You are on page 1of 370
Qenrarto “Fruof {Mosq sive x ws RE 7G Se EDUCACION MEDIA ©, pepNTan Powered by 3 CamScanner J EL Nbr Galaxia 10 para la Ea Investig ibn Med el plan de la Empresa Ealitorial y bajo su responsabilid: Departamento por las siguientes personas del Win Fducativa de EDITORIALVOLUNTAD §.A, Autoria 1 Villegas Rodrigue. Matemsticas Ricardo Ramirez Sierra Lisenciado on Fisica Pai Diny 1 y disefio Ruth Mireya Torres Séncher, Ana Lilly Pardo Beltrén Rommy Vasquez Sinchez Néstor Alfonso Yanine Suérez Gustavo Adolfo Forero Pinzén Sn Coordinacién de disefio y diagrama Mauricio Villegas Rodriguez. Rolando Rodriguez Gonzilez Coordinacién de las pruchas 2 masteaci de campo ‘= Luz Patricia Colorado Correa ‘Victor Hernando Ardila Gutiérrez ‘$ Marlén Mora Rincén Liceniado en Fisica y Mateméticas Gonzalo Ochoa Martinez Maria Eugenia Franco n de equidad $ José Carlos Villegas de género y adecuacién : ala diversidad cultural $ Disefio de caratula Amparo Carvajal Sinisterra Juan Gabriel Caicedo Borda Pricéloga Direccién editorial Coordinacién de revision Mauricio Villegas Rodriguez pedagégica fi 3 David Ximeno Restrepo Durin peearie omeeeal Biélogo Carlos William Gémez Rosero. MD. ISBN Volumen 958-02-1144-2 ISBN Coleccién 958-02-1143-4 © EDITORIAL VOLUNTAD S.A. 1998 Derechos reservados. Es propiedad de la Empresa Editorial. Esta publicacién no puede ser reproducida en todo ni en parte, ni archivada o trasmitida por ninggin medio electrénico, mecénico, de grabaci6n, de fotocopia, de microfilmacién 0 en otra forma, sin permiso previo de la Empresa Editorial Depésito legal Primera edicién, 1998 Quinta reimpresi6n, 2001 EDITORIAL VOLUNTAD S.A. Carrera 7a, No. 24-89 Piso 24 ‘Teléfono 2410444 ~ Fax 2410439 Bogoté, D. C. - Colombi ‘www.voluntad.com.co voluntad@voluntad.com.co Impreso en Colombia, Printed in Coloi Impreso por Editorial Dein Lida Powered by CamScanner Tabla de contenido Proyecto 1 los cominos de Ia cienci Proyecto 3 Como cuanlificar el mundo fisico? vJomacl 1 Los sistemas de media JJornscs 2 Medicién de meena Jornach 3 Medicién de a maa sJomacs 4 Medicién del tiempo — raluacion cualtativa (Glos Proyecto 4 Describamos e! movimiento de las cosas.... Jomscls 1 gQyé 8 el noviicnto? om 2 Ua velocidad ma Jomsca 3 Moviniento wniforae Joris 4 Moviniento con velocidad variable orca 5 Moviniento unforsencnlc vcclerado (MUA) sJoanscs 6 Cada Hbre y lawzaniento vertical hacia aribs Tsunci6n cualtativa Closaro.. Proyecto 5 Cinematica en dos dimensiones. ley de fa gravitacin universal a Laboratorio: Las constelaciones: div 1gQué s& entiencle por trabajo en fsic? 2jQué es fs polencia? ci 3 gQué es ls energia? ids 4 Otras formas de encrgi Jornsca 5 Consemvacién de b energia mecénica Powered by (9 CamScanner Presentacién _ Tu libro Galaxia fisica presenta Una vision actualizada del conocimiento cientifico. > La informacién suministrada en el libro como datos, deducciones, lecturas, ciftas y figuras, fSrmulas, cr6nicas histOriees, bioprafies ete, se presenta de manera interesante y veraz, aan eri P Galaxia fisica se ha estructurado nadas. Cada proyecto involucra largo de él, en cada-una de las j mientos a su solucién teniendo soluciones que se plantearon a k P Galaxia fisica utiliza esquenas,grficos resimenes y mapas concep- tuales con el fin de ayudarte a organizar, sistematizar y relacionar la informacién. €n proyectos y cada proyecto en jor- tun gran problema cientifico y a lo jornadas se presentan posibles acerca- en cuenta el desarrollo historico y las lo argo de la historia, D Ellenguaje utilizado esté adecuado a tus capacidades y a la naturaleza de ha fisica, Las ilustraciones y fotografias complementan la informacién verbal y su proposito es fundamentalmente pedagdgico. Cada ilustracién es una invitacién para que profindices en el tema. } Como uno de los objetivos fundamentales de Galaxia fisica es formar en ti una actitud cientifica, son mis las actividades que invitan a am- pliat conocimientos en otras fuentes que aquellas que se pueden re- solver con la lectura del libro. D En cada jornada se proponen actividades para desarrollarse en forma individual unas, y en grupo las otras. Asi valoras la importancia del trabajo en grupo y la forma como al confrontar tus opiniones con tus compafieras y compaiieros construyes tu propio conocimiento y con 1a interacci6n social ayudas a la construccién del conocimiento de tus compafieros y compafieras. D Al final de cada proyecto se propone una evaluacién cuslitativa que incorpora en sus actividades todas las dimensiones del ser humano. D Ademis de los valores inherentes a las ciencias naturales, tu libro Ga- laxia fisica hace énfasis especial en valores como ha libertad, el respeto, 1a justicia, la honradez, la igualdad y la solidaridad. D> Ha sido preocupacién de los autores, ilustradores y de todo el perso- nal que ha tenido algo que ver con el libro, evitar cualquier tipo de estereotipos, exclusivismos y segregacién de grupos humanos por ra- z6n de su género, clase social, raza u ocupacion. 4 Powered by (9 CamScanner + Phinteas pumas de caricter cientifico, ambiental y tecnolégico bien fund nentadas, ori Iuear ba snterrelcidn de Los fendmenos a la luz de diversas teorias tad + poses ns agumentain cata que vine tus interes ciensfcasambienalesy femal, proyecto de vida tw + Manisa inguietudes y deseos de sber acera de problemas ciendficosambientales y teeny, Jos articulas con tu deseo de saber en otras ireas del conocimiento. + Hace descripciones dentro del contexto de um problema cence ambien teenelico a do instrumentos tedricos y pricticos y modelos matematicosidéneos pars Low casinos de ls ccna upto los s que no saben lo suficiente pant no preguntar las auestiones impor- tantes, pocos de nosotros dedicames tiempo a preguntamos por qué la naturaleza es de a forma que es, de dude surgis cosmos, 0 si siempre estuvo agui, sil tempo correrd en sentido contnario alyin dla y los efectos precederin a las casas, o si existen limites _fundamentales acerca de lo que los Iumanos pueden saber. Hay incluso nifios y nitas, y yo he conocido algunos, y algunas que quieren saber a qué se parece un agujero negro, fo cul sel trz0 mis pequetio de la materia, 0 por qué recondamos el pasado y no el futurs, 0 cémo es que, si hubo caos antes, existe, aparentemente, orden hoy, ys en definitis, por qué hay univ En nuesta sociedad atin sigue siendo normal para padres, madres y docentes responder «estas ewestiones con un encgimiento de hombres, con una referencia a cee religiosas nagamente recodadas. Aunas se sienten incSmodes con cucstiones de este tipo, porque nos muestran vinamente las limitaciones del entendimiento humano. Desarrolla las siguientes actividades: Analiza el contenido y asignale un titulo que esté de acuerdo con la idea central que el autor desea expresat. &, Seftala las ideas fundamentales. c. Representa por medio de una caricatura “humoristica” una de las ideas que el autor presenta 4, Busca en el diccionario las palabras cuyo significado desconoces. 4, Retinete con cuatro personas de tu curso y discute la respuesta que darias a los interrogantes planteados por el autor en la lectura. | a. Por qué la naturaleza es de la forma que es? b, ge donde surgid el Cosmos? 2Existen limites al conocimiento humano? ¢ = 2Qué es un agujero negro? e. ¢Cual es el trozo mis pequefio de materia? a peq Para enriquecer mis la discusién, el mejor método es buscar contradicciones para cada uno de los argumentos; de esta forma cada quien se ve obligado a perfeccionar sus planteamientos para responder a la critica. Recordar es vivir 5. Nombren en su grupo a una persona para que presente su informe en plenaria sobre cada uno de los siguientes aspectos: 4. En edad temprana, las nifias y los nifios viven una etapa de su vida que pode- ‘mos llamar: la etapa de los “gpor qué?”. En dicha etapa las preguntas que se formulan abarcan diferentes aspectos de la vida y de la naturaleza, Hagan una lista con los interrogantes que recuerden haber formulado en su nifiez y atin hoy no les han sido resueltos. 4 ‘Tomen de la lista los tres interrogantes que mis les lame la atencién y traten de darles respuesta. 10 Powered by CamScanner 6 Delos tes interrogantes escogidos seleccionen uno para presentar en plenaria. 4, Guarden la “caricatura humoristica” ae Para realizar en la proxima clase una ex- eee a dl Cosmos sperm a comprensién normal del ser’ eas News uto hogar planetario esta perdido en algin punto en- | “isidad y la eternidad. En una perspectiva césmica la mayoria de las | aera eons humanas parecen insignificances, incluso frivolas.Sin embargo | eh, eeci® «3 joven, curiosa y valiente, y promete mucho. En los titimos | milenios hemos hecho los descubrimientos mis wombronec inesperados so- | bre el Cosmos y el lugar que ocupamos en i; seguir el hilo de estas explora~ clones ¢s realmente estimulante. Nos recuerdan que el género humano ha | | evolucionado para admirarse de las cosas, que comprender es una alegria, que | el conocimiento es requisito esencial Para la supervivencia. Creo que nuestro | faruro depende del grado de comprensién que tengamos del Cosmos en el cual flotamos como una mota de polvo en el ciclo de lr matiana.” + Escribe una reflexién sobre el anterior parrafo tomado de libro Cosmos “En la | orilla del océano césmico”, 6, Para la préxima jornada construye en cartén cartulina un cubo de aproxima- damente 10 cm de avista 0 utiliza una caja de las que se emplean en el comer cio para empacar diferentes articulos;la caja no debe ser muy grande. Coloca dentro objetos de diferentes caracteristicas; tanto de forma, como de | textura y material. Cierra Ja caja y asegdrala con cinta pegante, ' . | . es ; pote) pa | Se tiene un vaso eiltndrico eno de agua hasta el borde. Como dividirias su contenido en dos partes completamente iguales disponiendo de otro nee, a recipiente de otra forma y mas pequenio? Festa, a, Y 5 fornada éCémo acercarnos a la naturaleza? &£ey 1. Alguien afirmé: “Gran cantidad de experiencias nunca podrin probar que tengo razén; pero una sola experiencia puede en cualquier momento demos- | trar que me equivoqué”. | 4. {Qué te sugiere la frase? 1b. Sino estds de acuerdo escribe una frase que exprese tu punto de vista. ¢. Si compartes lo que afirma Ia frase busca ejemplos que la confirmen. 4, Encuentras alguna contradicci6n entre el literal c y la frase? Explica por qué. 11 4 Powered by CamScanner seta 13> Low canes de fs eet 12 a, fe EL género humano desde el momento que inicié la transformacién de su habitat por medio del trabajo, comenz6 un proceso de evolucién cultural, que hha cambiado Ia sociedad hasta la forma como hoy la conocemos. Desde el descubrimiento del fuego, pasando pot a invencidn de la rueda, las maquinas, Jos medios de comunicacién, hemos llegado al conocimiento de la formacién de las lejanas galaxias o al descubrimiento de los quark como particulas ele- mentales constitutivas de toda la materia; podemos afirmar que en definitiva mujeres y hombres son criaturas muy especiales sobre el universo, Conocer la naturaleza no ha sido s6lo tarea de grandes hombres y mujeres, aislados de st medio, ha sido la conjuncién de multitud de factores, que se han integrado para impulsar el desarrollo y las transformaciones. En esta jornada va mos a simular el universo en cada una de las cajas que han traido de tarea, as llamaremos “eajas opacas” porque representan los descono- ido, lo misterioso, Antes de iniciar la actividad contesten individualmente las siguientes pregun= tas: Si deseas saber cuintos objetos hay dentro de la ‘caja opaca”, pero no la pue- des destapar, ni preguntar a nadie; ccudl de los sentidos utilizarias? :Por qué? Si sabes que dentro de la caja hay un objeto, pero tienes duda sobre su forma, esférica 0 cibica, como lograrias saber qué forma tiene? Intercambia con una compaiiera o compafiero la “caja opaca”,y sin destaparla trata de encontrar qué objetos hay dentro, cuintos, de qué forma, qué mate- rial, ete.;afina mucho el ofdo; la tarea no es tan dificil, recuerda que para el descubrimiento del planeta Urano, sin verlo, slo se basaron en stis manifesta ciones externas. Escribe todas las pruebas a las cuales someterias a la'“caja opaca””y su conteni- do, sin abrirla para recoger el maximo de datos acerca de lo que hay en su interior. El universo ha sido para la humanidad como una caja opaca y con paciencia, dedicacién y responsabilidad se han logrado desciftar sus misterios. Una vez obtenidos todos los datos haz una lista de los objetos que crees hay dentro de la “caja opaca”; justifica cada una de tus afirmaciones. Presenta un informe al propietario o propictaria de la caja que analizaste y recibe uno de quien haya estudiado tu caja, Para determinar el contenido de la caja opaca que examinaste debiste seguir un método que al compararlo con el de tus compafieras y compafieros de ‘curso resulta muy similar. Los cientificos y cientificas han diseitado un método que se cumple mis © menos a lo largo de sus investigaciones, Powered by CamScanner Para que tu trabaj ajo ante la ciencia se aproxime al desarrollad Jo por estas perso- nas debes tener en cuenta el orden de los sigui los siguientes pasos: 4, Detectar la existencia de un problema, como por ejemplo Me por qué algunos cuerpos loti en el agua mientras 95% Hees cpu on ao a veces pode gar en St ee _ curva mientras que en os ocasiones se deslizn ~ ~ 2. Determinar aquellos aspectos ae Son esenciles proble- ta despreciando todos los otos que sean irslevanes Por jemplo,el color del auto o del cuerpo que fa em elagua. Reecopila el miximo de datos sobre cme ocure el fendmeno. 3. ~ ~ nea 6 lo hacen muy dificihmente, pone. Por ejemplo mediante wna se une cecuacion matemiti en To que se Tama una hipstest ~ ~ ~ of ~ ~ Giante nueva experimentacion. c experiments, ipotess ser rete 6. Dependiendo de los resultados de Jos sperimentos, a hints 6) ee | dao bien reforzadt Fauiriendo la condicion de Tey ‘empirica o natural. ‘Los pasos anteriores son ta ison wea del método que sigue un cence, Pe meena prictica,normalmet® cee oman atajs ya qe ssn © gent qo permiten, Per sino no Powe om, brates de geialidad debe busea ~ de seguir un metodo To mis jstemitico posble La ciencia en 508 alee slo realizdbaobservaciones detalladas y minacion™ "Mis tarde, cientificos ¥ arvntieas rns sagaces se percataron de a importancia °° tenia ayudar a Ta natea= Jeza provocando de forma deliberad cl fendmmeno circunstancias deter Y controladas.De eta forma el fenémeno pos porta nis datos teats 2 a vai del problema. As fe como nacté ls lencn experiment smentorse planeaban introduciendo variants qve no SS suclen dar de forma tal. Los expeti= ‘Ac Una ver recopilados todos ls datos se organiza sjovematizany se les signa 12 pata de comportamicnto o genetalizcion pea amplia pose. Esta pata M2 & Paee don aun sea provisions 21008 Milos de ta forma mis simple ica, que constit §. Como el fin de toda investigacion & poder predecitsta hipotest debeser cat dhe promostica los restitados q¥e dram al realizar nuevos &xPECENSN ae Prneaiciones ain no probadas Lo cal ms Nand se habri de comprobar Me Jas formas 4. Un docente afin sus alumnos se ponen nerviosos el dia que Iueve. locent ‘ma que s s . @Cémo aplicarias los pasos del método cientifico para refutar o corroborar est ta suposicién? Escribe los pasos a seguit. 5. Al obs i A ol ae ae el mereurio conduce la electricidad, una alumna decide que | 1dos los liquidos brillantes y pesados son conductores de la electricidad. “Qué | Le ‘opinas acerca de esta hipdies 3Cémo harias para aceptarla o refutarla? 13 4 Powered by CamScanner sot towne de ace Otras formas de conocimiento La caricatura 6s una forma de expresar una idea, no es necesario ser buen dibujante, ni trata de utilizar la imaginacién, pata simplify aqeritia de snachas palabras para ser exp ). Presenta ante la clas 6. Presenta ante Incase t cariatura y dja que ellos nterpreten su significado 7. Analiza las siguientes caticaturas y presenta un comentario a respecto. eS Existen diferentes métodos alternativos al dela ciencia y uno de ellos es el que se expresa en proverbios, dichos populares y reglas empfricas, Generalmente este tipo de pensamiento actita por analogia o semejanza, ampliando su alean- | La ciencia y la sabiduria popular | | lees y campo de aplicacién, | 8 Reunidos en grupo, discutan el significado de los siguientes proverbios y den un ejemplo en el que tenga aplicacién. | 4, Los dinetos del sacristén, cantando se vienen cantando se van. |b Cuando el rfo suena piedras lleva, |G Cielo encarnado en tiempo de verano, vendaval seguro a la mafiana temprano. | d, Mis vale ser cola de leén que cabeza de ratén. e. Costumbre de haragin: tarde para acostarse y tarde para levantarse. | Sf Cuando encuentres algo, mira alli de nuevo. &. El que roba un huevo, robari una res. h, Bs sabio el que puede convertir en amigo a un enemigo. i, Hay mis caminos que uno para ir al bosque. Golpea el hierro mientras esti caliente. Powered by (3 CamScanner Formas primitivas | Jornada de comprender la naturaleza =] Calendarios y Astronomia 1, Uno de los grandes avances de todos los tiempos ha sido el descubrimiento y dominio del fuego, Indica las aplicaciones que el fuego tuvo en el ser humano primitivo, LaTierra ha existido durante mas de cuatro mil millones de atios y a lo largo de este tiempo ha suftido transformaciones tanto en st interior como en la superficie. Tales cambios han sido causados por la erosién, producto de las nieves en deshielo, la Iuvia y las tormentas. Nuestros antepasados iniciaron el largo recorrido desde el Africa central, hasta poblar por completo toda la superficie de la Tierra; inicialmente en busca de Jos frutos, las plantas y los animales que les servian de alimento. La consigna era moverse © morir de hambre, La historia humana esti dividida muy desigualmente. Por un lado esti la evo- lucién biologica que dura millones de afios; y por otra parte, la evolucién cultural que nos separa de las primeras tribus que tomaron posesién de la tierra, la labraron y cultivaron en ella los ali- mentos desde hace escasos doce mil afios. Durante este corto periodo de tiem- po, ha transcurrido toda la histo- tiadela humanidad cuyosapor- 150006 I) tes, conquistas y dificultades en el campo en la ciencia, han contribuido a forjar la 1000 0¢ civilizacion que hoy tene- mos. La domesticacién de animales y fundamentalmente Ja invencién de la agricultura condujo a una relacién diferente entre el ser humano y la naturaleza, Hombres y mujeres dejaron de ser parisitos de los animales 1a y las plantas, y comenzaron a tener control sobre la = naturaleza animada, denen 1500 AC Edad del bronce Powered by CamScanner 5 9000 AC ‘@2s00ac Pirdmides ‘P2000 ac. 15 algunos cambios que ocasioné la | deelacionarse mujeres y hombres entre sfy con la naturalers, | | Con el surgimiento de la civilizacion agricola, medir y posteriormente observar los sembrar, L: wencidn de lagricultura enka formy : © asenté en el valle tia se instal6 entre los rios Tigris y Bufrates, Mesopotamia mente el mismo y que también al término de 12 condiciones iniciales de comienzo de la estacién, | Egipto ‘meses lunares se volvia a las Al igual que en Mesopotamia, primero los sacerdotes, luego quienes trabaja- ban la tierra y finalmente los mercaderes,necestaron una medicién del tiempo Para regular sus actividades. El crecimiento del ifo Nilo con sur asombrosa regularidad era cl acontecimiento mis importante para el pueblo agricola, Los | egipcios extablecieron que la duracién promedio entre inundacién e inunda- | eiénera de 365 dias. Se determiné de esta forma la duracién del aio indepen- | dientemente de observaciones astronémicas. El aio comenzaba con la crecida del Nilo. | China Los chinos ut izaron un calendatio mixto solat-lunar, El dia comenzaba con ‘a salida del Sol. Los meses eran Iunares y comenzaban después de la noche cuando no hay Luna. El mes consistia en 29 o 30 dias, Fl afio estaba compuues- to de 365 dias, | Enel ex; men de los calendarios se puede notar que las observaciones astrond- micas ayudaron a quienes elaboraban los calendarios a realizar su tarea; excep- to posiblemente en Egipto. Pero también la necesidad de un calendario en Egipto y los demas lugares estimulé la observaci6n de los cielos para constatat ‘que las posiciones relativas cambian y se repiten en un lapso determinado. 16 Powered by CamScanner La relacién entre las estaciones agricolas y la posicién de los cuerpos celestes determinaron en cierta forma las fechas con caricter religioso. EI Sol, la Luna y los planetas eran dioses que como tales influian directamente en el destino de hombres y mujeres. La vida civil comenzé a depender de la sucesidn regular de los dias, meses y aiios. “La astronomia no se origina con el reconocimiento de configuraciones irre~ gulares de estrellas 6 la invencién de divinidades celestales o astrales. La astro~ noma cientitica comienza cuando se hace un intento de predecir, aunque sea toscamente fendmenos astrondmicos como las fases de la Luna”. . La medicién del tiempo y Ia invencién del calendario tuvieron pata las dife- rentes civilizaciones distinto otigen, Cita tres tipos diferentes de calendario de acuento con su origen, La astronomia no solamente se utiliz6 para determinar cudndo se debia sem= brar:se pensaba entre las civilizaciones primitivas que si el Sol era el supremo regulador de las cosechas se le debia adorar, lo mismo a la Luna que tenia la | Los modelos del Universo primacia en la época de la caza. Asi mismo se pensaba que si la rotacién regular de los cielos afectaba la natu- raleza y es causa de las estaciones, entonces debia afectar también la condicién. humana; de esta forma surge la astrologia con los hordscopos y la prediccion del futuro, ‘No todo el mundo podia leer el futuro, sélo los sacerdotes y las sacerdotisas | tenian la capacidad de interpretar a los astros; por lo tanto, es en ellos y ellas donde se acumula todo el saber. | La astronomia y con ella la religién, se ocupé del mundo celestial. ;Cémo es ‘se universo que regula la vida en la Tierra? Cada pueblo y civilizacién le dio ‘una respuesta a este interrogante, de alli surgieron las diferentes cosmologias que presentan un modelo para la formacién del universo y una explicacién de Ios fenémenos naturales. 4. Las siguientes imagenes representan el zodiaco y el cosmos. Interpreta cada una de las imagenes. 7 Powered by @ CamScanner Droyecto * 1 > Los eainos de I iencia 18 En la antigiiedad, la “lectura” del cielo era patrimonio y privilegio de una casta de sacerdotes-cientificos, a los que se debe la nomenclatura actual y ly simbologia del firmamento. En estas imigenes estin representadas, a la iz. quierda, ls “casas” del Zodiaco, bien conocidas por los astrdlogos de todo el mundo y un signo floral relacionado con la imagen del Sol; a la derecha, representacion de una mujer que simboliza el planeta Venus y un cuerpo hu- mano (microcosmos) subdividido en las zonas de influencia astral del macro- cosmos. éCémo harias para determinar el volumen que contiene un recipiente em- pleando sélo balanza, juego de masas y agua? Los inicios de la ciencia La cultura griega 1. El texto que se presenta a continuacién, tomado del libro Cosmos de Carl Sagan nos ilustra el porqué del surgimiento de la cultura griega. Léelo con atencién y toma nota de ls ideas fundamentales expresadas por el autor;como siempre, no olvides buscar en el diccionario el significado de las palabras cuya acepcién desconoces. “Place 2500 afios, hubo en Jonia wn glorioso despertar: se produjo en Samos y en las dems coloniasgriegascecanas que eecieron entre las islas y ensenadas del activo mar Egeo oriental. Aparccieron de repente personas que crefan que todo estaba hecho de toms; que los seres humans y los demés animales procedian de formas mas simples; ‘que las enfermedades no eran causadas por demonios 0 por doses; que la Tierra no era ids que un planeta que giraba alrededor del Sol-¥ que las estrellas estaban muy lejos de nosotros. Esta revolucién eb el Cosmos del Caos. Los primitivos gregos habian ereddo que el primer sr fue el Caos, que coresponde a la expresién del Génesis, dentro del mismo contexto: “sin forma”. Caos creé una diosa llamada Noche y luego se unié con ella, y su descendencia produjo més tarde todos los dioses y los hombres. Un untiverso creado 4 partir de Caos concordaba perfecamente con la creencia grega en una naturaleza impredecible manejada por dioses caprichosos. Pero en el siglo VI antes de Cristo, en Powered by (3 CamScanner Jonia, se desarrolé un nuevo concepto, una de las grandes Elamivero se puede conocer, afirmaban los antiques jo has hay regularidades en fa naturaeza que permitenrevlar sus secetes. La nate alex 4 no ¢s totalmente impredecile;hay reglas i hay reglasa las cuales hay que obedecermecesari- iment Este carter ondenado y admirable del universorecibié el nombre de Cosmos, Pero, 2por qué todo esto en Jonia, en estos pai ajes sin pretensiones, pastorales, en estas islas y ensenadas del Mediterrineo oriental? 'éPor qué no en las grandes ciudades de la India 0 de Exipto, de Babilonia, de China o de Centroamérica? China tenfa una train astronsica vga de milenies invent cl papel ylainpent, ots coe, sda, porcelana y floas cednicas. Si embargo alguncs histriadows afrnman que era tuna sociedad demasiado tradiionalita, poco dispuesta a adoptarinnovaciones: ideas de la especie humana, nies, porque presenta un onden ePorqué no en la India, r una cultura may rca y con dtes matemétcas? Debido sein dicen alu tos histriadores a uma fascinacion rida con la ide de um univer infini- {amente vigjocondenado a un ciclo sin fin de muertos y nuevos nacimientos de almas de universosen ef cual no podia sueder nada fundamentalmente nuevo. ePor qué no las soiedades mayas y aztecas que ran experts en astonomay staan fascnadas como los indos, por los mimeras grandes? Porque delaan algunos historia- doves les faltaba la aptitudo ef impulto pa la invencién mecénics. Los mayas y los aztecas no llegaron a inventar la rueda, excepto en juguces infants Los jonios tenian varias ventas, Jonia es un reino de isla, El aislamiento ‘aunque sea incomplete, genera la diversidad. En aquella multtud de ilas diferentes habla toda tuna wariedad de sistemas politics. Faltaba wma tnica concentracién de poder que pu- diera imponer una conformidad social e intelectual cen todas las islas. Aquello hizo posible el libre examen. La promocin de la superstcin no se considenaba una neces dad politica. Los jonios al contrario de muchas otras. caulturas, estaban en una encrucija- da de civilzaciones, y no en uno de los centos. Fue.en Jonia donde se adapts por primera vex el alfabeto fencio al uso grego y donde fue posible una ampli alfaetiza- idn. La escritura dejé de ser un monopolio de sacerdotes y escribas. Los pensamientos de muchos quedaron a disposicién de ser considerados y debatidos. El poder politico estaba en manos de mercaderes, que promovian activamente la teonologta sobre la cual descansaba la prosperidad. Fue en el mediterréneo oriental donde las civilizaciones africana, asitica y europea, incluyendo alas grandes culturas de Egipto y Mesopotamia, ‘se encontraron y se fertilizaron mutuamente ent una confrontacién vigorosa y tenaz de prejuicios, lenguajes, ideas y dioses. Powered by (3 CamScanner yeyento #1 > Low cnmin de h cerc 20 2. Identifica la lectura con un titulo que resuma las ideas fundamentales expresa- das por el autor. Sails rg Mapa del Mediteminco Oriental ea I Epoce cise, sostend bs cds clsoeace ‘con fos grandes cenliices seigos 4. En el mapa identifica los sitios mencionados en la lectura. b De acuerdo con la lectura, cuales de las siguientes afirmaciones son co- Frectas? En Jonia el poder politico estaba en manos de sacerdotisas y sacerdotes que promovian activamente la tecnologia, Los pueblos maya y aztecas no pudieron ser los forjadores de la ciencia a pesar de ser expertos astrénomos y matemiticos porque les faltaba la aptitud o el impulso para la invencion mecinica. La cultura china tenia una tradicién astronémica milenaria, pero era una so- Giedad demasiado tradicionalista, poco dispuesta a adoptar innovaciones. Para los primitivos griegos el significado de las palabras “caos” y“‘cosmos”es el de “el dia” y “noche”, respectivamente. Menciona algunas caracteristicas de los antiguos pueblos jonios, que les per= mitié ser protagonistas del glorioso despertar hacia el saber y la ciencia. EI desarrollo cultural de la humanidad surgié en las antiguas civilizaciones fluviales y en el mar Mediterrineo. 2Qué procesos tecnol6gicos hicieron posible que se diera esta situacién? gan qué forma influyé la situacién politica griega en el desarrollo de las nue~ vas ideas racionales sobre el Cosmos? Powered by (3 CamScanner Las etapas de desarrollo de la ciencia griega El puchlo griego colonizs Sicilia y el sur de Hala. A cas, la astronom te.Sin embargo pocas de su ellas se deduce de autores, {as costas occidentales de Asia menor, la isla de TiekOS y gricgas les debemos os elementos de ks Ih mecénica, la fisica, la medicina, la geograf Fra tt Obras se han conservado,y lo que sabemos de igmentos originales, o bien de pasajes citados por otros La historia de ta cien puede dividirse para su Brlega, no obstante ser un movimiento continuo, estudio en cuatro faxes principale ta fase jénica otros fildsofos de Ia naturaleza. Caricaturs de PitSgoras la fase ateniense La edad de oro de la eames Ciencia griega coincidié con la edad de oro de la Sriego. Su centro principal fie Atenas;la época, los siglos Vy 7 i Y y a antes de Cristo. El siglo V fte testigo de la vida y obra de grandes Ssofos, como Demiécrito y Leucipo que formularon la teoria atémica; de matemiticos como Hipécrates de Quios; de astrénomos como Filolao y médicos como Hipécrates de Cos,“el padre de la medicina”. ee elo de oro terminé con el asesinato politico de Sécrates en el afio 399 ade El siglo IV fue atin mis rico en triunfos cientificos y estuvo dominado por dos filésofos: durante la primera mitad del siglo, Platén, fandador de la academia de Atenas; y durante la segunda mitad, Aristételes, fundador del liceo de la misma ciudad. La fase alejandrina ‘También lamada Helenistica; comienza con la decadencia de las ciudades- estado y su sustitucién por imperios territoriales de nuevo tipo, | El imperio de Alejandro puso nuevamente en contacto a la ciencia griega con las antiguas civilizaciones de la cultura oriental. | Alejandria se convirtié en la nueva morada de la ciencia y por primera vez cen lz historia la investigacién fie subvencionada con la fiundacién del Mu seo. Como resultado se produjo un gran desarrollo en las matemiticas,la meci- nica y la astronomia;sus principales protagonista fueron Arquimedes, Euclides € Hiparco, | la fase romana | Elfin de la época helenistica coincide con el surgimiento del imperio roma no, porque Roma se habia adueftado del mundo griego antes de que em- pezara la era cristiana. 21 Powered by CamScanner i fos #1 > townie In ciemin 22 -300 - 200 100 100 200 300 | 400 | La cie ia roma no fire mas que un reflejo de la ciencia ningdn tipo de originalidad, Le Prolomeo y el médico Galeno, stiega y no posee 0s hombres mis famosos de esta era fueron Filosofia y cloncia Inca de lo cone “vt tei Heit, lool de camo (310-476 a ner ey Bin ostlpens lot cls boson sans (9 Faso efriciid de Tera oh Empack os cust elemento (V) Farninide cio Ror, Hips medina racional Demécia,tcora admis berate modo dato Pheéa,clidetime Endorses eles ‘Aries rain Kia bilgi ein, fica (287-21 Mineo de Alga Be dee ie 7.212) Enclds, geomeria cin (450-374) “Teo minerogh Eun, ca experiment Epic, lost tdmica (341-270) Ena anstomia humana Arar, oan dele Tera ‘Apoonio,secriones eis 095.230) Arguimeds, meinicaehirostea287-2124C) Entétenesmaps dimensiones de aTiers Hiparcaatronomis (Fin dell ha.) (Cicer, loo greg pares oman (1063 .C) Lacreco, trie atimico 03-55) Pl encicopedia Galen, medina (130-190) Viruvo autem 1 C) Frolomeo,l“Almageto,stonomia deriv (90-168) Papp cll de ey volimencs Distt ectatons numerics iim, surgimieno de agains, dsicia ipa Materia, seid rol, dkimo matmio grep (I) Caricatura de Parménides 5. En la linea de tiempo la escala es uniforme. Investiga y ubica cada aconteci- miento en el lugar correspondiente. 6. De los temas estudiados en Grecia, zeules consideras que tenfan una apli- cacién prictica inmediata? Por qué? a Con la lista de pensadores, cientificos o filésofos que se presenta en la linea de tiempo forma dos colecciones: en una escribe los nombres que ya conociss 0 habias ofdo mencionar;en la otra escribe los nombres que para ti,son comple- tamente desconocidos. . En casa averigua lo que més puedas sobre cualquiera de los personajes repre- sentativos de la cultura griega. Debes investigar datos biogrificos importantes, como afios en que vivid, medio social, econémico y cultural que roded st vida, asi como los principales aportes en el estudio donde participé. Cuando ya conozcas mis o menos el personaje, traslidate con tu imagina- cién ala época considerada y entrevista a tu personaje.Ten presente que bs Powered by (3 CamScanner Preguntas que formulas aclaren a tus compafieros y compafieras los aspectos ‘més importantes del personaje. En la préxima jornada debes leer tu entrevista. aj: pte ee tuspendido en el espacio lees necenario r- — Sointeycrey | astronauta moverse de su lugar? &, un astronauta que se encuentra si gresar a la nave. éComo podré el _ Fornada La fisica de Aristoteles | | 1, Investiga la diferencia entre dinimica y cinemitica ¢ ilustra con un ejemplo cada una de estas formas de abordar el estudio del movimiento. Aristoteles parte de la tradicién del pensamiento griego, principalmente de Platén y Pitigoras. Asi como Platén separa el mundo de las cosas del mundo de Jas ideas, diferenciando la tierra de los ciclos, para Aristoteles existen dos fisicas distintas:la del reino perfecto de los cielos llamada Fisica celestial, con su perfec to movimiento circular del Sol, planetas y estrellas y cl reino del movimiento terreno, que no es uniforme sino que tiene un principio y un fin;en el sentido de finalidad; y que es estudiado por la fisica de la tierra. 2. De acuerdo con la divisién que hace Aristételes sobre el objeto de estudio de Ih fisica, clasifica los siguientes fenémenos segiin los estudie la fisica de los cielos o la fisica de Ja tierra: justfica en cada caso tu respuesta. a, La Iluvia intensa que cae de los cielos. b. El humo que asciende por el aire. «. Las fases de la Luna. 4, El calor que nos llega del Sol. . El movimiento de la luz. El movimiento natural Para Aristteles,la posicién central de la Tierra era importante para explicar el | indus movimiento natural de los cuerpos. El reino terrestre consta de cuatro esferas | Cmaus concéntricas, situadas debajo de la esfera lunar, que es la primera de las esferas celestes. En este mundo terreno todos los cuerpos estin formados por los ‘cuatro clementos que se combinan adecuadamente. Estos cuatro elementos son, desde el centro hacia afuera, tierra, agua, aire y firego; cada uno con su esfera correspondiente. 23 o Powered by CamScanner Proyecto #1 > lon ceinen de ins Cada uno de los elementos lleva consigo parejas de cualidades que se forman 4 partir de los opuestos. ‘Seco + fio = terra Frio + himmedo = agua Himedo + caliente = = aire Seco + caliente. = ‘fuego Extent queles | __Los cuatro elementos ordenados en esferas concéntricas, tienen un lugar natu- prposioncr matemitias | ral de acuerdo con los conceptos de pesado y ligero. Lo més pesado es la tierra serefierer «la realided, | por Jo tanto tiende siempre hacia el centro (abajo); el agua es menos pesada voenenccuen tne | ¥ ende hacia su esfera;el aire y el fuego son progresivamente més ligeros, por verted | 10 tanto movimiento naturales hacia arriba “Alter Binsein | Como Tos cuerpos naturales estin compuestos por los cuatro elementos, su movimiento natural seri el movimiento hacia el lugar natural del elemento |__predominante-Vemos como para los griegos y en particular para Arist6teles los | anicos movimientos naturales son hacia arriba y hacia abajo, es decir, en direc- | ci6n radial a las esferas concéntricas | Blagua, por ejemplo, no se mueve cuando se encuentra en su propio nivel, lo | mismo la tierra, Pero dicha posicién puede ser alterada por una fuerza, produ- ciendo un movimiento forzado. Cuando Ja fuerza deja de actuar regresa el cuerpo a su posicién natural. | Allanzar una piedra hacia arriba, resulta desplazada mediante un movimiento violento; y, cuando éste deja de actuar, ei movimiento natural de la piedra la lleva a la posicién natural que debe ocupar en reposo, en consecuencia, la | piedra cae, Todo movimiento natural de cuerpos compuestos por los cuatro elementos seri, rectilineo, y todos los movimientos compuestos podrin descomponerse en componentes rectilineos. Aristételes observa que existe otro movimiento, no reducible a elementos rectilineos y mis “perfecto” que los rectilineos; que es el movimiento circular, cl de los cuerpos celestes en la fisica del cielo. 3. Segiin Aristoteles, zqué se entiende por movimiento natural? Qué es un mo~ vimiento forzado? 4. De los siguientes movimientos, zcudles clasificarias, desde el punto de vista aristotélico, como movimientos naturales y cuales como movimientos forza~ dos? {Cuiles serian movimientos combinados? | a. El chorto del agua que cae del grifo. |b. Un globo navideiio qu © El lanzamiento de una piedra, formando cierto angulo con la horizontal asciende cuando en su interior se ha calentado el aire, d, El movimiento de un avion. e. El movimiento lento de un Arbol que esti creciendo. 24 Powered by CamScanner Un corcho se sumerge en el agua al ejercer sobre él una fuerza;luego se suelta | 1a defcencia dels i filovofia aristotélica en el hasta I superficie del agua djando parte desu volumen | “él y el corcho asciende ctu deo fewer sumergido. | flan ese cre al becho de que la gran a. Explica el movi el core | Plica el movimiento del corcho ala Ine de la teoria aitoélica, pee | estaba orienta &. Explica el mismo movimier ; en : so movimiento pero de acuerdo con lo que ti creas produce el | Milemdtcamete como movimiento en el coche los tron machoraniguos Ari filésofos griegos. ristoteles realizg . Gamow wise ‘aliz6 el primer estudio formal dela velocidades present6 por ered v P “©? en Ia historia de la ciencia ecuaciones del movimiento. Las ecuacior é a nes Presentadas por Aristételes no tienen la forma algebraica como | se conoce 5 : rae onocen en la actualidad; estin en la forma caracteristica de la matemitica | riega, cu ; S882, cuyo lenguaje es fundamentalmente geomiétrico, basado en la propor- cionalidad, fabs Proporciones, las razones se deben establecer siempre entre cualidades aes ° : igus ¢8 decir de la misma ‘especie, y por Jo tanto las razones entre distancias ¥ HeMPOS no se expresan directamente, sino mediante proporciones entre ra- zones de distancias y razones de tiempos, La igualdad de velocidades se define mediante la igualdad de las distancias recorridas en tiempos iguales; y mis ripido y mis lento se define, mediante tazones de dos movimientos, uno de los cuales recorte una distancia mayor en el mismo tiempo, una distancia igual en un tiempo més corto, o na distancia mayor en un tiempo més corto, Si en simbologia moderna llamamos: + = velocidad + x = distancia += tiempo | | Lo anterior se puede expresar de la siguiente forma. * ¥, > vy Six, > x, cuando t, | +, > ¥ six, = x, cuando t, < ft, + vy > vy six, > x, cuando t, < fy. 6. Ordena de mayor a menor rapidez cada uno de los siguientes movimientos: Un cuerpo A recorre 24 metros en 6 segundos; mientras: 4. B recorre la misma distancia en la mitad del tiempo. b C recorre la mitad de la distancia en el mismo tiempo. 6. D recorre Ia mitad de la distancia en la mitad del tiempo. 4, E recorre el doble de la distancia en la mitad del tiempo. ¢. F recorre la mitad de la distancia en el doble del tiempo. 25 Powered by CamScanner Proyecto +1 > Los coninos de cies 7. Una esfera rueda por un plano inclinado. En qué momento su velocidad es iayor: al iniciar el movimiento o al finalizar? Jutfica eu respuests. Si 2 Justifica tu respuesta, 8. En un plano inclinado , it = 9. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba gastando un tiempo f, en el ascensoyy f, en el descenso. Compara los dos tiempos. Argument tu respuesta Jo mejor que puedas. 10. Un mévil recorre cierta distancia con velocidad v, y regresa al punto de partida con velocidad v,.Si v, > vy, eusl o cutles de las siguientes afirma- ciones son correctas? 4. x > % bt, n> h & x > x Dindmica aristotélica Para explicar la causa del movimiento, Aristoteles introduce el uerpos movidos y cuerpos que se mueven, 0 fxerzas motrices. 1 concepto de Dice Aristteles que el elemento constituyente de un cuerpo al ser preponde- rante determina el movimiento, Si domina la tierra el cuerpo iri hacia abajo; si domina el fuego, el cuerpo iri hacia arriba. Como el movimiento natural es ¢l resultado de esta tendencia natural que es su fuerza motriz, cuanto mayor sea la fuerza motriz de un cuerpo en raz6n de su “pesantez”, mayor seri su velocidad en recorrer un medio dado. Por lo tanto, la velocidad natural de un cuerpo mis pesado seri mayor que la de uno mis ligero; lo cual significa que el cuerpo se moveri més de prisa porque su “fuerza de movimiento” seri mayor. Examina los siguientes planteamientos y determina si estin de acuerdo con lo expuesto por Aristételes. | a. Los cuerpos mis pesados adquieren mis ficilmente velocidad. 1b, Al dejar caer dos cuerpos desde la misma altura, el cuerpo mis pesado llega primero al piso. ¢. La velocidad con que llega un cuerpo al suelo depende de la altura desde la cual se dejé caer. 4, La velocidad de un cuerpo que esti cayendo, aumenta a medida que transcu- rre el tiempo. . Elespacio recorrido por un cuerpo que esti cayendo ¢s el mismo para iguales | intervalos de tiempo. 26 Powered by CamScanner 9. De has afirmaciones presentadas en el ejercicio anterior con cules te identifi- as y compartes el planteamiento, Jusifica tu respuesta 13. Si alguien afirmara:“al dej sy es Teantas"al dejar caer dos cuerpos desde la misma altura el cuerpo hari pare dase Primer al suelo” Le daras la azn? En caso contrario, qué 8s Para demostrar que esta afirmacién no es correcta? | 14. Deja caer una hoja de papel; describe el m 15, Desde la misma altura peso diferente, por niento, ZEs rectilineo? = sue diate Caer la hoja de papel, suelta un objeto de ejemplo un lipiz 0 un borrador. Qué | erent, po i rador. Qué trayectoria sigue ¢ aaa 2Es rectilineo el movimiento? éLlega al suelo mis répidamente que la }oja de papel? Redacta una conclusién, 16. Si arrugas la hoja de papel, gcambia el peso? 17. Deja caer libremente Ia hoja, pero arrugada para evitar que la friccién del cambie su trayectors rn - po de describe el movimiento. Compara ahora el tiempo de caida de la hoja arrugada con el del lépiz o borrador que dejaste caer en el ejercicio anterior, | 4. @Depende el tiempo de caida del peso del cuerpo? & (Se puede afirmar que Aristételes tenfa razén en sus argumentos? Segin Arist6teles, el movimiento natural tiene una finalidad en si; todos los demas movimientos requieren de un motor. Como explica Aristoteles el mo- vimiento de una flecha disparada por un arco? Este fire un problema dificil para la fisica griega, sobre el cual ya se habia pronunciado Zenén de Elea, quien demostré que la flecha no se movia en absoluto, Su demostracién cons- tituye un gran triunfo de la légica y se conoce con el nombre de paradoja de Zenén.“Un objeto moviéndose en el aire siempre ocupa un espacio igual a si mismo, y lo que siempre ocupa un lugar igual a si mismo no puede estar en movimiento; por lo tanto, la flecha esti en reposo en todos los instantes duran- te su vuelo; luego, su movimiento no es més que una ilusién” Aristoteles buscé la solucién a esta paradoja postulando que el aire actiia como motor:“el aire se abre ante la flecha y se cierra detris de ella”. Pero, como el aire es necesario para el movimiento de la flecha, para Arist6teles, s imposible la existencia del vacio. | 18, {Te has preguntado alguna vez qué es el vacio? Si tomas una jeringa, le tapas el orificio de salida y luego tratas de sacar el émbolo, zse podri afirmar que den- tro de la jeringa hay vacio? 19. Sien la explicacion de Aristételes del movimiento de una flecha se dice que el aire fanciona como motor permitiendo a su paso que la flecha se mueva, gcémo explicas este movimiento? :Por qué la flecha no cae verticalmente sino | que describe una trayectoria curvilinea? 20. Si lanzas una piedra formando cierto Angulo con la horizontal, la piedra des- cribe en su trayectoria una curva llamada parabola. 27 ne, | Powered by CamScanner Droystoe1> fo cin de fei | a, gPor qué la trayectoria no ¢s rectilinea? h, :Varia la velocidad de Ia piedra a lo largo de su trayectoria? | c. {Tandari mis tiempo la piedra subiendo que bajando? Explica por qué. | | | 21. Aristételes planted que existen dos tipos de movimiento: los movimientos naturales y los forzados. El movimiento natural tiene una finalidad en si, en cambio los forzados requieren de un motor. gCompartes este punto de vista? 22. Piensa en una mesa con orificios por los cuales sale una corriente de aire que levanta al disco que se apoya en su superficie. Si le das un pequeiio impulso, éste contintia moviéndose durante buena cantidad de tiempo. Se puede pensar que el impulso inicial actué como motor, pero éste dejé de estar presente en el momento que se suspendié la accién. Por qué continéa el disco en movi- miento? gTenia razén Aristételes? poltemét Dy GLOBO — PRA edebrecienusfco griego glristoteles, que vivis en el siglo IV antes de nues- « tra era (384-322), no en vano le aman “el padre de la ciencia’. Su contribu- cidn al desarrollo de las ciencias sobre la naturaleza, incluida la fisica, es enorme. Sin embargo, no siempre los puntos de vista y deducciones delris- toteles coineidieron con los reconocidos actualmente. Examinemos como gjemplo uno de los razonamientos que a él le pertenecen. Wna piedra eae con determinada velocidad bajo la accién de la fuerza de gravedad. Si se coloca sobre ella otra piedra igual, la que se encuentra arriba empujaré a la de abajo y, como resultado, la velocidad de la de abajo au- mentara. &€En qué consiste el ervor cometido porAristoteles? El legado griego 1. Lee el siguiente texto, Recuerda que para comprender una lectura en su inte- | gridad debes conocer el significado de todas las palabras que aparecen; ten el diccionario a mano y consiltalo siempre que sea necesario. “La otra cienciaprutcada en Alejandra —adenus de lagcometna— en époc cerca tna al nacimiento de Cristo ena la astronomta, De nuevo peribimos el flujo de la historia en ol rscate de la leyenda: cuando la Biblia nos dice que tes hombres sabios | siquieron una estrella hasta Belén, nos parece or el eo de una época en que ls sabios se dedicaban a observar las estrellas, 28 Powered by CamScanner El secreto de los celos que los sabios buscaban eu la antiiiedad,fueinterpetado por un _griego llamado Claudio Prolomeo, que trabaiaba en Alejandria hacia el aio 150 d. de C. Su trabajo llegs a Europa a través de textos ardbjgos, pues las ediciones originales _riegas se perdirom en gran parte algunas en el saquco de la ran biblioteca de Alejandra cometido por fandticos cristianas en el aito 389 d, de C., otras en las guerrase invasion nnes que asolaron ef medierrineo oriental durante las edades Bérbars. EI modelo de los cielos que Ptolomeo construyé es maravillosamente complejo, pero parte de una analegia simple La Lina gina alrededor de la Tier, evidentemente, ya Prolomeo le parceié jgualmenteevidente que ls planetas y el Sol hadlan fo misma. (Los antiguos pensaban que la Luna y el Sol eran planeta.) Los griegoscelan que el ciclo ena la forma perfeca del movimiento, y asi Prolomeo situaba a los planetas _irando en cru, o por creulos girando asu vez en otros cculos.A nasotas nos puede parecer esto simple y atfcil; sin embargo el sistema fue uma invencién muy hermosa 1 prtca y sins como artiulo de fe para érbesy cristianos hasta finales de la edad | ‘media, Duré 1400 aitas, mucho més de lo que una teorfa recente puede esperar | sobrevivir sin cambio radical. Es pertinente reflexionar ahiora sobre por qué la astronomula se desarrollé tant temprano | y fan elaboradamente, convirtiéndase en el arquetipo de las iencis fsicas. Por si mis- | ‘mas las estrellas som objetos naturales que no deberfan despertarlacurosidad humana El cuerpo humano deberta ser mejor candidato para este primer interés sstemdtico. | Por qué entonces ta astronomia avanzé como ciencia antes que la medicina? | ePor qué miraba la medicina a las estrellas por prsagios para predecir las influencias | _favorables y adversas que compiten por la vida de un paciente, cuando el recurrir de la astrologia refleja, sin duda, la abdicacién de la medicina como ciencia?” La nueva cultura ha quedado inmortalizada por las hazatias de los matemdtcos y | astrénomos como Aristaco, Anguimedes, Eucides, Herastétenes y Apolonio, Los tres ‘aims lorecieron en ta segunda mitad del siglo IIa, de C., Hliparco a fines del silo Na. de C. Tomada de “El ascenso del hombre” de J. Bronowski. | 2. Asignale al texto un titulo que interprete las ideas fundamentales expresadas por el autor. 3. Contesta las preguntas y realiza las actividades propuestas: 4. ;Cuiles eran las ciencias practicadas en Alejandria, en 6pocas cercanas al naci- miento de Cristo? | 4. El conocimiento en Europa de los textos griegos, se obtuvo de las traduccio- | nes del drabe. Qué sucedi6 con las edicione’ originales? Explica brevemente ¢ ilustra con un grifico el modelo de los cielos de Claudio | Ptolomeo. 4, El modelo astronémico de Ptolomeo duré mis de 1400 afios como tinica verdad que interpretaba el movimiento de los planetas, a pesar de haber pre- sentado otros griegos modelos diferentes mas cercanos a la realidad; consulta | como referencia el cuadro de ciencias y técnicas en la época clisica y explica la causa por la cual la teorfa geocéntrica de Ptolomeo fue tan perenne. 29 Powered by CamScanner Broyecto 1 les canon def enc Recuerda que en los desarrollos cientificos no solo interviene la ciencia; tam- bién Jo hacen la economia, la religién, la politica, y los mitos. Al igual, las necesidades pricticas de los seres humanos, han tenido influencia en la formu- laci6n de las teorias cientificas. pte Tera Una, las bias de los plactas del sistema solar acgin ln concepcion de Toloaco. ¢. Elautor afirma que la astronomia se desartoll6 en época temprana mientras la medicina tuvo un desarrollo posterior. Explica por qué en aquella época fue mucho mis importante estudiar astronomia que medicina. Al decaer la cultura griega quedé virtualmente detenido el desarrollo de la ciencia y de la fisica en particular. Los romanos que dominaron al mundo durante este periodo, abandonaron el pensamiento abstracto y aunque esti- miularon el saber, se interesaban mucho mis por los asuntos pricticos Después de la caida del imperio romano la situacién empeord y los estados | feudales que se organizaron no presentaron un suelo fértil para el desarrollo de | Ja ciencia. El Gnico factor unificante era el cristianismo que se habia converti- do en religién oficial del imperio. Los monasterios y las abadias fueron los tinicos centros intelectuales; por lo tanto, el interés se concentré en el estudio de los problemas teolégicos. El legado de la civilizacién clisica fire sometido a | censura. Sin embargo, el sistema de Ptolomeo, con la Tierra en el centro y el | Soly las estrellas girando a su alrededor, fue aceptado como tn dogma porque se adaptaba mejor a las Sagradas Escrituras. Las discusiones “cientificas” se limitaban generalmente a problemas tales como cuintos Angeles podian danzar en la punta de una aguja y si Dios podia hacer una piedra tan pesada que no pudiera elevarla hasta El mismo. Sin embargo, la ciencia griega encontr6 refugio en el recién nacido Imperio arabe que, conquisté las tierras al sur del Mediterréneo y pas6 posteriormente 30 Powered by CamScanner a Espaiia por el estrecho de Gibraltar, Los eruditos érabes estudiaron y traduje- ron manuscritos grie, 5 fecad Briegos salvados de la biblioteca de Alejandria parcialmente 4. Los romanos y los gri ili Toor ean & 108 &tiegos fiteron dos civilizaciones diferentes en cuanto a sus Preocupaciones de tipo intelectual N UE aspectos se manifiesta esta diferencia? 4 ZQué diferencias en el desatrollo técnico se GS Brlega y la romana? Contesta tiempo. presenta entre la eivilizacién cli esta pregunta con la ayuda de la linea de En & read Media, las reflexiones de tipo teolégico remplazaron a las cientifi- cas de los griegos. Explica por qué ocurrié esto, Los drabes Tos irabes reaizaron considerables progresos en matemiticas, Desarrolaron el Algebra, dese: ‘i i fl Algbre, des qoaida Por los griegos introdujeron los nimeros adbigos que mAs facil el cilculo que el realizado con los néimeros romanos. Ae eae astronomia se limitaron al estudio del movimiento de las estre- las, con el 4 5 F de predecir el futuro, segiin la posicién que ocupaban los astros Geerroll ? 8 macer; es asi como fie la astrologia la rama que més se lesarroll6 pero condujo de la mano, el progreso de la ciencia. 5. Investiga la diferencia que existe entre astronomia y astrologia 6. ¢Qué dificultades encuentras en numeracién romana al efectuar célculos como sumas y restas? Intenta efectuar una multiplicacién o una division entre dos niimeros escritos en numeracién romana. 7. La geometria fue la rama de las matemiticas que més se desarroll6 entre los griegos, mientras el algebra lo fie entre los arabes. ;Cémo justificas esta dife~ rencia? El resurgir Hacia 1300 los estados europeos estaban emergiendo lentamente de la Edad ‘Media y el saber volvié poco a poco a elevarse; en forma silenciosa pero cons- | tante los artesanos fueron transformando los medios técnicos que facilitarian tun posterior desarrollo de la ciencia. Se organizan las primeras universidades en Bolonia, Paris, Oxford y Cambrid- ge; el curso corriente de los estudios consistia en el “trivium” que incluia | gramitica latina, retérica y I6gica, y el “quadrivium” que inclufa aritmética, geometria, miisica y astronomia. Los estudios estaban basados casi por completo | en las obras de Aristoteles, que llegaban a Europa en version arabe; esto explica | en parte el bajo desarrollo de la fisica en esta época, ya que si bien Aristételes era eminente en muchos aspectos, no lo fue igualmente en el campo de las ciencias fisicas. ‘Uno de los factores que mis influyé en la difusion de los conocimientos fue la invencién de la imprenta, a mediados del siglo XV. 31 Powered by CamScanner 1 > low camino ce wes Este y otros hechos provocaron el surgimiento de la gran revolucién cientifica gue transformaria fa forma de pensar y Ja concepeidn que del mundo se tenia, 8. cExiste en el prese Justifica tu respu 9, Imaginate que el pensum escolar actual fuera ol “Quadrivium” compuesto por aritmética, geometria, mfisica y astronomfa. Qué tipo de actividades o desempetio laboral podrian desarrollar nuestros bachilleres? La invencién de Ia imprenta fire uno de los grandes pasos dados por la hu- manidad en el proceso de conocimiento y su transmision, La memoria de las | anteriores generaciones se pudo recoger para construir el nuevo saber a partir | del precedente. Hoy seria imposible pensar en c6mo veriamos nuestro mundo | sin la democratizacién del conocimiento que se dio con la invencién de la imprenta. para nuestro pats posibilidades de desarrollo cientifico? sta, | 10. Piensa en las diferentes invenciones logradas por los seres humanos y compara su valor con el de Ja imprenta, {Cues consideras que son los principales descubrimiento:? Haz una lista de | Jas 10 principales invenciones en orden jerirquico. La balanza EI desarrollo de la agricultura trajo consigo la evolucién de la mecinica prictica. Observa quese puede medir el maiz por el volumen, pero la lana no.Se puede medir la longitud de la Tana en hilazas tras haberla hi- lado, si se desea, pero si real- mente se quiere saber cuinta lana cruda hay y hasta dénde gar, hay que pesath. {Cémo surgié la idea del peso a partir de wna balanza, que era originariamente tan s6lo una pértiga con una bandeja para transportar pesos colgada de cad | extremo?, Cuando se eva un peso en una pértiga, éste se mueve, como es natural, dé ut Jado a otto para conseguir un equilibrio, y la gente sabia que si los pesos era iguales entonces la balanza estaba equilibrada porque se podia dar la vuelta alt pértga y, no obstante, se mantenia todavia equilibrada. Incidentalmente | balanza se convirtié en el simbolo de todo lo que era correcto y justo: la just” | ia, efectivamente, es una peculiar balanza, un equilibrio, un peso igual;tods® | | 32 Powered by CamScanner pam fertemente implantads esa idea del equilbtio, Desde luego no ui- gual Be una balanza de brazos ‘iguales, esto vino bastante més tarde. La ae adc una balanza usada Por los romanos del tipo conocido como: igualesy la prada ee ealames de vendedor ambulante—, con los brazos des- ‘gules yl graduacion de los pesos por meio de divisones Esta eal miqui- Pesar mis corriente del mundo clisico, La A ane cena su expresion numérica en la balanza, especialmente en la a Edad de Pied oe ea palanca es tan antigua como la civilizaciénjen ad de Piedra debe haber sido usada con tod 7 empujary levanat cone ‘oda certeza, aunque s6lo para Jornada Precursores de la ciencia moderna 1, El descubrimiento de América ha sido uno de los acontecimientos politicos, econémicos y sociales mis importantes de la historia de la humanidad. En grupo discutan sobre las condiciones del desarrollo técnico y cientifico que permitieron que este acontecimiento se presentara, 4. {Qué desarrollos técnicos permitieron que se emprendiera tan colosal tarca? b. 2Qué condiciones econémicas existian en aquella época? c. 2Cémo vivia la gente en aquellos afios? Comercio, navegacién y astronomia | En Europa, el desarrollo de Ja poblacién urbana, el comercio y la industria result6 ser incompatible con la economia feudal. Estos cambios fueron madu- rando lentamente en el seno del feudalismo, hasta que finalmente encontraron su expresién al contar con mejores técnicas, mis eficaces medios de transporte y mercados més amplios. La produccién de mercancias destinadas a la venta aument6 constantemente transformando el sistema econémico donde el pago en dinero remplazé a la prestacion de servicios personales El proceso de transformacién del viejo orden fae complejo; los cambios pro- | ducidos en las técnicas impulsaron a la ciencia y ésta a su vez produjo nuevos y mis répidos cambios en las técnicas. Los desarrollos técnicos de la mineria y la metalurgia, provocados por las exi- gencias de la navegacién que cada vez se desarroll6 a mayor escala, por las exigencias del comercio, se dieron indirectamente como fruto de la primera | aplicacin consciente de la ciencia astron6mica y geogrifica. Por lo tanto es 33 a Powered by CamScanner Proyesto +1 > los cnninos de a ciensn a. logico concluir que freron las ciudades italianas y alemanas —Venecia, Géno- va, Florencia y Nuremberg— con su extenso comercio las que tomaran la delantera en el aspecto tedrico. Los efectos econdmicos de los grandes viajes fueron tan importantes como los, efectos cientificos. El éxito de los primeros viajes creé una enorme demanda en la construccién de barcos y en la navegaciGn. El artesano necesité de mis recursos teéricos para Ja construccién de briijulas ¢ instrumentos de medi- cién;el estudio del movimiento de las estrellas adquirié un valor econdmico y laastronomia ocupé una posicién importante, superando la funcién que habia tenido la astrologi El descubrimiento de América y de las antiguas civilizaciones asiiticas presen- t6 alos europeos un nuevo mundo en especies, costumbres y plantas. Se hizo necesario desarrollar nuevos métodos de descripcién y anilisis; la posibilidad de éxito en los viajes condujo al nacimiento de nuevas ramas de las materi ticas como el cilculo de probabilidades y la estadistica con el fin de garantizar a los inversionistas los grandes costos que ocasionaban los viajes. Decide cuales de las siguientes afirmaciones estin de acuerdo con lo exprest- do en los pirrafos anteriores: El desarrollo de la poblacién urbana fue incompatible con la economia feudal, Los cambios producidos en las técnicas no influyeron en el desarrollo de las ciencias. . Las nuevas ramas de las matemiticas como el cilculo de probabilidades y la cestadistica nacieron con la necesidad de garantizar a los inversionistas los cos- tos que ocasionaban los viajes. En grupos discutan sobre las siguientes afirmaciones. Cada grupo nombra a tuna persona que presente las conclusiones a todo el curso. EI descubrimiento de América y por consiguiente la realizacién de largos viajes ocasion6, un resurgimiento de la ciencia, olvidada casi pot completo durante Ja edad media. Las ciudades italianas y alemanas fueron la vanguardia en los cambios que una nueva clase social traeria en el modo de produecién debido a la importancia del comercio. La astronomia remplaz6 a la astrologia slo cuando la observacién de los astros se hizo rentable para el comercio y la navegacién, El descubrimiento de América se hizo posible gracias al nuevo desarrollo de la metalurgia y la mineria. La revolucién copernicana Nicokis Copérnico fue un distinguido eclesifstico y humanista intelectual polaco que nacié en 1473 en la pequefia ciudad de Thor. A los doce afios ‘quedé huérfano y lo tomé para su custodia un tio que mis tarde se convertirit, en obispo. Después de terminar sus estudios de matemiticas y letras a la edad Powered by CamScanner de veintitrés afios, se traslad6 a Italia a estudiar en la universidad de Bolonia, graduandose en derecho y medicina, Bs claro que en aquella época no existia a separacion de las ciencias y los estudios tal como se presenta hoy; sino que quien podia, lograba adquirir la acumulacién de los conocimientos que hasta ese momento se tenia; esta tarea hoy es imposible, Copémnico aconsej6 a st gobierno en Ia reforma de la moneda y el Papa solicité sw ayuda para la reforma del calendario. Siempre crey8 Copérnico que el mundo podia ser mucho mis simple, Por qué eran tan complicadas las érbitas de los planetas? Encontré la solucién después de leer los clisicos griegos principalmente Aristarco que ya desde 300 aiios antes de Cristo se habia decidido por un mundo con el Sol en el centro y los planetas girando entorno a él. Copérnico publicé hacia 1543 su libro “La revolucién de las érbitas celestes” como un solo sistema que se mueve alrededor del Sol. Copérnico murié ese mismo aiio y sélo vio la edicién de su libro en el lecho de muerte. Sin embar- go, su aporte ha sido de los mas importantes en el conocimiento del universo. Los puntos de vista de Copérnico sobre astronomia los sintetiz6 en siete pos- tulados. TEAR REE EEOC Los siete postulados de Copérnico 1, Todas las esferas celestes tienen un centro comiin. 2. El centro de la Tierra no es el centro del universo sino de la gravedad. 3. Todos los cuerpos celestes giran alrededor del Sol, que es el centro del Universo. 4. La distancia que separa ala Tierra del Soles insignificante con rela que separa a la Tierra de las estrellas fijas. 5. El movimiento de todos los fendmenos celestes se debe, no al movimiento del cielo sino al de la Tierra. 6. El Sol esti inmévil y su movimiento aparente no es mis que la proyeccién en la béveda celeste del movimiento de la Tierra 7. Las estaciones, las retrogradaciones y otros movimientos son aparentes y debidos a la proyeccién del movimiento de la Tierra en ha béveda celeste, ala distancia 4. Algunos de estos postulados no inter pretan la realidad sobre el universo de acuerdo con los conocimientos cientifi- cos de hoy. Sin embargo, en su época fueron una verdadera revolucin que cambié toda la concepcién sobre el cos- mos. Analicen en grupo cada postulado y jizguenlos de acuerdo con sus cono- los cninos de icin En su tiempo la obra de Copérnico no conté con entusiastas partidarios; in clusive Martin Lutero dice: “este loco va a trasformar toda la ciencia de la astronom{a”. Entre los argumentos esgrimidos contra ella, ademés de los pasa- jes de la Biblia que atribuian movimiento al Sol, estaba el hecho intuitivo de la observacién del movimiento del Sol, los plantas y las estrellas. 5. Disefien un experimento hipotético que compruebe que efectivamente es la Tierra la que se mueve alrededor del Sol y no el Sol el que gira alrededor de Tierra. nun plato limpio echa agua pura (hervida) y arroja a su superficie varios ‘fosforos. Si tocamos el agua en el espacio entre los fosforos con un trozo de ‘azticar, los f6sforos se aproximan a éste como si desearan saborear su dul- zura. Pero al tocar el agua con un pedazo de jabén, los fosforos se alejan de 4 rdpidamente en todas las direcciones. (Cémo explicas el movimiento tan. “razonable” de objetos inanimados? Galileo Galilei ’ 1. A continuacién se presentan fragmentos de la biografia de Galileo Galilei tomados del libro Momentos estelares de la ciencia, del escritor cientifico Isaac Galileo nacié en Pisa, el 15 de febrero de 1564. Desde el principio dio pruebas de un lidad inusi- tada en el dseio de juguetes. De mayor tocaba el dxgano y et lati, esrbié canciones, amplisimo circulo de intereses creatvas,y siendo nifio mostré ya wna hal | poemas y etca literaria, ¢ incluso se destacs como pintor. Los primers aos de | escuela, en un monasterio de Florencia, le dejaron una sensacién de vaga inflicidad;su | padre querta que fuese médico, peo la desazén de Galileo aumenté atin més cuando | en 1581 fue a la Universidad de Pisa a estudiar Medicina. En Pisa empezaron a interesarle otras cuestiones. Durante 1a misa en la catedral ‘observé cbmo las grandes limparasosclaban movidas por las corrientes db aire; unas veces lo hacian en grandes arcos, otras en arcos menores. La cosa no tenfa nada de particular, pero Galileo, que por entonces contaba diecsiete ais, observé algo que los ddemés no hablan visto. Se tomé el pulso y empezé a contar:tantas pulsaciones para una oscilacén amplia y répida, tantas otras para una pequeiia y lenta. Lo curioso era que el mimero de’ ‘pulsaiones era igual en ambos casos. Galileo habia descubirto la ley del pendula. 36 Powered by CamScanner Ahora bien, si el péndulo escilaba com perfeta constancia y por ast decilo, dvidia el tiempo en pequeiies fragmenta iquales, entonces constinula un método nuevo y evolu cionario de medir el tiempo, Galileo habla utilizado el pulso para cronometrar yn péndulo; por consiguiente, también podia utlizarse ef péndulo para medir ef pulso Jumano, Galileo conunics cl hallazgo a sus profesor. | Galileo munca legs a obtener el titulo de méico. No tena dinero para proseguir sus studios. Pero la verdadera razén ena probablemente su falta de interés. Por casualidad asistié una clase de gcometra y descubrié que lo que realmente le importaba eran las matemticas y la fsica, no la medicina, Ast que marché a Florencia, se buscé un mecenas y empezé a estudiar el comporta- miento de objetos que flotan en el agua, El trabajo en el que describia sus conclusiones cra de tan buena factura que le convirtié en un “Joven promesa’ dentro del mundo secadémico de Talia. Cuando regresé a Pisa, en 1588, lo hizo como profesor de mate- ‘métizas de la universidad, donde procedié a estudiar la cada de los cuerpos. Aristételes pensaba que la velocidad con que cae un cuerpo era proporcional a su pes, 1’ desde entonces los sabios hablan acatado la idea; las plumas caen muy lentamente, ast que, epor qué no dar crédito a lo que prueban los ojos? Galileo pensaba que la resistencia del aire podta influir en el sentido de retardar la caida de los cuerpos ligeros que tienen gran superficie. Cuenta la leyenda que, para demostrari, subié a lo alto de a tore inclinada de Pisa con dos bolas de cain de igual tama, una de hierro fandido y otra de madera; la primera era diez veces mds pesada | que la segunda, Si Aristételes (y los profesores de Pisa) tenfan razén, la bola de hierro debia caer diez veces més deprisa que la de madera. :Seria asi? Abajo (prosigue la leyenda) se congregé una gran muchedwnbre para observar el resultado, Galileo dejé cuidadosamente caer las dos bolas al mismo tiempo por encima de la barandilla. ;Zas! Las dos golpearon contra el suelo a una, Dificimente se podria haber rebatido a Aristteles de una manera més drdstca. Gali | leo, asus veintisiete affos, abfa destronado la autoridad (y también la dignidad de sus ‘wlegas universtaris). Tivo que abandonar Pisa, pero en la Universidad de Padua le aguardaba wn empleo mejor y también la verdadera gloria de su vida | Rumores legados de Holanda hablaban de wn tubo con lentes que hacia que ls ojetos distantes parecieran estar al alcance de la mano. El gobierno holandés haba estampado al sello de secreto militar sobre el invento, pero atin asi Galileo empez6 a elucubrar acerca de eémo podrta funcionar el aparat. En el plazo de seis meses diseié y constyé un telescopio (después construyS muchos otros que se difundieron por toda Europa). Hizo una demostracién pilblica en Venecia y causé verdadera sensacién. Caballeros respetablesresoplaban escalras arriba hasta la cima de los edifcios més altos para minar por el tubo de Galileo y divisar a to lejos nnavtos tan distantes que tardarlan todavia horas en tocar puerto Galileo, sin embargo, no pensaba ni en la guerra ni en el comerio, Diriié el telescopio hacia tos celos y hallé montafas yeriteres en la Luna y nuevas estrellas en Orién, que nno eran visibles a simple vista.¥ también comprobs que Venus tenla fases, como la Luna, y que el Sol posefa manchas. E17 de enero de 1610 hizo el descubriniento crucial. Miré hacia Jipiter y al punto encontrd cuatro pequefias “estrellas” cerca de él. Noche tras noche las siui8; no padia Powered by CamScanner Proyecto 1 > Los cainos de fn lens haber error: eran cuatro Iunas que giraban alrededor de Jipiter,cada una de ellas en su propia érbita. Lo cual rfutaba definitivamente la vija idea de que todos ls cwenpos celestesgiran en torna a la Tiers, porque all habia cuatro objtos que lo haclanalrede- dor de Jipiter. En 1611 lev sutelescopio a Roma, Casi todos los ‘miembros de la corte papal se quedaron anonadados, pero hubo quienes montaron en cera: este hombre, que habla destruido ya las ideas aristotlicas acerca de la calda de los cuerpos ibaa destur ahora tam bibn la doctrina de Arisételes de que los celos eran perfectos? zCémo iba a haber nds montaiias sobre a faz celestial de la Luna y manchas en el rostro perfecto del Sol? ““Miren ustedes mismos”, les dijo Galileo, “Miren ‘por mi instrumento”. ‘Muchos se negaron. Algunos dijeron que las lunas de Sipiter no podian verse a simple vista, que por tanto carecerian de utilidad para el hombre y no po- dian haber sido creadas. Si el instrumento permitia verlas, es que el instnumento estaba mal. Un aparato maculae, dijeron algunos, un instrumento del de- ‘mono. Una fiaccién de la Iglesia apoyé a Galileo, otra le atacb EL pisano escribié entonces diversos articulos sobre sus descubrimientos, en los cuales se defendia sarcis- ticamente de sus enemigos. Poco a poco fire tomando partido cada vez mas abierto por las teorias de Co- pémico Galileo tenia especial habilidad para ridiculizar a sus adversarios, y eso nara vez se lo perdonaron. Enfiente tenfa esta vez a hombres de mucho poder cn la Iglesia, por cuya influencia ésta declard, final- ‘mente, en 1616, quc la creencia en el sistema coper- nicano ora erga, El Papa Pio V ordené a Galileo que abandonara el copernicanisme, Galileo obedecis durante quince ais, al menos en piiblico, Guards silencio, trabajé en otros asuntos y cesperd a que la Iglesia adoptara una postura menos rigida, Pasudo ese tiempo pensé que habja legado el ‘momento, Sin prever, por lo visto, conflito alguna, publics, en 1632, su gran defensa del sistema coper- rican, en el cual ridiculizé sin piedad a sus adver sarios. La Inquisicién le Hamé a Roma, Powered by CamScanner El anciano cientfico hubo de pasar entonces por un judo largo y agotador. Cuenta la historia que cuando se puso en pie despuls de jurar que la Tierra estaba quicta, musitd algo para st emboze. Segin a leyenda, sus palabras fueron "sin embargo se mueve”. ePor qué se le venera hoy a Galileo? Sus descubrimientos ¢ inventos rebasaron en mucho la imaginaci6n de las gentes de Europa de su tiempo. Galileo fue un cientifico versbtil y original, y por si fueran pocos los descubrimientos que ya hemos reseiiado, consiguis otros muchos: hallé una manera de medir el peso de las cuerpos en el agua, diseié- un termémetro para.medir Ja-temperatura, consimayé un reloj hidrdulico para ‘medir el tiempo, demostns que el aire tenfa peso, y fue el primero en utilizar el tlesco- ‘pio en astronomia, Pero no es s6lo por eso por lo que Galileo ocypa un lugar tan alto en la jerargufa de la ciencia. Descubrié las leyes que gobiernan la fuerza y el movimiento y la velocidad de {os objetos en movimiento, y después enuncié estas leyes de la dinémica en formulas ‘mateméticas, no en palabras ¥ no es que fvse poco habil con la pluma: fue el primer cientifco que abandon el latin y escribié en su lengua materna, y su gracia y estilo atrajeron la atencién en toda Europa. incluso los principes acudtan a lala para asstr asus clases, En segundo lugar, Galileo demolié la actitud pedante ante la ciencia. Porque ademds de observar las cosas con sus propios ojos y basar sus dedueciones en experimentos y pruebas reales (que eso lo habjan hecho antes que él otras centificas que buscaron la verdad en la naturaleza, no en viejos manuscritos polvorientas), Galileo fue el primero en egar a sus conclusiones a través del método cientifico modemo de combinar la cobservacién con la Ibgica; y esa ldgica la expres6 en las mateméticas, el claro einconfian- diblelenguaje simbdtico de la ciencia. Ieaac Asimon Momentos extelares de la cena “Allanze Edtoriel, 1. Explica con tus palabras el significado de la “Ley del péndulo”. 2. Explica la diferencia entre Galileo y Aristételes, en cuanto a la explicacién de la caida de los cuerpos. 3. Describe brevemente el contenido de la lectura. 5. zQué se logré con las observaciones hechas por Galileo en el telescopio? 6. Describe los descubrimientos hechos por Galileo y su incidencia en la ciencia y tecnologia. 7. gComo crees que Galileo midi6 el peso de los objetos en el agua? 8. Como utiliza Galileo la matemitica en la fisica? | | 4. ¢Cual crees té que fue el principal aporte de Gillileo a la ciencia? | | ae ae) Como puedes con ayuda de una reg, en un dia de Sol, determinar 0. ipa la altura de un érbol sin subirte a él? ee te Big .” ounenll 39 Powered by CamScanner Proyesto 1 low caine de lenin *Prensen que ls cous maravllosas que pueden aprender on su ewe om | ‘linha de mac enone queens Faber de ees ogre oo mao alin phe fats Ls poner ser como been are gue las rexpoten, desarrollen y Jfomalmente las entreguen a sus Ing Aes como mont Tas moral, nos Bes sumer oamitend ‘ho bck or ods Sipienen om x, vcore emia ‘yes ester pon ‘roam covets, condiciones tres puch y ies époce” A Binsin | La fisica y otras ciencias lac del latin "Sciens” que significa conocedor, es el estudio de las leyes que rigen los diversos aspectos de la natural Desde el ser humano primitivo que aprendié a utilizar una rama como arma, domesticé el fiego, tallé la piedra y posteriormente construyé las civlizacio- nes egipcia, china, azteca, maya entre otras, hasta el ser humano que conquista el espacio, descubre la energia nuclear y tiene el alto grado de desarrollo ac- tual, han transcurrido quizis dos o tres millones de afios. A lo largo de este petiodo, la interaccién de mujeres y hombres con la naturaleza, ha permitido que poco a poco la controlen y, en varios aspectos, la transformen con el empleo de la técnica y la ciencia. iCémo controlar el fuego? ;Por qué se enferman y mueren los seres vivos? iCémo renovar las fuentes de energia?, son algunos ejemplés de los interro- gantes que hombres y mujeres se han formulado y cuyas respuestas han siste- ‘matizado en las diferentes ramas de la ciencia, La ciencia hace parte del progreso social de la humanidad y su método se cemplea en cualquier drea de la investigaci6n y del conocimiento; a la vez, sus aplicaciones en los procesos técnicos hacen posible el mejoramiento de las condiciones humana. Powered by CamScanner Una de las caracteristicas mis importantes de la ciencia, es que sus plantea~ mientos deben estar de acuerdo con la experiencia, lo que conlleva a modifi- car una ley cuando se ha comprobado que no es totalmente vilida. Esto es, la ciencia no esti acabada, ni ha culminado su desarrollo; a ciencia se encuentra en continuo cambio. Como la naturaleza es dinica, la ciencia también lo es. Sin embargo, con el objeto de facilitar su estudio, se ha dividido en varias ramas. La frontera entre estas ramas de la ciencia, es dificil de demarcar; el desarrollo de cada una esti ligada al avance de las.otras ramas. Sin embargo, se destaca Galileo Galilei, quien establecié el método deductivo experimental, dando de esta forma nacimiento a la ciencia moderna. a Fisica: ciencia que estudia las propiedades de la materia y las leyes que tien- den a modificar su estado o su movimiento sin cambiar su naturaleza. la Quimica: ciencia que estudia la naturaleza y las propiedades de los cuerpos simples, la accién molecular de los mismos y las combinaciones debidas a dichas acciones. La Biologia: ciencia que estudia las leyes de la vida. la Astronomia: ciencia que trata de la posicién, movimiento y constitucién de los cuerpos celestes. la Geologia: ciencia que tiene por objeto el estudio de la materia que compone el globo terrestre, su naturaleza, su situacién y las causas que la han determina do. las Ingenierfas: aplicacién de las ciencias fisico-matemiticas ala invencién, per- feccionamiento y utilizacién de la técnica industrial. 9. Piensa y desarrolla las actividades. 4, Elabora una definicién de Ciencia. , Justifica por qué la fisica es una ciencia. ¢. Establece diferencias entre el campo de estudio de la fisica y la quimica. <éCémo puedes hallar el didmetro de una pequena bolita con ayuda de una probeta? it or y 41 Powered by CamScanner tata fT AR cap httin, Analiza el contenido del texto | Realiza un euadro sindptico en el que aparezcan las ideas fundamentales del proyec el problem central que se studié en el proyecto. 2. Deserl ntificos en el estudio de un fenémeno natural 3. Describe el método que si unas formas prin 0 los as de estudiar la naturaleza, 4. Describe 5. Describe el desrtllo de la ciencia gecga, 6, ,Qué cientificos se destacan en el proyecto? sCul es su importancia? Identifica significados 7. Durante el desarrollo del tema de este proyecto, qué nuevas palabras conociste? Escribe 10 ejemplos. 8. Describe un fenémeno natural utilizando palabras cientificas. 9. Haz un listado de las nuevas palabras cientifias que aprendiste. Aplica lo aprendido 10. Relaciona la terminologia uilizada en el desarrollo de la ciencia con la vida diana 11. :Qué influencia ha tenido la ciencia en el desarsollo tecnolégico? 12. {Qué vinculos encuentras entre tus intereses cientficos, teenolbgicos y ambiental con tu proyecto de vida? 13. :Qué papel cumple a ciencia y la tecnologia en la construcci6n de un pais mejor? éTe comunicas significativamente? 14. Describe et método cientifico. 15. Loa cainas de In cencin Interpretemos y relacionemos los conceptos La fisica clasica se desarrla en ls periods = SSS Antiguo Medieval | Revolucién cientifica 4000 A.N-E.-500 DINE. 1450 1450-1800. 0 Rl = dlisica 1890. owt Dah a ! Aviemética Geometria analitiea Ecuaciones | Anilss Meeetiey yegeomeia —_y nimeros sie leu infinitesimal diferencias arménico ‘Movimiento del Astronomia a 5 : | Solucién del ‘Sistema estelir. “Asronomia firmamento.Formay —aplicada ala Orbis aioe | problema de la Nebuloss ‘amafo dela Tierra ‘ven 7 longitad ae eee = ——_ op | | Miquimas simples | Molinos de agua CAleulos estructural, Mecinica _Palanca,rueda,arco, _y viento. Relojes Bhasticidad Resistencia “Movimiento de los poles,cu ern | Mombes Panllo- j de marries | ids Taina = Pm: jgamarac exes — esitencia | Péndilo.Ley cada | . uma MOREA | aioe | PIRES | Gt Sonido comorvinacsn SSPE! | Lees deimovinicw, de mecinie SS ee a Graviacién = j Neumisica _Fuelles,tubos,bombas. | Palvora | Vacio. Barémewos, Maquina de vapor uivalente mecinico Meter? Peancpts de Amptendes Sl “Termémeto. Calor ewpecfco, nen een ee eyes de los gases ‘Condensador Calor de friecién smi Magnetism Brijus Blecrostitca | Conducidn.elecscidad, __Hlectromagoetisn yeecrids ae + cod teste pie “Teléerafo, Dine | [ Comma, Beuaeiones Mase ‘Sombras, Espejos | ) ‘Telescopios. Microscopios. larizacién. pia SHRBBSe |e | Tigger. | jcomaiane | Paina cpanhat Refaceibn Imterferencia t Fotografia Teorfa eleccromagatsi Ca ee cm om | Pikigoras stevin | DeseatenNewion, | Laplace, Grey Argimedes | Kepler Torricelli,” | Hamilton, Franklin, | Rourvies Ampere mel all oye Hoske | Bek Coulomb, Heche Fa Wate, Rutheriord, Joule,Carnt, aaa ‘Maxwell 5h Powered by CamScanner Una caja e hereamientas pata la fisica Re wered by (9 CamScanner Droyedto 2 > Una cj de herman pr fen Una caja de herramientas para la fisica Indicadores de logro para el proyecto Procesos de la dimensién cognoscitiva + Conozco y utilize las matemiticas come herramients para a fsa, Expreso cantidades en notacin cents, Utilizo el método cientific en el estudio de fe Bleetio operaciones entre vetores. La fisica como razonamiento 108 Bios. + Hiago estimaciones antes de cas eéleulo, Utiizo modelos ligicos y matemiticos pats escribir ls leyesGsias, + Formule hipétess predicts, eualitativa y euantitatvas. La fisica como aplicacion Deseribo los fendmenos de ls natursleza wilizando expresiones matemitcss. + Determino el vector desplazamiento resultante de un cuerpo después de varios movimientos en el plano, + Hag estimaciones sobre resultados de fendmenos feos sencillos, La fisica como resolucién de problemas Formulo problemas sobre magnitudes, scalars y vectores a partic de stuaciones de la vida diara, Generalizo soluciones y estategias paral solucin de nuevos problemas Interpret resltados y los relaciono con el problema original La fisica como actividad experimental Diseio y/o realzo experiencias de Laboratorio con el fin de encontrar relacign entre cantidades fics, ‘Observo y obtengo datos cuaitativos y cuanitatvos. Represento e interpreto gificos a partir de tabla de datos. Elaboro conclusiones, Procesos de la dimensién comunicativa + Me documento para responder y formulae preguntas sobre escalates y vectores, + Bscucho con actitud de apres + Valoro la importancia de as matemsiticas como herrami Icio ertio ls opiniones de los demi inj ts de conocimiento en fsa Procesos de la dimensién actitudinal y valorativa + Fomento una acttud positiva hacia el desarrollo cientfic, socal y ecnoligico. 1+ Me intereso por mant 56 ‘Asuno responsbilidades en las actividades que me proponen en sic er buen estado fsico, Powered by CamScanner Jornada Notacién cientifica | 1, Loe las siguientes cantidades: @. 0,000 000 000 49 kg d. 4760 000.000 000 em 94.500 000 000 & 23.000 000 000 °C. & 0,000 000 000.781 mm £8 x 10" m/s ; Cuando puede medirse 2 Excribe las siguientes potencias como expresiones clevadas a una sola po- | sree rez tee tencia: | ya se sabe algo sobre ello; 2) . s\! 108 . . , | Pera cuando no puede a (10°) x 10 & (108) 10 & 10° x 10" + 107 | medse cuendo no puede cxpretare en mimerot su a conocimiento es pobre 3 Excribe las siguientes magnitudes en forma decimal: hcatifetarts ate @ 139 10™ kg bh 653% 10 5 © 26,8 10! m ise, ‘pero en el pensarmiento La notacién cientifica sirve para expresar en forma cémoda aquellas cantida- | aPenes ha aanzido = , ‘bacia el estado de la esencia. des que son demasiado grandes o demasiado pequefias. Para entender el méto~ do, recordemos que las potencias de 10 se representan asi: Lord Kelein (1824-1907). Cantidades mayores que 1 1 = 10° 1000 = 10° 10 = 10° 10 000 = 10* 100 = 107 100 000 = 10° Cantidades menores que 1 01 = 107 0,000 1 = 10 0,01 = 107 0,000 01 = 10° 0,001 = 10° 0,000 001 = 10°* Un niimero esti escrito en notacién cientifica cuando se expresa como un némero comprendido entre uno y diez, multiplicado por la potencia de diez correspondiente. | Por ejemplo, el nimero 17 000 puede escribirse como 17 x 1 000. Como | 1000 = 10°, entonces 17 000 = 17 x 10° = 1,7 x 10° ‘Asi mismo 0,008 (ocho milésimas) se escribe 8/1000 = 8/10" = 8 x 10° Ejemplo: | Escribir en notacién cientifica las siguientes longitudes expresadas en metros: El radio de Saturno: 60 300 000 m. Solucién: | 60 300 000 = 6,03 x 10000000 = 6,03 x 107 47 Powered by CamScanner Proyecto #2 Uc de hema pr ban Ejemplo: | Bltamaio de una molécula onginica: 0,000 000 0007 | | Solucin: | 0,000 000 000 7 = 7/10000000 000 = 7/10" = 7 x 10" py | 3. Expresa en notacibn cientific siguientes intervalos de tiempo medidos en segundos: | a@ Vida media del ser humano: 1 000 000 000. | Tiempo que tarda la Tierra en girar sobre si misma: 86 400, Perfodo de un electron en st drbita: 0,000 000 000 000 001, Perfodo de vibracién de una cuerda de guitarra: 0,000 01. Ron | @ Intervalo entre los latidos del coraz6n: 1. 4. Expresa en notaci6n cientifica las siguientes masas medidas en kilogramos: 4 Masa del Sol: 600 000 000 000 000 000 000 000 000 000 4 Masa de un barco: 10 000 000 000 © Masa del étomo: 0,000 000 000 000 000 000 000 1 4. Masa de un toro: 420 Masa de la Tierra: 5 970 000 000 000 000 000 000 000 Operaciones con ntimeros escritos en notacién cientifica Multiplicacién ara multiplicar dos o més cantidades escritas en notaci6n cientifica se multi- plican inicialmente las partes decimales, El producto se escribe en notacién cientifica. Luego, se efectia el producto entre las potencias de diez aplicando el producto de potencias de igual base. Recuerda que cl producto de poten- cias de igual base es una potencia que tiene por base, la misma base, y por exponent, la suma de los exponentes, Bemplos: (124 x 10°) (7.27 « 10°) = 90148 x 10" (2.46 x 10!) (5,2 x 10°) = 1,2792 x 10 x 10" x 107 = 1 x 10° (0.96 x 10°) (1,983 x 10") = 7.7335 x 10! 5. Bfectéa las siguientes multiplicaciones: | a, (63.8 x 10° (4567 x 10!) = a (248 x 1) x (8,64 x 104) (5.0946 x 10°) (4,35 x 10”) 1 «. (1364 « 10) x (29 x 10") - (728 « wt) (31205 x 10) = g (948 x 10°) x (7 x 104) = u 48 Powered by CamScanner TECNCHLOGIA | 4Como mover objetos pesados de un lugar a otro? La forma de mover objetos de un lugar a otro, ademis de Hevarlos a cuesta, era deslizatlos. Luego tuvo que haber un trineo de una clase w otra, y los trineos fueron utilizados, sin lugar a dudas, a vés de toda la Edad de Piedra, Pero el trinco es apropiado solamente para paises bastante anos y, i n sobre la nieve, pero no ¢ algo muy caro; es decir, que los trineos se gistan. Du durarin macho tiempo sobre arena 0 roca, Se requeria algo mejor que un trineo, y esto se consi- gui6 colocando rodillos bajo el trineo: de esta forma surgié el concept de rodar. También ese conicepto en si mismo debe ser muy antigno, porque la gente hacia rodar cosas, por lo menos para distancias cortas, empujindolas simplemente de forma repetida. Los maderos, desde Iiego, se ha- cian todar; mis tarde, los macletos se colocaron debajo, como rodillos —se pueden ver dibujos en Jos museos que muestran cémo se hacfa-—. lo cual resultaba bastante molesto Division Para dividir dos cantidades escritas en notacién cientifica se divide primero la parte decimal. Se escribe el cociente en notacién cientifica y luego se dividen | las potencias ‘de diez aplicando cociente de potencias de igual base. Fjemplos: * 658 x 10° + 2,24 x 10°? = 2,937 x 10" * 942 x 10% + 3,58 x 107" = 2,631 x 107 | * 368 x 10°? + 5,83 x 10 = 63x 10° 6 Realiza las siguientes divisiones: @ 32,45 x 1074 + 2,96 x 10° c. 2,54x 10 + 2,14 x 10% 4, 2,673 x 10’ + 8,765 x 10° d 4,649 x 10” + 6,87 x 10°% Adicién y sustraccién Para sumar o restar mimeros escritos en notacién cientifica, antes de efectuar la operacién se deben escribir las partes decimales como factores de Ja misma potencia de 10. Luego, se aplica la propiedad recolectiva de la multiplicacién respecto a la adici6n o la sustraccién segiin sea el caso. Femplos: + 6,46 x 10° + 1,21 x 105 = (6,46 + 1,21) x 10° = 7,67 x 10° * 5,49 x 10° + 3,65 x 10° = 5,49 x 10° + 0,365 x 10" = 5,855 x 10° * 6,23 x 10? + 5,86 x 10° = 0,623 x 10' + 5,86 x 10' = 6,483 x 10° 7. Bfectia las siguientes operaciones: a, 7,65 x 10° + 4,56 x 10° + 9,32 x 107° & 2,42 x 10° + 5,33 x 10° + 7,883 x 10° + 7,3, 4,21 x 107 + 4,82 x 10° + 5,07 x 107¢ d. 885 x 10° ~ 3,35 x 10°% 49 Powered by CamScanner Proyecto #2 > Un ej de erases par fan | & Orra forma de notarla expresién cientifica de un niimero, ¢s:x E n, donde x ¢, | un ndimero real entre 1 y 10, y 2 es el exponente de 10. Bjemplo: 6,28 x 10°* = 6,28 E -4 A continuacién se presentan,en esta iltima notacién, varias magnitudes fisicas Escribe su notacién decimal: El diémetro de una célula humana: 1,1 E-5 em. Masa de Japiter: 1,96 E2” kg, El difmetro de Plutén: 3,25 E8 cm, Vida media del hombre: 1,0 E9. Son RA Escribe en la forma x E n, a extension de la superficie de los siguientes con- tinentes: Asia 44 100 000 km’. Africa 30 300 000 km’. ‘América del Norte 24 000 000 km’, América del Sur 17 900 000 km? ‘Oceania 86 000 000 km’, | 10. Encuentra el resultado de cada uno de los ejercicios: a. |(8.4 x 10° + 7,05 x 10°) + 3,8 x 10°] = 11 x 107 0,66 x 10? x (7,8 x 10% - 5.4 x 10%) + 312 10° aR rR ¢. 1,02 x 107 - 7 x 10" + 0,08 x 10°) + [(9.7 x 10) x (2,5 x 10°] 11. Resuelve los siguientes problemas y expresa el resultado en notacién cient 4, Calcula la densidad de un cuibo solido que mide 8 em de lado y tiene una mast de 420 kg. | & @Cuintos gramos de cobre se requieren para fabricar una esfera delgada hueca, | con radio interior de 4,6 cm y radio exterior de 4,65 cm? La densidad del cobre es de 8,93 g/cm ¢ Mediante un microscopio se observa una pequefia particula de hierro en for- ma de cubo. La arista del cubo es de 3 x 10° em. Encuentra la masa del cubo. d. El radio promedio de la Tierra es de 6,37 x 10° m. Calcula su area y su volu- men. Tamaiio y estructura del Ui Hasta hace muy poco se creia que las dimensiones de la Tierra eran inmensas, Hace algo ms de cuatro sigls le Hevd a Fernando Magallanes y sus hombres casi tes aiios cincunnavegar el globo. En 1961, nuestros primeros viajeros del espacio del planeta, Gagarin y Titoy, dieron la vuclta al globo en 89 minutos en la nave césmica “Vostok”. Asi, a medida que se han ido construyendo vehiculos mas veloces, se ha encogido el tamaiio aparente de la Tira. 50 Powered by CamScanner

You might also like