You are on page 1of 2
WY DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA, COMUNICACION PUBLICA La Gobernadora del Valle del Cauca, en uso de sus atribuciones consagradas en la Constitucion y la Ley, informa a la ciudadania sobre la dificil situacién por la cual pasa del Sistema de Salud por las decisiones tomadas desde la Superintendencia Nacional de Salud, con las medidas de intervencién administrativa aplicadas a seis EPS, suméndose a tltima hora la intervencién forzosa de SOS EPS. Con esta titima medida el 65% de la poblacién del Departamento del Valle del Cauca (3 millones de habitantes) estén afiliados a las EPS intervenidas y podran verse afectados en el corto y mediano plazo. Estas medidas tomadas por la Entidad de Control obedecen a la compleja situacién financiera que atraviesa el sistema de salud en Colombia y al incumplimiento de los indicadores exigidos por la normatividad que regula la materia. La experiencia nos ha mostrado que con las EPS intervenidas hemos tenido problemas de pagos oportunos a los prestadores de servicios de salud (clinicas y hospitales), as{ mismo, detiene el flujo de recursos, disminuyendo en la mayoria de los casos los montos pagados a los prestadores, quienes al no recibir recursos suficientes no pueden cumplir con sus obligaciones empresariales, tales como pago a trabajadores, proveedores, etc. Hoy la deuda con las EPS asciende a dos billones de pesos, haciendo inviable la operacién de prestadores que se enfrentardn al cierre de servicios y en algunos casos a la quiebra. Esta situaci6n hard dificil garantizar los servicios a los afiliados de estas Entidades, en condiciones de calidad y oportunidad; y verios con gran preocupacién que se suma otra realidad, la no disponibilidad en el mercado de medicamentos e insumos de alto costo y en lista de espera para el despacho de las formulas médicas. Hacemos un llamado a la Superintendencia Nacional de Salud para el pago oportuno de los servicios prestados a clinicas y hospitales, asi como a los Ministerios de Salud y de Proteccién Social y al Minhacienda y Crédito Publico para que ajusten el valor de la Unidad de Pago por Capitacién — UPC — en esta vigencia, toda vez que el incremento del 12,01% no es suficiente para cubrir las necesidades de los afiliados al sistema. Con la inyeccién de mas recursos al sector se evitaria la intervencién y posterior liquidacién de otras EPS y el consecuente cierre de prestadores de servicios de salud, colapsando el sistema. @ DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA, Desde el Departamento del Valle del Cauca, de manera conjunta con los prestadores de servicios se salud, estamos trabajando para generar una medida de contencién a la pérdida de capacidad instalada, organizando una red de prestadores que garantice la atencién en salud de los vallecaucanos. Se informa a la ciudadania que los servicios de salud se seguirén prestando en la red establecida por las EPS y hoy a cargo de la Superintendencia Nacional de Salud a través de sus agentes delegados, de igual manera se solicita a los usuarios que hagan uso racional de los servicios y asi evitar aglomeraciones, para que las IPS puedan priorizar las atenciones en salud de la poblacién que realmente necesitan ser atendidos, conservando los principios de accesibilidad, oportunidad, continuidad y calidad. Z “Most TORO Ego Gobernadora

You might also like