You are on page 1of 3
Entrevista — Gobierno Electrénico Nombre Del Entrevistado: Daniel Caceres Ferrera Cargo: Jefe (s) Departamento Tecnologias de Informacién y las Comunicaciones Ministerio: Presidencia de la Republica 1. éCusles son tas principales responsabilidades y funciones del cargo de encargado de Gobierno Electr6nico en Presidencia de la Replica? Como encargado de Gobierno Electrénico en la Presidencia de la Replica, mis principales responsabilidades y funciones incluyen liderar la planificacién e implementacién de jativas tecnoldgicas para mejorar la eficiencia de todos los procesos internos de la instituci6n. Ademds, colaboro con otres instituciones gubernamentales para impulsar la adopcién de soluciones tecnoligicas innovadoras, ejemplo proyecto plataforma interoperacion de servicios electrénicos del estado (PISEE). 2. éCul es su experiencia y trayectoria profesional en el Ambito del Gobierno Electrénico? Tengo més de 15 afios de experiencia en TIC, soy magister en gestién de tecnologias de informacion y comunicacién. 3. Cudles son las habilidades y conocimientos técnicos necesarios para desempefiar eficientemente el cargo de encargado de Gobierno Electrénico? ‘© Uiderazgo en Tecnologias de la Informacién ‘© Gestién de Proyectos © Seguridad de la Informacién ‘© Innovacién Tecnolégica Networking ‘© Comunicacién Efectiva ‘* Conocimiento en Cloud 4, éCudles son los principales desafios que enfrenta el Gobierno Electrénico en Presidencia de la Repiblica y cémo los aborda? Los principales desafios son variados, abordan varias teméticas en el ambito TI, tales como: © Seguridad de la Informacién ‘© Integracién de Sistemas © Coordinacién Interinstitucional © Innovacién Tecnolégica © Limitaciones Presupuestarias 5. eCudl es su visién y estrategia para promover la adopcién y uso de las Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (TIC) en la gestién gubernamental y la vinculacién con la sociedad? Mi visién es transformar la gestién gubernamental a través de la adopcién y uso efectivo de fas de la Informacion y Comunicacién (TIC), promoviendo una administracién més eficiente, transparente e interconectada. Lo anterior, haciendo participe desde un comienzo al usuario final de los servicios. 6. éCudles son las politicas y medidas implementadas para garantizar la seguridad y proteccién de la informacin en el dmbito del Gobierno Electrénico? Hemos trabajado fuertemente en los siguientes puntos: + Establecimiento de politicas estrictas de acceso, asignacién de roles y privilegios de usuario para gerantizar que solo personal autorizado tenga acceso a informacion sensible. + Implementacién de técnicas de cifrado robustas para proteger la confidencialidad de la informacin, tanto en trénsito como en reposo, esto adquiriendo sistemas adhoc. + __ Implementacién de soluciones de seguridad informética, como firewalls, sistemas de deteccién y prevencién de intrusiones, antivirus y antispyware, para proteger contra amenazas cibernéticas, + Integracién de précticas de seguridad en el ciclo de desarrollo de software, como revisiones de cédigo, pruebas de penetracion y andlisis de vulnerabilidades, para identificar ¥ mitigar posibles riesgos desde el inicio yen todo el proceso de desarrollo. = Aplicacién de normar y proceso, tales como la ley de transformacién digital. 7. &Cudl es el nivel de interoperabilidad de la direccién o jefatura a su cargo en relacién con otras entidades eubernamentales y la Divisién General de Gobierno Digital? El nivel de interoperabilidad de la Institucién se encuentra en un estado avanzado. Hemos implementado medidas y estrategias para facilitar la integracién y colaboracién efectiva con diversas entidades gubernamentales. Actualmente nos encontramos trabajando en un proyecto de interoperacién entre la Presidencia de la Repiblica, MINVU Y MINEDUC. 8. éCudles son las herramientas técnicas utilizadas en el proceso de transformacién digital de la direccién respectiva? Estamos trabajando en conjunto con Gobierno Digital en levantamiento de procesos internos, y aquellos procesos que tienen impacto a la ciudadania, una vez levantada esa informacién, comenzamos 2 evaluar herramientas y técnicas. Por ahora, estamos avanzando segiin indicaciones de la ley 21180. 10. Cémo se evalia el desarrollo y conocimiento de E-Government dentro de la direccién respectiva? £Qué indicadores se utilizan para medir el progreso? Estamos trabajando con el CPAT (httos://coat.gob.cl/acerca-del-cpat/), también esté enmarcado en ley de transformacién digital y PMG. ECusles son los proyectos 0 iniciativas més destacadas que se han llevado a cabo en el 4mbito del Gobierno Electrénico en Presidencia de la Repiblica? Implementacién del programa Apoyo a Gobernabilidad de las Naciones Unidas, SIGOB. Proyecto en el cual se aplicaron multiples tecnologia, disciplinas y permitié colaborar en conjunto con consultores internaciones, y posteriormente presentar experiencia en otros paises. i ttos://mww_sizob.or

You might also like