You are on page 1of 140
ARZOBISPADO DE GUADALAJARA PRESENTACION Con beneplacito y alegria, la Arquidiécesis de Guadalajara, a través de la Dimensiénde Pastoral de Adolescentes Diocesana (DIPADI), presenta:“Elltinerario Formativo para Adolescentes’, tomando como referente los Lugares Biblicos de la Vida de Jesiss. Se trata de un documento muy completo, actual y pedagégico que no suple otros procesos formativos, sino que abre nuevos horizontes en el conocimiento de Jestis. Esta propuesta de acompafiamiento es una respuesta concreta y audaz ala tercera Linea de Accién, de nuestro VI Plan Diocesano de Pastoral que pide: “Asegurar la creacién y fortalecimiento de espacios y procesos de formacion integral’, que de una forma novedosa y a través de los Lugares Biblicos sera un aporte fundamental para que el adolescente se asuma en Ia l6gica del discipulado misionero. No debemos olvidar que la apuesta pastoral por los procesos formativos, desde la catequesis infantil, pasando por los adolescentes, jvenes y adultos, es la peepee no el sacramentalismo ola vivencia aislada e intermitente dg events ARZOBISPADO DE GUADALAJARA Guadalajara, Jal, 17 de Junio de 2022 Prot. A2392/2022 Sr. Pbro. Luis Eduardo GUTIERREZ SANTA CRUZ Presente Estimado Sr. Pro. He lela y revisado en forma y contenido el material “Belén” doy fe de que no existe nada Ia fe y costumbres cats o tanto, se le concede el “Inprimaitur Solo le pido entregar2 ejemplares a esta oficina del Arzobispado pata el archivo del mismo. H Vie. Gral, asi lo decreto. ODE) s 1, é “em wee s ‘ Ti s Rae Tiernan ALIRHDOR PLASCING ¢ a CUAGAUA 7TH AGRADECIMIENTOS ADios Trino, fuente de toda relacion de amor, que ama a los adolescentes con predileccién, Con gratitud a quienes colaboraron de alguna manera para la realizaciondeesta primera etapa del Itinerario Formativo. Alos seminaristas Participantes del Taller de Pastoral de Adolescentes Alossacerdotes asesores parroquiales y de movimientos de adolescentes Alos parrocos solidarios Al Sr. Héctor Morales Arambula Alequipo central DIPADI como principales colaboradores: Lic. Adriana Alvarez Ornelas Mtr. Lidia Alejandra Figueroa Gonzalez, Lic. Martha Alejandra Ramirez Hernandez Tgo. Obed de Jesé Bantuelos Camez Lic. Angélica Maria Gonzalez Delgadillo Dra. Sara Gisela Sanchez Urefia Mtr. Lucia Martell Villasefior Pbro. Lic. Manuel Xilonzochitl Saldaiia Pbro. Lic, Luis Eduardo Gutiérrez Santa Cruz INDICE Introduccién 1 Tema1 Nos conocemos 9 ‘ Tema 2 Qué esta pasando conmigo? iG) Tema 3 Mi adolescencia 27 | Tema 4 ,Qué hago con esto que siento? 35 | Tema 5 El regalo de mi cuerpo 45 Tema 6 Piensa positivamente 53 Tema7 ‘Tolerancia ala frustracion 61 i Tema 8 Autoestima 71 Tema9 Nadie me entiende 83 Tema10 Mis papas 91 Tema 11 Experiencia social 99 Tema 12 Reunion con papas Tema 13 Retiro Belén Petlaneion) -) Diocesana de Pastoral de Adolescentes ' Arquidiocesis de Guadalajara i ITINERARIO FORMATIVO PARA ADOLESCENTES Conforme a Ic igares Biblicos de la V1 - Primera etapa: 2 Belen wa INTRODUCCION La pastoral de adolescentes es relativamente nueva. En las tiltimas décadas ha cobrado gran relevancia el estudio del mundo del adolescente desde las distintas ramas de la ciencia y obviamente, en el campo de la atencién pastoral. Se esta tomando conciencia de la urgencia de un acompafiamiento de los adolescentes en esta etapa crucial de su vida una opcién pedagégica que resalta el documento latinoamericano Civilizacién del Amor, Tarea y Esperanza (CATE), es el acompaiamiento de los adolescentes por medio de la formacién de grupos: *Eselnivel basico de organizacién. Favorece la animacién, formacién y coordinacién del trabajo con los jovenes (Adolescentes) a través de procesos de educacién en Ia fe y de una minima estructura interna necesaria para su desarrollo y crecimiento’ (4.21) No es la tnica opcién, existe un abanico enorme de maneras de acompafiar a los adolescentes en su caminar. Toda accin que promueva la humanizacién y cristificacion de la vida de los adolescentes, es pastoral de adolescentes. Mientras se trabaja en todas las demas posibilidades, se sigue favoreciendo esta opcin pedagogica de los grupos Este acompafamiento se desarrolla a través de itinerarios de formacién integral, es decir que; ia incidir en las diferentes dimensiones de mediante un proceso gradual y continuo, que pued mana y cristiana, teniendo como la vida de los adolescentes, en miras a alcanzar la madurez hu modelo del hombre perfecto a Jesucristo, en su misterio dela Encarnacion. Elpresente material, responde a esa necesidad de tener al alcance un Itinerario Formativo, para el acompaiiamiento de los adolescentes. Este subsidio tiene como hilo conductor los lugares biblicos de la vida de Jestis. Es una propuesta latinoamericana constatada en el documento Civilizacién del Amor, Proyecto y Misién (Cfr. 2.6.4), y retomada de forma muy amplia, por el proyecto de la RUTA en nuestro pais. El Papa Francisco nos recuerda “Los jovenes nos llaman a despertar y acrecentar la esperanza, porque llevan en silas nuevas tendencias de la humanidad y nos abren al futuro, de manera que no nos quedemos anclados Pe Ja ee de estructuras y costumbres que ya no son cauces de vida en el mundo actual” Yestas palabras del Papa nos impulsen a no escatimar en esfuerzos en nuestra tarea pastoral en favor de los adolescentes: ‘A veces nos parece que nuestra tarea no ha logrado uItado, ? COMO APROVECHAR ESTE MATERIAL Fs subsidio, es decir, es una guia que propone, sugiere caminos y formas concretas pa to de los adolescentes. Ta puedes enriquecerlo con tu experiencia y de} acompanamient queel Espiritu Santo teilumine en tu apostolado «ee y prepara con calma cada tema, descubriendo los contenidos que puedas aprove | todo aquello que puedas tomar en consideracién de tu entorno, para que los temas sean} mas adaptados al grupo de adolescentes que acompanias Es importante que hagas una programaci6n en la que tomes en cuenta, dias de re | actividades parroquiales, experiencias sociales (Visitar orfanato, asilo), celebraciones p t de tu comunidad, convivencias (Posada, dia de la amistad, etc), momentos de espiri (Hora Santa), las reuniones con los papas y un retiro espiritual. Ei ANOTACIONES PEDAGOGICAS Este subsidio no suple las catequesis previas al sacramento de la confirmacion muchos lugares se tiene en la pre-adolescencia, Este subsidio esta disehiado para acompanar adolescentes de entre 13y 17 afios. El estilo de este material esta pensado desde un aprendizaje experiencial, sin dejar 4? las verdades y la doctrina. 4 Aprovecha los recursos a tu alcance como el deporte y las artes, para el acomp Jos muchachos. Sirve mucho poner unas reglas basicas del grupo. Ej mobiliario, etc. En todos los temas promueve las formas elementales de educa -pedirla palabra, “gracias”, “disciilpame”, etc.) -Recuerda que los chicos estan aprendiendo una nueva forma de relacionarse col © ycon Dios. ‘Intégrense a la vida parroquial, trabajen muy de cerca con los sacerdotes y los den Puntualidad, respeto, cién (saludo, dp METODOLOGIA TEMA: Expresion que concentra el contenido a trabajar. OBJETIVO: Es el fin al que se desea llegar o la meta que se pretende lograr en cada tema. VALORES DE JESUS: Especificar los valores que encontramos en la vida de Jestis en esa etapa y que se proponen para el adolescente en este tema. Encomendarse a Dios al inicio, para que sea provechoso el tema. Puede ser a través de: diferentes opciones (oracion rezada, meditada, contemplada, cantada, escrita). ENCUADRE: Dar una introduccién que enmarque el tema y genere un clima de escucha y reflexion. Puede ser a través de un video, musica, historia, cuento una situaci6n real. ILUMINACION: Eslapartedeltemaen que se ofrecenlosconceptos, la doctrina, losvalores. Eslaensenanza que se quiere transmitir, basada en la Palabra de Dios, el Magisterio de la Iglesia y otras fuentes, Es muy importante que entiendas que la iluminacion es para el coordinador 0 quien vaa dar los temas, a los muchachos se les da lo que crean conveniente y de forma’ adecuada. B © 0 @ ORACION INICIAL: S ) MOMENTO EXPERIENCIAL: Es el momento en que se lleva al grupo a vivir su propia experiencia a través de una dindmica que refuerce la iluminacién. RETROALIMENTACION: as dinamicas tienen una intencién, de la que brota una ensefanza. Es tomar conciencia, a través de preguntas bien pensadas, a ae de compartirlo con los compafieros. Proyecto del Itinerarlo desde los lugares biblicos El hilo conductor n r us y seguir su: de este Itinerario de acompafiamiento, es mirar a Jes" 4 ee jos lugares i6 r como nosotros h donde vivid, en aquellos sitios donde aprendio a ser co! y los lug: 2 nos mostré el sendero para la plenitud. Son nueve Lugares Biblicos: Cada lugar biblico consta de: +10 temas desarrollados - Una propuesta de reunion con los papas o tutores + Una propuesta de accion social + Un retiro espiritual. Seespera del adolescente que haya vivido el proceso delos NUEVE LUGARES BIBLICOS, considerablemente en los siguientes aspectos de su vida: Conocer a Jestis revelador del Padre y del hombre * Seguro de si * Independiente Responsable de sus deberes ‘Que asume las consecuencias de sus decisiones Respetuosoe integrado en su familia conoce y vive su fe de pertenenciaasu Parroquia y a su comunidad. ecto de vida. 1 sino hubieraocurrido el granacontecimiento Belénnoestariaen el panorama geografico mundi Jo més importante es lo que pas6 en en ese lugar. Para nuestro caminar, del nacimiento de Je Belén, lo que significé para la vida de Jestis Belén es el lugar... si4s prueba las limitaciones humanas al depender + De la experiencia de lo humano: Je: enfrentar la emergencia de su nacimiento en completamente de sus padres, que tienen que medio de la precariedad, de la pobreza, del ser migrantes. De Ia insercién de Jestis en la historia concreta de un pueblo: Juan lo dira de una manera simbélica, ‘puso su tienda entre nosotros” (Jn. 1-14), Coincide con el tiempo en que José busca cumplir sus deberes civiles (inscribirse en el censo de su provincia). + Dela experiencia del amor comprometido de Maria y José, que dan lo mejor que pueden en ese contexto lleno de dificultades. + Delaesperanzacumplida, Jesucristo es el Mesias, el Emmanuel, el esperado. Belén, por tanto, es el lugar donde se cumplen las profecias y se satisfacen las esperanzas. Es allf donde la fe, la esperanza y la historia del propio pueblo con sus promesas demuestra ser fidedigna. Alli los pastores verifican el anuncio de los angeles y los reyes encuentran al Rey de Israel. De trascendencia y encuentro. Su marginalidad y pequefiez no impide que sea el es para lo trascendente en lo terreno y lo divino: Es el lugar donde se generam los lideres; habia nacido David, el prototipo de rey; alli esta el nifio Dios, el hijo del carpintero Salve alisedancitalospastores con susalegrias ylos magos con su curiosidad y sed de respues alli el coraz6n de Maria se encuentra con el plan de Dios, reflexionando, para asimila comprenderlo. Deuna biisqueda y posibilidad de algo nuevo. Los magos llegan a Belén guiados porlaes que anuncia algo nuevo, grande y bueno, aunque se respira muy cerca la amenaza de muei Delagenerosidad. Fue pocolo que Joséy Maria pudieron ofrecerasu hijoalnacer, pero erat Joque podian conseguir, de hecho, habian donado su vida misma por aquel hijo. Los past con su simplicidad y sencillez salen de sus Sitios de seguridad. Alli los magos entrega finos dones. Es el espacio donde se puede ofrendar lo mejor de nosotros al Nifio Dios. De partida. Que impulsa a asumir el creci que habilitan un establo para el nacimient testigos de cosas inaudite lasuya; imiento en medio de las limitaciones: unos pad to de su hijo, unos pastores que se arriesgané 4S; unos Magos que indagan en una cultura y una religion que! un hijo que tiene que huir con sus padres para sobrevivir, * Para generar estrategias de defensa de la vida, “Vayan e indaguen, luego vengan y Para que yo también vaya a adorarle" (Mt 2,8), fueron las palabras hipécritas de Herod Angel del Seforel que advirtio aJoséy alos Magos actuar de inmediato, con cautelay “amino yy huir a la tierra de la antigua esclavitud, fueron las estral ida, las personas, la familia y la esperanza de futuro. a (Cfr. Documento RUTA 2031-2033) lefenderla vi © OBJETIVO DE LA ETAPA Favorecer en el adolescente el desarrollo de una identidad humana que propicia el contacto con Jos dems, a partir del reconocimiento del amor recibido de aquellos que lo rodean y el valor de su historia personal, familiar, cultural y vital del émbito en el que se desarrolla, para que pueda corresponder alamor de Dios, por quien ha sido amado desde el principio, un Dios quehaquerido habitar entre nosotros y que cumple sus promesas, PERFIL DEL ADOLESCENTE AL TERMINAR ESTA ETAPA + Valoray disfruta la vivencia que se ha tenido de la etapa de Belén en la propia vida sabe de dénde viene, ama quien es y todo lo que ello implica + Hacomenzado a encontrar el sentido de su vida. + Valora su familiay sus raices + Lapersona ha descubierto que tiene un lugar en la Iglesi | + Esté’en paz con su origen, incluso se ha reconciliado con él + Haaprendido a reconocer la presencia de Dios en los demas j ayla sociedad jvenes. OBJETIVO —— Que los adolescentes tomen conciencia y valoren sus origenes, compartiendo sus datos familiares generales con los demas compajieros, para que entren enun ambiente favorable de confianza. | | > Conocery valorar mis origenes ' Compartir con los demas, quién soy i ORACION INICIAL —— Toma en consideracion: Que algunos no saben como hacer oraci6n. Que orar debe ser un momento especial de encuentro con Dios. Que se comience la oracién hasta que estén dispuestos. Que sea un momento sencillo y sin muchos rollos. Puedes preparar un sencillo altar con las imagenes de José, Maria y el nino Jests Site es posible, puede ser un pequerio nacimiento como en Navidad. En tornoaese altar. invitalos a disponerse a platicar con Dios, sabiendo que siempre los escucha Lasiguiente oraci6n les puede ayudar para este momento: ‘Ninito Jess, te miramos tan pequeio, sabiendo que eres el todopoderoso, tan pobre, y eres el dueno del universo, eres la fuente de toda sabiduria, y ahora, ni siquiera sabes hablar. También nosotros estamos aprendiendo a conocernos, adescubrir todas las cualidades y fortalegas que Ti nos das, para llegar a ser grandes y felices en esta vida como Ti. Cuando Ti naciste en Belén, comengaste la gran aventura de vivir entre nosotros, no sabias lo que seria de tien este mundo. Poco a pocolo fuiste descubriendo. 4gual nosotros, hoy comengamos esta historia en grupo, seguramente serd una gran aventura, porque cuando estamos cerca de ti, siempre nos va mejor. Je invitamos a que cregcamos juntos y aprendamos a ser felices. Amen. ENCUADRE Toma en consideracion: - Que es la primera reuni6n y necesitas facilitarles las cosas para que no se sientan agobiados por no saber cémo hacer las cosas Tener paciencia y motivarlos a participar de forma positiva. Haz las siguientes preguntas y motivelos a compartir sus respuestas. @Alguien ha visto cuando nace un animalito? {Als cuantos meses nace un nifio? 2Qué puede hacery qué no puede hacer un bebé? {Alguien ha cargado un bebé recién nacido? :Qué se siente? Comparte con los chicos que hey vamos a reflexionar sobre la maravilla de venir a este mundo y platicaremos de Jestis, cuando nacié en Belén. También vamos a descubrir comp nos parecemos a Elen muchos aspectos. ILUMINACION Tomaen consideracién: - Que hay videos en YouTube que puedes aprovechar. - Datos historicos y geograficos del tiempo de Jestis y del lugar donde vives - Za iluminacion es para que td, coordinador, la leas, la reflexiones y la enriquezcas, yentonces, puedas compartir con los chavos lo que creas conveniente. Lee, preferentemente desde la Biblia, el siguiente texto del Evangelio Relato del Nacimiento de Jesiis. Lc 2,1-7 empadronarse con Maria, su esposa, que *Sucedié que por aquellos dias salid un estaba encinta. Y sucedio que, mientras edicto de César Augusto ordenando que ellos estaban alli, se le cumplieron los dia se empadronarse todo el mundo. Este del alumbramiento, y dio a luz a su hija primer empadronamiento tuvo lugar primogénito, le envolvié en pafales ye siendo gobernador de Siria, Cirino. Iban acost6 en un pesebre, porque no tenial todos a empadronarse, cada uno a su sitio enel alojamiento” Palabra del Sef ciudad. Subio también José desde Galilea, R.- Gloriaati, Sefior, Jestis. de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y familia de David, para @ PODCAST Considera la desde nuestro podcast. Spotify/dipadigal Jesiis nacié Parece obvio decir que Jests naci6, pero es importante no obviar lo que eso implica. En un mundo donde se esta legislando para que las mujeres puedan matar al bebé que llevan en sus entrafias, y de tantos bebés que no nacen Por causas naturales, entendemos que la vida es un don, el primero y mas grande de los regalos recibidos Jestis naci porque es resultado de muchas voluntades: primeramente, dela voluntad de Jestis nacié en una familia Dios tiene, desde siempre, un plan de salvacion, y en ese plan quiere lo mejor para el ser humano, Es por eso que, el libro del Génesis hos hace referencia simbélica a un paraiso, donde todo es perfecto, donde se puede vivir en Plenitud desde la presencia de Dios y siguiendo sus indicaciones, Encontramos en la Biblia, a lo i la Historia de la Salvacié: donde la famil largo de toda muchos pasajes lia ha sido factor importante para los planes de Dios, Por mencionar algunos, Tecordemos como, desde la misma creaci6n, “Dios Creo al hombre a su imagen; de Dios lo cred; hombre y mujer los bendijo diciéndoles: “Sean \fecundos a imagen creé” y los y ee posibilidad de escuchar la seccién de iluminacion Dios, quees elautorydadordevida~. Lavoluntad del Angel, que anuncia y ayuda a entender el misterio de Dios-con-nosotros, a Maria y a José. La voluntad de Marfa, que decide aceptar a Jestis en su corazén y en su seno virginal, y exulta de alegria ante esa maravillosa noticia (Le 146-55). La voluntad de José que, a pesar de las dudas y momentos de confusion, decide arropar a Maria y preparar el nacimiento de su Hijo (Mt1,24) multipliquense” (Gn1,27s). Sélola familia de Noé se salvo en el diluvio (Gn 7-8); en el decalogo y las leyes hebreas, queda muy explicita la importancia de honrar a los padres (Ex 20,12). Dios promete a Abraham, como una gran bendicion, darle una gran descendencia (Gn 12,2-3); los profetas como Jeremfas, anuncian las obras de Dios para bien del pueblo y de sus hijos (Jr 32,39). Sin dejar de lado los libros sapienciales, que exaltan la importancia de la dinamica familiar, (Prov 1,8; 17,6; 22,6). No podia haber una forma mejor de que el Hijo de Dios pudiera aprender a ser humano, a ser como nosotros, recibiendo el amor y seguridad de una famil is Jestisnacié pobre* : : Lasituacioneconémica deJoséyde Maria, como la de la mayoria de la gente de Nazareth, era precaria. Los ricos eran ‘unas cuantas familias que vivian en Jerusalén en torno al templo. Habfa otro nlimero reducido de personas que Ilevaban una vida holgada, fruto de sus comercios o por ser de la clase sacerdotal. La gran mayoria eran familias que vivian al dia, La gente vivia de forma sencilla y se contentaba con una vivienda modesta y vestidos, muchas. ‘veces confeccionados por ellosmismos. Existia, también, una gran cantidad de pordioseros y jmenesterosos, muchos de ellos enfermos o con Giscapacidades. Jestis experiments todo igual que nosotros. Jesus, también se enfermaba y sentia frio, hambre, suefio; también disfrutaba de estar en. brazos de sus papas y sus constantes chiqueos. Jesis era como cualquier bebé que naciera en Belény en cualquier parte. Por eso, se llama el Misterio de la Encarnacién. Jestis se hizo “en todo semejante a nosotros, menos en el pecado” (Heb 4,15) Lloraba cuando teniahambre, cuando se habia hecho del bafio, cuando tenia frio o estaba enfermo Jesiis fue un bebé normal. Cuando cada uno de nosotros nacié, vino almundo que tuvo en el seno materno. Por eso, al; Ojos de color, nariz afilada, etc. Pero esi blanco, parair escribiendo enél, lo que eeeEe_""_—Se ‘Sunos tienen rasgos muy parecidos a los abuelos, €0 importante que entendamos que nacimos con unlib! cada uno vaya decidiendo escribir. No es dificil imaginar que los padres Jestis, partieron hacia Belén muy ligerog equipaje. Con pocas cosas, pero Un gran tagg al mismisimo Hijo de Dios en las puri entrafias de Maria. Jestis no tenia my comodidades. No tenia cuna, techo, ni cob; finas, tampoco juguetes, mucho menos wu tablet para ver caricaturas, como mug nifios de hoy, Su gran riqueza eran los tiem brazos de su mami Maria, junto con los fuer segurosy célidos brazos de José con una carga genética y con las experiencia i) 6) MOMENTO EXPERIENCIAL Toma en consideracion: Haz ti, primero estos ejercicios, para que te sea mas facil prepararlo para los chicos. -Siendola primera reunion, ten paciencia. Algunos no sabran ono querran contestar todo. - Que puede haber muchos hijos de madres solteras, o familias disfuncionales. Que para algunos pueda resultar dificil hablar de sus origenes. - Que puedas llevar ya elaboradas las fichas para estos ejercicios -Que puedan mantener mucho respeto ante lo que compartan los compaiieros. Opcién 1: Mi arbol geneal6gico Invita a los chicos a hacer su drbol genealégico. Pueden hacerlo de forma de diagrama o simplemente que puedan hacer una cadena de nombres comenzando por el propio y luego sus papas, sus abuelos, bisabuelos, etc. Y hacia los lados, con sus hermanos, tios, primos, etc. Una vez que hayan terminado, invitalos a presentarse con sus comparieros, diciendo sunombre, edad y lo que ellos quieran respecto a lo que escribieron. También puedes motivarios a terminar el ejercicio en su casa, con su famili del tema. , después Opci6n 2: ;Qué tanto sé de las circunstancias de mi nacimiento? Pide alos chicos que escriban en una hoja las respuestas a las siguientes prequntas. Wénde naci? {En qué hospital? ¢8é algo en particular del dia de mi nacimiento? éCuantos hermanos somos? {Qué lugar ocupo? éQué significa mi nombre? éTengo algin lunar o alguna particularidad en mi cuerpo? Alguna otra pregunta que creas conveniente Una vez que hayan terminada, invitalos a presentarse con sus companeros, diciendo sunombre, edad y lo que ellos quieran respecto alo que escribieron. También puedes motivarlos a terminar el ejercicio en su casa, con su familia, después) del tema. RETROALIMENTACION ‘Toma en consideracion: on pensadas para que los chicos hagan contacto con lo quela - Que las preguntas estan dindmica les hizo sentir y pensar : “ No hay que forzar a que contesten. Mas bien, hay que motivarlos para hacerlo. No se trata de echar otro rollo de reflexion, sino solo escucharlos y cerrar con una breve conclusion. los muchachos y dales oportunidad que algunos vayan Hazlas siguientes preguntas a contestando: 7Cémo te sientes al compartir ZQué sentimiento te provoca compartir algo suyo contigo? “gEnqué se parece tu nacimiento al nacimiento de Jestis? ZQué puedes valorar mas, sabiendo como fue el nacimiento de Jess? algo de ti con los demas? al escuchar que otros te tengan la confianza de rraeste momento, puedan estar delante del nifio Jest. sairhaciendo suyas las palabras de la siguiente oracién. Yo quiero, sentirme querido, deseo estar seguro en mi fami anhelo crecer con toda normalidad abrigado por los bragos de San José y de Mal que te cuidaron muy bieny ahora, me: cuidan yme protegen también a mi. 4 Cuidanos a quienes estamos hoy, aquireunides yaytidanos a ser amigos tuyos y amigos ent nosotros. Amén. {A) Citas de “Dios dador de vida" Génesis 2,7 Entonces Yahveh Dios formé al hombre con polvo del suelo, y soplé en su nariz aliento de vida, y resulté el hombre un ser viviente Job 33,4 El Espiritu de Dios me ha hecho, y el aliento del Todopoderoso me da vida Hechos 17,24-26 EL Dios que hizo el mundo y todo lo que hay en él, que es Sefior delcieloy dela tierra, no habita en santuarios fabricados por manos humanas,niesservidopormanoshumanas, como si de algo estuviera necesitado, el que a todos da la vida, el aliento y todas las cosas, El cre6, de un solo principio, todo el linaje humano, para que habitase sobre toda la faz de la tierra fijando los tiempos determinados y los limites del lugar donde habfan de habitar. Nehemias 9,6 Sélo ti eres el SENOR. Tui hiciste los cielos, los cielos de los cielos con todo su ejército, latierray todo lo que en ella hay, los mares y todo lo que en ellos hay. Ta das vida a todos ellosy el ejército de los cielos se postra ante ti 1Timoteo 6,13a Ahora te mando en presencia del Dios que da vida al universo entero. Job 10,12 Iuego ‘conlavida me agraciastey tu solicitud cuid6 mialiento. Juan1,3-4 Todas las cosas fueron hechas pormedio de £1, y sin El nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En Elestabala vida, yla vida era laluz de los hombres. Jeremias 38:16 Pero el rey Sedequias juré en secreto a Jeremias, diciendo: Vive el Senior, que nos dio esta vida, que ciertamente no te mataré ni te entregaré en manos de esos hombres que buscan tu vida. IReyes 5,7 Aller la carta el rey de Israel, desgarr6 sus vestidos diciendo: «;Acaso soy yo Dios para dar muerte y vida, pues éste me manda a que cure a un hombre de su lepra? Sal 36,9 Porque en ti esta la fuente de la vida; en tu luz vernos la luz. Apocalipsis 11,11 Pero, pasados los tres dias y medio, un aliento de vida procedente de Dios entr6 en ellos y se pusieron de pie, yun gran espanto se apoderé de quienes los contemplaban. Ezequiel 47:9 Todo ser viviente, todo lo que se mueva por donde pase el torrente se llenara de vida; la pesca sera alli muy abundante. Bastara con que lleguen sus aguas para que haya saludy vida por donde ellas pasen. gr | PARA SABER + B) Contexto socio-politico que vivid Jestis. En qué contexto sociolégico, politico y cultural se presenta la figura de Jestis de Na Por: P. Antonio Rivero, L.C | Fuente: Libro Jesucristo Situacién politica. Palestinaestabadominada porRoma.La del pais erallajudia, aunque también se hablaba el Por tanto, era un pais cruzado por varias culturas hebrea, griega y romana. Roma respetaba bastante Jas particulares e instituciones de los pueblos que dominaban, Habfa un representante romano para gobernar,conunapequefiaguardia Lavidadejestisse desarrolla en el tiempo de los emperadores Augusto yTiberio. Herodes el Grande es el rey de toda Palestina cuando Jestis nace. Herodes muere en seguida, dejando asus hijos su territorio: Herodes Antipas hereda Galilea, y ‘Arquelao Judea. En tiempos de Jestis habia también judios | rebeldes, que lucharon por la independencia de Palestina, incluso con las armas. Entre ellos estaban Judas Galileo y los zelotas cultura dominante Igriego Situaci6n social. | Palestina se componja de dos grupos sociales: los judios habitantes en la misma Palestifia ylos paganos romanos. Habia bastantes judios que vivian en la didspora, es decir, fuera Palestina. Dentro del grupo judio habia dos orientaciones desde el punto de vista religiost Los fariseos: era un grupo religioso al que pertenecian algunos sacerdotes, pero lamay0) eran laicos. Cumplian la ley de Moisés estrictamente. Respetaban las tradiciones (sabad ritos purificatorios, oraciones, limosnas, diezmos, etc.) Estudiaban la ley de Moisés. Er@ influyentes y respetados. Esperaban la futura llegada de un Mesias, liberador politic Crefan en la resurreccion final. Deseaban la independencia de Palestina. No eran a de los romanos, aunque vivian con ellos. importantes. Querian también la independencia, pero vivian sin grandes proble bajo la dominacin romana. Rechazaban las tradiciones orales judias, No crefan € resurreccion. Eran ricos. 3 Otras fuentes NOTAS ESTA PASANDO? GRIEVING ss ee Que el adolescente avance en el conocimiento de lo que esta pasando en su cuerpo, en su mente, con sus emociones y en la relacion con los demas. VALOR Autoconocimiento Valorar la propia persona Preguntar alas personas adecuadas Confiar en que todo estar bien LS ORACION INICIAL Toma enconsideracién: Que orar debe ser un momento especial de encuentro con Dios. Que se comience la oraci6n hasta que estén dispuestos. Que te puedas valer de signos o imagenes que dispongan ala oracién. Reparte en unas copias la siguiente oracién, o si te es posible, proyéctala. Indicales queharénesta oracién a dos coros, una partelas chicas y otralos chicos. Comienzan: las chicas. Chicas Senor Jestis, ‘He notado que estoy creciendo, mi cuerpo esta cambiando, meestan creciendo las caderas y los senos, me daun poco de pena yme miro mucho al espejo. Chicos Chicos Senor festis, Senior, también yo me he dado cuenta yo no quiero ofender a mis amigos que estoy creciendo, porque quiero que me acepten, lavog se me estd haciendo mds grave, pero a veces nos llevamos fuerte aveces seme salen “los gallos”. ysalimos enojados. ‘Me esta saliendo bigote ybello en otras partes de mi cuerpo. Todos Amigo Jestis, Chicas sabemos que ti también pa : dela vida, veces me siento muy contenta y yque aprendiste asobr = Toma en consideracién: Que siguen aprendiendo y que puedes facilitarles las cosas para que no se sientan, agobiados por no saber como hacer las cosas. “Tener paciencia y motivarles a participar de forma positiva. Haz estas preguntas a los muchachos, como queriendo iniciar un didlogo. éQué saben 0 qué se imaginan, que provoca el crecimiento y los cambios que estén sufriendo? ¢Por qué su cuerpo esta dejando de ser como el cuerpo de los nifios? éCémo te imaginas que Jestis vivid este momento de su vida, cuando comenzaron_ los cambios de la pubertad? ILUMINACION Toma en consideracién: - Datos hist6ricos y geograficos del tiempo de Jesiis y del lugar donde vives: Tener pacienciay motivarles a participar de forma positiva ; -Tailuminacién es para que ti, coordinador, la leas, la reflexiones y la enriquezcas,¥ entonces, puedas compartir con los chavos lo que creas conveniente Escanea cédigo QR Considera la posibilidad de escuchar la seccién de iluminacién desde nuestro podcast. Spotify/dipadigal Jestis nacio y crecié en un tiempo yenun_ ser adolescente, segtin nos cuenta Ma pueblo en los que muy poco se hablaba_Descalzo: de lo que les ocurria a las nifias y nifios Mujeres y nifios no eran valorados en 4 en esta etapa de la vida. Incluso, para pueblo de Israel. Nacer varon era Ul las mujeres, era un tema de impureza fortuna, pero sdlose comenzaba adi Teligiosa el asunto de su menstruacién. con la adolescencia, Antes, un nifio & Asi que, seguramente tuvo muchas dudas_ simple propiedad de su padre, que P%™ acerca de lo que le estaba pasando a su obrar con él a su antojo. Jess, ya 4 cuerpo y los cambios de humor y los convivia con los nirios e incorporaba ™ arrebatos emocionales. Si, Jestis fue un mujeres a su comunidad, viéndolas °° adolescente como todos los demas. Y personas completas ante Dios. comenzé a disfrutar de ciertas cosas por Con la adolescencia, Jesis podia entrar al templo y participar con los adultos en el culto ylos sacrificios Jesiis, notaba que su voz se estaba haciendo gruesa y que estaba creciendo rapidamente, que su cuerpo se transformaba y que tenia ciertos arranques emocionales. Se preguntaba, qué estaba pasando con él El,comomuchosadolescentes,notenialamenor ideadela ‘fiestahormonal’ que se estaba dando dentro de su cuerpo. Si, una fiesta hormonal. La pubertad es el inicio de la adolescencia. Si, es diferente la pubertad y la adolescencia. La diferencia radica en que, la pubertades la etapa biolégica en que el sistema endocrino, es decir, de las glandulas y las hormonas, comienzan a desarrollar el cuerpo humano para su madurez Puedes aprovechar estos videos para los chavos. La pubertad para los varones !ntps{heww connectcutchldrensorg/ealth-library/es/kidsoys- uberty-esp/ sexual. Es cuando se presentan los cambios fisicos caracteristicos de esta etapa, para dejar de ser nifios para comenzar el proceso a tener un cuerpo de adulto. La adolescencia es, en cambio, la etapa de maduracion psicolégica, emocional, relacional que lleva a la persona a lograr su identidad e independencia. La encargada de armar la fiesta es la Hipofisis 0 Glandula Pituitaria, que se encuentra enlabase del cerebro. Esta glandula detecta el momento exacto (entre los 8 y los 10 afios en las nifias, y entre los 10 ylos 14 afios en los nifos) para darla seal a las demas gldndulas, para que generen sus hormonas, pues ese cuerpo est dispuesto para comenzar su proceso de madurez sexual Todas estas sefiales se dana través dela sangre. Y con ello, vendran los cambios fisicos propios de la maduracion. La pubertad paralas nifias MOMENTO EXPERIENCIAL ————_~ Toma en consideracion: ‘Tener impreso o proyectar la imagen para esta actividad Explicar de manera paciente las i nstrucciones. Si es necesario haz una demostracién. La siguiente imagen tiene 12 situaciones que se relacionan con los cambios emocionales que atraviesan los adolescentes durante la pubertad Emocionales que atraviesan los adolescentes durante la pubertad. 1 Sentir la presiOn de las redes sociales y los ideales de belleza. 2, Sintiendo la presién de los compaiieros, queriendo pertenecer 3, Tener necesidad de privacidad, necesidad de estar solo. 4, Lidiando con cambios fisicos, inseguridades corporales, 5, Tener un mejor amigo. 6. Sentirse inseguro sobre el futuro (trabajo, estudios, viajes, ) 7 Tener sentimientos sexuales (enamorarse, sentirse atraido por chicas / chicos 0 ambos, tener una relacion, 8 Rebelion, resistencia a la autoridad (de padres, maestros, ... 9, Tener cambios de humor frecuentes. 10. Buscando una identidad 11, Sentirse inseguro, sentirse excluido, ser acosado, 12. Pensando en los problemas globales (por ejemplo, el cambio climatico)y sulugar enel mundo Pidele a uno de los participantes que cierre los ojos y que mueva un dedo sobre la imagen, hasta que uno de los otros jugadores diga ‘alto’. La situacion a la que apunta el participante es la situacion que se discutira. Pide a los adolescentes que describan la situacién elegida. Pregunta si pueden identificarse con esa situacion. Pide que salten a la izquierda si se identifican y que salten a la derecha si no se identifican. Después de que hayan saltado, puedes preguntarle a uno o algunos de los muchachos por qué se identifican 0 no con la situaci6n descrita y entablar una conversacion. regunta a los adolescentes si se sienten positivos, negativos o. utrales sobre esa situacion. Pideles que salten hacia adelante — Si se sienten positivos sobre el tema, que salten thacia ata si se RETROALIMENTACI ; Tomaenconsideracién: | Que las preguntas estan pensadas para interiorizar en la actividad. No hay que forzar a que contesten. Hay que motivarlos para hacerlo. | -Escucha y concluye con frases y palabras que ellos se llevan como aprendizaje | -ELRESPETO sera indispensable en este momento. Puedes preguntar, por ejemplo. éQué podrias hacer para sentirte mejor en una situacién que no es cémoda para ti? ‘Como harias 0 cémo haces para salir bien librado de una situacion dificil para ti? é 4Cual deberia ser la reacci6n de los demas (amigos, padres, maestros, ..) cuando te esta lastimando algo? ¢Cudl te gustaria que fuera su reaccién? ¢Crees que es facil hablar con otras personas sobre tus sentimientos en una situacién dificil? éLo harfas econ quién? 22 Dy he 0 ORACION FINAL ————— Toma en consideracién: -Tener preparado él material necesario. ~ Ayudarles a concentrarse para este momento de oraci6n. - Darles tiempo suficiente para terminar. ~ Que haya una imagen de Jesucristo. Reparteacadaunoun papelitoy una pluma. Pideles que escribanen esapapeleta, unasituacion | que les esté preocupando Luego, antela imagen de Jestis, ira pasando cada uno yen silencioule dira lo que escribi6 en su papel, ye dird que le ayude con ese asunto. Al terminar, pueden rezar juntos Padre Nuestro. PARA SABER + El cerebro del adolescente. Cerebro adolescente Escanea para ver el video NOTAS Tema \DOLESCENGIA e OBJETIVO Que el adolescente conozea, de rovechando las alternativas que imientohumanoyespiritual, cubra y valore esta etapa do su vida, sean favorab! Je Cristo, conforme al VALORES QUE APRENDO DE Jesus | Ladignidad humana La sana rebeldia Dejarse acompariar ORACION INICIAL Tomaen consideracién: Que algunos no saben cémo hacer oracién Que orar debe ser un momento especial de encuentro con Dios. Que se comience la oracién hasta que estén dispuestos. Que sea un momento sencilloy sin muchos rollos dolescente o de San José Sanchez del Rio a miembro del grupo la siguiente oracién, o proyéctala, para que Puedes tener una imagen de Jes Entrega a cade todos participen. Oraci6n del adolescente iSefior! Te llamo desde mi soledad... Siento que, para los mayores, a veces, soy una cosa cualquiera, ypara mimismo, un enigma”. iQué edad la mia! Rio locamente y lloro al instante. Me acobardo y ambiciono, amo y odio. ‘No comprendo la vida, nime comprendo a mimismo. Yparece que los mayores tampoco comprenden misituacién. A ti, que fuiste adolescente, ofrezco mis alegrias, mis ilusione: ‘Mis dudas, mi dolor, mis primeros fracasos. Dame tu lug, tu gracia y tu amor. Los necesito. iNecesito tu Cug! para ver claro mi camino, mi futuro, mis posibilidades, y mis limitaciones. Amen. ENCUADRE eee aspectos que s aen consideracion: Be Toma enc nguale, masica, y 0tfos an muy Piensa en las actividades, signos, lei a comunes para los adolescentes de tu comun! Br eae 5 Ve tus posibilidades reales para exponer esos ue les son familia s comunes y 1705, que son mas de nifios o de aut ean imagenes © audios, de forma aleatoria, es deg M Ve presentando ee on les son comunes y los. qu : Ee inn ee e pongan pulgar arriba alo que les gusta y pulgar abajo q ij Indica a los muchachos qu que nolesgusta Ejemplo: los. juguetes etc. Pregunta alos chicos: ¢ ¢Por qué crees que hay cosas que les gustan y otras no: Por qué hay cosas que te gustaban y ya os de esos elemento: Prepara algun Jos elementos, ya 5 no te gustan? Laadolescencia es una etapa distintaala nifiezy alas demas etapas de la vida. ILUMINACION Toma en consideracion: Que hay videos en YouTube que puedes aprovechar. Ta iluminaciones para que tu, coordinador, la leas, las reflexiones y la enriquezcas, © yentonces, puedas compartir con los chavos lo que creas conveniente. Piensa en tu experiencia de haber sido adolescente. Escanea cédigo QR Gonsidera la posibilidad de escuchar la seccién de iluminacién desde nuestro podcast. Spotify/dipadigdl Leeel lene biblico de san Lucas como quien cuenta una historia. Y pide a los participantes que se fijen en lo que hizo Jestis cuando empezaba su adolescencia. 3 y Iucas 2,41-52 : "tos padres de Jestis iban todos los arios a jerusalén para la fiesta de la Pascua. Cuando Jestis cumplio doce afios, subi6 también con ellos alafiesta, como era su costumbre, Al terminar los dias de la fiesta regresaron, pero Jestis se qued6enJerusalénsinquesuspadreslosupieran. Seguros de que estaba con la caravana de vuelta, caminaron todo un dia. Después se pusieron a buscarlo entre sus parientes y conocidos. Como no Io encontraron, volvieron a Jerusalén en su busqueda. Al tercer dia lo hallaron en el Templo, sentado en medio de los maestros de la Ley, escuchdndolos y haciéndoles preguntas. Todos los que le ofan quedaban asombrados de su inteligencia y de sus respuestas. Cuando levieron, quedaron sorprendidos, y su madre le dijo: «Hijo,

You might also like