You are on page 1of 4
i Laeann Produccién textual - Laboratorio de ¢S°T La cronica {28 de junio de 20109, Habia colgado en el shen Hadi ngpnizh na fiestasin ancar aad Kn de evento un mervaye que decia “Bienvenidos apuerta aver iajeros del tie no" Estuvo durante hors esperando frente Stalgiin vigero del futuro se presentaha, pero el sain se mantuvo desocu prado. “Una lastima’, dijo después del evento. El experimento no furcian®, Pero tampaco se perdia nada con intentari, Ahora, iagina que el resultado hubiera sido otro alain habitante de futuro hubiera yada en el Nero para asistir 9 la celebracién. {Cudintas preguntas podria haber resuelto? Piensa en las que tle habrias hecho, gqué quetrias saber? Ahora maginalo que pudo sigificar para.un europeo del siglo XVI descuibrir que del otro lado del cocéana habia otro mundo, que probablemente fue para él més dstinto de lo que nosotros el futuro, y lo que significaba no contar con cémmaras fotoeyaficas ni de video que le per imitieran saber como era ia vida en ese lugar, entances distante y desconocido, Sudinica posiilidad e eraesperarpacientemente lallegada de crénicas que contaran las historias de esas tierrasejanas y.cvadros que reflejaran como se velan los paisajes, las personas y las ciudades. Los cronistasescriian textos extensos en los que nclulan gran cantidad de detalles. Pero, aunque estos textos pretendian ser objetivos, estaban sesgados (~ poreljiciodelcronista,oues cada unos fijaba en cosas diferentesy analizabs El deseo por alcanzar el contexto desde su propia perspectiva. lugares desconocidos existe también en la Los lugares desconocidos siguen existiendo, asi coma los aventureros que se f internan en ellos para contar al mundo cémo son|Los formatos se han trans- actualidad. Porello se ; foimado con las tecnologias de la comunicacién y hoy podemos sabercémo_ &NW/aN sondas espaciales son esos lugares y las personas que'Tos habitan a través de documentales, Para explorar los lugares crénicas periodisticas, foto reportajes, etc Nuestro interés por conacer los més remotos del universo. lugares remotos fue la motivacién para enviar al espacio telescopios espa- ciales que envian fotogyafias y recopilan datos que nos ayudan a imaginar el espacio exterior Fenn en lugares 0 for- laprimera © anaveapens: made vida desconocid idea que viene a la mente sea la de lugares 0 épocas lejanas, a nuestro alrededor hay millones de historias, lugeres,costumbres y formas de vida diferentes que no conocemas. Por | han dejado de buscar la inspiracién de Sus historias en lugares lejanos y seinteresan por descnbirsu entorno para denunciar situaciones de injus | tica social relatar descubrimientos 0 Eventos de actuaidad y marauillarnos Consus recorrdos o con lugares cot «dianos{ El resultado hasido lacreacién de extostansorprendentes comolos Felatos de os cronistas de Indias para y los europeos det siglo XV. Losarabados de Teodor deBry sehieran cn basen os relatos de crontas yvijeran, 359 Pee Lacrdnica 1 Santiago jemplo, ha fo tradiciones mas y las ha documentales cortos. Enel enlace podiés encontrar la historia del bocadillo velefo, cémo se eriCd y su relacién con la cultura santandereana Fray Pedro Simén (1574-1628) es una 6 as fuentes principales sobre le Colonizocin de Colombia y Venezuela 60K Poca noticia que han tenido estos indios de su origen Hemos conocido muchos puchlas en estas tie 008 y err ode hablar de ottus tn expericncia nos ha tents 08, es fata concen sus ergenes saben de dinde descienden, Por haber conocido estore Povlemos decir que lo mismo ocurre en toda Aa indios del Nuevo Mundo todos, porque rica, pues con Asi que si conoees a une to hay gran diferencia entee ells. Lo © viven entre os tlos del Dy Maman urabaes y dicen venir del tienen la capaci ln sus relatos, cone que heme arin y el de la Magalies Voto lado del rio Darién. pero no ud de investigarlo por lo que no podemos confiar En cambio, saben muy bien que toda la provincia fue {ada por gigantes pues lo han ofdo contar y han descubierto huc- 0s que lo prueban por su gran tama. Estos gigantes medi an tres veces lo que mide un hombre ordinario, tenfan una fuerza aco onde a su tamaio y consumian grandes cantidades de comida. Ter nian costumbres terribles por lo que de el cielo les cayeron poderosos rayos que los destruyeron, tierra hab ‘Toda esta historia debe ser creida pues San Agustin escribié que en muchas partes del mundo hubo gigantes y que en alguna costa encontraron dientes que eran tan grandes que silos partias podias ‘obtener cientos de partes del tamafio de un diente humano. Ade més este Santo dijo Por ventura no es crefble que en alguna parte PFavmasan hhaya ahora lo que aqui no hay? Y que en algin tiempo hubo lo que ahora no hay? Adaptacin basada en lacrdnica de Fray Pedro Simén Noticias historiales de las conquistas de terra firme ‘en las Indias Occidentales (1626). Etica de la COMUNICACION Las Crénicas de Indias han servido para conocer algunos aspectas de ls historia tradiciones de la América precalombina colonia. sin embargo, alleerlasesnecesariatener en cuentaque a vision delos cranistases ab ‘sesgada por sus propios preuicos, Por esto, muchas de parecen mas textos de ficcin que textos informativas. Ademssmuctos ‘ronistas,ilustradores ycartbgafos,lamados de gabmnete, uncavineron «América y sus descripciones se basavan en testimonios ajenos \ dy Qué estam aprendiendo? Me La crénica Fase 1. LA EVALUACION DEL conrExTO para escribir una crénica sobre @ tu barrio, recorre | a los tus detalles en los que no habias reparado antes para dosent See at fener orins 4 Escoge algunas cuad: : > item tetoetion fi apa que te parezcan atractivas, recérrelas para conacerlas en detalle inpledietetn, ar tu recorrido. Elige una de tus Fotografias, describela y escribe » oeseipciin (Jaq. ovgue....C0a deve UUSAS Magu:n as Cal:slenn eau slum: nado ee si be e@ » Piede foto Caliskqia ORevisado| © Corragido io sobre la que vas a escribir tu crénica, marca los lugares mas jones en el que las expliques. ORevisado|O Corregido Dibuja un mapa de la parte del barr interesantes con simbolos y cree un cuadro de convenci Fase 2. LA DOCUMENTACION e Conversa con familiares mayores, estas se conectan con la historia del barrio. habitantes del barrio o comerciantes pars conocer sus historias ¥ cémo pidele que te cuente sys transformaciones, suna persona que conozca sobre el barrioy 3> Entrevista alg! leta el cuadro. algunas anécdotas y compl rt] EGON bids so den eT 2% 5% de e ee iar edruggan YUNG causa Con une ban foes Iyndcon ORevisado | Corregida ¢ otextos que mencionen el Barrio Y describelos. re ac) 7 at ORevisado|© Corregido Vy 261 Fas SE 3. EL ANALISIS VLA nEMACCION Clasifia tai informacién como de fica lands i primera mano, de terceras o intormacién dacumental ident he lamativa para tu crénica ane lerearne Waa eure > Resume ta informacisn que inctuirs en tu cednica y explica cdma ta abtuviste Nine en) Revisado | 60" eflexiones perso” Redacta en tu cuaderno una crénica con la informacién consultada y tus © roris. ponte un titul interesante que muestre a ls lectores que encantrardn una aran M's vio la hideca de 1o\O Correaido Orevisado|O Coe Fase 4. EL APovo GRAFICO 1es que aporten informacién adicional. =— Acompaita tu crénica de fotografias 0 ilustra > Pega tas Fotografias ue complementen la informacién de tu cronicay escrbeles un PIS de foto | Prensa ORevisado|O Corregide Fase 5. LA REESCRITURA Comparte tu crénica para recibir retroalimentacién. Pide a alounos compaferos y familiares que lean tu crénica. Busca un lector que conozca el barrioy otro que no. Evalia sus comentarios y reescribe la crénica teniéndolos en cuenta. } Comentarios recibidos: } Modificaciones que incluirds: ORevisado|O Corresid? 620 Argumentar§ | Proponer 6.7.8

You might also like