You are on page 1of 7
‘Aportes para presentar una unidad didéctica Un ejemplo de Unidad Didéctica pensada para slumnos de la Educacién Secundaria Obligatoria (14/16 aos), Se estima un tiempo de 4 semanas. La unidad didactica esta pensada para alumnos de las escuelas esiatales ylo privadas donde practican los alurmos del profesorado de matematica del IES. En general estas escuelas no disponen de varlados recursos didactioos necesarios para levar a cabo esta unidad, los alumnos deberdn proveer los que son necesarios en la mayoria de los casos. UNIDAD pIDACTICA “LA MATEMATICA HERMOSA SE ENSENA CON EL CORAZON" Claudi Alsina TEMA: PROPORCION 41) ENCABEZAMIENTO ESCUELA: CURSO: N' Hs (semanales}: PROFESOR: 2) FUNDAMENTACION En este apartado se fundamenta qué se ensefiard, en funcién de: objetivos y contenidos de Ia ciencia; los objetivos insttucionales, ete Eltema Proporcionalidad es “uno de los conceptos mas ricos del cuticulo escolar tanto desde el punto de vista de las propias matematica y de sus aplicaciones practicas, como por su pertinencia" con el desarrollo de competencias matematicas! En la actualidad las proporciones tienen infnidad de aplicaciones: desde problemas relativos a recetas de cocina y repartcién proporcional de elementos, pasando por figuras geoméiricas, problemas fsicos de célculo de distancas y velocidades, hasta fa biologla y la quimica. Ya los antiquos matemiticos griegas tuvieron un concepto teérico del tema, y la aplicacién préctica dol conocimlonto de las proparciones se la debemes a las matematicos Itallanos del renacimiento. Reglomantano y sobre todo fa Lucas Paciol, que ha pasado a la historia como el inventor de la contabildad por parlida doble, divulgaron considerablemente el uso de las proporciones en sus obras, Los alumnos ya tienen conceptos previos respecto a la proporcionalidad, porque este concepto aparece en la escuela primara en oiferentes tipos de situaciones y problemas y su estudio continuaré en cursos posteriores, Este tema juega un papel importante en la comprensién de las relaciones entre magnitudes fisicas, ciertas nociones matematicas como las fracciones, escalas, porcantaes, ete En esta unidad didactica se relacionara el concepio de proporcién con las actuaciones del dia a dia. De esta manera, se conseguiré que los alumnos construyan el significado de las proporciones, como un tema practice, una herramienta matematica, El abordaje de Ia proporcionalidad propicia la profundizacién en el estudio de Ia mulipicacién y la division de nimeros naturales. El andlsis de estrategias de resolucién en base a las propiedades de la proporcionalidad favorece la uillzacién ‘explcita de estas operaciones y su identficacién, por parte de los alunos, como herramientas idéneas en la resolucién de este tno de problemas. tre aspecta relevante para ensehar proporcionalidad ge basa en el andlisis de distintos modos de registrar y representar la relacién entre magnitudes, cada uno de estos mados de presentar la informacién enriquece conceptos y habilta nuevas felaciones y herramienta en la busqueda de soluciones. La unidad didéctica debe tener 3 tapas: 1° etapa de revision de conceptos; 2° etapa ensefianza de concepios de proporcionalidad; 3° etapa de cierre, poner a prueba los conacimienlos adquirdes. Seria conveniente realizar actividades de ‘extensién (para alumnos que muestren interés en el tema o tengan un ritmo de aprendizaje més rapido que el resto}. Seria conveniente que: + Desde ol departamenta de matemstica se trabajo en forma coordinada realizando una ariculacién hosizontal y vertical. "El trabajo conjunto de los profesores en el desarrollo del curriculo se considera especialmente positvo. La necesidad de ponerse de acuerdo sobre qué enseriar potencia la comunicacién entre el profesorado, hace posible una préctica critica y Tepercute muy favorablemente en la calidad de la ensefianza y en el perfeccionamiento profesional del profesor” + El trabajo de los profesores de preparar actividades de ensefianza para los alumnos y sus propias intervenciones en clase, es una tarea fundamental (deblera poder realizarse dentro del horarlo de trabajo). 3) OBJETIVOSA ESPECIFICOS ‘Siempre se enuncia en funcién del alumno (“Que el alumno logre"). Deben indicar conductas observables, evaluables en un tiempo breve. En general los objetivas especifices se enuncian de la siguiente manera, tal como se sugiers Identiicar | relaciones de proporcionalidad numérica en problemas asociados a estas relaciones Una Accién ElTema Una Situacién Objetivos: + Construrel significado de los conceptos de razén y proparcén. + Utllzar tablas ylo graficas para organizer y presentar informacién. ‘+ Identitcarrelaciones de proporcionalidad numérica (directa e inversa) en tablas ylo gricos dados. ‘+ Identiicar magnitudes proporcionales en situaciones dadas, ‘+ Aslicar propiedades de la proporcién en la resolucién de problemas. ‘+ Resolver problemas que involucren relaciones de proporcionalidad, utlizando y comparando diversas estrategias, ‘+ Representar relaciones y patrones numéricos, proponiendo, utlizando y manipulando expresiones algebraicas sencilla. ‘© Comunicar de manera clara los resultados obtenidos en ejercicios y problemas. + Integrarse en el trabajo en grupo para la realizacién de actividades de civersos tipos, como base de aprendizaje matemético, de la formacién de la auloestima y de valores sociales asumides por nuestro entorno. 4) CONTENIDOS / COMPETENCIAS No es obligacion discriminar en conceptuales, procedimentales y actitudinales, Se deben poner aquellos que se desea sean ‘aprendidos por los alumnas o aquellas competoncias que se pretende trabajar. Ver ejemplas de competencias al final + Resolucién de problemas que posibilten la interpretacién del sentido de las Razones y Proporciones numéricas y Ie ‘aplicacién de las propledades de las proporciones, + Reconocimiento, andlsis, explcitacién y uso de las propiedades de las relaciones de proporcionalidad directa (al doble el Magnitudes proporcionales (directa @ inversa). Constante de proporcionalidad. Representacién gréfica. Porcentaje Escala, Rega de tres drecta e inversa, Ejercicios y Problemas, 5) ESTRATEGIAS DE ENSENANZAS Se define como el conjunto de decisiones que toma el docente para orientar la ensefianza con el fn de promover el aprendizaje de sus alumnos. Se ofrece un conjunto de posibildades: Algunos ejemplos de estrategias ¥ Planteo de sitvaciones probleméticas que permitan realizar el abordaje del tema proporcién| Uso de funciones en la modelizacion de problemas referidos a procesos y/o fenémenos naturales, Identifcacién de funciones, en problemas relacionados con a Fisica, la Quimica o la Biologia Resolucién de problemas, valldacién, comunicacién de razonamientos y resultados, Trazado aproximado del gréfico de funciones, analizando tanto su expresién analtica como las variaciones producidas en los graficos al cambiar los valores de algunos parametros Resoluclén analiea y gréfica de problemas, utllzando diferentes métodos, comparacién de los mismas y la discusién de las soluciones, Uso de calculadoras y programas por ejemplo GEOGEBRA. Analisis de textos matematicos. Trabajos grupales e individuales. Lectura de textos sobre el tema, Y v v s sass Interpretacion de situaciones problematicas reales en lenguale simbélico, Exposicién dialogada por grupos de alumnas yi del profesor. Interpretacion y apicacién de propiedades en la resolucién de problemas. ‘Argumentacién de los resultados obtenidos y del pracedimiento utlizado para obtenertos. Comentarios y debates sobre problemas yo ejercicios para realizar, Luvia de ideas, Pista discursiva, Actividades lidicas, Explicacién gialogada Indagacién sobre conocimientos previos Dialogo drigido, 6) EVALUACION Dobe estar bien especicado con que instrumentos se evaluarsn y con qué ctiterios Ejomplos de Instrumentos ‘+ Evaluaciones escritas. (estructuradas y somi-ostructuradas) + Evaluaciones orales “+ Evaluaciones sin pruebas: Observaciones de la conducta de los alumnos en clase. Se observa la partcipacién de los alumnos en clase, si manifesta espirity critco, ayuda a sus compaferos, etc + Trabajos practicos evaluativos, individuales y/o grupales. + Exposiciones grupales «+ Elaboracién de informes, + Revisién de carpets, ‘Trabajo en clase Ejemplos de Criterios + Usa correctamente el lenguaje matematico y software. KASS KR KK 8 < + Se expresa en forma clara y precisa + Establece correctamente relaciones de proporcionalidad. «+ Aplica propiedades de las magnitudes proporcionales para resolver ecuaciones y/o problemas. + Identiicarelaciones de proporcionalidad en problemas, tablas ylo grticos. + Interpreta geoméiricamente ol significado de expresiones anallticas correspondientes a magnitudes proporcionales. + Resuelve problemas que involucren escalas yio porcentale. + Representa en tablas y/o gréficos de relaciones proporcionales. + Reconoce relaciones de proporcionales en tablas yio gréftcos dados. + Justfica el uso determinadas estrategias en la resolucién de problemas. «+ Presenta Trabajos Précticas, en tiempo y forma. + Partcipa en clase y en tareas propuestas. + Respeta a compares, profesores y personal de la escuela + Cumple con el porcentaje de asistencia establecida. BIBLIOGRAFIA Para ol alurno, lo mas precisa posible. Se debe incicar nombre delios autores, ao de edicén, edtoral, ugar de edicién. Para trabajar este toma se sugiero = LAROTONDA JULIA SEVESO DE, (2000) Matemitica 7 E.G.8. Editorial Kapolusz = CORTES, GRACIELA, (1998) Matomtica 7 E.6.8, Editorial STELLA = ANDRES, MARINA Y OTROS (2000) Matomatica 7". Eat. Santilana ~ LATORRE MARIA LAURA ¥ OTROS (1997) Matematica 8° Edt. Santilana + MATEMATICA 1 Tapia, Edvorial Estrada, + MATEMATICA 2 Eeltoral A-Z = LOPEZ, ALICIA; PELLET, CLAUDIA. (2000) Matematica on Red 8° aZ edtora - _ALCANTARA. LOMAZZI. MINA. (1979) Matematica 2 fio, Edtoral sada + MANUAL KAPELUSZ (1986) Bs. As. + MATEMATICA Activa 89° (2000) Edt. Puerto de Palos + MATEMATICA 8°. Edit. Tinta Fresca, + LOGONAUTAS 2. Edi. Puerto de Palos ' Competencias basicas (Extraidas de Cuadernos de Educacién de Cantabria PROPORGIONALIDAD NUMERICA + Wentiicar elaciones de propercionalidad numérica (directa einversa) y resolver problemas en los que se usan estas relacones haciendo especial hincapié en ls problemas-tpo asociados a estas relaciones, + Aplicarelrazonamienta deductive inductive en contexts numércas y afanuméicos. + Conccer,valorary ullizarslsteméticamente conductas asocladas @ a actividad matemética, ales com el orden, contrast, precision Y revision sistematics, y critica de os esutads, + Valorareintegrarse en el rabajo en grupo paralarealizacién de actividades de dversos tpos, coma base de aprendizaje ‘matemstico, dela formacién de la autoestima y de valores sociales asumidos por nuestro entomo. + Competoncia cultural yatistica: conocer los momentos histércos en los que se fue constryendo al algebra. Cuando, donde, Gulanes, porque y la rascendencia de esta creactén ‘+ Rpresentarrolaciones y palrones numéricos, proponiende, uilizando y manipulando expresiones algebracas sencilas. ‘+ Ultizar, do manera razonada, el método analtic de resolcién de problemas mediante ecuaciones y apicar con destreza los algortmos de resolucén de ecuaciones de primer grado, + Concer, valorary uiizarsisteméticamonle conductasasocladas a la actividad matomitca, ales como el ordon, catrase, precision 4 revision sistomatica y erica do los resutados. + Valorareintegrarse en el trabajo en grupo para la reaizaién de actividades de diversos tinos, coma base de aprenelzaje ‘matemético, do laformacién de la autoestia y de valores socials asumidos por nuestro entomo " Extralde del Dis de la Unidad en el marco del Preyecto Curcular del Centr,

You might also like