You are on page 1of 37
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE _ 4) AMIS PUEBLO LIBRE RESOLUCION DE: JUNICIPAL N? 123-M Pueblo Libre,0 8 de junio del 2023 visto: EIINFORME N°144-2023-MDPL/SGIyDL/ING.NSMA, mediante el cual la Sub Gerente de Infraestructura y Desarrollo; INFORME N#033-2023-MDPL/UF/ING.CIAM el jefe de la Unidad Formuladora remite el informe de consistencia_N® 003-2023. MDPL/UF/ING.CJAM y registro de formato 08-A del PI de CUI N®2445285; e INFORME LEGAL N* 185-2023-MDPL-ALE/EIPA, y demds actuados que acompafian, y; CONSIDERANDO: Que, EI Reglamento de! Decreto Legislativo N? 1252, Decreto Legislative que crea el Sistema Nacional de Progranacién Multianual y Gestién de Inversiones, aprotado por Decreto Supremo N? 284-2018-EF, en su articulo 17 establece que: 17.1 La fase de Gecucién se inicia luego de la declaracién de viabilidad, en el caso de proyectos de inversién, 0 de la aprobacién, en el caso de inversiones de optimizacién, de ompliacién marginal, de reposicién y de rehabilitacién. 17.2 La fase de Ejecucién comprende la eleboracién del expediente técnico 0 documento equivalente y la ejecucién fisica de las inversiones. 17.3 Lo elaboracién del expediente técnico o documento equivalente debe sujetarse a la concepcién técnica, econémica y el dimensionamiento contenido en el estudio de pre inversién 0 ficha técnica, para el caso de proyectos de inversién, 0 a la informacién registrada en el Banco de Inversiones, para el caso de inversiones de foptimizacién, de ampliacién marginal, de reposicién y de rehabilitacién. 17.4 Para iniciar 1a fase de Ejecucién, las inversiones deben estar registradas en el Banco de Inversiones, contar con la decloracién de viabilidad 0 aprobacién, seguin correspondo, y estar registradas en el PMI correspondiente, Ay Que, Elanexo definiciones del Reglamento de la Ley N? 30225, Ley de Contrataciones del °° j2! estado DECRETO SUPREMO N? 344-2018-EF, define al Expediente Técnico de Obra, como ef conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva, especificaciones técnicas, plonos de ejecucién de obra, metrados, presupuesto de obra, fecha de determinacién del presupuesto de obra, andlisis de precios, calendario de avance de obra volorizado, férmulas polindmicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geoligico, de impacto ambiental u otros complementarios; y, tratdndose de procedimientos de seleccién para la ejecucién de obras para convocar se requiere contar conel expediente técnico, conforme lo regula el numeral 41.2 del articulo 41 dela norma en comento, siendo ello asi, es pertinente su aprobacién, a fin continvarse con los trémites pora su ejecucién. Roeib tins Scanned with CamScanner MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANY ANDY ASSESS PUEBLO LIBRE Que, con CARTA N8012-2023-/KMPC/CO de fecha 24 de mayo del 2023 (Reg. Exp 1569 Mp), el consultor de Obra Ingeniero Kevyn Ponce Correa presenta el levantamiento de observaciones a la actualizacién de presupuesto del expediente técnico “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE L QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE, PROVINCIA DE HUAYLAS- ANCASH. habiendo subsanado el objetivo general, objetivos especificos, metas del proyecto, fuente de financiamiento, modalidad de ejecucién (se encuentran dentro de la memoria descriptiva), Formato N° 8.A ~ Registro en la fase de ejecucién para proyectos de inversién, no corresponde, debido a que es parte de la unidad formuladora, resumen elecutivo, memoria descriptiva, cronograma de adquisicién de bienes y servicios y cronograma de desembolsos. Que, el jefe de la unidad de infraestructura, estudios, proyectos, obras publicas y mantenimiento mediante INFORME N°0120-2023-MDPL-UIEPOPyM/EFLC remite el informe de procedencia o visto bueno de la actualizacién de presupuestos del expediente técnico y recomienda que mediante la Sub Gerencia de Infraestructura se proceda a aprobar dicha actualizacién de presupuestos del expediente técnico en mencién, previo informe de consistencia. Que, mediante INFORME N2033-2023-MDPL/UF/ING.CIAM el jefe de la Unidad Formuladora remite el informe de consistencia N° 003-2023-MOPL/UF/ING.CJAM y registro de formato 08-A del PI de CU! N22445285, sefialando que Ia inversién sigue siendo sostenible desde el punto de vista econdmico, Que, con INFORME N2144-2023-MDPL/SGlyDL/ING.NSMA (Reg. Exp 4494 GM) el Sub Gerente de Infraestructura y Desarrollo Local da conformidad del expediente técnico “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE, PROVINCIA DE HUAYLAS- ANCASH” remite actualizacién de presupuesto aprobado para su tramite respective mediante acto resolutivo. Que, del informe N®144-2023-MDPL/SGlyDL/ING.NSMA se colige que, el proyecto “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE, PROVINCIA DE HUAYLAS- ANCASH’ tiene el siguiente presupuesto: COSTO DIRECTO 5/. 6,993,955.05, ] GASTOS GENERALES (6.99%) s/, 488,877.46 | Bueblo}Libre Scanned with CamScanner MUNICIPALIDAD DISTRITALDE = 0 AI ATT PUEBLO LIBRE ae Ep UTILIOAD 8% 559,516.40 [sue TOTAL 5/.8,043,348.80 IMPUESTO IGV 18% 5/.1,487,622.80 PRESUPUESTO A CONTRATAR. s/. 9,489,971.71 COSTO DE SUPERVISION $/, 409,966.78 COSTO DE ELABORACION DE EXPEDIENTE | s/. 68,400.00 TECNICO COSTO DE EVALUACION DE EXPEDIENTE | $/. 20,000.00 ‘s\ETEcNIco JE ACTUALIZACION DE PRESUPUESTO '/, 4,000.00 Ly CONTROL CONCURRENTE 2% DE LA| S/. 189,799.43 EJECUCION PRESUPUESTO TOTAL DELPROYECTO | S/. 10, 182,137.92 Que, Estando con las atribuciones conferidas por lo Ley N* 27972 Ley Orgénica de Municipalidades, Ley N* 30225 Ley de Contrataciones del Estado, y su Reglamento oprobado por Decreto Supremo N° 344-2018-€F; la delegacién de facultades del titular dela Entidad; SE RESUELVE: @ /ARTICULO PRIMERO. - APROBAR, el Expediente Técnico del proyecto “CREACION DEL ‘SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE, PROVINCIA DE HUAYLAS- ANCASH, CON CUI 2445285, con presupuesto referenclal para su ejecucién de S/. 10, 182,137.92 (DIEZ MILLONES CIENTO OCHENTA Y DOS MIL CIENTO TREINTA Y SIETE CON 92/100 SOLES) se disponga su ejecucién, de acuerdo al siguiente detalle: COSTO DIRECTO - S/.6,993,955.05, GASTOS GENERALES (6.99%) sf. 488,877.46 UTILIDAD 8% 559,516.40 SUB TOTAL i ___|5/-8,043,348.80_ IMPUESTO IGV 18% S/. 1,447,622,80 PRESUPUESTO A CONTRATAR s/.9,489,971.71 COSTO DE SUPERVISION S/, 409,966.78 ‘COSTO DE ELABORACION DE EXPEDIENTE | s/. 68,400.00 TECNICO Scanned with CamScanner Fr MUNICIPALIDAD DISTRITALDE =—- I/D EE PUEBLO LIBRE COSTO DE EVALUACION DE EXPEDIENTE | S/, 20,000.00 TECNICO - ACTUALIZACION DE PRESUPUESTO 3/. 4,000.00 CONTROL CONCURRENTE 2% DE LA | BECUCION 5/- 189,799.43 PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO. 5/10, 182,137.92 ARTICULO SEGUNDO: ENCARGAR a Ia Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo tocal la ejecucién del Expediente Técnico del proyecto por la suma de S/. 10, 182,137.92 Por modalidad de ejecucién prevista del proyecto es por contrata ARICULO TERCERO: NOTIFICAR el presente acto resolutivo a los Gerencios y demés Unidades Orgénicas que por fa naturaleza de sus funciones tengan injerencia en el ‘cumplimiento de la misma, TICULO. : NOTIFICAR a a Unidad de Comunicaciones, Imagen institucional y Relaciones Publicas, para que proceda a publicor la presente Resolucién y el texto del plan oprobado en el Portal institucional (www.munipueblolibre.qob.pe). Registrese, Notifiquese, Cimplase, Archivese. MUNPALOAD Sa. UEPUEBLOLAE Ree. Gerente hiunicipat ‘oaue’ Pueblo}Libre Scanned with CamScanner © KEVYN M. PONCE CORREA @ Ingentoro Civil ~ Crp 205165 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO LIBRE MEMORIA DESCRIPTIVA CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA D’ HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH UBICACION DISTRITO ; PUEBLO LIBRE PROVINCIA 1 HUAYLAS DEPARTAMENTO : ANCASH CONSULTOR : ING. KEVYN MELVER PONCE CORREA, CIP: 203165 Nee fires cue? eee en MAYO -2023 IN EL SECTOR SAN “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES E! JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHGA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Scanned with CamScanner BR © KEVYN M. PONCE CORREA @ Tagenters Civil ~ Cip 203165 EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” zona se encuentra colmatada y erosionada en el cause y ribera, quedando desprotegidas las margenes de la quebrada, que v ndrian a ser las quebradas Cantac Huran y Huashca, quedando propensos a desbordes e inundaciones por el incremento del caudal, y resultando ser un peligro para las personas que habitan en estos sectores ya mencionados, pudiendo ocurrir algtin desastre en sus viviendas, terrenos agricolas o hasta incluso a la vida y salud de la vida humana, En base el comportamiento del cauce y la topografia del rio, se plantearon considerar muros de proteccién con Gaviones caja en tramos que se encuentran muy deteriorados, cuyo peligro se da =} porel avance de perdida de bordes de los rios en estudio que al encontrarse en conduccién de muy deteriorados y niveles de bordes de altura bajos con respecto al lecho del rio, le otorga una caracterizaci6n al rio propenso a un inminente desborde e inundacién del érea cercana. Es importante la identificacién « = las infraestructuras piblicas que se encuentran expuestas al peligro, en este caso serian los ubicados en la localidad de San Juan, que dentro de esta tiene: 01 escuela inicial, 01 escuela primaria, la municipalidad, iglesia, plaza de armas puesto de salud, entre otras. Cabe mencionar que los terrenos agricolas también se encuentran identificados dentro de los peligros, ya que como es de conocimiento la mayor cantidad de la poblacién se dedica a la agricultura, siendo esta la actividad econémica principal dentro del distrito de Pueblo Libre. Asimismo, en esa quebrada se encuentran infraestructuras viales como: puente Huashca, Puente carrozable Llacta ~ Huaracayoc, vias que se encuentran en las margenes de las quebradas. Por otro lado, se tiene infraestructuras de saneamiento, como plantas de tratamiento con todos sus Componentes, que también se verian afectados ante la crecida del cauce del rio. a= “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” INGENIERO EVI Scanned with CamScanner @ KEVYN M. PONCE CORREA @ Tageriere Ctutt — Cop 208165 Cada uno de estos elementos constituye el anilisis de fragilidad econdémica de bienes publicos que sustentan la viabilidad de este proyecto de inversién. Es decir, los bienes de servicio publico en peligro son demarcadas, sumadas a las condiciones paupérrimas de la poblacién cuyas caracteristicas desde cualquier punto de vista son fragiles ante un evento de inundaciones. Por lo tanto, con el presente proyecto se pretende prevenirlos dafios ya mencionados, otorgéndole a la poblacién afectada la seguridad vital, a través de proteccién de las infraestructuras existentes. nicipalidad Distrital de Pueblo Libre, en el marco de sus criterios de priorizacién, considera itaria la ejecucion de inversiones que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la blacidn, otorgandoles servicios de proteccién ante posibles inundaciones, motivo por el cual se ha priorizado la actualizacién de presupuesto del expediente técnico denominado: “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” a fin de obte..er una infraestructura de proteccién, con fines de salvaguardar la vida humana, terrenos gricolas y demds infraestructurz que se encuentran en peligro constante ante las crecidas de las quebradas Huashca y Cantac Huran del Distrito de Pueblo Libre. Siendo asi, la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre, mediante su Unidad Formuladora, elaboré el proyecto de inversién antes mencionado, con 'as siguientes metas: tne =e SS ee eee " me ee nee hone tee pe pec co” “ou ~~ sor Ss eter Corea Cut N Zante, Cos §) SNGENIERO CIVIt “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH™ Scanned with CamScanner Tngeniero Ciatt ~ Cip 203165 © KEVYN M. PONCE CORREA oO] —eerr—_—_——————————— Oeine evn ~ “Fs por ello que la presente inversion ha sido considerada como prioritario, segiin las autoridades de los sectores de San Juan, Llacta, Huaracayoc, Tocash y de todo el Distrito de Pueblo Libre, por ser considerado como un riesgo inminente para la poblacién en general, y la intervencién significa la Gnica alternativa de solucién. Por consiguiente, se le debe otorgar mayor importancia con la finalidad de mitigar los peligros q.ie puedan surgir si no es atendido con la més brevedad posible. ANTECEDENTES La temporada de Iluvias en el territorio nacional, en muchos casos, ha generado dafios de gran magnitud, registrandose estos eventos con més frecuencia en los ultimos 10 afios, teniendo un numero importante de emergencias generadas por los fenémenos climatolégicos, asociados principalmente a desbordes de rios, los mismos que ocasionan inundaciones, deslizamientos de laderas, socavaciones, activacién de rios (Huaycos), asi como aluviones, entre otros. Mediante DECRETO SUPREMO N® 035-2023-PCM, Decreto Supremo que declara el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Ancash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Hudnuco, Ica, Junin, Lima, Moquegua, Puno y Tacna; y, de la Provincia Constitucional del Callao, por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales, dentro del cual el Distrito de Pueblo Libre se encuentra en estado de emergencia por 60 dias calendario. En ese marco, la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre, tiene el interés de ejecutar actividades de encauzamiento de rios en cumplimiento con sus objetivos y plan de contingencia y prevencién del EEE “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHGA, DISFRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Scanned with CamScanner © KEVYN M. PONCE CORREA @ Yngeniera Cloll — ip 208165 distrito, atendiendo ala necesidad de ejecutar obras de defensa riberefia en los tramos mas criticos yel mejoramiento de las estructuras existentes, Ene presente afio 2023, se plantea la priorizacin de Ia ejecucién del presente proyecto, elabordndose el presente estudi. en coordinacién con tas Autoridades locales, usuarios, y demas involucrados; en la que se consigna el nombre: “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE UA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH”. Con un presupuesto total de $/ 10,182,137.92(DIEZ | MILLONES CIENTO OCHENTA Y DOS MIL CIENTO TREINTA Y SIENTE CON 92/100). Para la priorizacién del Sector Rio Huashca, primé los antecedentes de las inundaciones sufridas en el fendmeno El Nifio de 1998 en la que fue necesario el encauzamiento por emergencia en algunos pequ.fios tramos del 4rea de influencia del proyecto (actualmente, en zonas aledafias a los cukivos de ardndanos existentes). Gon este fin se realiz6 un estudio de Analisis Detallado de las Medidas de Reduccién de Riesgos de Desastre con lo cual se determiné los elementos expuestos, la vulnerabilidad y fa cuantificacién de las posibles pérdidas por los efectos de la rcurrencia del fenémeno del Nifio o de avenidas extraordinarias que puedan afectar a los Centros Poblados de San Juan, Huashca, Huaracayoc, Incaya, acta y Tocash mediante potenciales inundaciones. En dicho estudio se utilizd la metodologia establecida por el CENEPREDe INDECI en el aio 2013 y documentos complementarios. Eltipo de estructura disefiada y proyectada responde a que actualmente los sectores considerados son propensos a inundaciones y desbordamientos en época de avenida por falta de limpieza del cavce y principalmente por falta ce construccién de muros de proteccién en los bordes del rio para evitar el desbordamiento del rio y ta inundacién de areas aledafias afectando diversas estructuras de servicio piblico. Ademas, cabe mencionar que este tipo de estructuras de proteccién son las mas adecuadas por el nivel de seguridad, por el material constructivo a utilizar que le convierten en més econémicas al considerar que las piedras a utilizar se encuentran dentro del mismo rio y Que su acopio y uso seré a modo de limpieza del mismo rio; También se tienen experiencias de! buen funcionamiento de este tipo de defensas riverefias en zonas con similares caracteristicas de peligro de desastre a nivel nacional. jo “CREACION DEL SERVICIO DE “ROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH" Scanned with CamScanner INCE NIERO CIVIL a9 @ KEVYN M. PONCE CORREA eS Fugentero Civil — Cip 203165 5, UBICACION DEL PROYECTO 4.1 UBICACION GEOGRAFICA, Coordenadas UTM : N: 8991557.61 mal 8994456.52 m E; 192062.90 m al 193840.44 m 2,491.28 al 2,261.53 m.s.n.m. KM 04000 al 4+212 (desemboca en el Rio Santa). :Ancash Departamento Ancash Provincia :Huaylas Distrito :Pueblo Libre. Localidad :Tocash y San Juan. Sectores :San Juan, Llacta, Huaracayoc y Tocash. 4,3 UBICACION HIDROGRAFICA Cuenca : Rio Santa Micro Cuenca : Rio Huashca y Cantéc Hurén Vertiente Hidrogrsfica Océano Pacifico TPN Zones CEH INGENIERO CIVIL “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Scanned with CamScanner @ KEVYN M. PONCE CORREA @ ES Ingentero Ctott ~ Cig 203165 5. AREA EN ESTUDIO: La localidad de Pueblo Libre se encuentra emplazada en la cordillera negra en la Microcuenca del rio Huashca perteneciente a la Cuenca del Rio Santa, ubicdndose en la regién quechua. Politicamente pertenece al Distrito de Pueblo Libre, Provincia de Huaylas, Departamento de ‘Ancash. A una altitud de 2450 m.s.n.m., con una extensién superficial aproximada de 595 ha. En las coordenadas UTM: 191952E, 8991936N. | area de influencia, definida como el ambito donde se ubica los afectados por el problema, 3} ubicadz en la localidad de Pueblo Libre, distrito de Pueblo Libre, provincia de Huaylas, partamento de Ancash, MACROLOCALIZACION DEL PROYECTO Rewer cue) INGENIERO CIVIL “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLAGTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAG HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH™ Scanned with CamScanner w 7a @ KEVYN M. PONCE CORREA Tage ‘exe Cle ~ Cip 203165 ———— MICROLOCALIZACION DEL PROYECTO 6. VIAS DE ACCESO La principal via de acceso, lo constituye la carretera asfaltada Lima - Huaraz con una distancia de 408 km y un tiempo de viaje de 7 horas 3 minutos, luego se continia el tramo Huaraz - Caraz una distancia de 69.8Km y un tiempo de 1 hora 48 minutos para finalmente recorrer el tramo final de Caraz — San Juan (obra) a 11 km de distancia tiempo de viaje 25min mediante trocha carrozable. Lo descritn antes se puede resumir en el siguiente cuadro: CUADRO N°01 ihn aa168 c¥ese SNoENIeRO owt Lima - Huaraz 402.5 7.05 Asfaltada Buena Huaraz - Caraz 69.8 1.80 Asfaitada Buena Caraz — San Juan 11.00 0.42 Trocha carrozable | Regular (obra) Ala Cantera: * Obra—Cantera de Roca: 1000 M en promedio, se encuentra sobre mismo el rio Tocash. eee “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHGA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Scanned with CamScanner 4 @ KEVYN M. PONCE CORREA @ agentere Cat ~ Cip 205165 OBJETIVOS 7.1 OBJETIVO GENERAL. + Proteccién de la Poblacién Aledafia e Infraestructuras existentes las cuales se encuentran en Alto Riesgo de Inundacién de los Sectores contiguos a los rios Tocash yCantac Hurdn debido a su inminente desborde. 7.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. + Lograr la seguridad y tranqullidad de los habitantes que se encuentran circunscritos en el ambito contiguo al rio Huaschca que las conforman los Sectores de San Juan y Tocash, quienes hacen uso del servicio de las obras publicas de la zona de influencia del proyecto, + Reducir las inminentes inundaciones por el desbordamiento del rio Huashca, a través de la construccién de infraestructuras de defensa riberefia con muros de gaviones y su mitigacién a través de la construccién de espigones ubicadas estratégicamente dentro de las orilla: del rio. + Prevenir posibles dafios y desastre de infraestructuras de la zona del proyecto actualmente con alto riesgo de inundacién como son: centros educativos, centros de salud, caminos vecinales, puentes, red de electrificacién, servicios de saneamiento agua y desagiie (pozas de oxidacién), entre otros). + Construccién de muro de ercauzamiento a través de cajas de gaviones con una longitud total de 3000.00m ubicados en tramos cortos deteriorados a ambas margenes del rio. + Evitar la probable inundacién y erosién de las zonas que podrian ser afectadas, comprendiendo un 4rea de 50 hectéreas, del cuartel CARE ~ Huaraz (Sector Llacta). + Generacién de jornales entre mano de obra calificada y no calificada. + Generacién directa e indirecta de empleo temporal entre los pobladores de la zona. 8. METAS FISICAS. cit N INGENIERO CVI + Construccién de muro de encauzamiento con gavién tipo caja en 9 tramos considerados puntos criticos segin el estudio y determinacién del érea de inundaci6n, que hacen un total de 3000 m. Ver cuadro N°2. Del mismo modo se ha “{ REACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN SUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, Dis fRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Scanned with CamScanner KEVYN M. PONCE CORREA ] Fagentens Clot ~ Cp 208165 Propuesto la construccién de S espigones con gaviones cuya finalidad es encauzar el rio y evitar erosién / socavamiento. Ver cuadro N°3. CUADRO N‘02 ‘CONSTRUCCION De MURO DE PROTEDCIUN CON CALA DE GAVIONES EN 16 TRAMOS TNL wc | AN | COORDERADLINGIO | CORDED HECIO | COORGEUDARNAL | COORDEVADA MAL Ty serey Pa ru orem | urweste-m | umm wonresm | UTM ESTE-m Ss) oy FRO HIASRCA 0000 - 42 3] Ooo | FOR THE Te Tame Taig z5 | CEA os [0300 aes Taga asa ‘09680, = Soi RT 192,168.20 896.911 85 THOCANTAC HORAN O07 oO AW TRE Fano | Orde wa asim Wises 68 a0 Ti ese4 | OERECHA Tae | 06s | 550 82 813 CE) aa Tor g1466 | OREO “ans | 08S _| BeLITS TS Tea T aca] REOM TOWASHEA 00-5 woo _ [AW TAREE aw | OS] FR CE ET Tae TET TU | TROCANTAC RAN MIASHCA 000 ET WARGEN Se OT Tae TOROS | OURO 6983,87908 WRI Amos 7e502484 | COUEROA | fit Corea CUADRO N°03 Kenic Eve, ae CONST RUCCION DE ESPIGONES EN CAJA DE GAVIONES ENS TRAMOS ‘COORDENADA INCIOUTM | COORDENADA FINAL UTH icio | Loner |ARGEN i Me ESTE-m NORTE-m_ s RIO HUASHCA ESPGON 04 19065" 15.50 192542.19 8992039.47 | OERECHA HO RUASAGA TicIO | LONGATO ARG ESAGONOS | — ovezs 5:60 Tease WaT ZOUEROA RIO CANTAC HORAN TNCIO | LONGITUD MARGEN F "RO GANTAC HORAN HUASHCR TNCIO__[ LONGITUD WARGEN ESAGONOT | 51045 75.60 FTES BoeSa0I.08 ZQUEROR ESAGONG2 | 34025 76.50 18309510 8609908 42 ZQUEROA ESPIGON 03 24220 16.50, 493342.96 899418871 ZOUERDA “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Scanned with CamScanner eo KEVYN M. PONCE CORREA © Fageniere Cieit ~ Cip 208165 en Deserpcin is OF OBRAS PROMISIONALES O10! CARTELOEOBRA | 102 MOVIUZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUPO Y MAQUINARIAS 100 [ALMACEN, OFICINA ¥ GUARDIAN Be HABILITACION DE CAMINOS DE ACCESO 100 (OBRAS PRELMINARES. ‘DESBROCE Y LIMPIEZA DE TERRENO ‘TRAZO, NIVELAION Y REPLANTEO ‘CONTROL TOPOGRAFICO ‘DESVIO OE RIO PARA TRABAJOS DE DEFENSA RIBEREAA NOVIMIENTO OE TIERRAS. PERFILADO Y RETIRO DE MATER.AL DE RIO ‘CORTE DE TERRENO CON MAQUINARIA (PLATAFORMA DE GAVIONES), 72} EXTRACCION Y SELECCION DE PIEDRAS PARA GAVIONES TM "10" (CANTO RODADOS) PERFORACION Y VOLADURA EN ROCA FLA ELIMINAGION DE MATERIAL EXCEDENTE RRELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIOL GAVIONES ABILITAGION DE PIEDRA PARA GAVIONES SSUMINISTRO E INSTALACION DE GAVION CAA TIPO "A'S 0x1 Sto 'SUMINISTRO E INSTALACION DE GAVION CAJA TIPO" Gt Oto SUVINSTRO E INSTALACION DE GAVION TIPO COLCHON"C'502.00:3n SUVINSTRO Y COLOCACION DE GEOTEXTLNT 106 _ RELLENO CON PIEDRA EN GAVIONES TIPO CAJA fh SEGURIDAD Y PREVENCION OE RIESGOS EN E. TRABAJO 2RGgG2 228888 aZaaR SBBE FE {601 ELABORAGION, INPLEMENTACION Y ADMISTRACION DEL PLAN DE SEGURIOADY SALUD EN EL TRAgib rt) ce EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL rs xo 1508 CAPACITAGION EN SEGURIDAD Y SALUD mes 400 tot _ RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS DE SEGURIDAD Y SALUD ond 00 TO) FETE Ya) oso) PLETE ob 190 : 7 PLANDE MONTOREO ARQUEOLOGICO 31°) 701 PLANDEMCNITOREO ARQUELOGICO ob 100 8 MITIGACION AVBIENTAL by) 0601 _MITIGACIONDE IMPACTO AMBIENTAL ob 100 te CAPACITACION tot CAPACITAGION EN GESTION DE RIESGOS Y DESASATRES ob 100 (802 _CAPACITACIONEN EL MANTENIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS DE DEFENSA ® 199 10 _PLANPARAEL CONTROL DE COVID- 19 EN OBRA 001 ZONADE CCNTROL PREVIO DE PERSONAL {00101 AMBIENTE Y EQUIPAMIENTO PARA ZONA DE CONTROL PREVIO gb 00 00192 _IMPLEMENTACION DE ACCIONES DE CONTROL PREVIO mes 800 1002 ZONA DE CCNTROL DE DESINFECCION DE PERSONAL 100201 ANBIENTE Y EQUIPAMIENTO PARA ZONA DE CONTROL DE DESINFECCION ry 100 100202 _IMPLEMENTACION DE ACCIONES DE CONTROL DE DESINFECCION mes 80 1003 _ZONADE CONTROL DE VESTUARIOS DE PERSONAL 00301 EQUIPAMIENTO PARA ZONA DE CONTROL DE VESTUARIOS ob 140 109302 _ IMPLEMENTACION DE ACCION’$ DE CONTROL DE VESTUARIOS mes 800 40M ZONA DE CONTROL DE TRABAJL 100401 AMBIENTE Y EQUIPAMIENTO PARA LA ATENCION DE LA SALUD oD 100 10.0402 IMPLEMENTACION DE ACCIONES DE CONTROL DE SALUD mes ‘00403 AMBIENTE Y EQUIPAMIENTO PARA COMEDOR DE OBRA gb 100 100404 IMPLEMENTACION DE ACCIONES PARA LA HIGIENE AMBIENTAL mes 600 100405 MPLEMENTACION DE ACCIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS: mes, 600 100405 INPLEMENTACION DE ACCIONES PARA EL INGRESO DE VEHICULOS A OBRA mes 600 100407 INPLEMENTACION DE ACCIONES PARA ACCEDER A AMBIENTES EN LA OBRA mes 6.00 100406. INSTALACION DE PANELES Y DIFUSION DE NFORMACION gb 100 “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAH JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Scanned with CamScanner agente Clot — Cup 205165 9. FUENTE DE FINANCIAMIENTO. @ KEVYN M. PONCE CORREA @ amma ae A AIIEE El presupuesto total del proyecto asciende a la suma de $/ 10,182,137.92 (DIEZ MILLONES CIENTO OCHENTA Y DOS MIL CIENTO TREINTA Y SIENTE CON 92/100), el mismo que sera financiada por Gestion a la Entidad correspondiente para su financiamiento y posterior ejecucién. 10. JUSTIFICACION DEL PROYECTO. 9.1 Sustento Técnico: « La estructura disefiada solucionard el riesgo de desbordamiento del rio por el incremento del caudal en épocas de avenida + Eldisefio planteado para la proteccisn del sector, se trata de unas estructuras definitivas y funcionales de acuerdo a las caracteristicas hidrdulicas que tiene el rio. 9.2 Sustento Econémico: La construccién de las estructuras son las mas econémicas frente a otras altemativas, debido 2 que se cuenta c. n el material (piedra) disponible en gran cantidad y calidad en el mismo rio del proyecto, cuya utilizacién sera a modo de extraccién del lecho del rio. + Con la proteccién de las areas aledafias al rio Huashca y Cantac Huran también se estarian salvaguardando a las estructuras publicas en la margen derecha e izquierda los sectores de San Juan y Tocash, toda vez que existen estructuras viales como son los puentes, las carreteras vecinales que unen los pueblos de San Juan, Tocash, Incaya, Huracayoc, Llacta entre otros; también se tienen en peligro de inundacién y desbordamiento: puentes, PRONOEI, iglesias, red de agua potable, centro educativo primario, posta médica, red de electrificacién publica, servicio de saneamiento(pozas de oxidaci6n, entre otras estructuras que serian afectados de no ejecutarse el presente proyecto 9.2 Sustento Social + Con la ejecucién del proyecto se estar protegiendo directamente a 290 familias, (57) viviendas en alto riesgo de desastre de un total de 550 viviendas y sq generando empleo temporal. “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLAGTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN ¥ HUASHCA, DIF “RITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Scanned with CamScanner qn @ KEVYN M. PONCE CORREA @ Tage ‘eve Clatt — Cup 205165 11, MODALIDAD DE EJECUCION. La modalidad de ejecucién que se recomienda para este tipo de trabajos es por contrata A PRECIOS UNITARIOS, segun la Ley de Contrataciones del Estadio peruano. 12. ESTUDIOS BASICOS. iP rbones Cwenns INGENIERO Civ relieve est constituido por una extensa area llana cubierta de vegetacién, siendo plano nla parte central, accidentado en las partes altas con zonas montafiosas, ademas encontramos llanuras, mesetas, y valles con presencia de fuertes pendientes. El suelo en la zona del proyecto es en gran parte es arcilloso, himedo ademas en partes son rocosas y en la parte central el suelo es negro humoso, siendo en su gran mayoria aptas para la agricultura. > Ellevantamiento topografico, se ha realizado en una longitud promedio de 4000 m y un ancho promedio de 100 m. Logrando tomar 2244 puntos que conforman la nube. > Producto de este levantamiento se ha obtenido los planos de la zona del proyecto en coordenadas UTM. Conformando en total 24 planos entre planos de planta, perfil longitudinal y secciones transversales. Escalas: Plano en planta 1/2000, secciones transversales, perfil longitudinal y detalles 1/200, H=1/2000, V=1/200 y 1/100. > —_ ELBM marcado #n campo es de uso exclusivo para la ejecucidn del proyecto, y se v encuentra ubicado en el drea de influencia del proyecto en lugar estratégicos para ser usado en los trabajos de trazo, replanteo y control topogréfico. eee “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL ‘SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Scanned with CamScanner aw @ KEVYN M. PONCE CORREA @ Ingenters Cia Dip 205165 a ee 12.2 HIDROLOGIA. 10.2.1 Generalidades El objetivo principal de este estudio es de evaluar la disponibilidad del agua en los rios Huashca y Cantéc Hurdn y en la unidn de ambas, ya sea en magnitud como en vulnerabilidad a lo large del tiempo de acuerdo a los registros que se cuenten y de esta manera determinar los parémetros hidrolégicos para los disefios que se realicen teniendo comportamiento det rio. El estudio hidroldgico esta de acuerdo a la necesidad que exigen las obras de proteccién de bordes vulnerables y deteriorados. 4) C1P WN 203168. Coenae INGENTERO Civil 10.2.2 Informacién Basica El propdsito del presente capitulo, es estimar el caudal de avenidas en la zona donde se construird las obras de t roteccién de bordes en la rio, Sector Huashca y Cantéc Hurdn. Con el fin de evaluar los criterios adecuados para conocer las caracteristicas hidrolégicas del rio, en el tramo de estudio, se han realizado las siguientes actividades: Reconocimiento de campo. - El reconocimiento de campo ha permitido contar con una apreciacién de la situacién actual de las caracteristicas hidrolégicas e hidrdulicas de la rio en el tramo de estudio, Sector Rios Huashca y Cantac Huran, Durante esta etapa se observé la caracteristica hidrdulica del cauce, como la formacién de cauces diferentes sinuosidades para caudales menores, que durante la época de avenidas llevan un caud. : importante y que pueden convertirse en un solo cauce principal, por cuanto debemos de sefialar que el cauce esta formado por material aluvial. En el tramo del estudio, el lecho del cauce alcanza un ancho de 100 men promedio, 10.2.3 Analisis de Descargas Maximes El cleulo del caudal maximo se determin6 con los datos tomados en campo y aplicando métodos empiricos, de los cuales se ha determinado como caudal de disefio el valor “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL. SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHGA, DIP “RITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - LEPARTAMENTO DE ANCASH™ Scanned with CamScanner a. @ KEVYN M. PONCE CORREA Pagentero Cuil ~ Cip 203165 cobtenido igual a Q = 32.00 m3/s para la rio de Cantac Hurdn y de Q=74.69 m3/s para el rio Huashca, Luego de la unién de ambos se tiene el rio Huashca principal cuyo caudal de disefo total es de 106 i9m3/s hacia la parte final, la misma que desemboca en el rio Santa; para un periodo de retorno de 100 afios. Con este caudal y considerando una vida til de la infraestructura de 20 afios. La geomorfologia del lecho del rio permite apreciar la presencia de dos zonas caracteristicas de erosién y sedimentacién, siendo la primera predominante en los taludes cercanos extremos del cauce yel segundo como producto del arrastre de particulas y que se van depositando en el mismo cauce, permitiendo la formacién de canteras de material de construccién como canto rodado, hormigén y arena, 12.4 GEOLOGIA. Las condiciones geolégicas de la zona, estan ligadas principalmente a los afloramientos rocosos del cretdceo, asi como los depésitos cuaternarios siguientes: 10.4.1 Grupo Santa: Las rocas que afloran en el valle de Santa, estén representadas en forma predominante por granitos y en menor proporcién granodioritas y dioritas. Estas formaciones rocosas, constituyen las barreras naturales que influyen en el movimiento del agua subterranea de lazona. 10.4.2. Depésitos Cuaterniarios: a). Depésitos aluvio torrenciales. Esté constituido por sedimentos de pequefios conos de escombros y por sedimentos transportados por el rio. Abundan arcillas y arenas finas, que se encuentran depositados en las faldas de los cerros. b), Depésito de terraza aluvial. Estd compuesto por los terrenos actuales de cultivo, los que estan situados en el fondo del valle y que estén constituidos en su mayor parte por sedimentos areno-arcillosos. ee, “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHGA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Scanned with CamScanner ©S KEVYN M. PONCE CORREA © ageniers Ciett ~ Cp 205165 Enel fondo det valle de Santa ya lo largo de las rios afluentes a dicho valle se presentan depésitos recientes que corresponden a materiales aluviales y fluviales. 12.8 GEOTECNIA. Los depésitos aluviales estén constituidos por gravas, guljarros y ocasionalmente con cantos rodados, que presentan una matriz arenosa que varia de grano fino a gruesa. Estos s componentes mayores de estos suelos alcanzan didmetros superiores a 0.30 m que 4e distribuyen erraticamente a lo largo del cauce. Las caracteristicas fisicas de los depésitos aluviales en la zona son: > Clasificacién SUCS GP, grava mal graduada. > Didmetro medio 10-20 mm > Elementos mayores de malla N° 04 68-82% > Peso especifico de gravas 1.80 - 2.00 gr/em3 > Densidad natural 2.64-2.69% Y Densidad r ‘ativa 49-61% > Compacidad : media 12.6 GEODINAMICA. Los fendmenos de geodindmica externa que més dafio provocan en la zona de desbordamiento de Ia rio, son debido a las fuertes precipitaciones pluviales que ocurren principalmente en los meses de enero a marzo en la zona sierra del valle afectando de esta manera las riberas del rio en mencién, principalmente en esta zona. La actividad de estos procesos, en el 4rea de estudio, se encuentra en el flanco occidental de la cordillera negra, donde se dan los siguientes factores condicionantes para el desarrollo de dichos fer \menos: « Abundancia de materiales morrénicos poco consolidados, + Falta de soporte lateral de las formaciones morrénicas que se hallan libras de apoyo en el fondo del valle (por erosién). ———esSSssSssSssesSes “CREAGION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Scanned with CamScanner od @ KEVYN M. PONCE CORREA @ Iugeniers Clnit ~ Cip 208165 + Fuertes precipitaciones. + Presencia de lagunas y areas pantanosas en los niveles superiores. + Ausencia de Cobertura vegetal. + Presencia de fa! 1s activas sismicas contemporaneas. Los fenémenos de geodindmica externa mas caracterizados que se presentan son: + Erosién de Riberas. [EER + Erosién de cércavas. Ys “NS. Deslizamientos. : fore DE PIEDRA: ‘Se ha previsto la provision de canto rodado con diémetros promedios de 100 a 200 mm para el trabajo de relleno de los GAVIONES, que seran seleccionadas y acopiadas en el mismo cauce del rio Huashca, asi como del rio Cantac Huran segun cercania de las obras @ construir, ubicadas « atre 0.20 y 1.00 km respectivamente de las zonas extremas respecto a la ubicacién del proyecto, en estas cantera existe mas de 2,000 m3 de canto rodado de diferente didmetro, cantidad suficiente para cumplir con los volimenes considerados. La distancia de la cantera a la zona del proyecto es de 1 km dentro de las inmediaciones del mismo rio, la velocidad que se recomienda para el recorrido de los volquetes es de 15 km/hora con carga y 30 km/hora sin carga (Ver anilisis de rendimiento). 12.8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. 12.8.1 ‘Componentes Ambientales que son Impactos Negativos: INGENIERO Givi 12.8.1.1 _ Impactos sobre el Suelo Durante las diferentes fases del proyecto se espera que se produzcan los siguientes impactos sobre el suelo: a) Compactacién: EI suelo del area donde se desarrolla el proyecto se ver’ compactada por el aumento del tréfico del personal de construccién y el traslado de los materiales de construccién. eee “CREACION DEL SERVICIO DE 'ROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Scanned with CamScanner @ KEVYN M. PONCE CORREA © Ingentero Cia — Cip 203165 b) Remocién y Det :tlora: Por efecto de los trabajos de movimientos de tierras principalmente. ¢) Contaminacién: Con desechos propios de la construccién, excavaciones, rellenos y otros. Cambio de Uso: Afectacién de dreas para depésitos de material excedente. Fenémenos Naturales: La pérdida o deterioro de suelos por efectos de los fenémenos naturales tales como deslizamientos, avalanchas, huaycos y otros que dependen en buena parte de la ubicacién de las obras, trabajos de defensa, Proteccién de dreas Agricolas: Este es un impacto positivo que permitirs mantener las areas de cult’ ‘0 de tal modo que las tierras que antes eran utilizadas y se encontraban en peligro de ser erosionado en época de lluvias podran utilizados con seguridad g) Alteracién del Perfil Natural del Terreno: Por accién de los cortes y rellenos en la zona de los trabajos. En ese sentido se tratard de mantener el borde del terreno sin alterar su estado natural h) Me ificacién de las Propiedades Fisicas de los Suelos: Principalmente de la porosidad y permeabilidad por efectos de sedimentacién. 12.8.1.2 _ Impactos sobre el Agua + Durante la Fase de Construccién: ‘n En esta fase se pruvé une serie de impactos de poca magnitud tales como: Consumo: El consumo de agua en la obra seré minimo por tanto no sufriré alteracién el agua residual existente. Contaminacién: Por vertimientos de desechos sdlidos o aguas residuales en los cursos naturales de agua, + Alteracién Hidrogréfica: La hidrografia de la zona no se verd alterada puesto que la zona lo constituye una rio seca. Sin embargo, existe un canal que cruza el rio lo cual no se verd afectado, puesto que se tratard de no interferir durante la construccién de las obras. + Durante la Fase .le Operacién y Mantenimiento: Durante esta fase se prevé la ocurrencia de los siguientes impactos: “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Scanned with CamScanner aoe CHBBe INGENIERO CIVIL ue ® KEVYN M. PONCE CORREA Ingenters Cio ~ Crp 203165 12.8.1.3 Contaminacién: + Los muros tnicamente estardn sujetos a mantenimiento de limpieza por acumulacién de materiales de arrastre sobre la cara interna del muro dentro del fo, requiriéndose para ello de maquinaria, los cuales pueden emitir derrames que contaminen el agua residual dentro del rio. 4 Impacto snbre la Atmésfera Se prevé un impacto sobre la calidad del aire durante la fase de construccién por la emisién de polvo durante las actividades de excavacién, compactacién, limpleza y mezcla de materiales. 2.8.1.5 Impacto sobre la Flora Durante la Fase de Construccién La habilitacion de dreas para las obras de infraestructura del proyecto conlleva la remoci6n de la cobertura vegetal en un Ambito limitado. Asimismo, otras dreas se verdn afectadas por la colocacién de desmontes. 12.8.1.6 _ Impacto sobre la Fauna, Durante la Fase de Construccién Los principales ef. ctos en el rio seran transitorios producidos por el ruido, el polvo, transito de trabajadores y vehiculos, etc. Las cuales pueden ahuyentar a la fauna de la zona. 12.8.1.7 Impacto sobre el Palsuje El paisaje sufrird alteraciones como consecuencia de las obras realizadas: cortes, rellenos, infraestructuras del proyecto, depésitos, casetas, modificaciones de la cobertura vegetal, de la fauna, y presencia permanente del hombre. 12.8.1.8 Impacto sobre el Hombre y la Sociedad CAP w 206s cosas Durante la fase de construccién INGENIERO CF Riesgos de accidentes, enfermedades y conflictos sobre todo habra restriecién en las vias de accesos a los pueblos aledafios por el cierre de vias carrozables temporales. Durante la fase de operacién y mantenimiento “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Scanned with CamScanner @ KEVYN M. PONCE CORREA @ Ingenters iat — Cip 208165 Generacién de empleo, seguridad de las areas de produccién agropecuaria y mejoramiento del nivel de vida. 12.8.2 Compone: tes Ambientales que son Impactados Positivamente: + El medio socio ~ econémico ~ cultural, especificamente la poblacién econémicamente activa y la agricultura son impactados positivamente en gran medida. Actividad del Proyecto que tiene Mayor Impacto Negativo * La remocién de material de! lecho para la construccién de los muros de proteccién es la actividad que tiene mayor impacto negativo sobre los componentes ambientales, debido 2 produccién de ruido de maquinarias y presencia de polucién. 12.8.4 Actividad : del Proyecto que Tienen Mayor Impacto Positivo. + Lasactividades de operacién, capacitacién y consolidacién son los que tienen mayor impacto positivo sobre los componentes ambientales, bas mente contribuye a la conservacién de los recursos naturales, y la seguridad de no ocurrencia de inundaciones a los terrenos aledafios yconservatién de las vias y estructuras existentes. 13. COMPONENTES DEL PROYECTO 49.4 ETAPA DE CONSTRUCCION El proyecto por sus carr teristicas, concentra la mayor actividad en esta etapa, entre las cuales tenemos: © Trabajos y Obras Preliminares: Consistiré en la rehabilitacién y mejoramiento de caminos de acceso, trazo y replanteo, cartel de obra, actividades que estén programadas ejecutar en areas donde no produzcan deforestacién ni alteracién del relieve, ya que se concentrarn dentro del lecho de rio y en los caminos de servicio existentes. Limpieza de terreno, nivelacién, desvio del agua: Serd ejecutado con mantener libre la zona de trabajo, conformacién de plataforma para el muro de encauzamiento. “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN YUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Scanned with CamScanner Inge. ere Civil — tp 205165 Habiéndose previsto la colocacién de! material removido dentro del drea que abarca @ KEVYN M. PONCE CORREA @ —”_—_—_—_—_——_—_—— lario, por lo que se evitarin consecuencias negativas. * Estructura de Gavién: Con ests actividad se reducirdn los efectos de socavacién, erosion y arrastre de las riberas del rio, manteniendo el cauce estable del rio, ademas Se asegurard el desbordamiento e inundaciones sobre dreas agricolas, viviendas turales y estructuras existentes en la zona de influencia del proyecto. 4 12/2 ETAPA DE OPERACION Y MANTENIMIENTO Una vez construidas lz estructuras, éstas no requeririn de ningun tipo de actividad adicional para su funcionamiento. Mientras que su manitenimiento sélo requerira realizar trabajos similares al de su construccién y nicamente cuando haya sufrido algun dao o se haya colmatado de material de arrastre los muros que requerirén de limpieza. 14, SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO 14.1 FISIOGRAFIA. Para la determinacién de las unidades fisiograficas se revisé el concepto de Villota (1991), el cual tiene como objetivo describir y explicar las formas de relieve; asi como su origen y desarrollo, clasificéndolas en funcién de las condiciones climéticas, geolégicas, hidrol6gicas y aspectos “ioldgicos que sean relevantes para definir unidades de la tierra, que sirvan para determinar unidades agroecoldgicas y ecologicas de produccién. La zona del proyecto se encuentra en la Gran paiszje montafia, Sierra bajo andina montafia (SierBa - Mo). Constituye de elevaciones de 300 a 1 000 m de altura con pendientes de 25 a 50% conformados por vertientes semiaridas a subdesérticas con superficies rocosas alternadas de formaciones coluviales. Ademas, Sierra meso andina planicie ondulada a disectada. (SieMe - Pla - 0/d). Comprende las areas de relieves plano - onduladas, constituye superficies de erosién locales, acumulaciones coluviales y rellenos volcdnicas y con pendientes predominantes que ven entre el 15% y 25% En particular el distrito , e Pueblo Libre el drea de influencia del proyecto presenta varios paisajes, conformada por llanuras, con laderas inclinadas, con pendiente suave y moderado, en general el relieve es escarpado. ee “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Scanned with CamScanner @ KEVYN M. PONCE CORREA Ingentere Civil ~ Cip 208165 44.2 GEOMORFOLOGIA. La unidad geomorfoldgica de la zona presenta caracteristicas de El Valle, se emplaza por la margen i ierda de! rio Santa, espacio contiguo a las unidades geomorfoldgicas valle estrecho, valle intermedio y colinas andinas; de las cuales, las areas comprendidas en las zonas bajas estén form dos por terrazas y conos de deyeccién de formacién aluvio - coluvial y presentan una configuracién alargada, en esta unidad se encuentra asentada la localidad de Pueblo Libre y otros centro poblados que forman parte de la extensa zona conocido como “La campifia de Caraz”, El relieve topogréfico de esta unidad varia de ligeramente inclinado a moderadamente empinado, con pendientes que oscilan entre 2 a 7% en las terrazas bajas y de 7 a 25% en las terrazas altas, debido a la presencia de colinas bajas fuertemente erosionadas. Los suelos de este palsaje, por la posesion que ocupan y las condiciones climaticas favorables, Constituyen el soporte a la intensa actividad econémica, principalmente la agricultura de riego y secano, 14.3 CLIMATOLOGIA. J SNGENIERO GIVH El clima es templado con precipitaciones lluviosas durante los meses de enero a marzo. La temperatura media oscila entre los 12 °C a 28 9C. Segin estudios realizados por e! Instituto geol6gico minero y metaliirgico INGEMMET. La humedad relativa de la provincia de Huaylas es del 65%. También del cuadro de informacién de variables climatologicas de la estacién Saucepampa ubicado en el distrito de Caraz, provincia de Huaylas, departamento de Ancash cuyas coordenadas geogréficas son; Latitud, 9° 2' 45,08" Longitud. 77° 45' 6.22" Altitud. 2 980. Ademés, se tiene los valores de Tmax, Tmin, HR, Velocidad del viento, precipitacion para el periodo 2014 - 2018, donde la estacién en referencia registré que la mayor temperatura maxima media anual fue 22.78°C y la temperatura minima media anual fue de 10.29%C. Ademés, se aprecia que la precipitacién oscila entre los 55,79mm como valor minimo en el afo 2015 y de 567.69mm como valor maximo en el afio 2018; por ultimo, la mayor velocidad del viento promedio anual registrada en esta estacién fue de 1.98 m/s en el afio 2018. Como se puede apreciar en el cuadro siguiente: eo “CAEACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN SUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DIS [RITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH™ Scanned with CamScanner @ KEVYN M. PONCE CORREA @ ee es Ingenters Cini — Oyp 208165 14.4 VIAS DE ACCESO La principal via de acceso, es a carretera asfaltada Lima ~ Huaraz con una distancia de 408 km yun tiempo de viaje de 7 horas, luego se contintia el tramo Huaraz ~ Caraz una distancia de 69.8 Km y un tiempo de 1 hora 30 minutos para finalmente recorrer el tramo final de Caraz— AER Sen Juan (proyecto) a 11 km de distancia tiempo de viaje 30min mediante trocha carrozable. \\E! medio de transporte disponible en la zona en estudio esté formado por camiones, buses “Jpfauehos y autos tipo station vagén, con una frecuencia de viaje diario. CUADRO N°7 jtima-Huaraz | 408 7.0 Asfaltada Buena Huaraz - Caraz 69.5 15 Asfaitada | Buena Caraz — San Juan | 11.00 0.30 ~— [Trocha earrozable | Regular (obra) Fuente: Elaboracion Propia JC fe 20316 Conn INGENIERO GIVI 14.5 CARACTERISTICAS SOCIO ECONOMICAS Eldistrito de Pueblo Libre se ubica en la provincia de Huaylas, departamento de Ancash, en unaccidente geografico llamadoel Callején de Huaylas, por ser un valle estrecho y alargado. Dos cordilleras encierran el "callején": la Cordillera Blanca, llamada asi por estar conformada por altos nevados, y la Cordillera Negra. EI distrito de Pueblo Libre estd asentado sobre la Cordili ra Negra, por lo cual los lugarefios tienen una vista privilegiada de los 4 nevados mas impresionantes de la Cordillera Blanca, ubicada frente a ellos: el Huandoy y el Huascarén, el nevado més alto de los Andes peruanos, tenemos el Hualcan y los nevados que rodean a la laguna de Paron, Los idiomas que predominan son el quechua y el espafiol, La gente de los Andes, como en todos los lugares del mundo, habla muchas més lenguas: se comunican no solo entre ellos; lo hacen también con la naturaleza, con las instituciones oficiales del estado, con la musica, con sus animales; y también discuten con todos ellos. Capitales de Pueblo Libre: San Juan y Catucancha. El primero de ellos es el centro politico oficial del distrito; sin emt argo, luego del terremoto de 1970 en la regién, una gran porcién Bn “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN 4UAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Scanned with CamScanner ce 4) @ KEVYN M. PONCE CORREA © Ingentero Clelt ~ Ctp 205165 de la poblacién de San Juan se desplaz6 y fundé Catucancha, y exigié que este pueblo fuese declarade como la nueva capital del distrito. Los Sanjuaninos no lo permitieron y la municipalidad se mantuvo en el lugar original, La nueva escuela, una de las pocas en el distrite con primaria y secundaria, fue construida, sin embargo, en Catucancha, lo que de alguna manera refrenda la idea de que Catucancha ha adquirido mayor relevancia social en beneficiario del PVL (Programa Vaso de Leche), al igual que los beneficiarios de Pensién 65 (4.8%). Gréfico N® 01: Programa Sovial a que acceden los pobladores Fuente: Plan de Manejo Ambiental para regularizacién de concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A. 14.6 Servicios de Salud En la zona de influencia del proyecto se cuenta con el Puesto de Salud de San Juan y el Centro de Salud Pueblo Libre, Sin embargo, a nivel distrital también existen otros centros de atencién de salud como los siguientes: Puesto de Salud Huamancayan, puesto de salud Acoyo, puesto de salud Huanayo, puesto de salud Carhua. 14.2 Servicios Basicos de agua potable, alcantarillado y energia eléctrica. Respecto al servicio de abastecimiento de agua potable, 497 viviendas, cuentan con ee “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Scanned with CamScanner be @ KEVYN M. PONCE CORREA ngeniers Qltt - Cp 205165 red publica dentro de la vivienda, 1,118 viviendas se abastecen de la red pablica fuera de la vivienda, 6 de pilén o pileta de uso piblico, 36 de poro o agua subterrdnea, 7 de manantial o puquio, 72 de rio o acequia, 1 de otros y 71 de los vecinos, Respectoa los servicios de saneamiento, 147 viviendas que cuentan con red publica de desagle dentro de la vivienda, 115 con red publica de desagile fuera de la vivienda, 35 cuentan con tanque séptico pozo séptico o biodigestor, 408 conletrina con tratamiento, 6056 con pozo ciego 0 negro, 2 rio, acequia, canal o similar, 409 campo abierto 0 al aire libre, otros 36. En cuanto a alumbrado publico. 1574 viviendas tienen alumbrado eléctrico por red piiblica y 234 viviendas no tiene alumbrado eléctrico por red publica. 15. UNIDADES PRODUCTORAS "-£ SERVICIOS EN ELAMBITO DE ESTUDIO bésicamente en épocas de avenida. Sin embargo es preciso mencionar que, como parte de la geodindmica externa presenta el deslizamiento de la carretera Pueblo Libre - Pamparoméds, la cual consiste en el desprendimiento en masa de tierras ocurrido en la parte alta de las Cochatanca afluente de la Rio Conopa, en los limites abruptas de las unidades geomorfoldgicas Colinas Andinas y Cadenas Montafiosas, en una altitud de 3,493 msnm, kilémetro 23 de la carretera Pueblo Libre - Pamparomés y coordenadas UTM 186530.89 mE y 8992583.04 mN, dentro del ambito distrital de Pueblo Libre, este evento de mayor magnitud se registré a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales ocasionados a través del tiempo, como los casos de fendmenos climaticos denominados Corriente 0 fendmeno del Nifio, debido al relieve agreste de la zona y con suelo de formacién litolégica de materiales areniscas y cuarcitas con intercalaciones de lutéceas y mantos ce carbén, asi como por calizas lutitas calcéreas ferruginosas. Es importante sefialar que toda la faja longitudinal comprendida entre una altitud aproximada de 3,000 a 3700 msnm, por su pendiente muy agreste y la composicién de la estructura geolégica, constituye una zona muy vulnerable a los fenémenos de geodindmicas externas eee eee eae “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN SUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Scanned with CamScanner 54 @ KEVYN M. PONCE CORREA @ Ingentere Cuil — Cp 203165 ‘sumidos al intenso proceso erosivo, Actualmente este fendmeno constituye un peligro inminente por el grado de vulnerabilidad manifiesta de la zona, en caso de suceder en gran yolumen atentaria contra la estabilidad fisica de los centros poblados asentados dentro del grea vulnerable como San Juan, Tucash, Incaya, Huaracoyoc, Llacta, y Huashca, a comprometiendo la principal infraestructura vial de acceso que unen a estos pueblos (caminos vecinales, puentes), infraestructuras de riego (canales, bocatoma), Red eléctrica (secundaria, le alumbrado publico, domi ria), Cuartel del ejército CARE (unidades productoras de vacunos, equinos, animales menores, cultivos agricolas). Por lo que se considera importante la nitervencién con este proyecto, que representa una accién de control de la erosién hidrica de borde de los rios que cada v 2 mas se ensancha afectando infraestructuras como caminos de intercomunicacin vecinal y otras infraestructuras antes descritas que se encuentran al borde del rio y en zonas bajas por el inminente peligro de desbordamiento e inundaciones. Es mas entidades correspondientes deberian intervenir con acciones de control en las cabeceras de la sub cuencas. Incluyendo la gestién del riesgo y atencidn de emergencias y desastres en los planes estratégicos y operativos a nivel sectorial en sus diferentes niveles. ewer Saar Por otro lado, se tiene el Huayco de Pueblo Libre, fendmeno que afect6 al centro poblado de Pueblo Libre, capital del distrito del mismo nombre, ubicado en la parte baja de la sub cuenca “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Scanned with CamScanner @ KEVYN M. PONCE CORREA agenters Clot Cp 205165 de la rio Huashca, entre la confluencia de las rios Quichuaran y Sacsaurdn, sobre el paisaje fisiografico terraza aluvio coluvial, en una altitud de 2,70 msnm y las coordenadas UTM 191993.87 mE y 8991795.53 mN. Evento que ocurrid como consecuencia de intensas precipitaciones pluviales causados por el fenémeno del Nifo, habiéndose producido en la abecera 0 parte alta de la cuenca, deslizamientos de tierra y derrumbes de los taludes de rios > afluentes, que al trasladars aguas abajo por las mencionadas rios, artasé material grueso jesbordindose por ambas margenes, afectando el area urbano de Pueblo Libre, con pérdidas fe viviendas, tierras agricolas, canales de riego y vias de acceso, cuyos rasgos de su efecto se observa hasta la actualidad El Centro Poblado de Pueblo Libre por su ubicacién en una zona vulnerable al fenémeno de geodindmica externa, existe la necesidad imprescindible de reubicacin de la poblacién a otro lugar donde garantice la seguridad fisica del asentamiento poblacional, Asimismo por el riesgo ‘colmatadas, con rasgos eminentes de sedimentacién, colmatacién de materiales producto de la erosién y huaycos que se producen en épocas de avenidas los cuales descargan causando desbordamientos e inundaciones en la periferia de la poblacién de san Juan, Tocash, Incaya, Huaracayoc, Llacta, Santa Catalina y Huashca afectando en gran parte las infraestructuras y bienes de servicios puiblicos bésicas existentes y reas de cultivos en proporcién 80% y 20% respectivamente. Las infraestructuras existentes como son los caminos de accesos se encuentran deteriorados y con alto riesgo de ser desaparecido por erosidn de los mismos. MT zones cies 1M 2, cron SCREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - + SPARTAMENTO DE ANCASH” Scanned with CamScanner 5% eo KEVYN M. PONCE CORREA Iugeniere Cuil — Cp £08165 16. PRESUPUESTO. El presupuesto total del proyecto asciende a $/ 10,182,137.92 (DIEZ MILLONES CIENTO OCHENTA, DOS Mil CIENTO TREINTA Y SIENTE CON 92/100) cuya ejecucién estard financiada por recursos provenientes del Ministerio de Economia y Finanzas, asignados a la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre a Través del Gobierno Regional de Ancash. El presupuesto Incluye gastos generales, costos de supervision, asi como los impuestos correspondientes. Hoja resumen. ero iNCENIERO GN 16.1. METRADOS: Se presenta Ia hoja de m>trades segin partidas del presupuesto base y calculados en base alos planos. 16.2 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS: Los andlisis de precios unitarios se han calculado con rendimientos reales logrados en cobras anteriores y con precios al mes de marzo del afio 2020. —_—_— sss “CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAVOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH" Scanned with CamScanner e KEVYN M. PONCE CORREA @ Iugeniena Ctott ~ Cp 208165 46.3. CRONOGRAMA VALORIZADO DE EJECUCION Y DESEMBOLSO: Los cronogramas se han elaborado en base a los rendimientos de cada partida y segiin el proceso constructivo, en un plazo de 6 meses, requiriéndose que el desembolso de fondos se realice en un plazo maximo de un mes. CRONOG! BRA MESE! a [ scr fons Toes Toa] + ea TGA ARTE OOOH aneACEN BNOUEACONTERS “OV NRGARAT “TouACBLOFIRA Y GUAROLAIA au ITACHONE CANDIDS DEACCEIO BUUIIES i Gra ERO PARA TRADIION DECETSMA RESTA RFR ANSTO IraveTOOE TERS | eR ATO RO DEWATERAL BERS ATE CE TERREIO CON WAGUNAPAA(PCATAFORIA BE GRO, eH 9 CIDE REEAS PARA GAVIONES TF TSAO RGSS EPORACION Y VOCADIRA BU ROCA PUA == z am nama s === FELLEID¥ CONPICTACION CONWATERIAL PROPS fears I ‘ABLITAORRIOE REDRA PARA GAVIONES “SMRASTRO E RSTALACIOUDE GAVION CAIA TO"™A" LO TIMINETAD ERSTALACIONDE GAVIONGF “\TRPO™EFEOat xt oor [ stnn4s TAO EINSTALACION DE GAVION TP, ;COLCHON S82 6x0 919) far samara emoenconor caro ERS ERT REA TaN THC 9 jams remcovcermcoe oa TBC Fear] eam mr oNe TAC TW GAA RONG EA TE Tom PDE PRTEESR VEAL = ” sa | CAPACTAGON SEGURIDAD ¥ SALUD EELFEOS PARA RESPLESTAS ANTE EI GRGERCIAS CE BELUROADY SALUD [nae im [ ETE fa |rancewonToresAncuna bac fra | LANOEMONTORED AROURL6GICS fa _|WMGACIOWANGETAL me (adi | IVGACIONCETMPRCTO AMBISTTAL [caraciTacION CAPACTTACOONN GESTION DE ESOS Y CERAGATIOS | CAPACTTACIGN BVEL MANTENMIENTO DELAS ESTRUCTIRAS DEDEFEWEA fi [RANPARA EL CONTROL DE COVID- 7 BLORRA (ip [ZOW SECONTROL PREVIO DE PERSCNAL [inti [Zona CE CONTROL CE DESINFECCION DE PERSONAL [nai fou oe COWPROL BE VESTIARIOS De PERSONAL [teow conrnon DeTRABAIO Kg i) wrrea 203165 CuBee! Cet: *CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE - PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” Scanned with CamScanner Pigs 1 Presupuesto 001 CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR SAN JUAN, LLACTA, HUARACAYOC Y TOCASH, AMBAS MARGENES DE LA QUEBRADA CANTAC HURAN Y HUASHCA, DISTRITO DE PUEBLO LISRE. PROVINCIA DE o sei She ue se HIATLAS- PUEBLO BRE ae mena , Deserpclbn Und Matrdo, == Prnclo, Parca, ; (Us PROWGIOMLES isa ‘ARTEL DE ORR 36 7 204 ws 10 aioe 04a {MovLZAGORNY CEEMOWUIZACION D¢ FONDS Y MAQUNARAS * Ge ee | cle ' AEA OFM TURFOMNS * 100 smo smu ; anuTaCON De CAMPOS DE ACCESO w ie is ' moma "2 soso ™ nue 2 508500 2 wae : v= 30 ni seme mm ‘son 6 xem waa = 70 36 m6 "= ame saan FaRAOON Y SELECOONDE PAEDRAS PATA GAVIONESTUSSOFCANTO. 5100 ery PERFORAGONY VOADURAEN ROCAA wo feck ns sae AMNACIONCE MATERA EXCEDENTE a 6% ‘wee FELLENOY CONPACTACION CON MATERA PROD » en ‘a ‘cavones aoe BUTACON DE PEDRA PARA GAVIONES " mae jie ane AsO ESAACONDE MONA P0510 ot 180 ah Gade ww v0 ju aus wt ssi800 ea tune ma esr hem x0 se sam asa * 0 som semen © Er} ms ama CAPACHTACION EN SEGUROAD Y SALUD es 600 smo mone ECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EVERGENCUSCE SEGUROADYSALYD unt 10 130000 44000 aon /} ws FETE Ad, Ie we 10 nis Re UNDE MONTOREOARQUEOLOGICO aan PLANE MONTOREO ARQUELOGICO ‘e 100 mmm mn AMTGACION AMBIENTAL sero LUMIGACON DE MPACTO AMBENTAL ® 10 smm S000 ‘apAcTAciON stoma CAPAOTTAOOW EN GESTION DE RIESGOS ¥ DESASATRES ® 10 soem somn00 ‘APACTAOON ENEL MANTENMENTO DE LAS ESTRUCTUFUS DE DEFENSA gb 1m som ann PLANPARAEL CONTROL.DE COVD- 19EN OBRA sssarian 20WADE CONTROL PREV DE PERSONAL syszese -AUBENTEY EQUPAMENTO PARA ZONA DE CONTROL PREVO w 1m 15800 700 INPLEMENTACICN DE AOCIONES DE CONTROL PREVIO. mes o ae ‘cae OMA DE CONTROL DE DESINFECCION DE PERSONAL ume AMBIENTE Y EQUIPAMEENTO PARA ZONA DE CONTROL DE DESINFECCION * 100 bata ee |NPLENENTAGION DE ACCIONES DE CONTROL DE DESINFECOION mes a oan ue 20NA.E CONTROL DE VESTUARIS DE PERC ‘NAL bs ‘ 10 ston sro ‘EQUIPAMENTO PARA ZONA DE CONTROL DE VESTUARIOS ® ate ue |APLEMENTACION DE ACCIONES DE CONTROL DE VESTUARIOS = bd H ian ‘TONA DE CONTROL DE TRABAJO Scanned with CamScanner eter. ~ MENTE Y EQUPAMIENTO PARA COMEDOR DE OBRA IMPEMENTACION DE ACCIONES PARALANIG NE AMBKOTAL IRPLEMENTAGON DE ACCIONESPARALA HGIENE D MOS |MPLEMENTACION DE ACCIONES PARA ELINGRESO DE VENICULOS A O8RA IMPLEMENTACION DE ACCIONES PARA ACCEDER AAMBIENTES ENLA BRA INSTALAGON DE PANELES V FUSION CE INFORMACION ‘costo DRECTO ‘GASTOS GENERALES (.9F%) vruno@s) SUBTOTAL saves) VALOR REFERENCIAL SUPERVISION (432% VR) PEDIENTE TECMCO -EVALUACION ‘ACTUALAGION 0 PRESUPUESTO ‘CONTROL CONCURRENTE AVERSION TOTAL SREaRea ‘SON: DIEZ MLLONES CIENTO OCHENTA Y 00S MIL CIENTO TRENTA YSIENTE CON S200, so 1% ry 500 600 m0 10 — A000 1487 a0 v8.00 1800 ara aaa 270050 hr 188 on ars 195650 1.8000 noo meses ars sos a tpeuesy wr ee sanarin, easen 01.90 m0 ute fone ee ‘taste Oensne2s 14:39:57 Scanned with CamScanner n _cRONOGAAMA VALORGADO DE GECUCIDN DE PROYECTO “SAOCON SRAEC LE MOTEECON COTEA MACHO oon: ROTOR gy ETA MASUCHO TOADS CEE LA LEBDAITACIRRONY DCA CSTE PAM.OURE PROYREMDE MAAS MAD noe: MNCPUDIOSETREN oe RHLOLERE 53 39 pag ¥ aagaae azeane ayer! saany ss ae ae ba Scanned with CamScanner WSEAS Ws TE cA ik Hi i Py i i ig ty | Hi Pee | ie | athidtitiaiadntiiin ainiitin tatimtt Uf i i Prin il Giiiiia pHa, “PE era 24 TT TEN 38 18 YF OPM EE FU WL 0H Ye ‘281044 790 Luke wmanONONS Scanned with CamScanner

You might also like