You are on page 1of 25
INTRODUCCION «El demoni, actnalmente tiene forma geométricas Nicoris Goutez Davita! Un paseo por el casco antiguo de Liibeck —la ciudad en la que resido desde hace ya mis de diez aiios— supone siempre un en- cuentro con la belleza. Orgullosa cabeza de la Liga Hanseitica en la Edad Media, a ciudad ha logrado conservar hasta hoy el esplendor de tuna época en la que sus habitantes supieron creas, no slo una cfectiva red de comercio y desarrollo econdmico, sino una arquites- tura admirable el gético de ladrillo. Ena actualidad los grupos de turstas deambulan por sus calles, fotografan sus rincones deliciosos, y aprecian, sin duda, la belleza aque les sale al paso casia la vuelta de cada esquina, Belleza. Si, Pero belleza antigua, que podemos conservar y admi- ran pero que ya no somos capaces de engendrar. Por eso, el paseante no del todo insensible apenas si podra reprimir un vago (pero en ‘ocasiones desasosegador) estado de énimo, cercano ala melancolia, ala sensacin de pérdida dolorosa, de avsenca, Hay algo serio, muy serio, detras de esa inquietud. El fil6sofo y editor Javier Ruiz Portlla ha conseguido expresarlo con las si- tes palabras: Nunca ninguna época habia cuidado, conservado, restaurado con tan exqusito mimo las obras de art...de nuestro pasado, Porque no tenemos tras. Porque sélo quedan Eta, ;Cémo, ante la desolaciSn de nuestro presente —parece como si nos djéramos—, no ‘conservar al menos ls grandes obras legadas por el pasado? "Nicolls Gémez Divil, Excolor « um Testo Implisto J, Biblioteca Colombiana de Cultura, Bogor! 197.139. B ss england con snp bien at cnet eros descr ee eta al guels els egy, flores Nunes vee erm Desplomez cic” ; Jqdida, de abandono, aleanza su punto sg i ie grandes iglesias de la ciudad Sa ee, Sumo, attra sobre todo, laimponeny Ei area mayor iglesia de Alemania, ise nny se ¥ conten linerior desig ae .mente ajeno: La extrafia obra de un pueb acai complet seo: Lt 2 ie fas com xvacones ya no se entienden, Y apenas si pueden Cites emo rio. He Diashubise bandonado sus casas, y no descendies a ibe siete orgllosos campanarios de Lilbeck. Y es coma 2 chars se ubera agostado la capacidad de producir ora ona que objetosescuetamente funcionales. De nuevo en palabras ddeRuiz Portela «End momento en que la religidn y su Més Alls se han desvane «ido de mss horizontecolectvo; en el momento en que la eligén ‘quedo intada ala concencia individual de los ereyentes, en ese smo momento sea extingida también el impulso que permitealot habe mars mis als de su inmedito vivir. _Setraa de ua simple casulidad, de una mera coincidenci Ost ben dua esecha comracion entre as dos gam es depsiiones que marin a nuesto tiempo? mids devaneciiemo de ls tracendencia encaradsend s Ali ivne. Por otro ado a pérdida del impulso que levaa| obese nis ali de ateralidad y de st amaiad Sin embargo —se nos dice, de nada sirve lamentar la pérdids Por grande que pueda ser. Pues no tiene remedio. Y si preguntamos a de clo : ‘puna acnegee € mis que probable que hallemos agp we MPH Lar Exicos Flies dele Libertad, Aer, Ma Top tous 6 Trnroduesién Por lo visto, en el pasado era natural ereer en Dios, porgue no tenmos a encase hombre seve socio +B gin, Pero ahora, entrados ya en el siglo XXI, tas el desplicgue de Iisa ter de sevice ei del eb, gscion 1s cosmologia,. el mundo ha perdido rreversiblemente su magi Dios yano iene caida. ae Yast, por ejemplo, Svater se prguntaré Cémo puede ser que alguien crea de verasen Dios (J? Hablo sobre todo de contemporsneos de quienes comparcen conmigo la rea- lida teenolgieay virual del siglo XXT. Hubo otros hombres creyen~ tes pero fue en el pasado (estacibn propica laf, si se me permite pa ‘afraseae a Borges) {u] Pero yaen el siglo XX o en los albores del x, uss Darwin, Nietsche y Freud, después del espectacular despiegue cientfico y ténico de los sltimos cento cincuenta aos, ahora, hoy. {sigue habiendo creyentes [. Y concluird que sélo el miedo a la muerte puede explicar que en plena era cientifica la religién ain no se haya extinguido del todo. in Ruiz Portella menciona la ciencia como disolvente de 1 ltsenct Disc lmao bce unos dos al vio que pees todo, o deb de anparetarse es conc doledinidad = os Pero cuando lparonla eni y us expiaciones sobre el imo dels cosa, nto se deshizo come salen el ago que Diy Ton libros ssgrados pair decir sobre ee mismo como. “cuando leg la ens conv tangible sein sobre as coms se redujzonanad ls clots que Dios ys Provdenca pair sobrelascoms de este mind, [.) Toc por ello por lo que Dios iuy6 del mundo (+. En realidad, son legin las voces que —pasando por alto los ma- tices particlares de cada una—apuntan al ciencia como principal + Fernando Savate La Vide Etrn, Ariel Bareclons 2007, pp 10-11 Javier Ruiz Poel Los Excavos Flies dele Libera Alera, Madd 2011, p16. 5 sy ambien de 2 NOME coy Dios ie in salido ya al paso f SeeregOM sae m8 ‘ gos religion: Desde DAF NO $e sostieng “A creo dt endor del Universon, per supetoe PAPE AT Dios crea anes — oo es mis gu 4 a le® : 7 15 eral 6 8 Hoes todo lo que es olo que fue |g no EL Femara ese producto de un aap que set oe fo del uivers0 5 cexplica por un mecanisme ego. Toe ‘x oa : svi too por agua ara y feliz comb. parsed de inn Te esl fairy, cin de fatness GT gue lo sean, De hecho, puedo ani a pas mach Hos wots por eesti, le acompafarin selec " eg iva entreDios yl ciencia forma pane Elona ae ciempoy al enos en Erne del Zee |r ado el mundo piensa» sobre exe eae eB da ¥comolos hombres somos seres por naturales ya cola queda revestida con ropaes de veros- oti sbandonan a ella consider ‘id uno gu fv gue eaburdonan a cn aan por menos que sensi, y eh todo caso comple cefeites la poet en custion de Uno de estos consensos “Clo podra pense en sero ora cosa? ZNo est del todo clr, toesendne aoe mis que eableido qu ‘oti cra gu yo encom, no puedo lacenestputola opinion de nuestro tiempo. Lo eierto es que, desis de mis de entcinco aos dedicados al estudio del frome entrees filosfa en general, la cuestign dea =teo- Ing natural ex particu, no solo no creo que exista ninguna incompbildadenelacenciay ae en Dios, sino que con dro que los dito sera dela calidad natural que nos aport® ls enc atalesensjn de un modo muy notable con I wey ese doctrinas teolégicas sobre el mundo y sobre Por es0, lo que pretendo mostrar lo largo del present estudio «5 que el tipo de frases que acabo de mencionae no constituyen, en ningtin caso lecciones de la ciencia acwual. Son filosofia. O, mis concretamente, son el resultado de una lectura de I cienciarealina- dadesde unas claves floséficas muy particulares ls claves del pen- samiento materalista (0, como gusta mis de lamarseltimamente: el pensamiento naturalist). ‘Ah, pero, gaaso se puede narra la ciencia desde ota perspectva? Se puede, ciertamente. Se puede narrar desde una perspectiva testa Y l discurso resultante tiene un tono, y presenta una imagen del mun- do completamente diferente. Y puede hacese sin negar ninguno de los resultados cientifcos bien establecidos mediante experimentos y observaciones. sn tener que apoyarse en teria jenas la corien- te principal dela cencia actual. ¥ resulta, adems, bien atractivo. En los captulos siguientes, tataré de exponer algunos ejemplos {que espero que sean lo bastante sigoificaivos como para sustentar ‘sta tesis, Pero antes de entrar en materia, convene que atendamos dos cuestones preliminares. La primera de ells es la de defini, szungue sea muy por encima, los téminos «materalismo» y «tei: ‘mo, puesto que van a consttuir los das polos en torno a los que se orientaran todas las reflexiones del libro. Y la segunda es la de cexplicar porgué he escogido, en el titulo, el término «mitologia» para hacer referencia ala letura materialist dela cienca. A esas ‘uestiones voy a dedicar los dos apartados siguientes. Hecho esto, concluiré I introduccin con unas reflexiones acerca de a estruc- tura de este estudio, que pueden serve también para que el lector se ‘orient, y tl vez decida qué parts le interesa mis ler. 1. Tefsmo y materialismo como los dos marcos bisicos ‘para interpretar nuestra experiencia En el origen de la disputa entre teismo y materilismo —una disputa que recorze toda la historia del pensamiento occidental, y Ses orlando cadet soi deg 8 ‘getstodheturaseenevents gin veri de isa. yaodecsorrena, "isso cone Verb divno, a fora rior de cata una de is ard Tels 45, 27), ¥ Q) ue el hombre etapa pare bare eae ‘enlnesc ee contenido racina des cosas me de Tele 9b 2 Teflo de Antioquia, «Lor rer Hosa Autliconen Dai Rut Batso (Padres Apoogeas Griegs, BAC, Maid 1979, p74 a3 olga materia dea ein ia ener de que la estructura de |, ladies erenor to nates? Ms an cuando, nM acne afrmacion aee et eagh la coe ek pon edmentedeseribie por gg nd mae usta Gale come cleo dey Jone madenaseeontbsn nerve erm erinana de la racionalidad del cosmos? x estaban conver i el hme m0 image de, pod das doy lis conf en en mee ca ar enor subyacente de fenmens qe ne nae no exper ing eg i asl fra qe M08 O° anergy eri dos coscceris importantes. sar sdencia pod in del ciel, prineipios agus repens VIL, Gale rors de tod I ea pos Zonwerirse el PFO * cont gon oo xt en lenge mate ior d, 1, leosmos ade poser una racionalidd global. sds, nog eareatito, dentro del cosmos, ha de sr racionl, sino Hated I lopo cosmos considerado como un todo. (Lo eu pers Sire iene requerido pore propio hecho de que el cosmos ‘mn objeto). +, Hihenbre como imago dei, debe de poder logra un cere. sa ppviento dela estructura del cosmos. Es dei la cosmologa Fade ser posible. No encontraremos sntinomias ni apr ve atte de ningin tipo, cuando tratemos de concebir ht dad fisia. ‘és adelante, cuando esbocemos la imagen materialist dele ros, endremos oeasin de constatar que ninguna de ests ae tmaione resulta evidente,considerado el univers desde ee or? enfogue. “Bsa el ap dssv den ela xisiana n igen ee snes eee ps Sy See ad Gent, we Roc Waking 0 Seay The Rod of See nd The Ura of Chin Pro hing 78, 24 “eo, Matlin ¥ Come ( ssi855. pul primero subrayamos que dey Ba apie qe atta Few coe eR 0.8 Tororo deaueszeienenoomie gage pn Tool brs ano sence see Oe sans scjbn de estos 0 aquellos objesnay, Y meee sie ls fines del osmos tended qe een ea or eer ret) y cae no el primer capitulo dl Gnesi, ial modo siguiente: an Barbour expo- dey ist cmee oa ta eam doy el digi dlr hong a Pg co una aceién ordenaa ydeliberads, que epee un coin oni ey en oe en ee eam eran an eons pipe af lsc ah Sy lee er Elpunto 1) delos que enumera Barbous, rata de ie dein siiidad del unverso, que acabamos de coment punta fase al universo como un ser dependient, es implicando deforma Fndrca su eardcter de objets pero el punt 3) spunea con iad aTaspecto que nos interessenfocar agu Dios se plane bjtion Y cluniverso responde a estos objetivos.entre ls que devacsla re «én de la humanidad (o dicho de un modo mis gener: aera de eres inclgentes, bres y capaces de entrar en comuniéncon ED. Richard Swinburne ha reflexionado en numerosos pass dest bras acerea del hombre como uno de los objtivos de Dies y Por Tan Barbour, Relig y Cini, Ta Ma 206,99. 215 slog meri dea enc so de os fines del wriverso. En el capi, seein Prone eae oan reentocg amt ete, “i aa ey como las eatas 0 os perros, Pooh, psc see rie ren ees qt alrrcemiaeay tose gene ne eee one Selves no son s6lO propésitos ins, ween didnt calls lui i et eta ‘ocherpombres poseenademis [J libre albedo...) ee yao dala ed secre ret erred pac oo octombrie rwrasde vai 22 El cosmos materialista Siparimos en cambio de la hipdtesis de que, dentro del arse concapto ycategoris que el ser humano ha ido desarollando pra dar eventa dela experiencia, la mais adecuadas para pensarla reid fandamental son las que normalmente se apican en el émbito deb inere, nos estaremo sitvando en la perspectiva materials, Diremos, entonces, que Ia base de la realidad es la materia, reg porlas leyes dela sie. Y, en consecuencia, que el cosmos mae sharea toda I realidad: todo lo que ha existido, existe, 0 exis De este fondo de materia inert, irin surgiendo los distin e+ trates, o nveles del ser: El estrato quimico, el biolégico, y able tas” Rei Swinborn, Hay un Dis, Sigueme, slamanes 2012 7 216 “emo Maton y Coming jeo,coa todo fenémenos ips dad ete) encore gn una perspec maetitiga og Sed cms? sina noha, corn poes ds 86 dite ms e7eacin,o ln imagen especuln del nn Com ‘ia te Metras acabamos de esbozar. Deak que i enw ene panos qe cose ee nee apatado anterior. A saber, Souetos en (conn a oka, avep sinner antes delos se eleoemos no pusdeconcebirse como uncb ayant etjonalidad del cosmos es parent, o dene a pec Bry erm de cone a mos no pesigue ning in (©) gets a desarrolar un poco estos puntos: Lana bias convine adver quel ama ncn de ene oe eee sos fog autores de eta corns qua lolol nee son peta la dea de qu la ttaldad fia se oneal oan cas, y pustos a trata dee odd pera cata mo pico es el que podemos denonina =dvaion TElvnauralezan o ediviniacin de eldad mata Toque estoy designando como edviniacin dela mules =} gob enconteamos ya en Luctei,y otos malts ti Fee iene lugar a través de a tribunal todo fico de gos see mpiden que pueda ser conceptalzad como un obj Tes ‘Miboos ransmiten ala totalidad mater lias propia Salsr vino —y de ahi el so del palabra eiviniaiw ene ontexto— de a cual se deriva ene ors costs aka de senda dels pregunta por La causa del cosmos, i coniguent oxi dad de considerr la materia como l eld fondant Low spo 4 producensemejante resultado son os sciadoscon lsu Aino de a sinfinitud Giertamente, la infnitud espacial y temporal po so m0 son sufcents para anular la conceptabiidad dl uiveso como ‘sn objewoordinaro. Baste al rexpeto recordar ques esemtee> aw ttolois aeiia dela enc dan amas cde fens dein mois de bjs day i Se ocd, porgue resulta inches mi ig, oo eos eas fitos(y at se hag gg are cee de supers ee pen ongitd inf, de procesos termed ros condor itd infty ee. ee), seen ue ocuten con ede asumir esas infnitudes, pry sti eer ge eae stn del moms ei oo soo materia praia ay, a aly temporal lo gue pretende derivar gy lini ald raed tea 2 dierena cermin feemplos seas que acabo de mencionsy, gaa fl exon esbozado ee subspartadoantega He i pss lo ide es id resulta a asenca de ragon inne os no sera mada determina, sin que spy zadowes Hamas configaraciones, xtc, pos de lee gs re tev ga oem no Woo dona Uae pose ana cos gue n0 era en T0 oo oy de oa manera 060 UDES PIs 3°) eh tm We tminos un poco mis nics: Nose pod peice Oi rans yp elon seria ua sustains on an eo ora dice de Dios que no es uma cosa mie ava el materalomo de semejante plentaneno evident: Al no poder considrarse a totalidad material como ne Jao. desaparece, como ya hemos indicado, le euesin de su fon wren. ZQué sentido podria tener la pregunta por I casa dep Ietercinado, radicalmente diferente de las costs concretas, quesin lus enldades sobre las que se aplica el principio de causalidad? La totalidad material, asf concebida, bien podria ser la ‘realidad skims. thi deine Yendme sun hecho que la mente humana posee una notable cpt para encontrar orden en los fenémenos de la materas con fesveast * Consiitese l respecto p.e. Santo Tomis de Aquino, Summa Theol “a omic sr St Toms de Aas “Téame, Matern yComeogy, nto dot MAIS py oie tear ences como coat Erasers inclso predecefenomenos an gels (big bangl— pate dels ceuciones de sanpoce Papier la relatividad general de Einstein ls cules deren, eoria del expaciotiempo asociado alos distntossiteosrnant Ue Estas ecuaciones pueden aplicsrse en prncpi ambien ad ‘lema de toda la materia, al universo, Sse supone quel univer soa gran escala es homogéneo eisdtropo,y que por consiguene ‘Tespaciotiempo asociado a al sistema dene que poser en cada punto simetea esfrica, se obtienen, «patie de las eauacons de Eampo de Einstein, ls lamadas ecuaciones de Fritdmann, que ‘eterminan, junto con alguna eeuscin de estado la dinimia dl cosmos. Los parmetros contenidos en ests eevacones (ales como pit. la densidad del universo, el parimetro de desaclr- Cidn, el radio de eurvatura, la constante de Hubble, ), son os ‘magnitudes fundamentals de I cosmologia acta. Las sins soluciones las ecuaciones de Friedmann proporcionan os po bles historias del universo en la cosmologarelatvss. EI modo estindar recibe su nombee del hecho de que puede mostrase qu, pattiendo de supuestos muy plavsibes cera del valor minimo dela suma de la presin y Ia densidad del ido césmico tal ie soluci6n de las ecusciones de Friedmann inclayeunssigt~ ltd en el pasado, es decin,una ran explain eels del universo, : 7 " * 7 ma lg ein dea ena rien siomamostosragen dl usteodeyg ne me os Pada eos sean eile eda de Foca nat a iid, objetwalidad, y yee Pe teeth ef: eli ¥oren ea Pvc toque coe cea anit a ss inca yf evolcion de oS bet sh Ha yas dun onto tan peda carter como as qe 5 propone ete mae a galjctaidad, be breves sot eae modo aitan para compa os ures ontolgon ps ae drial independ} i re aunt el gue mie dino re iad dl nies conse ane adc ia el naan, es devs que exe deamon gi rssh cuando puch 2 ovine eases del univers een dexoneane a poe gie ee sce ez 9 Siveso que deste desi Salmente unas de tr. i Here abi, ls otras dos caracerstixs props del obey, dad tn independency a determinacién~ ls posee el cary, Uestito por modelo estindar de forma may mareada, ys gor ‘som faco mis independiente que puede conceit ee ‘eso en conunto, por see un sistema perfectamente cera, avoroo que pueds influ en ly en cuanto ala determinaeén rodeo de Gran Explosion nos presenta una totalidad dada de Am estructraesncia (estructura de un ldo idea), dem igo le movimiento propio, determinado por las ecuaciones de Fit smann,y de unos ragosesencales perfectamente definidos perl Patdetroscosmolégces. En defi, sel universo esponde realmente al escenasia de Js Gran Esplosiinen cualquiera de sus variantes, ineluyendo ls 2. “eons y ro lo outers es deve que pueden se caracterindos po m0) ‘erage "eam Maemo Coon ue versionts dela somclogatas im rm ned Fe fos: eae sin dada fia de ls tlkimos deceniog dese ic Jems un subapartado espectcg Sewnren dnc demo ceo oro ade que Ia objettalidad y bi racionabdad gf io8 te isin ddl may ued ee rey ests s00 qUe mis bien be capa cao esl’ moo gue propongslscomaloen soe i. dams ot ban one : hs tees commologe. Poss goad se felconmolg fe? ae abi eminos generale, abri que decir ques bing co ce ce este ioc Shin conjunto de eeuaciones (y ots herrsienas mara Ai dl wor in or onl nme ae labs eo guela emote aoa oe Momo wn tsi nce. ¢Y que sone ae ieieddowala de un certo grado de naps e ve amiad (que pucder desde meracnate hen wean invalid de is partculsondancee me rages eracturles y dinimiees que pte or ene SS ajuda Se ls tors fics, En dfs Leen yen we i ce vents ‘scars imtos el mundo feo, er pole tact sean dese _phorticor sondcunmodo wor ena snares baa Nat 2

You might also like