You are on page 1of 8

Poder Judicial de la Nación

CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE CÓRDOBA


SECRETARÍA PREVISIONAL – SALA B

Exp t e. N° FC B 23453/ 2022


AUT O S : “DL P, C.S c/ ANSE S s/ AM PARO LE Y 16.98 6”

///doba, 20 de febrero del año dos mil veinticuatro.


Y VISTOS:
Estos autos caratulados: “DLP, C.S. c/ ANSES – AMPARO LEY 16.986”-
(Expte. N° FCB 23453/2022/CA1) venidos a conocimiento y decisión de este Tribunal,
en virtud del recurso de apelación articulado por el representante legal de la ANSeS –
cuya personería se encuentra acreditada digitalmente al contestar el informe prescripto
por el art. 8 de la ley 16.986-, en contra de la Sentencia de fecha 6 de octubre de 2022
dictada por el señor Juez Federal de Bell Ville que, en lo pertinente, hizo lugar a la
acción de amparo interpuesta en contra de ANSeS y en consecuencia, le ordenó a ésta
última que otorgue a la actora el alta como titular del beneficio de asignación universal
por hijo (AUH) a favor de sus hijos, depositando en la cuenta a su nombre de las sumas
que resulten del mismo desde el mes de mayo de 2022 y mientras perduren las
circunstancias de hecho y derecho en que se funda la concesión del beneficio social
reclamado. Asimismo, impuso las costas a la vencida y reguló honorarios (ver Sistema
Lex 100).
Y CONSIDERANDO:
I.- La demandada funda su recurso de apelación conforme surge del Sistema
Lex 100. Sostiene que la vía intentada resulta ser inadmisible ya que en la presente
causa se ventilan cuestiones que requieren una mayor amplitud de debate y que además
la amparista no demostró el daño concreto y grave que exige la acción de amparo para
su procedencia. Por lo tanto, solicita se ordene el inicio de una acción ordinaria.
Seguidamente, sostiene que dicha acción fue iniciada vencido el plazo de 15 días para
su interposición conforme lo determina la ley 16.986. A continuación, se queja por la
interpretación que hace el Juzgador del marco legal aplicable al caso, afirmando que el

Fecha de firma: 20/02/2024


Alta en sistema: 23/02/2024
Firmado por: ABEL GUILLERMO SANCHEZ TORRES, PRESIDENTE DE SALA
Firmado por: LILIANA NAVARRO, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: GRACIELA S. MONTESI, GRACIELA S. MONTESI
Firmado por: VERONICA FERRER DEHEZA, SECRETARIA DE CAMARA
#36723924#399860326#20240223120658507
Poder Judicial de la Nación

CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE CÓRDOBA


SECRETARÍA PREVISIONAL – SALA B

Exp t e. N° FC B 23453/ 2022


AUT O S : “DL P, C.S c/ ANSE S s/ AM PARO LE Y 16.98 6”

accionar de su mandante no configura una denegación arbitraria de un beneficio o


asignación sino que aplica normativa clara y precisa. A su vez, se queja por la
imposición de costas a su representada solicitando que las mismas sean impuestas en el
orden causado, conforme lo dispuesto por el art. 21 de la Ley 24.463 o
subsidiariamente, se aplique el art. 68 in fine del CPCCN. Por último, cuestiona los
honorarios regulados al Defensor Público en la suma de doce UMA, hace reserva del
Caso Federal y pide se revoque la sentencia de primera instancia.
Corridos los traslados de ley, la parte actora por intermedio de sus
apoderados, los Defensores Públicos Oficiales coadyuvantes (conforme instrumento
agregado digitalmente junto a la demanda), contestaron agravios. Haciendo lo propio en
esta Alzada con el Ministerio Público Fiscal, el mismo manifestó que nada tenía que
observar respecto al debido proceso legal que se viene cumpliendo en estos actuados,
quedando la causa en estado de ser resuelta (todo lo cual surge del Sistema informático
de causas Lex 100).
II.- De los agravios reseñados surge que la cuestión a resolver se
circunscribe a determinar: a) la procedencia o no de la vía de amparo, b) el plazo de
interposición de la presente acción, c) la interpretación de las normas aplicables, d)
imposición de costas y e) regulación de honorarios fijada en autos, por lo que este
Tribunal emitirá pronunciamiento conforme el marco de dichos planteos.
III.- En lo atinente a la queja de la accionada en orden a la vía utilizada por
la actora, corresponde señalar que de las constancias de la causa surge la imposibilidad
de la misma de obtener el beneficio de asignación universal a favor de sus hijos
menores de edad. Así, en el escrito inicial, la accionante manifestó que la ANSeS
denegó su solicitud en virtud de que el padre de sus hijos, del cual se encuentra

Fecha de firma: 20/02/2024


Alta en sistema: 23/02/2024
Firmado por: ABEL GUILLERMO SANCHEZ TORRES, PRESIDENTE DE SALA
Firmado por: LILIANA NAVARRO, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: GRACIELA S. MONTESI, GRACIELA S. MONTESI
Firmado por: VERONICA FERRER DEHEZA, SECRETARIA DE CAMARA
#36723924#399860326#20240223120658507
Poder Judicial de la Nación

CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE CÓRDOBA


SECRETARÍA PREVISIONAL – SALA B

Exp t e. N° FC B 23453/ 2022


AUT O S : “DL P, C.S c/ ANSE S s/ AM PARO LE Y 16.98 6”

divorciada, se desempeñaba como vigilador en la ciudad de Mar del Plata y por ello, al
momento de interposición de la demanda, figuraba en el sistema de “alta temprana”
pero en realidad aquél se hallaba con reserva del puesto de trabajo hasta el 8/10/2022,
sin percibir ingreso alguno, situación que colocó a sus hijos en una situación de
desprotección total. Asimismo, agregó que ella tiene a su cargo a los menores, quienes
asisten a la escuela y conviven en una casa prestada. A su vez, la amparista hizo
presente no posee trabajo formal y que esporádicamente ayuda a su madre percibiendo
una suma mensual de Pesos dieciséis mil ($16.000).
En mérito de lo expuesto, este Tribunal considera que someter la petición
efectuada a la sustanciación de un procedimiento ordinario importaría un inexorable
agravamiento de la situación que padece la actora, con directa afectación de las
garantías constitucionales que invoca.
Avala este criterio lo sostenido por el Tribunal cimero cuando afirma que:
“… esta Corte ha estimado que, si bien la acción de amparo no está destinada a
reemplazar los medios ordinarios para la solución de controversias, su exclusión por la
existencia de otros recursos no puede fundarse en una apreciación meramente ritual,
toda vez que la institución tiene por objetivo una efectiva protección de derechos más
que una ordenación o resguardo de las competencias…” (Fallos 311:208; 320:1339;
325:2920 y 2955; 330:0635 y 5201).
En relación a ello, el Alto Tribunal ha sostenido también que: “… dada la
índole peculiar de ciertas pretensiones, compete a los jueces la búsqueda de soluciones
que se avengan a éstas, para lo cual deben encauzar los trámites por vías expeditivas a
fin de evitar que la incorrecta utilización de las formas pueda conducir a la frustración

Fecha de firma: 20/02/2024


Alta en sistema: 23/02/2024
Firmado por: ABEL GUILLERMO SANCHEZ TORRES, PRESIDENTE DE SALA
Firmado por: LILIANA NAVARRO, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: GRACIELA S. MONTESI, GRACIELA S. MONTESI
Firmado por: VERONICA FERRER DEHEZA, SECRETARIA DE CAMARA
#36723924#399860326#20240223120658507
Poder Judicial de la Nación

CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE CÓRDOBA


SECRETARÍA PREVISIONAL – SALA B

Exp t e. N° FC B 23453/ 2022


AUT O S : “DL P, C.S c/ ANSE S s/ AM PARO LE Y 16.98 6”

de derechos tutelados constitucionalmente…” (Fallos 327:2127; 329:2179; 330:4647;


332:1394 y 1616).
De este modo, la vía más expedita es la acción de amparo (art. 43 CN), ello
con fundamento en la garantía de “protección integral de la familia” (art. 14bis.), del
régimen de seguridad social (art. 75 inc. 23 párrafo 2°) y de las normas supra legales
incorporadas en la reforma del año 1994.
A mayor abundamiento, cabe señalar en relación a los reparos formales
acerca de la vía utilizada, nuestra Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sostenido
la procedencia de la acción en cuanto debía corresponder a un “caso”, que pretende
precisar la modalidad de una relación jurídica o prevenir o impedir lesiones de orden
constitucional (Fallos 311:2580). Por todo lo cual, este Tribunal entiende que
corresponde desestimar sin más las objeciones formuladas por la accionada acerca de la
vía procedimental deducida.
IV.- En cuanto al agravio referido al plazo de caducidad planteado por
A.N.S.e.S, el Alto Tribunal en oportunidad de fallar la causa “Bonorino Peró y Otros c/
Nación Argentina (Ministerio de Educación y Justicia), expresó: “…cabe advertir que el
escollo que importa el art. 2°, inc. e) de la Ley 16.986 en cuanto impone la necesidad de
presentar la demanda de amparo dentro de los 15 días hábiles a partir de la fecha en que
el acto fue ejecutado o debió producirse, no es insalvable en la medida en que con la
acción incoada se enjuicia una ilegalidad continuada, sin solución de continuidad,
originada es verdad, tiempo antes de recurrir a la justicia, pero mantenida al momento
de accionar y también en el tiempo siguiente. No es un hecho único, ya pasado, cuyo
juzgamiento tardío compromete la seguridad jurídica ni un hecho consentido
tácitamente, ni de aquellos que en virtud de su índole deben plantearse en acciones

Fecha de firma: 20/02/2024


Alta en sistema: 23/02/2024
Firmado por: ABEL GUILLERMO SANCHEZ TORRES, PRESIDENTE DE SALA
Firmado por: LILIANA NAVARRO, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: GRACIELA S. MONTESI, GRACIELA S. MONTESI
Firmado por: VERONICA FERRER DEHEZA, SECRETARIA DE CAMARA
#36723924#399860326#20240223120658507
Poder Judicial de la Nación

CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE CÓRDOBA


SECRETARÍA PREVISIONAL – SALA B

Exp t e. N° FC B 23453/ 2022


AUT O S : “DL P, C.S c/ ANSE S s/ AM PARO LE Y 16.98 6”

ordinarias” (Fallos: 307:2.147). Así las cosas, puede válidamente concluirse que la
acción deducida ha sido presentada en tiempo oportuno.
En función de lo expuesto, resulta improcedente el agravio bajo análisis.
V.- En orden al fundamento recursivo referido a la interpretación arbitraria
de la normativa aplicable al caso efectuada en la resolución recurrida, el Tribunal
advierte que la quejosa, en su escrito impugnatorio, no da motivos para modificar la
decisión adoptada por el Juzgador, toda vez que se limita a manifestar que el actuar de
su mandante se rige por normas claras que garantizan el acceso equitativo de todos los
ciudadanos y que la sentencia apelada presenta errores lógicos en su construcción, todo
lo cual constituyen meras afirmaciones dogmáticas que no poseen entidad suficiente o
no alcanzan para revisar lo decidido por el Inferior. En este sentido, no se puede dejar
de valorar que el Sentenciante a fin de hacer lugar a lo peticionado sostuvo que la
accionante cumple acabadamente con los requisitos exigidos por la legislación para
obtener la AUH, pues de las constancias documentales de la causa emerge que la Sra.
D.LP.C.S. tiene a cargo a su hija e hijo menores de edad y que no posee trabajo formal,
señalando además que de la prueba rendida en autos resulta que el progenitor de los
niños, J.M.M., no percibe ingresos y su situación laboral es de “licencia sin goce de
sueldo”. Lo que no ha sido cuestionado por la demandada. En función de lo expuesto,
corresponde confirmar la resolución impugnada en orden a este punto.
VI.- Respecto al agravio referido a la regulación de honorarios practicada en
la instancia de grado al representante legal de la parte actora, Defensor Público oficial,
doctor Juan Carlos Belagardi, cabe señalar que, como bien lo indicó el Juzgador, para
efectuar dicha estimación corresponde aplicar el procedimiento prescripto por la Ley
Arancelaria N° 27.423 para los amparos, la cual fue publicada en el Boletín Oficial con

Fecha de firma: 20/02/2024


Alta en sistema: 23/02/2024
Firmado por: ABEL GUILLERMO SANCHEZ TORRES, PRESIDENTE DE SALA
Firmado por: LILIANA NAVARRO, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: GRACIELA S. MONTESI, GRACIELA S. MONTESI
Firmado por: VERONICA FERRER DEHEZA, SECRETARIA DE CAMARA
#36723924#399860326#20240223120658507
Poder Judicial de la Nación

CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE CÓRDOBA


SECRETARÍA PREVISIONAL – SALA B

Exp t e. N° FC B 23453/ 2022


AUT O S : “DL P, C.S c/ ANSE S s/ AM PARO LE Y 16.98 6”

fecha 22 de diciembre de 2017, entrando a regir al octavo día de su publicación (primera


parte del artículo 5 del Código Civil y Comercial de la Nación).
El art. 48 de la Ley 27.423 dispone que “Por la interposición de acciones de
inconstitucionalidad, de amparo, de hábeas data, de hábeas corpus, en caso de que no
puedan regularse de conformidad con la escala del artículo 21, se aplicarán las
normas del artículo 16, con un mínimo de veinte (20) UMA”. Asimismo, el art. 16 de la
citada normativa expresa que “Para regular los honorarios de los profesionales
intervinientes se tendrá en cuenta lo siguiente: a) El monto del asunto, si fuera
susceptible de apreciación pecuniaria; b) El valor, motivo, extensión y calidad jurídica
de la labor desarrollada; c) La complejidad y novedad de la cuestión planteada; d) La
responsabilidad que de las particularidades del caso pudiera derivarse para el
profesional; e) El resultado obtenido; f) La probable trascendencia de la resolución a
que se llegare, para futuros casos; g) La trascendencia económica y moral que para el
interesado revista la cuestión en debate. Los jueces no podrán apartarse de los
mínimos establecidos en la presente ley, los cuales revisten carácter de orden público”
(el destacado nos pertenece).
En virtud de ello correspondería fijar los honorarios de dicho profesional en
veinte (20) UMA, según su valor vigente al momento del pago (art. 51 in fine de la Ley
27.423). No obstante, atendiendo que el criterio fijado por este Tribunal resulta más
gravoso y le generaría un mayor perjuicio al apelante, deberá estarse a lo resuelto por el
juez a quo sobre el tema, ya que modificar el tópico en cuestión importaría incurrir en
una reformatio in peius.
VII.- Ingresando al estudio de los agravios dirigidos a cuestionar la
imposición de costas, cabe señalar que este Tribunal en autos “RAMOS, Miguel Efraín

Fecha de firma: 20/02/2024


Alta en sistema: 23/02/2024
Firmado por: ABEL GUILLERMO SANCHEZ TORRES, PRESIDENTE DE SALA
Firmado por: LILIANA NAVARRO, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: GRACIELA S. MONTESI, GRACIELA S. MONTESI
Firmado por: VERONICA FERRER DEHEZA, SECRETARIA DE CAMARA
#36723924#399860326#20240223120658507
Poder Judicial de la Nación

CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE CÓRDOBA


SECRETARÍA PREVISIONAL – SALA B

Exp t e. N° FC B 23453/ 2022


AUT O S : “DL P, C.S c/ ANSE S s/ AM PARO LE Y 16.98 6”

c/ ANSES s/Reajustes por Movilidad” (Expte. N° FCB 11190072/2007/CA1), sentencia


de fecha 14 de diciembre de 2015 (www.cij.gov.ar – consulta de expedientes) ha
declarado la inconstitucionalidad del el art. 21 de la ley 24.263. Asimismo, el Alto
Tribunal de Justicia ha dispuesto en relación al tema, que tiene aplicación al caso las
previsiones contenidas en el art. 36 de la ley N° 27.423 que regula esta cuestión en las
causas referidas a la Seguridad Social, debiendo estarse a lo normado por el CPCCN
(“MORALES, Blanca Azucena c/ ANSES s/ Impugnación de acto administrativo”
Expte. FCB N° 21049166/CS1, sentencia del día 22 de junio de 2023). En su mérito,
atento al resultado arribado en la instancia de grado, se confirma la imposición de costas
allí dispuesta.
VIII.- En relación a las costas de esta Alzada, será de aplicación el régimen
general previsto en el C.P.C.C.N. en virtud de los fallos citados en párrafos anteriores.
En su mérito y dado el resultado arribado aquellas se imponen a la demandada
perdidosa (conf. art. 68, primera parte del C.P.C.C.N.), regulándose los honorarios del
Defensor Público Oficial por la parte actora, doctor Juan Carlos Belagardi, en el 35% de
lo estimado en primera instancia, no así a la representación jurídica de la parte
demandada por ser profesional a sueldo de su mandante (conf. arts. 30 y 2,
respectivamente, de la Ley N° 27.423).
Por todo lo expuesto,
SE RESUELVE:
I.- Confirmar la Sentencia de fecha 6 de octubre de 2022 dictada por el
señor Juez Federal de Bell Ville, en todo lo que decide y ha sido motivo de agravios.
II.- Imponer las costas a la demandada perdidosa (art. 68, 1° parte del
CPCCN), regulándose los honorarios del Defensor Público Oficial por la parte actora,

Fecha de firma: 20/02/2024


Alta en sistema: 23/02/2024
Firmado por: ABEL GUILLERMO SANCHEZ TORRES, PRESIDENTE DE SALA
Firmado por: LILIANA NAVARRO, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: GRACIELA S. MONTESI, GRACIELA S. MONTESI
Firmado por: VERONICA FERRER DEHEZA, SECRETARIA DE CAMARA
#36723924#399860326#20240223120658507
Poder Judicial de la Nación

CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE CÓRDOBA


SECRETARÍA PREVISIONAL – SALA B

Exp t e. N° FC B 23453/ 2022


AUT O S : “DL P, C.S c/ ANSE S s/ AM PARO LE Y 16.98 6”

doctor Juan Carlos Belagardi, en el 35% de lo estimado en primera instancia, no así a la


representación jurídica de la parte demandada por ser profesional a sueldo de su
mandante (conf. arts. 30 y 2, respectivamente, de la Ley N° 27.423).
III.- Protocolícese y hágase saber. Cumplido, publíquese y bajen.

ABEL G. SANCHEZ TORRES

LILIANA NAVARRO GRACIELA MONTESI

VERONICA FERRER DEHEZA


Secretaria de Cámara

Con fecha ………………...….. a la hora ……………………


se libró cédula electrónica por Sistema Informático Lex100
(Conf. Acordada 11/14 CSJN), a ………….………………..-

VERONICA FERRER DEHEZA


Secretaria de Cámara

Fecha de firma: 20/02/2024


Alta en sistema: 23/02/2024
Firmado por: ABEL GUILLERMO SANCHEZ TORRES, PRESIDENTE DE SALA
Firmado por: LILIANA NAVARRO, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: GRACIELA S. MONTESI, GRACIELA S. MONTESI
Firmado por: VERONICA FERRER DEHEZA, SECRETARIA DE CAMARA
#36723924#399860326#20240223120658507

You might also like