You are on page 1of 4
El poder Lapalabra poder’ y otras quederivan de ella se utilizan con distintas significados Por ejemplo, cuando decimas ‘puede que le manitestacton sea maltitueinariar, nos referimosci la posibilidad de que algo suceda En cambio, ‘la ciudadonia pudo votar litvementesé reflere a la copacidad de actuar deunapersond ogrupo.y'et Congreso tiene en su poder ta decision al dominio sobre algo Este capttuto tratara sobre el poder social y politico es decir, formasde relacion entre personas y grupos. i A Desembarco del espaoles en Veracra, mura de Diego River iQué es el poder? El poder entendido como una relacién social reflere a dos tipos de facultades de un grupo o de una persona: la ca- pacidad de hacer ~por ejemplo, “ls trabajadores pueden, organizar un sindicato’- ya capacidad de influir en la con- ducta de otros, como en el caso de “el sindicato logré que Jos empresarios aceptaran un aumento salarial del 24567 El poder politico es la potestad de mandar y ser obedecido por un conjunto relativamente grande de poblacién en temas de interés general. Generalmente usamos esta expresién en relacién con alguna autoridad de gobierno (de un pais, de una localidad, por ejemplo), ‘pero también ejercen este tipo de poder los partidos po- liticos, las organizaciones internacionales y otros grupos que influyen en las decisiones de los gobiernos, como los grupos econdmicos, de intelectuales o los medios de co- municacién, Poder politico y poder social estin siempre relacionados. Las sociedades actuales son muy complejas; entre otras cuestiones, porque es posible diferenciar en ellas di- fecentes Ambitos, como la familia, Ia educacién, la salud, el trabajo, los deportes e! Estado, En cada uno de ellosexis- tenrelaciones de poder especiicasalas cualeslas personas ros sujetamos, Por eso se dice que hay distintas esferas de poder que es posible analizaridentificando quiéneslo Feces 20 | ejercen, sobre quiénes, a qué tipo de conductas afectan, cules son sus objetivos o qué resultados produce. En [a esfera familia, los padres influyen en la conduc- ta de los hijos (incluso, durante los primeros afios de vida de los nifios deciden por ellos qué comer oa qué escuela asistir y, més tarde, si tienen permiso para salir o pata via- jar, por ejemplo). Se considera que hacerlo es una oblige Manipalacién: es disigir la conducta de una persona sin que ella se dé cuenta. Por ejemplo, a menudo la pu- blicidad intenta que asociemos la riqueza, la belleza 0 el éxito con determinados productos, sean cigarrillos, jabones para la ropa o autos. Muchas veces, consumi- mos el producto bajo la influencia de esa imagen sin ser conscientes de las desventajas o los perjuicios que pue- de causarnos Coercién: es cuando se obliga a alguien a comportarse de determinada manera por la fuerza y contra su volun- tad; se acepta el mandato para evitar un castigo o una pérdida importante, Ejemplos: un conductor que no estaciona su auto en un lugar prohibido porque teme Ja multa yun empleado que no demuncia tna situacién irregular por temora ser despedido. diana? Identificd, en cada caso, quignes participan de ella, qué capacidades tienen los que ejercen el oder y como inciden en las conductas. 2. Analizd el caso de los retiros voluritarios. Sefialé qué instrumentos y qué formas de ejercicio det po- der se utilzaron para inducir fas decisiones de los empleados. a Autoridad y legitimidad Se denomina autoridad al poder que ejerce alguien con ciertas capacidades 0 cualidades reconocidas por los demés que hacen que acepten la relacién de mando. Por ejemplo, un médico tiene autoridad para ordenar un tra- tamiento, yun gobemador, para definir una politica para suprovincia, La creencia en la autoridad de una persona, ‘grupo o institucién es lo que se denomina legitimidad. Si el que detenta el poder pierde las condiciones que lo habilitan a ejercer ese poder, pierde autoridad; si los otros ya no confian en él, pierde legitimidad. Esto suce- de en las distintas esferas de la vida: por ejemplo, cuan- do un padre no cuida la salud de sus hijos, o cuando un ‘meédico pone en riesgo la salud ce una persona por mala atencién, o en el caso en que un gobernante actia fuera de la ley. Pero también puede ocurrir que alguien tenga las cualidades necesarias para ejercer la autoridad pero las personas no erean en él; esta carencia de legitimidad desgastalaautoridady debilitala relacién de poder: quie- nes deben obedecer, pierden la disposicién para hacerlo, Asi, el modo de influir en las personas es aplicando una fuerte coercién, lo que no suele sostenerse en el tiempo. En sintesis: quienes ejercen autoridad no lo hacen de ‘manera ilimitada; siempre deben cumplir determinadas condiciones (poseer un conocimiento, ajustar su accién alas normas, ec.) ylos destinatarios de la autoridad de- ben otorgarle aunque sea un minimo de legitimidad y prestar conformidad con esa autoridad. Documenta La patria potestad ‘Axticulo 264. La patria potesta es el conjunto de deberes y de rechos que coresponden a los padres sobre las personas y bienes «de os jos, para su proteccion yforraci integral, desde la con cepcion de estos y mientras sean menores de edad y no se hayan emancipado, Articulo 307. El padre o madre quedan privados dela pati po- testad: 18, por ser condenados como autor, coautor, instigador 1 cémplice de un delito doloso contra la persona o los bienes de algun de sus hijos, o como coautor, instigador 0 cémplice de ua elto cometido por el hijo; 2°, por el abanddono que hiciere de algun de sus hijos, para el que los haya abandonado, aun cuan- do quede bajo guarda o sea recogido por el otro progenitor 0 un ‘tercera; 3°, por poner en pelgr la seguridad, la salud fisca 0 psiguica © la moraidad del hijo, mediante males tratamientos, ejemplos pemiciosos, incanduca notoriao deincuencia Codigo Ci de a Nace, 06.1 Peomem 22 La dominacion Hay otras influencias que son permanentes y limitan la capacidad de actuar de algunas personas. Las llamamos relaciones de dominacién y existen en la sociedad, mis allé de cémo creamos en cada caso que perjudican 0 be- nefician a determinados grupos. ara eliminar de una sociedad las relaciones de domi- nacién, o que estas sean minimas, serfa necesario que sus integrantes vivan en condiciones muy igualitarias y sus objetivos, deseos e intereses sean casi los mismos. Hay algunos ejemplos en comunidades agrarias més simples en Sudamérica antes de la llegada de los espaiioles, don- de todos trabajaban las tierras comuunes y construfan las viviendas y objetos de modo artesanal. En sociedades complejas como las actuales, con divi- sign del trabajo, funciones diferenciadas y jerarquias, las relaciones de dominacién son una constante y se ejercen ‘mediante variados instrumentos y modalidades. La ma- yor parte de la poblacién se comporta de acuerdo con lo que imponen quienes detentan el poder por motivos distintos: voluntad de conservar un determinado orden, temor a ser reprimidos 0 a perderalgo que tienen. El peder politico El poder politico se concentra en el Estado, la insti- tucién que, como veremos con mayor profundidad en el proximo capitulo, organiza y regula las relaciones del conjunto dela poblacién, es deci establece y legitima un onsen social. Para ello, utiliza instramentos como la ley y Ja fuerza de sus cuerpos armados. Ese orden social no be- neficia a todos de la misma manera; por ejemplo, si esta- bblece que las personas pueden heredar la propiedades de sus familiares, ello beneficia alos familiares de los propie- tarios, que heredan bienes sin haber trabajado para obte- nerlos, yno al resto de la sociedad, que no heredaré nada. En cambio, cuando fija un impuesto ala iqueza para uti- lizar lo que recauda en politicas destinadas a los sectores de menores ingresos, u obliga a los empresarios a pagar determinados sueldos y otros beneficios a sus empleados, compensa a situacién de los mas desfavorecidos. * ‘Muchos autores definen al Estado como un sistema de dominacién. Esa definicién se sostiene en elhecho de que el Estado establece un sistema econémico y social, decide ls formas en que se distribuye lariqueza entre los ‘@stiona 5 Poise cop. ey 1723 diferentes grupos de poblacion y dicta las normas que egalan lo que esta permitido hacer y las penis que co- frexponden alas personas que no ls cumplen, Si alguien oaile del marco establecido (no obedece las leyes, por tjemplo) el Estado tiene a capcidad de obligato y cas- {aro porque cuenta con medios de coercibn legitimos de deci, econocios por la poblacién (jueves, inspecto~ res, politas, gendarmes,etoétera). ‘Veamos.n ejemplo. ELEstado protege la vida la pro- piedad prvada, ialguien mata lastima oroba, el Estado fo juzga (dle acuerdo con las leyes) y le aplica una pena que e obliga a camplic, Sten la sociedad existelacreencia de que se deben respetarla vida yla propiedad, lamayoria dela poblacién no robaré ni mater, y apoyaré (legitima- 1) las acciones del Estado para evitarlo y castigar a los ‘pocos que silo hacen. fncluso, las personas pueden llegar a reprimir sus conductas, aun en contra de su voluntad y fen casos extremos (por ejemplo, no aplicar justicia por Socumento {a renuncia del presidente: el jefe del Estado se fue, tras 740 dias de gestién ta renuncia de Fernand de la Ria no sorpendi a nai. Por el contario, taj algo de alvioa una sociedad angustiada por €lesalldo socal que produjo 25 muertos y mas de 400 heidos, icimas dela cris econdmica que ha puesto ala Argentina al bor- ede a cesacién de pagosyen el centro de a ateneion mundial {.-Jallas 1945 de ayer, uando a violencia caljera ya renre siénpolicalalcanzaban su punto ms sohajeen la Plaza de Mayo, ten on a renuncia del presidente ue cistrbuido entre los prio dita de a Casa Rosca... Ste minutos mas tarde el presidente ‘que ya habia dada de serio subié a un helicopter vdeo defint ‘amente el poder... Congreso tiene horas para decir quién sere prosimo presidente de la Agena [.] Ei nuevo gobierno deberaententar un granino cuado econGimico social. ‘sf tecmind una gstén que comena con un De a Ra votado smasivamente hace sao. arin, ere 21 de ciembe de 200 ‘mano propia ante el asesinato de un hijo) porque consi- deran que es mejor aceptar la autoridad del Estado. ‘Deeste modo, el Estado regula infinidad de relaciones cenlas distintas esferas dela vida, algunas veces de manera imperceptible porque se trata de situaciones cotidianas y que consideramos naturales. El Estado, aplicando su antoridad politica, expide los documentos que acredt- tan quignes somos (acta de nacimiento, DNI), legaizala tunién entre dos personas (matrimonio), asegura la pro- piedad de una casa (titulo de propiedad), reconoce los ‘studios y conocimientos (certificados y diplomas), deci- de cémo circular por la via piblica (normas de trénsito), entre una infinidad de otras cuestiones. ‘Los gobernantes, en especial los del Poder Bjecuti- vo (Presidente de la Nacién, gobernadores, intendentes, ministros), suelen ser la cara visible y el referente de la legitimidad del Estado. La legitimidad de un gobierno deriva del consentimiento que los gobernados le otorgan a través del voto enlas eleccionesy también dela renova- cin de ese consentimiento, expresado pablicamente de distintas maneras. Cuando los gobernados dejan de creer ‘en el gobierno, este pierde legitimidad y puede dejar de ser abedecido, En esos casos, el Estado recurre a aplicar en mayor grado la fuerza para imponerse, Pero es proba- ble que la situacién se tome insostenible, aumenten los cuestionamientos al gobierno y este termine cayendo; por ejemplo, lamando a elecciones de forma anticipada ‘o directamente renunciando, Ha habido casos en los que Jos gobernantes cuestionados se retiraron para evitar la pérdida absoluta de la autoridad politica estatal el significado de los términos que no comprendas. a) {La patria potestad implica una relaci6n de poder? :Y de autoridad? 2Por qué? |b) Qué atributos deben tener los padres? 4, Aalizd el doc. 2 2a) {Qué personas e instituciones se mencionan? {uals son estatales? (Qué acciones realiza ‘cada una? ;Cual es el conflcto? ¢Cual es et resultado? 'b) Fundament con la informacién del texto estas afirmaciones: ‘El gobierno de De la Ria era {egal’s"El gobierno de De la Ria dej6 de ser legitimo’, “Renuncié un gobernante pero el Estado canserv6 el poder pottico”. ei Renuncio Dela! Rita I Dee

You might also like