You are on page 1of 24
Requerimiento e implementacién de sistemas informaticos en el Programa Nacional Plataformas de Accién para la Inclusién Social-PAIS Version: 07 [Fecha de aprobacon” 13072020 "agina 1 do Codigo: PAIS.GTL.P.27 [Flaborado por. Unidad de [recnotogias deta Informacién Fevisade por, Unidad de Pancarientoy resupuesto / Unidad do Asasoria Jurciea probado por Director Ejecatve ie Programa Nacional PA'S Inclusion Social — PAIS” Procedimiento: Requerimiento e implementacién de sistemas informaticos en el Programa Nacional “Plataformas de Accion para la (PAIS.GTI.P.27) CONTROL DE EMISION Y GAMBIOS: ven [Ree [rena | _oeseiposn | _Getordo por Revo por ‘rote por nag Taras er BSS or | 0 | +2020 fecsote | Progama eae. Ai. Nacional PAIS Requerimionto o implementacion de sistemas informaticos en el Programa ChE |e Nacional Plataformas de Accién para la Inclusién Social- PAIS Wein Ot Fecha ao aprotecloa TO0I2020 —_ Pigia hae 22 [Elzborado por. Unidad de Revisedo por, Unidad de Planeamiento y [Aprobado por, Diecior Ejeculvo Codigo: PAIS.GTLP.27 frecnologias dels informacion Presupuesto / Unidad de Asesoca Juriica [sel Programa Nacional PAIS. 4. OBJETIVO Establecer los procedimientos a seguir para la formulacion y atencion de requerimientos de implementacién de sistemas informaticos, solicitados por las Unidades Organicas del Programa Nacional “Plataformas de Accién para la Inclusion Sociat” - PAIS. 2. ALCANCE Las disposiciones contenidas en el presente documento normativo son de aplicacién y de cumplimiento obligatorio de todo el personal de las Unidades Organicas y Unidades Territoriales del Pregrama Nacional Plaiatormas de Accién para la Inclusion Social - PAIS, 3. DEFINICIONES Para los efectos del presente documento normativo, se estabiecen las siguientes definiiones: 3.1 Ciclo de vida del software: Es la evolucién de un sistema, producto, servicio, proyecto u otro componente elaborado, desde su concepcién hasta su retiro, 3.2 Cobertura de la prueba: Grado hasta el cual los casos de prueba demuestran el cumplimiento de lps requisitos para el sistema 0 el producto de software. 3.3. Conformidad: Se refiere al acto 0 expresién de aceptacién, consentimiento o autorizacion que se extiende por escrito, respecto a un resultado, producto o servicio. 3.4. Equipo de trabajo: Conjunto de personas organizadas al cual se les encarga la implementacion det sistema informatio. 3.5 Etapa: Periodo dentro del ciclo de vida del software que se relaciona con el estado de su descripcién 0 realizacién. 3.6 Implantacién: Es la puesta en produccién y/o tambien despliegue de un determinado sistema informatico. 3.7. Modolo del ciclo de vida: Marco de procesos y actividades relacionadas con el ciclo de vida que se pueden organizar en etapas, el cual también acta como una referencia comin para la ‘comunicacién y el entendimiento, Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas 0 que interactiian entre elas, las cuales transforman elementos de entradas en salidas. Proyecto: Esfuerzo con fechas definidas de inicio y finalizacién que se emprende para crear un producto 0 servicio, de acuerdo con los requisitos y los recursos especificados. 3.40 Pruebas: Conjunto de actividades realizadas por el equipo de trabajo del sistema informatico en general, con el fin de demostrar que el producto cumple con los requerimientos solicitados y esta listo para ser usado por los usuarios del Programa. 3.11Responsable def desarrollo de software: Profesional de la Unidad de Tecnologias de la Informacion, quien lidera el equipo de trabajo y determina la prioridad de atencién de los requerimientos de desarrollo de softwate, la adecuada composicién del equipo de trabajo, coordina la asignacién de recursos informaticos, para asegurar la ejecucion del proyecto y firma en representacién del equipo de trabajo los formatos respectivos, segiin correspond, 3.42 Retiro: Remocion del soporte activo por parte de la organizacion de fa operacién y mantenimiento, sustitucién parcial o total por un nuevo sistema, o instalacién de un sistema mejorado. Requerimiento e implementacién de sistemas informaticos en el geut,| Programa Nacional Plataformas de Accién para la Inclusion Social- PAIS Version: OF [Fecha de aprobacon 18022020 Paana 3 de2 (codigo, Pals. Grip-27[eaborado por: Unidad de Rovisado por. Unided do Planeamiento y |Nprobodo par Dreclr Ejecutive [Tecnologiss dela Informacién [Presupuesto / Unidad de Asesoria Juridica (dol Programs Nocionsl PAIS 3.43 Seguridad: Proteccion de Ia informacién y de los datos de manera que personas o sistemas no autorizados no puedan leerlos ni modificarios, 3.14 Sistema informatico: Solucién de software implementada por la Unidad de Tecnologia de 3.15 Softwar Informacion a requerimiento de las unidades interesadas, para facilitar la administracion de los datos y de la informacién. Involucran actividades vinculadas a la planificacién, andlisis, disefio, desarrollo, implantacién y mantenimiento de los sistemas y software en general, Conjunto de programas de cémputo, procedimientos, reglas, documentacion y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computacién, 3.46 Soporte y mesa de ayuda: Acciones de asistencia y apoyo que brinda el personal especializado de la Unidad de Tecnologias de la Informacién al personal del programa, en materia de uso correcto, ‘operacién y mantenimiento de los recursos de tecnologfas y sisterias de informacion. 3.17 Tarea: Requisito, recomendacién 0 accién permitida, destinada a contribuir al logro de uno o mas resultados de un proceso. 3.18 Usuariofa funcional: Persona designada por la unidad interesada, con conocimientos de las tareas y del flujo de trabajo que se realiza en su unidad, en relacién al requerimiento del Sistema de Informacion. 3.19 Unidad interesada: Es la unidad organica solicitante de! requerimiento del sisterra informatica, En algunos contextos normativos de orden técnico se le conoce también como parte interesada, 3.20 Validacién: Confirmacion, mediante la aportacion de evidencia objetiva de que se han cumplido los, requisites para una utiizacién o aplicacién espectfica prevista, 3.21 Verificacién: Acto de revisar el cumplimiento de los requisitos formulados en los requerimientos de implementacion de sistemas informaticos. 3.22 Versién: Instancia identificada de un elemento (modificacién de la version de un sistema informatica y que da lugar a una versién nueva). 4, BASE LEGAL 4.1 Ley N° 27658, Ley Marco de Modemizacién de la Gestion del Estado. 4.2 Deoreto Legislative N° 1446, que modifica Ley N° 27658, Ley marco de la Modemizacién de la Gestion del Estado, Decreto Legislativo N° 1412, aprueba la Ley de Gobiemo Digital Decreto de Urgencia N° 006-2020 que crea el Sistema Nacional de Transformacion Digital. Decreto de Urgencia N° 007-2020, aprueba el marco de confianza digital y dispone medidas para su fortalecimiento, Decreto Supremo N° 013-2017-MlDIS, que estable el Programa Nacional “Plataformas de Accién para la Inclusion Social - PAIS sobre la base del Programa Nacional Tambos. Resolucién Ministerial N° 248-2007-PCM, que aprueba el uso obligatorio de te Norma Técnica Peruana "NTP-ISONEC 17799:2007 EDI. Tecnologia de la Informacion. Cédigo de buenas précticas para la gestion de la seguridad de la informacién. 2a. Edicion’ Resolucién Ministerial N° 004-2076-PCM, que aprueba la Norma Técnica Peruana "NTP-ISO/IEC 27001:2014 Tecnologia de la Informacién. Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestion de Seguridad de la Informacién. Requisitos. 2a. Edicion’, en todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informatica Resolucién Ministerial N° 041-2017-PCM, que aprueba el uso obligatorio de la Norma Técnica Peruana "NTP-ISO/IEC 12207:2016 Ingenieria de Software y Sistemas, Procesos del ciclo del software. 37a. Edicién’, en todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informatica. Requerimiento ¢ implementacién de sistemas informaticos en el Programa Nacional Plataformas de Accién para la Inclusién Social- PAIS Warson OF [Fecha de aprobacian: 15022020 Paina 40 Codigo: PAIS.GTLP.27 jaborado por Unidad de |Revisado por Unidad de Pianeamiento y [Aprobado por: Direclor Ejecutivo ecnlogias de la Informackén_[Presupvesto/ Unided de Asesoria Juridica Jel Programa Nacional PAIS 4.10 Resolucién Ministerial N° 263-2017-MIDIS, que aprueba e| Manual de Operaciones del Programa Nacional PAIS. 4411. Resolucién Directoral N° 076-2018-MIDIS/PNPAIS, que modifica la Resolucion Directorai N° 059- 2018-MIDIS-PNPAIS-UPP, “Control y registro de documentos normativos* 5, RESPONSABILIDADES Y/O GENERALIDADES BA 52 Responsabilidades 5.1.1. La Unidad de Tecnologias de la Informacién (UTI), es la unidad responsable de: a) Administrar, operar, implementar y supervisar los sistemas informaticos del Programa, debiendo aplicar buenas practicas en la gestion de los requerimientos informaticos. b) Monitoreary supervisar el cumplimiento del presente procedimiento, informando sus resultados a la Direccion Ejecutiva, proponiendo las alternativas de mejoras que ‘correspondan y sean necesarias. 5.1.2 En todo requerimiento de desarrollo de sistemas informéticos, la Unidad de Tecnologias de la Informacién debe cefirse a las normas que regulan los procesos del ciclo de vida del software, incidiendo en el control de calidad, seguridad de la informacién y configuracién de las soluciones tecnolégicas que se implementen, incluidos aquellos que ya estén implementados. 5.1.3 Para los requerimientos vinculados a servicios externos como contrataciones, adquisiciones ylo acuerdos referidos a sistemas informaticos, etc., la Unidad de Tecnologias de la Informacién emite opinién técnica ante los requerimientos que formulen las unidades interesadas, debiendo en todos los casos observar e! marco regulatorio referido a la transparencia y acceso a fa informacién publica Generalidades 5.2.1 Los requerimientos de sistemas informaticos que involucren a mas de una unidad interesada, deberén contar con las firmas y/o vistos buenos de todas las unidades participantes. 8.2.2 En caso una unidad territorial considere requerir un sistema informaticc, sustentard su pedido ante la unidad organica correspondiente de fa sede central, para que esta ultima evalle y de ser ol caso, realice el requerimiento acorde al presente procedimiento. 6.2.3 Ante la existencia de mas de un requerimiento de sistemas informatioos provenientes de tuna misma unidad interesada, la jefatura de dicha unidad determinara el orden de prioridad de sus requerimientos. 5.2.4 El equipo de trabajo al que hace referencia el numeral 3.4, se encuentra integrado por el personal de la UTI, regularmente compuesto por personal de Desarrollo de Software, Base Datos, Redes/Conectividad y Seguridad de la Informacién. También Integra el equipo uno 0 més trabajadores de la unidad interesada en calidad de usuatios funcionales, a efectos de faclltar informacion, probar la funcionalidad de las soluciones y lo que corresponda aportar para lograr el sistema informatico deseado. 5.2.5. Los procesos propios de la implementacién del sistema informético, que se vinculan con el modelo del ciclo de vida del software son: WN" | Proceso de ‘Comprende. “Analisis de | Gestion dei requerimiento, verficacion de especificaciones, diagramas, y 1 | requisitos det | de todo fo que la unidad interesada ofrezca para exolicar de forma correcta software clara la necesidad. Requerimiento e implementacién de sistemas informaticos en el ‘eii:| Programa Nacional Plataformas de Accién para la Inclusién Social- PAIS version OF [Fecha de aprobacion: 1802/2000 Parasem a laborado por Unidad de |Revisado por Unidad de Planeaminioy [Aprobado por. Dreclor Ejeculvo [Cédi90: PAIS.GTLP 27 recnclogias dela informacién [Presupuesto I Unidad de Asesorla Juridica el Programa Nacional PAIS. N° [Proceso de ‘Comprende Fase 7): Madelamiento grafico de la solucién, a nivel de interfaces y Disero y repositories. Se podré complementar con un levantamiento de informacion 2 | Sere get | 2dicional con los colaboradores de le unidad interesada, eee Fase 2): Modelamiento de as interfaces y repositorios con grado de aceptacién por a parte interesada, en base a la cual se inicia el desarrollo del sistema informstico (codificacién. El sistema informatico se somete a las pruebas de funcionalidad en 3 | Emsbasce | coordnacién con los representantes de la anidad ‘neresada 0 parte Galged det | reresada, alias que se ejcula deforma previa al pase a prosucton 2 desplegis Tiegrecibn de | Se retire ala impaniacibn de aatoma irae ea at emaciones do 4 | Sofware" | trabeio de produeién y dela uridad interesadarespocva,a esta prle (despliegue/ | del proceso se le conace también como despliegue de la solucién de implantacion) | software, 5 | Meiora ‘Se vincula con las acciones de mantenimiento y mejoras funcionales de continua los sistemas informaticos. 6. DESARROLLO 64 Descripcion Responsable Presenta un memorandum a la UTI solicitando el sistema informético, adjuntando el formato N° 1 “Requerimiento de Sistema Informatico”, asimismo adjunta el fivio de trabajo del proceso de acuerdo a la siguiente estructura: ‘+ Titulo: que expresa el alcance del proceso como un todo + Propésito que describe las metas de la ejecucion del proceso. * Resultados que expresan los efectos observables Formulacion esperados a partir de la ejecucién exitosa del proceso, del * Actividades que son un listado de acciones que se utiizan | Jefe/a de la requerimiento | para oblener los resultados, Unidad + Tareas que son los requisitos, recomendaciones o| _interesada ‘acciones permisibles destinadas a dar soporte al logro de los resultados. La solicitud debe indicar los nombres de las personas {usuarios funcionales) de la unidad, que participeran para brindar informacién, y verificar el seguimiento y control de avances, participando activamente durante el proceso de implementacion del Sistema Informatico. 6.2 Revisi6n, aprobacién y desarrollo de! requerimionto de sistema informatica Etapa Descripeién Responsable Revisién de | Recibe la solicitud del requerimiento de sistema informatico de | .63)5 Go 1a requisitos del | la unidad interesada, y lo deriva al responsable de desarrollo | "4/2 ¢ requerimiento | de software, para su evaluacién, Requerimiento e implementacién de sistemas informaticos en el Programa 2 gmc| Nacional Plat i I. Pal SHEzaaa| prea taformas de Accién para la Inclusién Social- PAIS Varian Fecha de aprotacion 31002000 gina 6av 22 Taborao por Unidad de Revisado pr, Unidad de Planeamiantoy _robado po: Dros joctvo Codigo: PAIS.GTLP.27 frecnologias de la Informacién Presupuesto/ Unidad de Asesoria Juridica fel Programa Nacional PAIS Etapa Descripcion Responsable aa Evaliia los requisitos del requerimiento, corroborando la disponibilidad de medios y recursos para su atencién, informando los resultados por escrito al jefe/a de la UTI en un plezo de 03 dias habiles de recibido el expediente. Responsable del desarrollo, De ser el caso, emite un informe favorable para la atencién dei | Software requerimiento, incluyendo una propuesta del plan de trabajo con el detalle del proyecto. De no existir la disponibiidad de medios ylo recursos necesarios para atender el requerimiento, emite un informe | Responsable desfavorable, sefielando los hechos que motivan la no | dei desarrollo Viebilidad de la atencién, proponiendo altemativas posibles de | de softwere solucién, a Informa al jefefa de la unidad interesada via memorando los defefa de fa Presentacion paper de la evaluacién y las propuestes de alternativas UTI n | desolucion de eltematva ora ls afernalvas de souctn propuestas, comunicando | Jefva de solucon | rete de la UTI ia sceptacion 0 no. de las atematvas | Undad informatica bropuests, interesada En caso la unidad interesada no acepte la alternativa propiest, dara por fnalzado el rate de raqlerimieno Jefela dela De aceptar ta undad interesada la atemativa propuesta, | UTI dispone al responsable de desarrolio de software reevaluar el requerimiento emitiendo el informe favorable correspondiente. Con el informe favorable, aprueba el requerimiento y dispone la conformacion del equipo de trabajo, encargando la | Jefela dela supervision del desarrollo de! sistema informatio al uTl responsable de desarrollo de software. Formula los lineamientos y requisitos técnicos para el sistema informatico a implementar, empleando el formato N° 2 “Acta de lineamientos y requisites”, lenado segin as instrucciones del anexo N° 1 Responsable ‘Adjunta asimismo el informe de resultados de la evaluacién | de! desarrollo del requerimiento, lineamientos y tequisitos del sistema | de software Aprobacion del | informatico, plan de trabajo y el cronograma de actividades. requerimiento Presenta estos documentos alla jefe/a de la UTI, via informe ‘ técnico, ‘Aprueba informe tecnico y documentacion adjunta, y fo remite | _Jefala de la para su validacion al jefefa de la unidad interesade. unl Velida la documentacién en un plazo maximo de 02 dias| “e(/a.d8 ables y devuoive el expedient @ la UTI Hewitt Remile el expediente al responsable del desarrollo de| Jefela dela software unl Consensua los requerimientos y expectativas funcionales del biseto _y | Sistema informatico para comprender el fo de trabajo de los Disefo | 4d) | procesos que involucra la implementacién del sistema sistema a Equipo ce informatica Trabajo Para esta accién y las que se lleven a cabo se emplearé el formato N° 3 “Acta de reunién (Sesién de trabajo! Coordinacién)” segtin las instrucciones del anexo N° 2, Requerimiento e implementacién de sistemas informaticos en el }E2i2%| Programa Nacional Plataformas de Accién para la Inclusién Social- PAIS Ea waar OF [Fecha de aprobactn: 15002000 gna The laborado por Unided ae visado por Unided de Planeamienioy [Aprobado por Ovector Ejacutive [C9sige: PAIS.STLP.27 recnologias de ia Infermacién Presupuesto / Unidad de Asesoria Jurléioa el Programa Nacional PAIS Etapa Descripcin Responsable Formula y aprueba el protolipo para el sistema informatico a| desarrollar, ¢ inicia la programacion o codificacién del mismo ciiéndose ‘al pian de trabajo y cronograma de actividades aprobado. Implantacién del sistema informatico Etapa Descripeién Responsable Realiza las pruebas de funcionalidad del sistema informatico una vez de finalizado su desarrollo, emitiendo las conformidades respectivas antes de la instalacién y/o despliegue del sistema (pase a produccién) en las estaciones de trabajo de Ia unidad interesada, ee Control de sie Calidad del | Formula y firma el acta respectiva de acuerdo al formato N° 4 sistema “Acta de prueba de aceptacion del Sistema”, nada segin informético | las instrucciones del anexo N° 3. Validan el resultado de las pruebas ejecutadas por el equipo d® | ora ae la trabajo, y autorizan el pase a produccién del sistema informatica | “10/2 06 Implementaco, para Io cual visan todos y cada uno de Ios | ierosada y formatos N° 4 “Acta de prueba de aceptacién del Sistemay | unde UTI 5 “Acta de conformidad general y pase a produccién’. Realiza el despliegue o implentacién del sistema informatico en | Equipo de coordinacion con ia unidad interesada trabajo Integracion y [Formula los manuales de usuario, instuctivos y otros despliegue | documentos complementarios necesarios para la operacién del | Equipo de del sistema | sistema informético instalado. trabajo informatico [Entrega los manuales y documentos compiementarios a la Unidad interesada ener aun Gestiona el llenado del formato N° 6 “Acta de conformidad | Responsable Aceptacion y | (presentacién/ implementacion) segun las instrucciones del | del desarrollo conformidad | anexo N° 5. de Software del sistema | Visan el formato N° 6 “Acta de conformidad (presentacion! informatico | implementacion). Jefela de la UTI Iefela dela En caso participen mas de una unidad interesada, todos los Unictad Jefes/as de lals unidadies organica’s participantes firmaran los | interesada formatos y acuerdos finales. oe Solicta a fa UT! la capacitacién o adiestramiento necesario en | jorera go a el uso del sistema informatico implementado, el que podra | /*{s/2. 08 brindarse en modalidad presencial y/o vital, cepenciendo det | ant. Ambito y/o aloance del servicio. Mantenimiento del sistema informatico implementado Etapa Descripeién Ejectia el Seguimiento y monifores periodico del sistema Mantenimiento | informatico impiementado hasta por un periodo no mayor a | pesconsable del y_mejoras del tres (03) meses, con el fin de asegurar su operatividad | Nesponsio! tal sistema sostenida, manteniendo contacto permanente con la unidad | S°¢370N0 9 informatico _| interesada para las revisiones periddicas 2 nivel de servicio de soporte informatico Requerimiento ¢ implementacion de sistemas informaticos en el Programa ‘Nacional Plataformas de Accién para la Inclusién Social- PAIS eaecor Feska de apabaclons 19002000 Pag 8 do : Taborato por Unided da Rovisado po Unidad de Planeanieno y Rvobado pa: Draco’ Eeauiva code pascrirar Fama aistomacin Pepiese/ Uiad a htsteiace [Paparahecond ES Etapa Descripcion Responsable En caso requiera un cambio en el sistema, después del periodo arriba sefalado, realizaré un nuevo requetimiento, | Unided interesada debiéndose proceder desde lo indicado en el numeral 6.1 7. FORMATOS Formato N° 01 “Requerimiento de sistema informatico” Formato N° 02 “Acta de lineamientos y requisitos” Formato N° 03 “Acta de reunion (Sesién de trabajo/Coordinacion) Formato N° 04 “Acta de pruebas de aceptacion del Sistema” Formato N° 05 “Acta de conformidad general y pase a produccién” Formato N° 06 “Acta de conformidad (presentacion/implementacion)" 8, ANEXOS ‘Anexo N° 4: Insirucciones para el llenado del formato N° 2 "Acta de Lineamientos y Requisitos”. ‘Anexo N° 2: Instrucciones para el llenado del formato N° 3 “Acta de Reunion (Sesi6n de trabajo/Coordinacién) ‘Anexo N° 3; Instrucciones para el llenado del formato N° 4 “Acta de pruebas de aceptacién de! Sistema" Anexo N° 4: Instrucciones para el llenado del formato N° 5 “Acta de conformidad general y pase a produccién” ‘= Anexo N’ 5: Instrucciones para el llenado del formato N° 6 “Acta de conformidad (presentacion/ implementacién)" 9, FLUJOGRAMA ‘+ Flujo de trabajo para el requerimiento e implementacién de sistemas informaticos del Programa Nacional PAIS Requerimiento e implementacién de sistemas informaticos en el Programa Nacional Plataformas de Accién para la Inclusién Social- PAIS. eB Versign: OF [Fecha de aprobacien’ 1510272020 gina Ode a aborado por: Unidad de visado por Unidad de Planeamianto y —Aprobado por Directar Ejeoulvo [Cédao: PAIS.GTLP.27 frecnetogias dela Informacién Presupuest / Unidad de Asesoria Jurisica (de! Programa Nacional PAIS. FORMATO N° 01 REQUERIMIENTO DE SISTEMA INFORMATICO. ne pty i (ELA UNIDAD INTERESADA [bono onganica 1.2 NOMBRE DEL EE DE UNOAD 1 DEL REQUERINATENTO. 2s{oescapcon bet pnoceso. eseranin at enoce asm 22)oescripaow bet requenaenTo DfSchIBI e cEUERIMERTO 70 LANECES'DA DE RSTENM 23/pmioRot© . ()Muy Urgente {J Ugente ( ) Necesario 2ufneo atauennaento, ( }Suministro (Desarrollo ( )Operacién ( ) Mantenimiento _fepviscou us p, ee : ete ROFESTONAGES EGCOS OETA UIOAD WERE TOS CAS OEOR cio rousaws pn om rrocbenens ores] (Noma deat i ne Heese i a aS TREE { }oretes ri i eee 14 Sau (eres 1) 3 ( }etiogmes 1] 4 Hehe ti Ss. fo. ti Telefe dete Unidad Oinicn ‘pellidosyNombres my (DE LA EVAIUACIGN DEL REQUERIMIENTO / PROYECTO 1a Unidad do Tecrelogiae dete Informeeidn habiendo eraiuado! requstiniento que form le Unidedinteesade, vconsiderendo los objetivosmislonaes del PRPAIS ha determined que proyecto requrido vane (J) nowAmE, ;PORLO TANTO CU REGUERIMIENTO/PROVECTO QUEDAT TECNVCAMENTE( J OPERATIVAMENTE( 1 Aprobaco tl 2 Denegade ti 3 Pendlente tl “responsable de besawaliode —Teleja dela Unendde ‘sotware Teenaogis da inrmacién Agetidos yNombres oes yombies Requerimiento ¢ implementacion de sistemas informaticos en el Programa sz | === Nacional Plataformas de Acci6n para la Inclusién Social- PAIS Vesierr ot Fecha de aprobacion: 1510272020 Pasne 10 deze jaborado por: Unidad de |Revisado por. Unidad de Planeemiento y [Aprobade ocr, Direc Ejecutvo Codigo: PAIS GTLP.27 Frecnclogias dela Infornacion_[Presupuesto/ Unidad de Asesoria Juridica [tel Programa Nacional PAIS FORMATO N° 02 ACTA DE LINEAMIENTOS Y REQUISITOS DEL FORMATO: REFERENCI: a) sage “Dosunenoes) i peel = PROYECTOVSISTEMAISDULOPROGESOICONP_| N= ACTA @ CONENTEISERVICIO: -Nurerocoroaive ~AFotnicils do ore ‘Nombre el Eneargado> Proyecto/SistamalttoduloProcesoiCompt. srveion TEAR ‘RSUNTO: a) ALCANCE: “farate, conceptatzaciones, referencias ») DsscRIpCION: ‘Foncloal, Procekmenta, NecesisadesProtemas, Objives> ©) ANTECEDENTES: ‘Daserpcon de fobsoeanterores:stemac, méduloe, servi, conus, reports, ene ots, rlaioneds a requedimianta co tea ntemsoo= © UINEANENTOS ©) CARACTERISTICAS DEL USUARIO: ‘ineones oe! Usvaie> ‘Sa de Usuar> nivel de Ascess> 1) NIVELES DF secuRIDAD: ‘ 18) CONSIDERACIONESIOBSERVACIONES: Decorate cena consaeraclonceobeoracionos> FARTICPANTES: ‘USUARIO FUNCIONALUNIDAB TRESPONSALE DE GESARROLLO DE SOFTWARE INTERESADA, sf a ma E Nombre: <\unero ONE Nombre: /ONE Fecha: .JEFEIR BETA UNIDAD DE TEGNOLOGIAS DE LA RFORMAGION Fi Nombre: Requerimiento e implementacion de sistemas informaticos en el Programa Nacional Plataformas de Accién para fa Inclusidn Social- PAIS Version: 07 [Fecha de sprebacion: 130272020 Pasina 11 co 22 7 laboredo por Unidad de [Revisado por Unidad de Planeamientoy [Aprobado par Dieclor Ejeautvo [Pédise: PAIS.CTLP.27 reenelogias dela Informacion [Presupuest / Unidad de Asesoria Juridica fel Programa Nacional PAIS. FORMATO N° 03 ACTA DE REUNION {Sesién de trabajo/Coordinacién) @ DEL FORMATO: REFERENCIA: FECHA: 2) Cédigo: B) Version:01 ©) Enision ) @ 8) Actual PROYECTOSISTEMATMODULOMROCESO! | N° ACTA? (COMPONENTEISERVICIO: - Proyecto/Sistemaittédulo/ProcesolG: ente/Servicio> TUGAR: ‘ASUNTO: WPAG? ‘el Sistema informatica> Paginas> ETAPh DESCRIPGION: “ “ACUERDOS: ‘ ‘CONSIDERAGIONESIOBSERVAGIONES ‘ PARTIGIPANTES DE LA REUNION: >! USUARIO] 8. RESPONSABLE DE DESARROLLO DE SOFTWARE FUNCIONALIUNIDAD INTERESADA Firma: Nombre: Nombre: NI: Cargo: Fecha: cadimml/at |)". JEFEIA DE LA UNIDAD DE TECHOLOGIAS DE LA INFORMACION Firmar Nombre: NI: Cargo: Fecha: Requerimiento e implementacion de sistemas informaticos en el Programa Nacional Plataformas de Accién para la Inclusién Social- PAIS Veritr: oF [Fecha de aprobacibn: 11072020 aging +12 de 22 Codigo: PAIS GTLP.27 laborado por: Unidad de FTecnologias dela Informacion [Revisado por Unidad Ge Planeamiento y [Presupuesto / Unidad de Asesorfa Juridica rabade par. Dredtor Ejecutwe el Programa Nacional PAIS FORMATO N° 04 ola == ‘@ ACTA DE PRUEBAS DE ACEPTACION DEL SISTEMA @ DEL FORMATO! TREFERENCI FECT 8) Cédigo, ‘Gocumenoal) de Reteroncia> B) Versonot ee 8) Enis ee 8) cua! ‘PROVECTOSISTEMATHOOULOIPROCESOICORP | WTACTA: [ONENTEISERVICIO: Nimero corelavo— Atos de ‘sNombre del Eveargodo> ProyectiSistemelltéduleyProcesoiCompon| Toh ‘RSUNTO: PAGE Nieto PinaCantéad de Pt (que se genera et act aia PO DE PRUEBAS: ‘Tipo ds prucbas de Sstoma> SOLIGTTANTE: 5) ONE lume ON CARGO: Homie de cargo> 8) RESPONSABLE: {3 UNIDAD ORGANICA: “Detect de a Unidad Orgies TESCRIPCION ‘Casiitce de Pruebas {euro pe PRUEBAS ESTADODE LAS PRUEBAS Furefonailiad z ‘CONSIDERACIONESIOBSERVACIONES: Descpsen oe ln consideraronesiobservaciones> Siuacign ‘Conforms Newonforme: Dbaervaeiin ‘PARTICIPANTES DE LAS PRUEBAS: “5 TSUARIO FUNCIORALAINIDAD INTERESADA 3, RESPONSABLE DE DESARROLLO DE SOFTWARE Fame Nombre: (argo: (Cargo: & vesteo: ee i @ @ PROYECTOWSISTEMATHODULOTPROCESOICONP | W ACTA: Fechi ONENTEISERViCIO: “Kamer conelave~ Africas ‘Nombre del Eneargoso> Proyecto/SistamattoduloProcesolComp SS" | ericor TUGAR: "ASUNTO: WPAG: (ue se genera elacla> - © 4) RESPONSABLE: ©) ON 9) UNIDAD ORGANICA: 1b) CONSIDERACIONESIOBSERVACIONES: [7 PARTIGIPANTES OEL PASE A PRCDUCEON: "A. USUARIG FONGIONALUNIDAD | 6. RESPONSABLE DE DESARROLLO DE SOFTWARE INTERESADA Flame Frama ‘Nombre: cH ‘G.~JEFEIA DE LA UNIDAD DE TECHOLOGIAS DE LA INFORMACION ‘Nombre: DINE Fecha: Requerimionto o implementacién de sistemas informaticos en el Programa SBE | Nacional Plataformas de Accién para la Inclusién Social- PAIS veraare ot [Fecha de aprebecibnr T3000 Poana Ta doz a Jaborado por Unidad de isado por. Uiad de Planearieiio y [Aprobado por Decor Ejecutvo Cedi: PAIS.STLP27 _frecnetogias dela formaciin Presupuest / Unidad de Asesoria Juice [el Programa Nacional PAIS FORMATO N° 06 ACTA DE CONFORMIDAD a omnes, : eR |S: (PRESENTACION/IMPLEMENTACION) DETONATE : FERNS rear 6 2. ae “Seamer se Retaenco> ae aes ete eas “Nimereceslelvo~ Alas Sombre det Encargac> ProyectolSistemamtsdulorProceea!Comp erm TOGRR ‘ASUNTO: PRG: beeenplén de iavbicacin fsicaen | ‘Tema utoplco desaraladc> -WimeroPésinatCanias de Pai ‘ue se genera elacia> “@ ETAPAT @ ‘ 5) Dat eNunero ONE 2) CARGO: Nombre del cargo> 9) UNIDAD ORGANICA: A. DESCRIPCION ‘Funclona Anes, bjtvos, Valor incorporado, Daneisos, oes que consieren, sobre les cues se da conormided> 2, VANCES MPLEMENTADOS: “Desziposn doles avances del Sanicie Informs preciado dela ridad utuaio» .CONSIDERACIONESIOBSERVACIONES: ‘Sescioctn dels conideraciones/observeciones> ‘PARTIGPANTES: ‘USUARIO FUNCIONALIUNIDAD | 6, —RESPONSABLE DE DESARROLLO OE SOFTWARE, INTERESADA Nombre: Fecha: _ “JEFEIA DE LA UNIDAD GE TEGNOLOGIAS DE LA INFORMACION ire: cNurera da ON Requerimiento e implementacién de sistemas informaticos en el Programa Nacional Plataformas de Accién para la Inclusién Social- PAIS Version: OF [Fecha de aprobacion 157027020 Pasa T8de m2 [Eaborado por. Unidad de [Revisado por. Unidad de Planeamiento y _[Aprobado par. Director Ejecutive [recnologias de ta Inormacisn [Presupuesto/ Unided de Astoria Juridica tel Program Nacional PAIS. |codigo: Pats. cn.P.27| ANEXO N° 4 INSTRUCGIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO N° 02 “ACTA DE LINEAMIENTOS Y REQUISITOS” 1, Loge del PNPAIS, es invariable. 2. Nombre del formato: acta de lineamientos y requisitos, es invariable. 3, Datos de! formato, son invariables: ‘a, Cédigo del formato, b. Version del formato. Fecha de la emisién, por primera vez del formato. d. Fecha de actualizacién del formato. 4, Documentos(s) de referencia, es variable. 5. Fecha de emision del acta 6. Descripcién de ta ubicacién fisica en que se genera el acta, es variable. 7. Nombre del proyecto/sistema/modulo! proceso/componente/servicio informatico, es variable. 8. Numero de acta de lineamientos y requisitos, el cual es un correlativo del personal encargado, es variable, 9, Namero del paginado, es variable 10. Deseripcion del asunto tratado en el acta de lineamientos y requisitos de acuerdo al requerimiento del sistema informatico, es variable. 11. Etapa en que se encuentra el requerimiento. 12. Datos relevantes del acta de lineamientos y requisites, es variable a. Alcance, se define el ambito de cobertura, las conceptualizaciones a nivel técnico y las referencias relacionadas. En caso de no ser considerado colocar “No aplica’. b. Descripcién de la funcionalidad, de los procedimientos, necesidades y/o problemas existentes, ‘asi como los objetivos de Ia implementacion del requerimiento del sistema informatico, os obligatori. ©. Antecedentes, una breve descripcién de la situacién anterior 0 implementaciones/ ‘mantenimientos/adaptaciones realizadas con anterioridad, En caso de no ser considerado colocar "No aplica”. 4. Detalle de lineamientos y requisitos por cada médulolproceso/servicio/camponente, todos ellos. en integrado. . Caracteristicas del usuario, en cuanto a las funciones que cumple, el perfil de usuario que se le asigna, los niveles de acceso a los recursos informaticos. En caso de no ser considerado "No aplica 1. Niveles de seguridad, por cada médulolsistemas/soluciones informéticas. por lo general es el estandar administrado por la Unidad de Tecnologias de la Informacion, 9. Consideraciones/Observaciones que se deben tener en cuenta en relacién a las soluciones informaticas existentes y en desarrollo. En caso de no ser considerado colocar “No aplica’ Partcipantes: a. Elfa usvariofa funcional yfo Jefela de la uniad interesada, su firma, nombres y apellidos, rntimero de DNI, cargo, fecha de la firma b. Evia responsable de desarrollo de software, su firma, nombres y apellidos, numero de DNI, cargo, fecha de la firma. ¢. Ela Jefefa de la Unidad de Tecnologias de la Informacion, su firma, nombres y apellidos, numero de DNI, cargo, fecha de la firma, En caso de existir mayor cantidad de participantes en la reunién podra optarse por alternativas expuestas en el numeral 18 del anexo N° 02. Requerimiento e implementacion de sistemas informaticos en el Programa Sha |=] Nacional Plataformas de Accién para la Inclusién Social- PAIS Version: OF [Fecha de aprobacien: 150272020 Paana SE a laborado por Unidad de visado por Unidad de Planeamiento y [Aprobado por. Director Ejecutiva (Cétige: PAIS.GTLP.27_Freenologias deta Informacion [Presupuesto / Unidad de Asesoria Juridica [lel Programa Nacional PAIS ANEXO N° 2 INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO N° 03 “ACTA DE REUNION (SESION DE TRABAJO/COORDINACION) Logo de! PNPAIS, es invariable, 2. Nombre del formato: Acta de reunién (Sesion de trabajo/Coordinaci6n), es invariable, En caso de ser requerido se puntualiza con los siguientes agregados, es opcionat. ‘Sesion de trabajo, si se trata de acuerdos relacionados a Sistemas Informaticos. b. _Coordinacién, si se trata de acuerdos en general 3. Datos del formato, son invariables: ‘@_Cédigo del formato. b. Versién del formato, ©. Fecha de la emisién, por primera vez del formato. d. Fecha de actualizacion del formato. 4, Documento(s) de referencia, es variable, 5. Fecha de emisién del acta, es variable 6. Descripeiin de a ubicacién fisica en que se genera el acta, es variable, 7. Nombre del proyecto/sistemia/modulo/proceso/componente/servicio informatico, es variable, 8. Numero de acta de reunién, el cual es un correlativo del personal encargado, es va‘iable. 9. Namero del paginado, es variable. 10.Descripcién del asunto tratado en el acta de reunién en concordancia con el requerimiento informético o tema a desarroller, es variable, 111. Etapa en que se encuentra el requerimiento, es variable, 42.Descripcién del acta de reunién, cuyo contenido es de mutuo acuerdo de los parlicipantes, es variable. 18. Acuerdos a los que se ha llegado en el acta, es variable. 14.Consideraciones/observaciones que se deben tener en cuenta en relacién a las soluciones informaticas existentes y en desarrollo, En caso de no ser considerado colocar ‘No aplica’. 1.Participantes de la reunion: 2. Elfa usuario/a funcional yfo Jefe de la unidad interesada, su firma, nombres y apellidos, numero de DNI, cargo y fecha de ta firma. b. Ella responsable de desarrollo de software, su firma, nombres y apetiidos, nmero de DNI, cargo y fecha de fa firma c. Ela Jefela de la Unidad de Tecnologias de la Informacion, su firma, nombres y apellidos, nlimero de DNI, cargo y fecha de la firma, es obligatorio. En caso de existir mayor cantidad de participantes en la reunién podré optarse por dos alternativas: © Agregar similar(es) recuadro(s) al disefiado para el acta de reunién, © Agregar un recuadro como el diseftado en el siguiente recuadro, con ta cantidad de lineas necasarias por participante. Nombre DN Dependencia Firma Requerimiento e implementacién de sistemas informaticos en el @ ESS |S: | Programa Nacional Plataformas de Accién para la Inclusién Social- PAIS Version OF [Fecha de aprobacion 130220 Pagina tT de iaborado por Unidad do ado por: Unidad de Piancamientoy |Aprobado po” Diector Ejecutva jecnologias de a Informacién Prasupuosto/ Unidad de Asasoria Jurciea lel Programa Nacional PAIS |cédigo: pais.ct1.P.27| ANEXO N° 3 INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO N° 04 “ACTA DE PRUEBAS DE ACEPTACION DEL SISTEMA” 1, Logo del PNPAIS, es invariable. 2. Nombre dei formato: acta de pruebas de aceptacion del sistema, es invariable. 3, Datos del formato, son invariables: ‘a. Cédigo del formato, b. Version del formato. ¢. Fecha de la emisién, por primera vez del formato. d._ Fecha de actualizacion del formato. 4, Documentos(s) de referencia, es variable. 5. Fecha de emision del acta 6. Descripcién de la ubicacién fisica en que se genera el acta, es variable. 7. Nombre del proyecto/sistema/modulo/proceso/componente/servicio informético, es variable. 8. Numero de acta de prueba, e! cual es un correlativo del personal, es variable. 9. Niimero del paginado, es variable, 10. Deseripcién sobre fos datos relevantes tratados en el acta de lineamientos y requisitos de acuerdo al requerimiento del sistema informatico (es variable). 11, Tipo de pruebas de acuerdo a la etapa del requerimiento del sistema informatico, es variable. 42. Datos del solicitante, es variable: a. Nombres y apellidos del Jefe de la Unidad Organica. b. Numero de DNI. . Cargo. d._ Unidad Organica 13, Descripcién de la casuistica de pruebas correspondientes, 44, Tiempo de pruebas, es variable 18. Estado de las pruebas, el cual permitira dar conformidad al desarrollo del sistema informatico. Deben registrarse los siguientes datos, es variable ‘a. Funcionalidad. b. Responsable, ©. Situacién de conformidad o no conformidad. La ausencia de seleccién de alguna alternativa significa la aceptacién o conformidad positiva, 4, Observacién, si correspondiese. 16. Consideraciones/Observaciones que se deben tener en cuenta en relacion a las soluciones informaticas existentes y en desarrollo. En caso de no ser considerado colocar "No aplica’’ 1. Partipantes dels prucbas: EVla usuario funcional ylo Jefe de la unidad interesada, su firma, nombres y apellidos, nnlimero de DNI, cargo, fecha de la firma b. Ella responsable de desarrollo de software, su firma, nombres y apellidos, nimero de DNI, ‘eargo, fecha de la firma c. Elf Jefela de la Unidad de Tecnologias de ta Informacion, su firma, nombres y apelidos, intimero de DNI, Cargo, feche de la firma, En caso de existir mayor cantidad de participates en la reunién podré optarse por elternativas expuestas en el numeral 15 del anexo N° 02, Requerimiento e implementacidn de sistemas informaticos en el Programa Be | ‘Nacional Plataformas de Accién para la Inclusién Social- PAIS Wain oF Fecha ce aprcboion: TUT2020____ gina: 18 do 77 [Elaborado por Unidad de [Rvisado por: Unidad de Planeamiento y [Aorobado por Director Eecutvo ANEXO N° 4 INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO N° 05 “ACTA DE CONFORMIDAD GENERAL Y PASE A PRODUCCION” Logo del PNAIS, es invariable. 2. Nombre del formato: Acta de Conformidad General y Pase a Produccién, es invariable, En caso de set requerido se puntualiza con los siguientes agregados, es opcional: 2. Puesta de Operaciones, si se trata de médulos desarrollados por personal de UTI b. Funcionamiento, si se trata de médulos desarrollados por terceros, 3. Datos del formato, son invariables: ‘a, Codigo del formato. b. Versién del formato. ‘c. Fecha de la emisiOn, por primera vez del formato, d. Fecha de actualizacién del formato. 4, Documentos(s) de referencia, es variable. 5. Fecha de emisién del acta, es variable 6. Deseripcion de la ubicacion fisica en que se genera el acta, es variable. 7 8 Nombre det proyecto/sistema/modulo/praceso/componente/servicio informético, es variable. . Numero de Acta de Conformidad General y pase a Produccién, el cual es un correlativo del personal encargado, es variable, Numero del paginado, es variable. 10. Descripcién sobre los datos relevantes tratados en el acta de lineamientos y requistos de acuerdo al requerimiento del sistema informatica (es variable), “4, Etapa en la que se encuentra el Requerimiento, es variable. 42. Datos del solicitante, es variable: a. Nombres y apellidos della funcionario/a responsable de ia Unidad Organica. b. Namero de ONI ©. Cargo. d. Unidad Organica. 13. Datos relevantes del Acta de Conformidad General y pase a Produccién, es variable: ‘a. Descripcién de la funcionalided, de los procedimientos automatizados/semi automatizados, del alcance de la solucién informatica, asi como los objetivos /necesidades(problemas solucionados. Se incluye los parametros de la puesta en produccién como el entorno tecnolégico sobre el cual entra en operaciones, asi como los tiempos correspondientes en. el proceso de la implementacién, b. Consideraciones/Observaciones que se deben tener en cuenta en relacién a las soluciones informaticas existentes y en desarrollo, En caso de no ser considerado colecar “No aplica’. 14, Participantes de! pase a Produccion: . a. Ella usuario/a funcional yio Jefe/a de la Unidad interesada, su firma, nombres y apellidos, numero de DNI, cargo, fecha de la firma. b. Ella responsable de desarrollo de software, su firma, nombres y apellidos, ntimero de DNI, cargo, fecha de la firma. . Elia Jefefa de la Unidad de Tecnologias de la Informacién, su firma, nombres y apellides, numero de DNI, cargo, fecha de la firma, En caso de existir mayor cantidad de patticipantes en la reunion podré optarse por altemativas expuestas en el numeral 15 del anexo N° 2. Requerimiento e implementacion de sistemas informaticos en el /=8.| Programa Nacional Plataformas de Accién para la Inclusi6n Social- PAIS oz Version: OF [Fecha de aprobacion: 18/0212000 Pasina 19 de a [Elaborado por Unidad ao isedo por: Unidad de Planeamiento y [Aprobado pov Dvedtor Elecutwo [Céeiso: PAIS GTL.P.27frecnologis de la Informeciéa Presupuesto/ Unidad de Asesoria Juridica [el Programe Nacional PAIS. ANEXO N° 5 INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO N° 06 “ACTA DE CONFORMIDAD (PRESENTACION/IMPLEMENTACION)” Logo del PNPAIS, es invariable. 2. Nombre de! formato: Acta de Conformidad, es invariable. En caso de ser requerido se puntualiza con los siguientes agregados, es opcional: a. Presentacién, si se trala de una presentacion o demostracién de una solucién informatica relacionada a Sistemas Informaticos. b. Implementacién, si se trata de la implementacion de soluciones informaticas a Sistemas Informaticas, c. General, en caso de otras generalidades. 3. Datos del formato, son invariables: ‘a. Cédigo del formato, b. Version det formato. ¢. Fecha de la emisién, por primera vez del formato, 4d. Fecha de actualizacién del formato. 4, Documentos(s) de referencia, es variable. 5. Fecha de emisién del acta, es variable 6. Descripcién de la ubjoacion fisica en que se genera el acta, es variable. 7. Nombre del proyecto/sistema/modulo/proceso/componente/servicio informético, es variable. 8. Numero de acta de conformidad, el cual es un correlativo del personal encargado, es variable. 9. Numero del paginado, es variable. 10. Descripeién del asunto segtin el requerimiento 0 Servicio Informatico, es variable. 11. Etapa del Requerimiento Informatico 0 Servicio Informatico, es variable. 12. Datos del solicitante, es variable: a. Nombres y apellides del funcionario responsable de la Unidad Organica. b. Nomero de DN c. Cargo. 4. Unidad Organica, 13. Datos relevantes del Acta de Conformidad, es variable: '@ Descripcién funcional, alcance, objetivos, valor incorporado, beneficios, otros que consideren, sobre los cuales se da conformidad:; es obligatorio para la capacitacién, en otros ‘casos es opcional b. Avances implementados, describiendo al detalle si fuera necesario, los avances en relacion fl requerimiento de Servicio Informatico, prestados a la unidad interesada, es obligatorio para Presentacion e Implementacion, en otros casos es opcional ©. Consideracioneslobservaciones que se deben tener en cuenta en relaciOn alas soluciones* informaticas existentes y en desarrollo. En caso de no ser considerado colocar “No aplica’ 14, Participantes: @, Ela usuario/a funcional ylo Jefe/a de la unidad interesada, su firma, nombres y apellidos, nnlimero de DNI, cargo, fecha de la firma b. El responsable de desarrollo de software, su firma, nombres y apellidos, nimero de DNI, ‘cargo, fecha de la firme. . Ella Jefe/a de la Unidad de Tecnologias de la Informacién, su firma, nomdres y apellidos, numero de DNI, cargo, fecha de la firma En caso de existir mayor cantidad de participantes en la reunién podra optarse por alterativas My, expuestas en el numeral 16 del anexo N° 2. ire >) Requerimiento e implementaci6n de sistemas informaticos en el Programa 8 eel | eee Nacional Plataformas de Accién para la inclusién Social- PAIS Version OF [Faehs de aprobaciin: 1370272020 Pésina 20 Jlaborado por Unidad de [Revisado por. Unidad de Planeamiento y [Aprobado por Director Ejecutivo Cédigo: PAIS.GTLP.27 _Frecaologias dela Informacion [Presupuesia/ Unidad de Asesoria Juridica [Jel Programe Nacional PAIS FLUJOGRAMA FLUJO DE TRABAJO PARA EL REQUERIMIENTO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS INFORMATICOS FLUO DE TRABAJO PARA LOS REQUERIMIENTOS DE SISTENAS INFORMAATICOS JeFe/A uNI0#o seFe/A union RESPONSABLE DE INTERESADA TTECNOLOGIAS DE A DESARROLLODE EQUIPO DETRABAIO INFORMAGON SOFTWARE LAN [' “cpenuningann [ae feet t 7 acs ‘ + ee © Requerimiento e implementacién de sistemas informaticos en ol (eS 288% | Programa Nacional Plataformas de Accion para la Inclusién Social- PAIS Tesoro Foch be aac TUT Pagra Fee a jabra por Undad do Piso por Unded de Plenearenioymobego por Beer ecaa cas: Pais. crf ereacon Panes Gado hana ea eee clan FLUJO DE TRABAJO PARA LOS REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS INFORMATICOS: 2) Pana deren ePoNsABLeDe aaa reowotoctas ces Desamouooe cquio verano INFORMACION sorte ‘ecuneaeren ee a Hecate feet ee renee peered mae ES 0 | 2 ea >| iStmicmaa [—] >} sscscioecse ers aan retggenorantontodl Requerimionto o impiementacién de sistemas informaticos en el Programa Nacional Plataformas de Accién para la Inclusién Social- PAIS Paha 2c 2 jado por Dieetor Ejeculivo el Programs Nacional PAIS fa = - jaborado por Unidad de Cécigo: PAIS.STLP.27 frecnologias dela Informacion [Fecha de aprobactn: 181022000 IRevisado por Unidad de Planeamnento y IPresupuesio / Unidad de Asesoria Juridica FLUJO DE TRABAJO PARA LOS REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS INFORBATICOS LEFE/A UNIDAD JEFE/A UNIDAD RESPONSABLEDE Pitan TECNOLOGIAS D&A DESARROUODE EQUIPO DETRABAIO INFORMACION SOFTWARE eran covery aaoree Eeeytsccaman let] Sewctramaten fg rename ica "aman (=I (=r Dagon cease Sonar ers eee {insalaclén) de deems det Sistema | ulrmanart wena] fp) fvsmctvsltzre, |_|) essen ‘ead un ae ‘a 9 : ‘cmnce docomertoseompereti ‘samonor Lima, 13 FEB. 1020 visTos: EI Memorndum N° 30-2020-MIDIS/PNPAIS-UTI de la Unidad de Tecnologias de la Informacidn, el Informe N° 33-2020-MIDIS/PNPAIS-UPP de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto, y el Informe Legal N* 48-2020-MIDIS/PNPAIS-UAJ emitido por la Unidad de Asesoria Juridica de! Programa Nacional "Plataformas de Acoién para la Inclusién Social PAIS": y; CONSIDERANDO: Que, mediante el Decreto Supremo N° 013-2017-MIDIS se constituye el Programa Nacional “Plataformas de Accién para la Inclusién Social - PAIS" sobre la base del Programa Nacional Tambos, estableciéndose en su Primera Disposicién Complementaria Final que a partir de la vigencia del referido decreto supremo, el Programa Nacional Tambos se entendera referido-a la nueva denominacién Programa Nacional “Plataformas de Accién para la Inclusion Social — PAIS", ‘Que, mediante Resolucién Ministerial N° 263-MIDIS-2017, se aprueba el Manual de Operaciones del Programa Nacional "Plataformas de Accién para la Inclusion Social~ PAIS"; cuyo literal k) del articulo 10° sefiala que el Director Ejecutiva del Programa Nacional PAIS tiene, entre otras, la funcién de aprobar, modificar y dejar sin efecto las normas técnico- operativas 0 administrativas internas que requiera el Programa para su funcionamiento, de acuerdo con las politicas sectoriales y lineamientos que establezca el MIDIS; Que, mediante Resolucién Directoral N° 76-2018-MIDIS/PNPAIS, se dispone la modificacién del Procedimiento de controt de documentos y registras aprobado por fa Resolucién Directoral N° 059-2018-MIDIS/PNPAIS; Que, mediante Resolucién Ministerial N° 041-2017-PCM, se aprueba el uso obligatorio de fa Norma Técnica Peruana *NTP-ISO/IEC 12207:2016-Ingenieria de Software y Sistemas. Procesos del ciclo de vida del software 3* Edicion’ en todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informatica; Que, la Unidad de Tecnologias de fa Informacién con Memorandum N® 30-2020- MIDISIPNPAIS-UTI, sustentado en el Informe N° 007-2019-MIDIS/PNPAIS-UTI-JLMV det especialista. en programacién, propone para su aprobacién el “Procedimiento: Requerimiento © implementacién de sistemas informéticos en el Programa Nacional "Plataformas de Accién para la Inclusin Socia-PAIS", el cual regula el desarrollo, implementacion, mantenimiento y soporte de sistemas informaticos; a fin de contarcon una norma intema que regule los requerimientos de sistemes informaticos efectuados por las unidades organicas del Programa; Que, a través del Informe N° 33-2020-MIDIS/PNPAIS-UPP, la Unidad de Planeamiento y Presupuesto, emite opinién favorable respecto del procedimiento propuesto, sefialando que l2 Unidad de Tecnologias de la Informacién ha presentado el procecimiento en base a sus competencias y funciones establecidas en el Manual de Operaciones del Programa, y que las acciones dispuestas en la propuesta normativa se pueden implementar con los recursos presupuestales con ios que actualmente cuenta el Programa; Que, mediante Informe Legal N° 48-2020-MIDIS/PNPAIS-UAJ, la Unidad de Asesoria Juridica considera viable la propuesta del “Procedimiento: Requerimiento e implementaci6n de sistemas informéticos en el Programa Nacional “Plataformas de Accién: para la Inclusién Social-PAIS", toda vez que este coadyuvara a gestionar de manera eficiente los proyectos de desarrollo, mejor o mantenimiento de los sistemas informaticos del Programa, definiendo los lineamientos a seguir, a fin de que sean culminados de acuerdo a los requerimientos solicitados por las unidades organicas, y al encontrarse acorde a lo dispuesto en la Resolucién Directoral N° 76-2018-MIDIS/PNPAIS, que aprueba la modificacin del procedimiento “Control de documentos y registros” del Programa Nacional PAIS; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 013-2017-MIDIS, por el cual se constituye el Programa Nacional ‘Plataformas de Accién para la Inclusién Social - PAIS", y la Resolucién Ministerial N° 263-2017-MIDIS, que aprueba el Manual de ‘Operaciones del Programa Nacional "Plataformas de Accién para la Inclusién Social - PAIS"; Con el visto de fa Unidad de Planeamiento y Presupuesto; y, la Unidad de Asesoria Juridica del Programa; SE RESUELVE: Articulo 4°.- Aprobar el *Procedimiento: Requerimiento © implementacion de sistemas informaticos en el Programa Nacional Plataformas de Accién para la Inclusion Social-PAIS" (PAIS.GTI.P.27), y que, en anexo forma parte integrante de la presente resoluci6n, Articulo 2°.- Encargar a la Unidad de Administracién que disponga las acciones necesarias para la notificacién de fa presente resolucion a los jefes de las unidades organicas y jefes de las unidades territoriales y al coordinador técnico del Programa. Articulo_3°.- Encargar a la Unidad de Comunicacién ¢ Imagen del Programa disponga las acciones necesarias para la publicacién de la presente resolucién en el portal Web institucional y en el portal de transparencia del Programa Nacional PAIS. Registrese y comuniquese. Directo: Ejecutvoe) Rogan aooha. AIA 9 50 CON ama Aociusrascee mas was FasL nc SOCAL

You might also like