Seminario

You might also like

You are on page 1of 5
Temario para Fase 1 Instrucciones: Biisqueda de informacion: Busca de por lo menos dos fuentes distintas, informacién sobre los siguientes temas: ‘Agrega al menos un subtema a cada tema * Cada tema dado, tiene dos subtemas, discute con tus compafieros y agrega un tema mas a cada tema principal Lectura y comprensién: ‘* Lee detenidamente el material proporcionado sobre los temas relacionados ala "Participaci6n ciudadana ‘como factor de resiliencia en el sector educacién ante los efectos de la pandemia". ‘* Toma notas mientras lees para identificar los conceptos clave, los argumentos principales y ejemplos relevantes. Analisis critico: ‘* Reflexiona sobre cémo la participacién ciudadana puede influir en la resiliencia del sector educativo frente a situaciones de crisis como la pandemia. * Considera cémo la participacién de diversos actores, como padres, docentes, estudiantes y comunidad en ‘general, puede contribuir a superar los desafios educativos durante estos tiempos dificiles. Expresién oral de conclusiones: ‘© Prepara un breve discurso en el que expongas tus conclusiones sobre el tema. ‘© Organiza tus ideas de manera clara y coherente, utlizando ejemplos y argumentos para respaldar tus puntos de vista. ‘© Practica la presentacién de tu discurso para asegurarte de que puedas comunicar tus ideas de manera efectiva y persuasiva. Participacién en la discusién grupal: * Después de las presentaciones individuales, participa en una discusién grupal donde tendrés Ia oportunidad de compartir tus ideas, escuchar las opiniones de tus compafieros y enriquecer tu comprensién del tema a través del intercambio de puntos de vista. Evaluacién de la participacién: © Tuparticipacién en Ia discusién grupal sera evaluuada en funcién de la claridad de tus ideas, la relevancia de tus ‘aportes, tu capacidad para escuchar y responder a las ideas de los demés, y tu habilidad para trabajar de manera colaborativa en la construccién del conocimiento. © Recuerda que este ejercicio no solo busca que expreses tus opiniones, sino que también fomenta el pensamiento critico, la comunicacién efectiva y la capacidad de trabajar en equipo. Temarlo para Fase 1 Temas: 1. Capacitacién y empoderamlento de la comunidad educativa: ‘* Rol de los padres y representantes legales en el apoyo al aprendizaje remoto. '* Formacién de redes de apoyo entre la comunidad educativa para enfrentar los desafios de la educacién a distancia, 2, Inclusién y equidad en el acceso a la educacién: « Estrateglas para garantizar la participacién de estudiantes de comunidades marginadas en la educacién ual. + Acciones para asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a dispositivos y conectividad necesarios para la educacién en linea. 3. Gestién particlpativa de crisis en instituciones educativas: © Desarrollo de protocolos de accién participativos para la gestién de crisis en las escuelas. + Promocién de espacios de didlogo entre directivos, docentes, estudiantes y padres para la toma de decisiones en situaciones de emergencia. 4. Tecnologia y recursos digitales en la educacién: ‘© Fomento de la participacién ciudadana en la identificaci6n y adaptacién de herramientas tecnolégicas para la ensefianza. * Creacién de programas de alfabetizacién digital para estudiantes, docentes y familias. 5. Salud mental y bienestar emocional en la comunidad educativa: ‘+ Implementacién de programas de apoyo psicolégico y emocional para estudiantes, docentes y familias. * Promocién de practicas de autocuidado y manejo del estrés en el contexto educativo. 6. Colaboracién entre instituciones educativas y actores externos: ‘© Establecimiento de alianzas entre escuelas, organizaciones comunitarias y empresas para fortalecer la educacién a distancia, '* _ Participacién de expertos externos en el disefio e implementacién de estrategias educativas jinnovadoras. 7. Comunicacién y transparencia en la gestion educativa: * Fomento de canales de comunicacién abiertos y accesibles entre la comunidad educativa y las autoridades escolares ‘* Promocién de la transparencia en la asignacién de recursos y la toma de decisiones en el émbito educativo, 8. Resiliencia y adaptabilidad en el proceso educativo: ‘© Desarrollo de habilidades socioemocionales y de resolucién de problemas en estudiantes y docentes. + Promocién de la flexibilidad curricular y metodol6gica para adaptarse a las necesidades cambiantes de! contexto. 9. Participacién politica y toma de decisiones en el Ambito educativo: '* Impulso de espacios de participacién ciudadana en la definicién de politicas educativas locales y nacionales. ‘+ _Fortalecimiento de la representacién estudiantil y comunitaria en los 6rganos de gobierno escolar. 10. Evaluacién y monitoreo de inictativas participativas en educacién: + Disefio de indicadores de participacién ciudadana en el sector educativo y mecanismos de seguimiento. ‘+ Evaluacién del impacto de las estrategias participativas en la resiliencia y el rendimiento académico de los estudiantes. HOJA DE CONSIGNACION DE MERITOS carrera Seceién: ‘Grupo No. ¢ 5/2/8/3/28/2 12/2], 8/8/8]/3/3 3 & 2/3/e/5/5/2/ 2) 2/2 a Ble1818/31 318/815 cm as 2. 3 a 3. 6. 7 a 3. 0. a I iL. i 2. | | 2B. | + | m4 ! Firma del Coordinador de Grupo Vo.Bo. Lic. Francis Alexander Tres Molina. Asesor de Seminario HOJA DE AUTOEVALUACION [ Nombre del Estudiante: Carrera Seccién: Grupo No. ‘Actividad No. Fecha: ‘Acontinuacién lene con no menos de 20 palabras en cada uno de los espacios designados y describa o responda lo que se le pide. Lo que hice bien Lo que hice a medias Lo que me falté hacer ‘Qué debi hacer para lograr terminar lo que hice a medias? ‘Qué debi hacer para hacer lo que me falté hacer? ‘2Qué pasard si no hago lo que se supone debo hacer? Comentario Personal acerca de los méritos obtenidos en la Coevaluacin ‘SECCION COEVALUATIVA, ‘Compafiero que aporté mds al trabajo (nombre y apellido del compafiero) Compafiero que aporté menos al trabajo (nombre y apellido del compafiero) Firma del Estudiante HOJA DE COEVALUACION GRUPAL Proyecto de Nacién 2024 Carrera Seeci6n: Grupo No. ‘Actividad No. Fecha: Acontinuacién, dispone de un maximo de “méritas” para repartir entre los miembros del grupo segin su desempefio en la presente actividad, justifiquen cada una de las ponderaciones en la tabla inferior. Ningin miembro del grupo puede obtener la misma cantidad de méritos. Clave Nombre del estudiante. ‘Sept Clave | Observaciones Firma del estudiante 30. 1m. Slntegrantes = 45 mists s0|ntegrantes #55 méctios Integrates = 65 mécios Rintegrantes = 78 méritos

You might also like