You are on page 1of 89
CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”. Aracataca de 08 Abril dei 2024 Doctor: VICTOR HUGO MORENO MINA Direccién de Asunto Para las Comunidades Negras, Raizales y Palenquera £ s. D. Asunto: Solicitud de Cordial saludo, A través de la presente SOLICITAMOS a usted o a quien haga sus veces Ia inscripcién en el Registro Unico Publico Nacional de Consejos Comunitarios, formas y Expresiones Organizativas y Organizaciones de Base de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio de! Interior, al CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”.”, y que en ia cual, la ALCALDIA MUNICIPAL DE ARACATACA, el dia 26 de Febrero del afo 2024, a través del correo electrénico: gobienos@ Aracataca- magdalena.gov.co, aportaron los siguientes documentos: + formulario Publico de Registro Nacional del Ministerio de interior, direccién Asuntos Comunidades Negra, raizales y palequera 2- Acta de Constitucién y Acta de eleccién de COMUNISAT, copia de documento de identidad 3- Acto Administrativo o resolucién expedida por alcaldia Municipal de Aracataca 4 Censo poblacional de! consejo comunitario COMUNISAT. 5- Copia del Regiamento interno del consejo comunitario COMUNISAT. 6 Certificado expedido por la Agencia Nacional de Tierra (ANT) aa 3 KRA 8&E CALLE 329 BARRIO PORVENIR E-mail consejocomunisat @gmail.com Tele: 3022021207 Aracataca-Magdalena ee CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”. En consecuencia, han transcurrié mas de treinta (30) dias habiles sin que esta dependencia haya dado respuesta a dicha solicitud. PETICIONES Por todo lo anteriormente expuesto solicitamos al Direccién de Asunto Para las Comunidades ‘Negras, Raizales y Palenquera, Ministerio de interior, Doctor VICTOR HUGO MORENO MINA, que se inscriba como CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT” y asi mismo, se reconozca 2 la siguiente Junta Directiva y Representante Legal del consejo comunitario COMUNISAT” En consecuencia se expida la Resoluci6n respectiva a fin de que se inscriba y se registre al CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT” NOTIFICACION: Para efecto de notificaci6n la recibo en el correo electrénico: palominojulio68i@gmail.com © abogadomorgan87@gmail.com Atentamente, CBZ 2 JULIO ENRIQUE PALOMINO PADILLA C.C. No. 19.585.794 de Fundacién Magd. Representante Legal KRA 8 © CALLE 3-29 BARRIO PORVENIR E-maik consejocomunisat@gmail.com Tele: 3022021207 Aracataca-Magdalena CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT’. en Aracataca 20 Enero del 2024 Doct: LEITER SALGADO PACHECO Alcalde Municipal de Aracataca E Ss D. Asunto: Solicitud de Registro del CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA. “COMUNISAT”. Cordial saludo, A través de la presente SOLICITAMOS a usted o a quien haga sus veces el Registro del CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”.”, en cumplimiento a lo preceptuado en la Ley 70 de 1993 y decreto reglamentario 1745 de 1995, en especial lo dispuesto en el pardgrafo primero del Articulo 9 de este Decreto, presentamos ante su despacho el acta No. 001 de fecha 20 de enero de 2024 , de constitucién del CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”,, presentamos con ella los estatutos y la lista de miembros fundadores de esta organizacién, para continuar cumpliendo con el debido proceso. Loanterior para lo de su competencia y fines pertinentes, Atentamente, 2 se JULAO ENRIQUE PALOMINO PADILLA .C. No. 19.585:794 de Fundacién Magd. Representante Legal KRA 8E CALLE 3-29 BARRIO PORVENIR E-mail: consejocomunisat@gmailcom ‘Tele: 3022021207 Aracataca-Magdalena ‘GESTION PARA LA PROTECTION PROCESO DE LOS DERECHOS VERSION 09 f i ~~ FORMULARIO PARA EL PAGINA | ides G eee REGISTRO PUBLICO UNICO Peete NACIONAL DE GONSEJOS. ee COMUNITARIOS DE vigenera | 02/08/2022 | COMUNIDADES NEGRAS. | | ANEXO 2 (En caso de ser diligenciado en forma manual, favor hacerlo en letra imprenta) 1 Datos Generales ‘Nombre del Consejo Comunitario CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES, YPALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “ COMUNISAT” Fecha de Acta de Constitucién Dia | Mes | Aho 20. | Enero) 2024 I___Localizacion Departamento: Municipio o Distrito: MAGDALENA ARACATACA, Corregimiento (s): Niimero y nombres de las Veredas que integran el consejo comunitario MACARAQUILLA 1 VEREDA LA QUESERA Ill, Inscripcién de las Actas de Eleccién de la Junta y del representante Legal ante la Alcaldia : Fecha de nscripcién Municipio de Aracataca Departamento del Magdalena Dia | Mes | Ano Ll oz | oz | 2024 ‘Numero de Familias Nimero de Personas Tiene Titulo Colectivo (marcar con X) st NOx No. Resolucién Titulo Colectivo Fecha Hectdreas Dia | Mes | Afio Solicitud Titulo Colectivo (En tramite de adjudicacin): ‘GESTION PARA LA PROTECCION VERSION 7 BROCE? | DE LOS DERECHOS ne ecu | FORMULARIO PARA EL PAGINA | | REGISTROPUBLICOUNICO 8S | NACIONAL DE CONSEJOS | Forwato MMCOMUNTARDS OE | fSSty \ozoszoz COMUNIDADES NEGRAS. sa ANEXO 2 . IV. Representante Legal y Junta del Consejo Comunitario [["Nombres y Apeliidos — No Cédula_| Cargo | _Teléfana correo a | “Julio palomino Padilla | 19.685.794 Represent | 3022021207 | —— * Reece reer (iti legal | ae seaedeead see “Luis Calle Ortiz 1.084.735.675 | Presidente | 3022115241 | Luisky5@ho |) . - tmailcom | | Lusmery clavijo Vicepresid | 3204488133 | Lusmerycia Clavijo ente vijo1 985@g Lin amil.com Yerelys Mufioz Secretaria | 3246809883 | Yarelis1516 ie Ricardo v@omaiico 14 | m 4 ‘Carlo Jimenez 7,066.648.914 | Tesorero | 3123820321 Knjimenez7 | Jimenez 03@gmail.c | elise ___|om | “JanerLambrao | 1.084.747.809| Vocal! | 3018562043 Jk_eth@hot _Hemandez Lmail.com | fours Lacelotoan “Santiago Vilafafia | 1.084,790.602 | Vocal 3002173077 | Santiagovill | Diaz | | afana18@q_ | mail.com_ Lorena serrano 1.084.734.986 | Vocallll 3005120558 Lserrano_2 Fonseca | 7@hotmail.c Uovena Senano = | | ___|om DOCUMENTOS ANEXOS Para efecto de la inscripcién en el registro debe anexar a este formulario los siguientes documentos: Copia de la resolucion de adjudicacién del respectivo terrtorio colectivo Nombre ccertficacion expedida INCORA, INCODER, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) la entidad que haga sus veces, en la cual conste que la solicitud de agjudicacion de este se encuentra en trémite. | Secretar elegidos para la Asamblea de constitucién | Copia del acia de consttucién del Consejo Comunitari, suscrita por Presidente y | {GESTION PARA LA PROTECCION T rneeee. DE LOS DERECHOS seson | FORMULARIO PARA EL PAGINA | 3de3__| | G et REGISTRO PUBLICO UNICO | coruaro | NACIONAL DEGONSEJOS | ecuy | | L COMUNITARIOS DE 02/05/2022 | COMUNIDADES NEGRAS. meoreh ‘ANEXO 2. [Copia del documento de identidad de sus miembros T ‘Copia acta de eleccion de la correspondiente junta directiva, suscrita por Presidente y secretaro elegidos para la Asamblea de constitucién y de acuerdo al reglamento interno del Consejo Comunitario. Copia Act adiinisvatvo 0 ceiicacion aclualzada, suscia por el respecte | Alcalde, en le cual conse a inscipcion en ebro de conformidad, con el paragrato 1 del anticulo 2.5.1 2.6 del Decreto 1086 del 2015 | Tenso poblacional de su respectiva comunidad, dé acuerdo con elformulano™y lineamientos suministrados por la Direccién de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Pelenqueras del Ministero del Interior. + (Formato Listado censal para consejos, organizaciones de base, y formas y expresiones organizativas} Copia del Ragiamento Intemo del Consejo Comunitario, aprobado por la Asamblea general Fecha de Solicitud Ld Dia ‘Afio ‘Total Folios Anexos: 23 2024 Firma del Representante Legal DATOS DE NOTIFICACION CONSEJO COMUNITARIO (Diferente al del Representante Legal) JULIO ENRIQUE PALOMINO PADILLA Numero de Celular 3123820321-3022021207 Correo Electr6nico consejocomunisat@gmailcom Direccién de Correspondencia Carrera 8 E Calle 3-29 CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT’. Aracataca de 23 Febrero del 2024 Doctor: VICTOR HUGO MORENO MINA MINISTERIO DE INTERIOR - DIRECCION DE ASUNTO PARA COMUNIDADES NEGRAS AFROCOLOMBIAS, RAIZALES Y PALENQUERAS E. s. D. Asunto: Solicitud de Registro del CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA. “COMUNISAT”. Cordial saludo, A través de Ia presente SOLICITAMOS a usted o a quien haga sus veces la inscripcién en Registro del CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”.”, en cumplimiento a lo preceptuado en la Ley 70 de 1993 y decreto reglamentario 1745 de 1995, en especial lo dispuesto en el pardgrafo primero del Articulo 9 de este Decreto, presentamos ante su despacho el acta No. 001 de fecha20 de enero de 2024 , de constitucién del CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”,, presentamos con ella los siguientes documentos: ‘* Formulario para el Registro Piiblico Unico Nacional de Consejo comunitario * Convocatoria de Asamblea para consejo Comunitario * Acta de constitucién del consejo Comunitario Comunisat © Copia de la cedula de los miembros del consejo Comunisat * Lista de Asamblea del consejo Comunisat '* Reglamento interno de! Consejo Comunisat * Censo Poblacional del Consejo Comunitario Comunisat ‘© Plan de accién Consejo Comunitario Comunisat KRA 8E CALLE 3-29 BARRIO PORVENIR ail consejocomunisat@gmailcom Tele: 3022021207 Aracataca-Magdalena CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”. * Evidencia Fotogréfica del Consejo Comunitario * Resolucién No. 027 de 2 de febrero de 2024, expedida por la Alcaldia Municipal de Aracataca de inscripcién en los libro | Atentamente, | < AA é | JULIO ENRIQUE PALOMINO PADILLA. C.C. No. 19.585.794 de Fundacion Magd. Representante Legal de COMUNISAT KRA 8 E CALLE 3-29 BARRIO PORVENIR E-mail: consejocomunisat@gmail.com Tele: 3022021207 Aracataca-Magdalena CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”. ‘SE PERMITE INFORMARLE A LA COMUNIDAD EN GENERAL DEL MUNICIPIO DE ARACATACA MAGDALENA QUE SE CONVOCA A PARTICIPAR EN LA CREACION DEL CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANO, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”. DE ACUERDO A LAS FACULTADES LEGALES OTORGADAS EN EL DECRETO 1745 DE 1995 Y EL DECRETO 1066 DE 2015, CONVOCA REUNION ASAMBLEA ORDINARIA FECHA: 20 DE ENERO DEL 2024 HORA: 11:00 AM LUGAR: EL LATON, VEREDA LA QUESERA KRA 8 E CALLE 3-29 BARRIO PORVENIR E-mail: consejocomunisat@gmaileom ‘Tele: 3022021207 Aracataca-Magdalena CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”. ACTA DE CONSTITUCION ACTANo. 001 ASUNTO: CONSTITUCION DEL CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT” FECHA: ENERO 20 2024 HORA: 1-PM CONVOCADA POR: MIEMBROS FUNDADORES LUGAR: ARACATACA-MAGDALENA, DIRECCION: EL LATON VEREDA LA QUESERA De conformidad con los datos antes mencionados, nosotros los abajo firmantes, mayores de edad, vecinos del Municipio de Aracataca, Departamento del Magdalena, obrando en nuestro propio nombre, nos hemos reunido con el objeto de constituir un Consejo Comunitario de ascendencias afrocolombiana, raizales y palenqueros, como una organizacion sin énimo de lucro, amparados en la Constitucién, en la Ley 70 de 1993 y el Decreto Reglamentario 1745 de 1995. Decidimos constituir el consejo comunitario considerando que somos una Comunidad conformada por tun conjunto de familias que tienen ascendencia afrocolombiana; poseedores de una cultura propia; una historia comtin o compartida; tradiciones y costumbres propias; asentadas en un territorio determinado de zona rural, que explotamos ancestralmente con métodos de produccién propios, que pretende administrar de manera interna y estableciendo el ejercicio de sus derechos a través de un consejo comunitario, un representante legal y junta directiva elegida por éste, que nos lleve a mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestras familias. Bajo previo acuerdo entre los asistentes establecimos el siguiente orden del di 1. Manifestacién de Voluntad en Constituir un Consejo Comunitario de Miembros Afrocolombiano, raizales y Palenqueros. 2. Registro de Miembros Fundadores. 3. _Elecci6n de Presidente y Secretario para presidir la Asamblea. KRA 8 E CALLE 3-29 BARRIO PORVENIR E-mail: consejocomunisat@gmailcom ‘Tele: 3022021207 Aracataca-Magdalena CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”. Denominacién o nombre y sigla que ha de llevar el Consejo Comunitario. Estudio y aprobacién de los Estatutos que han de regir al Consejo Comunitario, Eleccién de Junta Directiva Eleccién de Representante Legal y Revisor Fiscal. Presentar las proposiciones que los asistentes a la Asamblea como Fundadores consideren pertinentes. DESARROLLO 1. MANIFESTACION DE VOLUNTAD EN CONSTITUIR UN CONSEJO COMUNITARIO DE ‘MIEMBROS AFROCOLOMBIANO, RAIZALES Y PALENQUEROS. el sefior: LUIS EDUARDO CALLE ORTIZ, solicito a los presentes levantaran la mano como manifestacién de desear Constituir un Consejo Comunitario de ascendencias Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y que los que no estaban interesados podian abandonar el recinto, acto seguido todos los Presentes elevaron las manos manifestando su voluntad sin que se registrara el retiro de ninguno de los presentes. 2. REGISTRO DE MIEMBROS FUNDADORES. Los asistentes llenaron un registro con sus nombres, apellidos, nimero de documento y lugar de expedicién, direccién y numero celular, constituyéndose de esta manera en los Miembros Fundadores del Consejo Comunitario de Ascendencias Afrocolombiana, Raizales y Palanqueras, registrandose en total de sesenta y nueve (69) Miembros Fundadores. 3. ELECCION DEL PRESIDENTE Y SECRETARIO PARA PRESIDIR LA ASAMBLEA. Fueron elegidos por unanimidad, con sesenta y nueve (69) votos a favor y cero (0) en contra para un 100% de votos favorables los siguientes asociados: CARGO NOMBRESYAPELLIDOS —_|CEDULA NUMERO PRESIDENTE | LUIS CALLE GUETTE a 19.611509 ‘SECRETARIA | YARLEDYS MUNOS RICARDO 57.424.949 4. DENOMINACION © NOMBRE Y SIGLA QUE HA DE LLEVAR EL CONSEJO COMUNITARIO, LOGOTIPO Y MEMBRETE. El sefior: CARLOS ALBERTO JIMENEZ JIMENEZ propuso como nombre para el consejo Comunitario, CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA y como sigia “COMUNISAT”, el seffor: CARLOS ALBERTO JIMENEZ JIMENEZ, propuso se denominard asi: CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y KRA 8 E CALLE 3:29 BARRIO PORVENIR Aracataca-Magdalena CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT’. errant PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA y como sigla “COMUNISAT”. No presenténdose més propuestas para elegir el nombre del Consejo Comunitario se sometieron a votacidn los anteriores, siendo aprobado por unanimidad con sesenta y nueve (69) votos a favor y cero (9) en contra para un 100% de votos favorables, propuesto por el sefior: CARLOS ALBERTO JIMENEZ JIMENEZ, asi: CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA y como sigla: “COMUNISAT”. En este punto el sefior: JANER CALEB LAMBRANO HERNANDEZ, presento un logotipo y membrete que gozaron de la aceptacién undnime, siendo aprobado sesenta y nueve (69) votos a favor y cero (0) en contra para un 100% de votos favorables. 5. ESTUDIO Y APROBACION DE LOS ESTATUTOS QUE HAN DE REGIR AL CONSEJO COMUNITARIO. La secretaria procedié a darle lectura capitulo por capitulo y articulo por articulo alos estatutos que han de regir al CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA Y Como ‘Sigla: “COMUNISAT”., los que iban siendo sometidos a discusién y Posteriormente a votacién siendo aprobados por unanimidad con sesenta y nueve (69) votos a favor y cero (0) en contra para un 100% de votos favorables con los correctivos 0 sugerencias aportadas por los asistentes, por cuanto interpretaban muy bien los intereses de los asociados. 6. ELECCION DE JUNTA DIRECTIVA. Fue presentada para conformar la junta directiva una plancha unificada y compuesta de la siguiente manera: NOMBRES Y APELLIDOS I No. CEDULA, LUIS EDUARDO CALLE ORTIZ 2 1.084.735. VICEPRESIDENTE | LUZ MERY CLAVIJO CLAVUO. 36.497.038 'SECRETARIA __| YERLYS MARGARITA MUNOZ RICARDO 57-423.765 ‘CARLOS ALBERTO JIMENEZ JIMENEZ 1,065648914 JANER CALEB LAMBRANO HERNANDEZ 1.084.741.899 J KRA 8£ CALLE 3-29 BARRIO PORVENIR E-mail: consejocomunisat@gmail.com Tele: 3022021207 Aracataca-Magdalena CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”. | noneemnennenrnconiena VOCALI|____| SANTIAGO ANDRES VILLAFANA DIAZ 1.084.790.602 VOCAL II LORENA DEJESUS SERRANO FONSECA [lash eau 4 La anterior plancha unificada fue sometida a discusién y posteriormente a votacién siendo aprobada por unanimidad con sesenta y nueve (69) votos a favor y cero (0) en contra para un 100% de votos favorables 7. ELECCION DE REPRESENTANTE LEGAL La joven LUZ MERY CLAVUIO CLAVLIO, presento el nombre del sefior: JULIO ENRIQUE PALOMINO PADILLA, identificado con cedula de cludadania No. 19.585.794 expedida en Fundacidn Magdalena. No se presentaron més nombres postulados, por lo tanto, se sometié a votacién la eleccidn del Representante Legal, siendo elegido por sesenta y nueve (69) votos a favor y cero (0) en contra correspondiente a cincuenta y siete (69) miembros fundadores presentes, siendo de esta manera undnime su eleccién. Luego de ser elegido el sefior: JULIO ENRIQUE PALOMINO PADILLA, agradecié el voto de confianza ‘enél depositado por todos y se comprometié solemnemente en trabajar por ellogro de los objetivos del CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA Y Como Sigla: “COMUNISAT”. ELECCION DE REVISOR FISCAL Abordando este punto el sefior: SANTIAGO ANDRES VILLAFANA DIAZ, presento a consideracién de la Asamblea de Constitucién en pleno, la hoja de vida del Doctor: JORGE LUIS JARRAMILLO EGUIS, identificado con cedula de cludadania NO. 1084.735.808 expedida en Aracataca Magdalena, Contador Publico titulado, con Tarjeta Profesional No. 310030-T. Luego de un breve debate y ante la no presentacién de més interesados, se sometié a votacién siendo aprobada undnimemente la eleccién del Doctor: JORGE LUIS JARRAMILLO EGUIS como Revisor Fiscal de la Asociacién, elegido por sesenta y nueve (69) votos a favor y cero (0) en contra correspondiente a sesenta y nueve (69) votos miembros fundadores presentes. 8. PROPOSICIONES KRA 8 £ CALLE 3-29 BARRIO PORVENIR E-mail is il Tele: 3022021207 Aracataca-Magdalena ea ae CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”. Een El Sefior: EMILIO JULIO PADILLA, Propuso se estableciera CINCO MIL PESOS M/CTE (5.000) por Concepto de cuota de afiliacién, de los cuales se destinard el 80% para los gastos de sostenimiento en insumos y tramites que requiera la Junta Directiva y el 20% para engrosar el patrimonio de la de! Consejo Comunitario. También propuso una cuota de sostenimiento trimestral de CINCO MIL PESOS M/CTE. ($5.00), de los cuales se destinard el 40% parala Junta Directivay el20% para engrosar el patrimonio de la Consejo Comunitario, adujo que Las cuotas antes relacionadas se incrementar anualmente de acuerdo con el indice de Precios al Consumidor ~ IPC. Lo anterior fue som Facién de los asociados por el presidente de la asamblea y fue aprobado por todos los presentes sin objecién alguna. Obteniendo sesenta y nueve (69) votos a favor y cero (0) en contra correspondiente a sesenta y nueve (69) miembros fundadores presentes Continuando con el evento y agotados los puntos del orden del dia, el seffor presidente de la ‘Asamblea de Constitucién concedié 20 minutos al secretario para que presentara el Acta, luego el secretario procedié a darle lectura y finalmente fue sometida a votactén obteniendo sesenta y nueve (69) votos a favor y cero (0) en contra correspondiente a sesenta y nueve (69) miembros fundadores presentes, siendo de esta manera undnime su aprobacién. ‘Siendo las3: PM, del dia sdbado 20 de Enero del afio 2024, se da por terminada la Asamblea General de Constitucién, en fe de lo expuesto, anexamos las firmas de los Miembros Fundadores del CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ‘ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”. las Bvette Yorledys Hurog_ Cc.No 19611509 CC.No. 39. 424.440, Presidente Adoc. Secretaria Adoc. Asamblea de Constitucién Asamblea de Constitucién KRA 8 E CALLE 3-29 BARRIO PORVENIR E-mail consejocomunisat@gmailcom Tele: 3022021207 Aracataca-Magdalena nee ee CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT’. EE Sefiores: CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”. ES.D. Cordial Saludo: La presente es para dar mi ACEPTACION al cargo de PRESIDENTE, de la CONSEJO ‘COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”, conocedor y teniendo en cuenta todas mis responsabilidades civiles juridicas que se me pueden presentar en el cargo que voy a sumir. sin mas GC. No. 1.084.735.575 de Aracataca KRA 8 E CALLE 3-29 BARRIO PORVENIR E-mail: consejocomunisat@gmailcom Tele: 3022021207 Aracataca-Magdalena ccc ee CONSEJO COMUNITARIO -AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”. ee Sefores: CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”. ES.D. Cordial Saludo: La presente es para dar mi ACEPTACION al cargo de VICEPRESIDENTE, de la CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT. , conocedor y teniendo en cuenta toda ini responsabilidades civiles juridicas que se me pueden presentar en el cargo que voy a sumir. Sin mas EEL a CC. No. 36.497.038 de Pallitas cesar KRA 8E CALLE 3-29 BARRIO PORVENIR E-mail consejocomunisat@gmail.com ‘Tele: 3022021207 ~Aracataca-Magdalena ee CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT’. ee Sefiores: CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”, ES.D. Cordial Saludo: La presente es para dar mi ACEPTACION al cargo de SECRETARIA, del CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMI IANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”. , conocedor y teniendo en cuenta toda mi ‘esponsabllidades civile juridicas que se me pueden presentar en el cargo que Voy a sumir. Sin mas Uewtfy You uel vlawys MARGARITA MUNOZ RICA (DO C.C. No. 57.423.765 de Aracataca 5 Potedo Tele: 3022021207 Aracataca-Magdalena CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN: PADILLA “COMUNISAT”. —_—_— Sefiores: CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA. MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”, ES.D. Cordial Saludo: pabresente es para dar mi ACEPTACION al cargo de TESORERO, del CONSEJO COMUNITARIO. AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y | PALENQUEROS DE ARACATACA, -MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”. , conocedor y teniendo en cuenta toda = mi ‘esponsabilidades cviles juridicas que se me pueden presentar en el cargo que voy a sumir. Sin mas be, a cARLos ‘ALBERTO JIMENEZ JIMENEZ CC. No. 1.065648914 de Aracataca 10 KRA 8¥ CALLE 3- 9 BARRIO PORVENIR E-mail cor | Tele: 3022021207 Aracataca-Magdatena ent CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT’. ———_—_— Sefiores: CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”. ES. Cordial Saludo: Aa Bresente es para dar mi ACEPTACION al cargo de VOCAL I, del CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS. DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO: TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”, Conocedor y teniendo en cuenta toda mi ‘esponsabilidades civiles juridicas que se me pueden presentar en el cargo que voy a sumir, Sin mas tea feuee JANI LOR AMBRARO HERNAN EG | CC No. 1.084.741.899 de Aracataca | uu KRA 8E CALLE 3-29 BARRIO PORVENIR E-mail ejocor Tele: 3022021207 Aracataca-Magdalena seems oT EMI 25ABR-1985 aa an ee Oth : REPUBLICA DE COLOMBI IDENTIFICACION PERSONAL ‘CEDULA DE CRUDADANA snnene 57.423,765 MUNOZ RICARDO YEHELYs wancanra othe ebbing Bene é oases aietiion es ee AGB, MS, 7.085 888.914 sNeHEZ ENE APL08 ALseRIO REPUBLICA DE COLOMBIA IDENTIFICACI WN PERSONAL CEDULA DE CUDSDANS “5° 4 .084.790.602 . VILLAFANA DIAZ SANTIAGO ANDRES sDertiage.\itofuta ws 0e SAciWicwro 29-AGO-1998 ARACATACA (MAGDALENAY (uGaR OE waCiMENTC 4.73 nena 19-585.794 PALOMINO PADILLA REPUBLICA DE COLOMBTA IDENTIFICACION PER: Ce ‘ 084. 735. 808 LO EGUIS ol uis —- sa ay. - ra A AC MENTO Me ARAGATACA 4 = BoM a seN0. 20-ABR-2008 ARACATACA FECHA LUGAR DE EXPEONOW gp tuet downy = AEGHSTRADOR WACIONAL P00 TOOCOISEO14Atr0847aS808.20000811 OOTZETSEBIA1 24395040 | [| 310030-T JARAMILLO EGuis C.C. 1084735808 RES, INSCRIPCION 202 DEL CORPORACION UNIVERSIDAD DE LA Conse” ® GENERAL DEL CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, ARACATACA MAGDALENA ISA RAIZALES Y PALENQUEROS DE JALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILW “COMUNISAT”, ea ad z “DIRECEION, oa Fina peed 328 CHET a] pa ronal Is Les 2 oe tHbaellees igen a SL Reta | —— 1 ie $4. | Baro pas « Hareli 2 Kicondl S323 Fes |-Borio Eleone pete Ae é 1084 F247} [eq\le CNG eg Suez ks Z tt case t hao Zoy| ean Gast Gl 74, Oe oe 4 lz Cy (B+ Seq mas tin PAGEL 264 18. Can mocha | Evidencias fotogréficas de la asamblea, del consejo comunitario \¢ Salustiano teheran padilla CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT” aoe DIRE MENON REGLAMENTO INTERNO DE ADMINISTRACION, USO Y MANEJO DEL TERRITORIO COLECTIVO DEL CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES ¥ PALENQUEROS DE [ARACATACA MAGDALENA ISAC SANUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT” Aprobado en la Asamblea General del Consejo Comunitario Llevadaa cabo en el Consejo Local del Municipio de Aracatace, Departamento del Magdalena 20 de Enero de 2024 ‘cAPITULOL CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT” NOMBRE, NATURALEZA JURIDICA, JURISDICCION, DOMICILIO, DURACION, OBJETIVOS Y LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. Articulo 1. NOMBRE. La organizacién se constituye con el nombre social de CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT” Articulo 2. NATURALEZA JURIDICA. E} Consejo Comunitario con propiedad Colectiva de las comunidades Negras, se consti 70 de 1993 y el decreto 1745 de 1995, regiamentario dei capitulo 11, ibidem, y otras normas concordantes. Su territorio es inalienables, imprescriptibles e inembargables, son de cardcter legal conformado por varias comunidades con un titulo colectivo que gozan de garantia de propiedad privada, con caracter de derecho fundamental, organizacién auténoma y como administradores de sus territorios colectivos. rye conforme a la Constitucién Nacional Colombiana, la ley Articulo 3. Jurisdiccién: El area del CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT” es de Tres (3) hectdreas ubicado en LATON VEREDA LA QUESERA Articulo 4. DOMICILIO: £1 Domicilio del CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”, ser en Colombia, en el Departamento de! Magdalena, Muni de Aracataca; como también, tendré centros de operacién en otras comunidades de su drea de influencia. Artfculo 5. DURACIGN: La organizacién de Comunidades Negras Afrocolombianas “COMUNISAT™, tendré un tiempo indefinido. Articulo 6. OBJETIVO GENERAL: £! objetivo general del CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT””, es buscar para sus miembros y comunidades de su drea de influencia mejores condiciones y calidad de vida con un desarrollo econdmico, de bienestar social, de valores culturales caracteristicos de la regién que permitan un desarrollo integral, con una mejor armonia con la naturaleza por esta raz6n, promoverd y apoyard planes de etnodesarrollo encaminados a: 1. Buscar la defensa y mejor equilibrio de su territorio colectivo. 5 8. 10. n RD CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT” Promover y organizar el manejo para la explotaciGn de los recursos naturales renovables yno renovables dentro del territorio colectivo. Fomentar las buenas relaciones intra e interétnicas entre las comunidades de su jurisdiccién. Fomentar y apoyar las formas organizativas de cooperacién y asoclaclones locales y zonales que estén en conformidad con tos objetivos de la organizacién. Promover planes, programas y proyectos de produccién, capacitacién, investigacién, comercializacién, transformacién, construccién, financiamiento y aprovisionamiento de viveres € insumos que faciliten la autosuficiencia, la autonomia y el desarrollo socloecondmico de sus comunidades y de la region. Preparar, realizar, fomentar y respaldar planes de etnodesarrollo encaminados al bienestar social de las comunidades de conformidad con los objetivos de la organizacién, a fin de que sus miembros mejoren sus condiciones de vida. Promover campafias, acciones, encuentros, cursos, foros, programaciones comunitarias y otras formas de participacién y de comunicacidn orientadas animar, fortalecer o salvar los objetivos de la organizacién. Promover Ia solidaridad a nivel local, zonal, nacional e internacional entre todos aquellos que buscan los fines, que esta organizacién se propone. Representar a sus asociados ante terceros, en defensa de sus derechos y reivindicaciones emanadas de sus actividades cotidianas y llevar fa vocerfa de los mismos ante las ‘empresas comercializadoras de sus productos, ante las autoridades publicas del pais, sus organismos administrativos oficiales, semioficiales, descentralizados y particulares. Buscar mecanismos que eviten la emigracién de los pobladores de su jurisdiccion por falta de condiciones que garanticeh la convivencia digna de los mismos. Servir de mediadores en las controversias y discrepancias que se produzcan dentro de fos asociados, en relacién con los fines de la organizacién. Celebrar toda clase de actos, contratos y convenios inclusive los de créditos con entidades oficiales, semioficiales, personas naturales 0 juridicas nacionales ¢ intemacionales. CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT” ‘Seeneermnnrenieecnrmnr cnet rnin ey see 43. Adquitir a cualquier titulo y poseer bienes muebles e inmuebles que se requieran para el ejercicio de las actividades de la organizacién. 14, Buscar el respaldo, la colaboracién, la asesoria técnica y politica de entidades publicas y privadas como también de personas naturales para el logro de los objetivos de esta organizacién. 15. Propiciar la armonia para el buen funcionamiento de los consejos locales. 16. Establecer una estructura organizativa y administrativa que garantice el buen funcionamiento de la organizacion. 47. Mantener permanente comunicacién con las comunidades a través de los Consejos Locales y otras organizaciones afiliadas. Articulo 7. OBJETIVOS ESPECIFICOS. 1 Establecer e implementar las normas para que el Consejo Comunitario pueda hacer efectiva la regulacién y el control de los recursos naturales. 2. Reafirmar la cultura de manejo de la naturaleza, para que los recursos naturales, del territorio colectivo puedan ser utilizados en esta y en futuras generaciones con equidad. 3. La defensa de los derechos humanos; a un ambiente sano y al derecho absoluto sobre los recursos naturales como patrimonio de los miembros del Consejo Comunitario. Articulo 8. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. Son principios fundamentales: a) LAAUTONOMIA. Es la base fundamental de la existencia cultural dela comunidad negra del CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT™, y su territorio colectivo, por ser el eje en el que se apoya nuestra capacidad politica y constitucional para planear y decidir tanto la administracién como el control social y ambiental del territorio, b) LA AUTODETERMINACION. Fundamentados en nuestra particularidad étnica y cultural como pueblo y en las normas especiales que nos amparan y rigen, el derecho propio por el cual nos administramos, dentro de un marco de relacién horizontal con las instancias de Gobierno del Estado Colombiano. CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT” ¢) EL DERECHO A SER. Se tiene el derecho a ser Comunidad Negra Etnica, en reafirmacién de nuestra cultura e identidad particular como pueblo afrodescendiente; participantes activos en el proceso universal de construccién de mejores estados de equilibrio material y espiritual en el mundo. 4) LA AUTORIDAD CULTURAL. Se reconoce y valida en nuestro Consejo Comunitario “COMUNISAT”, sus instancias y érganos de direccién; a través de los cuales se fortalece la organizacién territorial y se ejerce el poder legitimo para auto determinarnos y relaclonamos en igualdad de condiciones con las demés instancias de gobierno existentes. La autoridad que se posee, se fundamenta en el derecho propio que nos otorga nuestra particularidad cuitural y ios derechos constitucionales y legales que se tiene como Pueblo de ia Nacién del Estado Colombiano. ¢) LAJUSTICIA Y LA SOLIDARIDAD. Son los bastiones sobre los que histdricamente se han fundamentado las relaciones internas en nuestra comunidad, valores constantes que orientaran cada accién social y politica dentro de! territorio colectivo; el modelo ancestral de justicia se centra en la armonizacién comunitaria y para ello tanto el anilisis de la posible falta como su correspondiente correccién, parten de nuestro marco cultural, come de las autoridades tradicionales. f) LAPROTECCION Y RECUPERACION. Tanto de los valores culturales como ambientales de la comunidad negra del CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT™, y de su Territorio colectivo, son los criterios imperatives en los que se ‘enmarcaran todos los programas y estrategias de intervencién social en el territorio, acciones que se materializardn a través de planes y proyectos en el territorio. 8) EL BIENESTAR COLECTIVO. La construccién del bienestar colectivo es uno de los Propésitos de nuestro actuar politico y organizativo; misién que se fundamenta en la capacidad cultural y ambiental dentro del territorio para garantizar la satisfaccién material y spiritual, a los habitantes de la comunidad negra del CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT™”, sin importar sexo ni edad. En los postulados del bienestar colectivo, se inspira la capacidad de gestién y evolucién como pueblo étnico. h) LA PARTICIPACION POLITICA (organizativo). Se ejerce como una estrategia a través de la cual se expresa nuestra voluntad como CONSEJO COMUNITARIO CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT” meeummeenioumnnssrnranemoricsteinenonsome oe etter mens AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”, para ei andlisis y toma de decisiones frente a eventos y situaciones de interés. El Consenso y los Mandatos primarén como medios definidores en estos ejercicios al interior del territorio colectivo, bajo los criterios de favorabilidad equitativa en la participacién en cuanto al género y nuevos liderazgos. 1) LA PARTICIPACION POLITICA (electoral). Debe ser como resultado de un proceso auténomo e independiente, en el cual se involucrardn todos los érganos de direccién y se propende a la toma de conciencia de la comunidad en general asentada en nuestro territorio para que lo asuma como un proyecto bandera que incidird en su nivel de vida. f) LANO VIOLENCIA. Afirmamos la no violencia como un principio fundamental, a través del cual nos negamos como pueblo y comunidad a participar de la violencia intrafamiliar y en algin tipo de grupo armado por fuera de la ley, pues, somos una cultura ancestralmente pacifica y se reitera por medio de nuestra actitud colectiva de resistencia activa, pero siempre en defensa de nuestra autonomia y cultura. CAPITULO I. EL SER, LA MISION Y LA VISION DEL CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES ¥ PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”, Articulo 9. EL SER (EL ESPIRITU). Los habitantes de! Territorio Colectivo del CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO = TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”, somos y nos afirmamos como un grupo étnico afrodescendiente con més de doscientos afios de tradicién y presencia en él, que se ha conservado con base en nuestras practicas tradicionales y espiritualidad en el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, que por generaciones se ha usado, administrado, protegido y preservado para beneficio de las presentes y futuras generaciones. Articulo 10. NUESTRA RAZON DE SER (MISION). “COMUNISAT”’, integra a las comunidades de su drea de infiuencia, buscando para ellas el bienestar socioecondmico, el fortalecimiento de nuestra identidad y la autonomia en las decisiones que la involucren y que tengan que ver con la calidad y condiciones de vida de sus moradores manteniendo siempre la armonia con lanaturaleza. CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT” Articulo 11. NUESTRO SUENO (LA VISION). Al 2030 ““COMUNISAT”,”” se constituird en Gestora del desarrollo colectivo e individual de los pobladores de su drea de influencia, Participando de manera activa, poniendo en practica los derechos y oportunidades consagrados en la Constitucién Nacional, las Leyes 21 de 1991, 70 de 1993 sus decretos reglamentarios y demas normas que busquen el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de las comunidades. CAPITULO It DEFINICIONES Articulo 12. Recursos Forestales: Es la madera, los productos y subproductos del Bosque, monte o selva. Articulo 13. Aprovechamiento forestal: Es la extraccién de productos de un bosque y Comprende desde la obtencién hasta el momento de su transformacién primaria. Articulo 14. Aprovechamiento forestal doméstico: El que efectéia exclusivamente la comunidad para satisfacer necesidades vitales domésticas sin que se pueda comercializar sus productos. Articulo 15. Aprovechamiento sostenible: Es el uso racional de los recursos maderables y no maderables del bosque que se efectia manteniendo el rendimiento normal de! bosque mediante la aplicaci6n de técnicas silvicolas que permiten la renovacién y persistencia del recurso. Articulo 16. Fauna Silvestre: Son los animales terrestres, reptiles, aves, que habitan en determinados ambientes del territorio, Articulo 17. Produccién Agropecuarla: Son las actividades agricolas (cultivos) la crfa de especies menores (aves de corral y cerdos). Articulo 18. Ictiofauna: Animales de rio (peces, camarones, tortuga, Tulisio entre otros) Articulo 19. Areas de reserva: Son las extensiones de tierra, quebradas y lagunas definidas y acordadas por las comunidades de! Consejo Comunitario Los Manglares, de uso restringido, Para que los animales, especies vegetales, peces se reproduzcan sin el acoso y aprovechamiento de los habitantes. Articulo 20, Bosque natural: Bosque que ha evolucionado y se ha renovado naturalmente a Partir de organismos que ya estaban en su luger, sin intervencién directa o significativa del hombre. CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT” Articulo 21. Bosques de Guandal: Es una asociacién vegetal tolerantes de aguas que se encuentran en tierras bajas y pantanosas con suelos constituidos de materia orgénica en descomposicién y depésitos de sedimentos realizados por los rebosamientos de las corrientes de agua dulce, represamiento de rios y quebradas. Articulo 22. Bosques de Guandal mixto: Son mezclas de complejos asociativos de bosque de sajo, cuangare, naidi, nato y otras asociaciones. Articulo 23- Bosque de Manglar: Son lugares donde se reproducen y crecen muchas especies vegetales tipicas (mangie bianco, rojo, injerto, piftuelo, pela ojo) y recursos hidrobiolégicos {plangua, camarén, peces, aimeje, piacuil), crustéceos y otras formas de vida, que el hombre aprovecha para su sustento. Articulo 24. Rastrojos: Es la parte del monte que ha sido fuertemente intervenida por los aprovechamientos madereros y que posteriormente seran empleadas en agricultura. Articulo 25. Monte de Quebranto: Son las areas donde ia gente esta aprovechando la madera, realiza la actividad de caceria y recolecta algunos productos no maderables. Se considera también a todas las dreas que se estdn regenerando por procesos naturales. Articulo 26. Cultivos: Son todas las dreas donde se desarroila la agricultura de manera permanente. Articulo 27. Cultura: La cultura son las costumbres y tradiciones que nos identifica como pueblo negro. Articulo 28. Comunidad Negra. Se refiere a toda la poblacién que tiene una identidad cultural ancestral africana. Articulo 29. Précticas Tradicionales de Produccién. Se refiere al conjunto de actividades de produccién (caza, pesca, agricultura, mineria, extraccién forestal y recoleccién de productos naturales) desarrolladas por el pueblo negro, en armonfa con |a naturaleza, como estrategias de vida, que reposa en la memoria de las comunidades negras y que se ha y se esta trasmitiendo de generacién en generacién. Articulo 30, identidad: Vivencias y costumbres propias del pueblo Afrocolombiano, que a su vez nos diferencian de otras etnias. Articulo 31. Territorio Colectivo. Es el espacio en donde las comunidades negras recrean la vida, es uno de los elementos relevantes dentro del proceso de afirmacién de la identidad CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT” cultural, sentido de pertenencia y sostenibilidad. Este no solo se constituye en una condi para lograr el desarrollo, sino también un hecho imprescindible del reconocimiento de derechos fundamentales que coadyuvan a la construccién de la nacionalidad. Articulo 32. Territorio. El territorio es algo mas que la tierra donde se cultiva. Es mas bien, un espacio de vida donde se construye y se reconstruye la cultura y donde se crean tradiciones de convivencia entre ios seres humanos y entre éstos con la naturaleza. Es en realidad un espacio para el Ser. Por ello, el territorio es sagrado, ya que en el se encuentran los antepasados en forma de memoria colectiva dictando las pautas de comportamiento social a través de los mites y leyendas. Articulo 33. Duefios del Territorio. De conformidad con la ley 70/93 y en cumplimiento de la funcién social y ecolégica de la propiedad, se les reconocié a las comunidades negras el derecho a la propiedad colectiva. Articulo 34. Desarrollo sostenible: Mejorar la calidad de la vida humana sin rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas que la sustentan. Articulo 35. Plan de manejo forestal: Es la planificacién de los sistemas y labores de transformacién a aplicar en el bosque sujeto a aprovechamiento, con el objeto de asegurar su sostenibilidad. Articulo 36. Plan de aprovechamiento forestal: Es la pianificacién de los sistemas, métodos y equipos a utilizar en la cosecha del bosque y extraccién de los productos, presentado por el interesado en realizar aprovechamientos tinicos y persistentes. Articulo 37. Productos forestales de transformacién primaria: Son los productos obtenidos directamente a partir de las trozas tales como: bloques, tablones, tablas, ademas, de chapas yastillas, entre otros. Articulo 38. Unidad de manejo forestal: Area o regién cuyas condiciones fisicas, bloldgicas, ecolégicas y sociales guardan cierta similitud para fines de manejo forestal sustentable y conservacién de los recursos naturales. Articulo 39. Arreglo: Conciliacién o acuerdo entre las partes en contflicto. Articulo: 40. Autonomfa. Se refiere a la capacidad de autogestién, autodeterminacién auto sustentar y decidir sobre el proyecto de vida del Consejo Comunitario para ejercer gobierno en el territorio colectivo. CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT” CAPITULO fv DE LOS ESPACIOS FISICOS Y SIMBOLICOS DE VIDA Y ANCESTRALIDAD EN EL TERRITORIO. Articulo 41. DE LA RECONSTRUCCION CULTURAL. En el proceso de afirmacién en que se encuentra la comunidad dei CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”, y teniendo en cuenta que esta afirmacién, también significa reconstruccién de la memoria historica, de la narrativa y de los espacios fisicos donde ha crecido la espiritualidad que aclimata Ia vida y proyecta el diario quehacer de la cultura; nuestro Consejo Comunitario tendré dentro de sus prioridades, el rescatar los espacios simbélicos del territorio. Articulo 42. DEL NACIMIENTO Y VINCULO CON EL TERRITORIO. Ligar al recién nacido, ha sido la primera practica espiritual que en nuestros territorios se realiza frente al milagro del natalicio de los nativos; para nuestra cultura es un rito ancestral de relacidn con la tierra y Sus recursos. En el presente reglamento, afirmamos la practica de ombligar cada nifio o nifia que nazca en nuestro territorio con Ia tierra y el espiritu animal o vegetal que sus Progenitores elijan. Este vinculo lo venimos haciendo desde tiempos remotos, por el respeto yagradecimiento a la vida. Articulo 43. DE LAS FIESTAS SAGRADAS. Al interior del territorio coiectivo, celebramos por siempre la paz y la vida, a través de los encuentros y arrullos patronales dedicades a los. santos y deidades espirituales que representan nuestros recursos, y las bendiciones de la madre tierra; por ello, se afirma como expresién de vida, arraigo y permanencia territorial. Articulo 44. EL CEMENTERIO. Nuestros cementerios constituyen un bien patrimonial y ancestral. Son los lugares de descanso de los cuerpos, expresin de las almas y afirmacién de la existencia pasada y presente, como pueblo negro en el territorio al que se ha dado vida. Por ello, se entiende y reivindica los cementerios como espacios sagrados de vida y espiritualidad. CAPITULO V ‘SOBRE EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACION Artculo 45. PATRIMONIO SOCIAL. Se constituiré por: 4. Donaciones otorgadas por el Estado Colombiano, 2. Donaciones otergadas por entidades o personas privadas. 10 CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT” eens 3. Los aportes o cuotas de los miembros de la asociacién (ios aportes se hardn anualmente y el valor de la cuota serd establecido por la junta directiva). 4. Los demas bienes o recursos que adquiera la asociacién con sujecién alas normas legales vigentes. 5. Elterritorio colectivo que sera a través de acto administrative por la Agencia Nacional de Tierras, lo cual se encuentra en trémite. Articulo 46. DE LA ADMINISTRACION DE LOS FONDOS. Los recursos econémicos de la organizacién 0 los que éste administre en ocasin al desarrollo de alguna actividad, Proyectos 0 convenios podran ser consignados de ser necesario en una cuenta bancaria a nombre de la organizacién con la especificacién del convenio motivo de los recursos; esto segtin las etapas, periodos, 0 duracién de los convenios, proyectos o actividades y para su retiro parcial o total se requeriré la firma del representante legal y el tesorero pagador para fo cual, fa operatividad de ios recursos, se regiré por el Manual de Funciones y procedimientos administrativos y operativos de la Organizacién. CAPITULO VI DE LA ORGANIZACION TERRITORIAL Articulo 47. LA ORGANIZACION TERRITORIAL. La Junta Directiva en cabeza del Presidente de “COMUNISAT” es la Persona Juridica representativa del territorio colectivo, que ejerce la maxima autoridad de administracién interna; por ello, todas las demds organizaciones existentes deberan armonizarse a fas orientaciones del Consejo Comunitario como maxima autoridad interna. E! Consejo Comunitario es el encargado de la interlocucién entre las comunidades asentadas en el territorio y las instituciones, personas juridicas (empresas, consorcios, asociaciones, universidades, multinacionales) y organizaciones del nivel local, departamental, nacional e internacional; asi como de [a resolucién de dificultades socioculturales, politicas o ambientales que puedan presentarse al interior del territorio, Los programas, proyectos y/o actividades que se desarrollen dentro del rea titulada DEL CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS DE ARACATACA MAGDALENA ISAC SALUSTIANO TEHERAN PADILLA “COMUNISAT”, se desarroliarén de acuerdo fas lineas estratégicas del Plan de Etnodesarrollo de la organizacién; que tendré una vigencia de 6 afios. 1

You might also like