You are on page 1of 24
UNIVERSIDAD DOMINICANA sta iets ‘Nombre: ‘Angelica Leonardo Montero Matricula: 20-EPSS-8-068 Facilitador? Mildre A. Duran Asignaturat Terapia de Aprendizaje. ‘Tema: Informe de Prietica de Inte Universidad: Universidad Dominicana O&M. Lugar: Santo Domingo Oeste. Fecha de entrega: 16/12/2023, srvencion Psicol6gica. _” INFoR, ME Dy F EVALUACION PSICOLOGICA D, 0S generates: “Noy is MOTE Y apelido AAP. Eady P, 6 Y Fecha de nacimiento: 10 aiios de edad, 201000518. do:310 Grado, * Centr a 2 ‘educative: Escuela Maria Amada Ramitez cha o peri e © periodo de evaluacién: 05/12/2023. petals « pricslogofpsicloge: Angelica Leonardo Manis. "rivado por: Maestra Mildre A. Dura. * Motivo de ta demanda; Prctica de intervencion PsicolOgics. * Técnicas empleadas: Consentimienoinformado, entrevista, observae# 4 manual de apoyo ion, aplicacion de test proyectivo, y cuestioarios y/o précticas de Psicopedagogico. 2. Contexto familiar y composicién de la fami Fl evaluado es A.A.P. con una edad de 10 afosesti en el nivel de fercer_ ado, del tiempo comparte n mami y papa es secretaria y estudiante, es muy animado y le gusta jugar mucho la mayor parte con sus amigos, presenta un contexto familiar estructurado cor presentes Alexandra la madre de Alexander con una edad de 44 afios, ‘Albert el padre del mismo con una edad de 45 aos es contador en una empresa de imprenta, est tiene tres hermano/as que son Emilia con na edad de 15 afios de edad siendo la tercera, es una estudiante promedio nifia ha tenido ningin tipo de inconvenientes escolares esti en secundaria no presenta problemas personales, dentro de [a familia es la mas carifiosa y siempre juega con Alexander, Pablo con una edad de 19 aos siendo el mayor ya termind la secundaria se muestra como un estudiante normal y ces mas distante puede ser por su etapa adolescente, suele preocuparse por su hermano en su entorno social, y Marcos con una edad de 17 aftos cursando la secundaria es un 2 GQ” estudian com sesiesanle Prometido con con lo que le gusta ya que est Pinay &* SY oa Aunque no ‘Sea bueno en todas las mat ria 3. Contexto sociocultural El eval a b "alutdo AAP. se desenselve en un conte sci clus! HY: medi ts ‘omprobando un amo ral donde no hay erect eoicn mPOA : tn '@ estructura de nivel bajo. media, €8 Contexo sociocuturt Escolar: presen una bain en set" HSE amplioy tiene condiciones acordes alas necesidades de los estudiantes Antecedentes familiares: Elevaluado A.A.P naciéen el tempo exablecido pore! doctor, no twv0 nN 9 tipo sdades fuertes en sus primeros do por cambios de clima, padre, hermanos de diffcultad al tiempo de nacer no presento enfermes afios de vida solo los normas de enfermarse de vez en evan ritexto familiar estructurado por Ia madre, afio-y medio de vida avo una infancia normal, Ia icitas ni furno durante la gestacién, su yal. Fn cuanto a su desarrollo el evaluado vive en un cor y abuela esta lego a mediado de su madre no tuvo antecedentes de sustancias alimentacién fue buena y completa, esta tuvo parto natu fisico elevaluadoen sus primeros meses de vida tuvo una evotucién completa, durante cio a los cinco meses y medio indicando un buen la etapa del balbuceo esta tuvo su desarrollo de lenguaje, empez6 su gateo al primeras palabras a los ocho 8 meses ¢ inicio sus primeros p los siete 7/3 meses y tres semanas, dijo sus asos a los nueve 9 meses, te esta primera etapa de la infancia su maduracién motri2. y cognitiva fueron dura apropiadas y no presento ninguna dificultad del lenguaje. WOQGee ee lud extremass En ou !ant0 a sy Salud el evaluado no presente dificultades 4 salt presento ning estaba dent tro di le lo normal tuvo gripes virales, esto indica ae 8° Signo de at la a en sus primeros fos de vida hasta la actslidad 1+ Historia personal: El el l evaluado A.A.P, conta con una edad de 10 0s, donde ocur® 4to ages ‘normal cn la fecha est embar Tazo fue deseado, la madre tuvo el parto tactancia desde su nacimicn!o hasta Binecdlogo, su peso fue de 9 libras, recibié 103 aiios de edad, este nacié sin ninguna dificultad de salud y Y# ar y seguir haciend! cal con 7 afios este s, el jo amistad inicio en el deporte del béisbo! y pudo distra evaluado presenta ser muy conversadory amistoso en su entorno 5 2. Historia escolar: El evaluado A.A, inicio a escolaridad en el tiempo establecido, este muestra no ser un buen estudiante, no ha repetido ningin grado pero que le g0si2 mucho el relajo Y las cherchas con sus amigos en clases, el evaluado no participa ch clases, muchos tradas el buen habito de estudio segin las proeb menos maneja y un yas SU valuado presente dificultad visual, destacando mas [a falta de organizacién para realizar sus asignaciones, este ha preentado calificaciones en C> durante sus dos liltimos afios de escolaridad, se han presentadodistintas soluciones para el evaluado, pero no ha habido una buena respuesta fija por el mismo. 3. Conducta durante Ia eval Fl evaluado AAP, se mostré distraido, y boro varias veces en las prucbas administradas ya que para él hizo algunos trazos mal lo que puede mostrar segin la icin para el jprucha que suele ser un tanto inseguro, cada prucba tuvo una compli e aldo ya gue emi se smo se ac ruebas y2 Ue Aifeuttaba ver bi ‘e acereaba mucho la plantila de las P! + Area madurativa: iva muy directa donde $0 dentro de ta ria ser El | evaluado A.A, presenta una habilidad percep DeTecpcién va de Ia mano eon cada uno de las actividades reaizadss, sorrectamente COMO deber tun tipo de deficiencia, e ; *ordinacién viso motriz no manej ls instrumentos acorde a su destreza motora fina donde éste muestra especificamente en esta rea, + Area intelectual: Elevaluado A.A.P, no muestra un desarrollo acorde a su edad donde cada uno de los indicadores esperados no fueron obtenidos de manera satsfactoria, esto demuestra que el evaluado presenta mal manejo a la hora de realizar presenta una edad correspondiente al grado 0 curso estables deficiencia intelectual a la hora de realizar alguna actividad. cualquier actividad, este ido, pero aun asi una + Aptitudes escolares: Elevaluado A.A.P, no presenta algin crecimiento en el apartado académico, asta el momento no ha obtenido métitos estudiantiles, ha presentado donde este inconvenientes con relacién a la entrega de sus asignaciones, su relacién con los compatiero 0 estudiante del centro, suele ser muy eolaborativo y no participa en Tas ‘actividades del centro sus calficaciones reflejan una deficiencia en las habilidad de aprendizaje asociativo, dentro de la prueba aplicada marca un bajo indice segin lo establecido por dicha prueba. re EEEEEEEEEEEEET 5 WE * Area socioemocional: El in Svaluado A.A, muestra Ser muy social apesar de 406 os a onveniente, nunca ha presentado algin tipo de aislamiento hs sid0 algin tipo de siempre ™UY nes estin Soria atv, jucga mucho y dentro de lo que etablece Ia prcbe ss moco de acorde a lo establecido, + Otros: Elev gente cualquier tipo d& ‘aluado A.A.P, debe tener en cuenta que, aunque Pre El evaluado Aificultad debe de trabajarse ya que puede traer complicaciones & fu. ha presentado dificultad. Resultados de las Pruebas aplicadas: Indicador del desarrollo del Test DFH INDICADORES ESPERADOS Cabeza i Ojos fs Nariz i Boca a Cuerpo 2 Piernas fi Brazos a Pies f Brazos 2dimenciones si Piernas 2dimenciones Excepcionates Fosas nasales Roditas si no no codos 2 labios 2 no Puntuacién Nivel Indicadores Indicadores csperados excepeionales Normal CI 90- 109 Todos presentes __-Ninguno presente Resultados de la evaluacién: Indicador del desarrollo del Test Arbol Seem Tronco Recto Hasta la Base: Sujeto con horizontes limitados, rigidez, artifieialidad, reservado, obstinado, sistematico, falto de elasticidad, convencionalismo, habilidad para lo abstracto, rigido, cierto grado de infantilismo e inmadurez. Copa en Nudos ‘Trazos que indicarén actitud defensiva, ocultamiento (como resultado de experiencias negativas vividas en el pasado que hacen que este tipo de sujetos se muestren eautelosos, desconfiados, reprimidos). También aqui se reprimen Ia agresividad, en pensamiento, el sentimiento, a Raices Son Igual Longitud que el Tronco: Para ‘ “Mt tipo de sujetos, ta curiosidad podria resultarles de £2” pe Arbot sobre Suelo de Curvas Interrump Set . rats desuets con una definka personalidad stben Wau quiere Un s 'S PFopias normas y regs. Tenen nccsidad de un ideal y at mismo emp? se * manifiestas afectivos al medio que los rodea- DESBORDE DERECHO: Esto nos indicard problemas que experimenta el sujeto con el mundo exterior (or encontrarse simbélicamente en la zona derecha, zona de las relaciones externas, con el otro, con la sociedad). Esto puede darse por agresién 0 por estar a la defensiva. Generalmente esto nos va a indicar agresividad. Test Raven Infantil 33 95 Muy Alto Nos arroja que el evaluado A.A.P, describe que es una persona que poses una excelente inteligeneia general no verbal, indicando una capacidad superior para utilizar el razonamiento Ligico en la resolucién de problemas abstractos, para hacer comparaciones y analogias, asi como para comprender, asimilar, claborar y utilizar la informacién disponible adecuadamente. i z able iencia a la hora de prestar atencio™ en to de habito de estudio, ya que de lo contrari? este puede tener ale” dod, su capacidad dafio a |, la 80 plazo. Su madurez mental esté de acuerdo 4 SY ral eS altamente intelectual se ae 0 cu desfavorable, en um rango por debajo de lo esperado 10. Recomendaciones: Se ie pecbeicus at/eatiads ALA? come nei OPEL Ob ereacion € icplcessea cl sia anomie pare As actividades axvas ya que nose debe canstt que el evaluado muestra 1a de precision para el a extracu .curriculares, que sean de manera activa y altern la mente, pero si se debe seguir poteneiand ya que I0 ensus resultados, se le rocomienda la Jectura y alguna teenie de la informacién que se puede utilizar en lo académico isis: + Orientaciones para los docentes: al evaluado A.AP, para que sus COM« iendo un desarrollo dentro de su ed Seguir estimulando ‘ocimientos sigan en constant lad mental y madurativa. crecimiento y manteni 1 alumnado: + Orientacfones para el ar clases 0 actividades est El evaluado puede tom Jos conocimientos previos. tracuericulares para un mejor aprovechamiento de Ce ee * Orient tacion 'es para el contexto sociocultu El evs iv faluado A, A. P, presenta ser muy activo en sv comes centorno, 1 evaluado organi y su tiempo en to sociocultural, ¥ n manejo de ice su tiempo activa mente rel lacionado ene sualguiee tipo de ae situaci jones prim: arias, si se le puede recomendar que su contexto @ nivel er sonal para su desarrollo del aprendizaje sociocultural LL. Firma: ‘ma: Angelica Leonardo Monts ero. 12. Anexos fo — esc CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo ; f in et . realizarsuna eval centro educativo, 4 aE - ja dresjudiante Psicgpedagogica con aryebas, entrevistas y obgervacién at estudla del grado sp mejor sentient? teni Este proceso tiene el objetivo de ayudar a que el/la tua norma aatkémico y un desarrollo psicoligic favorable. Se grantza Ue BT co Ser tratada de manera confdencial y de manera exclusiva Pa documento, wenida en este Firma del tutor/a: Parentesco con el estudiante: Firma de psicéloga/o: in| ese es Fecha: Ldicieior Ministerio de Edwcaciés. Evenele Maria Amada Ramives Diss Regional 15 Dist 05 Datos genera feed 4 Regional JA Distt 7 _Cenuo educative spats nae Fars Coulee: BAF DB Talétono on Email Hilal ee is Nombge de ja Feletono Fmt pee oT ae, NS Twora ‘Teléfono Il. Motivo de referimiento a Pediatria y/o Paieologins ‘Aprendizaje _ 77 Conducta _Diseapacidad _— Otros [dd i ejeevt im, Acciones de a escuela (especificar In acciém realiznda y quien la ejeent6) Age & Docente “Coordinador docesi® ; ee oe Director del Centro/selio. ICANA RePOBLi¢A Dot EDUCACION Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagseleos Direccién de Orientacién y Psicologia Entrevista a Padres, Madres 0 Tutores Datos generales del estudiante: regional 1S vistrto Nombre del orientador/a: correo electronico del orentadors : ‘ky eaaeimanre FASE iiensioetaie 1 DS 1-10 sao 0 Oise EJ Teléfono celular: Nombre de la madre: Nivel académico. Nombre del padre: ; v Nivel académico f Nombre del tutor/o responsable dl 90.012 rita ee ee Ocupacién: Nivel académico (tutor/a): up Fecha de a entrevista: © ilu lors Mo We 1, Antecedentes pre, peri y post natales 41, Edad dela madre al momento del embarazo:_@¢ Own, 2. Elembarazo fue (puede marcarmés de una: Deseado C) Nodeseado C) Planificado OQ” Noplanificado©) Amenaza de aborto© _Intento de aborto() Aborto esponténeo C) | 2.1 2En algin momento ha perdido un embarazo? si QO. No & Encasode ser afirmativo, especifiar,_ AQ 3, Condiciones durante el embaravo Seignora ©) Embarazo normal G complicaciones en el 1" trimestre OQ) Complicaciones en el 2 trimestre C) Complicaciones en el 3" trimestre © 3.1 Otras (especticar) seer UL) ey Peeves i an Ra eee 4. 2 Asisti6 la madre 2 sus chequeos médicos de manera regular? siB WoO aveces Q 4.1 En caso de ser afirmativo, especificar: A - 5. Le indicaron algin tipo de medicament durante el embarazo? SiO No@ seignoraO bch citiaemrinas tae QO We ainmal on glad orn | 6. Consumo por parte de Ia madre: Alcohol OQ. Drogas © Tabaco © Antibidticos © Tranquilizantes OQ Broncodilatadores Q) Ninguno OF 7. Consumo por parte del padre: Alcohol CQ Drogas © Tabaco © AntibidticosOQ Tranquilizantes OQ. Broncodilatadores ©) Ninguno ©” 8. Recibiéinstruciones para meloraraallmentactn durante el embarazo: si @5 No 9, Cémo califica su alimentacién durante elembarazo: Buena C) Regular\Z Mala Q St Mon. 1A. Tipo de parto: Natural Qf cesirea O 12. Complicaciones al momento del parto: epee 10. Duracién del embarazo eae ‘av Mimo me Na. 2, 0.8 Rep. Dom. Te 648.708, wow minsteoseasucion oh do Aste O Incubators Cy Ninguno @y/ 221 Otrs (espectica) Ue H.aueralnacer 5 Gh NoQ mativo, zhasta qué edad? a 16. {Quien estuvo a 17. Edad que inicié a gatear: 15.1 En caso afi Anis. 19-Efed cue comenas aprons pines paabos: 2/8 wae Hébitos Su suet es (puede marcar ms de na) Tranqulo © Ingueto © pessdias De as siguientes rutinas, 18. Edad que emperé a caminar, 1 O baba durmendo. sonambutimo ‘wiles el nila ola iia tiene establecdas en el hogar (ovede Seleccionar més de un) BafiarseQ Cepia de dienes ©) Vestise {Tiene horaro para levantarse? 5 Om oO Aveces ©) 4, Tiene horario para dormir? O slimentarse O”ordenar sus ugutes iGO Aveces Q Hora en la que se duerme regularmente {Elnifio/a tiene control de estinteres? (puede marcar mas de una) Duratec OQ Osranelnoche ©. trocar enact” Todavia no controla esfinteres ©, 7. {Come todo tipo de alimentos? SO No Savecess O B. Tene todes sus vacunas la? SD No O Algunas © seignors O tn chan de rare? No expat LUD) 3. Condiciones generales de salud 1. Condiciones que padece el nfo o la nifia (puede marcar més de una): Convusiones C) Dolores e infecciones de oidos © oifcultad Avtiva © Dificultad visual Q oieuades del habla © Alerlas dolresdecabers OQ. Ningura OF 2. da sufi el nite ol nia algin tipo de accident? si OQ No 2.1 En caso de ser afirmativo, especies 221) sta" oe 3.Interencién quirirgica: Si) No 34 Otos (erpeciicay to AOS Chg coe ee 4.ataesadointerno? si O& No O 4.1 En caso de ser afirmativo, especiiar: Lr din denpd 5. e8u hijo/a presenta alguna situacién relevantede salud? si © No Of 5.1m caso de ser afirmativo, especiicar: Af) 6, ¢Su hijo/a ha sido referido algin especialista? si No@ 6.1 En caso de ser afirmativo, epecticar,_4f) 7. éSu hijo/a toma algin medicamento en especitico? si © No Of 7.1 En caso de ser afiativo, especticareltpe de mediamente:_V) 8. Antecedentes de enfermedades familiares (padre, madre, hermanos/es,abuelos/s, s/s) in alhyiol alla(odula), 0. fio. 4. Contexto familar 1. €Con quién vive el estudiante? Puede marcar més de una: Padre @/ Madre GJ Ambos padres C) Abuelo O/abuela C) Hermano QF HermanaQ) Primo © PrimaC) Otros parientes C) ‘Misia Gimet No, 2,0." Rep. om Tl 89- 68870, wa ninieodeecacan gb. ,especifique con quien vive: 3:1 En caso de marcar NO, especi ifique porque:

You might also like