You are on page 1of 139
spiouajedwod Jod soko Sistema de aprendizaje en linea SALL es nuestra propuesta teonologica disetada especialmente para estudiantes yprofesores, que permite realizar un verdadero vincdo produ tivo ene nuestros materiales imoresosy digtales. Te invtamos a explora fos materes de apryo que hemos desarrolado paratu clase Contamas con una base de cients decbetos de aprencizale ‘que va creciendo fa con da. ‘Alo largo del ito encontarés una serie de canes, que te ndicarén qué tino de material compiementaro este en SAL: PH voyariasin . =n ) v0 3 [pal Documentos de trabajo, lecturas adicionales y evaluaciones ihe Como alumno contarés con apoyos ites, interesante y cvertdos par: + repasar y amplar tus conocimienos + proparar tus examenes + hacer més ameno tu prendizale CCorro profesor cuentas con diferentes herrarentas que te ayudaran a contimizar tu clase: + generador de examenes + Dulas y estrategiasdiddcticas ‘vdeos con recomendaciones de nuestros autores y expertas en competencias| Situ escuela es adoptante de nuestros bros puedes sor instructor con to que potas + crear cursos en nea + integra tus propios materiales + administrartu clase Vala tu cuenta como profesor via web 0 contacta a uno de nuestros representantes de ventas. La cuenta del instructor s6o se valida, sila escuela es adoptante de nuestros litras y con el apoyo de nuestras representantes de ventas. Hes hoa Bl eee vasa org Guias y estrategias para el docente Las Gufas para el docente aportan una explicacién de lo que es la transversaldad y actividades transversales para que desarrollen los profesores. También cuentan con una propuesta de dosifi- ceacién que sirve como manual de! libro y esta compuesta por las siguientes secciones. = Desarrollo de las habilidades. Especiican las competencies ‘oenéricas y discipinares que se emplearén en el disefio de la secuencia didactica. = Conocimientos para el desarrollo de las competencias. Seftalan los saberes conceptuales necesarios para abordar ol bloque. = Aprendizajes esperados. Se mancionan al principio de ta osificaciin para que el maestro tenga presente que se espera ‘Guia para el docente ‘ue logren sus estudiantes. = Secuencia diddctica. Se oyaniza en tres momentos: apertura, desarrollo y cere, Se compone de las actividades, las ‘competencias que so usaran, los productos que se obtendrn, as{ como los instrumentos de evaluacion, Por otra parte, offecemos nuestras Estrategias docentes (disponibles en SALI y cisefiadas especialmente para cada libro), ‘as cuales buscan apoyar el proceso de ensefianza-aprendizaje ‘mediante herramiontas cidacticas para el desarrollo de la clase. FE) Enestos recursos se identifica el bloque que se va a trabeiar, e! tema, las paginas en el libro y las sesiones que debe abarcar. Las instrucciones de las actividades estin redactadas de et ‘manera sencila y se plantean como altermativas para que el docente enriquezca su clase. ‘Ao largo de tu libro encontrarés una serie de icons, que te indicaran el tipo de sugerencia didéctica que te recomendamos. & Guta para el docente vwaswsaliorgmx ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE Serie integral por competencias Rosalino Vazquez Conde tercera edicién ebook 2020 G Wd x PATRIA educasion Sane) Grupo Editorial Patria® Division Bachillerato, Universitario y Profesional Direccién editorial: aver Enrque Callas Coordinacién editorial: Aima Sémano Casto Disefo de interores y portada: Juan Bernardo Rosado Sols ‘Supervisor de produccién editorial: IVigue! Ange! Morales Verdugo Diagramacion: Sra.io Merales Sanchez Fotografias: Thinkstock lustraciones: Catos Ervique Leén Chivex/Per Alejancka Léper Romo Ecologia y medio ambiente Serie integral por competencias Derechos reservados: (©2014, 2017, 2020, Rosalino Vazquez Conde (©2014, 2017, 2020, Grupo Editorial Patria, S.A. de CY. ISBN ebook: 978-607-550-111-6 tercera edicion ebook ISBN ebook: 978-607-744-704-7 (segunda edicién ebook) ISBN ebook: 978-607-438-966-1 (primera edicién ebook) Renacimiento 180, Col San Juan Thhuaca, Alcaldia Azcapotzalco, Cédigo Postal 02400, Ciudad de México ‘Miembro de la Camara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro nam. 43 ‘Queda prohibida la reproduccién o transmisién total o parcial del contenido de la presente obra en ‘cualesquieta formas, sean electronicas 0 mecanicas, sin el consentimiento previo y por escrito del editor. Edicién electrénica hecha en México Primera edicién ebook: 2014 ‘Segunda edicion ebook: 2017 Tercera edicién ebook: 2020 1 sioaue [XD sroaue GD Ecologia y sustentabilidad Estructura de la naturaleza e implicaciones sustentables Impacto ambiental y desarrollo sustentable Patria Educacién Introduceidn ala asignaturay tu bro ‘Competencias genéricas... ‘Competencias dsciplinares bisicas, Ciencias cexperimentales Relacin de losbloques del programa con los contenidos del nuevo modelo educative dela asignatura de Ecologiay medio ambient... Lassecciones delaserie .... Introduecisn J Antecedentesy definicién dela ecologia..... 1.2. Principios bisicos del desarollo sustentable.... Introduccién, 2.1 Factoresambientales... 22. Flujo de materia y energia 23. Desarrollo sustentable y susimplicaciones....... Introduceisn, 3.1 Recursos naturales 3.2. Legislacién ambiental... 33. Energiasalternativas Glosatio. esse Bibliografa.. Direccioneselectrinicas. “Material de apoyo en SALI. 4 BRR 9 106 109 . U8 123 1s - 126 Introduccién a la asignatura y a tu libro a la asignatura y a tu libro ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE Resalino Vzquez Conde Laobra Feolegiay Medio Ambiente (cuartaedicién) responde ala actualizacin del programa de estudio, diseiado por competencias, publicado por la Direccién General de Bachillerato (DGB) dela Secretaria de Educacin Pi- biica (ser); forma parte dela Serie Integral por Competencias,editada por Grupo Editorial Patiaen ella se cubre totalmente el contenido del programa de la asignatura, con una informacién actualizada y desarollada en forma clara y sencilla, que lahace de fcil comprension para os alamnos de nivel medio superior. Ellibro se encuentra formado por os tres blogues que conforman el programa: Bloque 1. Ecologia y sustentabilidad Bloque 2. Estructura de a naturaleza e implicaciones sustentables, Bloque 3. impacto ambiental y desarrollo sustentable En el bloque | se tratan los conocimientos bisicos de la ecologia como ciencia conforme al estudio del medio ambiente, enfatizando a importancia dela educacién ambiental y lsacciones tendientes al desarrollo sustentable enbenefico de a conservacién de as condiciones ambientales del entorno. Enel bloque 2 se estudia la estructura del ambiente y la importancia del desarrollo sustentable através de activi dades que propicien I conservacion yl mangj de los recursos naturales y meslante proyectos que originen los, desarrollos sustentables que conduzcan ala soluciéna les problemas ambientales de a localidad. Enel bloque 3 se abordan aspectos importantes delimpacto ambiental generado por hsalteraciones ambientales ‘ocasionadas por la accién humana, se analizan sus causas y efectos, también se reflexiona sobre la importancia de los recursos naturales y a necesaria aplicacién de las acciones apropiadas en el desarrollo sustentable de su adecuado aprovechamiento. Los conocimientos ecoldgicos avanzan con rapide2, diario nos enteramos por diferentes medios de los temas sobre problemas ambientales, lo que ha propiciado que una mayor parte de la poblacin tenga nociones sobre aspectos ecolégicos, aunque muchas veces éstas carezcan de una base cientifica. De al la importancia del es- tudio de esta ciencia para todo ser humano, en particular para los j6venes que através de su formacién acadé- ‘mica se les proporcionan os elementos necesaios para comprender cémo funciona lanaturaleza yas estar en osibilidades de detectar el impacto que pueden acarrear las alteraciones que suelen presentarse en el medio, principalmente porlaaccién humana, y de esta manera asumiractitudes criticasy paticipatvas orientadashacia ‘un manejo responsable de los recursos que ese mismo medio le proporciona ala sociedad humana. Rosalino Vizquee Conde Patria Educacién Competencias genéricas Se autodetermina y cuida de si 1A. Enitena las dtcutades que se le presenta y es consciete de sus valores, forialezasy debildades. 12 denttca sus emocones, las manea de manera consuctay econoce la necesdad de soca apoyo ante ta stuacn que orebase. 18. Fig atematnas y cursus de acin oon base en cits sustntacos yen el marco den precio de vida. | 661.8 1.4 Anan cricamerte bs factores que nye en su toma de dcones core 1.5. Asume ls corsesuncas de us comporamiontsy decisions. cons 1.6 Admins los recursos ispnies tienda on cuentas restiiones para ooo de su metas cos Valor! arte como marifestacién de a bellezayexpresion de ides, sensacionesy emacions. 22. Experimenta ol arte como un hecho hstxco compartdo que permit a comunicacin entre indvduos y cutuas ene tempo ye espacio, ala vez que desarla un sentido de identidad. Partipa en prctoas reacionadas con alae Reconace la actividad fsca como un med para su desarrall fico, mental y socal. ‘32 Toma decsionesa pat dela vloracén de as consecuencias de dstintos rats de consumo yoonducts de risg0. gee Coutvarelaciones interpersonal que contrbuyen a su desarolo humanoy el de quienes lo rodean. Exprse easy orceptos mediante reprsertaciones initia, matemstias 0 géfas. 42 Aalcadstintas esrateias comunicatvassegin quienes sean sus interlocutres,e context en el que ‘se ncuerta y os objets que persque. 43 _Identtica las ideas clave en un texto 0 discurso oral e infiere conclusiones a partir de elas. ‘44 Se.comunicaen una segunda lengua en stvaiones coins, "45 Manoa las tecnologia de a informacin y la comunicactn para obtener nformacién y expresar ideas. Competencias genéricas vi Competencias genéricas CLAVE 5.1. Sique instucciones y rocedimientos de manera reflex, comprenclenco como cada uno de sus pasos ‘contiye al lcance de un objeto. 52. Ordena informacion de acuordo a catogoris, jarquasyre‘acions, 5.3. identifica los sistemas y reglaso princiios meduares que subyaoen a una serie de fendmenos, 5.4 _ Consruye hipétesisy isa yapica modes para probar su vaidez ‘55 Shietiza evdoncias obteniéas metante la experimertacin para produ conclusions yformular nuevas preguntas. 5.6 Usa ls tecnologia de ainfrmacién y a comunicacién para procesare interpreta informacion. 4.Elge las fuentes de nformacidn més relevantes para un propo espenfcoy iscrimina entre elas de acuerdo asurelevacia y confab, 6.2 Evalia arguments y opiniones e deta preuicisy falas. 663, Reconoce ls propo prejuces, mdi sus puts de vit a conocer nuevas evens, repr ros ‘eaecomenos yperspectas a cen con el ue cut, 6.4. Estructura ideas y arqumentos de manera car, coherenteysinttica, or 74 Define meas y da seguiniento asus procesos de constuccién de coneciminto, 7.2 \dentca las acthidades que le estan de menor y major interés y dificult ecenacendo y controlando sus reazcones rete arets y obstdculs ae 7.3. Aricula saberes de dversos campos y establece relacions ene alos y su vid cotiana. eR Rea) 3-1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrolar un proyecto en equip, defiiendo un curs de accion con pasos espectcns, 82 Aposta puntos de vist con apertura y considera lo de oes personas de manera reflea. {83 _Asume una actu construct, cngruente con ls conocmients yhablidades con os que cuenta dentro de dsintos equipos de trabajo, Patria Educacién Competencias genéricas Privilege logo como mecanismo para la slucién de confictos. 82 Toma cecisones afin de conti ala equtad,bienestarydesarlo demmcrdtica dea sociedad. 9.3 Conoce sus derechos y obigacioes como mexicana ymiembro de dsintas comunidades. eiinstucones, yreeonoce el aor dela partcipacién como herramienta par eecerbs. & Contribuye a alcanzar un equitro ene ol interés y bionestaindvidal yo interés ganeal de a sociedad, & Acta de manera propstva frente a fenimanos def sociedad y se mantiene informa {96 Aavierte quo los fonémenos que se desarrolan en ls émbitos local, racona e intemacional ecuren dentro de un conterto global inerdepencente. Reconace que la dversidad tiene lugar en un espacio democréico de igualdad de digidady derechos de todas as petsonas,yrecaza toda forma de iscrimracin. 10.2 Dialogay aprende de personas con dstnts purtos de vista ytradones cufurales mediante la ubicacén de ss props cewaneas en un creo mas amotio, coro2 10.3 _Asume que el respeto de as clerercas es el principio de intgracény convencia en os contexts loca, nacional internacional. ce10.3 11.4 sume una actud que favorecelasolucén de problemas ambientales en los dmbitos local, nacional one cot 11.2. Reconoce y comprende las implcaconesbiolgics, econdmicas,plticas y sociales del dao ambient ‘en un context global interdependent cei. Contribue al alance de un equiro entre ls intreses de corto y larg pazo con eacén al ambient, vil Competencias disciplinares basicas Competencias disciplinares basicas 1. stable la interolacin entre la conc, l teerolagia, la sociedad y el ambiente en cnteroshistricos y sodas especticos, coset 2. _Fundamenta opiniones sobre is impacts de la cerca yl tecnologia en su da cottlana, asumient consieracons éteas. ene 3. entice problemas, formula preguntas de carder citi y plate las hiptessnecesarias are ara responders, ‘4. Obven, regia y sistematiz la intormacin para responder a preguntas de cardcte cintfic,consutando a fuentes relevantes yrealzando experiments pertinent. 5. Contrast os resutadosobtenidos en una investigacion 0 experiment con hiptesisprevis ycomunica ences su conelusones, {8 ora ls preconcepones personales o comunes sobre dvsosfendnemns naturales pati c0Bes e evidoncias centicas. 7. Have explisas as nocenes centiicas que sustentan las process para a slucién de problemas coianas, coer ‘8 Explica el funconamiento de maqunas de uso comin a prt de nociones centias ‘9% Diseria modelos o prototpes para resale problemas, saistacer necesidadeso demastrarprincipios cients. 10, Retacioa las expresiones simbdlicas de un fenémeno de la netualezay ls rasgos observables a simple vista coeero ‘mediante insrumentos 0 madois Gentics, 111, _Anaiza as lyes generals que ign e funcionamiento del mei fico y valor as axciones humana de impacto ambiental coeent 112, Decide sobre ol cudado de su salu a partir del conacmionto de su cuerpo, sus process wiles yo entomo a que petenece cpBet2 113, Reacioa los niveles de orgarizacén quimic,biclgica, sca yecoégica de os sees vias. opBets 4. pica normas de seouridad en el manejo de sustancia, instruments y equipo en a realzacién te actividades de su vida cotdlana, opBers vil Patria Educacién Relacién de bloques del programa con los contenides del nuevo madelo educativo de la asignatura de Ecologia y medio ambiente Explica la estructura y ogarizacén eos componertes naturals del Planeta. eee) Evosistemas yacthidad humana. Estructura, propiedadesy funcén els elementos que integran aos eousistemas, Evosistomas yactidad humana. Evosistemas yacthidad humana. ae Ce Ecologia, sustentabiidad y desarol sustentable. Los factors ambientalos del ecosistema donde vio. Mihuolaecogica. Los bienes y os servicios que ‘obtengo de las ecosstemas, Mituol hia, ‘Aprovechamiento racinal de ‘entes de eneriaen actividades cota. Comunidades sustentables Mi Las secciones de la serie 1 Propésito Se rata de objetivo educatio (que se pretende alcanzar con el Bloque 2 Conocimientos Esc conjunio de seberes dscpinares desaroianos de fom ocienada y ‘congruent con ls nas formativos _y académicos ce tu lio. 3 Aprandizajes esperatios ‘Son fos que se espera qe lore 2 estuiante al termina al semestr, al vealar actividades de forma ‘concrea, precisa y visual en stuaciones de la vida personal, escolar y social, que asu vez es relacionados drectamente con cl ‘saber’ "saber have! “saber sory el "Saber con, 4, Habilidades Hacen referencia al “saber hacer", mediante aciones que fomenten talent, la perc ol aptitud para esarolar areas especificas con ficiency efcaia. 5. Actitudes ‘Son predisposiconesaprendias a respondor do un modo corsistente un objeto social, que comprenden "saber ser” y el “saber convivir Siven para atender un props, una suacén o ura actividad, 7 Situacion didactica Senora una siucién por resover que te posta la aduisicé de conormiento 'y que te pert fortalecer 2 desarrollo de competences. 8, Secuencia didéctica Prantea secuencias para (ue puodas realizar la actividad, ‘afm de que resueas la problematicao sauacin, 9. Rubrica Esa forma de valorar de manera Préctoayconcreta el loro de us ‘conocimienos,habidades,acitudes aprendizaes esperatos ya. vr facittan procosos de sensibiizacin y claberacién ara favoreer el proceso alectvo yemocionl Evaluacion diagnéstica Recuerdas tus conocimietos revs, mediate preguntas abietas 1d opcén mapa inicio de cada bloque, lo cua te permite identfcar ‘us capacidaes cognitvas oon reacin alas temaicas a desarllaen la oba. >) eo 4 10. Actividad transversal social, ambiental, de salud 0 de habilidad lectora) éstas oreo ty frac nea, slant saberssisopinars ns coioos scales, arbre, . cae, cs y de said. @ Constituyen un incentv para uz los recurs tenolicos, con la fnacad IL Actividad formativa con TIC _—-— de construir aprendzale snfiatvo. —1 ed ar Cee eben Pre egy ory fometar el zprencizale cooperatvo ester od ener 14, Evaluacion sumativa Se encuentra al nal del bloque yen ela seintegran evidencias ‘de producto, conocimiento y desempeio, mmismas que refejan los resutados de os aprencizajes esperados. Las evidencis son ribricas, listas de cotao y uias de observacén, 15. Autoevaluacin y coevaluacion -Alfiral de tulibro encontrar instruments ‘que te aywaran a reconocer el ogro ‘de os aprenzjes experacos, Consiera ls esuitados para emorender acciones de mejora en tu formacion ‘acadéiicay en el desaral ‘de competencas. ee ee Cee ete eee ee eee ard ol autcaprenciza, ———= | @ Cea: Peco Presi rer ee ee eed Portnoy Esverercs) 1 13, Alo largo del bloque Comprensién lectora Se intagran textos para fomentar la comprensio lectra Ya lecto-escrtua de dversos teas relacionadas con os contends ‘desaroados en cada bloque. Actividades formativas: Estas fortalecen os avancos yreldesarrolo de competences, ‘mismas que permitenreeonccet las dicutades que se present durante el proceso de aprendzee, permitiendo mejorar, coreg 0 reustar su progres, er ats Al final del bloque ® Ecologia y sustentabilidad rd cE : Cee et mblente, valorando la importancia de la educacion ambiental asi como la promoci ~<— > Cee Pee een othr Conocimientos 1.4. Antocedonts ydefiricion dof eologia + nterascipnaiedad dela ecoogia * hist def esioia + Mesio ambiente natura y cultural Educaciin ambient 1.2. Principiosbisicos del desarrollo sustentale Aprendizajes esperados + Muesra la ecoogia como una cencia intrseglnaia que permite tun pensamient cto paral slucién de problemas ambientales en su entra * Flaca ls elements naturales yroutrales, asf coma las altoraiones ‘causadas por las demands dela sociedad, refledonando sobre fa imporanca de + Asocia es antecedents y el concept de ecclogl presenar el medio ambiente de su Z Desorbe la elacén de a ecoogia con ots ciencas, + jemplica cs principio fundamentales Be SL eee at Eee ® informadas en benefio de a sone, * Identie os princpos fundamentals del desarrol suerte (eri aed (65:2. Ordena informacion de acuerdo a ‘cateporis, jerarquias yrelaciones.. (66.8.1 Propone maneras de solciona un problema o desarolar un proyecto en equipo, defriendo un curso e ccidn con paso especins. een Cee eee ied (CDBE 1 Estbice la intrelacin ena ‘inci, a tecnologia, la sociedad ‘yal ambiente en contests histrcos y sociales espectios. CDBE 4 tiie, rgisray sstematza la informacin para responder preguntas de career ‘Conte, consutandofuertos relevante yrealzando Evaluacin diagnéstica i 3. 5 tee Mencion algin hecho que heya servido como antecedent al desaralo de la ecologia. Define qué es la Ecologia. ules son las ciencias que més se relaconen con a Eccogia, Yobmo lo hacen? Menciona res elempos, En qué consiste la dis dela Ecologia en autoeologia. ysnecologia? Qué relacin hay entre el medio natural y cultural de nuestro entorno? ¢Cudl es la importanca ecologic de la educacion ambiental? ¢Cudles son las principio bésicas del desarrollo sustentable? Describe una actividad en la que se maneje un recurso de manera sustemtabe. Ecologia y sustentabilidad Situacién didactica {Qué acciones emprenderias para recuperarlas condiciones de un ‘medio degradado similaral que se describe a continuacién? Acpesarde tu corta edad, seguramente has podido observar algu- ‘nos cambios que se han presentado en el medio donde vives, ya, que éstos han sido frecuentes en os iltimos aos; tal ve hayas d tectado casos como el siguiente: en algin lugar eercano atu pobla- do o ciudad quiz existia un espacio con mucha vegetacion, compuesta de pastos, arbustos y érboles, algunos florecian en la temporada de lluvia En esa comunidad habitaban también diver. sas poblaciones de animales, como lagartias ranas, conejos, vena dos y varias especies de insectos, algunos de accién polinizadora, de las angiospermas. En las partes mis altas de los drboles se podian observarlos nidos delos psjaros, algunos eran nativos dela regién y otros migratorios, que acostumbran establecerse por un tiempo en regiones con clima mis benigno durante el invierno En a actualidad, ese medio natural ha suftido muchas alteracio nes, ya no hay pastos, arbustos ni drboles, el suelo donde erecia, la vegetacién se ha perdido y sélo queda una super de material orginico, compacta y seca. Los animales tambin des parecieron, tornindose aquel medio, que era un bello paisae, for mado por variedad de plantas y animales, en una zona desértca carente Actividades por realizar: 1. Localiza una zona que haya sufrido alteraciones como en el caso descrto, 2. Investiga cues sionar tal alteracién. fon sus causasyolimpacto que puede oc: eS Mes 3. Hlabora un proyecto donde especifiquesalternativas de solu cidnyyse definan accionesa emprenderparalograrel objetivo, 4, Ientifica las ciencias que participarian en el proyecto la ma nera en que apoyariana resolver el problema ecolégico. Secuencia didactica Patria Educacién Para contestarlas preguntas y realizar las actividades dela situacion idictcaefectia las siguientes acciones: De manera individual investiga lo siguiente: 1. ;Cuiles fueron los principales antecedentes que contribuye ronal desarrollo dea ecologia? 2. Define la Ecologia, .Cuiles son las ciencias que mis se relacionan con la Ecologia ycémo lo hacen? . {Cuil ese campo de estudio dela Ecologia? . Qué reacion existe entre el medio natural y cultural? 5. {Qué importancia tiene laeducacién ambiental para la con- servacién de labiodiversidad? 7. :Por quéesimportanteel desarrollo sustentable como estrate- gia de conservacién de recursos? 8, ;Cémoseriala explotacin de un recurso de manera sustenta- ble? Cita un ejemplo. Intégrate atu equipo yrealcen las siguientes actividades: Cada miembro del equipo dari a conocer los resultados de su investigacin, de manera que puedan intercambiar yyenriquecerlos conceptos obtenidos. ‘= Elequipo claborari sus conclusiones sobre esta investiga- «ion para una presentacién grapal Bajo la direccién del profesor organicen una plenaria para identifi carla ideas centales sobre los siguientes temas: ‘= Explicalos antecedentes que te hayan parecido de mayor rele vancia en el desarrollo de laecologia. 1 Propéntudefinicionde estac cia y swimportancia 1» Expénel problema ambiental de tu localidad que mis te haya interesado, sus causas, su impacto en el medio. 1 Después propén las acciones que, mediante tu proyecto, em: prenderias para suresolucion, a) Elabora un organizador grifico sobre el campo de estudio delaecologia ') Enun resumen explica la relacin que existe entre el me-

You might also like