You are on page 1of 198
woo eww bw os i | l | ow ooo oY Capitulo 3 Aplicacion y calificacion de las subpruebas Inicio En este capitulo se detallan los procedimientos de aplicacién y calficacién para las subpruebas de WAIS-IV en el orden de aplicacién apropiado, Antes de comenza, hay que asegurarse de que los materiales necesarins para la prueba estén en orden y de que el examinado esté involucrado en el proceso de aplicacion de la pruebs. (Consult las hhormas para establecer y mantener el rappon en el capitulo 2 de este manual.) Expli- que al examinado que puede tomar descanss y que debe avisar cuando requiera uno. Cuando el examinador sienta que ha alcanzado un nivel suficiente de rapport y partii- pacién, se puede comenzar con la aplicacion de las subpruebas. Presentando WAIS-IV Antes de comenzar la primera subprueba presente WAIS-IV diciendo: Hoy le voy a pedir que haga varlas cosas. Algunas de ellas pueden ser realmente faciles para usted y otras no. La mayoria de las personas NO rasponde a todas las preguntas de manera correcta nl termina todos los reactivos, pero, por favor, hhagalo lo mejor que pueda. zTiene alguna pregunta? El niimero de explicaciones que hay que dar depende de cada examinado Evite usar la palabra ineligene, porque podria generar ansixdad innecesara. Si el examinado express algin malentendido sobre la prueba, enfrente estas preocupaciones de manera verae y que no resulte amenazante 6 64 Escala Wechsler de Inteligencia para Adultes 1. Disefio con cubos ‘Trabajando con un limite de tiempo especifico, el examinado observa un modelo y una imagen, 0 sélo una imagen, y usa cubos rojos y blancos para recrear el diseho. Ey Materiales ‘Manual de aplicacion Protocolo Libreta de estimulos 1 Cabos Cronémetro © micio Edades de 16 a 90 afios: reactive muesta, después reactivo 5 Los sujetos de quienes se sospecha una discapacidad intelectual o una defi jencia intelectual general deben comenzar en el reactivo 1 1) Inversion Si un examinado no obtiene una puntuacin perfecta enc activo 5.06, apl- {que los reactivos anteriores en orden inverso hasta que obtenge puntuaciones pprfectas en dos reactives consecutivos, @® discontinuacin Discontinge después de dos puntuaciones consecativas de @ Teme El tiempo limite de cada reactivo aparece en este manual y en el Protocolo. El cronometraje preciso es esencial, particularmente en los reactivos con bonifi- cacién por tiempo. Inicie el cronémetro en cada reactiva después de decir a tltima palabra de las instrucciones Detenge el cronémetro cuando el examinado hays completado el reactivo, el tiempo limite se haya terminado o seu claro por sus palabras 0 gestos que ha terminado. Si no esta seguro, pregunte al examinado siya ha terminads su trabgja, Con el fin de mantener el rapport, otorgue unos cuantos segundos adicionales para que el examinado termine un reactive si ya esté a punto de acabar cuando se termine el tiempo limite. Sin embargo, no asgne exédito por un disefio ter- minado correctamente después del tiempo limite Instrucciones generales 1 Asegirese de que el examinado esté sentado exactamente frente al borde de la ‘mes. El borde con espiral de a Libreta d= estimulos y el modelo (para el reactive :muestra los reactivos del I al 4tnicamente) deben estar paralelos al borde dela ‘mesa del lado del exarninado, 1 Los disenos con cubos ilustrados en el Protocolo y en el manual se presentan des- de la perspectiva del examinadbor (de cabeza). Las partes sombreadas representan las porciones rojas 1 El reactivo muestra se usa para introducir los cubos y para modelar Ia construc- cin del disefio, Aplique el reactivo muestra a todos los examinados antes de proceder al punto de inicio. Oftezca ayuda tnicamente en el reactivo muestra 1 El reactivo muestra y los reactivos del I al tienen dos ensayos cada uno. En estos reactivos, si el examinado construye exitnsemente el disefio dentro del limite de tiempo en el Ensayo 1, pase al reactivo sguiente. Si el examinado no tiene éxito en el Ensayo 1, aplique el Ensayo 2. '@ En el reactivo muestra y en los reactivos del 1 al 4, quizé el examinado intente duplicar el modelo del examinador de forma exacta, Si el examinado intenta duplicar los lados del modelo, sefale las earas superiores de los cubos y diga: Uni: ‘camente se necesita que Ia parte superioe de los cubos sea igual. Permita que el examinado continde trabajando hasta que se termine el tiempo. "9 En los reactivos del 9 al 10 y del 13 al 14, quiza el examinado intente rotar la Li- bbreta de estimulos para obtener un disefo plano, con base horizontal. No permita que el examinado rote la libreta de estimulos en ningiin reactivo. Procedimientos estandares de presentacién Los reactivos se presentan mediante un modelo que el examinador construye freate al examinado con un disefio ilustado en la Libreta de estimulos 0 sélo usando el disefo ilustrado, La forma de presentacién aparece en la columna Pre- sentacion del modelo en el Protocolo. 4 El reactivo muestra y los reactivos del I al 4 se presentan mediante un modelo que el examinador construye a partir del disefo ilustrado en la Libreta de es- ‘timulos. Deje el modelo intacto mientras el examinado construye el disefio a partir del disefo ilustrado y del modelo, # Los reactivos del 5 al 14 se presentan al examinado mediante un disefoilus- trado en la Libreta de estimulos. Presente los cubos con distintas caras hacia arriba. En los reactivos con sélo dos cubos, cada cubo debe tener un lado diferente hacia arriba, En los reactives con cuatro ct bas, tinicamente un cubo debe tener un lado rojo-blanco hacia arta, En los reactivos ‘con nueve cubas,s6lo dos cubos deben tener tin lado rojo-blanco hacia arriba, © Bs esencial sefialar ef modelo y et disefio itustrado en la Libreta de estimulos mientras se dan las instrucciones de aplicadén, Si cl examinado es diestro, cologue la Libveta de estimulos ligeramente a la iz- uierda en una linea perpendicular al cuer2o del examinado, $i el examinado es zurdo, cologue la Libreta de estimulos ligeramente a la derecha del examinado, La Libreta de estimulos debe colocarse aproximadamente a 7 pulgadas (18 eenti- metros) del borde de la mesa, Para los reactivos que son presentados con un mo- delo y la Libreta de estimulos, ubique el rodelo junto a la Libreta de estimulos, como se muestra en la figura 3-1 La mano nquerda Lamane devocha Bren Modelo Libra de ‘stimuiog Examined ‘Exarsnador Figura 3-1. Orientacion del modelo o Libreta de estinuos, 1 Presente tinicomente los cubos necesarios para Je construccién de cada reactive. Retire de la vista del examinado todos los cubos sobrantes. Correccién de errores ' Cualguier sotacién de 30” o més se considera un error, 1 En los figuras 3-2 y 3-3 se muestran ejemplos de grados de rotacion y errores de rotacién, Disero Los erores de rotacién dela foto Kar Me Figura 3-2. Ejemplos de errores de rotacion para disehos cuadrados. a @O@eoaqaaanmanmnaRearnm @ @ Bf. ee wwe eevee vevewess © oe e S Disefto con cubos 67 Diserio de la foto Les errores do rotacion Figura 3-3. Ejemplos de errores de otacion para disevios romboides. Corria snicamente la primera rotacién Rote los cubos a la posicion correcta y liga: Mire, va asi. Continie con la apliccci6n de la subprueba, Para todas Ins construceiones con rotaciones, es posible indicer en el Protocolo el grado de rotacién con una flecha y el mimero de grados rotados, como se muestra ‘a continuacién, = G Registro de roraciones Puntuacién Registre el tiempo de término en segundos para cada reactive, Aquellos que se terminen después del limite de tiempo obtienen 0 puntos de calificacion Existe la opcidn de registrar las constrecciones del examinado en la cuadricula en blanco que se encuentra en la columaa Disefio construido del Protocolo, Pars cada reactivo, sambree la cuadricula pare igualar el disefio del examinado al fnali- zar el limite de tiempo o cuando el examinado indique que ha terminado. Para las construcciones correctas, usted puede poner una palomita en la cuadricula como se muestra abajo, Registro de construcciones correctas 68 Escala Wechsler de Inteligencia para Adults Los expacios 0 la desalineaciéa entre cubes menores 0 iguales a M de pulgada {oproximadamente ¥4 del ancho de un cubo) no son penalizados. Unicamente aquellos disedios con espacios o desalineacién mayores 2 4 de pulgads se caifcan con 0 puntos, | Un dlsenio se considera incorreto sila construccia fll el disefo no concuerda con el modelo o dibujo), hay otacién de 30° 6 ms 0 por exceder el limite de tempo Reactivos del 1 al 4 '@ Otorgue 2 puntos si el examinado construye el diseio correctamente, sin errores de rotacion y dentro del limite de tiempo en el Ensayo 1 @ Otorgue 1 punto si el examinado construy: el diseio correctamente, sin errores de rotacion y dentro del limite de tiempo en el Ensayo 2 4 Otorgue 0 puntos si el examinado no construye el disefio correctamente, comete cerrores de rotacién 0 sobrepasa el limite de tiempo en el Ensayo 1 y en el Ensayo 2, Reactivos del 5 al 8 ® Otorgue 4 puntos si el examinado construye el disefio correctamente, sin errores de rotacisn y dentro del limite de tiempo. § Otorgue 0 puntos si el examinado no construye el disefio correctamente, comete crores de rotacién o sobrepasa el limite de tiempo. Reactivos del 9 al 14 Ctorgue 4, 5, 6 0 7 puntos si cl examinad construye elf diseio correctamente, sin errores de rotacién y dentro del limite de tiempo. Consulte la tabla siguien- te 0 el Protocolo para posibles puntuaciones de bonificacion por tiempo. En el Protocolo, las puntuaciones de bonificacién por tiempo aparecen debajo de los rangos de tiempo empleada, La puntuacior total del reactivo incluye los puntos, de bonificacién por tiempo, 9 ee WB eee edoeue ewe oe & oe Disefio con cubos 69 Bonus de tiempo para los resultados disefios correctos Reactivo Limite de tiempo +0. 1 w. 18 (en segundos) 0 60 120 20 120 120 Puntuacién total del re 4 5 ango de temp. 3160 2120 3160 2120 76-120 ees 78-120 e175 76-120 ers 70-120 ers, 6 r ipleado (en segundos) 1120 140 1120 0 360 190 3160 180 3160 +30 3160 130 '& Otorgue 0 puntos si el examinado no construye el diseno correctamente, comete Puntuacién de proceso '@ La puntuacién de Disefio con cubos sin bonificacién por tiempo (L errores de rotacidn 0 sobrepasa el limite de tiempo, Puntuacién natural total méxima para Dis io con cubos: 66 puntos se deriva de la puntuacién natural total que no incluye puntos de bonificacién, Para cal- cular fa puntuacién natural total de DCS, otorgue 2, 1 00 puntas a los reactivos, del 1 al 4, como se describié previameate, En Tos reactivos del 5 al 14, otorgue 4 puntos sel examinado construye el disso correctamente, sin exrores de rotacion yy dentro del limite de tiempo, Otorgue 0 puntos si el examinado no constraye el diseno correctammente, tiene errores de rotacidn o excede ef limite de tiempo. 8 puntos HE Reactivo muestra Aplicacién de los reactivos Puntuacién natural total méxima para Disefio con cubos sin bonificacién por tiem: Cologue dos cubos enftente del examinado, Tome un cubo y diga: .Ve estos eubos? To- dos son iguales. Unos lados son rojos (musstre el lado rojo), otros ladas son blancos (mucstre lado blanco) y algunos lados sou mitad rojos y mitad blancos (muestre el Tada rojo-blanco) "Preparar muestra" 70___ Escala Wechsler de Intotigencia para Adultos a ee Ensayo 1 ‘Coloque dos cubos enfrente del exeminada Abra a Libreta de etimaulos en cl reactive ‘nutestray diga: Observe cdmo coloco los cubos para que Se van igual que el dibujo Gefiale el dibujo). Ensamble el modelo lentamente Coloque dos cubos mis enfrente del examinado, sefale el dibujo y diga: Ahors, usted arme los cubos para que se vean igual que el dibujo. Trabaje lo mis rapido que pueda y aviseme cuando haya terminado, Comience. Empicce a medi el tempo otorgue 30 segundos. Disefto correct: diga: Vamos a intentar com algunos més. Proceda el punto de inicio apropiado, Diseii incorrecto:aplique el Ensayo 2. Ensayo 2 Deje el diseito intacto y digar Obsérveme nuevamente. Reslice ef disesio Jentamente utilizando los cubos del examinada Desarme el diseao construido y coloque los cubos enfrente del examinado. Sefale el di- bbujo y diga: Ahora intente nuevamente hacer que los cubos se vean como el dibujo, ‘Comience. Empiece « medir el tiempo y otorgue 30 segundos. Diseiio correcto: diga: Vamos a fotentar cou wbguuws ins. Proceds al punto de inicio apropiado. Disefo incorrecto:diga: Vamos a intentar con algunos mas. Proceda al punto de inicio spropiada Reactivos 1y 2 Ensayo 1 Coloque dos cubos enfrente del examinado, Abra Libreta ce estimulos en el reactivo apropiado y diga: Observe cma coloco los cubos para que se veun igual a ste (se fale cl dibujo). Ensamble el modelo lentamente Coloque dos cubos ms enfrente del examinado, sefiale el dibujo y diga: Ahora, usted arme los cubos para que se vean igual que el dibujo. Trabaje lo mis rapido que pueda y aviseme cuondo haya terminado, Comience. Emxpiece a medi el tiempo ¥ tongue 30 segundos. Diserio correcto: proceda al siguiente reactivo apropiado sino se ha cumplido el erite- rio de discontinuaciéa, Diseito incorrecto: aplique el Ensayo 2, to anal eer Sa sarcein caine. ww Se weeveseseeceeuegeeegeegee Disefio con cubos 71 Ensayo 2 Deje el diseno intacto y diga: Obsérveme nuevamente, Realice el disefo lentamente utilzando los cubos del examinade, Desarme el diseio construido y coloque los cabos enfrente del examinado, Sefale el d- bbujoy diga: Ahora intente nuevamente hacer que los cubos se vean como el dibujo, ‘Comience. Empiece @ medir el tiempo y ctorgue 30 segundos. Diserio correcto: proceda al siguiente reactivo apropiado sino se ha cumphide el crite- rio de discontinuacion Disefio incorrecto: proceda al siguiente reactivo apropiado si no se ha cumplido el criterio de diseontinuacién Reactivos 3 y 4 Ensayo 1 ‘Cologue cuatro cubos enfrente del examinado. Abra la Libreta de estrmulos en el reac- tivo apropiado y diga: Observe como coloco los cubos para que se vean igual a éste (Gefale el dibujo). Ensamble el modelo lentamente. ‘Coloque cuatro cubos mis enfrente del examinado, efile el dibujo y diga: Ahora, us- ‘ted atme los cubos para que se vean igual que el dibujo. Tabaje lo unis :apidu que ‘pueda y aviseme cuando haya terminado. Comience. Empiece a medir el tiempo y ‘otorgue 30 segundos. Disefio correcto: proceds al siguiente reactive apropiado. Disefio incorrecto: aplique el Ensayo 2. Ensayo 2 Deie el disefo intacto y diga: Obsérveme nuevamente, Realice el diseio lentamente utilizando los cubos del examinado. Desarme el disco construido y coloque los cubos enfrente del examinado, Senale el di- ‘bujoy diga: Ahora intente nuevamente hacer que los cubos se vean como el dibujo. Comience. Empicee a medir el tiempo y etorgue 30 segundos. Disefio correcto: proceda al siguiente reactivo apropiado. Disefo incorrecto: proceda al siguiente reactive apropiado si no se ha cumplido el ‘riterio de discontinuacion (EE Reactivo 5 Coloque cuatro cubos enfrente del examinado, Abra la Libreta de estimulos en el reac tivo 5 y diga: Ahora, intente que los cubos se vean igual a éste (seAle el dibujo). R ‘Trabaje lo mis ripido que pueda y aviseme cuando haya terminado. Comience, Empiece a medir el tiempo y otorgue 60 segundos. Diseiio correcto: proceda al siguiente reactive, Disenio incorrecto: si el examinado comenz6 en elreactivo 1, proceda a siguiente reac- tivo si no se ha cumplido el criterio de discontinuacién Si el examinado comenzé en el reactive 5, aplique los reactivas anteriores en orden inverso hasta que el examinado obtenga dos puntuaciones perfectas consecutivas, Reactivo 6 Coloque cuatro cubos enfrente del examinado, Abra la Libreta de estimulos en el reac- tivo 6 y diga: Ahora, intente que los cubos se vean igual a éste (serie el dibujo) ‘Trabaje lo mis ripido que pueda y aviseme cuando haya terminado. Comience. Empiece a medir el tiempo y otorgue 60 segundos. Disefio correcto: proceda al siguiente reactivo, Diserio incorrecto: si cl examinado comenzé en el reactivo 1, proceda al siguiente reac tivo sino se ha cumplido el criteria de discontiauacién. Si el examinado comenzé en el reactivo 5, apliqueel siguiente reactivo apropiado si no se ha cumplido el crterio de discontinuacién. Reactivos del 7 al 10 Cologue cuatro cubos enfrente del examinado, Abra la Libreta de estimulos en el reac- tivo apropiado y digs: Ahora, intente que los cubos se vean igual a éste (seile el dibujo). Trabaje lo més répido que pueda y aviseme cuando haya terminado, Co- rience. Empiece a medir el tiempo y otorgue €0 segundos. Las instrucciones pueden resumirse cuando el examinado comprende la tarea. Se pue- de indicar solo una ver. que deben rotar el disefo (en caso de no rotarlo) Proceda al siguiente reactivo si no se ha cumplido el eriterio de discontinuacién, Reactivos del 11 al 14 Coloque nueve cubos enfrente del examinad. Abrala Libreta de estimulos en el reactive apropiado y digs: Ahora, intente que los cubos se vean igual a éte (senale el dibujo) usando Jes nueve cubes: Trabaje lo mas ripido que pueda y aviseme cuando haya termi- ‘nado. Comience, Empiece a medir el tiempo y otorgue 120 segundos (2 minutos) Las instrucciones pueden resumirse cuando el examinado comprende la tarea Proceda al reactvo siguiente si no se ha cumplido el criterio de discontinsacién. Retire la Libreta de estimulos de la vista del examinado antes de iniciar la siguiente subprucba. weweseeseeuesd eee se wv we | Kear! E aaa Modena Fer chseraincsin eo. Semejanzas 73 2. Semejanzas Se presentan al examinado dos palabras que representan objetos o conceptos comunes para que describa por qué son semejantes, EX) Materiales Manual de aplicacién Protocolo So Inicio Bdades de 16 2 90 atos: reactive musstra, después reactive 4 Los sujetos de quienes se sospecha tne discapacidad intelectual o wna deficiencia intelectual general deben comenzar en sl reactivo 1 ‘ty inversion Si el examinado no obtiene una puntuacién perfecta en el reactivo 4 05, apli- «que los reactivos anteriores en orden inverso hasta que obtenga puntuaciones perfectas en dos reactivos consecutivos. @® Discontinuacion Discontinie después de tes puntuaciones consecutivas de 0. Instrucciones generales W L.ca textualmente al examinado cada reactivo. Para cada reactive, formule lenta- mente la siguiente pregunta insertando las palabras estimulo apropiadas: En qué se parecen un fo, 05, as} yuna, os, as]? Cada reactivo puede sepetirse tantas veces como sea necesario, pero de ningin modo altere la redaccion, 1 Si cl examinado no escucha correctamente una palabra y responde de manera inco- rrecta, repita cl reactiva,enfitizando la palabra que el examinado no entendis 1 5 le respuesta del examinado no es clara o es demasiado vaga para ser calificada, © aparece en los respuestas muestra seguida por una (I), digs: [Qué quiso decir? © Digame més al respecto (0 algin otro cuestionsmiento neutral). 1 ELreactivo muestra esti disenado para introducir la tarea, y los eactivos 4 5 son reactivos de ensefianza. Se da retroalimentacién correctiva si cl examinado no da tuna respuesta de 2 puntos. No dé mas ayuda en esta subprucba, 74__Escala Wechsler de Intoligencia para Adult Puntuacion 1 Registre vextualmente las respuestas del eximinado, Se proporcionan respuestas muses de cada eactivo para faciltar 3 calificacion % Las respuestas muestra no son una lista exhaustiva sino sespuestas que van de relativamente intrascendentes hasta aquelks que merecen crédito, Es importante que el examinador evalie cuidadosamente las respuesta inususles y consulte las respuestas muestra y los princpios generals de calficacin. 1 Si el examinado da mtitiples respuestas @ un reactivo, considere las siguientes recomendaciones 4 Los comentarios agregacos, que obviamente no sean parte de la respuesta del examinado, no afectan la puntuacién (p.¢.,"Un caballo y un tigre tienen ojos, colas y picmnas. Yo a veces monto a caballo’) 4 Silas respuestas del examinado varian en calidad y ninguna de ellas invalida la respuesta completa, califique la mejor respuesta. Por ejemplo, si un examinado responde al reactivo 4 (ceballo y tigre) diciendo “Animales de cuatro pata” Ia mejor respuesta, “Animales,” es Ia que secaliica + Una respuesta de 2 © 1 punto acompatiada con una respuesta que invalida el reactvo se califca con 0 puntos, 1 Se asignan 2, 1.0 0 puntos de acuerdo con las respucetas muestisy lov principios senerales de califcacion Puntuacién natural total mésima para Semejanzas: 36 puntos Principios generales de calificacién 2 puntos: ® Cuslquier clasificacién importante que sea pertinente para ambos miembros de la pareja del reactive, como "Un piano y un tambor son instrumentos" 0 "Un caballo sun animal y un tigre es un animal”, 1 punto 4 Cualquier propiedad comin # ambos miembces que consttuya tna semejanza poco importante o menos pertinent, como “Tantoel caballo como ol gre nen cola’. 4 Cualquier clasificacion importante que sea menos pertinente para ambes miem- bros de la pareja del reactive, como "Tanto el piano como el tambor hacen rida See ebeeueseoeue ECE Semejanzas 75 0 puntos ' Cualguier propiedad que no sea pertinente para ambos miembros, tenga una na- tursleza demasiado general o describa ciferencias entre los miembros dela pareja, del reactivo, como "Los caballos y los tgres son bonitos” 0 “Tic hueles con tu nariz y pruebas con tu lengua” 8 Cualquier respuesta claramente inoorreca, I grado de abstraccién de una respuesta es un determinante importante de puntuacion, Por ello, una respuesta que es una categorizacién general pertinente amerita crédito completo, mientras que una respuesta que nombra tina 0 mas propiedades o funciones comunes de la pareja del reactivo (un acercemiento mis concreto sobre la resolucién de problemas) no merece crédito alguno o solo crédito parcial Incluso un acercamiento relativamente conereto a la resolucién del problema ("Un caballo y un tigre tienen cuatro patas") requiere que el examinado conceptuslice algo similar sobre ambos miembros de le pareja del reactivo, Algunos examinados no son capaces de hacer conexiones entre amabos miembros del reactive y pueden dar una res- puesta que se aplique de manera separada acada uno, en lugar de algo que se aplique 4 ambos ("Ti montas un caballo y el tigre e3 un animal que vive en el zooldgico"). A pesar de que dicha respuesta es verdadera, se califica con 0 debido a que no indica una semejanza. Aplicacién de los reactivos EE) Reactivo muestra Diga: Ahora, le voy a decir dos palabras y a preguntarle en qué se parecen, (En qué se parecen el Das y el Siete? Respuesta correcta [cualquier respuesta con la palabra nimeros]: diga: Eso es correcto. El dos y el siete son niimeros. Vamos a intentar con otra. Proceda al punto de inicio apropiada Respuesta incorrecta [cualquier respuesta sin Ia palabra niimeras, ur mente incorrecta, 0 sin respuesta}: diga: El dos y el si punto de inicio apropiado, respuesta clara ‘son niimeros. Proceda al 6 Reactivos del 1 al 18 Lea textualmente cada reactivo al examinado, Proceda con el siguiente reactivo apro- piado si el criterio de discontinuacién no se ha cumplide, 1. ZEn qué se parecen un Tenedor y una Cuchara? 2 puntos Para comer (utenstlios, herramientas) Cubiertos; Instrumentos para comer (Cosas con las que, Se usan para) comer Utenslios de cocina Llevar la comida a la boca 1 punto Para comer, Comer (1) Tienen asas; Para usar con las manos (0) Ponerlo adenteo de la hoce; Para la boca Utensilios (0) Los pones en la meso; En la mest O puntos Son largos Hechos de (plastic, metal, plata) 2. 2En qué se parecen el Amarillo y el Verde? 2 puntos Colores ‘Tonos Colores de (hojas,pasto) {cualquier respuesta con la palabra color claro, paste, luminosos] 1 punto ‘Tonalidades; Tonalidades de ‘Tintes; Colorantes; Pigmentos (I) (hojas, pasto) () Se ven en (el trifico, en un seméforo (I) Colores primarios; En el arcoitis (D Colores bisicos Son pinturas; Crayones; Plumones O puntos Vegetales wwe ee ee ee & weeewes es mas 77 3. 2En qué se parecen la Zanahoria y el Brocoll? 2 puntos Vegetales ricos en vitaminas Vegetales; verdusras, Hortalizas 1 punto Productos (0 Comida Se comen; Comestibles; Sabrosos; Saben bien ‘Se comen crudos; Para comer Se (cocinan, hierven, frien) Nutrtivos; Buenos para la salud Crecen; Crecen en la terra Aportan el beta caroteno; Enel jardin Som de la granja ‘Tienen vitaminas Partes de uns ensalada Contienen fibra; Son erujientes © puntos De colores billantes Legumbres am) +4, :En qué se parecen el Caballo y el Tigre? 2 puntos Animales; mamiferos; vertebrados Cuadripedos Miembros del (reino, familis) animal _Seres vivientes; Estén vivos 1 punto ‘Amos tienen (cuatro patas, cola}; Ambos pueden domesticarse ‘Tienen cuatro patas y una cola {[nombra caracteristicas fisicas Pucden ser mascotas; Mascotas comunes} (1) Ambos poderosos, fuertes,ripidos, véloces 0 puntos Los ves en el (zooldgico, izco) Son salvajes; Viven en Ja selva Pertenecen a la misma especie Se encuentran en la naturalezs Se cazan ‘Ambos tienen erin El tigre se come al caballo 1 Stet ecennado node una espa de 2 purse, die: Un ebay un tigre son eal, Selena conn eon reac mn om roche agus ro se marys een ‘Stet examina compra con a acm 4, pique los maton ante on ron vere st que ober ‘urmeenes prods endo estos corse as 78 __ Escala Wechsler de Inteligencia para Adullos 15. ¢En qué se parecen el Piano y el Tambor? 2 puntos Instrumentos musicales; Instrumentes _ Instrumentos de percusién; Parte de la pa (tocar, crear) musica; familia de las percusiones Instrumentos (Aparatos,herramientas} musicales Ambos se apoyan en la tensin para sonar 1 punto Masical; (Hacer, tocar) msica; Misica (I) Hscen (sonido, rida); Crean sonido al ‘Usan notas; Tienen acordes; Tienen tolpearlos acentos [nombra algin aspecto téenico (Se usa en, Parte de) (orquestas, bandas, dela misical sinfonias) Setocan Percusiones Objetos de musica Instrumentos (1) O puntos ‘Talos (golpeas, percutes, martilleas) (I) ‘Tienen (ritmo, compis) ‘Uses tus (dedos, manos) en ellos Mi hermano tiene tsnos tambores y yo toco el piano. 4 Siql examinado na da ua est de 2 puto dip: El pinoy los tmbores on instcanetas muscles. $end ccenad cond toch 1 conte anf eae sguene a ws sekecongiee ones ‘Seontnunsen, ‘11 wana omens con ol racivo 4, pau bs machetes on ren mo hast ue beng puntuaciones persons en doses oman ee eeu seeseeseeeeeeee sé tort 1 mane derne Fg sadn enn bs 6. 2En qué se parecen el Barco y el Automévil? 2 puntos (Medios, Formas, Modos) de transporte; “Transportan gente (Medios, Formas, Modos) de viajar; Para (viajar, transportarse) 1 punto Te subes en ellos (1) ‘Se mueven (1) Ambos se usan por placer ‘Ambos cubren una distancia puntos Ambos tienen (motores, miquinas, asientos, volante) (I) Necesitan (gasolins, combustible) (1) Son caros Vehiculos; Transportes Forma para ir de un lugar a otro; Te llevan (a lugares, a alguna parte); Tellevan a un destino Tienen que ser (dirigidos, manejados, operados) (D) Llevan (gente, cosas) (I) Medios de comunicacién (I) Son mecénicos (I) El barco es para el mary el automévil para la calle 7. gEn qué se parecen la Nariz y la Lengua? 2 puntos Son receptores de los sentidos (Receptores, partes, puntos) sensoriales ‘Ayudan a conocer el sabor de las cosas 1 punto Partes de a cara (D) ‘Organes (1) ‘Caracteristicas de los mamiferos © puntos Nos dan el gusto y el olfato (0 Se puede respirar por lanarz y por a boca Organos (sensoriales, perceptivos); ‘Organos utilizados para sentir Das de los cinco sentidos Partes del ewerpo (1) (Partes de; Estin en) la cabeza Son sentidos (1) Cara; Cabeza (I) Teayudan a comer y respirar ia para Adullos 8. En qué se parecen la Comida y la Gasolina? 2 puntos (Formas, Tipos, Clases, Fuentes) de (combustible, energia) (Dan, Hacen, Se usan para, Crean) ‘energia; Energia; Poder 4 punto Mantienen en movimiento ( algo); Te hacen mover (1) Para que (bi, algo) arranque Para reponerte O puntos ‘Cuestan dinero; Son caras (0) Se (compran, encuentran en ls tends (1) ‘Vienen de la tierra; En la tierra Para viajes ‘Son motores bisicos Fuentes de (Combustible, Energia) Se consumen; Consumibles Recursos Abastecen Necesarias; Esenciales (1) Bienes consumibles Cosas que se queman; Las quemas ‘Son para hacer funcionar a las personas Las necesitas para (exists, vivi, sobrevivir) (0) Las usas diario Tienen olor; Las puedes oler Son para uso humano (1) (tert 1 amet Madar Fis renner is, owe we ww we we 86 & S&S we ew 81 9, 4En qué se parecen un Capullo y un Bebé? 2 puntos Etepas infantiles; Infancia; Ambos Inicio del (crecimiento, vida) son infantes; Recién nacidos a Etepas (iniciales; primeras) (Nuevas) formas de vide; Vida (ruse, joven) Joven (Principio, Comienzo, Primeras etapas) del desarrollo 1 punto Van a (crecer, madurar) (0 Comienzo, principio (I; Inicio (I); Seres vivos (D; Vide (D) Al (crecer madurar) se vuelven grandes (1) Cosas nuevas (1); Formas pequefias de algo més grande (I) Hijes (I) Proceso de formacién © puntos Pequeitos (1) Delicados; Suaves; Sonrosado; Feigiles Necesitan cuidado {[nombra alguna caracteritica fisca Son indefensos compartida] 10. ZEn qué se parecen un Ancla y una Cerca? 2 puntos Mantienea algo; Sostienen algo en su hagar(Restringea, Limitan) la movilidad, Marca (limites, fronteras); Sélo te dejan el movimiento ir hasta determinads distancia Dispositivos de retencién (Limitan, Restringen) cosas Usados para asequrar algo. Por seguridad Usados para controlar las cosas 1 punto ‘Detienen las cosas; Hacen que las Protegen las cosas; Para proteccién; cosas no se vayan (I) no avancen Dispositivas de proteccién (I) Contienen algo () Atoran algo 0 puntos (Necesitan estar, Estin) clavados; Barreras (I) La tierra los estebiliza (1) Objetos estacionarios (0) Estabilidad; Mantienen las cosas stables (D Hechos de (metal, madera) Ambos tienen cadenas Tis anclas una cerca para que se quede Algo de donde colgarse en su lugar Son obsticulos 82 __Escala Wechsler de Intli cia para Adultos 11. ZEn qué se parecen una Insignia y una Corona? 2 puntos (Simbolos, Etiquetas) de (eutoridd, iderazgo, estatus poder, prestgi,rango, importancia} Prenclas que representan (autoridad, rango, estatus, prestizi, titulo, ‘ocapécién, ol en la sociedad) 1 punto imbolos; Signos (I) Cosas de honor; Te dan honor; Reconocimientos (0) Logros; Una persona puede aleanzar ambos (1) Recompensas; Mérito por haber ganado algo Conteal O puntos Se ponen (1) Tipos de gobierno; Gente de gobierno Hechos de metal; Brillantes [nombra alguna caracteristiea Fisica compartida] {Representan, Simbolizan, Signos de) (itulo, identidad, ocupacién, rol en la sociedad, posicién); erarquia Emblemas dentificaciones; Reconocimientos (I) Autoridad (J) Triunfo (D) Estatus; Importancia Son premios; simbolos de distincién (1) Adornoe (Simbotos, Signos) de realeza (1) (Simbolos, Signos) de policia Objetos de poder ‘Tienen que ver con la nobleza o laealeza (ait 1 sua teens Fron i Semejanzas 83 12. gEn qué se parecen la Miisica y la Marea? 2 puntos ‘Tienen sitmo;sitmicas Ambos tienen (Iatido, pulso, ‘pulsaciones, tiempo); Compas Tienen auge y se desvanecen; Tienen Alyjo y rfl Se mueven en ciclos 1 punto Siguen un patron (1) Tienen movimiento (1) ‘Tranquilizador; Relajante; Calmante (Ondas de sonido © puntos Hacen (sonido, ruido}; Las escuchas (1) Cosas que vienen y van; entran y salen Pueden ser hermosas Ambas (tienen, son) ondas;Tienen ondas Longitudes de onda ‘Tienen altos y bajos Flujo ©), Siempre cambian Afectan (el estado de nimo, los sentimientos, las emociones) Los dos tienen vaivén La miisica de las olas; ls olas suenan_ Tienen (armonia, melodia); Sonidos Artisticas; Son romanticas 13. .En qué se parecen un Poema y una Estatua? 2 puntos (CTrabajos, Expresiones, Pioras, Formas) de arte Expresion del sentimiento artistico 4 punto (Método, Forma) de expresién (D Expresan (emociones, ideas, sentimientos) (1) Representan algo Creaciones humanas; Hechas por el hombre; Compuestas Deseriben algo © puntos Cuentan historias (1) Son atemporales; Viejos Sin vida; Objetosinanimados Estructuas slidas estticos Un poema describe una estatua Arte; Artistico CCreaciones artisticas Son simbslicos; Simbolizan algo () (Remueven, Evocan) sentimientos comunican algo ‘Tienen significado Conmemoran (algo, a alguien) ‘Te hacen recordar algo o alguien Representan Ja cultura (0) Representan la historia Cosas que se ven La gente los disfruta; Cosas hermosas Inspiracién (1) 84 Escala Wechsler de Inteligencia p Adultos 14. gEn qué se parecen Desear y Esperar? 2 puntos Formas de anticipacion; Cosas que anticipas Cosas que atin no han pasado No son (verteras,objetivas); I Tienen un (final, resultado) desconocido 1 punto (Algo, cosas) que quieres que pasen (I) Formas de pensemiento; Formas de ‘pensar sobre las cosas (I) ‘Cosas que pasaran en el futuro O puntos Resultados (I) Causan ansiedad Cosas que (pueden, podrian, pueden zn, podrian no) pasar Eventos futuros;Tienen que ver con futuro Prevision Expresan anhelo Tnwlocran(bonsegvi sbemnes rssh eu os i Sustios Esperanza; Deseos (D Sentimientos Esperar con ansia algo Provienen de wn estado de incertidumibre Expectativas (D) Desilusiones; Verbos 15. ZEn qué se parecen Aceptacién y Negacién? 2 puntos Reacciones; Respuestas; Reacciones a (Gituaciones, eventos ideas, gente) Formas de lidiar con (situaciones, eventos, problemas, la vida) Formas de juzgor 1 punto ‘Sentiments Emocones (9; Estados de imo Conductas hacia (otros, personas) (I) Creencias Lo que piensa la gente; Tiene que ver con Jos propios pensamnientos O puntos Experiencias (1) Cosas que queremos Son acciones; Anténimos Dar y recibir Opciones; Decisiones Consecuencias; Resultados Formas de adaptarse alas cosas; Condiciones de adaptacién Etspas de (duelo, muerte) Percepciones; La forma en que ves (ag, a alguien) (D Visiones de a reaidad (J) Constructs psicolégicos; Estados de a mente Opiniones Cosas que puedes obtener de alguie n -Aprobaro desoprobar alg; Estar de acuerdo 0 en desacuerdo; Opuestos; Contrarios Cosas que hace la gente tori 1 Manet der ops nascacen ein Semojanzas 85 16. gEn qué se parecen Siempre y Nunca? 2 puntos Extremos; Extremos de (tiempo, Son definitivos; Expresiones definitivas frecuencia) _Nbsoluto(s) (Incluyen, abarcan) todo 1 punto Cosas eternas (1) Cosas que no cambian; Constantes () Relacionadas con (tiempo, frecuencia); Finales (I) Tiempo; Frecuencia (I) (Marcos, dimensiones, medidas) de Existen raramente; Pocas veces son tiempo (1) ciertas; Falacias (1) 0 puntos ‘Cuando las cosas pasan (I) (Qué tanto haces algo (I); Adverbios de Decisiones; Opciones que la gente toma (I). tiempo; Son infinitos Cosas que (tienes que haces, dices) Finitos; Ant6nimos, contrarios Respuestas Promesas; Contrarios 17. vEn qué se parecen Permitir y Restringir? 2 puntos (Niveles, Grados) de (conceder, dar) (Niveles, Grados) de (acceso, permiso, privilegios exclusion) (Métodos, Formas, Maneras) de Reglas que guien cl comportamiento (moldeas, guar, condicionar) la conducta 1 punto (Métodos, Formas, Maneras) de (limitas, Permisos; privlegios (1) controlar) la conducta (0) Acceso (0) Limites; Limitaciones; Exclusiones (I) Decisiones; Autorizaciones © puntos Reglas; Leyes; Estandares (I) Confinamiento (1) ‘Consecuencias; Consecuencias del Formas de autoridad (1) ‘comportamiento (I) (Medios, Formas) de disciplina (1) Demostracion de poder; Opuestos Algo que hacen los papés; Cosas que les Acciones; Cosas que puedes hacer hhaces alos niios Mandatos; Ordenes; Condiciones Las dos controlan la libertad de una persona 86 Escala Wechsler de Inteligens para Adultos 18. ZEn qué se parecen un Enemigo y un Amigo? 2 puntos Relaciones en los extremes de (cercania, Gente que (influye, afecta) fuerte {ntimidad, sentimieatos) ‘monte ts vida Relaciones que remueven fertes Gente por la que tienes un fuerte sentimientos sentimiento; Se mantienen relaciones antagénicas con ellos 1 punto Relaciones (I) Gente que (influye, afecta) ta vida (D) (interacciones, Asocisciones) entre Gente por la que tienes sentimientos (1 las personas (I) Formas de (juzgat, percibir, descrbir) _ Sentimientos que tienes por (gente, ala gente alguien) (Clasficaciones; Categorias) de personas Gere (que reacciona a tio ante la ‘que reaccionas) 0 puntos Gente; Individuos; Humanos; Personas (I) Gerte que conoces (1) ‘Tienes contacto con; Tratas con (I) Corocidos La gente los tiene; Tienes ambos Debes (tenerlos cerca, conocerlos bien) Sentimientos Experiencias de cada quien; La ‘Uno te gusta y otro no te gusta naturaleza humana Opuestos; Extremos; Anténimos weeueweoewvweweeeeeeee (east mans oderee Fp dn coin Retencién de digitos 87 3. Retencién de digitos Para Retencisn de digitas en orden directo, selee al examinado una secuencia de néime- 105 y l tiene que recordar los ntimeros en el mismo orden, Para Retencidn de digitos en ‘orden inverso, se lee al examinado una secuencia de mimeres y él tiene que recordar los ‘nvimeros en orden inverso. Para Retencién de digitos en secuencia, se lee al examinado ‘una secuencia de nimeros y él tiene que recordar los ntimeros en orden ascendente. Eb Materiales Manual de aplicacién Protocolo Oo: Eiades de 16 290 aios: Orden directo: reactive 1 io ‘Orden inverso: reactivo muestra, después el reactive I Secuenc reactivo muestra, después el reactive @ Discontinuacién ‘Orden directo: discontinue después de obtener 0 en los dos ensayos de un reactivo. Orden inverso: discontinie después de obtener 0 en los dos ensayus de un reactivo, Secuencia: discontinie después de obtener 0 en los das ensayas de un seactiva Instrucciones generales 'm Retencion de digitos inchaye tres tareas: Retencién de digitos en orden directo (or den directo), Retencidn de digitos en orden inverso (orden inverso) y Retencion de digitos en secuencia (secuencia). Aplique las tres tareas al examinado. Cada reactivo se compone de dos ensayos Aplique ambos ensayos de cada reactive, m Lea textualmente cada reactive 2 razén ce un digito por segundo, bajando el volu- ‘men de vor un poco en el sltima digito dz la secuencia. Haga uns pauss para que el ‘examinado responda. Si cl examinado comienza a responder antes de que usted termine de leer el ensayo, lea cl resto del ensayo y permitale responder. Otorgue el crédito apropiado ala respucs- tay diga: Recuerde esperar hasta que yo termine antes de que usted comience, 1 No repitaningin ensayo Si el examinado le pide repetir el ensayo, diga: No puedo repetir la secuencia. S6lo trate de recordar. 1% Si un examinado da varias respuestas a un ensayo 0 se autocortige después de su respuesta inicial,califique tinicamente la respuesta intencionada. Sino es claro cual fie la respuesta intencionada, diga: Usted dlijo {inserte la respuesta del examinado] y.también dio [inserte la respuesta del examinado]. :A cual de las dos se refcre? Califique la respuesta intencionads. Otorgue ayuda dnicamente en fos reactivos muestra de orden inverso y secutencia, Proceda al reactivo 1 aunque el examinado no sea capas. de responder correctamen. te a inguno de los ensayos de los reactivos muestra, © Unicamente para secuencia, el mismo niimero puede incluirse més de una vez en un, ensayo, Sil examinado pregunta si su respuesta debe inchuir los ntimeros repetidos, diga: Es posible que usted tenga que decir los nimeros més de tna vez Puntuacién 1 Las respuestas correctas se encuentran en el Protocolo y en este manual Registe textualmente las respuestas del examinado, '© Para cada ensayo, califique con I punto si el examinado da una respuesta correcta, Pora cada ensayo, califique con 0 puntos si el examinado da ina respuesta incorrecta, dice que no conoce fa respuesta 0 no responde en un lapso de 30 segundos. La puntuacién del reactivo es la suma de los des ensayos. © La puntuacidn natural total de Retencidn de digitos se obtiene sumando las puntua- iones de los reactivos de orden directo, orden ‘averso y seewencia, Punt ima para Retencidn de digitos: 48 puntos in natural total Puntuaciones de proceso La puntuacién natural total de Retencién de digitos en orden directo (RDD) se obtiene de la suma de las puntuaciones de los reactives de orden directo. Puntuacién natural total maxima para Retencién de digitos en orden directo: 16 puntos La puntuacion natural total de Retencion de digitos en orden inverso (RDI) se ob- tiene de Ia suma de las puntuaciones de los eactivos de orden inverso. No incluya el reactivo muestra en la puntuacis Puntuacién natural total méxima para Retencién de digitos en orden invers puntos ewe eee su cuuweuew wy cin de digitos 89 La puntuacién natural total de Retencién de digitos en secuencia (RDS) se obtiene de la suma de las puntuaciones de los reactivos de secuencia. No incluya el eactivo muestra en la puntuacién. Puntuacién natural total maxima para Retencién de digitos en secuencia: 16 puntos La puntuacién de Mayor retencién de digitos en orden directo (MRDD) es el nd- _meto de digitos recordados en el ditimo ensayo de orden directo con puntuacién 1 Por ejemplo, si un examinado recuerda siete digitos de orden directo una vey falla cen los dos ensayos de ocho digitos, la MRDD es siete. Puntuacién natural total maxima para Mayor retenci6n de digitos en orden directo: 9 puntos La puntuacién de Mayor retencién de digitos en orden inverso (MRDI) es el nmero de digitos recordados en el tltimo ensayo de orden inverso con puntuacion 1. Por ejemplo, si un examinado recterda seis dgitos de orden inverso una vez y falla en los dos ensayos de siete digitos, la MRDI es seis. Puntuacién natural total mixima para Mayor retencién de digitos en orden inverso: 8 puntos La puntuacién de Mayor retencién de digitos en secuencia (MRDS) es el namero de digitos recordados en el iltimo ensayo de secuencia con puntuacién 1. Por ejemplo, si un examinado recuerda cinca digitos de secuencia una vez y flla en los dos ensa- yos de seis digitos, le MRDS es cinco, Puntuacién natural total maxima pare Mayor retencién de di puntos Aplicacién de reactivos Orden directo tm) Reactivos del 1 al 8 Para introcucir la taree, diga: Ahora, voy a decir algunos nimeros, Escuche con cuida- do, Sélo puedo decirlos una vez. Cuando termine, quiero que los repita en el mismo ‘orden. Sélo repita lo que yo diga. Proceda al ensayo 1 del reactivo 1 Aplique el ensayo 1 y el ensayo 2 de cada reactivo, Proceda al siguiente reactivo si no se ha cumplido el criterio de discontinuacion, Recuerde aplicar orden invero y secuencia sn importar el desempefo del examsnado ‘en orden directo 90 __Escala Wechsler de Inteligencia nara Adultos Respuestas correctas Reactivo Respuesta correcta Feesthe espero or a 58-2 Orden inverso tq) Reactivo muestra Ensayo 4 Diga: Ahora, voy a decir mas méimeros, pero en esta ocasién, cuando termine, quiero que usted los diga en orden inverso, Por ejemple, si yo digo 7-1, gusted qué ditia? Respuesta correcta [1-7]: diga: Eso es correcto, Proceds al ensayo 2. Respuesta incorrecta: diga: Eso es incorrecto, Yo dije 7 - 1, para decirlos en orden in- verso usted debe decir I - 7. Proceda al ensayo 2, Ensayo 2 Digo: Vamos a intentar con otra. Recuerde que debe decizlos en orde ers. 3-4. Respuesta correcta [4 - 3]: diga: Eso es correcta. Vamos a intentar con algunas mas. Proceda al ensayo | del reactivo 1 nde digitos 94 Respuesta incorrecta: diga: Eso es incorrecto. Yo dije 3 - 4; asi que para decirlos en orden inverso usted debe decir 4-3. Proceda al ensayo I del reactive 1 Ham) Reactivos del 1al 8 Aplique el ensayo 1 y el ensayo 2 de cada reactive, Proceda al siguiente reactivo si no se ha cumplido ef criterio de discontinuacién, Recuerde aplicar secuencia sin importar el desempefio del examinado en orden directo y orden inverso, Respuestas correctas Reactive _ Ensayo Respuesta correcta 92 Escala Wechsler de Inteligencia para Adultes Secuencia tm) Reactivo muestra Ensayo 1 ara introducir la tarea, diga: Ahora, voy a decic mas mimeros. Después de decirlos, ‘quiero que usted los diga en orden, comenzando con el niimero més bajo. Por ejem- plo, siyo digo 2-3 - 1, gusted qué dria? Respuesta correcta (1 - 2 - 3]: diga: Eso es correcto. Proceda al ensayo 2. Respuesta incorrecta: diga: Eso es incorrecto. Yo dije 2 - 3 - 1; asf que para decirlos en orden del mas bajo al mas alto, usted debe decir 1-2-3. Proceda al ensayo 2 Ensayo 2 Diga: Vamos a intentar con otra. 5-2-2. Respuesta correcta [2 -2 - 5]: diga: Eso es correcta, Vamos a intentar con algunas mas, Proceda al ensayo 1 del reactive 1 Respuesta incorrecta: diga: Eso es incorrecto. Yo dije 5 - 2 ~ 2; asi que para decirlos cen orden del mas bajo al mas alto, usted debe decir 2-2 -5. Vamos a intentar con algunas més Proceda al ensayo I del reactivo 1 (eter 1 mane oder otc sn wenn ts = wow eS Sw eee eS ew Se eS ew he Ue. he Retencién de digitos 93 mm Reactivos del 1 al 8 Aplique el ensayo 1 y el ensayo 2 de cada reactivo, Proceda al siguiente reactivo st no se ha cumplido el criterio de discontinuacin. Respuestas correctas Re tive _ Ensayo 9-4-9-7-3-0-8-4 O-9-4-4-7-8-9-8 =0-5 0-0-1-1-1-2-9-5-8 8-4-2-8 @ B-0-1-1-3-2- 94 Escala Wechsler de Inteligencia para Adults 4, Matrices El examinado observa una matriz o serie incompleta y selecciona la respuesta que complete mejor la matriz 0 serie Dy Materiales Manual de aplicacion Protacolo Libreta de estimulos 1 Inicio Edades de 16 a 90 afios: eactivos muestra A y B, después reactivo 4 Los sujetos de quienes se sospecha disczpacidad intelectual 0 una deficiencia intelectual general deben comenzar en el reactivo 1 4) inversion Si el examinado no obtiene puntuacién perfecta en el reactive 4 0 5, aplique los reactivos anteriores en orden inverse hasta que obtenga puntuaciones per- fectas en dos reactivos consecutivos. Q DViscontinuacion Discontinie después tres puntuaciones consecutivas de 0, Instrucciones generales 1 Existen dos tipos de reactivos en esta subprueba: reactivos de matrices de 2x2 y reactivos de complementacién de series. El reactivo muestra A se usa para enseflar los reactivos de matrices de 2 x 2. El reactivo muestra B se usan para ensefiar los reactivos de complementacién de series. Otorgue ayuda tnicamente en los reactivos muestra Es cxencial que usted sefiale el estimulo visual, as opciones de respuesta y el ‘cuadrado con el signo de interrogacién, como se describe en las instrucciones de aplicacién. 1 El examinado debe indicar su respuesta sefalando o diciendo el nimero de la res puesta. Si el examinado responde con cualquier otro tipo de verbalizacién, di Muéstreme. Si un examinado selecciona multiples opciones de respuesta para un reactivo © se autocorrige después de su respuesta inical,calfique tnicamente la respuesta tera Et anal Mader Foc sn ine 8. Matrices 95 intencionada, Sino esté claro cusl es la respuesta intencionada, diga: Usted (dijo, seiialé) [insert la respuesta del examinado] y tambi al6) [inserte la respuesta del examinada], 2A cusl de las dos se refiere? Califique la respuesta intencioneda, 1 Siga la norma general de 30 segundos descrita en el capitulo 2 para los reacti- vos. Si el examinado no responde en aproximadamente 30 segundos, animelo iciendo: {Tiene la respuesta? Ajuste el tiempo de esta ayuda y otorgue tiempo adicional si el examinado ha establecido un patron de respuestas retardadas pero correctas conforme sumenta la dificultad del reactive. Sino se ha cumplido el criterio de discoatinuacién, avise al exeminado que va pasar al siguiente reactive dicfendo: Vamos a intentar con otro, Pase al siguiente reactivo apropiado, Puntuacion 18 Enciere en un circu el nimero correspondiente alas respuestas del examminado para cada reactivo en el Protocol. Las respuestas correctas aparecen a color en el Protocolo y estin elistadas en este manval, Otorgue I punto sel examinado da la respuesta correcta M Asigne 0 puntos si el examinadly respunile inworrectaniente, dice que no sabe la respuesta o no responde. Puntuacién natural total méxima para Matrices: 26 puntos Aplicacién de reactivos tax) Reactivo muestra A i i § Abrale Libreta de estimulos en el reactivo muestra A y diga: Mie estos dibujos. {Cul [Ge sos (leas opciones de respuesta) so squ setae el Caadrado con cig # de interrogacién? Encontraré la respuesta correcta de forma horizontal (senile la $ fla com el sgno de interrogacién) y vertical (sefale Ia columna con el signo de in- [Fterogcin) Usted tiniamente debe mirr en dieccion horizontal vertical para # encontrar la respuesta. No busque la respuesta en diagonal (sefale los cuadros en diagonal). ;Cual de éstas (seiale en las opciones de respuesta) va aqui (senale ef cndrado con el signo de interrogaciin)? Respuesta correcta [5]. Diga: Correcto, Al buscar horizontalmente en la fila de ariba (Gefiale fos cuadrados dela fila de arriba), la estrella azul se cambia por un circulo & amarillo. Esto signifi que al ir de forma horizontal en la fila de abajo (sete los j ccuadrados de la fila de abajo), la estrella azul debe cambiarse por un circulo amarillo también 96 _Escala Wechsler de Inteligencta para Adultes en fa primera columna (sefale hacia abajo en la columna a la izquierda del examinado), los cuadros tienen la misma figura del mismo color ~ estrellas azules. Esto significa que al ir de forma vertical en la segunda column (Geiale hacia abajo en la columna con el signo de interrogacién), los cuadros deben la misma figura del mismo color ~circulos amarilos. ne la misma respuesta (senale Ia opciin de respuesta 5) buscando horizon- tal (sefale de forma horizontal Is fila con el signo de interrogacién) y verticalmente (Geiiale de forma vertical la columna con el signo de interrogacion). Pase al reactivo muestra B Respuesta incorrecta, Diga: Vamos a ver otra vex. Para encontrar la respuesta correcta, de forma horizontal, fijese en los cuadrados de la fila de arriba (sefale Ia fila de arriba). Cuando usted busca de forma horizontal en Ia fila de arriba (sefale los cxis- dlrados en la fla de arriba), I estrella azul se cambia por un circulo amarillo. Esto significa que al ie de forma horizontal en la fil de abajo (seitale los cuadrados en la fila de abajo), la estrella azul debe cambiarse por un eirculo amarillo también. Para buscar la respuesta correcta de forma vertical, fijese en los cuadrados de esta ‘columna (sefiale la columna a la izquierda del examinado). Cuando usted busca de forma vertical en la primera columna (sefale a lo largo de la columna a la izquier da del examinada), los cnadros tienen Ia misma figura del mismo color - estrellas azules. Esto significa que al ir de forma vertical en la segunda columna (sefale a lo largo de la columna con al signo de interrogacién), lor cuadros debon tener tombign la misma figura del mismo color — circulos amarillos. Usted obtiene la misma respuesta (sefale In opeién de respuesta 5) buscando horizon- tal (sefalea fo largo de Ia fila con el signa de interrogacién) y verticalmente (sefale a fo largo de la columna con el signo de interrogacién). Pase al reactivo muostra B, Reactivo muestra B ‘Abra la Libreta de estimulos en el reactivo muestra B y diga: Este es otro tipo de pro- blema, Los euadros estén orden horizontal (seiale los cuadros de forma horizontal de izquierds a derecha del examinado). La respuesta correcta seguiré el orden que ve en los cuadros horizontalmente, {Cul de éstas (seiale las opciones de respuests) va aqui (seiale el cuadro con el signo de intertogacién)? Respuesta correcta [4]. Diga: Correcto. Al buscar de forma horizontal los cuadrados, usted puede ver que van en este orden: (senule el cuadro apropiado, de izquiesda a derecha del cxaminado, mientras dice) cireulo grande, citculo pequesio, circalo sande, circulo pequefio, circulo grande. El circulo pequeio (sefale la opcion de respuesta 4) va aqui (sefale el cuadrado con elsigno de interrogacién), porque seria cl siguiente. Pase al reactivo de inicio apropiado Respuesta incorrecta, Diga: Vamos a ver otra vez. Al buscar de forma horizontal los ‘cuadrados, usted puede ver que van en este orden: (seiale el cuadro apropiado, de izquierda a derechs del examinado, mientras dice) eirculo grande, circulo peque- wewvuvuvoeoveesevee eUeeseee © tot anes eres Ftp on sein nt Matrices 97 fio, crculo grande, circulo pequeio, circulo grande. El circulo pequeto (sefale la ‘opcién de respuesta 4) va aqui (sefale el cuadrado con el signo de interrogacién), porque seria el siguiente. Un circulo pequeiio va después de un circulo grande al observar el orden de forma horizontal de los cuadrados. Pase al reactivo de inicio apropiado. Reactivos del 1 al 3 Pase al reactivo apropiado en la Libreta de estos y diga: 2Cual de éstos(seiale las opciones de respuesta) va aqué (seaale el cvadro con el signo de interrogacin)? Si cl examinado no responde en aproximadamente 30 segundos, estimule la respuesta diciendo: ¢Tiene una respuesta? Permita que el examinado conteste Pase al reactivo siguiente apropiado si no se ha cumplido el criterio de discontinus- imp Reactivo 4 Pase al reactivo 4 en la Libreta de estimulos y diga: Cudl de estos (sefale as opciones de respuesta) va aqui (seriale el cuadro con el sign de interrogacién)? Si el examinado no responde en aproximadamente 30 segundos, estimule la respuesta diciendo: :Tiene una respuesta? Permita que el examinado conteste Respuesta correcta [5]. Pase al siguiente reactive, Respuesta incorrecta, Si el examinado comenzé en el reactivo 1, proceda al reactivo siguiente si no se ha cumplido el eriterio de discontinuacién. Si el examinado co- ‘menz6 con el reactivo 4, aplique los reactivos anteriores en orden inverso hasta que obtenga una puntuacién perfecta en dos reactivos consecutives. Reactivo 5 Pase al reactivo 5 en Ia Libreta de estimulos y diga: :Cufl de estos (sefale las opciones de respuesta) va agui (Seale el cuadro con el signo de interrogacién)? Si cl examinado no responde en aproximadamente 30 segundos, estimule la respuesta diciendo: {Tiene una respuesta? Permita que el examinado conteste, Respuesta correcta [3]. Pase al siguiente reactivo, Respuesta incorrecta. Si el examinado comenz en el reactivo 1, proceda al eactivo si- {uiente sino se ha cumplido el crterio de discontinuacién. Si el examinado comen- 23 con el reactivo 4, proceda al siguiente reictivo apropiado si no se ha cumplido el criterio de discontinuacién. 98 Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos Reactivos del 6 al 26 Pase al reactivo apropiado en la Libreta de estimulos y diga: ¢Cusl de éstos (sefale las ‘opciones de respuesta) va aqui (Seiale el cuadro con el signo de interrogacién)? Si el examinado no responde en aproximadamente 30 segundos, estimule la respuesta diciendo: {Tiene wna respuesta? Ajuste el tienpo de esta ayuda y otorgue tiempo adicional Si el examinado ha establecido un patrén de respuestas retardadas pero correctas conforme aumentala difcultad del reactivo, Las instrucciones pueden acortarse o efiminarse cuando el examinado comprenda la tare Pase al reactivo siguiente si no se ha cumplido el criterio de discontinuacién, Respuestas correctas Reactive Reactivo Respuesta correcta, 1 4 1 2 158. 5 3 16. 2 4 1" 3 5 18. 2 6. 1. 1 z 20 4 8 Ey 5 8 2 1 10 2 4 1 24 2 2 2. 3 im 26 4 @peomnaeermaraeaenenennann. ewes eee we ww euvee ew Vocabulario 99 5. Vocabulario Para Jos reactivos con imagenes, el examinadlo nombra los objetos que le son presenta- ddos visualmente. Para los reactivos verbales, el examinado define las palabras que le son presentadas oral y visualmente. & Materiales ‘Manual de aplicacion Protocolo Libreta de estimulos 1 O inicio Edades de 16 a 90 afios: reactive § Los sujetos de quienes se sospecha una discapacidad intelectual 0 una deficiencia intelectual general deben comenzar en dl reactivo 1 ty inversion Siun exeminado no obtiene una puntuaciéa perfecta en el reactiva 5.0 6, apli- {que los reactivos anteriores en orden inverso hasta que obtenga puntuaciones pperfectas en dos reactives consecutivas, @ Piscontinuacién Discontiniie después de tres puntuaciones consecutivas de 0. Instrucciones generales Reactivos con dibujos (del 1 al 3) 1 Existen cuatro situaciones de respuesta generales que requieren que el exami nador interrogue: las respuestas marginales, las respuestas generalizacas, las res puestas funcionales y los gestos con las manos, Interrogue tantas veces como sea # Si cl examinado brinda una respuesta marginal pero apropiada para un reac~ tivo, como responder “Leer” ante el dibujo de un libro, pidale que aclare la respuesta diciéndole: Si, gpero de qué otra forma se le lama? ¢ Sie examinado da una respuesta generalizada apropiada a un reactivo, como decir"Contenedor” ante el dibujo de ana canasta, pidale que aclare la respues: ta diciendole: Si, pero zqué clase de [inserte la respuesta del exainado] es? 100 ¢ Siel examinado da una descripcién funcional apropiada de un reactive, como responder “Vuela en el aire” ante el dibujo de un avion, pidale que aclare la respuesta sefalindole el dibujo y diciéndole: Si, pero zcdmo se Hama? + Sicl examinado utiliza gestos con las manos apropiados para un reactivo, como simular que da vueltas las paginas ante el dibujo de un libro, pidale que aclare Ia respuesta diciéndole: Si, pero geémo se llama? Reactivos verbales (reactivos del 4 al 30) Lea textualmente cada palabra al examinado, Sefale la palabra en la Libreta de estimulos mientras la pronuncia para que el examinado pueda leerla al mismo tiempo que la escucha, Las palabras pueden repetirse tantas veces como sea necesario, pero de ningin modo altere la palabra, Use la pronunciacién local para cada palabra 6 la pronunciacién que crea que le resulte familiar al examinado. 1 Si por error el examinado oye una palabra distinta y responde incorrectamente, diga: Escucha con atencién, qué significa {inserte la palabra estimulo)? 1 Sila respuesta del examinado es poco clara 0 demasiado vase como para califi- ‘arse inmediotamente o precede a una (I) en las respuestas muestra, digas 7QQue quieres decir? o Explicame. © El examinado no recibe crédito por sefislar un objeto en el cuarto. Si el examina~ do no responde de forma oral, diga: Dime con palabras qué es eso. Los reactivos 5 y 6 son reactives de ensefanza, Se da retroalimentacién correcti- va si el examinado no da una respuesta de dos puntos. No dé mas ayuda en esta subprueba Puntuacion Registre textualmente las respuestas del examinedo, 1 Los examinados no reciben penalizaciones por problemas de ariculacién en esta subprucba, Se otorga crédito al examinade si es evidente que sabe el nombre © la definicion correcta de un dibujo o una palabra, a pesar de su incapacidad de pronunciar las palabras con claridad (tet manta edrne Fong sn ener is tort Manet der ge snndesin enn Vocabulario 101 Reactivos con dibujos (reactivos del 1 al 3) 1 Las respuestas muestra de cada reactivo se presentan para facilitar su calificacin, 1 Se asigna 1 punto por una respuesta comecta y 0 puntos por una respuesta inco- ‘recta o si no hay respuesta en aproximadamente 30 segundos. 1 Seasignan 0 puntos de calificaion a ls respuestas manginalesrespuestas genealiza- dias, respuestas funcionales y a los gestos con las manos que no sean apropiados. 1 Se asignan 0 puntos a las respuestas personalizadas, como "Yo tengo uno de esos" Los nombres propios o ficticios tambien se consideran respuestas personalizadas, yrtienen un valor de 0 puntos. Reactivos verbales (reactivos del 4 al 30) Las respuestas muestra de cada reactivo se presentan para faciltar su calificacion. Las respuestas muestra no son tna lista exhaustiva, pero proporciona respucstas que van de las relativamente intrascendentes hasta las que merecen crédito, Es importante que el examinsdor evalie las respuestas inusuales cuidadosamente y consulte las respuestas muestra y los principios generales de calificacién para facilitar la calificacion '= 51 el exominado da mtlples respuestes a un reactivo, considlere las sigulentes recomendaciones: 4 Los comentarios agregados que obvismente no sean parte de la respuesta de ‘un examinado, no afectan la puntuacion (pj, "Una cama es algo donde due ‘mes. Acabo de comprar una cama la semana pasad 4 ‘Silas respuestas del examinado varien en calidad y ninguna de ellasinvalida la respuesta completa, califique la mejor respuesta, Por ejemplo, si un examinado responde al reactivo 4 (Cama) con “Un mueble para dormir en él y un lugar donde relajarse", la mejor respuesta, “Un mueble para dormir en él” es la que se califica 4 Una respuesta de 2.0 1 punto acompsiada de una respuesta inva se califica con 0 puntos. 18 Todos los signficados de ls palabras reconocidas por un diccionario estindar son aceptables y se califican de acuerdo con la calidad de la definicién. Regionalismos ‘6 modismas que no se encuentran en un diccionario estindar deben calificarse con 0. Si el examinado da una de estas respuestas 0 el examinador no esta seguro de Ia aceptabilidad de una respuesta, se interroge al examinado. ' Califique con 2, 1 6 0 puntos de acuerdo con las respuestas muestra y los princi- pios generales de califieacién. Puntuacién natural total méxima para Vocabulari 7 puntos 102 para Adultos Principios generales de calificacién 2 puntos La respuesta muestra un buen entendimiento de la palabra 15 Un buen sindnimo (*Refleviona significa conternplar’,"Siniest significa poligroso"). 18 El uso més comsin ("Una cama se usa para éormir en ella") "5 Una clasifcacién general a la que pertenece a palabra ("Un manzana es una fru- ta’). Este principio debe aplicarse con cautsla debido a que definir una palabra en términos generales de clasifcacién no sempre es aceptable. Por ejemplo, la afirmacién "Desayuno es una comida” no es suficiente para una calificacién de 2 puntos a menos que se elabore de manera adecuade | Una o mas caracteristicas exclusivas o primarias ("Desayuno es una comida que se toma por la manana") 1 Varias caracteristcas descriptivas menos exclusivas, pero correctas que indican de ‘manera acumulativa [a comprensién de la palabra (‘Remordimicnto es un senti- miento de pena y culpabilidad que uno siente"). 18 Para los verbos, un ejemplo de accién 0 relacién causal ("Puedes confiaren alguien de quien te fis) 1 punto En general, la respuesta es correcta, pero pobre de contenido. Un sindnimo vago 0 menos pertinente (“Tranguio significa llevirtela facil’, “For: taleza es persistencia") Un uso poco frecuente, no elaborado (“Deseyuno es una comida’). Un atributo que sea correcto, pero que no sea una ceracteristica exclusiva 0 distintiva y que no mejore después de que el examinador interroga al respecto (Cuando eres renuente, no esti listo para hacer algo"). ' Un ejemplo que emplee la palabra misma, sin elaborar ("Tienes compasién cuan- do ayudas a alguien que lo necesita’). weouwuueuuuevouveueuwveuwe © ort anal area seni, Vocabulario 103 1 Un ejemplo concreto de Ia palabra, sin elaborar (“Existen dngulos agudos’), 18 Una definicién correcta de una palabra relacionada (define terminacion en hugar de fnalizar) 0 puntos Una respuesta verbal sin mostrar una comprension verdaders, incluso luego de tn in- ‘terrogatorio ("Ensamblar las piezas"]- Las respuestas que no sean totalmente incorrsctas pero que, aun después de interrogar, son vagas tiviales o demuestran fata de contenido ["Compasidn es un sentimiento™ “Confiar significa no decisle a nadie") Regionalismos y lenguaje coloquial que.no se encuentren en los diccionarios. ‘Una demostracién que no sea elaborada en palabras (para guamte, el examinado de- ‘muestra cémo se pone un guante). CCaalquier respuesta obviamente incorre Aplicacién de los reactivos Reactivos con dibujos (reactivos del 1 al 3) Abra Ia Libreta de estimulos en la pagina del reactivo apropiado, Seitale el dibujo y diga: ¢Qué es esto? Interrogue cuantas veces sea necesario sobrs las respuestas marginales, gencralizadas y funcionales y los gestos con las manos, pero no interrogue en respuestas que son Claramente incorrectas, Continde con ef siguiente reactivo st no se ha cumplido el criterio de discontinuaci6n. Reactive Respuestas de 1 punto Respuestas de 0 puntos 1 Uo Lib ations Lector alge que 50 fe: Cusnto() 2 ‘ibn Aeroplane; Jet; Aeronava Vl; Vea; Vlado Algo en fo que lo subs “Tomas tu iver () 3. Canasta, canasta, Cantenedor; Guarda oss Algo eno que costo, cosa (evas, panes) cosas () Reactivos verbales (reactivos del 4 al 30) Abra la Libreta de estimulos en la pigina del reactivo apropiado, Sefiale la palabra en Ia Libreta de estimulos y Iéala textualmente al examinado. Proceda al resctivo siguiente sino se ha cumplido el crterio de discontinuacién. Retire la Libreta de estimulos de la vista del exeinado antes de pasar la siguiente subprucha +4. Manzana Si el examinado comenzé con el reactivo 1, sefole Ia palabra Manzana y diga: Manza- Sic] examinado comienza en l reactivo 5, abra la Libreta de estimulos para mostrar los eactvos del dal 8. Diga: Voy a decir unas palabras. Escuche con atencign y digame 4qué significa cada una Sefle la palabra Manzana y diga: Manzana. 2 puntos (Tipo, Clase, Pieza) de fruta Feuta 1 punto ‘Comida; Algo que comes; Comida (saludable, nutsitiva) (0) ‘Te lo comes (D) iene (ciscara, semillas);Tiene ciscara y Sakidable; Nutritiva; Buena para el sernillas [nombre alguna caracteristica _o-ganismo fisica] Crece en los drboles, © puntos La pones en tu boca (D) Alimento; Sabe bien; Es dulce () Sele da ala macstea Pay de manzana + Sictexaminado no da uns respucts de 2 puntog digs Ua manana or una ruta que ne punde comer. Si el exarinado caren con el ceactiva 1, continue cone lgulene reactive sno se ha cumplido el ‘sitet de dcontinscén, Si el examina comenzd cone yeaztiv 5, sigue los actives anterior: en orden inverso hasta que tenga pnteacoacs perfects en dos eactios consecuvo8, | | | | weweseuwveeeuee © o veo ad Vocabulario 105 mp 5. Finalizar 2 puntos ‘Terminar, conchuir; Lievara una conclusion Liquidar; Abolir; Acabar; Finiquitar Poner un alto (para siempre, permanente) Cesar 1 punto Parat, dejar, discontinuar, cancelar (I) Completes, terminar (Q) El fin de (algo, un trabajo, une relaci6n) (I) Deshacerse de (D Unifin Exterminar; Aniquilay; Limpiar Haber terminado puntos Eliminar; Destrwir; Matar (1) Ester finalizado de (un trabajo, una Expirar relacién) (1) Morir Terminar la casa 6.Cama Sil examinado comenizé con el reactive 1, Jase ala pigina de fos veactivos del 4 al 8. Diga: Voy a decir unas palabras. Escuche con atencién y digame qué significa cada . Seftale la palabra Cama y diga: Cama. Sicl examinado comenzé con el reactivo , sefale ls palabra cama y diga: Cama. 2 puntos Mueble pars (dormit,descansar costars) Algo en lo que (duermes, te acuestas) * Lugar donde dormir (Colchén, Colchonets, Catre} Artculo pora (dormir, acostarse, descansar) en él 1 punto Lugar donde (te acuestas, descansas) (I) Un mueble (1) Tiene (in colchén, almohadas, cabecera); Mueble (1) Colchon (1) Catre (I) ‘Algo en lo que te (eelajas,recuestas, Un lugar donde te (relajas, te pones te pones cémodo) ‘comodo) O puntos Dormir; descansar (1) Una cosa de (metal, madera) 106 Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos 47.Guante 2 puntos Ropa para tus manos; (Prends, atuendo} para las manos. Para cubrir las manos; (Cubre, Protege) las manos (Te os pones en, Van en, Para) las manos Ropo; Prenda de vestir 1 punto Para usarlos (para proteccibn, para dar calor, para cuando hace frio) (I) Para usarls al (limpiay, trabajar, jugar boeisbol, hacer ejercicio) () 0 puntos Para el invierno; Usarlos cuando hace frio (I) Manoples (1) ‘Vienen en pares; Combinan Algo que te pones en las manos; Para pponerlos en las manos [debe contener manos} Protege tus manos; Hace que las manos no se (enftien, ensucien, mojen); ‘Mantiene las manos calientes Cubre manos Para usarlos (1) Proteccién; Proteceién contea el (trio, nvierno lesiones) Referencia al uso (golpear, de box) [Demuestra como ponerse un guante; Sefala Ja mano] (1) Se hacen de (cuero, algodén) + SicLexaminado no da una respuesta de 2 puntos digs: Ua gene es wn prenda de vestie que ut en la Sie examinade comenzd cam el reactive I, cntinge com el sguentereactvo si nose ha cumple el criero de dscneinucion. Sil examinado coments cone reactive 5, otinve con elsigiente activo apropiad sl nos he eam ldo com el erro de discontnuacin, eowéee eewwe dl wuwueuowe vee & Vocabulario 107 8. Desayuno 2 puntos Primer alimento del dia; Alimento que se toma (temprano, en la mafiana) Alimento que es la primera comida del dia, 1 punto Se come en la mafians (0) Pl alimento més importante del dia (1) Huevos; Tocino; Cereal [nombra comidas ‘ipicas del desayino} 0 puntos Algo que comes; Comer (1) Comida en la manana (Comida, alimento) que se toma en a mafana Algo que se come en la mafans (1) Un alimento; Comids (1) Sope; Ensalada [comidas no tipicas del desaysno] 8. Coneumir 2 puntos Gastar, usar; Usar por completo Usar todo de algo Comer, tomar, ingerin, devorar Absorber, asimilor 1 punto Usar [sin referencia usar todo] (1) ‘Tomar () O puntos Acabar con (1) Usar productos (1) Digerir Destruir una sustancia Quemar Molgastar Comprar; Adguirie (0) ‘Tomar (algo, comida) (0) Consumir (algo, comida) (1) 108 Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos 410. Armar 2 puntos Integrar partes; Integrar (partes, piezas) enun todo Construr algo con (piezas, partes) Unie; Junter 1 punto Hacer; Crear (1) Organizar; Poner las cosas en orden (1) Opuntos ‘Como cuando se ensambla un avi6n (1) Hacer una fla; Formarse Describe algo mas “Tener con qué defenderse 11. Tranquilo 2 puntos Pacifico; En par; Paz Placido Calmante 1 punto Relajado; Estado de relajacién (1) A gusto; Descanso (D, Recostarse; Acostarse; Sedarse 0 puntos Relajarse, descansar (1) Feliz; Felicidad (1) Redlucit la velocidad Flojo ener (piezs, partes, objeto) juntos Panes algo junto Dar armas a alguien Constrair (0) ‘Grupo (1) Ensamblar piezas (1) Sereno; Calmado; Sentimiento de calma Quedarse quieto; Quictud Silencioso; Callado; Estar callado “Tener paciencia ‘Contento (1) Satisfecho. Cansado;lrse a dormis; Con sueio (1) Sedar a alguien; Estar drogado; Como un tranquilizante Estado de énimo eoewe¢ee wuvveuwveewewe obese Vocabulario 109 2 puntos Contemplar; Deliberar; Pensar Considerar; Razonar Reflexionar 1 punto Proguntarse algo (0) Imaginar O puntos Vaciler (D Estar aturdido Preocuparse Pensarlo varias veces; Pensar (profundamente, por mucho tiempo) Pensar sobre algo ‘Trabajar sobre algo Concentrarse En duda; Indeciso Decidir Nota. Dé vuelta a la pagina de la Libreta de estimulos para mostrar los reactivos del 14al 18, 13, Remordimiento 2 puntos Sentimiento de (angustia, pena, tristeza) Culpa; vergiienza ocasionado por la culpa Un sentimiento de que no hiciste To correcto Cargo de consciencia 1 punto Sentirse (mal, arrepentido) (I) “Tristeza; Pena (D) Hiciste algo mal y estés arrepentido O puntos Sentirse mal por alguien; Listima (D, Pena; Depresién; Infelicidad (Tristeza, pena) por algo que tu hiciste [implica culpa o responsabilidad] Sentirse (ena, triste arrepentido) por algo que hiciste Desear (no haber, haber) hecho algo (1) Disculparse por algo que se hizo Mostrar (sentimientos, emociones) Enojo. Sentimiento negative 110 Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos 14, Evolucion: 2 puntos Cambiar y (crecer, progresar) ‘Transformacién biol6gica de un del tiempo; (Crecer, cambiar) a orgenismo vivo para ascgurar la algo mejor supervivencia Hacerse mis refinado por las ‘Trnsformacién de una forma circunstancias simple de vida en otra mas compleja Mejor existencis en un ambiente Desarrollarse cambiante Adaptarse 1 punto Mejorar; Progresar, Mejorarse; Avanzar (I) Elpproceso en el que (los animales, as personas) nacen (I) Cambiar con el tiempo [sin implicarla (Itansformarse, cambiar) de direccion del cambio] (D) tuna cosa a otra; Metamorfosis (1) Madurar; Crecer; Crecimiento (I) Pasar de un estado al (siguiente, otro) (1) "Tranaformar (D) ‘Trascender (1) Cambio 0 © puntos Salir de algo; Suceder (I) Convertirse (D) Crear; Dar a la haz (D) © tort Manel eer Fons dncn en la eeeweweeeseuese & eouvovve Vocabulario 111 15. Diverso 2 puntos Variado; Amplia (variedad, rango, seleceién); Variar dentro de un rango (Muchos, miltiples, varios) (tips clases, aspectos) Diferentes(tipos, clases, formas) No iguales; No lo mismo; Diferentes centre ellos 1 punto Diferente; Diferencia(s) (1) Variedad; Variedad de (diferencias, cosas); Diferentes variedades Compuesto de diferentes elementos y cualidades Heterogéneo Varias facets; Multifacético Distinto; Unico; Diferente de una ‘manera especial Diferentes (cosas, opciones, elecciones, métodos, capacidades, pensamientos) (I) Versétil; (Habilidoso, eficiente) en muchas cosas; MultitslentosoDiferente (etn raza) (0) Diferentes (plantas, animales) (1 Una mezela; Un grupo mixto O puntos Machos; Maltiples; Varios; Mas de uno (1) Miitiples (etnias, razas) (D Complejo (Muchos, varios, miltiples) (cosas, ‘opciones, elecciones, métodos, capacidades, pensamientos) (1) Flexible Dividir [Nota Dé vulaala pligina dee Librets de estima pia mestrar los reactivs dl 24 al 28 16. Obstruir 2 puntos Poner obsticulos Interfere (Dificuta; Impedie) la concrecién de un fin Bloquear; No dejar pasar Empantanar ‘Abrumar 1 punto Hacer algo més (dificil, complicado); Hace que no suceda (1) Complicar (I) Poner una barrera Allgo que (te detiene, te obstruye) Inhibicién; Restricion (I) Algo (te estorba, te detiene) Tapar © puntos Ata (D) Justar ago Detener Persona en una oficina piblica 17. Generar 2 puntos ‘Traer a la vida Haver que algo suceda Engendrar Reproducir Crear 1 punto Causa algo (1) Producie (D Instgar (D Construir Inventar Hacer; Manufactarar Poner en accion Hacer (electricidad, energia) O puntos Hacer algo (corres, trabajar, ir) (D) Generar (calor, clectrcidad, energia) (D) Lograr que algo (funcione,trabaje, Dar (calor, electricidad, energia) marche)o (D [describe un generador] Forma de energia char algo a andar eweebvevwvese eee e eee & oe Vocabularia 113 18. Curioso 2 puntos. Predlsposicién « (buscar, encontrar) _(Necesidad, Deseo, Interés) de conocimiento aprender algo Ganas de (investigas, aprender) (Necesidad, Deseo, Interés) de obtener Interesado informaci Inquisitive Tener particular interés Preguntar sobre algo; Cuestionar Algo que llama la atencién sobre algo Peculiag;Intrigante; Inusual; Raro; Atipico 1 punto Investigar; Buscar informacisn (1) Entrometido (D) Preguntar (1) Receloso O puntos Ansioso; Chistoso; Gracioso Nota. Dé vuelta a la pégina de Ja Libreta de estimulos para mostrar los reactivos del 9 al 13. 114 _ Escala Wechsl Adults 19. Fortaleza 2 puntos Resolucion, protege Coraje; Valentia Ir al éxito a pesar del fracaso Capaz de lidiar con la adversidad ‘Seguir adelante en tiempo dificiles Perseverancia Agallas 1 punto Persistencia; Capacidad para quedarse en algo (1) Fuerza de voluntad; Fuerte en (conviccién, creencias) () Constancia (1) O puntos Fuerte; Resistente (I) Poder; Poderoso (I) Integridad Preparado Resistencia; Aguante; Estructura que Fuerza para (sobrepasar,resistir, soportar) la (adversdad, circunstancias dificil) Fuerza (mental y fisca, emocional) Fuerza (interiog, moral); Fuerza de canicter Fuerza; Fuerza fisica; Calidad de fuerza (D) Determinacién (1) Estructura (1) Fuerza de voluntad Cualidad humana Ser capaz de hacer algo () ‘Mejorar; Un lugar (I) Hocerse mas fuerte Ver hacia el futuro Vocabulario 115 20. Abominable 2 puntos Que desagrada profiundamente(aversion) Que causa repulsion (repulsive) Detestable Aberrecibl, pésimo, eepugnente 1 punto Que causa horror, emor (1) Feo, malo (I), Rechazo, Despreciable Monstrucso = =~ V + 2 eS © puntos Sombrio, obscurol) Terror Abrumador; Poderoso El ubuminable hombre de lis aleves we ewe & ses & wv ee & 2 116 Escala 21. Agudo 2 puntos Intenso; Fuerte; Penetrante; Punzante Sonido (alto, intenso, Fuerte) Tono 0 sonido de alta frecuencia del Menos de 90 grados; Angulos de menos spectro audible de 80 grados Critico; Urgente; De atencién inmediate Punta filosa, puntiaguclo Extremadamente serio Le opuesto de (crénico, obtuse) 4 punto Sucede de forma inesperada (0) Angulo; Tingulo (0 Serio; Importante (0) Espectico; Preciso; Acertada Deloroso Senido (Nj tono musical Al punto Persona que usa sus 5 sentidas 0 persona inteligente © puntos Duele © Enfermedad aguda (D Concentrado (1) Angue Alerea (0 Muy enfermo Malo [Nata Dé vuelea ala pigina de la Libreta de estinlon para mostra los eactivos del 19 23, eeeeseeseeeee ( aeri 1 anae Moderne Ft sin esac ce, Swseee se 22. Tangible 2 puntos Susceptible de ser (tocado, entendido); ‘Tocable; Comprensible Algo que puedes (sentir, tocar) Materialmente evidente; Material; Fisico; Palpable Tiene sustancia 1 punto Al alcance; Alcanzable; Lo puedes agarrar (I) ‘Algo que puedes aleanzar (I) Se puede ver; Evidencia visible (I) Bvidente dentificable 0 puntos Posible; Factible (D) Algo que puedes usar; Usable Flexible Algo que es real y puede ser (visto, tocado); Una cosa (rel); Real ‘Algo que puedes poner en (tus manos, tus dedos) [Algo concreto, lo opuesto a abstracto Concreto; Sélido (1) Tocar () Cretble Bienes que tienes que son valiosos Puede medirse (1) Susceptible de ser destruido; Rompible 118 Escala Wechsler de Inteligencta para Adultes 23. Compasién 2 puntos Piedad; Empatia. Simpatia Sent (pena, pest) por alguien Mostrarse mas allé de la bondad sin importar si alguien lo merece © no Tener misericordia 1 punto (Entender,identificarse con) los sentimientos de otros (1) Pena; Pesar (I) Cuidado; Preocupaci6n Tener listima, apiadarte Comprensién O puntos Cuidado; Cuidar » alguien (1) ‘Sentimiento; Emocién (1) Amor; Amar a alguien Mostrar afecto Sentir (las preocupaciones, los dolores, has penas) de alguien mais (Preocupacién, Sentimientos) por (Gl dotos la enfermedad, las, alifcultades} de otros, Preocupacién amorosa con caridad Seatirse mal por alguien (D) Seatimientos por otros (1) Caridad; Cuando ayudas a alguien necesitado Consolar Anabilidad; Consideracion (0) Tolerancia Pasion woeseesesgeteseede & oe o eo && & oe Vocabulario 119 24, Plagiar 2 puntos (Copias robas, tomar) las/los (ideas, esertes, Decir que el trabajo de alguien es trabsjos) y hacerlos pasar por propios propio;"Tomar el crédito por algo Copiae algo sin (cta, permiso, crédito) ‘que hizo alguien més Poner tu nombre en el (trabajo, ideas, Hacer pasar algo por propio cuando escrito) de alguien més To hizo alguien més Secuestrar (retener indebidamente a una Unilizar las (ideas, trabajos) de otros persons t objeto) como propios Asaltar,rapta,privar dela Tibertad 1 punto {(Copias,sobar, tomar) las/os (ideas, escritos, Usa la (Kens, palabras) de alguien trabajos) de otros [sin que implique mis (1) hacerlos pasar por propios} (1) Copiar; Copia (legal, palabra por palabra) (1). Hacer pasar algo por propio () Piratear algo © puntos Robar (I); Engaiar Falsficar Flsificacion Mentis, hacer trampa (I) 120 _ Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos 25. Confiar 2 puntos (Decis, compartir) en secreto Depositar en alguien, sin més seguridad (Decis, compartir) algo en (Secreto, due la buena fe la opinién que de el privado, que no quieres que se repita) _se tiene, el sereto 0 cualquier otra cosa Decirle a alguien un (secreto, problema) Dar esperanza a alguien de que conseguiré lo que desea Decirle a alguien tu(s)secreto(s); Esperar con firmeza y seguridad Compartir un secreto 1 punto Confianza (0 Comparte (I) Contarle a alguien algo personal (I) Confesar; Admitir (D) ‘Tener confianza en alguien (D) Hablar con alguien; Cormunicar; Expreser algo O puntos Guardar un secreto; No decirle a nadie (0) Preguntar a alguien su opinion (0) Secreto; Confidencial (I) Pedi un consejo () Greer en algo Esconderse Creer en las capacidades de alguien Dejar esponsabilidades (1) 26, Renuente 2 puntos Indocil; Remiso Indispuesto A Resistente Sinentusosmo i Lao haces, pero te resistes “Tener dudas sobre hacer algo i Reticente Que no quiere hacer las cosas i 1 punto i Precaucién; Cautela; Receloso (1) Dudoso; Esceptico (I) i Refrenarse; No decidirse (1) Inseguro; No 100% seguro () i No estar listo para hacer algo (I) No astar confiado en una decision | Se niegs a haces algo Cox miedo;‘Temeroso © puntos i Vacilante (0) ‘Algo lento (0) $ No listo () Jalar (1) i Indeciso;‘Tiatando de decidir (I) Apitico; Sin ganas de hacer nada Timido Descuidado ee ee we wee a oo 27. Osado 2 puntos Presuntuoso, insolente, descarado Atrevido; Arriesgado; Sin miedo; Con agallas| Intrépido,y (extravagante, lemativo) Intrépido y (valeroso valiente) Aventado; arrojado 1 punto Inteépidor Valiente; Valeroso (0) Tnusual; Extraordinario; Extravagante (I) Valor () Fuerte y (rudo, intrépido, irrespetuoso) O puntos Ruidoso; Hablador (I) Extrovertide (1) Confiado Loco; Ridiculo Aguerrido Vocabulario 121 Conducta que muestra desacato a las costumbres sociales; poco convencional Escandaloso; Estrafulario Desinbibido; Sin restricciones Tener (valor, nervios, descaro) Llamativo (1); Atrabancado (1) Vivaz; Lleno de vida (I); Temerario Fanfarron (0) Una persona que no tiene mucha consideracién por otras, Rudo; Irrespetuoso (I) Casi increible, como una gran mentira Mas grande que la vida Enérgico; Fuerte; Despiadado 122 Escala Wechsler de Inteligencia para Adultes 28. Mitigar 2 puntos (Reducir, decrecer, moderar,reajar,

You might also like