You are on page 1of 93
Volumen 3 . Bomba de Inyeccién Diesel Etapa 3 TEAM 2 Pub, No. TrM3035 INTRODUCCION Este Manual de Adiestramiento ha sido preparado para ser utilizado por los técnicos de los Concesionarios y Distribuidores de Toyota en Ultramar. Este Manual, "Bomba de Inyec cidn Diesel", es el 3er. Volumen de una serie de 12 Manuales de Adiestramiento, los cua les constituyen la 3ra. Etapa del Programa New TEAM* de Toyota, que todos los técnicos deben dominar. Este Menual debe ser utilizado por el instructor acompafiado de la Guia de Instruccién. Los titulos de lus Manuales de Adiestramiento de 1a Etapa 3 del New TEAM son los . si- guientes: vow. | HARUALES DE ADIESTRAMIENTO vou. MANUALES DE ADIESTRAMIENTO 1 [TUES (Sioteme de Cantrul Conputarizach Joyetalll 7 [8S y Sistema de Control de Traccich 2 [Turbualinentacor y Sobrealinentadr 8 [WH na, Vibeeeudn y Dureza) 3 Barba de Inyercicn Diesel 9 | Funetiertus de Electrdnaca [eee 7 4 JECT Ctreremisicn Controle lectrcnicenente) || 10 | cr (Sistem de Cantrul d Cruseco) 5_|Treremisicn aD de Tiempo Completo 11 _| Sistem de Axdio del Autumivil 6 [TO y Saperein de Aire 12 _| Sistem Atrio & Reerdicunemierto No es suficiente sdlo "conocer" 6 "entender", es necesario dominar cada tarea que se realice. Por esta razén, la teria y la practica han sido combinadas en este Manual de Adiestramiento. La parte superior de cada pagina estd sefialada con un simbolo {J pa fa indicar que es una pagina de teria, 6 con un simbolo Bj para indicar que es une pagina de practica. Note que en lo referente a los procedimientos de reparacidn general, este Manual de Adiestramiento contiene sdlo los puntos principales que seran aprendidos; por favor pa- ra mayores detalles referirse a los respectivos Manuales de Reparacién. Este Manual de Adiestramiento explica la bomba de inyeccién tipo VE, basdndose en el motor 2L y la bomba de inyeccién tipo en linea basdndose en el motor 2H. Sin embargo , también se han presentado otros motores para explicar los mecanismos que no se encuen- tran en los motores 2L y 2H. De esta manera, ha sido posible incluir explicaciones de los mecanismos mas diversos. Para todos aquellos mecanismos que no han sido incluidos en este Manuel, referirse a Jos Manuales de Reparacién del modelo pertinente y aplicar los conocimientos adquiri- dos a través del estudio del Manual de Adiestramiento para llevar a cabo el trabajo necesario. Toda la informacién contenida en este Manual, es la mas reciente hasta la fecha de pu- blicacién. No obstante, nos reservamos el derecho de hacer cambios sin previo aviso. tage eo TOYOTA MOTOR CORPORATION Sena *TEAM: TEAM significa "Educecion Técnica para la Meestrie Autumtriz", el cual es un programa de adiestre~ miento dividids en tres niveles de wverdy al nivel de curvcimiento de lus técnicus, Este program hace pusi~ ble qe Jos tecnicus reciban de manera sisteritica el adiestramiento epropiada asu nivel de curncimientos,el cual contribuird @ lugrar la hebilidad y eficiencia de técnicus experimentados 67 el meror Lienpo posible. INDICE DE MATERIAS Pagina GENERAL IDADES, Sistema de Conbustible.. Bomba de Inyeccian. Regulador 3 Tipos de totores Diesel de Toyota......6 BOMBA DE INYECCION TIPO VE Resimen de Operaciones..... Bomba de Alimentacién...... Valvula de Requlacian. i Suministro de Combustible e Inyeccién Solenoide de Corte de Combustible... 10 Rotacién Anti-reversa. Sincronizador Automat ico (control de la distribucién de la inyeccién).... REGULADOR MECANICO PARA BOMBA VE 13 sel Construccién y Funcién..... Control del Volimen de Inyeccién Operacién (tipo de todas las velocidades)....15 Operacién (tipo de velocidades minima y maxima). . Sincronizador Sensible a la Garga.. BOMBA VE-OPCIONES Dispositivo de Arranque en Frio controlado Automaticamente (ACSD).« Compensador de Gran Altura (HAC). Compensador de Refuerzo del Turbocargador......++++« BOMBA DE INYECCION TIPO EN LINEA Sistema de Lubricacién. ConstrucciOn.....+ Operacian. Distribueidn de la Inyeceién del Combustible. Caracteristicas del Volimen de Combustible Suministrado Pagina REGULADOR COMBINADO PARA BOMBA DE INYECCION EN LINEA Descripcion...... Venturi Regulador Neumatico. Requlador Mecanico..... Operacian. REGULADOR MECANICO PARA BOMBA DE INYECCION EN LINEA Descripcian.... Contrapesos. Articulaciones. Operacién Diagrama Caracteristico BOMBA EN LINEA-OPCTONES Compensador de Gran Altura (HAC). Compensador de Refuerzo del Turbocargador: INFORMACION PARA LA LOCAL IZACION DE AVERIAS Descripcién......+++ Humo Negro en el Escape (durante 1a aceleracién).. Humo Blanco en el Escape.... Golpeteo Fuerte del Motor Diesel....67 TE REPARACION GENERAL DE LA BOMBA VE Precauciones Generales Componentes... Desensamble...... Inspeccian. Ensamble.......+ Regulacian. GENERAL IDADES SISTEMA DE COMBUSTIBLE E1 sistema de combustible del motor dic- sel consiste de las partes que se tran en la parte inferior. Debido @ que el sistema de inyeccién die sel (bomba de inyeccién y boquillas) es extremadamente sensible a la presencia del agua en el combustible, es critico pera el funcionamiento correcto si el a- gua llega @ ingresar en el sistema. mues- Boquilla de inyeccién Barba de inyeccicn Filtro de conbustible # Sincronizacor autemiitico Bonba de alinentacién de conbustible Sistens de Conbustible 3 También, 1a holgura entre las piezas de Ja bonba de inyeccidn y les boquillas son extremadamente pequefias, si hubiera algu na contaminacicn resultante por el agua, Gxido 6 suciedad, causard por lo tanto que estas piezas fallen. Para mantener el sistema de suministro de combustible libre de suciedad y hume dad, el sedimentador de agua y el filtro de combustible debern por lo tanto ser mantenidos apropiadamente. Suministro de carbastible§ ——= Rotor del cenbystinle (con bonbe de alinentacidn y sincronizadbr autonitico inconporado) OHFOT SISTEMA DE COMBUSTIBLE CON BOMBA DE INYECCION TIPO VE Boquillas de inyeccién — sinistra de conbustible —= Retorrn de conbustible=-~ = combustible Bonba de inyeccidn . oHPOI SISTEMA DE COMBUSTIBLE CON BOMBA DE INYECCION TIPO EN LINEA GENERAL IDADES Bomba de Inyeccién BOMBA DE INYECCION 1. DESCRIPCION La bonba de inyeccién, en combinacién con el requlador, suministra la adecuada can tidad de combustible en la correcta dis- tribucidn de cada cilindro del motor. La presidn de inyeccidn del combustible generada por la bomba de inyeccién varia dependiendo del tipo de camara de bustidn. Generelmente 1a presién esta 2. TIPOS DE BOMBAS DE INYECCION Las bombas de inyeccidn pueden dividirse en dos tipos: - Tipo VE* (tipo distribuidor) + Tipo en linea J, isa de cara Borba de alimentacin BOMBA DE INYECCION TIPO VE Borba de alimentacién alrededor de 200 2 300 kg/em?(2,840 - 4,270 psi; 19,610 - 29,420 kPa) para la dmara de combustién de tipo de inyec- cin directa y de 80 @ 150 kg/cm?(1,140 = 2,130 psi; 7,850 - 14,710 kPa) para el tipo de camara de conbustién auxiliar. “VE es la abreviacién del —Alemin "Nerteiler Einspritz" 6" distribuidor de inyeccisn". Palanca de regulacicn Valvula de suministro Sinerenizader Orificio de suministro ‘oHPO2 _—-Vlwula de suninistro ‘oHPO2 BOMBA DE INYECCION TIPO EN LINEA GENERALIDADES - Regulador REGULADOR 1. DESCRIPCION E1 regulador esté disefiado para contro- Jer automaticamente la velocidad del mo- tor y su potencia de salida, requlando el voldmen de inyeccién de acuerdo con le carga del motor y la intensidad con que se pisa el pedal del acelerador. Esto lo realiza moviendo el anillo de re sorte (para la bonba VE) 6 la cremallera de control (para la bomba en linea), con el fin de cambiar la carrera efectiva dl émbolo buzo de la bomba de inyeccidn. Un motor diesel se diferencia de un mo- tor @ gasolina en que, entre otras coms, el voliimen de inyeccién es requlado por el regulador sin relacidn con la apertu- ra de la vdlvula de abturacisn. En otras palabras, si el pedal del acele rador se mantiene pisado en un nivel cos tante, la velocidad del motor disminuird con el aumento de 1a carga del motor(cun do por ejemplo, el vehiculo sube una cus ta). Para evitar esto, el regulador auta maticamente aumenta el volumen de inyec- cién cuando la velocidad del motor co- mienza a disminuir, a Fin de mantenerlo a la velocidad requerida. Si 1a velocidad del motor disminuye, se inyecta mis Mi Contrariamente, el motor tenderd a aumen tar la velocidad cuando disminuya 1a car ga, (cuando por ejemplo, el vehiculo cir cula cuesta abajo), en este caso el requ ledor reduce el voliimen de inyeccién pa= ra mantener 1a velocidad constante del mator. Si 1a velocidad del motor aumenta se inyecta menos corbustible Z Ademas, el regulador estabiliza le velo- cidad de ralenti y también controla la velocidad maxima permisible en los ran- gos de alta velocidad del motor para evi tar que se sobremarche. 2. TIPOS DE REGULADOR POR SU MECANISMO Generalmente en los vehiculos Toyota se usan cualquiera de los reguladores, el regulador mecénico 6 el regulador combi nado dependiendo del motor. Sélo el re- gulador mecdnico es usedo para la bomba VE. REGULADOR NEUMATICO En este tipo de requlador, el voluimen de inyeccién es regulado por el vacio que se genera en el venturi cuendo el aire es succionado en el motor. Este tipo de regulador controla el vo- Ldmen de inyeceién en forma muy preci- sa a bajas velocidades, pero can menos presician en altas velocidades. REGULADOR MECANICO E1 voldmen de inyeccidn es controlado por la fuerza centrifuga generada por la rotacidn del eje de levas de 1a bon- ba. Es controlado en forma muy precisa en altas velocidades; pero menos preci- 8a a bajas velocidades. Este tiene un mecanismo algo mas complejo pera mejorar el control a bajas velocidades. Palenca de requlacicn Eje inpulsor palarca de PARA BOMBA EN LINEA fogdlcisn GENERAL IDADES Requlador REGULADOR COMBINADO Esta es una combinacién de los regulado- res tipo neumdtico y tipo mecdnico. Con— trole el voldmen de inyeccién en forma precisa en bajas y altas velocidades. Cramillera de contral | Cimara de aire atmsférico / Camara de vacio - Venturi oe fo | Seceicn del requlador neunitico Resort? principal Palarea de control de 1a cremallera Seccidn del requlador mecanico ; ™ Contrapesas REGULADOR COMBINADO 3. TIPOS DE REGULADOR COMBINADO POR SU FUNCION E1 regulador centrifugo es _usado para con troler las rpm del motor. Existen dos ti- pos: el requlador de todas las velocida- des y el requlador de velocidad minima y maxima. Su uso en los vehiculos se diferencia por tales factores como peso del vehiculo y patencia de salida del motor y estos fac- tores son también tomados en cuenta cuan- do se toma la desicidn sobre el tipo de regulador que se va a usar. £1 regulador para todas las velocidades es usado para las bombas de inyeccién Linea de los vehiculos Toyota. en REGULADOR DE TODAS LAS VELOCIDADES La velocidad del motor (rpm) es controla da completamente y en forma integra en todos los rangos de velocidad de 1a bon- ba. (Variaciones en el angulo del pedal del ecelerador, aumento 6 disminucién de las rpm de 1a bomba). ryeccian = Voltmen de in Velocidad de la baba > HPOs REGULADOR DE VELOCIDAD MINIMA Y MAXIMA Sdlo son controlados los rangos de velo- cidades minima y maxima. (Las variaciones en el dngulo del acelerador aumentan 6 disminuyen el voldmen de inyeccién). Nolinen de inyecciy —— Velocidad de 1a bonba —= OHPO3 GENERAL IDADES Regulador REFERENCIA PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS BOMBAS DE INYECCION TIPO VE Y TIPO EN LINEA Tipo VE Tipo en linea Peso EI tipo VE es mas pequefio y ligero y suministra mayores rpm que el tipo en linea Ninero de érbolos buzos Uo solo Varios (el mismo rimero que los cilindros del motor) Regulador Mecanico Conbinads (neunitico y mecinica) 8 mecanica Sineronizador Incorporadh (controlads por 1a Separado (controlada por la fuerza presiGn de contxstible) centrifuge) Splenoide de corte de Usa valuula solenoid Es proporcienach un disposit ivo pa centustible ra inpulsar 1a cremallera de control. (Por ejenplo, contral eléctrico de inyeceién diesel (EDIC), etc.) Lubricacién Auto-lubricecién mediante el Auto-lubricecisn mediante el corbus- corbustible diesel tible y el aceite del motor Boba de alimentacion Incorporads Fijeds on le parte Tateral de la bonba de inyercin GENERALIDADES Tipos de Motores Diesel de Toyota TIPOS DE MOTORES DIESEL DE TOYOTA Los siguientes tipos de motores diesel y bonbas de inyeccidn son generalmente usados en los vehiculos Toyota: Tipo de | Nb. de | Cilindrada |Cmara de] Borba de 5 Mees | che te a Se | Reaitade | Modelo de vehiculo aplicable aN 4 1,453 |Turbulercia| ve Necénico | Starlet ac 4 1,839 |Turbulercia) VE Hecinico | Corolla a 4 1,974 \Turbuilercia) VE Yecdnico | Corona/Carinall, Liteace 2-1 4 1,974 Turbulencia) VE tecdnico | Camry a 4 2,046 Turbullercia VE Mecdnico | Cressida,CromnHilux,Hiace, | Dyna, Lard Cruiser at 4) 2,06 Turbuilencia VE Yecdnico | 4 Runner 4D, Land Cruiser a 4 2,799 \Turbulercia) VE Hecdnico | Hilux 44D, 4 Rurner 4iD, | | Hiace, Dyra 8 2,977 |Turbulencia| En Lines | Conbiraco* Dyna 8 3,431 |Turbulercia| En Iinea* Conbirado* Land Cruiser, Coaster 8 2,977 Inyeccicn | En linea* Mecdnico = Dyna directa | 11 4 3,431 | pase En Linea* | Mecdnico Land Cruiser directa 1B 4 3,660 |Inyeccién VE Hecdnico | Dyna, Coaster directa BT 4 3,660 [Inyeccién | VE Necinico | Dyra directa | | 12 3469 Tuilarcia, te | weoanico | Land Cruiser 4 6 3,980 |Turbulencia) Eh Linea | Conbirado Lard Cruiser, Coaster | | para wT | i Necdnico | para A/T HT 6 3,960 |Inyeceién | En linea | Mecdnico | Land Cruiser, Coaster directa Ww 4 4,009 |Inyeccidn | En ines | Mocdnico | Dyra directa We 6 4,164 |Turbulencia) VE Mecinico | Lard Cruiser, Coaster | HDT 4,164 |Inyeceién | VE | Mecainico Land Cruiser, Coaster | directa | » 6 494 [Tustulercia| fh Linea | Conbiredo | H.D Truck * Denotar que el tipo de bomba de inyeccidn en linea fué cambiado por le bamba de inyeccién tipo VE (regulador mecdnico) en Agosto de 1988. BOMBA DE_INYECCION TIPO VE Restimen de Operacion: BOMBA DE INYECCION TIPO VE RESUMEN DE OPERACIONES a. Una bomba tipo de paletas succiona el combustible del tanque a través del sedimentador de aqua y el filtro de combustible y lo envie al interior de Ja envoltura de la bomba. b. Una valvula de regulacién controla la presidn de combustible dentro de la bomba de inyeccidn. c. El exceso de combustible regresa al tanque de combustible a través del tu bo de rebose mediante el tornillo de rebose. Esto ayuda a enfriar las pie- zas en movimiento de la bomba de in- yeccién. d. La placa de levas es impulsada por el eje impulsor de la bomba. El émbolo buzo de la bomba esté fijado en la placa de levas y el conbustiblees su- ministraéo mediante 1a rotacidn y el mo vimiento de veivén del émbolo buzo. Barbe de cebado Palarea de requlacién \ Sedimentador de agua y filtro de conbustible Valuula de regulacisn ‘O8 Eje inpulsor Borba alimentacin® 1 ope Pnillo de rodillos e. £1 volUmen de inyeccién es controlado por el conjunto del mecanismo del re- gulador. f. La distribucidn de la inyeccién es con trolada por el pistdndel sincronizadbr, el cual funciona mediante le presién del combust ible. g. Un solenoide de corte de combustible cierra el pasaje de combustible que va al émbolo de la bomba cuando el in terruptor de arranque del motor es desconectado. h. La valvula de suministro realiza una doble funcién, 1a de evitar que el com bustible de la tuberia de la bomba de inyeccién se regrese al émbolo buzo y Temueve el combustible que queda en la boquilla (mediante succidn) despds de la inyeccién. Tomillo de rebose Solennide de corte de’ icorbust ib] Regulador : Boquilla de inyeccidn Enbolo de la Valvula de bonba siministro Grificio de rebose Placa de del énbolo levas Jmnillo & rebose Pistin del sineronizador® Tangue de conbustible * Girada 902 para que sea visible desde 1a parte lateral OHPOs a BOMBA DE INYECCION TIPO VE ~ Bonba de Alinentocién, Valvula de Regulacion, Suministro e JInyeccin de Conbustibile BOMBA DE ALIMENTACION La bomba de alimentacién de tipo paletas tiene cuatro paletas y es impulsada por el eje impulsor. El combustible es envia do a la cubierta de la bomba @ presidn. Desde el filtro de conbustible VAlvule de regulacién A Ja emoltura de Ja bonba AL sirernizador OHPOS VALVULA DE REGULACION La valvula de regulacidn regula la pre- sién del combustible en proparcién a las rpm del motor para operar el sincroniza~ dor automatico. \Valuula de regulacin Presicién de carbustible (lay/em? 500 1000 1500 2000 Borba de alimentacién (rpm) OHPOS: SUMINISTRO E INYECCION DE COMBUSTIBLE La bonba de suninistro, la placa de levas y el énbolo buzo’ son impulsados por el eje impulsor. b. Dos resortes del énbolo Fuerzan al én bolo y a la placa de levas contra los redillos. c. Tal como se ilustra, la placa de le~ vas de cara (una pata cada cilindra). Cuando gira la placa de levas las le vas de cara corren sobre los rodillos Girando simultaneanente el énbolo enpujandolo hacia adentro y hacia a fuera. Por lo tanto, con una vuelta dela placa de levas, el émbolo tan- bién gira una vuelta y produce un mo- vimiento de vaiven cuatro veces. Orificio do Parure oe succién fe ea succicn \ canara de CAG, Borba de \Valuula de Min f suministro (Catezal de distribucicn Resorte del érbolo / Pasaje de distribucicn CABEZAL DE DISTRIBUCION — OHPO6 Rodos Anillo de rodillos/ ~ Acopladar Eje OHPOS BOMBA DE_INYECCION TIPO VE ~ Suninistro Inyeccidn de Conbustible d. E1 combustible pare cada cilindro es suninistrado por cada 1/4 de vuelta y un movimiento de vaivén del émbolo bu z0 (motor de 4 cilindros). e. E1 émbolo de la bomba tiene cuatro ra nuras de succién y un orificio de dis tribucién y hay cuatro pasajes de dis tribucién en el cabezal de distritucién. f. Cuando se alinea una de las cuatro ra nuras de succidn con el orificio de succién, le succidn es realizada e1 combustible pasa del orificio de succién a la ranura de succién. g- El suministro de combustible se rea~ liza cuando el orificio de distri- bucién del émbolo buzo esta alineado con uno de los cuatro pasajes de dis- tribucisn. De esta forma el combusti- ble es suministrado a cada boquille. Pasajes de Hote ae Orificio de succicn Renura de succién A Ja valula de eesuministro y boquilla Pasajes de distribucién Enbolo Orificio de distribucién 1. SUCCION Cuando se mueve el émbolo buzo de le bom ba hacia 1a izquierda, una de las cuatro ranuras de succién del émbolo buzo de la bomba se alineard con el orificio de suc cidn y el combustible sera succionado y enviado a la cdmara de presicn y de alli pasaré al pasaje dentro del émbolo buzo. Soleroide de corte de conbustible Drificio de suncicn Cabeza de distribueidn Rerura de succién fEnbolo de Ia benba — Placa Cérera de eS Valuila de presién devas aministro co Rodilla ‘OHPO7 i Rodillo 2. DESCARGA A medida que giran la placa de levas y el émbolo buzo , el orificio de succién esta cerrado y el orificio de distribucidn del €mbolo se alinearan con uno de los custro pasajes de distribucidn en el cabezal de distribucién. Como la placa de levas tre sobre los rodillos el émbolo buz0 gi- ra y se mueve hacia la derecha, causando que el combustible se comprime. Cuando e1 combustible es presurizado a la presidn especificada es inyectado por la boquilla de inyeceién. Solennide de corte de combustible Placa reboee oe leva a bonba Orificio’de Valuula de i) distribucidn | suniristzo 7 Pasaje de distritucii ‘oHPO7 3. FINALIZACION Cuendo el émbolo de la bomba se mueve ain mis hacia la derecha los dos orifi- cios de rebose del émbolo quedan expues tos saligndose del anillo de rebose y se forzard al combustible bajo presién regresar a la envalture de la bombe a través de estos orificios de rebose, de esta forma bajard subitdmente le presién del conbustible y terminard la inyeccicn. Solernide ce corte de conbust:ible Cabeza de distritucién Enbolo de 1a bonba Valwula de suninistro G3 saver oe iwvecct0n 11e0 ve = solani de carte de Crtstibte, Patan Aki-verso 4, ECUALIZACION DE LA PRESION Cuando el émbolo buz0 ha girado 1802 des pués del suministro, la ranura de ecuali, zacién de la presidn sobre el émbolo se alinea con el pasaje de distribucidn con el fin de ecualizar la presién del com bustible en el pasaje y en 1a envoltura de la bomba. Pasaje de distribucién SOLENOIDE DE CORTE DE COMBUSTIBLE Le detencién del motor es realizada por el corte del suministro de combustible. E1 pasaje desde 1a envoltura de la bonba se cierra y el suministro del combustible presurizado es cortado por el solenoide de corte de combustible, el cual esta di sefiado para cerrar el pasaje de combusti ble cuando el interruptor de arranque del motor es desconectado (girado a la posi- cidn lock). Esto permite que el motor se apague de 1e misma manera como un motor a Gsolira, Soleroide de “carte de conbustible _- Resorte ‘HPO7 Valuula Orificio de succién ‘OHPOB ROTACION ANTI-REVERSA Una de las caracteristicas de la bomba de inyeccién VE es la de eviter la rotacién inversa del motor. Los movimientos del émbolo de la bombay la abertura y cierre de cada orificio es tal como se ilustra en la parte inferior. Si el motor girase en sentido inverso los orificios de succién se abrirén y los ori Ficios de distribucidn se cerreran cuando e1 émbolo de 1a bomba se mueve hacia arri ba. Por Io tanto, no habra inyeccién de combustible y el motor se detendré. Abertura del orificio de axcién | Abertura del arificio de distribucidn 90° (para motores de ‘cuatro cilindros) Direcein normal de ratacién ‘OHPOB: ORIFICIO DE DISTRIBUCION BOMBA DE_INYECCION TIPO VE - Sincronizador Automatico SINCRONIZADOR AUTOMATICO (control de la distribucion de la inyeccion) Como en el caso de la distribucidn de en cendido de un motor a gasolina, 1a dis- tribucién de la inyeccién de un motor diesel debe de avanzarse de acuerdo con la velocidad del motor con el fin de ob- tener el dptimo rendimiento. Por esa ra z6n, la bomba de inyeccién tipo VE esta incorporeda con un sincronizador autond- tico, el cual es operado por 1a presidn de combustible, avanzando 6 retardando 1a distribucién de la inyeccién en pro- porcidn al aumento 6 disminucisn velocidad del motor. de Ja Tornilio de LEA regulacién de Resorte de yo & lees Pistia del sineronizacidn Tegulacién | sineronizacor CONSTRUCCION Y OPERACION El pistén del sincronizador se ha incor- porado en le envoltura del sincronizador en forma perpendicular al eje impulsor de la bonba y se desliza de acuerdo con el equilibrio de le presién del combusti_ ble y la tensidn del resorte sincroniza- dor. £1 pasador deslizante convierte el movi- miento lateral del pistén sineronizador en movimiento rotacional del anillo de rodillos. El resorte del sincronizador intenta for zar al pistdn del sincronizador a mover- se en la direccidn de "retardo" de la in yeccidn (hacia la derecha). Sin embargo, como las revoluciones del motor aumentan la presidn del combustible también aumen ta, de manera que el pistdn vence la ten sidn del resorte y se mueve hacia la i quierda -De acuerdo con el movimiento cel piston, el anillo de rodillos se mueve en 1a direccidn opuesta a la rotacidn del €mbolo de 1a bomba, avanzando ast la dis tribucidn de inyeccidn, relativa a la po sicién de la placa de levas. ilo de Sinernizador del & ‘vance (grads) aes ° 6 10 18 2022 25 Velocidad de la bona (x 100) deslizente DISTRIBUCION DE LA INYECCION RETARDADA OHPOS Carrera del pistin Pogulo de avance DISTRIBUCION DE LA INYECCION AVANZADA OHPO9 oHPOS REGULADOR MECANICO PARA BOMBA DE INYECCION VE Funcion 3 REGULADOR MECANICO PARA BOMBA DE INYECCION VE - : CONSTRUCCION Y FUNCION Construecion a. El engranaje del eje del regulador y eld. £1 resorte amortiguador y el resorte soporte de los cuntrapesos giran a 1.6 ve- de ralenti eviten que el regulador ces por cada giro del engranaje del eje "Fluctée" empujando ligeramente con- impulsor. tra la palanca de tensian y 1a palen- b. En el soporte de contrapesos hay cuatro ca de control (respectivamente) como contrapesos. Estos detectan las rpm estas palancas se mueven a la derecha del eje del regulador por medio de la (es decir, en la direccién de la dis- fuerza centrifuga y el manguito del re- minucién de la inyeccién). qulador transmite esta fuerza a la pa- E1 conjunto de la palanca del regula- Janca de control. dor regula la posicién del anillo de ©. La tensién del resorte de control varie rebose de acuerdo con la velocidad y con la carga (es decir, de acuerdo a co la carga del motor. mo se pisa el pedal del acelerador). Esta compuesto de la palanca quia, la palanca de control y la palanca de tensién; estas palancas estan articu- jadas en el punto de apoyo@), el cual flota libremente. La palanca guia ademas pivota alrededor del apo- yo), el cual esta fijo @ la envol- Palanca de regilacién Resort tura del requledor. Resorte de mrtigeder Resorte de Resarte de car | H control pateial Resorte de re denti Resorte de ‘arranque Eje inpulsor aieiale REGULADOR PARA VELOCIDADES: GENO: REGULADOR PARA TODAS LA VELOCIDADES (ENIBIA "Y MAXIMA @ REGULADOR MECANICO PARA BOMBA DE INYECCION VE - Control del Volimen de Inyeccidn CONTROL DEL VOLUMEN DE INYECCION El volimen de inyeccién se puede contro- lar canbiando 1a carrera efectiva del én bolo buzo de la bomba. Asi como se mues- tra en le figura, cuando el anillo de re- bose se mueve hacia la izquierda, la car- rera efectiva() del émbolo buzo de la bomba disminuye, disminuyendo el volimen de inyeccién. Cuando éste se mueve hacia la derecha, 1a carrera efectiva(l) aumen- ta, incrementandose el volémen de inyec- cion. Resorte de centrol OHPIT VOLUMEN DE INYECCION DISMINUYENDO E1 conjunto de 1a palanca del regulador cantrola 1a posicién del snillo de re- bose equilibrando 1a fuerza centrifuga de los contrepesos, el cual cambia de acuerdo con la velocidad del motor, en contraste con la tensién del resorte de control, el cual cambia de acuerdo a como es pisado el pedal del acelerador. El resultado del equilibrio de estas dos fuerzas hace mover el anillo de re- bose pata aumentar o disminuir el vo- lien de 1a inyeccién segin la necesi- dad. Contrapeso i) bes fF] | anitlo de a [fe Ja barba | —4h-© Carrera efectiva larga OHPIT VOLUMEN DE INYECCION AUMENTANDO REGLLADOR MECANICO PARA BOMBA DE INEDCION VE - Qperacién (tipo de todas las velocicades) OPERACION (tipo de todas las velo 1. DURANTE EL ARRANQUE Al pisar el pedal del acelerador 1a palan ca de regulacién se mueve hacia 1a posi- cién de "Plena carga". La palanca de ten sién es por lo tanto atraida por el resor te de control hasta que haga contacto con el tope. Puesto que el motor esta para~ do, los contrapesos no estan en movimien— to y Ya palanca de control empuja contra el manguite del regulador mediante la ten sion leve del resorte de arranque de modo que los contrapesos permanecen en la po- sicién totalmente cerrado. En este mo- mento la palanca de control gira en sen- tido antihorario alrededor del punto de apoyo (®) y mueve al anillo de rebose a la posicién de arranque (maxima inyeccién). De esta manera, la cantidad necesaria del combustible es suministrada para el arran que del motor. Palanca de regilacién (En Ja posicén de "plena car ow") | Tepe \ Resorte feat ce y fetal © \ ty | . Manguito S oe ce control | | ‘Resorte de ralenti ip [[Pelanca de tensién Resorte de arrange Bias ts crt Resorte de apoyo de Ia palaneca Enbolo buzo de la P bobs [=P Nx. inyeccién ny oHPI2 Caracteristicas del volimen de inyeccion Vs. rpm de 1a bomba y nombres de los re sortes de operacién. aad, Curva para el. control del arrange del mtor lades) 2. EN EL RALENTI Después de que el motor ha arrancado, el pedal del acelerador es liberado y 1a pa lanca de regulacién regresa a la posi- cién de "ralenti". fn esta posicién, ca Si no se ejerce atraccién sobre la palan ca de tension. Por lo tanto, aun 2 bajas rpm, los con- trapesos comienzan a moverse hacia afue- ra. Esto causa que el manguito del requ jador se mueva hacia la derecha, empujan do las palancas de control y tension del resorte de arranque, ralenti y resortes amortiguadores. La palanca de control, por lo tanto gira en sentido horario al- rededor del punto de apoyo(®) moviendo al anillo de rebose a la posicién de ra~ lenti. E1 equilibrio se mantiene entre da fuerza centrifuga de los contrapesos y la tensién del resorte de arranque, re sorte de ralenti y resortes amortiguado- res que proveen unas rpm uniformes duran te el ralenti Palarca de requlacién (En Ja posicién de "ralenti") Recorte de Recorte anortiquache control Palarca guia Resorte de J tt | Pie de tersion Ls} Palence de control i—=Cint rapeso| R a | [isto ae a Enbolo bu i zo de la Q| ns a [| Mille de rebose ound Caracteristicas del voltmen de inyeceién Vs. rpm de la bomba y nombres de los re. sortes de operacian. c Curva para el central de 1a velocidad de Volimen de inyeccién — Velocidad de ralenti—— 1 So RETLLADOR PECANICO PARA BOMBA DE INYEDCION VE - Qperacién (tipo para todes la velocidaces) 3. APLENA CARGA Al pisar el pedal del acelerador, a pa~ Janca de regulecién se mueve a la posi- cin de “Plena carga", y la tensién sobre el resorte de control se hace mayor. (EL resorte amortiguador por lo tanto sera totalmente contraido). La palanca de tensién por lo tanto hace contacto con el tope y permanece est&tico. Ademas como la palanca de control también es empujada por el manguito del requlador hace con- tacto con la palanca de tensién de modo que el anillo de rebose permanece en la posicién de plena carga. Cuando el tornillo de ajuste de plena carga (para la requlacién del volimen de inyeccién a plena carga) es girada en sen tido horario, la palanca guia girara en sentido antinorario alrededor del punto de apoyo() de manera que la palanca de control conectada en el punto de apoyo) también se movera en_sentido antihorario alrededor del punto(®), moviendo el ani- Llo de rebose en 1a direccién de aumento de la inyeccién (hacia la derecha). re oe plc (Rin "pla cara oorte fae tito de raulscicn onPI3 Ceracteristicas del volimen de inyeccian Vs. rpm de la bombay nombres de los resortes de operacian. | 4 (Cueva para plera] carga Velocidad de 1a borba 4. AMAXIMA VELOCIDAD Como le velocidad del motor aumente bajo plena carga, el empuje de los contrape- 508 gradualmente se hace mas fuerte que Ja tensién del resorte de control. La palanca de tensién y la palanca de con- trol por 1o tanto giran conjuntamente en sentido horario alrededor del punto de apoyo @), de tal modo que se mueve el a- nillo de rebose hacia la izquierda, dis- minuyendo el volimen de inyeccién a fin de evitar que el motor se sobremarche. Pralarea de teailaciin (Posen de “plow cag Ticcite copl tereito oo ® = gan = sit oe HPI Caracteristicas del volimen de inyeccin y nombres Vs. rpm de la bomba de los resortes de aperacion REGLLAOOR MECANICO PARA BOMBA DE INVECCION VE - Cheracién (tipo de todas as velocidades) So 5, ADAPTACION DE REVERSA E1 regilador con adaptacién de reversa se encuentra instalado solo en os motores 148 y 1HD-T para mejorar la potencia de salida del motor durante plena carga y re voluciones de alta velocidad. CONSTRUCCION E1 regulador con adaptacian, de reversa consta de una palanca guia, palanca de tensién, palanca de control y palanca de apoyo como se muestra on le parte infe rior. Los resortes de adaptacién de re- versa (interior y exterior) estén incor porados en la palanca de control y le par, te superior esta soportada por el punto de apoyo ©) a la palanca de apoyo. La palanca de tensidn y le palanca de apo yo se mueven con respecto al punto de apo yo(@) de la palanca guia. OPERACION Cuando 1a velocidad es increnentada bajo plena carga la fuerza centrifuga de los contrapesos se hace mayor que la carga de instalacién de los resortes de adaptaci6n de reversa. Esto comprime primero el re- sorte interior y luego el resorte este- rior. Como resultado, 1a palanca de con- trol se mueve una distancia correspondien te a la carrera de adaptacion de reversa En este caso, 1a palanca de control gira en sentido antihorario con fespecto al punto de apoyo(®) y el punto de apoyo) se mueve en la direccién mostrads por la flecha. Como el punto de apoyo (0) se mueve, la palanca de apoyo gira en senti do antihorario con respecte al punto de apoyo (®), luego causa que el anillo de rebose se mueva en la direccién de aumen to del combustible. CARACTERISTICAS Las caracteristicas del volimen de inyee cian y les rpm de la bomba se muestran en la parte inferior. La cantidad en el aumento del combustible es determinado por la carrera de adaptacién de reversa. exterior Resorte interior Volimen de inyeccién—— (L). onPr4 Palerca de reqilacitn (Posicién de "Plera cara") —Paterea gia Palerea de tereiin Pinto de aqxy08) © Catvera de adeptacién | ce reverse Palarca ce : control / Sorento Recortes de ackptacien ce reversa Pinto oy a & a0 a0 ora REDLLAOXR PECANICD PARA LA BOREA DE INEDCION VE - Qberacién (tipo de velocidad minima y méxime) OPERACION (tipo de velocidad minima y maxima) El resorte de control para el regulador de todas las velocidades ha sido disefiado como se muestra en la parte inferior, de modo que el regulador funciona como un re gqulador de velocidad minima y maxima. RESORTE DE CONTROL PARA EL REGULADOR DE TODAS LAS VELOCIDADES & Resurte de control / Resorte de carga parcial Soporte del resorte RESORTE DE CONTROL PARA EL REGULADOR DE VELOCIDADES MINIMA Y MAXIMA Volimen ob inyeooiin = @) Resorte de arrenque @) Recorte de ralenti y resorte amortiquador @ Resorte anortiguadbr Resorte de carga parcial ©) Resorte de control VOLUMEN DE INYECCION DEL COMBUSTIBLE Vs. MARGEN DE OPERACION DEL RESORTE 18 1, DURANTE EL ARRANQUE Al pisar el pedal del acelerador 1a pa- lanca de regulacién se moveré hacia la posicion de "Plena carga". La palanca de tensién es atraida por el soporte del resorte hasta que se ponga en contacto con el tope. Puesto que el motor esta parado, los contrapesos no estén en movi miento y la palanca de control es empuja da contra el manguito del regulador por una tensidn leve del resorte de arranque de forma que los contrapesos estén en la posicion totalmente cerrada. En este mo, mento, la palenca de control gira en sentido antihorario cm respecto al punto de apoyo (@) y mueve el anillo de rebose a la posicién de arranque. En esta for- ma la cantidad necesaria de combustible es suministrada al motor para el arran- que. Palerca de requlecién (Posicién de "Plena car— @") Reanrte de control Resorte amortigue jj Resorte de ralenti Resorte de arran- qe Palenca de control OPIS; REGULADOR MECANICO PARA BOMBA VE - Operacian (tipo de velocidad minima y maxima) a 2. EN RALENTI Después de que el motor ha arrancado, el pedal del acelerador es liberado y la pa- lanca de regulacién regresa a la posicion de "Ralenti". En esta posicién el resor- te de control esta totalmente estirado y no tira de la palanca de tensién. Por lo tanto, aunque las rpm son bajas, los con- trepesos empiezan a moverse hacia afuera. Esto causa que el manguito del regulador se mueva a le derecha, ompujando las pa- lancas de control y tensién hacia la de- reche contra las tensiones de los resor tes de amortiguacién y de ralenti. Le pa lanca de control por lo tanto gira en sen tido horario alrededor del punto de apoyo @, moviendo el anillo de rebose a la po- sicién de ralenti. €1 equilibrio manteni do entre la fuerza centrifuga de los con= trapesos y la tensién de los resortes de arranque, ralenti y amortiquacién propor- cionan rpm estables durante el relenti. 3. APLENA CARGA Cuando el pedal del acelerador es pisado la palanca de regulacian se mueve a la po sicion de "Plena carga", el sujetador del resorte es tirade hacia la izquierda y el resorte de carga parcial y el resorte a- mortiguador son totalmente contraidos. La palanca de tensién por 1o tanto hace contacto con el tope y permanece inmivil. Adem&s, como la palanca de control es em- pujada por el manguito del requlador, es- te hace contacto con le palanca de ten- sién de forma que el anillo de rebose per manece en la posician de plena carga. 4. AMAXIMA VELOCIDAD Como 1a velocidad del motor aumenta bajo plena carga, el empuje de los contrape- sos se hace mas fuerte que la tensidn del resorte de control. Le palanca de tension y la palanca de control giraran por lo tanto conjuntamente en sentido ho rario alrededor del punto de apoyo moviendo asi el anillo de rebose ¢ la izquierda, disminuyendo el volimen de in yeccion con el fin de evitar que el mo- tor se sobremarche. 5. EN CARGA PARCIAL Cuando le palanca de regulecién est u- bicada entre las posiciones de "Plena carga" y "Ralenti". £1 resorte de la carga parcial se contrae debido a la fuerza centrifuga de los contrapesos. La palanca de control total por lo tanto gira en sentido horario alrededor del punto de apoyo @), causando que el ani- Llo de rebose se mueva hacia 1s izquier- da, disminuyendo el volimen de inyeccian. Por este razon, comparade con las carac teristicas de plena carga, el volimen de inyeccién tiende a disminuir gradualmen- te hacia la derecha (ver el grafico de Ja derecha, pfg-18) asi qe el volimen de ine yeceién varia de acuerdo con 1a intensi- dad con que es pisado el pedal del ace- Jerador. Palarca ce reqiecin Reso tudo ‘Satfrot Recorte de carga oe ai Anillo de rebose Anillo de rebooe Anil de rebooe Anillo de rebose = RGA 2. ENRALENTI |3. APLENACARGA| * A|MAX. VELO : PANGIAL OHPIS: 19 So REGULADOR MECANICO PARA BOMBA VE - Sincronizador Sensible a la Carga SINCRONIZADOR SENSIBLE A LA CARGA La funeién del sincronizador sensible a le carga es la de proveer la requlacién de la distribucidn de la inyeccién (y asi controler 1a presién del combustible den- tro de 1s envoltura de la bonba) de acuer do con la carga del motor. Cuando el mo- tor esta marchando a plena carga, el sin- cronizador avanzada ligeramente 1a distri bucién de la inyeccién para evitar pérdi- das de potencia. OPERACION Cusndo el motor esta funcionando bajo u- na carga parcial, 1a presién del combus- tible en la envoltura de la bomba es 1i- berada a través del orificio que esta en el manguito del requlador en el lado de entrada de 1a bomba de alimentecion. Es. to causa que e] pistin del sincronizador en el sincronizador automatico retarde Ja distribucién de la inyeccion. Por el contrario, cuando aumenta le car ga en el motor, 1s palanca de tensin em puja hacia atraS el manguito del regula~ dor (hacie la izquierda). Como resulta- do, el orificio sobre el manguito se cie tra, aumentando asi la presian en la en voltura de 1a bomba, causando que el sin cronizador automatico avance la distribu cién de la inyeccién otra vez. Palanca de regulacién en la ~—+y 20 posiciénde "Carga poreigl” OHPIE REGULADOR MECANICO PARA BOMBA DE INYECCION VE - Sincronizador sensible a la carga a £1 sineronizador sensible # 1a carga puede £1 Angulo maximo de retardo posible para operar bajo cargas del motor que estan en- algunos modelos es de 1.5 grados (esto tre el 25'y 70% de la plena carga como se depende del tamatio del orificio). ilustra abajo. Contrepeso Nenguito del requlador (Fijo) ; | 0.9kg/em? 4 i Z i 3 | t ! 5 I § i | | a | I I I Zo 25 70 or cant? Sin carga <————_— carga OHP17 Carga del. motor (%) 825 8 g ef Plena carga 2. 1 Cargs parcial 284 Sin carga e 2 ° 5 10 15 2022 25 OHPI7 Velocidad de la Bamba (x 100 rpm) 21 DISPOSITIVO DE ARRANQUE EN FRIO CONTROLADO AUTO- MATICAMENTE (ACSD) Para mejorar la estabilidad durante el arranque, este dispositive tiene dos funciones, la de avanzar la distribucian de 1a inyeccion y la de mantener une con- dicién de ralenti rapido cuando la tempe- ratura del refrigerante es baja. OPERACION MOTOR FRIO Cuando el motor esta frio, la cera térmi- ca hace contacto con el émbolo y lo atrae de forma que la palanca @) gira en sentido horario. £sto causa: 1) la palence 6) empuja a 1a palanca de regulacién hacia la posicién de aumento del ralenti, resultan~ do en un ralenti rapido; y 2) el anillo de rodillos gira vanzendo ls distribucian de la inyeccién. Palarca de regulacién Purento de ralenti (ralenti rapido) & MECANISMO. ACSD Palanca ®) onPis hy Aogulo de avence Pnilllo de rodillos OPERACION DE AVANCE onPre MOTOR CALIENTE (1) Como 1a temperatura del refrigerante aumente, la cera térmica gradulamen- te se expande y empuja hacia afuera el énbolo, causando que 1a palanca @®) entre en sentido antihorario, redu- ciendo gradualmente el angulo de vance y bajando las rpm de ralenti. Cuando la temperatura del refrigeran te alcenza cerca de 50°C (1209F), 1a distribucién de la inyeccién y la ve locidad de ralenti regresaran a la normalidad. (2) ~ REFERENCIA Cuando se reduce 1a distribucién de los motores equipados con ACSD asegirese de consulter el manual de reperaciones apro piado, porque lo smétodos y valores usa- dos varian dependiendo del tipo de mo- tor. 23 BOMBA VE - OPCIONES Compensador de Gran Altura COMPENSADOR DE GRAN ALTURA (HAC) 1. DESCRIPCION Le baja presién del aire a grandes altu- ras causaria que la mezcla aire-combusti- ble se haga mas rica y la densidad de los gases de escape aumenten. Para evitar que ocurre esto, el compensador de gran- des altures automaticamente reduce el vo- lumen de inyeccion de combustible de a- cuerdo con la altura donde esta el vehi- culo. 2. OPERACION E1 HAC esta compuesto de unos fuelles de vacio, varillas de empuje, pasador de co- nexién, brazo de control, etc. Bajo al- tas presiones atmosféricas, los fuelles son contraidos y la varilla de empuje es empujads hacia erriba mediante el resor- te. Inversanente, bajo presiones atmosféricas bejas, hay menos’ presién sobre se expanden, empuje se Jos fue- causando mueva hacia lies de forma que que la varilla de abajo. Camara atmesférica” oHPI9 FUELLES (sensor de presién atmosférica) 24 BAJAS ALTURAS Los fuelles estan contraidos debido a la alta presian atmosférica y el anillo de rebose es mantenido en 1a posicién nor mal. GRANDES ALTURAS Cuando disminuye 1a presion atmosférica, las fuelles se expandiran gradualmente, empujando el anillo de rebose de modo que hay une disminucion en el volimen de inyeccién del combustible. Disminuye el corbustible area. BOMBA VE-OPCIONES - Compensador de Refuerzo del Turbocargador 3 COMPENSADOR DE REFUERZO DEL TURBOCARGADOR 1, DESCRIPCION Adicionar un turbocargador a un motor es una forma de aumentar 1a potencia de sali da de los motores diesel. £1 turbocarga- dor genera presion de refuerzo, aumentan- do asi la cantidad de aire que ingresa al motor. Si se suministra mas combustible en proporcién al aumento de la cantidad admitida, como resultado se incrementaré la potencia de salida del motor. E1 compensador de refuerzo es un disposi- tivo disefiado para aumentar la cantidad de la inyeccién del combustible de acuer- do al aumento en la presion de refuerzo para mantener asi la combustin en condi- ciones dptimas en todo momento. Presién de refuerzo (aire comprimico) PRINCIPIO DEL SISTEMA DEL TURBOCARGADOR OHP20 2, CONSTRUCCION a. El compensador de refuerzo est& monta- do sobre el requlador de la bomba de inyeccién. La presién de refuerzo (presian del turbocargador) actia so- bre 1a parte superior de la camara del diafragna, en el cual esta ubicado le varilla de empuje, mientras la presién ambiental actia sobre la camara infe- rior. b. El extremo inferior de la varilla de empuje es cénico y el pasador de cone- xian por lo tanto se desliza hacia den tro y hacia afuera asi como 1a varilla de empuje se mueve hacia arriba y ha- cia abajo. En respuesta a los cambios de la presién de refuerzo. Como el pasador de conexién se mueve hacia adentro y hacia sfuera, causa gue el brazo de control pivote alrede dor de sueje. Los movimientos del brazo de control determinen 1a posicién de pare de la palanca de tensién, el cual mueve el anillo de rebose, para cambiar. ® Cmara de presién ce refuerza Diafragre / ——Presitn {Ee re — I \ tuerzo Pesador ' SL conte ce b oe core EB |} presion aaa “aaa enbiental Varilla de enpuje Brazo de control 2g — 4 ‘Aumento del. volimen de inyeecién por el compersacbr de presin de refuerzo Volimen de inyeceién presién de refupr- 2) zaplera carp 3 tpn de la benba de inyeccien—= 25 BOMBA VE- OPCIONES - Compensador de Refuerzo del Turbocargador 26 . OPERACION Cuando la presién de refuerzo (baja cerca de 0.14 kg/om?; 1.99 psiz 13.7 kPa), el diafragna es empujado hacia a rriba por el resorte cel diafragma. Consecuentemente, debido a que el pa- sador de conexidn esté en contacto con el extremo inferior de la varilla de empuje, el volimen de inyeccian no au- menta. El control del volimen de inyeccién es por lo tanto el mismo comoen los moto res diesel sin turbo. b. Cuando aumenta 1a presién de refuerzo, el diafragma empuja la varilla de empu je hacia abajo, causando que el pase- dor de conexién se mueva a la derecha por el cono(©) de 1a varilla de empuje EL resorte de control de 1a palanca ce regulacién por lo tanto causa que el brazo de control gire en sentido hora- rio y las palancas de tensién y de con trol giren en sentido antihorario alre dedar del punto de apoyo @) . Como resultado de esto, el anillo de rebose se mueve hacia la derecha, cau- sando que el volimen de inyeccién au- mente en respuesta a los cambios en la presion de refuerzo. Palace j contre) Gy Into ae 9908) 01 mito egy Enbolo be ( sox noe la = borba = Aamenta el volimen de inyeccian OHP21 c BOMBA VE- OPCIONES - Compensador de Refuerzo del Turbocargador Si le presién de refuerzo aumenta por encima del punto de intercepcién en el grafico, el pasador de conexidn es em pujado hacia la parte posterior iz- quierda por el cono®) de la varilla de empuje, reduciendo asi el volimen de inyeccién. Esto evite qe ocurra le scbre-inyecién aun si el control de re fuerzo del turbocargador esté defectua so. Enbolo buzo. de Ja babe OHP21 El siguiente grafico muestra como cambia el volimen de inyeccién de acuerdo con la presién de refuerzo. Nomelmente, sdlo las éreas © y() son usadas durante 1a com- pensacion de refuerzo; el area (@) es el area de seguridad, e1 volimen de inyec- cién disminuye (antes de que aumente) respuesta al aumento de la presidn de re- fuerzo. Esto es para evitar que ocurra una presién excesiva. Presién de refuerzo —= CARACATERISTICAS DEL VOLUMEN DE INYECCION EN RELACION A LA PRESION DE REFUERZO 27 BOMBA DE INYECCION TIPO EN LINEA ~ Sistema de Lubricacion BOMBA DE INYECCION TIPO EN LINEA SISTEMA DE LUBRICACION Una bomba de inyeccian requiere un siste- ma adecuado de lubricacién para asequrar una operacién a altas velocidades aun ba- jo altas temperaturas y altas presiones. Los puntos de lubricacién de una bonba de inyeccién se dividen en forma general en partes que estan lubricadas por el aceite del motor y partes que lo estan con el combustible diesel. 1. LUBRICACION MEDIANTE EL ACEITE DEL MOTOR neste método parte del aceite que se u- sa para lubricar el motor, es derivado a la bomba de inyeccian para lubricar el regulador mecanico y el mecanismo de im- pulsién de la bonba. feturre por medio de Ie cae de erorarajes de ahstribasien 0 carter CIRCUITO DE LUBRICACION + Un orifiicio ge encuentra ubicado en 1a bonba de inyeccién para limitar 1a cantidad de aceite qe est cirulard a 1a borba para evitar qe Ja presién dbl areite caiga a bajas mpm del mo- tor. Filtro de corbust ible —_IMPORTANTE! Cada vez que 1a bonba de inyeccién sea reparada se tiene que afiadir aceite | motor antes de arrancar nevenente, el mo- | tor. De lo contrario no haba lubrica cién al principio y puede ocurrir el a~ garrotamiento de los cojinetes u otras | piezas. 2. LUBRICACION MEDIANTE EL COM- BUSTIBLE DIESEL Los émbolos de la bomba de inyec’ las valvulas de suministro, las boqui- Uas de inyeccién y el piston de la bomba de alimentacion son lubricadas por medio del combustible diesel al pasar a través de ellos. (Ver la figura inferior). Como las superficies deslizantes de es- tas partes son pulidas con gran presi- cién, 1a holgura entre ellas es muy pe- quefias. Esto sucede particularmente en el 0 de los émbolos buzos, ellos estan acabados con una tolerancia extremada~ mente pequefia de unos V/1000 mm (0.00004 pulg.) para que puedan resistir presio- nes muy altas (hasta de 300 kg/cm?, 4,270 psi; 29.42 kPa) a que estén sujetos, sin sufrir fugas. Puesto si alguna materia extrafia se en- cuentra enel sistema de combustible puede dafiar o desequilibrar serianente Ja operacién de estos componentes, un combustible limpio es esencial pare el debido funcionamiento del motor. fR__ Boqilla & inyeccin an, aAberans pane Las partes lubricadas por el aceite del lL motor incluyen el eje de levas, los ta- qués del embolo buzo, el taqué de 1a bom. be de elimentacién, y el regulador mecé- nico. (Ver la figura inferior). Barba & alinentaniin Lubricacién por el combaitible Giese] =] Sedinentadkr de ecu Lubricacién por el 5 \ aceite del motor [nae cabastible| {) Regulacbr mecénico Eje de levas (*girad 90° para que sea visible desde Ta parte Lateral) — QHP22 LUBRICACION DEL SISTEMA DE INYECCION (con regulador combinado) BOMBA DE_INYECCION TIPO EN LINEA CONSTRUCCION Borba de alineritacién CONSTRUCCION DE LA BOMBA DE INYECCION 1. ENVOLTURA DE LA BOMBA La caja de la bomba esta hecha de aluminio forjado y contiene el mecanismo de la bom- ba,” bomba de alimentacién, sincronizador automitico, mecanismo del requlador, ete. 2. EJE DE LEVAS El eje de levas esta soportado por dos co- Jinetes de rodillos cénicos ¢ impulsado por el cigiiefial del motor por medio de los engranajes de distribucién y el sincroni- zador automatico. £1 eje de levas tiene levas, (el mismo nimero que los cilindros del motor), que accionan los émbolos y una excéntrica que acciona a la bomba de ali- mentacian. 30 Seporte de la valwule de suminstro Resorte de valuula Valuula de suministro Cilindro de Ta baba Ebola buzo Crenellera de control Pirin de control Resorte del érbolo buzo ——Manguito de control Asiento inferior del resorte Teque Enolture de la barbs Eye de levas oHP23 3. TAQUES Los taques convierten el movimiento ro- tario de las levas en movimiento verti- cal para los émbolos. Los rodillos in- teriores y exteriores estan instalados donde los taqués hacen contacto con las levas, para aumentar el area de superfi- cie del cojinete. Pasadar del rodillo RodiiLas del teque BOMBA DE_INYECCION TIPO EN LINEA - Construceiéy a 4. ASIENTO INFERIOR DEL RESORTE El asiento inferior del resorte soporta el resorte del émbolo que lo empuja hacia abajo, y esta disefiado para que el émbolo pueda girar facilmente en el asiento del resorte. Hay dos tipos de asiento inferior del re- sorte: el de tipo convencional y el tipo de alta velocidad, como se muestra abajo. Se colocen cufias (0 un perno de requla- cin en el motor 2D) entre el asiento in- ferior del muelle y el taqué, para reali- zar el ajuste de Ja precarrera del émbolo del cilindro N21 (o el intervalo de in~ yeceién de los émbolos de otros cilin- dros). (Ver las paginas 35 y 36 para mas detalles). STuerca de equ iced TIPO DE ALTA \E~ Loci oHP24 5. ELEMENTOS DE LA BOMBA El cilindro esta fijado dentro de la caja de la bomba por medio del soporte de la valvula de suminstro. La ranura de control del émbolo actia co- mo escape para el combustible presuriza- do, pare que termine la inyeccién cuando ja ranura se alinea con el orificio del cilindro. La superficie de impulsion del émbolo se fija en la hendidura del man- guito de control, el cual hace girar los émbolos buzos en el cilindro a fin de re- gular la cantidad de inyeccidn. IMPORTANTE || (ruesto qu 208 olonnton do tn bouba oo- tan acabados con gran exactitud, cada émbolo se debe reinstalar en el mismo, cilindro que se ha removido durante el) desensamb le. arificio a» ty] ‘ Cilindro de le alimentacian | aero ela oHP24 6. CREMALLERA DE CONTROL La cremallera de control est conectada directamente al —rrequlador, con la cremallera engranads en el pifion de con trol. Un manguito de control se ha fi- Jado en el pifian por medio de un torni- Uo, y giran como una pieza. Como la superficie de impulso del énbolo se fija en la hendidura del manguito de control, cuando el manguito gira, tam- bién lo hace el embolo. Cuando la cre- mallera de control se meve a la derecha © a la izquierda, el émbolo buzo se mic ve en sentido horerio o antihorario. Ciindro de Js batba, Pirin de control Cremallera de contol control ~ Ebola buzo Sperficie de inpulsiin oHP24 a 3 BOMBA DE_INYECCION TIPO EN LINEA - Operai OPERACION 1. BOMBEO DEL COMBUSTIBLE E1 combustible enviado por 1a bomba de combustible @ 1a bomba de inyeccién, se descarga bajo presidn desde el elemento de la bonba, de acuerdo con el movimiento del eje de levas, (esto es, el movimiento alternative del émbolo) de la manera si- guiente: a. Estando el émbolo en el punto muerto inferior, el combustible fluye en el cilindro a través del orificio de ali- mentecién desde la cémara del conbus- tible. (Figura @). b. Al girar el eje de levas, se levanta el émbolo. Cuando 1a parte superior alcanza el borde superior del orificio de alimentacién, lo cierra, mantenien- do el combustible bajo presian. — (Fi- gura(6). Como e1 émbolo continta moviendose ha- cia arriba, el combustible en el ci- lindro abre la valvula de suministro y fluye a través de la tuberia de in- yeccion a la boquilla. (Figura (©). Comienza el bombeo ® ALimentacion de combust ible 32 d. Cuando el borde de la ranura de con- trol alcanza el borde inferior del o- rificio de alimentacién, termina el bonbeo del combustible. "(Figura @). ©. Coma el émbolo sigue subiendo, el combustible que queda en el cilindro, welve a través del orificio superior del émbolo y sale fuera a traves de Ja ranura de control y dl orificio de alimentacian a la cémara de combusti- ble. (Figura @). La carrera efective de inyeccién comien~ 2a cuando el émbolo comienza a bombear y termina cuando finaliza el bonbeo. En las figuras de abajo se ve 1a cantidad del movimiento del embolo desde 1a Fig. ) ala Fig. @. La parte del movimiento del émbolo desde el punto muerto inferior hasta que se cierra el orificio de elimentacién se Llama precarrera (desde la Fig. @ a la Fig. ©). Termina el Retorno del. bombeo conbustible @ @ OHP25 BOMBA DE INYECCION TIPO EN LINEA Aperacién oS 2. REGULACION DEL VOLUMEN DE INYECCION £1 requlador regula 1a posicién de la cre mallera del control de acuerdo con la car ga del motor, y asi se regula la cantidad de combustible que se envia a las boqui- Les de inyeccién desde los elementos de la bomba. La cantidad de la inyeccién se regula de la siguiente manera: INYECCION CERO En la Fig. @ de abajo, le control esta en le posicién hacia la izquierda. Antes de que la par- te superior del émbolo alcance el borde superior del orificio de alimentacion, la parte superior del borde de la ranura’ de control del émbolo ya se ha alineado con el borde inferior del orificio de alimen- tacién. Por lo tanto, no se bombea el combustible aunque el émbolo hace el mo- vimiento alternative hacia arriba y hacia abajo. Cuando el conductor tira de la perilla de pare del motor, el motor se para porque la cremallera de control hace girar al émbolo en esta posicién. MEDIA INYECCION En la Fig. @) de abajo, 1a cremallera de control se ha movide' en la direceian de la Fecha en V2 de una carrera total, gi- nando el énbolo en sentido antihorario (como se ve desde abajo). Carrera efectiva ‘V2 Inyeccién Esta posicién proporcione una carrera de inyeccion efectiva de la cantidad A, y el combustible es inyectado desde el mo- mento en que el émbolo comienza a bombe ar el combustible hasta que el borde su~ perior dela ranura de control se alinea con el barde inferior del orificio de Limentacian. INYECCION COMPLETA Como 1a cremallera de control se muevé a la posicién mas alejada hacia la derecha (motor en plena carga), el émbolo gira a la posicion que se muestra en la Fig. © abajo. La carrera efective de inyeccidn B alcanza el maximo, y el volimen de in~ yeccion también alcanza el volimen maxi- mo pere que el motor alcance 1a maxima potencia de salida. Para cada posicién de la cremellera de control, se tienen que inyectar una can tidad determinada de combustible por me- dio de cada elemento de la bonba en la respective camara de combustidn del mo- tor. Ademis, cualquier variacién en el volimen de inyeccian desde los elementos de 1 bomba se tienen que mantener den- tro del rango especificado. Esto se puede realizar ajustando 1a po- sicién del pifién de control relativo al manguito de control. Inyeccién completa } oHP26 BOMBA DE _INYECCION TIPO EN LINEA - Operacién (~ REFERENCIA Las caracteristicas del control del volt- men de la inyeccién y de le distribucién del comienzo y finalizacién de la inyec- cin, varian dependiendo del disefo de la ranura de control. A continuacién se muestran diferentes caracteristicas para diferentes émbolos con diferentes disefios de ranuras de control. a. Embolo que proporcionan una cidn de inyeccién variable. Finaliza- Inicio de Ja inyeccién constnte ccs Volinen de sinyeccién | Amento de 1 inyeecién 1 1 1 1 1 1 1 ' , ' Carrera efective del énbolo Posicion de a cremallera de control b. Embolos que proporcionan una iniciacién de inyeccién variable. | 8] Inicio ce Ja inyeccién | | variate ; 7 1 3 ' g (Nolin de q | dryerin | é 1 Ls g 5 ; B | Finalizacién de la inyeccién 3 |_ variable 34 inicie- | de inyeccién va- | c+ Embolos que proporcionan une cian y Finalizacién riable. Inicio de la inyeccifn oo | Finalizacién de la iryeccién varisble Posicién de 1a crenallera de control Carrera efectiva del éibolo d. Embolos que proporcionan una distri- bucién de inyeccién avanzada durante el arranque del motor. Distribucién avarzada y aumento ce la inyeceiin durante el arrange if Finelizacién de 1a inyeccién varicble ¢ camera eetiva dt Posicion de 1a crenallera de control Este tipo de émbolo esta avanzar la distribucién de la inyeccién y aumentar el voliimen de inyeccidn du- rante el arranque del motor para mejorar su estabilidad. disefiado para BOMBA DE INYECCION TIPO EN LINEA - Distribucian de la Inyeceién del Combustible DISTRIBUCION DE LA IN- YECCION DEL COMBUSTIBLE b. £1 combustible proveniente de 1a bonba de inyeccion se debe inyectar a un an= gulo particular del cigiefial, antes del punto muerto superior (APMS). Cuando se ha fijado la distribucién de la inyeccién del cilindro N®l del mo- tor en 142 APMS, por ejemplo, 1a bomba de inyeccién esta requlada correcta- mente si el émbolo en el elemento No. 1 de la borba se alza y cierra el ori- ficio de alimentacién del cilindro en este Angulo para el inicio de la in= yeccién. Polea del cigiefial FIJACION DE LA EL_EMBOLO BUZO DISTRIBUCTON DE CIERRA EL ORIF ICIO LA INYECCION OHP27 La distribucién del inicio del bombeo del combustible (inyeccién) del émbolo N21 varia segin le precarreradel m= bolo, esto es, la carrera desde el mo- mento que es empujado hacia arriba por la leva del arbol de levas, por medio del taqué hasta el momento” de cerrar- se el orificio de alimentacion. A fin de obtener 1a distribucién co- rrecta de la inyeccian se tiene que fijar la precarrera del émbolo N91 en el valor estandar, como se muestra en el manual de reparaciones. EMBOLO EN EL PMI EL EMBOLO BUZO CIERRA EL ORI Ficro fEFERENCIA La distribuciin de 1s inyeccién de 2 APHS no se refiers a 1s distribu xacta en que el combustible es inyecta~ do desde Una boquilla de inyeccidn a 1a cémara de conbustian + el combustible es inyectado cuando la presign. sube Lo su= ficiente para levanter tanto 1s vélvula de suministro como Ia boquille de inyec= iin, y este Angulo del cigiefal ocuere | en 149” APHS. Si le regulacion de inyeccién se realiza| denasiede pronto o demasiado tarde, cau= OHP27 sara golpeteo y se reducira la potencia de salida del motor, como en el caso de los motores @ gasolina con una inco- | recta. distribucién de encendido. ee 1. PRECARRERA Como se explicd en la seccién anterior, la precarrera varia segin la forma de la leva, 1a tolerancia de dimension del ro- dillo del taqu 0 el émbolo, 0 el des- gaste de cada una de estas partes. Por esta razin, se pueden inserter cufias de espesor apropiado, entre el empujador y el asiento del muelle de manera que se pueda ajustar libremente le precarrera. (En el motor 20, 1a precarrera de la bombs de inyeccian se ajusta por medio del perno de ajuste del taqué. Cuando una bomba de inyeceian samblada, por lo tanto, la debe de ‘corregirse como se continuacian. es desen- precarrera explica a a BOMBA DE_INYECCION TIPO EN LINEA - Distribucién de la Inyeccién del Combustible PRECARRERA DEMASIADO PEQUENA La inyeccién ocurre demasiado avanzada porque el émbolo es empujado demasiado pronto por la leva. Cuando el eje de levas gira sucesivanente y 1a leva empuja el émbolo hasta el punto muerto superior PMS, la holgura(@) entre la superficie de inpulso del émbolo y el fondo del cilindro de la bomba, se hace mas pequefio. REGULACION DE LA PRECARRERA oupog Esta holgura(}) se llama holgura del ta~ qué. Sila holgura del taqué es demasia— do pequefia, la superficie de impulsion del émbolo tocara el cilindro de la bomba, y la envoltura de 1a misma se podra dafiar. Después de que la precarrera ha sido re— gulada aseqiirese que hay un minimo de holgura del taqué. PRECARRERA DEMASIADO GRANDE Si la precarrera es demasiado grande, se retardaré la distribucian con la cual el émbolo cierra el orificio de alimentacién. Esto retardara la inyeccién como resulta- do. Ademas de esto, se reduciré la efec- tivided de la inyeccién del émbolo, y se bombearé menos cantidad de combustible. 36 2. INTERVALOS DE LA INYECCION Es esencial que el combustible bombeado por los elementos de la bomba de inyec- cién se inyecte con le misma distribu- cién (éngulo del cigiefiel) para todos jos cilindros de acuerdo con la secuen- cia de inyeccién. El intervalo de la inyeccién se refiere al Angulo rotatorio del eje de levas desde el inicio de la inyeccién del ele- mento N21 de la bomba hasta el inicio de Ja inyeccién del préximo elemento en la encia de inyeccién. a. En un motor de 4 cilindros, 1a com- bustién ocurre cuatro veces cada 180° mientres el motor gira dos veces (seis veces cada 120 en los motores de 6 cilindros). b. Puesto que el eje de levas de le bom ba de inyeccién gira una vez mientras el cigetel del motor gira dos, el in- tervalo de la bonba de inyeccién es de 90° en los motores de 4 cilindros (602 en los motores de 6 cilindros) c. La distribucién correcta de la inyec: cién para el elemento N®l del cilin- dro N@1 del motor, se determinara cuando se requle correctamente la precarrera. Por lo tanto, las distribuciones de la inyeccién ‘para los restantes ci- lindros del motor se pueden sincroni- zat si el intervalo de inyeccién de todos los elementos de les bombas se ajustan en secuencias de inyeccién basadas en la distribucién de la in- yeccién del elemento N21 de 1a bomba. d. Los intervalos de inyeccién se pueden regular por medio de cufies (o un per- no de ajuste) como en el ajuste de la precarrera del elemento de la bomba. IMPORTANTE! | La precorrera se tienen que medir y re- | guar muy precisanente. $i los interva | os de_injercién ro eatin correctamnte regula ro mxurrird la conbustién en intervalos constantes. Esto causara una operacion inestable del mator. BOMBA DE INVECCION TIPO EN LINEA - Carecteristicas de 1a Cantidad de Cenbustible Suninistredo a 3. HOLGURA DEL TAQUE Como se explicd anteriormente, 1a holgura del taqué se refiere al espacio entre la superficie impulsora del émbolo y la par- te inferior del cilindro de la bomba cuan do el émbolo esta en PHS (punto muerto su perior. Ciindro ~~ Holgira cel toque Swerficie de inpulsin del énbolo buzo O° C oHP28 a. Le holgura del taqué disminuye cuzndo Je precarrera (0 intervalo de inyec cién) se acorta, y aumenta cuando la precarrera se incrementa. b. Puesto que 1a holgura del taqué cambia cuando 1a precarrera o el intervalo de inyeccién es cambiado se tiene que ve- rificar y corregir cada vez, si es ne- cesario, cada vez que estos valores cambien. CARACTERISTICAS DEL VO- LUMEN DE COMBUSTIBLE SUMINISTRADO La cantidad de combustible cada carrera efectiva del émbolo de la bomba (ver la pagina 33) varia como se muestra a continuacién de acuerdo con la velocidad rotacional de la bombs de inyec cion. -En otras palabras, el volimen de inyeceién aunente al aumentar 1a veloci- dad de 1a bomba, y disminuye cuando dis minuye la velocidad de la bomba. inyectado por Fijecién de Ye crenellera 2 oe eo Voltmen de inyer- ciér/carrera Velocidad de 12 bonba Esto resulta del fendmeno que se explica @ continuacién a velocidades bajas de la bomba, e1 bombeo del combustible comien za después que el orificio de alimenta- cién del cilindro se ha cerrado completa mente por medio del émbolo. Cuando la bomba de inyeccién funciona a alta velo- cidad, sin embargo, el bombeo del combus tible comienza antes que el orificio de alimentacion se haya cerrado, y la carre ra efectiva aumenta com resultado por la distancia (D) que se muestra en la i- lustracién. |i io Ranura de control Debido al hecho de que el volimen de in yeccién disminuye a velocidades bajas de la bomba, (es decir, a bajas velocidades del motor), la potencia de salida del mo tor disminuye bajo plena carga con €1 pedal del acelerador completamente pi sado. Bajo esta condicién, no se usa todo el aire para la combustién, y asi se puede quemar una cantidad extra de combustible. Por esta razin, se incorpora un sistema especial en el regulador para aumentar el volimen de inyeccién y aumentar asi Je potencia del motor bajo cargas altas. Ver las paginas 42 y 5% para mayores de- talles sobre este sistema. a7 REGULADOR COMBINADO PARA BOMBA DE INYECCION EN LINEA Descripe: REGULADOR COMBINADO PARA BOMBA DE INYECCION EN LINEA ~ DESCRIPCION E1 regulador combinado consiste de un re- gulador neumatico combinado con uno mecani co come ya se ha explicado anteriormente. | [Cmara de aire atmaférico Resorte principal Palarca de contral de la cremallera REGULADOR COMB INADO o#P29 1. SECCION DEL REGULADOR NEU- MATICO £1 regulador neumatico consiste de una c&- mara de aire atmosférico separada por un diafragma. La cémara de vacio esta conec- tada a un venturi, en el cual se genera el vacio de acuerdo con la cantidad de pri xn del pedal del acelerador dél motor (y a si, le apertura de la valvula de obtura~ cidn) y 1a velocidad del motor. E1 volimen de la inyeccién se controla por medio del diafragma, que cambia’ la posi- cién de la cremallera de control hasta que el vacio equilibra la tensién del res te principal. £1 volimen de la inyeccion se controla en todos los rangos de veloci- dad tanto en las velocidades bajas como en las altas. ~ REFERENCIA —— E1 vaciv generade en el venturi, aumenta en proporcién al euadrado de la velocidad | del motur, y en proporeiin inversa al cus kg drado de 1a apertura de Ta vilvula de b= turaci6n (el area det pesaje del aire). | El grafico siguiente indica que en une velocidad constante del motor, el vacio disminuye a medida que aumenta la aber rade la valvula de obturacian, en ul constante apertura de la valvula de obtu racién el vacio disminuye al disminuir la velocidad del motor. Abertura de la viluula de obturacién, {len 60% 80% 100% Vile dk ectae— En otras palabras, el vacio disminuye cuando se abre 1a valvula de obturacian, 0 cuando 1a velocidad del motor se redu- ce sin cambiar la abertura de de obturacian. £1 regulador esta dise- fiado para aumentar el volimen de la in- yecciin cuando disminuye el vacio. Contrariamente, el vacio aumenta cuando e cierra la valvule de obturacion o cuando aumenta la velocidad del motor, y por lo tento el regulador reduce el volu men de inyeccién. 2. SECCION DEL REGULADOR MECANICO La seccién del regulador mecanico del re, gulador combinado tiene contrapesos en el extremo posterior del eje de levas de la bomba de inyeccién, el cual detecta Ja velocidad del motor Al aumentar 1a velocidad del motor alre- dedor de la velocidad maxima permisible, el regulador mueve la cremallera de con- trol por medio de su palanca en la direc, cian de reduccién del volimen de la in= yeceién. De esta manera se consigue que ja velocidad del motor no sobrepase la velocidad maxima especificada. REGULADOR COMBINADO PARA BOMBA DE INYECCION EN LINEA - Venturi VENTURI 1, CONSTRUCCION E1 venturi consta de los siguientes com ponentes: Tarnillo de requla- cidn de 1a velocidad Tarnilio de pare de Ja valvula de cbtu- \._racién Grificio de salida de vacio ‘OHP30 a. La vlwula de obturacién esta unida al pedal del acelerador y se abre de a- cuerdo a la intensidad de como se pisa el pedal del acelerador. El venturi auxiliar estd situado en la salida de vacio del regulador y evita que el motor gire en direccién contra rie. La entrada del aire atmosférico esta situada encima de la valvula de obtura cién y dirije el aire atmosférico a la camara de aire del regulador después de purificarlo, Esto asegura una opera cién normal del regulador neumdtico ain si el purificador de aire se obs truye, porque mantiene una diferencia constante entre 1 presidn del sire atmosférico sobre la valvula de obtura cidn y el vacio por debajo de esta val vula. - valve’ (—_INPORTANTE! | La desconexién de la manguera de interco- | nexion entre 1a entrada del aire atmosfé- rico del venturi y 1a cénara de supresion del aire atmoaférico causard una insufi- | ciencia en el vollimen de inyeccidn. i nee d. El tornillo de regulacién de 1a veloci dad de ralenti acta como un tope cuan do la valvula de obturacidn esta total mente cerrada y se usa para regular el vacio que se genera en el venturi auxiliar durante 1a marcha del motor en ralenti. El tornillo de pare de la valvila de obturacién se usa para regular la po- sicidn de apertura total de la valvula de obturacién. 40 2. PREVENCION DE ROTACION ANTI REVERSA MEDIANTE EL VENTURI AUXILIAR Un motor diesel a veces comienza con una rotacién inversa. E1 venturi auxiliar es td disefiado para facilitar el paro del motor si esto sucede. DURANTE LA ROTACION NORMAL Durante la carrera de admisidn, parte del aire que fluye a través del venturi auxi- liar, genera un vacio en el orificio de vacio. Esto activa el regulador neumatico para controlar la cantidad de 1a inyeccién. Cuanto mas fuerte es el vacio, el regula~ dor neumdtico hace mover mas la cremalle- ta de control en la direccidn de reduc- cidn de inyeccién. \Valvula de obturacicn Venturi auxiliar \ FLUJO DE AIRE INVERTIDO FLUJO NORMAL E AIRE . OHP30 DIRECCION DE ROTACION INVERSA Si el motor comienza a girar en direccién inversa, el aire es aspirado en el motor por el miltiple de escape y es expulsado por el miltiple de admisién. Esto signi- fice que el gas de escape circula al ven turi auxiliar en direccidn equivocada. Sin embargo, el vacio es creado en el o- rificio de vacio por el aire que fluye en el venturi auxulier, tanto si es aire fresco como gas de escape. Este vacio cay sa que el requlador neumatica reduzca el voldmen de inyeccidn, facilitando la de- tencidn del motor. the engine. (—_ IMPORTANTE! - — Si el purificador de aire se obstruye,se crearé presién en el venturi auxilier-El reguledor aumentard por lo tanto el. vold | men de inyeccién ayudando a que el motor marche en reversa antes que en sentido 0 puesto. Por lo tanto se tiene que tener Siempre limpio el purificador de aire en todo momento. _ = —=/ REGULADOR COMBINADO PARA BOMBA DE INYECCION EN LINEA - Regulador Neumatico a REGULADOR NEUMATICO 1. CONSTRUCCION El regulador neumatico consta de los si- guientes componentes: Entrada de aire atmosférico Diafragma — Entrada de Tope de plena carga Pasador aceptador ‘ofa “ Resorte Cémara de aire at~ \,, aera meferico }) Camara de vacio OHP3t Le camara de aire atmosférico y la ca- mara de vacio estan mutuamente separa- das por un diafragma. La camara de aire atmosférico est conectada con le entrada del aire atmosférico en el venturi, y la camara de vacio al ven- turi, y la camara de vacio al venturi auxiliar por medio de mangueras de co- nexion. b. El diafragma esté hecho de cuero, y esté montado en 1a cremallera de con- trol por medio de un perno de cone- xién (ver la pagina siguiente). Como resultado, el diafragma y 1a cremalle- ra de control se mueven como una uni- dad. c. El resorte principal en le cémara de vacio esta constantemente empujando la cremallera de control hacia la izquier dae intenta aumentar el volimen de la inyeccién. Durante la operacién nor~ mal (es decir, excepto durante la ope- racién de ralenti o alta velocidad) la centidad de inyeccién se controla por medio del movimiento del resorte prin- cipal. La tensién del resorte principal se puede regular cembiando el espesor de la cufa. d. La capsula del resorte de ralenti Junta con el resorte principal, con- trola 1a cremallera de control cuanda aumenta el vacio, esto es, durante el ralenti o cuando el motor esta mar- chando a mixima velocidad sin carga. (~_ TMPORTANTE! | La cApsula del resorte de ralenti no se debe regular menos que se repare el Teguledor. Un mal ajuste puede causar problemas en 1a velocidad de ralenti o aunentar las rpm mixinas 10 cual causa~ ria un exceso de sobremarcha en el motor. ©. La capsula de pare de plena carga re- gule el maximo volimen de inyeccién cuando el vacio es pequefio, esto es, cuando hay carga pesada o en el a~ rranque del motor. La posicidn de pare del tope de plena carga se determina por medio de le capsula de pare de plena carga. f. Hay un resorte dentro de la capsule de pare. Durante le operacién normal del motor, este esta contraido, y asi acta como un tope para regular el volimen maximo de inyeccién. — Cuendo el motor inicia el arrenque, el re- sorte se contrae por medio del magne- to de sobre-inyeccién (0 el mecanismo de control eléctrico de inyeccién diesel EDIC ) y el volimen de in- yeccién es aumentado. Pe QO? 9 aly TAM La AL magreto ce sobre inyeccifn Cépaula de pare de plans carga SOBRE-INYECCION CONTROL DE INYECCION PARA EL ARRAN- MAXIMA que — IMPORTANTE! —— . La cépsula de pare de plena carga no de- be ser requlada excepto cuando el requ- | lador es reparado. Una mala regulacion | afectara el volimen de 1a ineccicn maxina, causando una posible reduccién de la po- tencia de salida del motor debido al vo- Jimen de inyeccién o combustién incempleta debido al excesivo volimen de inyeccién el cual puede crear huno negro en el gas de escape. REGULADOR COMBINADO PARA BOMBA DE INYECCION EN LINEA 4g. El adpatador esta montado (solo en el motor 2D) en el difragma, y construi- do de la siguiente forma: Pasador del © Resorte del adeptador aceptador “| [| Asiento del resorte £1 mufion de juntura contiene un resor- te adaptedor y un pasador adaptador, y esta unido a la cremallera de control por medio de un perno de conexian. Hay un agujero oval en el pasador adap tador, en el que se inserta el perno de conexidn, y este perno puede mover- se hacia adelante a hacia atras dentro del agujero ovel por una distancia) . 2. FUNCION Y OPERACION DEL ADAP- TADOR (slo motor 2D) FUNCION a. La eficiencia de la admisién del aire del motor es mejor (es decir, se toma mas aire por cada cantidad de combus- tible) en las velocidades bajas que en las altas, mientras que el volimen de inyeccién es menor en las velocidades bajas que en las altas (referirse a la pagina 37). Esto significa que cuando el motor esta funcionando a baja velo- cidad, el volimen de inyeccién dism: nuye en comparacién con la cantidad de aire succionado en las cémaras de com bustién. b. Para compensar esto, la potencia de salida del motor se puede aumentar in- yectando una centidad extra de combus- tible en las camaras de combustion, durante les operaciones de baja velo- cidad a plena carga. £1 adaptador es- ta disefiado para aumentar el volimen de la inyeccién en tales ocasiones a fin de aumentar el torque a baja velo- cidad. Regulador Hecéni OPERACION a. Cuando el motor esta marchando bajo una carga parcial, el vacio de le ca- mera de vacio causa que el diafragma comprima el resorte principal. Como resultado el pasador del adaptador se separa del tope de plena carga y su resorte se expande. b. Al disminuir 1a velocidad del motor debido a la carga alta, el vacio en el venturi disminuye y el diafragma es empujado hacia atras por el resor- te principal, moviendo la cremallera de control en la direccién de aumento del volimen de inyeccién como resulta- do. El pasador adaptador hace con- tacto con el tope de plene carga. c+ Después que se ha hecho parar el pa- sador adeptador por el tope de plena carga, el vacio se vuelve més débil, Ja cremallera de control se mueve mas hacia el aumento de inyeccién por la distancia © accionada por el dia Fragma, haciendo contraer el resorte del adaptador, y como resultado, 1a potencia de salida del motor también aumenti REGULADOR COMBINADO PARA BOMBA DE INYECCION EN LINEA - Requlacor Mecdnico REGULADOR MECANICO CONSTRUCCION El regulador mecénico consta de los si- guientes componentes: Cramallera de control Palenea de) in ” control de] Ja cremllera| i Contrapeso._ HUB Tomitto de con ‘rol de velocidad Eje de / eves do Ja baba s Cojinete Guia de bolas \ . » Resorte de control it ce velocidad Deal za * Tuenea records onPa3 a. La guia de bolas esta fijada por una tuerca redonda en el eje de levas de Ja bonba, y gira integramente con él. b. Seis contrapesos (bolas de acero) es- tan fijados en una ranura de la guia. Cuando 1a quia de las bolas gira, cre- a una fuerza centrifuga que empuja los contrapesos hacia afuera. c. El deslizador est sujeto a la guia de las bolas y es empujado hacia ellas por el resorte de control de veloci- dad. A medida que aumenta le fuerza centrifuga de los contrapesos sobrepa- sando la fuerza de tension del resor- te, los contrapesos se mueven hacia e- fuera y empujan el deslizador hacia 1a derecha. d. La palanca de control de la cremallera conduce el mavimiento del delizedor a la cremallera de control. Al aumentar Ja velocidad del motor, 1a palanca de control de la cremallera mueve la cre- mallera de control en la direccién de disminucién del volimen de inyeccian, limitando asi les rpm de a velocidad maxima. e. El tornillo de velocidad permite 1a regulacion de la velocidad maxima del motor. Cuando este tornillo se a- prieta, la tension del resorte de velocidad aumenta. Como resultado, aumenta la velocidad del motor @ la velocidad maxima posible puesto que se requiere una mayor fuerza centri. fuga para los contrapesos para empu- jar el deslizador. Cuando el _torni- ilo se afloja, disminuye le méxima ve- locidad del motor. IMPORTANT! ———— £1 tornillo de control de velocidad no se debe ajustar a no ser que se crea ab- solutamente necesario. £1 moverlo sin motivo puede causar una disninucion de Ja potencia de salida del motor 0 una sobremarcha- Si se tiene que regular | durante el servicio del vehiculo, asegi- rese que sea regulado segin las’ rpm es- pecificadas usando un tacémetro para mo- tores diesel. 43 REGULADOR COMBINADO PARA BOMBA DE INYECCION EN LINEA - Op: OPERACION 1, MARCHA EN RALENTI 2. CARGA PARCIAL _ * Camara de vaci ope de plena Camara de vacio Tope de plena a) = cane cara N Canara de ate = Vecio Cémara de aire atmosférica vin lmterice LE Resorte prin Hh cipal re cipal > 1D 4a We ee OHP34 Durante 1a marcha en ralenti, la fuer- za centrifuga de los contrapesos es menor que la tensién del resorte de control de velocidad, de manera que no se activa el reguladar mecénico. + Como la valwula de obturacién esta ca- si cerrada , un fuerte vacio actia en la camara de vacio. £1 diafragna es empujado @ 1a derecha por este vacio hasta que se equilibre con la fuerza del resorte principal y resorte de ra~ Jenti« Esto tira la cremallera de control ha- cia la derecha. Como resultado, el volimen de inyeccién disminuye y el motor queda estable durante el ralen- ti. a. Cuando se pisa parcialmente el del acelerador, se abre la valvule de obturecién y disminuye pedal parcialmente el vacio. Cuando esto sucede, el diafragna y la cremallera de control se mueven hacia la izquierda por la tension del resorte principal. Como resultado el volmen de la inyeccién aumenta, y también la velocidad del motor. b. En este momento, el vacio equilibra so lamente la tensicn del resorte prin- cipal y el diafragma permanece apro- ximadamente en el centro, moviéndose Ligeramente en cualquiera de las di- Tecciones ;cuando es necesario para controlar el volimen de la inyeccién. c. Como durante el ralenti, el requlador mecanico no es activada en las velo- cidades medias porque la fuerza cen trifuge de los contrapesos es menor que la tensién del resorte de control de velocidad.

You might also like