You are on page 1of 64
peut) [NINGUNA PARTE DE ESTA OBRA PUEDE SER REPRODUCIDA EN ALCUN SISTEMA © TRASMITIDA EN FORMA Q MEDIO:ELEGTRONICO MECANICO,FOTOCHATICO OR © TODOS LOs DERECHOS RESERVADOS TEL 55-78-11.26 FAX 67-61-20-46 E-MAIL:colory.arteghotmail.com _. Introduccién En este pequefio libro, te guiaremos paso a paso y de la forma mas facil, como podras entender y resolver las operaciones matematicas llamadas también fracciones o quebrados. Te recomendamos poner mucha atencion a todas las indicaciones y a las lecturas de este libro, ya que al entender los procedimientos que en él se explican, te seran de gran utilidad para que sepas como resolver las sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de las fracciones. Esperamos que este libro te sea de gran ayuda para adquirir nuevos conocimientos en el fabuloso mundo de las matematicas. iRecuerda que entre mas practiques, mas conocimiento tendras! iff a ao LUC. Las fracciones Son también llamados numeros racionales 0 quebrados, y representan porciones de un todo, significa roto o quebrado, segun su etimologia latina. Si consideramos por ejemplo, un pastel o una caja de manzanas y las dividimos en partes iguales, cada parte representara una porcion del todo. Si la dividimos en cinco partes, cada una de ellas sera la 1/5 parte de ese todo, que sera de 5/5. Los numeros que componen una fraccion se representan separados por una barra horizontal. El numero que se coloca debajo de la barra, se llama denominador, es el que indica en cuantas partes se dividio la unidad. El que va por encima de la barra, se llama numerador y expresa la cantidad de partes que se toman o quitan. 1. +— Numerador 4 +— Denominador al: ile all 3 inf ul a a i els Cuando el denominador es 2, la unidad fraccionaria se denomina medio, % y se lee un medio, si el denominador es tres, se lee un tercio, y asi hasta el décimo. En denominadores superiores al numero10, se agrega la palabra “avo” al nombre del numero, ejemplo: onceavo, doceavo, etc. Denominador Lectura Ejemplos iz | medios 5/2 = cinco medios 3 tercios 2/3 = dos tercios 4 cuartos 3/4 = tres cuartos 5 quintos | 4/5 = cuatro quintos 6 sextos | 5/6 =cinco sextos rf séptimos 6/7 =seis séptimos 8 octavos 7/8 = siete octavos 9 novenos 8/9 = ocho novenos 10 décimos 9/10 = nueve décimos Se agrega al mayor de 10 numero la 10/11 = diez onceavos ' alt uti all 4 “ive ule uli oo Clasificacion de las fracciones Las fracciones se pueden clasificar de distintas formas; en la siguiente tabla se muestran las caracteristicas de las mas importantes. Tipo Caracte: Ss Ejemplos Propia El numerador es menor que | 1/3,8/9 el denominador Impropia El numerador es mayor que 4/3,.5/2 el denominador Homogéneas Menen elimiemo 2/5,4/5 denominador | ‘ Tienen distinto | Heterogéneas Nnthactimaried 3/7,2/8 El numerador es igual al Entera denominador; 6/6=1 representan un entero Cuando tienen el mismo valor. Dos fracciones son e | } 2/3y4/6 Equivalentes | equivalentes ag ; 2x6=3x4 si son iguales sus productos | cruzados tafe 3 fl a . Si en una fraccion multiplicamos o dividimos el numerador y el denominador por un mismo numero, obtenemos una fraccién equivalente a la primera, pues ambas tienen el mismo valor, por ejemplo: Simplificar o Reducir una fracci6n consiste en hallar la fraccién equivalente mas pequefia posible; para ello, lo primero que hacemos es buscar el mayor numero que divide exactamente (resto = 0) al numerador y al denominador (mayor divisor comtn) y después dividimos el numerador y el denominador por este mayor divisor comun, ya que como hemos visto antes, dividiendo el numerador y el denominador de una fraccién por un mismo numero obtenemos una fraccion equivalente (de igual valor). isu ee 8 Por ejemplo: Simplificar 30/42 Los numeros que dividen exactamente a 30 (divisores) son: 2, 3, 5, 6, 10 y 15. Los numeros que dividen exactamente a 42 (divisores) son: 2, 3,6, 7, 14 y 21 Los divisores comunes de ambos son 2, 3 y 6. El mayor divisor comtn es 6, por tanto, dividimos numerador y denominador por 6. Cuando en una fraccion, el numerador y el denominador no tienen ningun divisor comun, se dice que es una fraccion irreducible. af aff alf 2 ee a. ee Sumar numeros mixtos con el mismo denominador Los ntimeros mixtos son numeros formados por un numero entero seguido de una fraccion. ¢Cémo sumar dos numeros mixtos cuyas fracciones tienen el mismo denominador? Suma los numeradores de las dos fracciones. Coloca el resultado sobre el comun denominador. Si la fraccién es impropia (el numerador es mas grande o igual al denominador), convertirla a numero mixto. Suma los enteros de los dos numeros mixtos. Si al sumar las fracciones se crea un numero mixto, entonces suma la parte entera al total anterior, ejemplo: 3 2/3 + 5 2/3 = Suma la parte fraccionaria de los 2/3 + 2/3 = 4/3 numeros mixtos Convierte 4/3 a numero mixto 4/3 =1 1/3 Suma la parte entera de los 3+5=8 numeros mixtos numero entero de la suma 8+1=9 de las fracciones tuft eal fia i eo os Sumar mas de dos fracciones 4 2 3 3 5 7 Multiplicaremos los denominadores de las fracciones 1X 5 x 7 35 a ae primera fraccion equivalente 3X 5 x 7 105 yy KbegSay Xp act 42 a Sa segunda fraccién equivalente 5X 3 x 7 105 Sue Xa Sal KP) 45 Fipeaaae”e tercera fraccion equivalente 7X 3 x 5 105 35 35 35 35 + 42 + 45 122 + + =i + 105 105 105 105 105 Ny ile a all 9 il ull ee EEE Sumar y restar enteros con fracciones Si sumamos fracciones mixtas, podemos sumar primero los enteros y luego las fracciones 0 convertir los enteros en fracciones, después sumar y simplificar el resultado. Por ejemplo, si queremos sumar tres enteros un medio y cinco enteros un tercio, se puede hacer de las siguiente manera: 3—+5 = 8+ + =8+ + =8+—=8 2. Si restamos fracciones mixtas hay que ver si se pueden restar por separado los enteros y las fracciones. Si la fraccion del sustraendo es menor que la del minuendo, restamos enteros de enteros y fracciones de fracciones. Por ejemplo, si queremos restar tres enteros un medio, menos un entero un tercio, lo haremos asi: 1 1 1 1 | 4 32 1 3 —-1—=3+—-1+—=3-14+—-—=2+—-— =2 3 2 1 3 ead 6 laff «i400 alli Suma de enteros con fracciones Si tenemos una suma de numero entero con una fraccion, se puede resolver de las siguiente manera: 2 3 2 3+— =+=—+— = 1 5 Se agrega el 1 como denominador al entero para convertirlo en fraccion y lo sumamos asi: Resta de enteros con fracciones Si tenemos una resta de numero entero con una fraccion, lo resolveremos de las siguiente manera: 3 41 3 1 1 - — = agregamosel1 —— - — = — al denominador Dividimos 4 entre 1 (denominadores) por 1 (primer numerador) y 4 entre 4 (denominadores) por 3 y el resultado de la resta es 1/4. alfalfa Ls Convertir fracciones a numeros mixtos Un numero mixto esta formado por un numero natural y una fraccion. Todas las fracciones mayores que la unidad se pueden expresar en forma de numero mixto y para esto veremos dos casos. 1. Pasar de fraccién a numero mixto, ejemplo 8/5. Se hace la division 8:5= 1 y el resto es 3. Por tanto: 1 es el numero natural y 3 es el numerador de la fraccion y le denominador no cambia, es decir 5. 2. Pasar de numero mixto a fraccion. El numero natural se multiplica por el denominador y se suma el numerador, ejemplo: 1 + 2/3, operacion: 1X3 = 3+2 = 5 lf ull ul] 42} ull ______LLL____________________L_L__________L___,_ as Suma y Resta de fracciones Si las fracciones tienen el mismo denominador (homogéneas), se suman 0 restan los numeradores y se pone el mismo denominador, ejemplo: 3. 2 (+2) 5 ee je ee 666 6 6 5 2 (6-2) 3 a Si las fracciones tienen distinto denominador (heterogéneas), lo primero que tenemos que hacer es igualar los denominadores, Buscamos dos fracciones equivalentes a las mismas, multiplicando el numerador y el denominador de cada una de ellas por el denominador de la otra. Una vez obtenido el mismo denominador, procedemos como en el caso anterior, sumamos los numeradores y ponemos el denominador comun, ejemplo: 2 3 (2x7) (3 x 5) 14 15 29 5 7 7 - (5x7) (7x5) x 35 4 35 * 35 alle ul a4 i ule a a Multiplicacion de fracciones El producto de varias fracciones es igual a otra fracci6n que tiene por numerador el producto de los numeradores y por denominador el producto de los denominadores, ejemplo: 3 4 2 (3x4 x 2) 24 2 —— x — x — = ——— = — simplificado = —— 4 5 3 (4x 5x 3) 60 5 Division de fracciones El cociente de dos fracciones es otra fraccién que tiene por numerador el producto del numerador de la primera por el denominador de la segunda, y por denominador el producto del denominador de la primera por el numerador de la segunda, ejemplo: 4 3 (4x5) 20 9° 5 (9x3) 27 ny H laf ia ft aff Uj Comun denominador Para sumar o restar fracciones, la regla principal es sacar el comun denominador, esto se hace multiplicando el denominador de ambas fracciones y lo que resulte lo pondras en el lugar del denominador, que seria debajo de la linea, ejemplo: sacaremos el comin denominador de 2/6 + 2/3. Los multiplos de 2 son: 2, 4, 6, 8, etc. Los multiplos de 3 son: 3, 6, 9, 12, etc. Los multiplos de 6 son: 6, 12, 18, 24, etc. Tomamos el denominador mayor que es 6, entonces la fraccion 2/6 queda igual, Convertimos en equivalente 2/3, ® € Entonces, la suma inicial de 2/6 + 2/3, la convertimos en comun denominador 2/6 + 4/6 y nos da como resultado 6/6, que es equivalente a 1 entero ae tft alfa ul Productos cruzados El cociente de dos fracciones es otra fraccion que tiene como numerador el producto del numerador del dividendo por el denominador del divisor, y cuyo denominador es el producto del dividendo por el numerador del divisor, ejemplo: dividir 3/7 entre 2/3 Multiplicas 7 x 2 = 14 y pasa a ser numerador y 3x3 =9 y pasa a ser denominador. Observa que utilizando productos cruzados 0 el reciproco, el resultado es el mismo. Los signos en la division de fracciones se sujetan a la ley de los signos con numeros enteros. tet st te05e tee - = + ay alfalfa — eee Realiza los siguientes ejercicios y anota fracciones Hay partes pintadas de un total de y la fraccion es > Hay partes pintadas de un total de SON y la fraccion es Hay partes pintadas de un total de y la fraccion es ill: li all af El dibujo representa la fracci6n 9 EI dibujo representa la fracci6n 8 El dibujo representa la fracci6n 6 ffeil Relaciona cada fraccion con el dibujo que le corresponde --| ala ola al aif ffl Colorea las partes para ilustrar las fracciones indicadas a PATS... + ofS mL) Oey 5 | 7 10 | 10 efi 2a Relaciona con flechas cada fraccion con su escritura — Seis 5/10 quinceavos , Se ——— Trece diecisieteavos a4 a | —————, _——————— Cinco 14.13 décimos — Once 13/16 treceavos UY Ls oo Siete cuartos SIEIS ees ieee se yt, aaa tafe al — eS = | 8 8 1 ' 3 6 ta — +—= =etlgod 5 5) if 2a af ee _ 4 4 + 8 8 2 + : _i4., = —— 4 4 2 4 + ae — 9 9 3 + —+—=s a 5 5 6 7 + ae a ne 3 3 all a alfa ull i Ww EE + = + = + = 9 4 x x 1 2 x x + = + = + = 4 3 x x 3 1 x x + = + = + = 5 9 x x 2 3 x x + = + = + B 6 8 x x 2 1 x x + = + = + = 7 3 x x ity iif iif il Sa Ejercicios para sumar fracciones con diferente denominador 4 1 x x + = + Ea + = 9 6 x x 2 2 x x + = + = + = 3 7 x x 8 2 x x + = + = + = 4 6 x x 1 2 x x + = x = + = 5 3 x x 1 2 x x + = + = + = 4 5 x x af a2 EEO 9 9 5 1 - 7 7 - 6 5 2 2. oT 9 6 5 5 | - £ 8 3 - 6 6 - ale «ze all SL 4 4 8 6 5 5 - 7 6 2 2 F 10 «3 4. 4. - 9 8 3 3 - a-afoenf ez e-afte le Re _ 9 7 : - 7 5 4 : ; 5) ae a 7 5 5 ; : ; 9° 4 = - 4 3 : - E i. ee ees - ) 6 3 : : : 3. #0 BR 2. u yy alli il «lf» uli ST Ejercicios para restar fracciones con diferente denominador 7 6 e 4 1 ore 1 a 10 3 7 : 8 a7 a; 32-3" 11 5 . 7 3% i " 1 3 - 2 °° 4 - 9 1 7 5 Te alle asi eae Ne Ejercicios para multiplicar fracciones con igual denominador 6 3 5 x x Bp S562 ge eee 8 2 4 x xX Pr Se 2 5 3 x x ae pe ge ee 7 4 1 x xX TT a as oe 3 5 7 x Xx — Xa XX FO 4 4 4 x x lf al «iff al} SS Y 8 3 2 x xX SS SSS = 1 1 1 x Xx 1 3 1 x Xx SK Se —— 3 3 3 x xX 2 9 3 x xX == Sanne * 3 10 4 x Xx 4) x 4 : 4 “ x x a 1 3 5 x xX ay og ial SSS SS SS Ejercicios para multiplicar fracciones con diferente denominador 5 3 4 x x SSS CS SSS 4 3 1 x xX 9 2 10 x Xx == x XS ee OE 5 6 7 x x 11 7 5 x x =; = x= == 2 3 it x Xx 7 10 4 x x ——= x— = = 3 6 2 x xX 11 2 6 x x SSS SS SS SSS SS 3 7 3 x x alfa «lf lt ale SS Se eT = 5 4 2 x Xx 8 2 7 x x SS OSS =— 2 6 8 x Xx 3 10 3 x Xx ce mS =— 4 5 6 x Xx 5 6 7 x xX x —— XK _ ——— 6 3 1 x Xx 6 2 4 x x —— x — KX FD 9 1 5 sian laf tale al ees Ejercicios para dividir fracciones con igual denominador 3 5 7 4 fee L 9 12 3 ba 3 e 6 10 4 is dsl ar 8 6 5 fin SE —) 7 4 “2.7 2 * all: le iff mi EE le D® 2 = 2 "1 15 soe ws = fs 5 "1 40 5 == = 10 6 6 6 | - 9 5 4° 4 . ff ial etal foal te Nie Ww 7 5 "1 12 13°10 8 7 + 9 6 “6. 7 4 12 s+ ie uli ui’36 af af 11 12 20° #7 7 : 10 2°64 * f 9 : 1 3° 5 i* Sf - 2 2 E30). bie a ae 8 6 “2° 7 & & tuff 3a a ae 8 1 12 9 15 4 1 2 7 138 8 7 8 10 2 5 14 12 7 9 8 9 ff if 38 fal — eee oo 8 as Ordenar de mayor a menor las siguientes fracciones 3 6 7 5 9 12 ' 12 ' 12 '° 42 12 — > — > — > — > — 12 12 12 12 12 1 7 4 10 10° 10° 10 ° 10 ' 10 —_ > —_ > —_- > 10 10 10 10 10 2 8 4 10 5 9 ' 9 ' 9g ' g * g —_ > — > — > — > — 9 9 9 9 9 tf afi al — ___ 1 4 1 7 5 “4° 14) 14 tt — < — «< — «< — «< — 14 14 14 14 14 10 3 9 7 2 “40 ’ 10° 10° 40 ° 10° — «< — «< — « — « — 10 10 10 10 10 8 12 5 4 7 — «< — «< — « — « — 13 13 13 13 13 fia ei af fia ie nul —— CCC 12 4 20 + + 9 9 9 21 Se. =o 4 ee 1 1 1 1 24 35 + + + + = = 8 8 8 12 22 34 + + + + = = : 13 13 13 q 20 31 42 + + + + = = 10 10 10 laf egal Ejercicios para convertir las fracciones en enteros 14 2 + ce ee ge 16 1 12 6 2 15 12 8 16 5 + 22 15 4 9 + 17 25 15 13 12—+ 18 20 taf neal teal a Ejercicios para multiplicar un numero mixto por una fraccién 1 1 2— x — = ——___ = —_ ; 5 1 : 4 5 8— x —= Spat 5 6 3 2 2—x—= Se 10 3 1 6 40 —-x—= —— 0 A 5 i 8 2 3— x — = —— _ = —— 9 1 ali fad mG it " mal lL + | 2— - ———__- — 20 | | 572 = FEF 12 wy ‘an! 45} al a i err 5 50 5 3 45 36 8 7 16 35 15 15 ij 54 20 4 10 18 23 -af ieaazufoale Ejercicios para convertir fracciones impropias a mixtas 1 28 4 “ao! 35 41 “7 ae “5” ah 83 37 2 ae oF 15 19 | “4. ii I 54 30 ali lf ale __—————————————————CC(“#$.@F 5 4 x + 7—= =— 6 5 x + Q9— = = — 7 x + 11— = = $ 9 3 xX oF 13s = 5 apo= 8 iff tafe nn Indica cual fraccion es mayor o menor utilizando los signos 88 55 mayor que >, o menor que < 77 31 1 6 33 7 43 10 ata fale a ee=“g eee 75 13 10 34 Completa la siguiente tabla de fracciones il lip alle uf ul ul i — Representa las siguientes fracciones + \ ‘ 3 1 iS 3, Ib al 5 x — = ——_ e——-——— 5 25 2 8 x —_ =—— 4 x —— =—— 16 13 12 5 2 x — =—_ 7 x —- =—— 18 24 10 3 x — =——_ 9 x — =—— 37 28 13 36 { 10 x —— =——_ 16 x —— = —_ 33 5 lf fa 5 50 ja met 8 td es vase 15 att [548 eb m0) = NES 4 10 Venere, — “23\| = bi fea fal ie Ejercicios para sacar la fraccién de una cantidad 2 6 — de 75 = — de 24 = 5 | 3 3 2 — de 28 = — de 90 = 3 5 4 8 —— de 56 = —— de 16 = 8 L__] 4 ___] A -—_ 2 >—— —— de 45 = —— de 33 = 15 3 8 1 — de 22 = —— de 40 = 16 pL 4 lf ital i'l eee oe Ejercicios con sumas y restas de fracciones Encierra el resultado de la siguiente operacion 3/10 + 4/10 12 7 30 20 10 20 Encierra el resultado de la siguiente operaci6n 5 7/12 - 2 6/12 1 13 an 3 3S o——— 12 412 12 Encierra el resultado de la siguiente operacion 9/10 + 14/10 + 11/10 41 57 34 10 10 10 Encierra el resultado de la siguiente operaci6n 19/4 - 5/4 + 5/4 19 17 29 “4 47 47 ile ali alls all OOOO Contesta correctamente el siguiente cuestionario 1. {Cuantos minutos hay en 1/3 de hora? 2. ~Cuantos metros son los 3/5 de 1 kilémetro? 3. {La cuarta parte de nifios corren, qué fraccién no lo hace? 4. Con cuantos vasos de 1/5 se puede conseguir un litro? 5. {Cuantos minutos hay en 3/4 de hora? 6. {Tenia 12 peras y me comi 5, qué fraccion me comi? 7. £Si multiplico 10/9 por 7/5 el resultado sera 45/70? all: al if ull: SE 1 5 Xt 3 a x = 1 1 xX + xX + 4 are 8 et x = 1 1 x + x + 3 am 1 i = x = 2 2 oan xX + 10 ar 2 = x = 2 3 x + x + 1 ae 8 a x = tf 53a it i an aati Ejercicios para dividir fracciones mixtas 2 4 oa =a 5 6 Pscge. Bg anon ae NaS 4 8 3 ge 4 6 Manrare 25 ote S, Hae eRe Fa ores 4 4 13-7 #12 = a i if ie uff os es Ejercicios para sumar fracciones 7 6 9 + £ 12 12 12 10 24 30 at * 21 44 55 + + 18 18 18 20 22 46 sty * 33 33 33 40 71 82 + + 14 14°14 alata 7 7 4 2 - 72 orl — 7 3 ; 8 7 - 10 5 : 5 5 “rE 9 5 ; 2 2. a ttf ae fl a _* 16 10 18 12 21 20 24 22 10 12 Memoriza estas formulas, te serviran para resolver los diferentes tipos de fracciones Suma de fracciones homogéneas Suma de fracciones heterogéneas Resta de fracciones homogéneas Resta de fracciones heterogéneas Multiplicacion de fracciones Divisién de fracciones ttf iff a —_—eO ee

You might also like