You are on page 1of 78
SEPro aT 0 SOLUCIONES PRACTICAS wea Cajamarca pe Sean Te ener eee teeny Correo-e: info@solucionespracticas.org.pe Se aL ee td bp tlhe TIE cals Parte 1. Conocimientos bésicos de energia Conceptos basicos 6 £Qué es la electricidad?... is ic Magnitudes léctricas 7 Resistencia eléctrica. 10 Potencia eléctrica. 14 Estimacién dela cantidad de energia consumida. 16 Corriente alterna y corriente continua 18 Parte 2. Instalaciones eléctricas de energia Elementos de un citcuito eléctrico 2 Instalacién eléctrica 23 Medidas de seguridad personal en | Caracteristicas de las instalaciones eléct instalaciones eléctricas....24 cas, 24 Tipos de instalaciones eléctricas. 25 Parte 3. Simbologia de la instalacién eléctrica Elementos de una instalacién eléctrica 29 Herramientas bésicas. - a) Conociendo el manejo de los instrumentos bésicos 31 Accesorios mas usados en las instalaciones eléctricas. 33 Conductores eléctricos. 38 Parte 4, Representacién através de diagramas y simbolos deunainstalacién eléctrica Finalidad de un interruptor, 48 Finalidad de un interruptor doble. 56 Interruptores de conmutacién. 58 Esquemas practicos para la instalacién de diferentes puntos de luz... oo oe see MANUAL DE INSTA eutcraicaspomiciianas 3 ESTIMADO LECTOR: El presente manual espera servirte como una herramienta para que adquieras conocimientos sobre los fundamentos y aplicaciones de las ins- talaciones eléctricas en viviendas. En sus cuatro secciones aprenderas sobre: * Conocimientos basicos de energia (definicio- nes de energia, magnitudes, consumo y tipos de corriente) ‘+ Instalaciones eléctricas de energia (elemen- tos, instalacién y tipos) + Simbologia de una instalacién eléctrica (he- rramientas, simbolos, conductores) + Representacién mediante diagramas (esque- mas practicos para instalacién e interruptores) Este manual forma parte de la una serie de guias, prdcticas sobre aplicaciones de la electricidad en la vida cotidiana, editadas por Soluciones Précti- cas, en el marco del proyecto Promocidn del uso apropiado de Ia electricidad en las dreas de los proyectos de ampliacién de la frontera eléctrica en la region Cajamarca (Proenergia), ejecutado con el apoyo del gobierno regional de Cajamarca yel financiamiento de la Agencia Japonesa de Cooperacién Internacional (JICA) Conceptos basicos > Pare ae] eee ec rete) eat on éQué es la electricidad? a electricidad es un fenémeno fisico cuyo origen son as cargas: Magnitudes eléctricas Voltaje fuente de suministro eenergiaeléctrica -onductor de un circuito eléctrico cerr ncial, mayor serd e : SS Rad e J Un kilovoltio (1 kv) = 1000 V Pier eee ney ar Port Roc Ara er er rng UNIDAD DE MEDIDA Laclectricidad se generaaun determinado votaje, este es elevado por medio de transformadores para reducir pérdidas yes transportado a largas distancias hasta llegar alos centros de consumo (ciudades, fabricas), donde nuevamente la tensién es reducida segtn su uso. Seguin instalaciones, podemos tener: orri nsid Eslacantidad de carga eléctrica que recorre un conductor eléctrico por unidad de tiempo. La unidad de medida es el amperio (A), que permite conocer la Cantidad de corriente que circula por los diferentes circuitos eléctricos implementados en la industria 0 redes eléctricas domiciliarias. Los submiitiplos (mA 0 miliamperios) se emplean, por lo general, para medir corrientes de poca intensidad con las que trabajan|oscircuitos lectrénicos. A através de un foco. Este proceso se representa en un dibujo llamado diagrama o esquema La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circula por un circuito cerrado depende fundamentalmente de latensién o voltaje (V) que se aplique y de la resistencia (R) medida en chmios que ofrezca la carga o dispositive conectado al circuito. Enel siguiente circuito eléctrico basico podemos observar cémose pro. duce elencendidode un foco, yala derecha, la representacién grafica del Circuito eléctrico cerrado en el quela bateria esla fuente de generacién (€) que entrega un determinado valtaje que circula por un conductor para encender una carga o resistencia (foco) representado por (R). conpuctor y t FUENTE DE PODER RECEPTOR Heer Ca Eee er ee) ard Pruett . foo. Pheer : DTT les Eee N Oe eueA Ce ek ALN ee cued ——————— Perea be ea ci ST Tuell) nee ELEC rioty Ce eee UNIDAD DE MEDIDA. Resistencia eléctrica Enunainstalacién eléctrica cualg ipo o dispositivocon representa una resistencia uobstaculo paral circulacién dela co- rriente eléctrica, también los conductores se comportan comouna resistencia. La resistencia es la mayor 0 menor dificultad que opone tun material al paso de la corriente eléctrica, dependiendo de las se representa porlaletra Ry su simboloes laletra griega omega (Q). $ticas del material, longitud y de la seccién. La resistencia Laresistencia eléctrica varia por la secci6n del conductor: = Cuantomayor eslasecciéndel conductor, laresistencia disminuye © Cuanto menor es|a sei \n, la resistenciaaumenta Variacién de la resistencia por la longitud del conductor: + Cuanto mas largo es el conductor, laresistencia aumenta = Cuantomenor es el conductor, la resistencia disminuye Conexion de resistencias o elementos en paralelo Lamayoria de los artefactos y méquinas son conectadosalareden paralelo. Amanera de ilustracién pademos ver tres focos conectados de esta forma, siendo la fuente de alimentacién una baterfa de 12 V (voltios). Cuando los elementos estén colocados en paralelo la tensién es constante ylas intensidades de la corrient resistencias Cer LgcTRICO CAlculo de la resistencia total cuando se encuentran en paralelo Para dos resistencias diferentes en paralelo: Riota = —PRODUCTO. Recta = —-RixRz SUMA R, +R Para treso més resistencias en paralelo: 1 Rrotal = — Conexién de resistencias 0 elementos en serie Enlaconexiénenserieel voltajese sumay laintensidad de corriente permanece constante. En el siguiente ejemplo, los paneles solares rie, entonces el voltaje resultante es 24 vol: tios (12 voltios + 12 voltios = 24 voltios}, mientras que la intensidad resultante se mantiene constante: 3 amperios. estén conectados ens Calculo de las resistencias en serie: Rota = RR, +R, +R, +... 24 Voltios a3 Amperios carga Ce ee eed ee re te ety Pee eet nee reece [Abajo las ocho baterlas estén conectadas en serie sumando un voltaje de 48V, CO eure UC ace Lcyy A voltaje total = 48VCD corriente total =10A B voltaje total = 48VCD corriente total =30A a a a i) 6v fi 6v 300Ah # 300Ah HH 300Ah f 300Ah BATERIA DE ALMACENAMIENTO. 6V iY 300Ah }{ 300A‘ ie RACERS DOMCLTARAS! 13) Potencia eléctrica Eslacantidad de energia consumida (por una viviendao una empresa) co suministrada (por una central eléctrica) por una unidad de tiempo. Si comparamos la energia eléctrica con el agua, la potencia seria la cantidad delitros por segundo que salen de un reservorio. Los equipos han sido disefiados y dimensionados para que funcionen con una determinada potencia De forma practica, vernos que las redes eléctricas entregan energiaa rnuestras casas ylos equipos que tenemos en nuestroshogares la con sumen. En Peri, latensién establecida es 220V. Este es un dato con. siderado por los fabricantes para la produccién de todos los equipos eléctricos (televisores, DVD, radios, computadoras, refrigeradores, planchas, etc.). Cada equipo tiene una placa en la que se especifican sus caracteristicas eléctricas de funcionamiento, Encasitodoslos equipos electrodomésticos la potencia eléctrica se expresa en watts (W) 0 kilovatios (kW). En el caso delos motores la potencia ena placa mayormente es en HP (Horse Power, o.caballos defuerz Motor trifésiconorma IEC, carcasa cerrada, marca SP, de 4 polos, potencia de 0,746 kW, tensién de trabajo 220/380/440V, 60Hz Lapotencia es igual al voltaje (V) multiplicado por la intensidad de cortiente (A) jo tanto, la expresién de la potencia es: En donde: Ahora, combinaremos con |a Ley de Ohm. De acuerdo con la formula, mientras mayor sea la potencia de un artefacto 0 equipo eléctrico conectado a un circuito, mayor sera la cenergia eléctrica consumida, siendo mayor también a intensidad de te que fluye por un circuito, siempre y cuando el valor de la mantenga constante. tensin ee aca eet Pens! RTT TT tal ory UNIDAD DE Te Omer MEDIDA SS Otras unidades. Los caballos de fuerza, descritos anteriormente, se emplean para expresar la potencia de los motores ricos y de ustion interna motores diésel, gasolina), Lapotencia delos equipos, ya sean focos, radio, televisor, DVD, licua: Laequivalencia de dora, refrigeradora, motores, etc., se puede conocer répidamente leyendo la placa de caracteristicas del equipo. Estimacion de la cantidad de energia consumida Lacantidad de energia eléctrica consumida, y porla quese paga cada mesala empresa distribuidora, viene a ser la suma de potencia de todos los equipos que se tienen en casa o industria, multiplicada por la cantidad de horas que estén encendidos durante el mes. La unidad de medida es watt-hora (Wh) 0 kilovatio-hora (kWh) para cuantificar miles de watts. Sedijoanteriormente que la patencia (P) es la energia(E) en|aunidad del tiempo (t), es decir que: _ asia 1.Laestimaciénde lacantidad de de energiaelé 07 30 dias. En Pod Loh cilidial bal celibate COT) Wh/mes Foco ahorrador en a cocina 15 1 4 1800 Focoahorradorenlasala/comedor | 15 | 2 «| 65.400 Focoshorrador en los cvartos 15 3 4 5.400 a fom Pa fe | teen ovo 15 1 2 300 Enlpote sonido [soa || a Lievadora 350 1 017 1785 es ee ee ee ee) Consumo de energia total en wats al mes (Wh/mes) 72 895 er een ee yar) ox Corriente alterna (CA) y corriente continua (CC) Corriente alterna (CA) Secaracteriza porque os electrones cambian de sentido constantemente; durante uninstante un poloesnegativo yelotro es positivo, mientras que nel instante siguiente las polaridades se invierten tantas veces como ciclos por segundo ohertz (Hz) posea esa corriente. Ventajas. Permite elevar o disminuir el voltaje o tensién por medio de transformadores, pudiéndose transportar a grandes distancias con poca pérdida de energia. (votes) on eee ees Tiempo(s), Corriente alterna trifasica Sedenomina corriente trifésicaal conjunto de tres ineas decorriente alterna de igual frecuencia y valor eficaz. Cada una de las lineas corriente que forman el sistema se designa con el nombre de fase. Las fases son laslineas de alimentacién y se 4: tase & fae ineas de atimentaciin 4) ———fare, sentan asi:L, Ly L < Cee) Coe oe ce Eee DCE) io u u Neutro = = = eer et Perera? Core _ Corriente alterna monofasica. se denomina corriente monofésica ala que esté compuesta por una fase(L,oL,oL,) yuna linea neutra. En cada acometida o conexién al domicilio se tomara una fase y el neutro, asiel sistema estard balanceado. Co od Pee ey Peet une yed 013 yN,220V,1/N~ Corriente continua (CC 0 DC por sus siglas en inglés) Es cuando los electrones que recorren un circuito no cambian de direccién, es decir la tensién es constante en valor y polaridad. Po- demos definirla como aquella corriente eléctrica que tiene positivo ynegativoy mantiene su polaridad; por ejemplo, las pilas ybaterias. Este tipo de corriente continua permite el buen funcionamiento de los circuitos electrénicos y se representa gréficamente de la siguiente forma: 8 (voltios) 15 Tiempo (s) cee} Coe Ped En este documento alcanzamos los conocimientos basicos que se deben tener en cuenta para lograr una instalacién eléctrica domés- tica adecuada Presentamos las herramientas basicas requeridas, accesorios eléc- tricos més empleados en una instalacién doméstica, tipo de conduc- tores, simbologia basica que se debe conocer para leer un plano, asicomola utilidad y manejo de algunos instrumentas (voltimetro, amperimetro), INSTALACIONES aeons DE ENERGIA Elementos de un circuito eléctrico ere cay pee eeeen eet Crea Ceneg Intertuptor Instalaci6n eléctrica Esel proceso pore! cual elaboramos un circuito eléctrico para poder usar la energia eléctrica Eslasimulacién delos diferentes puntos deluz existentes dentro deun domicilio, asfcomo también as ramificaciones de cargas:ilumin: tomacor ntes y cargas especiales (motor, molino, electrobomba). El presente médulo de instalaciones eléctricas es disefiado exclus rente para las practicas de aquellos alumnos que utilizaran este una correcta instalacién eléctrica, documento guia fin de realiz Eltablero muestra las conexiones de unainstalacién eléctrica basica, er una instalacién en una vivienda rural similar alo que podri tablero contiene todos|os accesorios:interruptor magnético, instaa: inde dos focos consu respective interruptory dos tomacorrientes. Accesorios requeridos: mx80em + Cuatro interruptores magnéticos de 10,16, 20y 25 Cuatro cajas octogonales + Tablerodes + Cinco cajas rectangu + Uninterruptordoble + Dosinterruptores de conmutacién = Dos socke ‘+ Unfluorescente completo = Dos tapas ciegas redondas «Dos focos ahorradores, + Untomacorriente simple + Untomacerriente con puntoa tierra © Unacaja para cuatrotlaves termomagnéticas + AlambreN’14 decolores © Tubo PVCdeluz = Codos + Abrazaderas Denese léctricas domiciiarias 23 Medidas de seguridad personalenlas, | instalaciones eléctricas Al realizar una instalacién eléctrica se deben tener en cuenta dos peligros principales: + Descarga eléctrica + Incendio oexplosién Para reparar y/o instalar el circuita eléctrico de una vivienda en con: diciones de seguridad total, es necesario tomar las siguientes pre. + Cortarel suministro eléctrico desconectando el interruptor ge- eral Utilizar siempre herramientas apropiadas Trabajarcon accesorios de calidad Usar implementos de seguridad de material dieléctrico No jugar mientras se trabaja + Norealizarel trabajo sobre pisos mojados Caracteristicas de las instalaciones electricas ony reese eay Neue) ooo aa eee Cees er een eT een Canc) Oecd Deas eee eae Decry Segura: que garanticela eee ees Doon oe oer Tipos de instalaciones eléctricas ts Cada componente 0 accesorio tiene su propio simbolo. Con los sim= bbolos podemos dibujar diagramas para representar cualquier circulto con las componentes requeridos. La simbologia eléctrica facilitala elaboracién e interpretacién de os planos. Los simbolos més usados se presentan ena siguiente tabla: ‘Simbolo general de a resistencia eléctrica Tomacorriente Corriente continua CC Cable color rojo Polaridad positiva Vatios (Potencia) Limpara, simbolo general ‘ater 0 acumulador ‘Amperimetro Toblero general Interruptor simple Interruptor de conmutaciéa simple Salida para alumbrado en la pared ‘Tomacorriente dable Zumbador Caja de unién (pase) en el techo Circuito de slumbrado Circuito en conductor colgado de! techo Plementosde an a instalacion eléctrica + Elementos externos: «© Barrasdeconexién = Acometidas ‘+ Medidor + Llave de proteccién + Elementos internos: + Interruptores de seguridad o proteccién Elvalorde las llaves de distribucién deberd colocarsede acuerdocon las cargas que serdn expuestas Hlurinacién ia principal { Ramiticaciones } ‘Tomacorrientes ode control Cargas especiales ENTRADA Lacaja central de mando debe especificar una leyenda de la distri- cién delas ramadas, ‘+ Elementosde control: interruptores sencillos, que permitan en- cender o apagar ‘+ Elementos de conduccién: alambres o cables de instalacién ‘© Elementos complementarios: cajas de conexiones, tornillos, chalupas ‘+ Elementos de consumo: cualquier equipo, aparato o dispositive que consuma electricidad. Ejemplo: focos, timbres, electrodo- mésticos arias 29) Herramientas basicas 1a debe conocer y saber usar un conjunto Un buen técnico el deherran Lasindisp deben faltar en el maletin son: Conociendo el manejo de los instrumentos basicos En el visor observamos va dearriba hacia abajo: 2. Escalade corrient 3, Escala decorrientealt Lallave selectora permiteel demedicién, Por ejemplo, la linea de micasa, debo ll alterna); si queremos medir el voltaje en carriente co al elector (OCV} yallielegir la escala 12 et Mee CMe Letom: (aC) bateria cent Pere eter tre ee EL Crean ead CSE, BC eee eae ante ras escalas que en nuestro ejemplo son cala de ohm, para medir resistencias tinua (CC} sera (AC) egirla escala que queremos usar yelrango si quisiera medir cudntos voltios hay en levareel selector ala marca ACV (corriente tinua, levar El strumento arrojard Pinza amperimétrica Doe a nae ecu cc} Pate ete one Ca eae ere Pron Pee Pee cee SET or) ae) See ete Rene enn Cen ene er hhacia la carga. Con la pinza amperimétrica podema Meare en te ence Accesorios mas usados en las instalaciones eléctricas Es de vitalimportancia conocer los componentes yaccesorios que se usan para una instalacién eléctrica. Hacer un listado de lo re- querido y elaborar un presupuesto para una instalacién eléctrica determinada ayuda mucho. Llave termomagnética o interruptor térmico y su seleccion Este accesorio cumple una funcién muy importante en una instala ciéneléctrica. Protege decortocircutos ysobrecargas. En viviendas grandes, con muchos artefactos de consumo, se emplea una lave para.e circuito de luces y otra para el circuito de tomacorrientes. Laducha eléctrica o la electrobomba también tienen sus propias llaves, En el caso de las viviendas rurales, dondelas cargas son mi- nimas, se debe evaluar, por los costos, si conviene usar mas de una llave termomagnética > GRArico 22.V La selecci6n. beacuerdocon Peete et yt MANUAL DEINSTALACIONES ELECTRICASDOMICILIARIAS J simpoto etécTRico i cry e.e c eee, -_— = wy ua } & — 3D Tiicclagt scole-etee li ae cle le) Pee eet ee que tienen tres b eeu eee rey rices onlinea de terra Focos ahorradores. eer Pn ors bajo. Eerie uunoincandescente de 100W. Conlos ahorradore tipod ane pacts ergia Cece er perme eee ect eee pee ee eee eee eea ry a Enchufes. se DU ERC aoe Peers eso] See ene ee Peerueaes y J y y ‘ ‘ a le nso ‘Aumentacion IvTERRUPTOR Reactor. suministra una tensién BAe aed n interruptor automé: coylimitalacorriente, reduciendo eee ete ates eee Pere Peete Cajas para empotrados. Conductores eléctricos Tipos de conductores Los conductores eléctricos son los elementos que conducen la co- rriente eléctrica a las cargas 0 que interconectan los mecanismos de control. En el caso de un domicilio, la interconexién seria desde el medidor de luz, y por medio de un conductor, al interruptor prin- cipal desde el que se distribuye a las cargas. Los conductores estén compuestas por dos elementos basicos: conductor yaislamiento, nari El aislamiento funciona ‘como un medio de seguridad para pro: tegerel conductor y para que ningin ele mentoextrafio ser vivoentreen contac: toysufra dafosirreparables. Cable con cierta cantidad de hilos Los conductores usados en las instalaciones eléctricas son de cobre caluminio. Enel presente documento solo trataremos sobre los con- ductores para instalaciones bésicas domiciliarias y para pequefios equipos de transformacién. Enel caso de las lineas de alta tensién y de media tensién se usan conductores desnudos, en su mayoria de aluminio. Enlasredes de distribucién también se emplean conductores de aluminio por su menor costo frente al cobre. Existen normas de calidad y estandarizacién para los conductores que los fabricantes toman en cuenta, Los conductores que se encuentran enelmercade han sido fabricados segiin a cantidad de corriente (am- perios) que va a circular por ellos. Deben cumplir ciertas exigencias de seguridad que son especificadas en las normas técnicas. Por lo general, se utiliza el sistema americano AWG (American Wire Gage). Los modelos mas usados enlas instalaciones eléctricas domiciliarias, son TW yelTWH (Temperature - Humidity - Weather, que traducido significa: temperatura, humedad, clima). Selos encuentraen alambre (conductor sélido) y cable (conductor de varias hilos) Alambre o cable TW. Alambre ocable THW. &: laciones fijas, edi- _recomendadoparaaltastemperaturas, ee ee le a ree ec eee eee aes Bereta ee (eel ech esl chi tl) Mec eee ee ee a no peligros: Dee IE EL St se usan en instalaciones eléctricas visibles, en lugar eee ean ae hero Ce TT a ele rao mT UCC Ceara eat teem Cee een se pueden enrollar y transportar con facilidad. Por su flexi eee aerate Niort presentan en algunas aplicaciones especifi CTs ie Calod hol Ak teel Cel oie ec re tene tice clearer errs Ca ene es en ere pee ieee ete ee PRs ae reece et eer Verde y amarillo: Azul: Marrén, negro gris: conductordetierra conductorneutro conductorfase Tabla de cables Ce en re inet nani ea Ce a) ae) Alambes po THW u a [20 [ae Fy 20 2 1 | aa 205 5 2 10 a [sa | 200 Fy 5 8 1 | a7 326 0 0 ‘ipo THW “ 3 16 2 20 2 19 205 3 25 10 3 260 x 3% 8 19 326 “ 5 6 3 470 5s 65 4 19 550 70 35 2 3 750 95 us 10 19, 9.50, 125, 150 200 19 | eras | 1060 4s 5 3/0 as | 8503. | 4180 16s 20 4/0 19 | 10720 | 1340 195 230 Datos aproximados, segtin tolerancias y fabricantes ore rs ed los rrr Cd iE See nT pera rit Enambientes | Enambientes ‘blero cenados 10 19 5.26 2.60 50 35 1/0 19 53.51 9.50 230 150 Cables flexibles Conductor Cee Coto oe te 2as 0.82 a7 10 2as 1a 150 3 aas 2.08 1.88 8 2x12 331 236 2 ao 526 3.00 30 3x8 082 aa? 7 axis pert 150 10 aus 2.08 1.88 15 3x2 331 236 20 3x10 526 3.00 25 Para la seleccién, aplicacién y buena operacién de cada conductor hay quetenerer ylos efectos eléctricos jenta los esfuerzos mecénicos, agentes quimicos Los esfuerzos mecénicos se pueden presentar debido ala presién dada por la colocacién de objetos sobrelos cables, que puede llevar auna deformacién permanente del aislamiento, pérdida de sus ca- racteristicasy roturas. También se debe tener presentelos cortes del aislamiento por objetos cortantes durante a nstalacién. Otro efecto sla elongacién o alargamiento, por lo que se recomienda no darle una trayectoria de mas de dos curvas de 90°. Con una cantidad mayor de curvas se podria alargar el conductor y perder sus caracteristicas iniciales Tipo de empalmes de conductores a A. Empalme en prolongacién Es una forma sencilla de empalmar y se hace preferentemente en las instalaciones visibles o de superficie. Este tipo de empalme es utilizado cuando se quiere prolongar un conductor. Procedimiento: ambos alambres se pelan 6 cm cada uno (por uno desus extremos) y luego se cruzan hasta quedar 1.5m de distancia, entre los aislantes de los conductores. Posteriormente, con|a pinza, de punta redonda, se cogen los dos conductores por el centro, para luego envolver unoa cada lado. B. Empalme en "T” o enderivacién Esde gran utilidad cuando se desea derivarla ener alimentaciones adicionales. Las vueltas deben sujetarsefuertemente sobre el conductor recto. Elempalme de seguridad es utizado cuando se desea obtener mayor ajuste mecénico. 6em C.Empalme trenzado Este tipo de empalme permite salvar as dificultades quese presentan enlossitios de poco espacio; por ejemplo, en|as.ajas de paso donde concurren varios conductores. AS Aisle el empalme cubriéndolo con cinta islante en forma oblicua hasta obt ner un espesor igual al nivel del aislante, sin dejar espacios libres. Pasos para una instalacién eléctrica domicili 1, Disefiarel plano dela instalacién eléctrica domiciliaria 2. Identificar el recorrido de los conductores ylos diversos puntos de instalacién existentes en el planode electrificacién Montaje de la caja principal teniendo en cuenta las diversas cargas que seran expuestas en cada una de las ramificaciones. oe MANUALDEINSTALACIONES ELEcTRICASDOMICiLIARAS 43 Seializacién y picado de la pared segun las especificaciones del plano eléctrico. Entubado dela ruta de los conductores e instalacién de las liversas cajas de derivacién y soporte de accesorios. ‘Tendido de alambre por los ductos, desde la caja principal hasta el Liltimo punto de instalacién del domicilio y derivaciones para cada punto de energiaen conexién. Conexién de accesorios. Comprobacién de la instalacién correcta con el multimetro u otro instrumento y puesta de carga eléctrica, K ¥ Es muy importante aprender a elaborar trica, Paraestoe: En instal na instalacién de calidad. Finalidad de un interruptor Un interruptor permite conectar o desconectar una luminaria, apa rato 0 un grupo Esquema funcional. cnestetipo de gréficose representadela forma mas simplificada posible el funcionamiento. del montaje,Para J cnariee 26. Repre realizar este esquemase deben enumerar, deforma continua, todos J sentael cambio deles: los puntos de unis que hay en el esquema real para que aparezcan_ ff quemarealalesquema enlinea recta todos los bornes y dispositivos en sucesién funcional, teniendo|a Ejemplo: Dela representacién dela instalaciénrealde unaluminaria [f siguiente lectura: realizamos el esquema funcional Lafase , llega alla caja de derivacién (punto de unién 1); dela caja sederivaal punto 2 del interruptor; del punto 3 del interruptor regresaaala caja de derivacién yde esta alpuntodeunién del foco (4);y del punto de unién Sdel foco al punto de unién (6) conta linea Neutra (N). En el esquema funcional cada puntoenu 7 merado representa launién queserealiza consusaccesorios, Elrecorrido entrelos puntos 1 y 6 se denomina trayectoria 0 sendero de corriente. Se obtiene el es: conlafasel, yel punto 6 con elconductor neutro, evitanda representar todos los puntos intermedios y su numeracién. ESQUEMIA FUNCIONAL L, conectado a un borne del inte- rruptor, el otro borne del interrup torconectadoalbornedelfocoyel otro borne del foco al N seafialetede pytid > ain BH Elesquema funcional también puede di bujarse en forma horizontal. wanias 49) SULT ep co Ue Ua) (ae ory DEE) Interpretacién e indicaciones para su dibujo Los simbolos son los mismos para los esquemas real y funcional (en el esquema funcional eee cue} Sigifica que existen tres puntos de uniones dentro dela caja de derivacién. Caaat a 1S B. | cajadederivacién | I rere eorenrintetenere erent Bes ce center ero ieee] eee nil Fel ‘ Interruptor Se eee eee rr et Este simbolo significa que existen tes accesorios, ‘una caja octogonal, un socket un foo. Luminaria C — Hay que tener en cuenta as hora de elaborar el dibujo que los terminales dela luminaria deben salir dele carcasa, en|o posible de forma directa 'No pasar los conductores por espacios de as 2s discontinuas © por ios puntos. Este simbolo significa que a caja octogonal tiene ‘un punto conectado a! conductor de proteccion {conexion a tera) a Luminaria Cereced Hay que tener en euents as hora de elaborar el dibujo que le conexién al conductor de proteccién tna se coloca en los espacis libres de as lineas de la carcasa. Siempre se comienza con un trato la linea del conductor de proteccién. © Punto a terra aarti Esquema de instalacién. ésia forma breviada delos dos es- quemas anteriores Sele utliza generalmente paraelaborarlos pianos de electrificacisn de domiciliosoinstalacién de fuerzas motores) Elgrafico de instalacién muestra los dispositivos a conectar (tres cajas de derivacién -dos octogonales yuna rectangular. un interrupter, uma lémpara de luminacién} y los conductores. Lyn e — pu r o—! Soho pu are CANE Cale Parsi red amc Ulaol e) ed Perera Teed Caja de derivacién 0 Oo se empalme | simbolo para representer la alimentacién es Cantidad de conductores ‘une flecha con el numero de conductores 0 Ia ‘especificacion de la red. En c2s0 de derivacion ‘puede colocarse una linea vertical con el ndmero ide conductores, tL Caja de derivacién o de empalmes (caja ‘octogonal) con linea de alimentacién y de continuacién 0 derivacién El esquema nos muestra que a la caja de derivacion ingresan la fase y la neutra, y de ella salen dos derivaciones con dos conductores cad Uno. Cantidad de conductores que esté expresada en nimera on leas inclinadas. Luminaria £1 esquema nos muestra que Ja luminaria te legardos conductores: lines (Lyla neutra(). Lalnea perpendicular con ds lineas inclinadas de color rojo. nos indica que por esa linea pasan dos conductores que legan al interruptor. Cee Re eee nee ee eee Cee ae eee mu ety y cnr Tercero. complementando as imagenes anteri Pere eee ee en eed See Creer ys Puce tee te Cee aca Conclusién: Elcableneutro pasa por la cajade derivaciény de estava directam ‘aun punto del foco. Latrayectoria dela fase L, va primeroa la caja de derivacién y de esta continda hasta un punto del interruptor. Del otro punto del interrup: de derivacién y de esta llega finalmente al otro tor regresa a la.ca punto del foco. Esquema funcional. del escuemarealrepresentado enelaré- fico 47, podemos dibujarel esquema funcional 1 emArice 42, Mucstra de for ima integrada los esquemas real ESQUEMA REAL _ 2 funcional de todalainstalacién del ejemplo préctico. Lo —} 4 " ESQUEMA FUNCIONAL Enel esquema funcional podemosinterpretar quelaL1 vadirectamente ‘un punto del interruptor. El otro punto del interruptor vaa un punto de conexién del foco y el otro punto del foco al conductor neutro Esquemareal r Bae tea eater os "A plificacién losacceso- — rlos se representan de forma abreviada (por ejemplo, la can. tidad de conductores) imases, Esquema deinstalacién. Teniendo el esquem eal podemos resumi lomediante el esquema de instalacién para una mejorinterpretacién enlos planos de las instalaciones eléctricas. Se evita asidibujar cada uno de los accesories utilizados. Dra Prete Ce ea Se puede accionar por separado cada uno de los dos cantactos abiertos en repose, | co Interruptor doble con E interruptor doble tene cuatro ‘accionamiento manual terminales (dos para cada interrupt) (interruptor basculante Dos se unen mediante un puerte y los otros dos van conectads aos consumidores individuales (por ejemplo, los focos r L Larepresentacién indica que el neutro ‘es comin para las dos luminaras, y ‘que Is fase ird por separado mediante eke Rouen urecucl Estin previstas las conexiones separadas pare dos lémparasyla conexidn comin pare fase. Luminaria con dos trayectorias, de corriente separadas, cada luna con una limpara Ti [ES Interruptor dable con accionamiento manual Ly 47 eee eek aero E! simbolo indica que llegan 3 eteripnar tis ‘conductores a un interruptor doble. ode Ei simbolo sefala que Negan 3 Luminariascon dostrayectorias | ®nductores paral conenén de 2 focos de corriente separadas Las cifras (23) junto al simboio indican el niimero de idmparas y de conductores. Or MANUAL DE INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIA a) Esquema real Paso 1. comoseo ier ae ee cy PRN e aonCeg CU ee ued De ede ota Coenen are eeu ey eee cot ductores rojo y azul) nAri¢o 44. Mue b) —_Esquema funcional Del esquema real representado.en el grfico 50 podemas dibujar el lesquema funcional. Se puede deducir que ia fase L, va conectada a los dos puntos de cada interruptor y que los otros dos puntos de los interruptores dobles van directamente conectados a cada conector de ambos focos. El neutro es comtn para ambos focos (conductor celeste) Gnariee 45, Muestra de forma integrallos ‘esquemas realy funcional. ¢) _ Esquemadeinstalacién Sereemplaza porsimbolosque J us SEB 22ON S/n abrevian los accesorios utiliza os(por ejemplo, lacantidad de conductores) Interruptores de conmutacion ‘Se emplean para controlar una luz 0 un grupo de luces desde dos lugares distintos, de modo que puedan encenderseo apagarse desde cualquiera de ellos, Seinstalan en lugares que tienen ingreso y salida, por ejemplo, enlos garajes, las escaleras, pasadizos, Enel érea ruralse puede encender laluzenla puerta de ingreso y apagarlaen el dormitorio, etc. Esquema de funcionamiento de un interruptor de conmutacién. Elinterruptor de conmutacién es un accesorio disefiado especial mente para conectar una trayectoria de arriba ode abajo (encender vyapagar un foco), Funcionamiento. La lmparase enciende siguiendola trayectoriade arriba, donde, conectando en |a posicién 1 del conmutador A, tienen continuidadlos bornes 1-2, En aposicién 1 del conmutador 8, tienen continuidad os bornes 2-1. MANUAL DEINSTALACIONES ELEcTRIcASDMiciiaRlAs 5G Pero también se pueden conectaren el puestodeconmutacién 1 del conmutador A los bornes 1-3 yen el puesto de conmutacién B los bornes 3-1 (trayectoria abajo} Trayectoria de abajo Puestode Puestode EI funcionamiento de una conexién de conmutacién puede enten- derse muy laramente en el esquema funcional del siguiente grafico: Trayectoria de arriba nance. Muestra cel esquema funcional deunconmutador. Ce CMC eee kent) ed Peer) Esquema real Interpretacién ron Ll Interruptor de conmutacién ‘aja rectangular Esquema funcional Conmutaéor de accionamiento En el conmutador siempre estén conectados dos contactos (debe haber continuidad en los bornes 12013). Esquema de instalacién CConmutador El simibol indica que llegan tres conductores aun interuptor de a) Esquemareal Representa el modo deinstalacién eal quese realiza en una ivien da, Se puede apreciar a ubicacién de cada accesoro(interruptores conmutadores,foco, cjasde derivaciény elrecorrido delos conduc tores). Se observa que en el ingreso de la puerta 1 hayun interruptor conmutador con el cual podemos encender fa luminaria que se en cuentraen el centro del ambiente, y podemos apagarlaen la puerta 2. De igual forma, se puede encender la luminaria en la puerta 2 y apagerlaen la puerta 1 Elesquemareales una fotografiade una instalacién eléctricaenlaque se muestran todos los accesorios y el recorrido de los conductores. GRAFICO 48. Muestra celesquema real. Lasfle- has con lineas puntea: das muestran cada uno delos accesorios.

You might also like