You are on page 1of 11
EA Conocer las diferentes manifestaciones de la energia y su ley de conservacién ‘studiar las energias potencial y cinética. 19.1. ENERGL n la vida cotidiana la palabra energéa es usada E con mucha frecuencia. Convivimos con diferentes formas de energias: + Los electromotores son movidos mediante la energix eléctrica + Los automéviles, los aviones y locomotoras trabajan consumiendo la energfa del combustible que se quema. + Nosotros mismos, para poder vivir y trabajar debemos renovar nuestras energias mediante la alimentacién y el descanso. En forma general; nosotros y las maquinas consumimos energfa para poder trabajar y generar movimiento. La energia puede considerarse como la capacidad para hacer trabajo. Un objeto tiene energia si es capaz de ejercer una fuerza sobre otre objeto para efectuar un trabajo sobre él. De Io expuesto podemos anticipar que la energia tiene la misma unidad que el trabajo: el joule (J) Podemos encontrar diferentes formas de energia como: debido al movimiento ordena- do de las cargas eléctricas. + La energfa eléctrica EL hombre de mai *m trepado on el arbol di pone de energia-potencial Sravitatoria porque se halla ‘2.una altura *h* det suelo. + Lacnergia térmica ________debido al movimiento aleatorio de las moléculas que forman un Cuerpo. + La energia quimica debido a los enlaces quimicos + Lacnergfa hidradlica___debido ala caida de agua desde las represas. debido a la fisi6n (ruptura) del nucleo de uranio U-235. + Lacnergia radiante______debido 1a emisién de ondas clectromagnéticas. Aqui se + Laenergia nuclear incluye la energia calorifica, luminosa y la radiacién X. debido ala ubicacién o al mo + Lacnergia mecénica _. iento de un objeto. En este capitulo nos dedicaremos al estudio de la energia mecdnica. 19.2, ENERGIA MECANICA (E) Un sistema puede tener energia meeanica como consecuencia de su ubicacién, su arreglo molecular interno o su movimiento; debido a su ubicacién se denomina energia potencial y por su movimiento; energia cinética. 19.2.1 ENERGIA POTENCIAL (EP) La energia potencial es la energia de un objeto debido a su posicién. En otras palabras, la energia potencial esté asociada a laubicacién de un objeto, puesto que se necesita trabajo para moverlo de una posicién a otra. Existen diversas formas de energia potencial. Aqui nos ocupamos de la energia potencial gravitatoria y la cnergia potencial de un resorte (eldstica) 19.2.1.1 ENERGIA POTENCIAL GRAVITATORIA Un objeto de masa ma una altura h sobre el piso puede efectuar un trabajo W = mgh cuando cae, esta capacidad de trabajo que tiene cl objeto suspendido se denomina energta potencial gravitatoria. Te al La energfa del ladrillo de masa m se aprovecha para hincar la estaca en el piso. Wt ferns La energia potencial gravitataria equivale al ‘trabajo que realiza ef objeto al caer PROBLEMA @ Halle la energia potencial de una roca de 40 kg ubicada a 20 m del suclo (g = 10 mis) RESOLUCION: * La energfu potencial gravitatoria de la roca con respecto al suelo es: —_— aol EP = nigh = (40 kg)(10 m/s*)(20 m) 8 000 Este resultado nos indica que al caer la roca harfa un trabajo destructor sobre la casa equivalente a 8 000 J. 19.2.1.2 ENERGIA POTENCIAL ELASTICA. Es la energfa asociada a los materiales elasticos, como los resortes, cuando estan estitados 0 comprimidos. En el diagrama se muesta un resorte estirado en x: ~ii— F : fuerza deformadora Pa k : constante de rigidez ‘ del resorte. : L/CESERIE) Fx: elongacin La energia potencial del resorte es directamente proporcional al cuadrado de la elongacién (x) La energia potencial eldstica equivale al trabajo que puede efectuar la fuerza eldstica cuando el resorte sea liberado. PROBLEMA @ La constante de rigidez de cierto resorte es 1 000 N/m. ,Qué cenergia potencial almacenard este resorte cuando sea deformado en 40 cm? Unidedes enel Si: x [eP num gy A argo eet dapie aamiento @ ta mano hace ajo sobre In pledra pera que ésta adquiera enorgia cinética y eon velocidad V disparada RESOLUCION: * La energia potencial que almucena el resorte ex 1.000 N/m)(04 m)* Cuando el resorte sea liberado la fuerza eldstica hard un trabajo de 80 J 19.2.2 ENERGIA CINETICA (EC) Es la capacidad de un cuerpo para efectuar trabajo cn virtud de su movimiento. Un automévil en movi- miento dispone de energia cinética porque cfectia trabajo si Hega a derribar el semaforo como consecuencia del choque. La energia cinética depende de 1a masa de! objeto y de la rapidez. La energia cinética equivale al trabajo sobre un objeto desde el reposo hasta gue logra una velocidad "v", 0 también se puede decir que es el trabajo que haria un mévil, cuya velocidad es hasta que llegue a detenerse. PROBLEMA @® Una pelota de beisbol de 0.2 kg se lanza con una velocidad de 30 mis. a (Cual es su energia cinética? b {Qué trabajo efectus el beisbolista en el lanzamiento? = RESOLUCION: 3 qm Calculamos la energia cinética de la pelota: Ec=! m=! (0.2 kg)(A0 m/s)? 2 2 [eee] b Estos 90 J de energia cinética tiene hasta dos signiticados: b.1. Que el beisbolista hizo un trabajo de 90 J para lan- zar Ja pelota. b.2. Que una vez lanzada, la pelota tiene Ia capacidad de hacer un trabajo de 90 J si Nega a detenerse. PROBLEMA @® Un ave de 0.5 kg vucla con una rapidez de 10 m/s a una altura de 20 m. Calcule. (g = 10 mis*) a Ja cnergia cingtica del ave ‘ la cnergia potencial de} ave ¢ la cnergia mecénica del ave RESOLUCION: * Represcntamos el vuelo del ave: 20m ae — > a Calculo de la energia cindtica: — Ec=! iy 2 ; (05 kg)(10 mis i som EC =25 J b Cailculo de la energfa potencial: EP = mgh = (0.5 kg)(10 m/s?)(20 m) EP = 100) € La energia mecdnica es la suma de las energfas potencial y cinética: E=EP+EC= 10034254 19.3, CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA: La energia total mecinica (potcncial + cinética) se conserva cuando un objeto se mueve sin friccién bajo lu accién Cuando cazas pajari- Mos 1a energia potencial eldstica de Ia resort ite at proyectil como elnética. Cuando una persona de 60 kg cae desde un edifi- clo de 40 m de altura su energia potencial (EP) «| transtorma progresivamente energia cinética (EC). vs I pial 1 rnc lg = frsers 0 despreci elén dol aire toda potencial (EP) se a anergia cinética (EC) energia snsforma de la gravedad y/o fuerza clistica solamente PROBLEMA @9 Un nifio comienza a deslizar desde el reposo por un tobogain. El comienzo del tobogén esté a 1.8 m de altura de! suclo. Halle la velocidad al final del tobogdn, No considere la friecidn, (g = 10 mi RESOLUCION: “La energia mecdnica se conserva porque no hay friccién y el nifto se mueve bajo la acci6n de la gravedad (su propio peso). Energia total al inicio (E,) = Energfa total al final (E,) Ia mgh,+ 4 me = mel, +m} () En el diagrama se observa que : v, = 0 y h, = 0. La ecuaci6n (1) se reduce a: 1 de imgh, = ym de donde v, = 2eh, = ¥2(10 m/s? (18 m) 19.4. LEY DE LA CONSERVACION DE LA ENERGIA: No debemos confundirlu con Ia conservacién de Ia energia mecinieu” sabemos que en la naturaleza la energia se presenta quinas la energfa se en diferentes formas y que en las m transforma de una a otra forma. Ejemplos: + Enel motor eléctrico: La energfa elécirica se transforma a energia mecénica. + Enel generador: La cnergia mecdnica se transforma a energia eléctriea + En las baterias: La cnergia quimica se transforma a energia eléctrica + Enel motor de combustién: La energia interna de! combus- tible se transforma a energia mecénica. + En la turbina Pelton: La energia hidratilica se transforma a cnergia mecénica. En todas las transformaciones de energfa se observa un desprendimiento de calor debido a la friecién de las partes internas de las maquinas. El estudio de las diversas formas de energia y de sus transformaciones de unas en otras condujo a una de las mayores generalizaciones de la fisica, conocida como ley de la conservacién de la energia: La energia no se crea ni se destruye; se puede transformar de una forma en otra, pero la cantidad total de energia no cambia jamds Ejemplo: En un motor eléctrico, por cada 10 J de energia eléctrica que consume el motor8 J se transforman en energia mecénica y los 2 J en calor. Cuzndo el motor eléctrico esti en funcionamiento parte de la ) energfa eléctrica que consume sy Se transforma en calor, por esto se calienta, ws nergia mecdnica(8 J) + Calor(2 J) En la turbina Pelton onergla hidradica-de un sat- to do agua se transforma a energie mecinica de rota clén, PROBLEMA @) b Hallamos la energia cinética: Un avién de papel de 0.2 kg vuela a una ; altura de 3 m con una rapidez de 4 m/s, en EC esos instantes halle g = 10 mis* a la energia potencial EC=1.6J b Ja energia cinética my? =402 kg) (4 m/s)? ¢ Ia energia mecinica total ¢ La energia meednica total es la suma de RESOLUCION: * Graficamos el vuclo del avién de papel: <5 a Hallamos la energia potencial: las energias potencial y cinética: E=EP +E =63416) i EP = mgh PROBLEMA @ se ubi (0.2 kg)(10 m/s*)(3 m) {Con que velocidad llegan al suelo las gotas que se desprenden de un caiio malogrado que 0.8 mdel suelo? —(g¢ = 10 m/s’) RESOLUCION: * Representamos el desplazamiento de las ~ gotas x * La energia mecé- bv=0 nica se conserva: ; Eo= E 1 mv? gh, => * de donde: y= Pao m/s’ )(0.8 m) PROBLEMA @D Desde la azolea de un edificio de altur un nifio lanza horizontalmente una piedra con una velocidad de 10 m/s. Halle "h" conociéndose que la piedra llega al suelo con una velocidad de 20 mis. (g = 10 m/s’) RESOLUCION: * Representamos el lanzamiento de la piedra: toma 201s * Igualamos la energia inicial a la final: ngh, +2 nv} = Lm? gh tm mM * Cancelamos m y reemplazamos datos: (10) A+ ; (oy? = t (20)* 104 + 50 = 200 10 = 150 PROBLEMA @ Un bombardero vuela horizontalmente con una rapidez de 40 m/s a 100 m del suelo. Halle 1a velocidad con que Ilegan al suelo las bomas dejadas caer desde este bombardero. RESOLUCION: * Por inercia, las bombas al ser soltadas ad- quicren la velocidad del bombardero: ingh, + ; rg =m? * Cancelamos “m" y reemplazamos datos: (10){100) + ; (40) 3 * De donde: y} = 3 600 PROBLEMA @ Un ladrillo de 2 kg se acerea con una rapidez de 30 m/s hacia el extremo libre de un resorte (k = 7 200 N/m). Halle la méxima compresién del muelle. 20 wh RESOLUCION: * Cuando el ladrillo aplasta al resorte la ener- gfa cinética del ladrillo se convierte en energfa potencial del resorte. au (2 kg)(30 m/s)? = (7 200 N/m) x? 2 _ 2(900) 7200 (@ Si un sistema de cuerpos puede realizar trabajo decimos que posce .... 2) fuerza: _b):potencia _c) movimiento d) energia _¢) eficiencia \@ La energia mecdnica debido al movimiento de Jas particulas se denomina. a) potencial b) potencial gravitatoria c) trabajo del peso ) cinética €) potencial élastica |@® En el SI 1a unidad empleada para medir Ia energfa es: a) newton b) watt d) notiene e) NA. \® Scleccione con V si la afirmacién es verdadera 0 con F si es falsa, ©) joule I. La energia cinética siempre es positiva U. La energia potencial clastica siempre es positiva. TI. Si duplicamos la velocidad de un objeto se duplicara también su energia cinética. a)VVVb) VFV @)FVF oc) VVF @ Una roca en el borde de un acamtilado dispone de: a) trabajo c)FVV ) potericial c) energia cinética d) energfa potencial eo) NA. © Cuando un fruto maduro cae de un drbol| se cumple que: a) la energia potencial se conserva b) laenergia cinética se conserva c) lacnergia potencial se transforma a| cinética d) Ja energia cinética se transforma a| potencial. c) NAA, @® Cierta ley establece que “la energia no} se crea ni se destruye”, esto indica que a) Id energia cinética se conserva b) la energfa potencial se conserva c) la cnergfa mecdnica total se conserva| 4) la energia total se conserva €) no hay transformaciones de energia @ Seca “m" la masa de un bus que marcha! con una velocidad la energia cinética del bus para un pasajero que] viaja en.él es: b) cero) negativo 4) mayor que cero €) no se puede calcular, ® Lanzando un proyectil verticalmente| hacia arriba desde cl suelo, se cumpliré| que: 1._enel punto de Janz: iento solamen-, te hay energia cinética. IL en Ja altura méxima solameme hay energia potencial IIL. mientras el proyectil sube la energia cinética se transforma a potencial aly b)lyMl ¢)Ny Ml d)Sélo1 — ¢) Todas @ El resorte helicoidal de un dinamémetro deformado almacena energia____ a) cinética b) potencial @® La energia cingtica es independiente de? I. la masa del movil U. la velocidad del mévil I1.la direcci6n de la velocidad dei movil a)l b) I 4) 1 e)lyll @ Si !a velocidad de un mévil se duplica,| su energfa cinética, a) permanéce igual b) se duplica ©) se triplica d) se reduce a la mitad| ely ll c) total d) potencial eldstica NA ¢) se cuadruplica Ce: Va8 a) 2+10'* b) 3410" c) 4910 d) 510% c) 610" PROBLEMA @® En ui estante, un libro de 0.5 kg se halla a 1.6m del suelo. {Cudl es su energia potencial ‘con.respecto al piso? (g = 10 m/s?) a)43, b)6I c)8J dy 10S ©) 123 PROBLEMA Se dispara un proyectil de 3 kg con una velocidad de 60 m/s, Halle la energia lcinéticd det proyectil. ja) 5.2007 b) $400) 4) 58001 e) 6.0003 [PROBLEMA @® LQué trabajo se debe hacer sobre una roca de 50 kg, inicialmente en reposo, para que empiece a rodar con una velocidad de 2 mis? a) 1005 b) 105 4) 1301 ¢) 1405 PROBLEMA @ Un cometa de 2+10" kg se estrella contra la Tierrd-con una velocidad de 20 km/s, lencuentré, cn joules, la energia cinética del icometa. ©) 5 6005 c) 1203 PROBLEMA @ Un alpiaista de 60 kg escala una montafia de 250 mde altura, ;Cudnto trabajo realiza? (g = 10 m/s") a) 1.5*105J b) 2.5410°F c) 3.5¢10°) 4) 4.5053 e) 5.5910°F PROBLEMA @® La constante de rigidez de un muelic es de 2 000 N/m. gqué cnergia almacena cuando| ¢l muelle es deformado en 10 cm? a)8J 6) 103 c) 123 d)16J ©) 20) PROBLEMA @® Miguel y su bicicleta tienen una masa total: de 80 kg. Halle la energia cinética total si cubre una distancia de 80 men 16s. a) 5005 b) 600 J ¢) 7005 d) 8005 e) 1000) PROBLEMA @) Una pelota de 0.2 kg se deja caer desde una altura de 8 m y rebota hasta una altura de 5 m. ,Qué energia se perdié em el chioguc? (g = 10 m/s*) fay6J b) 10} c) 125 4) 163 eyo PROBLEMA @) Una rémpa tiene una altura de 0.8 m, si una lesferita es soltada en la parte superior qué velocidad esta esferita legard al s (g = 10 nivs*) a) 1 m/s b) 2s c) 3 m/s d) 4 mis e) 5 mis PROBLEMA @® ICalcule al energia mecdnica total de una Ipelota de 0.4 kg en el instante en que su velocidad es de 10 m/s y se halla a 6 m del piso. (g = 10-mis*) la).203 b)245 c)343 d)4sT 6) 60I PROBLEMA @® Un auto de masa "m” mantiene una energia Icinética constamte "E", halle la distancia que recorre el auto en un tiempo a) ot By Py Oye! vine PROBLEMA @) Un mono de 20.kg sube por un Srbol derecho con un rapidez. de 0.4 m/s. Halle la energia [potencial que gand el mono si Ilegé a fa copa del drbo} en 20 s. (g = 10 mis’) a) 16003 b) 1700) ~—c) 18005 )19003 ce) 20003 PROBLEMA @® Un arquero coloca una flecha de 0.2 kg en lsu arco, al tensar Ja cuerda del arco adquiere luna energia potencial de 10 J, zcon qué lvelocidad saldra disparada la flecha? la) 2mis b)4 mis c)6 m/s d) 8 mis ¢) 10 mls PROBLEMA @ Hasta qué altura sc debe levantar unas pesas de modo que cuando scan soltadas se estrellen en el piso con una velocidad de 5 mis? (a= 10 mis) a)0.75m bd) 10m ce) 4)1.50m — ¢) 1.75 m PROBLEMA @ Un esquiador parte desde el reposo en Jal cima de una colina (A), si se desprecia Jal friccién con cl hiclo, halle Ja velocidad del} esquiador ene] valle (B). — (¢ = 10 m/s?) a) 8 mis | b) 10 mis c) 12 m/s 4) 14 mis €) 16 m/s PROBLEMA @9 En el problema anterior, halle !a velocidad| cl esquiador cuando pasa por la-cima de la| segunda colina (C), en m/s. a)O b)2 4 d6 PROBLEMA @ Se deja caer un objeto desde una aitura de| 21 m. A qué altura durante su caida lal energfa cinética serd el doble que su energia potencial? a)Sm_ b)7m_ c) 14m d) 16 m e)F.datos| PROBLEMA €D Un coehecito de 400 kg parte desde e! reposo| con una aceleracién constante de 0.5 m/s’. Halle Ja energia cinética det cochecito| cuando ha transcurrido 20 s?, en kJ. ays b) 10 ch IS d}20 ¢)25 e)8

You might also like