You are on page 1of 69
Gramatica y Practica de Espanol Gramatica y Practica de Espanol pete brastlelios con respuestas Elaboracién: Adrién Fanjul (org.) Martin Russo Neide Elias Stella Baygorria espaniol Santillana 10 4 12 13 14 15 Presentacion .. 10 Alfabeto laa, la be, la ce etc... 12 Género I el libro, la plaza, el hombre / la mujer, el / la cantante etc. 4 ero I alto / alta, alemén / alemana, dormilén / dormilona etc. 16 Namero €l principal autobis / los principales autobuses et. nn Pronombres sujeto + “ser” y “estar” yo estoy, tt eres, él est ett. ..... 20 Articulos definidos 1 el / la/-08/-as + sustantivos 2 Articulos definidos II el / la/-0s/-as + expresiones de tiempo; contracciones al y del 24 Presente de Indicativo | practico, comes, parte etc. + usos Presente de Indicativo Il comienzo, quieres, vuelve, duermen etc. Presente de Indicativo Ill pongo, traigo, hago, tengo, digo, oigo etc Presente de Indicativo IV pido, cortijo, sigo, construyo, conozco, veo, sé etc. 32 Verbos pronominales me llamo, te metes, se reine etc. 34 Demostrativos este, esos, aquellas, esto etc. .... 36 ‘Adverbios de lugar aqui / acé, ahi, alli / allé + expresiones .... 38 Posesivos 1 mi mensaje, tu compra, su reunién, nuestro compariero etc... 40 16 47 18 19 20 241 23 24 27 29 30 31 32 33 34 Posesivos I amiga mia, el tuyo, la suya, lo nuestro etc... Numerales | cero, uno, dos, tres .. un billdn etc. ‘Numerales It primero, segundo, tercero etc; medio, tres cuartos, quintas partes etc... Intensificadores muy inteligente,trabaja mucho, muchas amigas, mucho trabajo etc. Indefinidos un/-a/-0s/-as; apécopes de un, alguno y ninguno.... Identificadores todo, algo / nada, alguien / nadie, mismo... Acentuacién I agudas, graves, esdrijulas y sobresdrijulas... Acentuacién Il acento diacritico: de / dé, el / él, Acentuaci6n Ill cuando / cuando, porque / porqué; histos: tia, bebia, vehiculo ete... Pronombres complemento I Los compré ayer, No la detengan, Siganme etc..... Pronombres complemento It Les presento al sr. Lépez, No nos han llamado, Construcciones especiales con O! Me gusta ir la playa, Te duele(n) la(s) pierna(s), No nos pareces bien Pretérito Imperfecto de Indicative daba, creias, rela etc. + usos Marcadores de tiempo | nunca, rara ver, a veces, todos los dias, siempre €1C. nnn Marcadores de tiempo I si, solo / sélo etc... Cuéntame todo. mientras (tanto), todavia no, atin (no), cuando Coordinantes y (/€), ni, también / tampoco, 0 (/ 6 / u), pero. Aumentativos y diminutivos cucharén, ricazo, cafecito, amiguete, habichuela etc....... Hablar versus Decir hablar con alguien / alto / lentamente; decir Pretérito Indefinide o Perfecto Simple salté, defendiste, insistié etc. + uscs...... igo a alguien etc... 50 52 54 56 58 60 62 ™ 16 78 36 37 38 40 a1 42 43 a7 48 50 51 53 Pretérito Indefinido It tuve, quisiste, cupo, supimos, pusisteis, 80 Pretérito Indefinido mintié, durmieron, cay6, adelgacé, aparqué, apagué etc... 82 Contraste I Pretéritos Indefinido e Imperfecto 84 Futuro Imperfecto de Indicative 1 avisaré, encenderds, decidird etc. + usos.... 86 Futuro Imperfecto de Indicativo It podrd, querrés, habrd, pondremos, haréis, dirdn etc... 38 Perifrasis verbales | {amos a ver una pelicula juntos? La verdad que iba a estudiar 90 Participio ganado, podido, producido, abierto, escrito, vuelto etc vevnsne 92 Tiempos compuestos del Indicativo Pret, Perfecto y Pluscuamperfecto, Futuro Perfecto y Condicional compuesto. 04 Contraste I Pretéritos Indefinido y Perfecto 96 Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo habia terminado, habias aprendido, habia ido etc. 98 Gerundio enviando, conviviendo, siendo, riendo, cayendo etc. 100 Perifrasis verbales II andar / estar / ir / venir / llevar / seguir + gerundio 102 Apécope de adjetivos buen, mal, primer, tercer, cualquier, gran, san... 104 Comparaciones | mas inteligente que / trabaja menos que etc... 106 Comparaciones I tan inteligente como / trabaja tanto COMO EC. sn 108 Preposiciones de transcurso | a, hacia, hasta - 110 Preposiciones de transcurso Il a, en, para, por 12 Preposiciones de transcurso Ill de, desde, a, hasta, en... 4 Articulo neutro “Io” | lo positivo, lo de la fiesta, lo més interesante etc... . 116 54 57 61 64 67 70 m1 72 Articulo neutro “Io” Il el mejor que / lo mejor que etc. Localizacién espacial | en, entre, (a)dentro (de), (a)fuera (de), cerca (de), lejos (de) Localizacién espacial arriba (de), abajo (de), bajo, encima (de), debajo (de), sobre... Localizacian espacial adelante (de), atrds (de), delante (de), detrés (de), tras . Verbos descriptivos | Tiene buenos reflejos, Hay algunos problemas. Verbos descriptivos II No habia nadie, Ya estan todos, Estoy hambriento, Tengo calor ete Pronambres complemento Ill ’Me lo das?, A mi no me pidieron nada, ‘Me com! una pizza! Presente de Subjuntivo I (que yo) visite, (que td) temas, (que é!) abra; usos, Presente de Subjuntivo Il piense, construyas, diga, mintamos, busquéis, traigan etc. Imperativo afirmativo 1 ama, vende, vive etc. + usos Imperativo afirmativo It esciichalo, lévale, tdigamelas etc Imperativo negativo No cante, No seas malo, No suban ahi etc. + US0S ssn Pretérito Imperfecto de Subjuntivo llegara/-se, rompieras/-ses, viniera/-se etc. + usos Pretérito Perfecto de Subjuntivo haya llegado, hayas establecido, haya tenido etc. + usos... Aigunos regimenes preposicionales | acceder a, ir , jugar a, llegar a etc. - Algunos regimenes preposicionales I! estar de novio/-a con, acordarse de, ir en, estar en contra de et... Algunos regimenes preposicionale: votar por, amenazar (con), disculparse de / por ete. + expresiones Algunos regimenes preposicionales IV ‘Acabo de ver a Juan con Marisa Marcadores de tiempo Ill cuando, en cuanto, apenas, no bien . 118 . 120 . 122 124 126 . 128 _ ie 132 . 134 136 138 . 140 142 . 144 146 . 148 150 152 154 73 74 75 76 7 738 73 a1 84 a7 a1 Extrafieza y posibilidad ‘Qué raro que no venga, Tendré / habra tenido problemas etc. Perifrasis verbales III dejar de, echarse a, estar por etc. + infinitive .. Perifrasis verbales IV haber que, tener que, deber + infinitivo Expresiones de finalidad para ir, para que vayas, a fin de ir, con el fin de que vayas etc... Marcadores de tiempo IV antes de (que), después de (que), hasta (que) .. Condicional de Indi tardaria, encenderias etc; habria seguido etc. + usos Condicional de Indicative I! podria, querrias, habria, pondriamos, haria Oraciones condicionales | Si llego temprano, te llamo etc. Verbos de cambio convertirse en, hacerse, ponerse, quedarse, transformarse, volverse Quedarfse} Quedaremos aqui / Slo quedan dos / El centro queda lejos etc. Voseo hablas, querés, decis etc; hablé, tené, decime + usos Discurso Indirecto | Diego dice que nunca puede ver la tele Discurso Indirecto It Marina dice que viene / Juan dijo que habia viajado ete. Discurso Indirecto Ill Te ordena que te vayas / Nos sugirié que nos fuéramos etc. Verbos de actitud 1 esperar (que), querer (que), preferir (que) etc. Verbos de actitud It (no) me molesta (que), (no) me gusta (que) etc. ... Expresiones de creencia y de duda (no) creo (que), (no) pienso (que), no sé si etc. ivo | dirian etc. Expresiones de constatacién (no) es / esta claro / obvio (que / si) etc. Verbos de percepcién (no) ver / ofr / sentir (algo / alguien) etc. 156 . 158 160 162 164 166 168 170 12 174 176 180 182 184 186 190 192 94 97 98 100 Formas pasivas e impersonales fueron construidas, se venden departamentos ete. mms 194 “Se” de involuntariedad Se me olvidé 196 Pertenencia sin posesivos lavarse las manos, peinarse el pelo, cepillarse los dientes @tC. wwe 198 Oraciones con conectares relativos el supermercado que, el lugar donde, el sefior quien etc. 200 Oraciones causales y consecutivas No voy porque no quiero / No tengo plata, asi que NO VOY Ct. wun 202 Oraciones condicionales II Ojala hubiera llegado antes Oraciones condicionales II siempre que, en el caso de que, mientras que, salvo / excepto que etc sn Oraciones concesivas ‘Aunque nos pide que no, vamos / Aunque nos pida que no, vamos .... 208 Marcadores argumentativos ‘aunque, sin embargo, no ... sino, no sélo 204 ino también... Apéndices contrastivos Heterogenéricos Palabras de forma semejante con género (masculino / femenino) diferente en cada lengua 212 Homénimos de géneros diferentes Palabras que cambian de significado segtin el género 213 Heteroténicos Palabras de forma semejante con tonicidad diferente en cada lengua : . 214 Uso de Ios pronombres personales Diferencias de uso de los pronombres sujeto y objeto y de “para” ..... 215 Contracciones posibles Preposiciones + articulos / demostrativos en cada lengua cnn 216 Oraciones interrogativas y exclamativas Interrogativas y exclamativas directas e indirectas, organizacién sintactica ~ ss au Valores de algunas formas verbales Formas en “-ra", “-ram’, "-ron’, "es’, "és", "decir" “dizer” un = 218 8 Formas verbales ausentes en espajfiol Ausencia de Futuro de Subjuntivo y de infin en espafiol * 8 Combinaciones de pronombres y determinantes “ambos" x “ambos’, “mas” x “mais" (colocacién) 10 Uso de demostrativos Uso formal y coloquial en cada lengua . 41 Valores de algunos conectores | 219 220 221 Conectores temporales .. 222 412 Valores de algunos conectores II “Mismo" x "mesmo', “siempre que” x “desde que’, “entretanto” en cada Lengua oe 223 413 Algunos usos de preposiciones “*Necesitar” x "necessitar de", "Tener frio" x "Estar com frio" QC. oun 224 414 Algunas referencias sobre pronunciaciér separacién silabica ny . 225 226 29 243 257 263 264 265 Presentacién del apéndice de verbos ... Conjugacién verbal Remisiones a los paradigmas .... indice remisivo ... Bibliografia Créditos de | Claves . fotos .. ALFABETO Yerspindee 1 be oaga yprncin Las letras del alfabeto son las veintinueve que siguen. ike a ae A laa J la jota R la ere / ere B labe (ata /lage)| loka s laese c lace fe laele al late cH lache/cehache LL laclle / doble ele u lau > lade m laeme ¥ la we /ve (baja / corta) E lae N laene | | ow ladobleve/ F laefe nN laene | ‘uve doble | 6 loge ° lao x laequis 4 la hache Pp lape ¥ lai griega 1 lai (latina) Q lau z la zeta Son tres los digtafos (signos gréficos representados por dos letras y que corresponden a un sonido). (cH ~ ce hache / che LL doble ele / elle RR ~ doble ere 1. Para seguir los moldes intemacionales de odenacion afabética (como en dictionarios), desde 1994 las letras CH" y"L" son insertadas en los lugares que les corresponden dentro de la °C" y de a °, respectivamente 2. Eliigrafo “RR” no se considera una letra del afabeto, ya que su sonido es el mismo de la “Ral corienzo de palabras (Roma, rand) 0 después de ‘n,"" 0°s" (ewedo,akededor, i700, 5. SS" no se usa en espafo 4. Pocas palabras en espafil se esciben con “sm final (y esas tienen oxigen en otras lenguas):dlburn, curcula idem, tem, tatidtura. Las ders se esciben con “final. Pr ejemplo: también, bombén,regalarén,tojeroncarazin, comin, agin, un etc ar. dat] 1. Completa el didlogo con los nombres de las letras por extensién. 4) Telefonista: Su cédigo de reserva para el velo Sao Paulo-Milén es SWQHIG Cliente: 2Ete de *tSc"? Telefonista: No. Se lo deletreo:_de “sapo’, cde “whisky, de “queso’ de *hada’, —_ de‘jardin, de “gato 4) Banecaria: Su email, por favor? Cliente: robayer@che.com Bancaria: éPodiia deleteatl, por favor? Cliente: : a { = prt com, Bon IU, Copia en orden alfat las siguientes palabras en el cuadro de més abajo. soberbia ficcién quechua libro xenofobia gallina nube extrafio una oxgullo kilémetro yo rmandarina bendecir halcén truco inca carro walkman dato joven floqui paloma receta vecina 1, scored 7, 18. 19, 25, 2) a 14. 20. 26. ms 3 15. 2. 27, _zapstero 4 16. 2, 5 ws. 6 we Coan Encuentra, en cada linea, cual palabra no sigue el orden alfabético y reescribe toda la serie en el src a) cara chalé comercial cubismo cine cuyo — b) carburador cereza chico ciego cinturon chocante ©) laboral lécteo llamada lechera lectura libre _ d) legumbre llegada lluvia locomotore Iujuria lucha GENERO | y masculino / femenino de los sustantivos El género suele estar marcado por la terminacién del sustantivo. Et /0s que se refieren a seres inanimados y sustantivos abstractos -0 | ellbro, ef cuaderno -2 | laplaza, la mesa ‘Algunas excepciones: la foto, Algunas excepciones: el dio, Ja mano, la radio, la moto ‘el mapa, el planeta, el yoga -or | elcolor, el furor dad la Solidaridad, ka felicidad Algunas excepciones: la flor, la labor aad | bo ibertad, b focultad -aje | el viaje, el paisaje, el garaje stud lajuventud, fa virtud -ma_ el panorama, el problema -umbre {a legumbre, fa costumbre el clima, el idioma i: ser favejez, la ninex ‘Algunas excepciones: la crema, layema_ Algunas excepciones: el pez, el juez can el pan, elplan -an el azatran, el imén on | elbalén, el corazén - come Montes de Toledo o ____ Sierra. Morena. ee | ~ Salimos de Madrid en avtebis y legamos a Toledo, ST | | esperar hasta ~ Cudad Real, y otra semana up estébamas en Sevila, sin dada, © cxdad mAs apasionante de regién. Como era agosto, calor era, por | momentas, bastante pesado. # pesar de eo, orgarizande bien horarios, se = podia disfrutar de todas: bellezas que —__ higar ofrece: _ torres, __ calles estrechas, __ restos de __ocupacién Arabe. y de un tiempo en qe, en aqela cegén, preblos de mis variadas creencias convivan en acmonia 4 respeto. ARTICULOS DEFINIDOS II con expresiones de tiempo; contracciones =a meses a Pesy Dias de la El sébado préximo. | cuando indican que dia es / era / seré: semana, fechas I 16 de septiembre. Hoy es domingo. Las palabras mes, [a semana pasada / a préxima los nombres de meses: semana, aiio ‘semana En mayo tengo vacaciones. el mes que viene /l otro mes Volveremas en agosto. el segundo afio /e! aio entrante | Ottes palabras de El gol vino en el final del partido. Volvemos de Grecia a fines del mes. ubicacién en el Ela mitad de la fiesta quiso irse. Terminé a mediados del siglo XX tiempo Ordinales Es la segunda vez que vengo. Vengo por primera vez. | Vivo en el sexto pis. Lego en décimo lugar, | Atos los afios 2000 y posteriores los ahos anteriores al 2000: | Terminé la carrera en e! 2003. ‘Alemania fue campedn en 1990. Festividades en comienzo de oraciin en congratulaciones:iFelices Pasewas! | (@notros casos | La Paseua tiene cardcterreligioso. | es opcional) | J Décadas y afios | En Jos 70 actuaron las | “abreviados” Madtes de la Plaza de Mayo. Nacié en el 79. Horas Son Jas mueve horas. &s la una de lo tarde. | Nos vemos a las diez y media. Las preposiciones a y de se unen con el articulo el formando las Unicas contracciones que hay en espafiol. ve apéniice 5, sobre contactiones a a I al Vamos altearo. ) a - ala calle /a las exposiciones / a los colegas de |_Esperen en la entrada del edifcia, can — de la carrera / de los diarios / de las ropas éA 0] 1. Completa cada hueco con el articulo correspondiente, cuando sea necesario. Esuplemento "Memoria" de___semana que viene esta dedicado sun harala del siglo XX. La Hlegada dol hombre # Ta Luna fue en 1969, pero la | experiencia comenzé en 68, con el envio de una nave no tipulada. En ‘aque tempo, se vio el hecho como un comienzo. Se lo compat6 con Ia legsda de Colma América 124e octubre de 1492. Se esperaba una “colonizacién”, Pero munca nadie volvié al suelo luna. ;Qué buseabamos all? :Pot qué nunca velvimos? jueves, todas las respuestas en nuestra edicién conmemoratva.Y hoy, 21h, reviviremos el histricoalunizaje en eleshow, su canal de siempre Boia I, Emplea cada preposicién de las que estén entre paréntesis junto con el articulo correspondiente, formando una contraccién cuando sea necesario, como en el modelo. Modelo: Convocaron__2!__ mayor _%* ©2_vendedores. (a - de) a) El ido __ telefono despert_vecinas. (de ~ a) 'b) iCual es el mayor __ plantas Sistema Solar? (de ~ de) ©) Hay muchas versiones __ historia conocida camo “El Fantasma __ Opera’. (de ~ de) d) llegar __lirte_ ciudad, se entra en los primeros traros, bosque. (@- a-de—de) @) Eltren__ siete horas leva més gente que el__una_mafiana. (de - de ~ de) @ang Completa los huecos con articulo, preposicion y articulo o contraccién, cuando sea necesario. [Navidad _ 2005 ser ‘domingo, Por eso, —__ final diciembre tendri caractersticas peculiares: friado corte, poca interrupeiéa _—ttabajo, unhorario comercial que inluso se protongari hasta _ 1Shons sibado. agentes de turismo no estin cantentos porque habré menos bisqueda de paquetes prolongados. Pero la misma citcunstancia es Ia alegria ___ dueiios de restaurantes, Crecen la oferta y la demanda de cenas especiales para sibado | 24. ¥ muchos piensan reabrir —__ 1130 _ domingo, para oftecer un almuerzo navidefo, PRESENTE DE INDICATIVO | usos y verbos regulares Broun ar it ( (yo) practico como vivo (ti) practicas comes vives (@l/ ella / usted) | practica come vive (nosotros/-as) practicamos comemos, vivimos (vosotros/-2s) practicais coméis vivis (ellos/-as / ustedes) practican comen viven Otros verbos regulares _afirmar, bailar, charlar, aprender, arder, beber, bri, acudir, afiadir, en Presente ydeuso circular, cocinar, comer, cometer, creer, compart, escribir, muy frecuente | comprar, conmemorar, depender, leer, imprimir, partir, estudiar, ganar, limpiar, pretender, prometer, permit, recibir, residir | llamar, llenar, marcar,suspender, tener, | | plantar, realizar, tirar vender 1, Las formas de “vosottos/-2s llevan acento: practic, comés, vis. 2. Las terminaciones de 2* y 3% conjugacin coinciden fen todas les personas salvo en *nosotros/-as" pasado ahora futuro ‘comemos, vivimos, y ‘vasotos/-as": coméis, vivis. roe eed P aad (- Acciones habituales - ‘Miramos la tele solo a la noche. ) Lo que sucede en el momento en que se habla Te noto un poco preocupado. | Acciones que se realizan con frecuencia | Siempre que estudia, escucha musica, | Hechos considerados verdades universales La Tierra gira alrededor del Sol. \__E futuro préximo Manana te llamo y quedamos en algo har a 1. Escribe al lado de cada verbo la persona en que esté conjugado, como en los dos ejemplos dados. En algunos casos, como en “h’, hay més de una respuesta posible. ) compramos b) recibis. © hables d) bebe, ©) reciben wad U, Abaj ‘)leemos ® limpio hy teme i) baisis Dimprimes 31 J ela | ested hay un tramo de una noticia que trata sobre el Dia del Turismo. Completa los huecos conjugando, en Presente, los verbos que estan entre paréntesis. La comunidad internacional (conmemorar hoy el Dia Mundial del Turismo. En esta ocasi6n, el Secretario General de la OMT, Francesco Frangialli, y el Presidente del COl, el Dr, Jacques Rogge, (atirmar) ‘en un mensaje conjunto que “Deporte y turismo (compartir) objetivos comunes ‘porque ambos. (pretender) crear puentes de comprensién entre culturas y tradiciones diferentes". “Todos (aprender) y (Adapada de "Herako de México’. 7 i. 2004) Cann |. Ordena los elementos en frases y transcribelas (ganar) con el turismo”, (aiadit) el mensaje, “tanto los visitantes que (acuair) como la poblacién local que (vender) lado conjugando los verbos en Presente. Modelo: noches / cocinar / algunas / (Yo) / no Nanas notes no coche, a) nunca / (Ela) / fitos / comer by) trabajar / (Vosotros) / estudiar / y? creer / el / (Nosotras) / futuro / en ) sobre / escribir / Carolina / ecologie PRESENTE DE __Inpiearivo irregulares con diptongos “ie-”/“-ue-” Muchos verbos presentan diptongacién: la vocal de la raiz, al conjugarse en determinadas personas y tiempos, se transforma en dos vocales. { Go) comienzo quiero —prefiero. | almuerzo. ven duermo (ta) comienzas quieres _prefieres_| almuerzas_ vuehes duermes. | | Gel / usted) —comienza_— quiere —prefiere | almuewa vuelve | duerme | (nosotros/-28) ‘comenzamos queremos _preferimos | almorzamos | volvemos _ dormimos | (wosotros/-as) comenzéis queréis__preferis | almoris — volvtis. — dormis (€llos/-as / ustedes) comienzan quieren _prefieren Otros verbos que diptongan -ar: apretar, atravesar,calentar, confesar, despertar, ar: apostar,colgar, contar, encontrar, mostrar, ‘gobernar, pens, rega,tropezar probar, rodar,rogar, solar, sofar, volar almuerzan vuelven | duermen 7 atender, defender, encender, entender, perder, tender -er: devolver, envolver, mover, poder, resolver, soley, torcer advert, convert, diget, divert, herr invert, |i: morir enti seni, suger sus derivados: extender, presentir etc. |_y-sus derivados: descolgar, comprobar etc. ie ue stick abeniole — jugar: juego, juegas etc. ( adquirir: adquiero, adquieres etc. 1. Los verbos nunca diptongan en ‘nosotras/-2s,“vasatres/"as’ ni en las formas de “woseo". Eso se debe a que la silaba fuerte, en esas personas, esté en la terminacién y no en la az: apuesto vs. apostamos, miento vs. mentis Lo mismo ccurre con los infinitive, que tampoco diptongan: comer, querer, apastar etc. 2. Estos verbos mo diptongan: ween Pretender: pretendo, pretendes etc Aprender: aprendo, aprendes etc. Depender: dependo, dependes etc. Comprender: comprendo, comprendes ete fads. #0 1. Completa ef crucigrama a partir de las informaciones que estén a la izquierda. perder ~ i [1p sentr—yo S| 1/ E/N T[O tropezar~ él / ela / usted | Pp mostrar -ellos/-as ustedes [|_| T mover=vosotts/-as | | 0 | confesar ~ yo IN —nelmlale sofiar—nosotros/-as|_| O | LI Bog Il, Relaciona un elemento de cada columna con la letra correspondiente. Después, redacta la frase en la tinea correspondiente de abajo, conjugande el verbo. Sigue el modelo (M1). (#) Los domingos [J cemae [_] ms que 8 horas por dia a) Nuestra préxima dase [I domir [ ]alas 4 de la tarde, ) Los bencos [J comenzar [i] al fitbol con mis amigos. 9) iNunca (jugar [Jen 15 minutos. ) Como no trabajo, J recorder [. ] aprecio por Ana, e)Tayyo [J sentir [J tus compromisos! bol Gon miss amigas. Modelo: Los domingos 3° ©! § 4) Nuestra préxima dase b) Los bancos ©) Nunca Sonn IM. Completa las formas verbales del texto diptongéndolas cuando sea necesario. -d) Como no trabajo, Tuya Enfermos por jgar..zpr_bamos a ayudi od (Quienes ap__stan compulsivamente p__den legarap__rderfortunas. Que estin enfermos y realmente dep__nden emocionalmente de ap__star s algo dificil de p__nsar, sobre todo para los familiares, que no compr_nden eso (0 no qu_ren ent_nderlo), Los que ‘_nemos amigos o parientes en esa triste situacin apr_ndemos a notar incluso cuando m__nten para def__nder su vicio. Si les ‘m_siramos que los entend__mos como enfermos, habremos dado el primer paso de quienes res__Iven el problema. Die Lie PRESENTE DE INDICATIVO IW capoeira Ralz + -g-+ desinencia Poner: pongo, pones, pone, ponemos, ponéis, ponen Valer:valgo,vales vale, valemos, vals, valen | Sali: salgo sales, sale, saimos,salis, salen Ral + -ig- + desinencia Caer: caigo, caes, cae, caemos, caéis, caen Traer: traigo, traes, trae, traemos, traéis, traen Roer: raigo, roes, foe, foemos, roeis, roen || Hacer: hago, haces, hace, hacemos, hacéis, hacen || Satisfacer: satistago, satistaces, satsface, satisfacemos, satisfectis, satisfacen Pek oe a) Rale +--+ desinendia go, tienes, tiene, tenemos, tenéls tienen | Veni sabre pogion b)-e-=-le- en la raiz + desinencia Ven: vengo, vienes, viene, verimos, venls,vienen a)-e=+-benlaralz +-g-+desinencia __Decir: digo, dices, dice, decimos, ded, dicen "| b)-e- = ten la raiz + desinencia ‘wide 1, streamed en Pserte a) Rai +-ig- + desinencia | Ott: cigo, oyes, aye, oimos, of, oyen ) Ralz +-y- + desinencia ‘rida 1, ste oases en Pes Algunos verbos dervados de esos sufren las mismas iregulridades: Poner > cisponer,imponer, propane, suponer; salir > sobresal; eaer > decaer,recaer; traer > contraey, distraer, hhacer > deshacer, rehacer; tener > contener, detener, entretene, mantener, obtener, retener, sostener; venir > conwenir, deveniy,intevenir, preven, provenir; decir > bende, desdec, maldecr, predeci; ofr > desot. Aad aa 1. Escribe, delante de cada forma conjugada, el infinitivo correspondiente. 2) propongo:_______—)obtenemos:_______&)sostengo: ) sé: 8) bendigo: 1) igo: ©) wen fy) oyen: 1m) caigo: @)taen: i eitraigo:_________n) sobresalgo: _ ©) satifago;________ iy rehago:_______ A) suponei Completa las siguientes frases eligiendo, de los tres verbos que estén entre paréntesis, el que tenga sentido y conjugéndolo en 1 persona de singular. 2) Cada ver que __un lugar para ir. a tino te parece bien. (venir / proponer / contraet) 'b) Mafiana me voy 2 quedar en casa. Es que el lunes ___ examen de Fisica. (ali / tener / roe) ©) Cusndo__a Rio, lo._en avin, (decir / retenet / venir — hacer / poner / valet) d) Siempre que misica,__el volumen al maximo. (deshacer / ofr / reponer = poner / caer / decir) ©) Si__ que woy a sali, ___ (tener / reponer / decir ~ ot / salir /cistraes) Bag Sustituye cada forma sefialada det dislogo por uno de los siguientes verbos, debidamente conjugado. contraer mantener oir proponer suponer tener valer Rail: (Posee usted un coche de uso exclusivamente personal? Angel: St atl: UCuénto imagina usted que euesta su coche actualmente? Angel: Vea.. fo conserve bien y no es tan viejo. Iagina que unos 18.000 pesos. acl: Nuestra compafia le sugiere un tipo de seguro bastante innovadr. Angel: La verdad, en este momento no escucho propuestas ni adquiere deudas porque estoy sin dinero extra, IV, Completa cada verbo con la(s) letra(s) que le falta(n), como en el modelo. ‘Modelo: A Luis no le conv ne ir hasta Londres en tren. El avién le sal © mas barato. a) Sime tr__s ese compacto que tanto me gusta, lo po__o en el auto asi lo o__mos juntos, vale? ) Mefiane v__nen unos parientes para pasar las fiestas, y como t__n__o un cuarto libre, dori all ©) Wo oes lo que te d_o? Siv__n_s més cerca me escucharés mejor. ©) Cecilia es una nia encentadora: se entret__ne con cualquier cosa; y cuando le prop__nes algo, te d_ce que sf al instante, €) 0s propo__o una cosa: vosotros ver__s haste aqui y después sal__os todos juntos. PRESENTE DE INDICATIVO IV otras irregularidades; verbos terminados en “-uir” y en “-cer” Irregularidades en todas las personas, excepto “nosotros/-as” y “vosotros/-as” est Pedir: pido, pides, pide, Medi, ret, repetir senvr,vestr etc; y pedimos, pedis, piden derivados: impedir, sonrelr etc. — Corregir: conijo, comriges, _Colegir, elegir, regir etc. y derivados: 3 + (en' Yo) corti, corregimos, corres, _recolegi, reelegir et. | corrigen esit Seguir sigo, sigues, sigue, Consegui, perseguir, prosegut, gue (en\o") seguimos, gus, siguen _resegui, subsegut et. ‘Avibuir, construir, concur, constitut, | dest, dsminuir, disbuir, exci, retibui, susiir etc; y dervados. Hui: huyo, huyes, huye, huimos, huts, huyen 4+ intervocdlica = -y- (infinitivo terminado en -uir) Irregularidad sélo en la 1* persona del singular Nacer: nazea recer: crezco Conocer: conozco Produeir: produzco Agradecer, aparecer, conducir, deducir, empabrecer, envejecer, establecer, favoreces, indudir, intoducir, obedecer, ofrecer, padecer, parecer, permanecer, pertenecer, seducir etc; y dervados. cer / -cir = -2c0 (infinitive terminado en -acer, -ecer, -ocer y-ucir) “ger /-gir > 0 Proteger: protejo Coger,emerger, ex gi, resting, Ditigit: dijo rugit, sumergr, ungi, urgir ete; y derivados. Desinencia -oy Dar: doy Ser, estar er wided 5 be vebos ‘ser y ‘ea | tr Werabio i ee Ver: veo, ves, ve, vemos, veis, ven Saber: sé, sabes, sabe, sabemos, sabéis, saben Caber: quepo, cabes, cabe, cabemos, cabéis, ceben abs. Ir: voy, vas, va, vamos, vais, van Haber: he, has, ha, hemos, habéis, han (Hay es una forma impersonal.) ‘era, sb habe?” gay L. Completa correctamente con la letra que le falta a cada verbo comet a) Una vez por mes, e x ¢ 1 uo archivos de la computadora para alan b) Todavia no ¢€o no €o el norte de Brasil. ©) Mihijo ¢ oms true unos juguetes lindisimos en madera. @) Nunca ¢ a nd uo porla noche. ©) (Qué te ocurre? Parece que h u es cuando ap ban 1, Completa el crucigrama conjugando en Presente los verbos en las personas indicadas en la lista. ‘Aytidate con las letras que ya aparecen. eco. dar yo I i ‘excl ~ vosotros | v destruir ella saber ~ ellos cA B/E medir ~ to s et Lit servir~ ellas crecer — yo I seguir - yo @nng IM, Reescribe las frases conjugando, en las personas indicadas, los verbos sefialados. 2) No viste ropas pequetias porque no cabe en elas (ve) »b) Perseguimos ideales que no siempre conseguimos aleanzar, (sted) © Sieliges otto plato, |o pides y ellos lo traen sin cargo. (Yo) ) Antes de la versién fina, repito el testo varias veces, sigo la grabacitn y coro los errores. (osotros) ©) Ya sabes por dénde podemos i (Yo) fa VERBOS PRONOMINALES llamarse, meterse, reunirse Los verbos de este tipo van siempre acompariados por un pronombre atono (me, te, Se, nos, 05). me llamo (yo) | (ti) | te llamas (él / ella / usted) ‘se llama (nosotros/-as) nos llamamos (vosotros/-as) os llamais (ellos/-as / ustedes) se llaman me meto ‘me redno te metes te recnes se mete se reine nos metemos nos reunimos 0s metéis 0s reunis se meten se reanen Ese pronombre le da otro significado al verbo. Sin el pronombre, el verbo significa otra cosa. oe ‘Acordarse: recordar No me acuerdo de esa charla contigo. Echarse: recostarse, tenderse a descansar. ‘Mi padre se echa una hora par las tardes. lrse: abandonar un lugar, retirarse. 20 te vas? Aun es temprano. " Uamarse: tener un nombre, Me Mamo Rea | Arreglarse: ponerse elegante y vistoso. Se arregla durante horas antes de sali. Otros verbos pronominales muy comunes son: acostarse, caerse, dormirse, enfadarse, levantarse, reirse, sentarse, vestirse. 1, Hay verbos que son exclusivamente pronominales, 0 se2, que no tienen ningun significado sin pronombre. Por ejemplo: arepentise, quejarse, esmerarse 22. También son pronominales ls lamados ‘verbos de cambio" (hacerse, ponerse, quedarse, volverse, convertirse). \e ued sobre vees deca ‘eri 25 25 sobre coat de ponerbescorgeneto Gr. | ed Acordar:legar a un acuerdo. Los partes acordaron (a forma de pago. Echar: expulsar / arrojar Echamos los papeles en este cesto. No sabias que echaron a Pepe del trabaio? Ie diigitse a un lugar Después de la clase vamos al teatro Uamar: pedir la atencién de alguien / telefonear, ‘Mamaré oi cararero, {No lames « la policia! ‘Areglar reparar algo roto o que no funciona. He llevado el video a arreglar. ah 0 |. Coloca los pronombres que faltan en cada una de las fr 2) Noto que Visto mas inforralmente que otras vendedoras b) dA qué hore acuestas? ©) Silvia y Andrés tenfadoron en la mitad de la festa y fueron separados. d) i___ acordis dénde queda el bar al que fuimos el sdbado? ©) No me digas que _duermes en la mitad de la dase! 4) Carla y yo bon I Completa los huecos con las formas verbales que estén en la caja, agregandoles el pronombre correspondiente. aepentimos de haber comprado aquel departarento levantames olvidaste rie siento fui enfade quejais ‘Modelo: Cuando no le gusta lo que le digo, mi hermano _** erfaca_conmigo. 2) Uegué temprano a la reunién, pero, como no habia nadie, _eseguida ) LQuieres decr que no puelste sacar dinero del banco porque________delacontrasenia? No entiendo por qué____ de wuestro empleo: tenes prvlegios que pocos tienen. @Hoy ms tarde, porque es domingo y no tenemos ningun compromise 2 de cualquier cose. Me parece que bebié mas de la cuenta, 4) Prefiero estar de pie. Si______ me canso més. @ nnn le con los pronombres correspondientes los cuatro verbos que, por su significado, son pronominales. Andrés: Hoy __ voy a la Coordinacién, a hablar con Mantnez Bea: WDe que _quejards esta vez? Andrés: Del horatio que me dieron, todo cortado, Le die *0___arteglamas mi hoterio 0 ___ voy’ Bea: Pignsalo, mir si arepientes Andrés: (Qué val Ellos quieren que yo esté, yen esta épo- 2 del ato no echan 2 nadie. Verés que seguro acordamos un horario mejor. cenfada y después DEMOSTRATIVOS . este, esos, aquellas, esto etc. Gro | era te singular | este esta | ese | esa aquel | aquella t— + — esto — eso {| aquello plural estos estas esos | esas aquellos | aquellas Ce edie iebidaeneiae gg Cetca del que habla. Donde estéel que El presente: El propio texto, el & relacionadas habla: Te escribo esta propio habla B conél: Este barrioen semana, sin fata, —Al leer esta carta, Esta comisa que tengo. que vivo. contictenos. puesta. {Esto es una mental | Cerca del interlocutor Donde no estd el Pasado o futuro: toque dice otro, oun | relacionadas que habla o Esos primeros texto ajeno que se | 2 conél: cercanos al meses fueron menciona: (No me &) Esa moto que estés interlocutor difciles, después me digas eso! & usando. QWolveremasa | acostumbré. Se articulo nos ayudé || Esos tus amigos. ese parque? Ese dia llegard. a esenbir este trabajo. Lejos del que hablay —Lugares lejanosy ——Pasado visto como —_—Recordadlos como | Bde su interlocutor: poco recordadas: muy distante: distantes: Aquella voz % Aquelia alameda junto Hace afios no ‘Me gusta recordar era bellsima. KB alpuente, paso por aquel | aquellos tiempos. edifci, ‘Cuando no van seguidos de un sustantivo, los demostativos mascalinos femeninos pueden llevar acento: Ese camino es mds peligroso que éste. tos neutos (esto, es0, aquell) nunca llevan acento y tienen un sentido generalizador de ‘cosa’ o “asunto": quello pide ue nos encontremos. (aquel problema) - Los demostativos nunca forman ‘contraccién con otra palabra, eaplnde sobre conatnes| De este modo no llegas a lugar ningdn. / En estos asuntos no me meto. bon I. Transforma las frases en plural o singular, segin el caso. ‘Modelo: ZEsta es la nueva fregona? son las reves fregenae? 2) Este diente esté esperando hace mucho, by Ageless no estaba en vert ©) Ese ropa no es adecuada. Estos problemas son muy importantes. d €) Ni ese adaptador ni aque! otro funcionan, a )- ‘Aquellas antenas son de telefonia mévil, IL. Completa esta carta con los demostrativos més adecuados. ACia, Pelayo S.A. Av. Eugenio Matlanzo, s/n ~ Parque Industrial ~ Rio Cuarto ~ Cordoba Estimados sefores, Ensu itima entrega detectamos averas en algunos aticulos, Sabemos que _ problemas no son frecuentes, sin embargo esperamos que consideren con urgencia recamacién Hemos erviado una relacién por escrito. En______ lita canstan todos las problemas detectados.. Necesitamos la reposicon de los articulos antes de que termine ‘mes. El contrato que = firmamos el afio pasado contemplabe situaciones como __ que ahora se presenta. Segin ~ __ documento, los costos de reenwio comrerian por cuenta de ustedes. En espera de su remesa, os saluda atentamente, Rafael Quiftones ADVERBIOS “DE LUGAR Donde esté el que habla. Desde aqui no se ve bien.. | Acd esté tu entrada Un poco més lejos del que hablay | éQué escondes ahi en tu boll, un poco més cerea del intelocutor, | Miguel? Donde ests el interlocutor 0 un lugar | El asalto fue all, cerca de tu casa. mds lejos del hablante (0 de ambos). | éVamos al centro? alld seguro que encontramos algo abierto. Los pares aqui / aca y alli / alla suelen usarse indistintamente. En algunas regiones de habla hispana se usan més frecuentemente aqui / alli; en otras aca / alld; pero en todas se entienden y se consideran correctas ambas formas para cualquier tipo de texto. | Alla por indica tiempo / petiodo imprecise. ‘No recuerdo ef afto de la eleccién... Creo que fue alld por el 82. = wba a Mas aca / alla indica aproximacién 0 alejamiento No te sientes tan lejos! iSiéntate mds acd, mj en relacién con el hablante. El adverbio mas nunca hace frio! | seemplea con alli o aqui. Lg estacién esté un poco més alld def 3 monument, ca ves? E EL més alla es una expresién que nombra “el No creo en ell mds allé. mundo de los muesos Funciona como un marcador temporal e incica =A viene Jose inminencia. Puede sustiuirse por ya. | 3 : et - % _Ir/ Estar por ahi indica imprecision 1 Se fueron por ahi a pasear 3 | Estn por ahi. No esr ainda inden No estoy ni ahi da Uh 1. Completa cada frase con “aqut’, “ahi” 0 “alli” Il, Ha caido café sobre la postal. Tienes que completarla usando las palabras de la caja. ahi alll aqui aqui por ahi von Maer ——— Coen posers ee ae [| Dew a gee meses | pesmigramos el rated, amerzamos oF 1 oo en el rote mnbe barote racer enortel cos ae in mar cel aecopierto pare AE 1p ve vamac © Wie ro te mueves Ce —— Sonn Establece una relacién entre las columnas para formar didlogos y luego completa cada hueco con el demostrativo correspondiente. 2) UPor que llegas tan tarde al trabajo? Ree ©) ara ir a Chile, levarmas délares? t t t 1s, ro aceptan pesos argentinos. No, es un poco mas __ ] Estamos en la despensa, &) Tene taretas para cellar? ] Nada me preocupa, ne estoy ni__ ©) tEsta es le enrada a Camaguey? 1 No, sélo veridemos para teléfono péblico. a POSESIVOS | formas atonas: mi, tus, su, nuestro, vuestras etc. Un solo poseedor yo mi mi mis mi ra i | tus | ts Més de un poseedor nosotras/-as nuestro nuestra nuestros nuestras vosotros/-as “| vuestro | vuestra | vuestros | vuestras “Unsolo poseedor —=él/ella/usted/ su su sus sus 0 varios ellos/-as / ustedes Las formas su y sus pueden referrse 2 varios poseedores diferentes, Pare evitar confusiones, a veces se acara la referencia indicando el poseedor: sus fchas >> las fichas de él . Las forras mi(s), tus) y su(s) no presentan variacién de género. Ast sélo establecen con el sustantivo que aacompatian una concordancia en mero: Ee Sons ‘mi mensoje mis mensajes ‘mis ilorades tu teléfono ‘tus teléfonos tus compras ‘su compariero sus comporeros ‘sus reuniones '3. Los posesivos étonos nunea van antecedidos por ancul feb, day I. Elige entre las formas que estén entre paréntesis la mas adecuada y cépiala en el hueco. 2) Para ir reuniones importantes, Caos siempte viste_____ mejor corbata. (su / mis) ») Site portas bien, cambiaremos _ computadora. (muestra / tu) ©) Cada ver més empresas tienen mujeres entre __socios. (sus / tus) ) Nifios, necesito ayuda para recoger la cocina, (vuesta / nuestra) @) Andrés y Roberto tienen que presentar ___ proyecto manana por la tarde. (nuestros / su) f) Seffores pasajeros, étense cinturén de seguridad, por favor. (nuestro / su) boa Il. Relaciona las columnas para formar enunciados completos, colocando el posesivo adecuado en cada hueco de la segunda columna, 2) Queremas hacer una queja al maitre. [ ]——— dinero no alcanza. b) Muchos compareceran a la inauguracién. tl habilidad con los ntimeros es sorprendente. ©) Atendién los nifios entre 7 y 8 afios, aguardad un rato. [ ] Pero <) No puedo compratlo shore. {. ] Confirnaron e) éPor qué no intentas la carrera de Matematicas? [ ] ______ comida esté muy salada. f) Man traté de convencerme. a monitores os acompafiarén al parque. argumentos no fueron suficientes, presencia la semana pasada Completa cada hueco con el posesivo més adecuado, considerando también el nivel de formalidad © informalidad. 2) Pedro, Zcusl es equipo de fétbol? ') Sre. Gonzalez, aqut est __tareta de embarque. Buen viaje ©) Atencién todos os alumnos del Colegio Sagrado Corazén,_____profesores os esperan ala salida del 200. ) Ustedes también podtian guardar__pertenentcias en la caja fuerte. @nan |W, Completa con posesivos las indicaciones que da la guia turistica alos participantes de un paseo por el centro de la ciudad. Seforas y seflores, ruego____atencién, por favor. Soy Marina Rodriguez y tengo mucho gusto en ensefiares la dudad. Hoy vsitaremos el centro y ——_alrededores. Como el grupo es demasiado grende, lo ividiremos en dos. Cuando bajemos, el primer grupo vistaré el Museo Nacional con compafiera de trabajo, Paula Cobos, El segundo grupo vvendr conmigo y segura indicaciones, _ primera vista serd ala casa del pintor mas ilustre dll pais y all veremos ____pintura ms farmosa, Luego rotamos, para que todos puedan conocer el museo y la casa antes del almuerzo, Aparcaremos __autobus en la calle que ests detrés del museo. Py Vis 2 ; | G > POSESIVOS II » : oc wee ee mia mios mias tuya Un solo poseedor yo t i tuyos | tuyas Més de un nosotros/-as nuestra nuestros _nuestras poseedor ‘wosotros/-as vuestro vuestra vuestros | vuestras Unsolo poseedor él / ella / usted / suyo | suya ‘suyos suyas 0 varios | ellos/2s / ustedes | rer rcs Pueden aparecer pospuestos: a) ‘aun sustantivo Un amigo mio esté en el paro. aun verbo / a una conjuncién E]tumo no es mio sino tuyo, a los articulos definidos Ese autobuis es el nuestro? alos adverbios mas, menos, muy sa victoria es mds tuya que mia. alarticulo lo (la expresion lo + posesiva ténico Esa gente trabaja lo suyo. (mucho) |. tiene valor enfatico o partcularizante) | Lo mio es la informética. (rmi especialidad) Los posesivs trios también pueden aparecer solos, formando una fase: | eDe quién es el dinero? Mio. éDe quiénes son las victorias? Nuestras. 1. Completa cada frase con el posesivo ténico correspondiente, conforme el modelo. ‘Modelo: Esta es mi forma de trabajo. Esta forma de trabajo es 2) Estas son mis expicaciones. Estas expicaciones son ») Esta es tu bufanda Esta bufanda es __ ©) Esta es su mesa Esta mesa es_ @) Estos son mis campos Estos campos son ) Esta es nuestra idea Esta idea es Gh. Bon 1, Completa la tabla teniendo en cuenta esta unidad y la anteri silas informaciones dadas son verdaderas (V) o falsas (F). Croce Un solo poseedor | yo | te _ | — | tuyos/-as_| | Mas deun nosotros/-as restosyes | poseedor “vosotros/-as wuestro/-a Un solo poseedor ¢i/ella /usted / su sus o varios ellos/-as / ustedes 2) [J Mi, tu y su no varian en gener. ) [_ ] Los posesivas tdnicos no pueden anteceder el objeto posetdo. ©) [_ ] Los posesivos étonos pueden ir antecedidos por articulo, Sonn I. Estés en un albergue de vacaciones con cuatro amigos. Mira la tabla de poseedores y objetos poseidos y completa con posesivos (t6nicos 0 étonos) el didlogo que la sigue. Yr wida!15, ste psestes nas Héctor Ci Camisa ‘0ja verde | amarila Chinelas amles ——|—_lancas blancas Teléfono mévil ninguno =| 8814-2508. sinbatefa | 9322-2511 Tu: Manuel, es ____esta carisa verde? Manuel: No. la_____es azul Héctor: IEs Manuel: Verdes son___ chinelas. ¥ vosotros, ¢Rosa, Matis? {Cues son las Rosa y Mario: las______son blaneas, Héctor: ilas__ también! Me gusta el blanco. ‘Tu: Manuel ya ha saido, y_____ mul ests sin bateris...A propésit, por si nos esencontames, dejadme todas vosotros los nimeros de___ males. Héctor: E]____es el 8814-2506. 5 el 9822-2511 Rosa y Mario: El Se NUMERALES | cardinales: cero, uno, dos... mil, un millén, mil millones, un billon cero | 10 diez 20 veinte 30 treinta 200 doscientos/-as Tuno/-a 11 once 21 veintiuno/-a 31 treintayuno/-a | 300 trescientos/-as 2dos | 12 doce 22 veintidés 40 cuarenta 400 cuatrocientos/-as Btres | 13 trece 23 veintitrés 50 cincuenta 500 quinientos/-as 4 cuatro | 14 catorce «24 veinticuatro. | 60 sesenta 600 seiscientos/-as Scinco |1Squince 25 veinticinco | 70setenta | 700 setecientos/-as Sseis | 16 dieciséis 80 ochenta 800 ochocientos/-as Tsiete | 17 diecisiete 90 noventa | 900 novecientos/-as Bocho | 18dieciocho 28 veintiocho _100.cien | 1.000 mil diecinueve 29 veintinueve | 101 ciento uno/-a _Qnueve | 19 terminados en 1 (excepto 11) a2 Haste el 30 Del 31 al 99 4) Plerden lao final si estan delante de un sustantivo masculino: Debo al banco $41,021 (cvorente y un mil veintiin pesos). De todos mis amigas, s6lo T (umo) es mayor ‘que yo. ) Concuerdan sélo en género con el sustantivo que cuantifcan: En la lista hay 21 (veintiuna) mujeres y, hombres, slo 1 (uno). No sufte variacién de género: ds amigos, ds amigas. Por exensén, se eserben con una soa palabra xcept las decenas, se escrben separados por y: 47 (cuarenta y siete) ien/ Ciento A partir del 100 Mayores que 999,000 Expresiones Gien se emplea silo 0 delante de sustantvos -Més de efen personas han sido invtadas, pero solo hay lugar para cen. Ciento se combina con las decenas y unidades: cfento veinte,cfento cincuenta y tres. Lay se coloca solamente entre las decenas y las unidades: 62.187 (Sesenta y dos mil ciento ‘ochenta y siete) / 2005 (dos mil ves). 4) 70, 700, 90,y 200 no suite diptangacién camo los guarsmas 7 y 9: Sete >> setenta, setecentos; nueve >> noventa, novecientos. ) 100 =clen; 150 = ciento cincuenta.c) 200, 300, 400, 500, 600, 700, 800, 900: tados terminan en -ientos. 1.000.000 = un millén / 1,000.000.000 = mil millones / 1.000.000.000.000 = un billén. Ciento de, miles de y cientos de miles de pueden expresar imprecision 0 exagerecién: ientos de miles de personas protestan la decsién del tribunal Yate lo he dicho miles de veces. 1. Escribe por extensién los siguientes nimeros. 7 = by 12: 9 2022: @) 19.500: @) 6909: Il. Escribe por extensién los nimeros en la tabla, siguiendo las columnas. En la columna “y’, tienes que analisar si la conjuncién debe o no estar. fia een Coren a) 2.005 2 Bees ee eee b) 15.561 9) 1.999 407 ©) 20085 i Bon IIL. Completa con “-0” los numerales que lo necesiten. 42) Junio tiene treinta das y julio iene treinta y un__. ) Hace un___mes hice un__. cheque por exactos descientos un__ pesos, €) Segtin datos de le revista Ciento Un__, en esa isla hay mds de cuarenta y un__ mil habitants. 4) Voy 2 comprar més cuadros para casa, sélo tengo un en mi san. iV’ me gustan tanto! ©) En verdad, el siglo veintiun__comenz6 en el aro dos mil un. |W, Completa cada frase con uno de estos ntimeros por extensién. Te damos entre paréntesis Ia cantidad de guarismos en cada caso. 1 2 1 91 206 400 1969 2004 2) £1 cuerpo humano tiene més musculos que huesos: contra —— (ann / nnn) ) Los____primeros hombres en alunizar lo hicieron en (2 /nonn) ©) Fueron as vctrmas del atentado terorista a__tren en Espati el (on ffm f monn) a cde marzo de 19/18 _| primer(o)/-2/-0s/-as 212-29 | vigésimo/-a primer(o)/-a/-os/-as, 2 | segundo/-a/-os/-as vigésimo/-a segundo/-a/-os/-as etc 34/32 | tercer(o)/-a/-0s/-as 308 4 ‘cuarto/-a/-os/-as 40° | cuadragésimo/-a/-05/- = | 50 quincuagésimo/-a/-os/-as & 60° sexagésimo/-a/-os/-as, [= €(p)timo/-a/-os/-as Te | septuagésimo/-a/-os/-as & octavo/-a/-0s/-as 80° imo/-a/-os/-as [>i srs SS”S*~dCSSSC*d 108 décimo/-a/-05/-a5, oo [112 | decimoprimer(o/-a/-os/-as_|_1.0008 | undécimo/-a/-os/-as | 2.0008 1 decimosegundo/-2/-0s/-as (1.000.000 | millonésimo/-a/-os/-as duodécimo/-a/-os/-as 13 | decimotercer(0)/-a/-0s/-as 142-198 | decimocuarto/-a/-0s/-, decimoquinto/-a/-0s/-as etc. 2 | vigésimo/-a/-05/-0s ] Cinco octavos de piaza (72 medio | /5. quinto/-s | #8 octavo/-s {M1 onceavo/-s BB texcio/-s [Js sexto/s | 9 noveno/s | /4 cuarto/-s | [7 sé(p)timo/-s /\0 décimo/-s £1,000 milésimo/-s 1. Los ordinales primero y tercero (y todos los ordinales terminados en 1 y 3) se transforman en primer y tercer delante de un sustantivo masculina singular. uri 47 sb emassmccpades 2. A partir del 11, los patitvos levan la terminacion -avo/-s. Por ejemplo: (1/20) un veinteavo, (5/15) cinca quinceavos, (19/20) ciecinueve veinteaves etc. 3. Ota forma de expresar los patitvos es usando ~a/-s parte/-s. Por ejemplo: (2/5) dos quintas partes, (4/13) cuatio treceavas partes el. her, LL Rellena cada hueco con una de las expresiones de la caja. Escribe el numeral por extensién. et5tdiehebi la@ 128 juntasen 9: lugar los 29" la 38 ver ‘Modelo: Generalmente los sueldos se cobran__*! site ois rb! _de cada mes. 4) Las dos atletas terminaron la competenca con el mismo tiempo y llegaron b) Elcefian dice que ©) bos 4) Todos los afos voy a io pare el carnaval. Esta serge €) Mi equipo se clasts en el campeonato, ban I. Elige 1a opcién correcta entre las que se te dan entre paréntesis al final de cada frase, y después transcribela en ef hueco. ‘Modelo: Estoy ansioso por hacer es la vencida. Juegos Olmpicos se disputardn en Pekin __pne_viaje en avién. (primera / primero / primer) 2) Enero es el mes del ato y marzo es el (primero = tercer / primer tercero / primero —tercero) ) Del libro que te presté, tienes que leer dos cepftulos con atencién: e| _____ yl __(tercero ~ decimoprimero /tercer — decimoprimer / tercero ~ decimoprimer) ©) En esa escuela se hace un trabajo interesante con los alumnos de ________a grado. (primer — tercero / primero ~ tercer/ primer — tercer) ¢) El equipo gané el partido con un gol hecho en el _______ minuto del tiempo. (vigésimo primer— primer vigésirna primero ~ primero /vigésimo primera = primes) ©) Karina y yo vivimos en el mismo edificio. Ella vive en el________piso y yo en el (tercero — decimotercer / tercer — decimotercer / tercer ~ decimotercero) nan IML, Completa las siguientes afirmaciones con partitivos escritos por extensién. Modelo: 15 minutos es lo mismo que __# ©" _de hora, 8) 750 gramos es lo mismo que __ de kl. ) Cada mes representa la___parte de un afto. ©) Dos metros son las __ partes de un ktémet. = wrensiricapores y : muy / mucho Se usa(n) con Vis «i mn Muy adjetivos Andrés es muy fuerte. adverbios Fi café le hace muy mal. Escribe muy Bien. - “noche legaron muy tarde | Mucho | verbos Pops trabaja mucho. No pienses mucho, cémpratelo. | mayor, menor, Veniac una velocidad mucho mayor que la autoriade mejor, peot, antes Mucho después de tomadas las medidas, la economia y después muestra un crecimiento mucho menor que el esperado. Este valor es mucho mejor que el de la competencia, Ese fue un escéndalo mucho peor que el de la practicante | mas / menos + Luisa es mucho més alta que Josefina. adjetivos 0 adverbios Hoy hemas llegado mucho més tarde. | Mi comida esté mucho mds solada que la tuya, Mucho sustantivos, Tengo mucho suefio. Muchos concordando en Hay muchos invitados para esa fiesta. Mucha | género y némero ‘No tomes mucha cerveza. ‘Muchas Tidiganos muchas toallas. | mas / menos + Este diario tiene mucha mds informacién que el otro. | | sustantivo Con la crisis ahora hay muchos menos puestos de trabajo. a tl |. Clasifica cada palabra de la caja en la columna correspondiente. inmuebles calor lluvia blusas cuidado mensajes buena chicas ‘amor importante depésitos distancia pinture_salidas segura bon 1, Relaciona las columnas segtin corresponda. ) Mi hij lee muy b) Comes mucho ©) Iran hotel es mucho d) Est fata de atencién que ocasiona muchos ©) El perfume importado aumenté } chocolate. Es inevitable que engordes. J mucho. | mejor que ira a casa de parientes J bien en frances. J problemas que tienes, Introduce en las frases “muy’, “mucho", “muchos”, “mucha” y “muchas” en relacién con las palabras seftaladas. 42) Dejé la conexién telefénica porque percia tiempo. L2 banda ancha es mas répida. b) Antes que ti, Lucia supo cosas peores sobre esas personas, ©) Estamos acostumbrados a recibir material en espaol. d) Hay que hablarle suavemente o se irra. ©) Te fekan paginas para termina el bro? 4) Quiero mas dias en esa ciuded. IEs grande como para conocerla en dos elas! IV, Sandra apenas ha visto el proyecto de reforma dela casa que su marido hizo con un arquitecto, y tiene algunas diferencias de opinién. Completa sus observaciones usando los fragmentos de la caja. mucha mas muchas mas mucho mucho ‘mucho més muchos mas ‘muchos menos muy Asi la sala esta ________reducida, estaba _____ mejor antes. La cocina necesita _—_________ventilacign y__arrmatios: aqut veo uno solo. Es précfico tener un bafio pare visitas que uno en cada cuarto, Si cubrimos las paredes del ban sélo hasta un punto, necesitaremos azuleos. Quiero colocer. ___lamparas que las que habia antes, Me gusta luminar los ambientes. @ @> = "weFun0s articulos; otros indefinidos; apocope Algunas palabras “se cortan" o “pierden” tuna o varias letras al final cuando estan acompajiadas por determinadas clases de palabras. Eso se llama apécope y sucede (Singular con los indefinidos uno, algun y ninguno. | plurel {Uno / alguno / ninguno Un dia de estos te llamo. + sustantivo o adjetivo masculino singular Tengo un serio problema. | Tienes algiin libro de Borges? ‘Me recomiendas algiin buen hostal? {No tengo ningtin dia libre este mes. ‘No encantré ninguin viejo amigo en el barrio. | Uno / alguno / ninguno ‘No, no necesito varios lugares. _ | alfinal de una frase o ants de la preposicdn de Quiero sdlo uno. ! ‘No hay problema alguno. | Nano he cobrado ningun dees cheques. | @amos a una disco? Debe haber alguna forma més facil de Negar. 'No ha llegado ninguna de fos chicas. | Una / alguna / ninguna Quiero unos pantalones biancos. Unos/-as / algunos/-as ‘Miguel tiene algunos problemas de salud. Tienes unas marcas en la cara. Voy al dentsta algunas veces por ano. Ningunos y ningunas s6lo se usan con adjetves pare negar la cuaidad corespondienta, Mis companeras no son ningunas babas. Aad. 4 1. Completa los didlogos usando una sola ver cada palabra de la caja. ‘algin alguno un uno una ningiin ninguno a) ETomamos _18? Yo prefers _gaseosa, b) éCudntos panes le pongo, sefiora? Quiero solo ©) lQue te pasa tienes_ problema? No, ___. Es que estoy cansado. @) iNo hay médico aun? Veré siya ha llegado Bog . Completa cada hueco con una palabra de la caja. En algunos casos caben dos posi algunos algunas ningdn ninguna ninguno un una unas unos 1+} 9 xelel alata =) consejos para tu blog En el timo ato le he dedicado bastante tiempo al seguimiento de__ blogs. Y mi log es para mi interesante ejercicio de escitura, que disfuto muchisimo. Quiero compartir ___consejos que pueden ser oles para personas que manejan - blog. Los consejos no siguen__orden espectico: * Es interesante poner ___enlaces para blogs relacionados con temas que te interesan. + Coloca_ imagenes, pero no ponges ____.que pueda ser ofensiva. * Lee los comentarios que te mandan y no dejes de responder _ sola linea ces suficiente Soe agrega, cuando sea necesario, *-0%, "a, "-05", a) bar / Ese / tiene / no / bao / ningin_/. by es / Claudio / un_/ el / dase / a / nimero / def. un_/secretaia / un_/y/ cadete / Nevesito , )L/ un_/ Tienes / para / el /teléfono / monedas /?—___ €) no / amigos / ningin_/ son / Tus / ingens / . En las palabras que aparecen con hueco al lado, as". IDENTIFICADORES todo, algo, nada, alguien, nadie, mismo eer) Cosas r inespecificas Todo esté arreglado Algo en el cuadro ‘No puedo ver nada para lo venta. | produce angustia. desde aqul. ee | Todos le advirieron Alguien se destaca Nadie habla sobre | | de los riesgos. en el grupo. el asunto. | | Cosas 0 = s+ | Algunio/8 Ua | Personas (articulos definidos /——Alguinas de las Ninguno de los especificas demostrativos) medidas eran presentes aprobé la ‘Toda aquella gente | inadecuadas. decision, esperaba que todos fos | yer nit 20 sob inefnides er urided 2, sobre inderidos problemas acabaran de pronto, | Cualidades, nte crea caracteristicas, Esta conclusion esté (equivale a “un poco”) Este tema no es modos totalmente equivocada. | Llegaron algo tarde. nada simple. + sustantvo singular sin determinante equivale a todos/-as los/-as + sustantvo plural Todo conficto genera cambio de actitudes. Toda cia exige estudio y dedicaci ‘el / un / este / ese / aquel mismo identidad entre | Las dos peliculas fa / una / esta / esa / aquella misma personas tienen ef mismo los / estos / esos / aquellos mismos 0 cosas actor como las / estas / esas / aquellas mismas protagonista | lo esto / es0 / aquelo mismo “la misma cosa" | Lo mismo me | (n0 antecede un sustantivo) posd ayer. [yo/td//ella/ usted mismof-a | "yo /ti/ Ella misma se nosotros/-3s / vosotros/-as / ellos/-as / nosotros / etc. acupé de los | ustedes mismos/-as personalmente” detalles. adverbio + mismo (invariable) "exactamente’ Me despido aqui mismo. Hoy mismo te llamo. dba, da 0 |. Elige entre las formas subrayadas la mas adecuada y tacha la otra. 2) Intenté explicaio pero nada_/ nadie me dio odes. g) Nada_/ Nadie puede aspirar a su puesto. ) Algo _/ alguien no funciona bien en la lavadora, fh) ZLe interesa a algo / alguien vistar el museo? ©) Nada_/ Nadie me oye. i) La préxime clase traigan algo / alguien escrito, ©) Hoy no hay nada_/ nadie para hacer en la ciudad. j)ZAlgo_/ Alguien se inscrbié para el curso? €) Tupromesa no significa nada / nadie para mi. —_&).-No hay nada_/ nadie de nuevo sobre la guerra 4) Nada_/ Nadie tengo para opinar sobre su conducta. I) Hay algo / alguien raro en tu pelo, bon Completa cada frase con uno de los elementos de la caja. 2) Voyabeber__________de siempre. b) Hay un supermercado tres cuadras adelante, en calle. emer ©) Te envio los contratos para andlsis hoy___________por correo electrnico. las mismas ) 1Qué bien te gust la comidal______ la preparé. aa ©) Sique has cambiado.. ances tipo malhumorado de antes, mismo personas de siempre comparecieron a la fiesta. pooner f oan ML, Completa con los elementos del cuadro de abajo el correo electré que Eduardo le envia a Alejandro, conténdole detalles de un altercado que tuvo con un compaiiero de trabajo. |Hola, Alejandro! Se esta hablando mucho en la seccién hoy, y debes haber escuchado — no __e¢ como se dice, Lo Unico verdadero en — = =~ historia es lo que — Departamento ya sabe: Felipe es muy inestable, y no me llevo bien con él, No se da cuenta de que molesta a ‘con su comportamiento inmaduro. Ayer pasé ~~~ tarde intentando mantenerme equilibrado, pero — _paciencia tiene un limite, asi que le dije cosas que: Jamds habla osado decirle. Se puso _ alterado y casi nos peleamos. No me gusta “=~ — tener que soportar esta sicuacién en mi ambiente de trabajo, asi que voy 2 proponer una charla definiciva Un abrazo, Eduardo: todo | algo nada todos/-as alguien “nadie todo/-a/-08/-as ed totalmente algo | alguno/-a/-os/-as_—_ninguno/-a/-os/-as nade >» ACENTUACION | agudas, graves, esdrijulas y sobresdrijulas En todas las palabras formadas por dos 0 més silabas, hay una que presenta mayor intensidad ~ la sflaba fuerte 0 silaba ténica: casco ~ estudiar - uno - usted. ca Ere Ems 1. Agudas sitima candor — pastel - perdiz ~ ciudad - insistir | 2. Graves olanas —_antetltima estuche — fotocopia ~ cansan ~ mellizes ~adorno 3. Esdnijulas antepentitima | pirdmide — cdscara — sdquenlas — dtomo — pérdida ‘4, Sobresdrijulas anterior @ la diganselo - comprandomelas — précticamente |_ antepentiima En espajiol sélo existe un tipo de acento gréfico: el acento o tilde (’). La tilde no indica que la pronunciacién es abierta como en portugues (la e en café tiene el mismo sonido que en Usted) sino que simplemente sefiala la silaba ténica. 1. Agudas | cuando terminan en n, $s prediccién, vivis, sofa, café, asi, o vocal conquisté, ight 2.Graves o lianas | cuando terminan en letra césped, facil, élbum, crater, térax, edliz | diferente de n., $0 voeal | 3, Esdrdjulas siempre ‘econémica, levantandose, metrépol, ;céndlo, espiitu, miércoles Sobresdrijulas siempre cémpratelo las terminadas en -mente faclmente, econémicamente siempre que los adjetivos aque las forman ya lo lleven Monosilabicas en general no llevan acento er aid 25, sb bs xeon raf lash de los rceabny ea pes |. Acentia (o no) estas palabras segin las reglas de arriba. et Graves a) termino termino termino limite limite mite © practico practico practica fas, IL Escribe al lado de cada palabra si es “aguda’, “grave", “esdrijula’ damos la silaba ténica. 2) estante by) televisi6n ©) epidemia @ kim ©) telgopor 1) pldeselo ®) atbol bon +) pared 1) reloj D médule ©) perdi D anand © “sobresdrijula’. En negrita te 1m) eémpramelas 1) agua Pon el acento a algunas de las palabras de las siguientes frases. Te indicamos entre paréntesis cudntas palabras debes acentuar en cada una de ellas 2) El presidente de la nacion salio a desmentic la informacion sobre el aumento del combustible. (3 ) ) Cayeron varios arboles en la region central y por eso la situacion del ransito es caotica. (5 ) ©) Ya han inaugurado la nueva termporada de opera. Habra presentaciones fantastcas e imperchibes. (3 ) dd) En America del Sur, las aguas del Pacifico bafian las costas de Chile, Peru, Ecuador y Colombia. (3 ) ean ql IV. En el texto que sigue les falta el acento a dos palabras de cada clase, Encuéntralas, acentialas correctamente y transcribelas en el cuadro de més abajo. Segun la Real Academia, “el pantalon de tela recia, usado originariamente por los vaqueros de Texas" recibe en espafiol los nombres de *vaquero" 0 “tejano”. Para entendernos, se trata de la prenda util que los arge usando la palabra inglesa, denominan “ Ahora en el Diccionario Panhispenico de Dudas se indica que es preferible utilizar terminos propios del espaiiol o las formas inglesas adaptadas al caracter sonoro espanol. (Adaptado de "El Carr’. 11 ene. 2003) ACENTUACION II acento diacritico (Fe 200) Ney Algunos monosilabos llevan acento para diferenciar dos que se escriben igual, pero tienen significados diferentes. Ese fenémeno recibe el nombre de acento diacritico. fd re de/dé | Preposicién Forma del verbo dar: ‘Me encanta la ropa de sede. Espero que esta solucién dé resultado. | elvel aticulo Pronombre personal: Necesito ef auto para ir al mercado. Yome llamo Luis y él, Carlos. mas / mas | Conjuncién (“pero”) Adverbio: Se fue, mas antes se despialé de todos. __ Hay que tener mcs sensibilidad social | mi/mi | Nota musical / Pronambre posesivo: Pronombre complemento: | En mi ciudad hay pocos cines. ‘Ami me gustan las verduras. se/sé — Pronombre personal reflexvo: Formas de los verbos saber y ser: ‘Ana se batia dos veces por dia. Yo sé lo que quiero para mi cumpleanos. Vayas donde vayas, sé esponténeo. | Nota musical / Conjuncién condicional: Pronombre complemento: Sitienes tempo, lama o tus padres. Alberto slo piensa en s/ mismo, | Adverbio de afirmacién: | Pedi aumento y me diiron que si te/té Nombre de la letra T / Pronombre Sustantivo ("infusién") personal reflexivo Siempre tomo un té con limén antes Te vas « pertumar de nuevo? | de acostarme. tu/ ta Pronombre posesivo: | Pronombre personal: Tu opinién es bastante interesante. __|_iTii siempre quieres ir al ballet! so silabas bio de tiempo ("todavi’): Ese fenémeno también ocurre con algunas palabras q (aun / atin | Conjuncién (incluso, “ndusive”) Esa tienda abre siempre, aun ‘tin no han instalado el nuevo programa. les domingos. solo / sélo | Adjtivo (‘sin compara”) Adverbio (solemente") | ‘Ret no le gusta estar solo en casa. Faltan sé dos das para nuesto via ese /ése | Demostraiva en funcén de adetvo: | Demstrativo como pronombre: | Ese chico de azul es mi hermano, Ese es mi hermano, eta 13 be dermstates bs, a Oh IL Relaciona las frases de la primera columna con las expli © no lleva acento el monosilabo destacado en cada frase. ] Porque es forma del verbo saber. | Porque es pronombre persons ] Porque es pronombre personal. ] Porque es preposicin ] Porque es pronombre posesivo. ] Porque es adverbio de afirmacin. ] Porque es conjuncién condiciona. 1es de la segunda sobre por qué lleva 2) Elllege hoy. b) d€s tu hermano? ©) $& que vienes manana, d) La carta es pare mt @) Si, es verdad. 4) Nuestro preferido eres ta 8) Site queda largo, coralo h) Tae cuatro vinos de Espa an 4 identifica a cudl de los dos monosilabos sefialados le falta acento escrito y colécaselo. “>. [ [ [ [ [ [ [ [ | Porque es pronombre complemento, 2) Espero que Karina me de el libro de Borges, ) 2Qué te parece si tomamos un te? ©) Sinceramente, no $e cémmo se usa ese programa 6) Si mi jefe me dice que si, podremes viajar el viernes. @) Tute ohidaste tllave,y yo, la mie, {Como entramos ahora? 4) Mi marido hace cuelquier cosa por ml Sunn |. A once palabras del siguiente texto les falta acento. Encuéntralas y ponles el acento. fle folate! ef ale] sit, Fa tngo novus dot, wn manddadora muchos -al, nunca me respondes, Ma drks que ett cupada iyo el Pore Le mas probable esque ayes sad de vatcone, | Te tame ayer pero fale ercucht tu vor en el contra, Des un pequete mans, y xpero qu no 48 terre Me gunarla mucho poser conte un problema que tengo, aunque, come tu dice, yo stmpre hago una tormenta on un vaso da agua, No sea te as enerag, pro ertive unor das one! Hora Nada grave, un deserefo en laVsiul, mat aun enoy ble tratamiento, Pra mi, e debe al esd, Tambidn te xc Dingo, para qu me do su opinion y aun esoy experande 3 rexpueta, {Qube parece | ‘si nos juntamos los tres, el, tu y yo? Me encantaria reverlos. | Bueno, respéndeme rapido. | Un beso atu amiga Mary. aa > ACENTU CION I pronombres interrogativos y exclamativos; hiatos Los pronombres interrogativos y exclamativos siempre llevan acento. Son estos: qué, quién/-e5, cémo, cuanto/-s, cual/-es, dénde, cuando, por qué. fn Peed {Frases que contienen pronombres y llevan los | Frases que contienen pronamibres con tono signos de interrogacién y exclamacién. |_ interrogativo 0 exclamativo, pero que no traen los | A qué hora quedamos? | signos correspondientes. Pueden funcionar | éCudndo vas a entregar los informes? | aisladas como pregunta o exclamacién. éCémo te va? | No sabemos dénde queda esa plaza, >> iCudnto trabajo debéis haber tenido! éDénde queda esa plaza? 1 Quién jo hubiera dicho! ‘No imaginas qué linda es. >> iQué linda est | | Importante Importante | Nota que aunque las frases de abajo leven los. El pronombre suele estar precedido por verbos signos de exclamacion / interogacion, las de conocimiento (acordarse, comprende, palabras seftaladas no son pronombres, por la conocer, creer, entender, opinar, pensar, | quenollevan acento, Yeainie§xteanstzin __plantearse, recordar, saber etc), de percepcién | Ge dijo que venig? —_—#mievogsvsy exits (darse cuenta, distinguir, escuchar, fijerse, notar, ‘iNo voy porque no quiero! ver, mirar etc.), de diccién (comentar, contar, iRle como su padre! decir, explicar, preguntar etc). No lo has visto cuando paso por aqui? Explicame porqué no vas. >> éPor qué no vas? | No recuerdo quién vino. >> £Quién vino? El hiato es la separacién de silabas resultante del encuentro de una vocal cerrada (i/ u) ténica con una vocal abierta dtona (a / e / 0): le-Fdo, flo-re-réo, re-ti-nan, o-Fas, im-pro, dio. |- Algunas palabras parecen idénticas, pero presentan slabas tonicas distntas: continue / continéa, hacia / hacia, vedi6 / vaclo, sabia / sabia, secetaria / secretarla, 2. Los verbos terminados en -eey en -ir (excepto “ser” e ir’), tienen hiato en fa cuando se los conjuga en Pretérto Imperfecto de Indicatv: bebia, mentias et wruniad 28 she Pui pete -Conjugados en Condicional de indicat, todos los verbos en todas las personas presentanhiato en ia: empezaria, perderias, rerlan etc. yer urdades 78 y 79 sabe Condor -Conservan el acento las palabres que llevan -h- entre una vocal cetrada tGnica y une abierta: bike, prohibo, vehiculo etc '5. Dos vocales cerradas juntas no producen ato y, por fo tanto, na llevan acento: cide, fu, diumo, ed, a O |. En cada grupo de palabras, sélo una lleva acento grafico. Encuéntrala y ponle la tilde. 8) caigan — leo ~ salias — vuela ~ siempre ) cofia ~ aire — desvio - ipuedes? — crean © colegio ~ cuello ~ estancia —farmacia ~ merecia 4) pierde — cohibes ~ cohete — alcohol —fuimos ©) estudiaria —paitaia ~ sexegenatia ~ millonario ~ malaria 4) iVienes? ~ cTienes? — iSientes? ~ iFuiste? ~ AQuienes? Boing II. Completa cada palabra con la cantidad de letras faltante, colocando acento cuando sea necesario. 8) Hace unos d__s me dijste que te comprar__s un __t o, pero no. <__ndo te lo daban. b) dD_ndese re tu familia para las fists? La. m_se junta en a casa de mit. — Mar ©) €Qu___ndejé este informe aqui? Entiendan c_mo puede perjudicarlos un desc_do asl @) Ah_enla esquina hay una panader_. que vende cosas maravillosas. Qu_—_renq_compremos algo? Después me cuentan qu.les pared ©) No sé a d_nde vas, pero iqu.la pases bien! Sonn Il. A diez palabras del siguiente texto les falta el acento. Encuéntralas y ponles la tilde, A-ver que peinado moderno... Un grupo de arquedlogos encontré en Irak lo que podria ser Ia pelugueria de sefioras més antigua del mundo, El descubrimiento tuvo lugar en Sobar, regién sur del pais asiatico. De acuerdo con el semanario Al-Zawa, se encontrb una especie de bodega redonda que incluia un espejo, piletas para lavar el cabello tinturas y un polve para la dopilacién, El edificio dataria del segundo milenio antes de Cristo, pero se ignora de cuando exactamente es el establecimiento y hay varias hipotesis sobre cual fue su real alcance social. La construccién era una casa sencilla, no un palacio, por eso creen que lo que alli habia era una peluqueria piblica, PRONOMBRES y _ COMPLEMENTO | — “objeto directo (0D) Pronombres sujeto CY oO (yo) ny wo) = (€l/ cella / usted) lo/la (nosotros/-2s) nos (vosotros/-a5) os (ellos/-as /ustedes) los / las | deseres humanas Tenemos tres técnicos pars lo nueva plonta. tres técnicos >> los Los conoceremos pasado maftana. | Lo . = — | de seres vivos, Como estas plantas necesitan mucha agua, estas plantas >> las les (no humans) Jas riego todos las dias. Las | de cosas ‘Antonio cuida mucho su coche. Lo lava su coche >> lo todos las dias, lo revisa con frecuencia l Ly nunca lo aparea en la calle. f 10 pueden omitirse cua ue retomar, como objeto del verb } ‘algo ya mencionada. En ninguno de los ejemplos mostrados antes podkian falta. Er ee ee {Regia general Van antes del verbo, incluso al comienzo de la oracion, I director nos felicté por el nuevo proyecto. La encuentro muy simpética Excepciones _Imperativo Afirmativo Gerundio Infinitivo Siganme, por favor. Leyéndolo me aburrt. —_Recordarte es una alegra. | Deténgalo. Aceptarlo es la mejor solucién, Varios Cuando hay varios verbos seguidos, los pronombres complemento pueden verbos juntarse con cualquiera de ellos, en la posicién que correspond ala regla general juntos 2 las excepciones presentadas, Tengo que encontrarlo >> Lo tengo que encontrar. Vengo a saludarte. >> Tevengo a saludar. | Deja de hacerlo. >> Défialo de hacer. | Estén tratindote muy bien. >> Teestén tratando muy bien. fabs, ah 1 I. Relaciona cada frase con uno de los elementos de la caja, segin corresponda, (i)losninos (2) elsuelo (3) elregalo (4) lasllaves (5) las frutas (6) la oportunidad [1 8) Lo barro y lo friego con agua. [__ Jd) éGon qué pape! lo puedo evolve? []b) Mejor que las coma a diario. TJ) das levas contigo? [10 No a desperdicies [Los levo todos los dias al parque. Bog Il. Ordena los segmentos entre paréntesis y agrega el pronombre complemento mas adecuado de nt ne emt ante pr Modelo: Jorge fue mi primer novio. (ocho afios / no / veo / hace) _Ne © veo nace cone afos. a) Los ladrones robaron y fueron descubiertos, (@ la carcel / levaron) ) Tardaré un poco la comida. (estoy / todavia / preparando) ©) Nifos, las zapatillas retienen mal olor. (con mas frecuencia / laven). ) Ese perro quiere estar suelto. (sus / siempre / duefios / atan) _ IL. Al texto que sigue le faltan partes que estan identificadas con letras en la caja. Considers pronombres complemento y llena los huecos con la letra que corresponda en cada caso. (a) las encuentra, averighe su origen (©) osiusted debers traerlo (0) siusted los tiene, ese permiso podra ser un factor decsivo _(f) hégalas funcionar al vistar el inmueble (©) pruebelos enchufando algin aparato eléctico () quién los pagars? (@) LD4nde consuitario? Los peribdicos lo informan en los __(h) considérela en cuanto a seguridad y oferta de dasificades ‘medios de transporte Al elegir un inmueble hay que tener en cuenta cuatro factores principales: espacio, localizacién ( iluminacion y alquiler mensual. l costo debe estar acorde al del mercado. (Otros aspectos importantes antes de alquilar una casa o departamento: 1. Caferlas: las cailas deben tener un buen chorro de agua, por eso _ Asegirese también de queen las paredes o techos no haya manchas de humedad. Si 2. Accesorios ypintura los tomacorrentes deben estar en buen estado, _. Si hacen fata areglos en la pinture, __Acuerdos sobre quién paga qué deben hacerse antes de que usted se mude. 33. Cocina: si hay armario, pregunte si quedaré 4, Reglas: pregunte si se permiten animales doméstios, pues ys 2G> _Prowomeres 2” ~~ COMPLEMENTO It objeto indirecto (Ol) (a preserno, Cx (yo) me Ga) te (€l/ ella / usted) le (nosotros/as) nos (wosotros/as) | os (ellos/-as / ustedes) | les irAc eed denominan a seres humanos Roberta estd enferma. Le conviene intemarse. | seres vivos (no humanos) _Encontré muy triste el perro y Ie trafe un hueso. La empresa tiene deudas pero sus socios no cosas Jes dan mucha importoncia. se convierten en se cuando van Enirego a Maite / a ellos el periddico. | seguids por pronombres complerento Entrégale(s) el periédico. direct Io, la, los, las Entrégaselo. le sustituye lo complement directo de A Pedro, que es muy amigo mio, le conacl en fa persona, singular y masculino (lesmo) universidad. |. El Jesmo (uso de le cuando corresponde fo) es un fendmena mds frecuente en Espana 2, Algunos vetbos suelen exigi el OD y ! Ol (estructura verbo + “algo” + "a alguien’): avisar, comunicar, cantar, da, deber, deci, dejar, ensefiay, entregar, enviar, falar, hacer imponer, informar, levar, manday, marifesar, ofrecer, pagar, pedi, pregunta, presenta, presta, quia, relat, repay, raer etc. eee Regla Van antes del verbo, incluso al comienzo de la oracin. ) general Cuando hay dos complementos en la frase, en general el Ol viene antes del OD. Te presto mis llaves y mariana me las devuelves. eis! 25 ke pocorn Excepciones Imperative Afirmativo Gerundio Infinitivo Cuéntale tod. Terminards conténdole todo. Contarle todo serd mejor. | Varios ‘Cuando hay varios verbos seguidos, los pronombres complemento pueden verbos juntarse con cualquiera de ellos, en la posicisn que correspond @ la regla | juntos general y a las excepciones presentadas. Tenemos que contarles todo. «>> ‘Les tenemas que cantar todo. Estan pidiéndome los papeles. >> __‘Me estin pidiendo los papeles. J ht IL Relaciona las dos columnas teniendo en cuenta los pronombres Ol. a) Ami sobrino [J nos compraron un departamento. b) Ala comida [Jos pido sitenco. ©) Alas habladurias [__] debernos dedicarle mucha atencién. 9) A nosotros [|] le regalé un video juego. €) Ala salud [J no les doy importancia, 4) A vosotros (le fata sa ban II. Al siguiente mensaje le faltan los pronombres “nos” y “les” (5 veces cada). Ponlos en el lugar mas adecuado, antes o después de cada verbo. Sere sate.) [|e iil nl sle | ale] oS Distinguidos seftores, ‘Acusamos el pedido ref. 7041 que remitieron el timo 15. damos —_—las gracias por interés en nuestros productos. Con agredo —enviamos el presupuesto que __solictaron permitimos _, dado el interés por nuestros productos, adjuntar_—_un boletin semanal de inforres, Cordiales saludos, Rodtigo Molina Gerente de Ventas Suan IN. Transforma las frases, sustituyendo el segmento sefialado por un pronombre Ou. en la posicién adecuada, segin el modelo. Lee envamas los wfomes, Modelo: Enviarnos los informes a nuestros proveedores. 22 Sivianes es wemmes a) Siempre infornamos las reglas a los nuevos empleados, b) Van a presentar més presupuestos a vesotros. ©) Papa siempre lee cuentos a mi hermana y a mi. ) Ensenaré a tus amigos todos los lugares que conozco. ) El concejal no presté a nuestro problema el interés necesario. » CONSTRUCCIONES ESPECIALES COM Ol gustar, encantar, parecer, doler perp rer ray La sensacién Morro (eee PA et ke ce ee { @m) Me | gusta esta playa em ime | gustas ww @t) Te gusto: (yo) (4) /(eels)/(eusted) _—Le_| parecemos educados. | (nosotros) (@Mirta) / (@ mi primo) Le | duele el estémago (al gato) / (@la gallina) ‘le | duclen las patas (@ nosotas/-as) Nos | gusta ver golpear las olas (@ vosotros/-as) (Os | parece muy interesante (@/ ella / Ud. / el plan) (@cllos) / @ellas) / (ustedes) Les gustan algunas danzas populares {atus hijos) / (a los alumnos) Les | encanta | nuestra chacra vosotros | (@los peces) / (alosperos) Les 1. Cuando lo que causa la sensacién es una accién o acontecimiento, el verbo va en tercera petsona singular Ge gusta pescar? 2. Elorden de las partes puede variar, pero segin un crtero que mantiene segmentos, am ‘Me encanton Jos desatios. am los desatios ‘me encantan. los desatios ‘me encantan (om). los desafios @m) ‘me encantan, ‘Me encantan (am) Jos desatios. ‘Me encantan los desatios (mo, '3 Las formas con preposicon a, que se dan entre paréntesis en los ejemplos de aba slo se explictan cuando hace fata espectiar el ser que siente o diferenciarla de otros posibles: A mf me parece correcta, a ellos tal vez no, Pero ls verbos conjugedos siempre estarén antecedidos por una forma pronominal étona de Ol (me, te, le, 105,05, les). ( (Ati) Te gusto yo. (Td) Sientes agrado / carina / simpatia / atraccién por mi | Amb Me gustas ti. (Yo) Siento agrado / carino / simpatia/ atraccién por ti | AEmesto) Le duele la cabeza. _Emmesto siente dolor en |a cabeza. | ellos) Les gustéis vosotros. _(Ellos) Sienten agrado / caino / simpatia /atraccidn por vosotros. é me a Entre las formas sefialadas, elige la mas adecuada y tacha la otra. 2) Atite gusta / gustas el rock duro. 4) Al vendedor le parece / parecen falsos los billetes. b) Le duele / duelen una muela ) Nos gusta / guslamos beber un buen vino. 6) Ules parecemos / parece inoportunos? _‘f)_Os gusta / gusts el baloncesto, Bon ‘Completa cada frase a partir de las columnas A, B 0 C. En el caso de utilizar los verbos de la columna 8, conjigalos haciendo la concordancia con la columna C.¥, al aprovechat la columna A, utiliza una forma pronominal atona en ver de lo que esté entre paréntesis. quien se La sensacién | C.La cosa o ser que foe ere a) Amis hijos les amis hijos encantar (vosotros) b)iNo lea Vigo? | a Viglio gustar | (nosotros) | Oues__? (@ellos/-as / ustedes) gustar 0) d parezco arrogante. | (@vosotras/-as) = siparecer, =O). ) Nos las espaldas. _(@ nosotros/-2s) doler las espaldas 1) Como saber si__ gusto? | (a él /ella / usted) gustar | qe) ) —_____ gusto demasiado. (@ t) gustar Go) | h) Me___de hace tiempo. | (a m)) gustar | a) » le gustamos. | a su pablico gusar | _(nosotros) Sunn mL. Lena cada hueco con una palabra, manteniendo el sentido de la frase anterior y empleando el verbo “gustar’. Modelo: Creo que Marcelo siente caro por ti. / Creo qu a) Aquella muchacha no siente simpatia por nosotros, / Aaquella muchacha ________ (nosotros). ) Me parece que tu hermano se fja en mi. / Me parece que a tu hermano (yo) — 6) Vesotros contais con el afecto del pablico. / Al pablico __ (vosotras). ) Como amigo, te prefiero a ti antes que a ellos. / Como amigo, — (td) mis que ellos. ¢) éSentis simpatia por ese cantante? / (A__)__ese cantante? a _Meccelo e _gutas yy, £) Ti tembign nos resultas muy simpatico. / TU también 8) (Sientes dolor en la piema? /¢__ ____lapierna? — cs a (yo) daba crela (ti) dabas creias (él ella /usted) | daba creia (nosotros/-as) dabamos | crelamos éramos (vosotros/-as) dabais | creiais erais \(ellos/-as / ustedes), daban crelan era PRETERITO IMPERFECTO DE INDICATIVO / Describe, en el pasado, procesos 0 acontecimientos repetidos 0 habituales. Describe, en el pasado, personas, cosas, Panoramas, crcunstancias, escenas. Expresa crcunstancias, procesos 0 acciones pasados sin definir inicio ni final Establece contraste antes / ahora, | Bxpresa pedido o disposicié _ con los vetbos querer y venir Todos los fines de semana anddbamos en bici. eal Cuando éramos chicos, tenfamos una bic SEE ‘Sus contempordneos lo criticaban mucho. ‘Antes pasdbamos horas cocinando; ahora hay alimentos precocinados y congelados. ‘Queria pedite que me dejes tu coche. Venia a ayudarte, Pepe Tircunstancie (enperfecto) fos, temas dev enkexcn ne looses sory compas leans Se easier et ble dss pesos pa ues eee nearer aeaeasreans j. Debido a los usos anteriormente presentados, e! Imperfecto frente al Indefinido tiene la funcién de describir Oe ee emcee eo seen ibentes te choc 1 osc ple ey ecg yeh aconiécimiento ((ndefinido) er rida 7, sabre onase npeedn Indi ani |. Establece un contraste antes / ahora, Ilenando los huecos. a) Cuando _____ 20 afios, _ delgado y _____ barbe, Ahora que tiene 40, es un poco gordo y leva bigot. ) Antes. loque rmisjefes cuando les mejor. No decir ‘no Ahora hago lo que yo quiero cuando a mi me parece mejor. Ya sé rechazar un pedido, ©) Antes___tarde porque _______en coche. Ahora sims mis temprano porque vamos en émnibus. Cuendo___tranquiidad, _____ com os amigos, —_____toda la noche y________ tarde a casa. Hoy dia, con la violencia que hay, me encuentro con ellos, cconversarns un rata luego welvo a casa, IL. Identifica y sefiala con una X las formas verbales que estén en Pretérito Imperfecto. L 1a) via [ 1d) sabia [ 1g) eas [Ji seria [ 1m) cumpliis [ 1) lows [ Je) vina [ 1h) daban [1 ibais { 19) titamos [ 1) salva [ 19 tenva [ 1) neva ( 1D lea £19) podriamos: Ban II, Copia abajo cada forma que has sefialado en el ejercicio Il y escribe el infinitivo correspondiente. Modelo: 2° / 2 2.___/___ 4s / &. / 5 / 7 ij Pnuan IN. Completa ese texto sobre Don Quijote conjugando en Pretérito Imperfecto los verbos de la caja. — ‘amar buscar enfrentar hacer sonar tener vivir leyendo novelas sobre caballeros. b) Y______ con ser caballero andante, tanto que enloquecis, 4) Alonso Quijano. Se llamar "Don Quijote” y ____un escudero, <) Los dos __aventuras por toda la lanura manchege. ©) —___enerigos imaginarios. ) —_______auna doncellainventada. MARCADORES _ DE TIEMPO | frecuencia y repeticion yo ‘Nunca legaba tarde a las reuniones. Rara ver / Pocas veces / Casi nunca nos vemos. |_ A veces los nifios pasean en el parque. [_ | Casi siempre / A menudo cenaban fuera. Todos tos dias voy en coche al trabajo. Todos las meses voy a la ploya. Todos tos aiios visita otro pais. Todas fas semanas llamo a mi mame. | Todas las mafianas voy af gimnasio. | Todas tas tardes duermo ta siesta. Todas las noches me acuesto temprano. Gore) Siempre repeticion [ Minguna deka veces que he vei he pode reves gees de rnc Cada ver que sole, do un portezo, ‘Siempre que lo velo, me temblaban las piernas. Todas las veces que necesité de su ayuda, me atendié inmediatament. “Ayer no salimos en todo el dia. Trabajamos en eso todo el mes. En aquella ciuded hace calor todo el aio. Conversamos y habi6 de t todo ef tiempo. noche. ‘No com/ bien ningtin dia en toda la semana, Levé toda fa mariana pagando cuentas La nena durmié toda ta tarde y Hor6 toda fa 1. Los marcadores can todo/'a se estrucuran segin un orden fo: todo/-a + “atu + “period, tant al expresar frecuencia como duracén, 2. Enireses como Habié de todo ef tiempo y La neno loxé toda la noche, todo/-aexpresa més bien exageracion © énfasis que duran ininterrupta 5. A cada rato es une expesin mds informal de frecuencia, Equivalda a constantemente. Aor. at 1. Escribe una forma equivalente con “todo/-a/-0s/-as" para cada item. 3) cada maftana: _d) cada ati: ) del comienzo al fin de la tarde: _e) del 1 al 31 de enero: ©) de enero a diciembre; ______f) de lunes a domingo: Bag Lena cada hueco segiin los diagramas dados a la derecha. 2) _____ me levanto a las 6 de la ©) OO © fon —veatemopeoies Cy SS @ p a by Ana oman asters 9 @@O p Sadene eek ese stro °8 PB nee ee ‘émnibus. 9) Aber vispen avin opt at pet pt Lena cada hueco con una palabra de modo de componer marcadores temporales. 2) No puede leer el periddico_____ ___ dias pero lolee — ) Hacta gimnasia todos ___ dias. Y __ ____nadaba los fines de semana. 8 — le ha gustado mucho salir de casa. Por eso, va al ine @) Es muy atento con as fechas. ——__— se ohida de mi cumpleatos cuenta un chiste 0 encuentra un modo de hacemos ref. come frutas y verduras y bebe o fuma @) Esmmuy divertido, #) Ana tiene una vida muy sana — @ nan IV. Completa adecuadamente los huecos, cuando sea necesatio, observando si son marcadores de frecuencia o de duracién. a) Toda mafiana_ preparaba el desayuno escuchando una sinfonia, b) Acaban de empezar la reparacion del techo, asf que esta semana habré rude toda tarde ©) Enero fue muy tomentoso:llovid realmente toda mes_. @) Los slogans de las grandes marcas se renuevan todo_ aio. 6) Estaré de vise toda___ semana. 1) Hoy he estado resoliendo problemas todo da me

You might also like