You are on page 1of 2
Hoy te voy a contar paso a paso cémo crear un plan de contenido y ademas, cémo ayudarte de la inteligencia artificial de ChatGPT para hacerte la tarea mucho mas facil, 1] 1. DEFINE A QUIEN TE DIRIGES ‘Algo muy importante que tienes que saber sobre Instagram es que hay mucha competencia. Eso significa que, aunque seguro tu cliente ideal esta presente en la herramienta, necesita saber que el tu cuenta esta pensada especificamente pensando en él 0 en ella, Vamos a ir a ChatGPT y le vamos a pedir un listado de puntos de dolor, preocupaciones o problemas para ese Perfil de cliente. Utliza el siguiente prompt ‘Actiia como profesional del marketing. Trabajas en un negocio de entrenamiento personal y planes de nutricién, dirigido a mujeres que son madres y trabajadoras, de entre 25 y 45 afios de edad, que no tienen tiempo para hacer ejercicio ni para cuidarse. Dame una lista de 10 puntos de dolor (objeciones, pensamientos que tenga mi clienta) que podria utilizar para vender mis servicios de entrenamiento personal y planes de nutricién’. 1] 2. DEFINE TUS PILARES DE CONTENIDO ‘Tus pilares de contenido son aquellas tematicas generales que, comos su propio nombre indica, van a sustentar la estrategia de contenidos de tu marca o negocio, todos los contenidos que crees van a gitar en torno a esos pilares, Utilizaremos el siguiente prompt: “En base a estos puntos de dolor de mi clienta ideal, necesito que establezcas cuales serian los 5 pilares de contenido de mi cuenta de Instagram. Entendiendo por pilares, no contenidos especificos, sino grandes categorias para cada una de las cuales, més adelante, definiremos varios contenidos especificos", Gy 3. DEFINE TUS OBJETIVOS Los objetivos mas claros que aplican para casi cualquier tipo de negocio son: * Educar Entretener Inspirar * Vender ] 4. DEFINE SI SERA UN MACROCONTENIDO 0 UN MICROCONTENIDO Ala hora de pensar en piezas especificas de contenido, hay algo que tenemos que tener en cuenta que es el tipo de contenido que vamos a crear ‘Ami me gusta diferenciar entre dos grandes tipos de contenido: Macrocontenido y Microcontenido. 1] 5. DEFINE CADA PIEZA DE CONTENIDO Vamos a ayudarnos de la inteligencia artificial para definir cada pieza de contenido que vamos a crear. Utilizaremos el siguiente prompt: “Necesito que, por cada pilar de contenido, me des 4 ideas para crear piezas especificas de contenido. Preséntalas en una tabla: la primera columna hara referencia al pilar de contenido al que pertenecen, la segunda columna sera el titulo o la idea de contenido, la tercera columna seré el objetivo" del contenido y la cuarta columna sera el formato** “Entre los distintos objetivos que he definido estan: educar, entretener, inspirar y vender. **Y los formatos que he determinado son: macrocontenido (videos largos, tutoriales, publicaciones en secuencia © cartuseles de Instragram) y microcontenido (videos més cortos, fotografias, infografias, memes)’ Puedes repetir este prompt tantas veces como quieras o si ves que hay un objetivo que la primera tabla no cubre adecuadamente, puedes pedirle que te dé ideas especificas para ese objetivo. Usa este prompt: “Veo que ninguna idea de contenido tiene el objetivo de vender. Te doy contexto: ofrezco un servicio de consultoria de nutricién personalizada y también, tengo otro servicio de entrenamiento personal que podemos hacer por videoconferencia o a domicilio, Elabora otro listado de ideas para el objetivo vender, siguiendo la estructura de tabla anterior.” 6, SEXTO PASO: ORDENALAS IDEAS Te aconsejo que tengas un calendario mensual en blanco https://docs.google, comispreadsheets!.. y que vayas paso a paso metiendo las ideas de contenido por objetivos y frecuencia de publicacién.

You might also like