You are on page 1of 13
studio de la lengua > Gramatica La oracién simple 179 Lavoz verbal 185 Voz media y voz pasiva 191 Formas verbales reciprocas 197 Derivacién y flexi6n 203 > Seméntica Las funciones semanticas 181 Funciones seménticas: complementos | circunstanciales (1) 187 Funciones seménticas: complementos } ciales (II) 193 Equivalencia entre preposiciones 199 Euferr 205 > Ortografia @) Usos yx 183 Usos de lamylan 189 Letras mudas: u, py h 195 Escritura de las siglas, acrénimos y abreviaturas 201 Vivimos en un mundo letrado. La palabra escritay lahablada estan Presontes en as etiquetas,enlas obras literarias, enlos programas de televisién, en as redes sociales, etc. Las palabras nos permiten estar informados, comunicar nuestros sentimientos y expresar ‘nuestras opiniones. Por esto, resulta necesario adquirirherramien: tas que maximicen la calidad de lo que escribimos o hablamos, yr _—. SS a La oracion simple Laovactin simple es aquellaqueestéconstituida por un sola predicata ynar tenet suo. por ejemplo GeoTCrC, owen Pe Sujeto Predicado El sujeto 1 syeto de una oracién puede ser un sustantivo, que asu vex puede estar acompanado de palabras determinantes y complementas; también puede ser “npronombreo una palabra sustantivada, es decir,que no es propiarnen fustantvo pero se Usa como tal en la oracién, por ejemplo, uninfiniiva oun {yelaparnesba galas axjetvo calficativo acompahado de un artcul. en tedad Catalina compitié en as it Sustantiv propio Determinante + sustantivo sos hombres levantaron un gran 9239 Determinante + sustantivo + complementos | Un iutier de ongenjudlorestaura Pronombre ‘Nosotros llegamos tarde al concierto Palabra sustantivads: verbo eninfinitve | Comer poco en la nache y temprano = i Palabra sustantivads: adjetivo calificativo | Lojusto no siempre es lo primero. Las oraciones anteriores tienen sujeto explicite. Pero hay oraciones cuyo s aunque sea posible saber cuél es por la forma en la que esta conjugaco el verbo, denomina sujeto t&cito 0 eliptico, por ejemplo: borrezcg el clima himedo i Corer Laconjugacién del verbo aborrecer en primera persona del singular indica quel suetoesyo. pe Tal ‘Ademés, también existen oraciones que carecen de sujeto, como en los siguien ) Cuando el verbo se refiere a fenémenos meteorolégicos: over, @ } Cuando el verbo de la oracin es haber, hacer 0 seren tercera la mesa habia varios sabres y hojasescritas, en Cartagena hace mucho calor, rsona del singul El predicado Elpredicado es lapparte de la oracién constituida por el verbo y sus determinantes, plementos icunstanciales y complementos drectoeindrecto.Sinohay verbo na hay predicado Por tanto, no habrd una oracian, verbies, co Enuns oracién el predicado puede estar interrumpido por el sujeto, pero estono significa que haya dospredicados, por eyemplo. Durante las horas de la tarde, Pedro escrityd una carta de despe dirgnte las icies et Predicado Sujeto Predicado Clases de predicado segun una distincién semantica Cuando ta funcion dellYetiges uni el sujeto auna de sus caracteristicas se dice queesun predicado "Romina, y se forma con los verbos copulativos que en espaol son tres: ser, estar y parecer. Por lmplo.el rel del campanario era puntual. r (Erte lad, cuando el verbo indica una acién con un sigicado concrete decmos que se tata \ Un predicado verbal, por ejemplo: Lucia horneaba galletas de jengibre en Navidad — 9179 Qué estamo: cesta do? L La oracién simple ¥ RECUERDA » identifica en las siguientes oraciones el sujeto y el predicado. Ei ls tins semanas news coplasamen | entero eqecs aa |e Prsen @ Lossitwospotatade,mipacresteatonar | A fie “Lasts be We uncafécon sus amigos CV gale a Yorn con fut, wos Loscolombisnosmayacesde 1Banasvotaran 05 COlarb.onos ™AGIES Votahon Pukd CCK Sus ersusrepresentartesenet Sena, Jp 49 uty Rereyntoat en 0b Seo Habwon Con sus amigos Coal pba Sebi es ll.inas cod. Muchaspelcubsltnoamencanastangaraio Muchas, Ql;s \gbing hen edn (RHE (Citta premiosinteracionales. . my “En srusitenas —__ Tea Ia CARR ho ob No hay pas _ae_coloes ORevisado|© Corregido z RECUERDA > Enuncia qué tipo de sujeto y de predicado tienen las siguientes oraciones. ejemplo. con aus amigas sobre kos utnos| COS Ena papeleria no habia apices de co Meta) ecu Weecoue) tetera estaba vacia por larnaiana Huo en la costs una ventisca nesperads, Sesientefroelambente o hay Row! nal 4 ORevisado |© Corregido > CREA» Arma oraciones que se ajusten al tipo de sujeto y de predicado que se propone en cada caso. Sigue el ejemplo. eet eee Herminante + sustantivo Predcado verbalsincomplementas ( , M5 te Rha Rag Predicado verbal con complementas Zi Predcato nomial con complements ae 0 dsndnade Predicado nominal Comes (d OS. Fredicado verbal con complementos 70 PRY; Pak ‘he mM JiKuge, Pedeoveanconstneaes ORevisado|© Corregido Bok y { ,como se re é . : Las funciones seman tuando se estudia una lengua weno a sur posible hacerlo ilerentesfunciones, nor ejemplo dectr ‘la funcin sintéetica, « miranda ‘como estos Arup, zany seelacionan paar tea ot 0s dos Ora de asf veatender cuando estudiamos naleneuaeslafunciin a ctoquiere cect quese examina significado tia. seeok ‘como un morfema, una palabra, oracién o la oracién misma. asuver se y signifi jones alas quese expres fossintaqmas de Ut ncién semantica del sujeto .eméntica, el término preciso pare Estese fe la que Ful Enel efeti reliere a la persona 0 COS el verbo de una oracién: ambito de la st se ataueto(funciénsintactica) es abla ‘ace 30 aos Pedro y su abuelo plantaron una higuera en eljardin. seainelejaplo, quienes sembraron en ateradelardin fueron Pecto y suabuelo. Complemento u objeto directo Uncomplemento directo se caracteriza porque determina ela brocién en laque esté presente. Lafuncién complemento Jiecto también se conoce como objeto paciente: Pata y su abuelo plantaron tuna higuera en el jardin. Hace 30; El verbo plantar exige que se determine qué se plantd énel jardin, puesto que el significado plena de la oracion étaria ncompleto sino se mencionaraese elemento Mews como beneficiar, perjudicar y aoe tienen un complemento directo 'rno, por lo que es suficiente indicar el be eneficiario: La sequia afectard a toda la Poblacién, semantica lacionan las palabras? ticas Lafoven ensena dlgebraa su nueva compariera de clase Complemento u objeto indirecto at aque ase iallama Cuando en unaoracién se puede ident se beneficia de laaccién, 2 esta person ‘om- plemento indirecto, objeto indirecto 0 beneficiario: “Antonio escrbié une larga carta a sus amigas. accion de set REPRE Sobre OSE! una carta,e indirectamente fete sobre Sus amigos. ‘quesonellosquieneslavanarecibiry 1» Enmuchas oracicnes, sobre todo en el nabla,& ficiari de la accién aparece duplicace Lea comorado un libro a su mejor amiga Leysumejaramiga cortesponden al mismo beneficiario Este uso, aunque parece redundante, es enfatico Algunos verbos pueden tener solo complemento directo 0 solo complemento indirecto, pero atros siempre cexigen las dos, como los siguientes: Ensefiar: siempre exige que se diga qué se ensefa y a ‘quién se estd ensefiando:/a joven enseria digebra a su nueva companiera de clase Dar: es necesario indicar qué se ha dado y 3 quién ha sido dado: ef presidente de (a junta do las gracias @ todos los asistentes a la asamblea Preguntar: también debe indicarse siempre sabre qué se est preguntando y a quién se le esta preguntando: Justina pregunté a todos si habian visto a su madte. 2181 Qué estamos ae fhm Las funciones seménticas 7 w 4 o ‘Al cachorro abandanada, le page su curacidn una pareja de recién casados. 1 RECUERDA > Subraya tas palabras que cumplen ta funcidn seméntica indicada en cad siguientes oraciones. » Sujeto/ agente A nito lo encontraron los paticias jumanda en el parce ‘Ala ciudadania le do este duro ope fa reforma tibutaria. Los libros, ena fena de este aio, tenian precios muy céinados para todos ELemperador romano Julio César conquisté las Gallas. } Complemento directo / objeto paciente La reforma tributaria propind un golpe certero alas finanzas de la ciudadania Los agentes de policia buscaron, en primer lugar, en el parque, al pequefio nif. ‘Alempleado le encargaron el jardin y todas las zonas verdes del conjunto. e En su trabajo, debia regar el huerto todos los dias. “¥ Complemento indirecto / beneficiario ifn lareforma, se propiné a la economia de a ciudad un duro gope. Los libros fueron tan baratos este ao, que eran asequibles a todos. Los policias encontraron al nifio mientras jugabs en el parque y lo entregaron a sus padres. ' / ORevisado|© Corregide z owPRENDE >» Completa las siguientes oraciones con los pronombres apropiados.Sigue elejemple. Frcrniane Os han ensefiado a vosotros cémo hacer aquella tarea, no anosotros. » Los urados ieron a nosotros el puntaje més alto en la competencia rE informaron a ustedes sobre la reunicn que se haré el jueves? e Mis comparieros regalaron ani una caja de unos chocolates deliciosos, » Los periadistas comunicaron gellas que la guerra habia terminado, ORevisado|O Corregido COMPRENDE . » Especifica cudles de los siguientes verbos requieren obligatoriamente objeto directo o indirecto. we pac! Verbo | Complemento dir fund Comunicar | Cominar Usar Fi + t oon | ] | Arnbar 182 ( ——— Sonidos iguales, letras distintas Usos de cc y x Laleta tiene el valor des, gs en algunos cantertos de pone ca Et arupo cc tiene el msm valor delate dels vocals yee Esto ove qorar problemas en [descr por lo que convene conocer alguna rediasde uso de estas letras U -omo en los siguientes algunos ejemplos. Poe Abstraer/abstracto, abstraido Constr Gonstrutor Ding, director, directorio, direct ius ‘anal Dieecién direc Inspector, inspectoria inspec nsoece6n Perfeco,perfectaents, perfect perfect ateecansr pereccin, perfeccionado, pe Feeporameto, erfecconiso,pefeccionsta aeduecin reduecionstareduccionisma Saisfoeciin perfectivo Reduct, reducible, reduc, reductibe ~_|Saisfacersatisfactorasatisfacto. re-duc-cio-nis-ta, porque no son la representacién de un Unico fonema, larry tai Det forma =r poeceeemaanes a Laletra x puede representar los fonemas /ks/0/, seein la asic que tenga dentro de uns bea Posicién enuna palabra | Valor fonético tan anesonarboxeador examen, exuberante, SIE, | Enmediadedasvocales | ks/ i | hhexdgona, lxico, oxigeno, préximo,toxico, sax0 | ee il nitrox climax fence, tox Aico il rontollxenofoba erowafiaxibfono | Enel espa Enteptlhn stein con react clo bres props de Pesaeso de lugares ef noel algunas formas antiguas de escritura (arcaismos) en las que se emplea la letra x Iv opresetarel fone por x0 tenemos sustantvs como Mico, Texas, Kavier, Ximena rez, entreatros, Seesciben con xls palabras formadas por os prefjos de origen griego xeno-, xer0- nl0Yex0 como, -renofobico, xerofiti errs, refebco eroitco,xoideo o exogarmay ls palabras formades por ls prefyos latinos Yer, co + coma extracurricular, extraplano, extraer 0 expresident Ortogratia 9183 eee e é esti Qué estas do? Hao Usos de cc y x 1L® APLICA » Escribe palabras que tengan cc Ly que pertenezcan ata farilia toxica de cada uno de los. vocablos propuest ¥ Caletactor Coke (xtsbn » coor Coeeion ¥ Atractvo wee on » rower Mbercon » veo Afeecién 1 sanstacor Gabe Gatton Gaia ONefacion » prodecbic Qadecog CO Revisado|Coreyto s Z> CREAR > Soluciona el siguiente crucigrama Horizontales £0058 del Cid Compeador, @ Hecho casual que atera el ox! orden regular de las cosas. @ Heese crn. (csscueestavinculadacon otra. ro Rega y practice de casarse con una persona de una tnbu distinta ® eo nih eRe Pesan Verticales Echaraalguiendeun territo- rioporcuestionespoliticas & sircvioo de preciso Acciéndeelegir entre varias cosas 0 personas, @ Conjunto enorme de este Oo llas y particulas. ae _@ piabcuih ku etaanenaae [ 4h Sinénimo de relajamiento, fe confort, ORevisado|© Corregido cl significado de las siguientes palabras de origen griego que se escriben con x. Ames Kenofils| Sveaake. a lo Ot __Xenofobia | Od:0 a Vo enbeonpye Yerocopa (ete a hb w No ty. if oy L, ett fe 4 Copa La én 90 falar. ado’e ae 2C0:ce gated lon ns ade lot, Qe Va alata MAGA ORevisade| © correo ae Grambtica ver sin ser visto La VOZ Verbal ( . Jy Fconjur UN verbo 0 extablecen 5 extents ent objeto de la or Any Unin de la agencia, que indica Quien reatiza aac, Su objeto Aestaperspectivade cone état aadeucana lar vorveralyenesgonleiients tog MI} es vinta ari aetalavezpeaytovormadg Minnis ol aye netoy 105 telaciones ol ayetn delacracines es subeneticranisa si tavoz pasiva indica que el sujeto de la oracién es aquel sobre quien recae laacesdn cel verbo, par ejemplo: el nifio fue operado de apendicitis por el doctor Er): que el sujeto de [a OFaci6N, es decir eno, no realza rina ace. igaccion de operar. La voz media, por su pate, indica que una persona reaiza la ate 1 tambénrecibe el beneficio deellao la ejerce sobresimisina, por ejempli la muchacha elcabello. En esta oracién el sujeto, es decir a muchacha, es al misinn tiempo accidny la persona sobre la cual recae esa accién, La voz activa eee tem fn a voz activa se establece una relacién de agencia entre el syetoy el verbo en la cual quer realize la acciGn de la oraci6n es el misme sujeto, tal como se observa en las oraciones siguientes. 160, sino que sobre Lamuchacha recoge flores. > Enesta oracén, el syeto,amuchacha, es queen eje0 la.accién de recoger flores. Elmédico tomaba la presién > En esta oracién el sujeto, el médico, es quia arterial del anciano. accion de tomar la presién arterial del anciano. Aunque muchos verbos pueden conjugarse en cualquiera de las tres voces verbales, algunas solo ueden ser conjugados en voz activa, puesto que el sujeto que realiza la accién, su beneficiano ¥ elobjeto sobre el que recae esa accién son el mismo, Estos verbos se conacen corno verbes intransitives, son muy numerosos y sobre todo se refierena fendmenos naturales © a procesos ‘sicos o mentales. Algunos son los siguientes: Enlos palses del tropico nunca nieva Esta tarde ha lovide mucho ne Aquel dia troné comounahora Ha temblado mucho en Latinoamérica en tos Ultmos as En diciembre amanece mucho mas tempran. | Cuando iba al bosque, se la pasaba estomudando por el poten Lamyer bostez6 durante todalapelicula Elnino siempre les sonveiaa todos, incluso alos desconocidos._ sin Qué estamos ? aprendiendo | La voz verbal 1) RECUERDA » Resalta as ovacionos que estén en vor activa 1 Los euervos devoraban tas sem: 1 Flproyecto fue desaroa por ol napriery 2 Jurespuesta serdconsiderad por el profesor 4} Lacarta fue esertapor suespaca + Secapturbal ladrin justo desps del /> agian dewalt) 1 EAT ne OpevisadalO Correa 2} APLICA > Convierte las siguientes oraciones a voz activa, igue el ejemplo. + Losattisas pron mata pore lade Chalende iavls a les odd 1 Lactugl fue efectuadacon éatoporel ocantélces ¥-Lassillas son ocupadas por el puiblico. Elpuiblico ocupa las sillas, dia pases Cl \ teh | £ 7 fea} & HR abd la tain ( Con ev. bo } Lacancién ha sido interpretada por Alejandro. 1 Eljoven fue edut ti or los rnejores turores. } sheer. \om..educeds | ooh ’ , Nleado.‘aeaabe la cnccn! Los eae al ov! ORevisada| © Corregido So EVALOA ..» Detecta las oraciones en voz activa y envoz pave en el siguiente pérrafo, tomado de La metamogfisis, de Franz Kafka, y clasificalas en la tabla. 1 Poel (1. Cos (io desperté Gregorio Samsa una mafiana, tras un suefo intranguilo, se encontré en su cama fnsformado en un repugnante bicho. Yacia sobre el duro caparazén de su espalda y. al alzar un ‘poco la cabeza. vio una convexa barriga café, surcada por unos rigidos arcos, en cuye cima apenas se sostenia el edred6n.a punto de escurrirse por completo, Innumerables patas.lastimosamente flacas en comparacidn con el eontorno usual de sus piernas, se agitaban sin control ante sus ojos. oe ease Ms sine, st Sots eden caliazan 3 vi overt ‘ORevisado|© Corregido Oecd le guste sonkeic : Ay bona dy i | oe — deep “cho a Coda | : EL. dearnbulo entee las sombas - rae | Rage fale brn db tro Nhe Deck CO Revisado|O Correside 186 ( \ Fewer Funciones semanticas: complementos circunstanciales « U-complemento circunstancial roceso 0 un fenémeno. Debido a la funciin que Cumplen, al aportar significado a la parte vert de la oracién, los complementos circunstanciale tienen’ es decir, afectanal verbo Los complementos ci i Clases de complementos circunstanciales be acuerdo con la funcién sintéctica que cumplen en una oracién, se podria decir que todos los complementos ccunstanciales son iguales, pero que Su diferencia radica en el significado, pues cada uno de estos complementos responde a una pregunta, de la siguiente manera Un sintagrna que la oracién y mayor que la palabra, es conjunta de palabras que tienen una funcién determinada dentro de una oracidn, elsujetooelc circunstancia perce fomen Delugar {Dinde? gadénde?, etc Voy a Lima) Devempo gCudndo? {Durante cusnta? | Voyaimaestefin de semana De mado cima? (bo vila" €on prontitud Demstrumento 0 medio gon aud? Como? Romp la ventana eon et balén Dematera {De qué? cCémo? Usasropa de cuero? Decompatia eon quién? Vijae eon mis amigos 2 M= Decausa Por qus? ‘Dumaimuenode locansado que estaba Dedestnatario eParaquién? _fscnbste una cuss a la maestra? Elcomplementa circunstancial coma enlossiuientes ejemplos, con uncomplementode tiempo rode Rar ¥- Llevaron tos libros a colegio. Alcolegio \levaron los libros. Los libros llevaron al colegio } Laclase arranca a las cuatro. Alas cuatro arranca la clase. Arrancaa las cuatro la clase. otracaracteristica importanteenelusodelos complementoscicunstanciaes es que| ya que la oracién no queda incompleta, por ejemplo: Jaime escribe hermosos cuentos con metéforas ingeniosas y descripciones detallades Siomitimas el complemento: ccircunstancial, a oracidn no pierde el sentido: Jaime escribe hermosos cuentos. 2187 ——>—————— lr e Cove estamos ? aprendiendo 1 Contodo et amor, tnadonyn ummadie Comprd availa para susinvtaos, ‘Vamos a estudiar con Marcela para port? Ne parecis interesante por suatuend soxachien? ® Pera Vendréen el verano siquente ‘con id? Estaba enta peluqueria tdaglent rao os zapatos para su hermana sian Fue drecto ala ciudsd 7 we directo ala cia pe elon qué? i Loadomé con todo el amar. pénde? i 06 Lo«rrealécontallaveingesa Opevsat|Ocoresio |g lasificalos. ircunstanciales Vl > EVALOA. > netectaen elsiquiente fragmento cinco complementos circu! ? Una mujer valiente... hijo. ar regalos para sus Martha Lucia esperaba que alguien comprarasusjoyas perapder compe ae Le parecia que asi podrfa dar a su hijo mayor la posibilidad de estu SE eal thasse dirigis solaa la prendlerfay oftecié sus joyas El usurero, como! SE asunto y le oftecié muy poco por las joyas, Martha Lucta se: sii muy ey = dina durante un largo rato. Sus hjos se preocuparon porque ella, fr ad cuando escucharon que su mam abria la puerta principal con la See een sorprendié al ver que sus hijos habfan comprado un ramo de flores paral ae tonto qué se debia el detalle, sus hijs respondieron que ella ier abian hecho por su buena disposicin aun en medio de la dificult a ? \\ dando lie ream Con ti Insluee / JAY Cy dob : = aT | O_O don Oevisadol © corregido Oo ————————— onograla 4 mn een sonidos parecidos, letras diferentes Usos de lamy lan Qué estamos aprendiendo Usos de lam y lan b oMenENDE » Interpreta el significado de los siguientes términos y comparalo con el del diccin, i. Pores [ rransenoe | Co} Por alge erode gol | CoP. on oserlo - constr _| Cooge alto eer cache coebtal ke gor bon easton Aa cooharse lh) sir Qe oa drial gue 0% Crendf, " Qoow-_ algo is alge my un a pin ae he het ft comke de LEAP on, CABOE Coates Lemley (6 branes e [rosnon [Qe to taal gata Ose 10 Now sushonea OpRevisado|© coreide i Gofsterado 7 2> APLICA. > Eseribe mon para completar las siguientes palabras segin corresponda. ¥ Lp. merso ¥ 1 qperceptible » La.vencible ¥ Agpputacin » Appbidiestio Ip, posibilitar >| gprescindible 1 E pypeorar » Empaliar | ¥ Cay binacién » Empbestir » Eqwilecer é » Lafiacion » E¢jfermedad » Penu egbra ORevisado|O Corregido > APLIEA + Utitiza nm, mn, nn o mm para completar correctamente las siguientes palabras. inet ession Da, s2isificado > Loa ombrable /» Coma, ovido ) Oia ivoro » Gamma Vo» Peenn.e ) lya..ensidad » iga,aq. 0s , udecer 1 Inde a ae ) E.Qfioblecer ORevisado|O Corregido 4p APLICA -»Transcribe el audio La aldea, poniendo especial een) atencidn al uso de los sonidos de la ny lam. Cote Ped... alder, 14 Shay gama clon, $2...s0Mac;o.0an,.. 00S. 65 | Mad ae ‘angrsbastes 49s ‘s (: voade.a cumba...ngrsan (his le trhcdnconkm Vado. oauel...qve. st ie 4. 505, tf | sh -0.09.-0L la, iy.Qah...cldo...a%e th i tla. Na 60s nprade.en. 04 loge oles a saewsts.. Ala... oes ae Hon Ysofe.on. coda... SH ys... adn “senphdh ve efoleo... los sonmbcglls, Que autbion SL Orevisado| O Cores y a om

You might also like