You are on page 1of 8
informe UNE 109 101-1 IN UNE ICS 13.220; 23.020 Octubre 1995 EVO Control ce fa electricidad estatica en el Henado y vaciado de recipientes Parte 1: Recipientes méviles para liquidos inflamables Stati electricity canton filing and empying vessels, Pat 1: Movable vssels for Manabe igus. gloge de eecrict tatque dans le cemglssage ot vdage de recipients. Parte Reipens mobiles 8 i f pot gues iammables ida inesa par AENOR Dees Iga M 1816: 1995 © AENOR 1995, Reproducion proba Esta Norma Espafiola ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 109 Almacenamiento de Productos Quimicos y su Manipulacién cuya Secretaria desempeiia BEQUINOR. LAS OBSERVACIONES A EST DOCUMENTO HAN DE DIRICIRSE A: AENOR fitinility Senitincon SPiciant Fern de Hox, 52 Teléfono 1) 432.6000 eal 28010 MADRID Espana Telefax’ G1} 310.3695, sos ‘ABNOR isENOR iRENOR /aENOR ‘ABNOR ‘senok ‘npnok ‘ENOR ‘AENOR ‘ABNOR AENOR ‘ABNOR. -3- UNE 109 101-1:1995 IN © INTRODUCCION Este Informe se ha elaborado sigulendo las pautas establecidas en la Publicacién ZH 1/200 4:1980 de la Hauptver: band der gewerblichen Berufsgenossenschaft y otros codigos de reconocido prestigio como NFPA 77 Static electri alty 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION El objeto de este Informe es definir las precauciones y medidas de seguridad a aplicar en las operaciones de lenado 'y vaciado de liquidos inflamables en recipientes moviles de capacidad hasta 3 000 J, que puedan generar mezclas Jnflamables con el aire en las condiciones de operacién, tanto en procesos de fabricacion como en almacenamientos. NOTA - La experiencia demuestva que Ix genericin de eletricidad esti es menos importante en los reipenes de captedol inferior = 20 por lo ue estas presaciones pen ser meas exigent, en Fc dela pels del produto y operacin relia 2 NORMAS PARA CONSULTA. UNE 20 322 ~ Clasificacién de emplazamientos con riesgo de explosion debido a la presencia de gases, vapores y nleblas inflamables UNE 109 100 INFORME UNE - Control de Ia electricidad estética en atmésferas inflamables. Procedimientos ppracticos de operacién. Carga y descarga de vehiculos-cisterna, contenedores-cisterna y vagones-cisterna. 3. DEFINICIONES A efectos de este Informe, se consideran las sigulentes definiciones: materiales aislantes: Se consideran materiales alslantes aquellos que tienen una resistividad mayor de 10" ©. materiales conductive 10° Q.m, Se consideran materiales conductivos aquellos que tienen una resistividad recipientes aislantes: Los que estén construidos con materiales aislantes, 0 con materiales conductives con un re- vvestimiento interior de material aislante de espesor superior a 2 mm. NOTA ~ este ol punto de vist de aeumuicidn de carga estas, los recplntes de plistico se deberianconsderaralslnes, ano ser que Inyan distodo especfcaente par ser sistas. recipientes conductivas: Los que estin construidos con materiales conductivos y que pueden tener un cevestimiento {interior de material alslante de espesor inferior a 2 mu. NOTA — Desde ef punto de vista de acumulcion de cargas estias, el vdeo se debera casificar como confuctvo, ya que generalrente 0 se pesenian carps elacrestiucaspelirsas 4 RIESGOS DERIVADOS DE LA ELECTRICIDAD ESTATICA EN EL LLENADO Y VACIADO DE RE- CIPIENTES MOVILES Durante el trasiego, mezclado, filtrado o roclado de liquids pueden originarse cargas electrostiticas (véase figura 1). El peligro principal de las cargas electrostaticas radica en la generacién de descargas eléctricas que pueden in- cendiar mezclas explosivas de gases, vapores 0 nleblas, con alre, [aenok, ‘ArNOR ‘AENOR ABNOR ‘ABNOR Paewok) |\J Haewon, “AENOR ‘senok | [ano ¢ 4 UNE 109 101-1:1995 IN als EL jo produce ‘Cuando no hay ajo, et ange eneraclén de lect. et ‘no et cargo de let. ext. Faje Producte sn cre {La bomb aumenta a pa | pacts ct Sue izerei| hemes Pec eae) el Sia SS 77 1a generacn de lectricided ext tiene ga a Thombs, tuberiasyrecedo, 9 ambien por sal lar el producto través de filtres, dura yrocada en tne Figura 1 A acercar un objeto conductivo (por ejemplo, emus, mangueras, bombas de trasiego), pueden originarse descar- as peligrosas En el caso de los recipientesaislantes, pueden cargarsepeligrosamente en ~ el proceso de fabricacion del recipient ~ tos procedimientos de limpieza ~ los roces y separacin de superficies (interior y exteriot) produeidos por Ia manipacién de los recipientes: ~ el llenado o vaciado de sustancias cargadas clectrostiticamente. 5 MEDIDAS DE PROTECCION 5.1 Puesta a ti 5.1.1 De las personas. Las personas que intervengan en la operacién, debersn ser electrostaticamente conductivas, usando, por ejemplo, ropa (como algodén) y calzado antiestaticos. suelos conductivos en la zona de trabajo, etc. Su resistencia total sera inferior a 10° @, -5- UNE 109 101-1:1995 IN 5.1.2 Del recipiente (véase figura 2). Divectamente o bien mediante bases conductvas. La resistencia total de la puesta a terra debe ser inferior a 10" @. En el caso de balanzas y transportadores de rodlllos debe garantlzarse la puesta a terra Se deberd verificar que la resistencia eléctrica no se incremente por encima de 10° & por suciedad, dxido, pinura, ete. Lienado y vacindo de liquidosinlamables a 0 de toneles y envases pequefio, max. 1.000 f -ecipientes conductives “ Recipientes aslantes Embudo conductive We Figura 2 ‘ABNOR ‘seNok ‘sawok ‘aENOR KENOR ewok ewok ‘ABNOR, ‘ABNOR ‘ABNOR ‘ABNOR, ‘aENOR UNE 109 101-1:1995 IN - 5.2. Utes de Henado ‘Se utilizarén embudos, tubos y mangueras conductivos y conectados a tlerra e introducidos casi hasta el fondo 0 al ‘menos por debajo del nivel de liquldo para reducir las salpicaduras y turbulencias, Los tubos de Hlenado serdn biselados. 5.3 Velocidad de flujo (Ilenado o vaciado) 5.8.1 Serd siempre inferior a 5 mv. 5.8.2 Si el liquido lleva impurezas liquidas, incluyendo el agua, o s6lidas en suspensién, la velocidad seré entonces inferior a 1 mus. 5.3.3 Si por motivos técnicos de la operacién deben utilizarse tubos de Henado conductivos que no cumplan con el apartado 5.2, se debera: 4) reducir la velocidad de flujo al menos a la mitad: b)dirigir la sallda del tubo de enado hacia la pared del reciplente (tubo curvado) 5.4, Equipos de bombeo Para el vaciado de reciplentes de liquidos. se empleardn solamente bombas de trasiego adecuadas para atmdsferas peligrosas, segin la clasificacion de la Norma UNE 20 322:1986, con mangueras conductivas. Ademés el recipiente yy la bomba deben interconectarse eléetricamente y ponerse a tierra antes de Ia intraduccién del tubo de aspiracion en el recipient, 5.5 Operacién 5.5.1 Reciptentes aislantes. No deben situarse objetos conductivos no conectados a tlerra sobre los recipientes aislantes mientras tiene Iugar el lenado. = Hasta 51 La experiencia demuestra que no se suelen generar altas densidades de carga en una operacién simple de vertido manual, por lo que parece razonable el uso de recipientes menores de 5 J de materiales aislantes, para este tipo de operaciones. Los recipientes aislantes hasta 5 J de capacidad son aceptables para la mayor parte de aplicaciones a pesar de que los recipientes conductivos conectados a tierra son preferibles cuando se puedan generar altas densidades de car- ga (por ejemplo, cuando se lena un recipiente tomando directamente el Nguido de un chorro de producto fluyen- do) = Entre 5 ly 201 Los recipientes aislantes entre 5 1 y 20 1 de capacidad son aceptables para liquidos con conductividades superio- res a 50 pS m" siempre que la carga del liquido tenga un camino a tierra a través de una tuberia de llenado co- nectada a tierra. Para el manejo de liquidos que tienen una conductividad inferior a 50 pS mo sin un camino a tierra para la descarga de la electricidad estatica acumulada por el liquido, es necesaria la evaluacion previa de la ‘operacién propuesta por técnico competente T- UNE 109 101-1:1995 IN ~ Entre 20 ly 2501 Los recipientes aislantes entre 20 1 y 250 I de capacidad deberfan utilizarse solamente tras la evaluacién previa de Ja operacion afectada por téenico competente. En la ausencia de esta evaluacion su uso deberia ser limitado a las situaciones donde no estén presentes atmésferas inflamables. 5.5.2 Recipientes conductivos. Los recipientes conductivos hasta 250 I de capacidad pueden ser usados para todas las aplicaciones siempre que sean puestos a terra e interconectados como se indica en la figura 3 y aplicando los limites de velocidad de flujo, En todos los casos deben usarse mangueras conductivas y mantener en contacto la boquilla de descarga con la boca de Henado del recipiente. Cuando el contacto no puede Ser mantenido entre 1a tuberia de llenado y el recipiente, y no estan conectados, debe ser usado un cable de interconexién entre ellos. Los recipientes con recubrimientos interiores, sea cual sea el espesor del mismo, no deberian ser utilizados para el sulfuro de carbono, Se recomienda que el material del tubo de lenado sea el mismo que el del reciplente. En el llenado de bidones y recipientes metélicas, 1a boquilla o la tuberfa de lenado, si son conductivas, deberé mantenerse continuamente en contacto con el borde de la abertura de llenado. En el caso de empleo de embudos cconductivos, filtros, u otros dispositivos también deberian mantenerse en contacto con la boquilla de llenado y el recipiente, para evitar la posibilidad de que se produzca una chispa en la boca de llenado. Si se garantiza la conti- ruidad eléctrica, la precaucién adicional de conectar un cable conductivo entre el recipiente y la conexion de llena- do no es exigible. Faenok, IN Fienod_ ‘ewok ) |\| [enon ‘AENOR Hazwok, ‘AENOR ‘senor ) | J Bench J Ni Eganck “izwok ) |) Faewok ) F UNE 109 101-1:1995 IN La manga pude er — ase conductora se 10 cio ome mena de 1 chaos acer lepton cable de intercon ‘xcept cuando los recipients etn nereonectador de or ‘corde eistema de enado et siempre en contact metalic Cone eps receptor durante In operacion de cag = SS "Mltodasrecomendados para inerconecar recientes de Tiuidsiaftarabls darn la apertis de Henao Figura 3 UNE 109 101-1:1995 IN 5.5.8 Grandes recipientes. Ademis de lo indicado hasta ahora, para los reciplentes de capacidad comprendida ‘entre 250 1 y 3 000 I se recomienda, no obstante, y en funclén de la peigrosidad del producto y operacién reallza ‘da, seguir las precauciones y medidas de seguridad que sean aplicables del INFORME UNE 109 100 para carga y ‘descarga de cisterna. 6 CORRESPONDENCIA CON OTRAS NORMAS Esta norma esté relacionada con la Norma BS 5958: Partes 1 y 2 Codigo de préctica para el control de la electrici- dad estatica no deseable, sok JN \| Faewok. N

You might also like