You are on page 1of 13
Educacién Médica Continua SAVAL Ps. Teresa Urriola Fuentealba Diplomado Patologia Dual scSM Ae “ Miya osm rar aut PSICOEDUCACION Ps. Teresa Urriola Fuentealba Psicloga Servicio de Estabilizacién de Trastornos Adictivos Instituto Psiquiatrico “Dr. José Horwitz Barak" Etimologia Psicoeducacion PSICO, EDUCACION J J Del latin “EDUCATIO” que Del griego “PSYKHE”, que deriva del verbo “EDUCARE” que significa “ALMA” o “MENTE” significa “GUIAR", “NUTRIR" 0 “CRIAR” Educacién Médica Continua SAVAL Ps. Teresa Urriola Fuentealba Diplomado Patologia Dual SCSM De donde nace ? > Es comentado por primera vez en un articulo de John E. Don ley “Psychotherapy and re-education” en The Journal of Abnormal Psychology, publicado en 1911. » En 1941 aparece en un libro de literatura médica “The psychoeducational clinic” por Brian E. Tomlinson. New York, NY, US: MacMillan Co. De donde nace ? > La divulgacién y el desarrollo del término PSICOEDUCACION es atribuido a la investigadora americana Carol M. Anderson en 1980 en el contexto del tratamiento de la esquizofrenia. » Se concentra en educar a las familias sobre sintomas y el proceso de la esquizofrenia para asi disminuir recaidas Educacién Médica Continua SAVAL Ps. Teresa Urriola Fuentealba Diplomado Patologia Dual scSM » Es complementaria a otras estrategias de tratamiento y se debe apreciar como instrumento , en este caso para prevenir o modificar el uso de sustancia psicoactivas (SP) » Brinda informacién especifica sobre el tratamiento y la enfermedad tanto al usuario (paciente) como a sus cuidadores, familiares, proveyendo autonomia, empoderamiento y apoyando la integracién social (Gosoy ett 2020) {swaisman- Borate, 207) Psicoeducacion » Herramienta de cambio, involucra procesos cognitivos, biolégicos y sociales particulares de cada individuo y su entorno » Es una herramienta que puede ser usada como parte de una psicoterapia o en consulta por diferentes profesionales de la salud > Como trabajo grupal o individual en aquellos pacientes que no desean participar en grupos (Godoy tat. 2020) (woxran- Benabane, 2017) Educacién Médica Continua SAVAL Ps. Teresa Urriola Fuentealba Diplomado Patologia Dual scSM Psicoeduca » Instrumento practico, flexible » Se puede abordar desde lo individual, familiar, grupal, comunitario » Se orienta a educar sobre patologias psiquiatricas y TUS » Entregar conocimiento de sustancias psicoactivas legales e ilegales » Se orienta a la prevencién de nuevos toxicos » Orientado al cambio de conductas adictivas » Entre otros temas ..... Objetivos » Lograr conciencia de enfermedad y participacién activa del usuario » Adherencia y continuidad de tratamiento > Compresién de la abstinencia como Meta » Trabajar en resolucién de problemas y toma de decisiones. En funcién de motivacién al cambio » Aumentar habilidades del paciente para el manejo del tiempo libre » Entrenamiento de habilidades asertivas , que gobiernen emociones Educacién Médica Continua SAVAL Ps. Teresa Urriola Fuentealba Diplomado Patologia Dual scSM Objetivos e » Entrenar habilidades sociales y resolucién de problemas, con pautas alternativas de conducta para solucionar conflicto » Trabajar la tolerancia a la frustracién y de esta manera, un adecuado manejo del craving » Proporcionar la persona informacién actualizada de SP y efectos. Trabajar falsas creencias ylo pensamiento magico existente entre los afectados y familiares. » Fomentar las participaci6n en actividades grupales de apoyo (AA y NA, autoayuda) ‘ = Quienes Ia utilizan e) » Profesionales de la salud, que tengan conocimiento del tema a tratar » Actores comunitarios, con conocimiento especifico del tema » Es una prestacién de Salud, consignada dentro de las intervenciones Grupales Psicoeducativas de Pacientes y familiares Educacién Médica Continua SAVAL Ps. Teresa Urriola Fuentealba Diplomado Patologia Dual scSM A quienes » Pacientes / usuarios » Cuidadores » Familiares » Redes de apoyo » A todo aquel que esté interesado en le tema Como se realiza, algunas ideas.... » Sesiones educativas » Conversaciones dirigidas » Mostrando material audiovisual » Entrega de material escrito » Redes Sociales ( llamadas, videollamadas, zoom, meet, etc.) » Grupos de Autoayuda Educacién Médica Continua SAVAL Ps. Teresa Urriola Fuentealba Diplomado Patologia Dual scSM Grupos de Autoayuda » Alcohdlicos Anénimos (AA) > Narcéticos Anénimos (NA) » Circulo Polar > Quédate Psicoeducacion..... en quienes se recomienda utilizarla » Su aplicabilidad ha sido estudiada con mayor intensidad en los Ultimos 30 afios » Esquizofrenia, depresién, ansiedad, trastorno por déficit atencional, trastorno alimentario, trastorno Bipolar, et ampliando cada vez mas su campo de accidn, en funcion de sus beneficios. (ery ot al. 2020) = Educacién Médica Continua SAVAL Ps. Teresa Urriola Fuentealba Diplomado Patologia Dual scSM “No se debe utilizar en personas en episodios agudos de mania o elevacién animica, cuadros psicéticos en presencia de alucinaciones auditivas 0 riesgo suicida activo, ya que su estado mental no permite el cumplimiento de los objetivos de la intervenci6n’. Godoy et al, 2020 Ez Dificultades » Capacidad de comprensién y abstraccién (alteraciones cognitivas que condicionan su abordaje) » Capacidad de resolucién de problemas » Autoobservacién y autorregulacién de las emociones y la conducta » Razonamiento verbal > Estilo cognitivo (no reflexivo e impulsivo) * Educacién Médica Continua SAVAL Ps. Teresa Urriola Fuentealba Diplomado Patologia Dual scSM Ventajas e 01 02 Desarrollo de habilidades para afrontar Mayor entendimiento de la enfermedad 03 04 ‘Abordar aspectos afectivos y Reduce el sentimiento de incapacidad ‘motivacionales 05 Variedad de elementos terapéuticos y de cambio. Ventajas 06 07 Mayor relacién costo-eficacia para los pacientes, Complementa el diagnéstico ya que permite terapeutas y sistema sanitario. ‘conocer un amplio rango de conductas del paciente, 08 09 Ofrece mayores oportunidades de aprendizaje Permita aceptar su trastorno 10 Estimula alianza entre paciente y el tratamiento, y evita el aislamiento y la vergilenza de abordar una enfermedad psiquidtrica Educacién Médica Continua SAVAL Ps. Teresa Urriola Fuentealba Diplomado Patologia Dual scsM Modelo Trasteorico del Cambio LCN CONTEMPLACION MANTENIMIENTO } \ _ ACCION: il MODELO INTEGRADO DE suntv) INTERVENCION EN ADICCIONES * Sonex Heise (200). Educacién Médica Continua SAVAL Ps. Teresa Urriola Fuentealba Diplomado Patologia Dual scSM Centrado » Habilidades de AFRONTAMIENTO, » Manejo de contingencias » Sostenimiento de abstinencia » Prevencidn de recaidas » Manejo del deseo intenso de consumir (craving) » Entrenamiento de técnicas cognitivo conductuales A tener en cuenta ..... » Recordar pauta de evaluacién bio-psicosocial, donde obtenemos antecedentes para trabajar de manera individualizada. » La patologia: depresion, bipolaridad, esquizofrenia, personalidad, entre otras..... » En que estadio de mueve, segtin el modelo integrado Educacién Médica Continua SAVAL Ps. Teresa Urriola Fuentealba Diplomado Patologia Dual scSM A tener en cuenta > En relacién al paciente, familiares o cuidadores, siempre considerar comprension y abstraccién, capacidad de resolucién de problemas, manejo de imprevistos » Estilo cognitivo (no reflexivo e impulsivo) » Tipo de intervencién que se ajusta a paciente y familiar (modalidad) A tener en cuenta ..... » Revisar de manera permanente el conocimiento 0 comprensién de la enfermedad (Patologia Dual) » Incentivar, siempre la participacion activa de su nucleo de apoyo Educacién Médica Continua SAVAL Ps. Teresa Urriola Fuentealba Diplomado Patologia Dual scSM Gracias .... e) Referencias bibliograficas Colom, F 8 Vita, (2004), Mana e psiceducacn para ltastoro bipolar. GACETA UNIVERSITARIA, 128 > Goto, 9. Evan Abts F Aen 8.8 Mute, R220) Faesedactne abe en un heat pm packets y aie, Revit Média Cica Las Condes 34(2) 108-173 > Paracelsus Recovery. (202, 8 abi). La picoeducacin on l tation do las aieciones. Pracasus Recovery. Tan paracleurocove, com eating ala peovadueon on atament dois asecones > Slgniicados. (2020). Qué ost pscologla.Sigiicados ips iva significado compos > Tena Horde, FJ (2020), Piooducaciny salud mont. Revista cotico santa, (3), 36-48. > Uni, V. (2021, 15 diame), La intovoncin psiconducatia, gon qué conse? UNI ips Jama une naveducasenrevaiatpscoed.caden > WalsmanSeretare.Adecons. Uso de sustancis pslnacvasypresertacanescncas dela enfermedad adciva 2017 Patcoaducacin.

You might also like