You are on page 1of 23
UNIDAD Analiza el Renacimiento como una época que dio paso en Europa a una nueva configuracién cultural en campos como las ciencias, la politica, las artes y la literatura, Durante ladad Moderna, los movimien- tos reformistas y contrarreformistas tuvieron efectos politicos y generaron confrontaciones a lo largo del siglo XVI y parte del siglo XVI La intolerancia religiosa llev6 a la movilizacién de ejér- citas, que ocasiané la muerte de miles de personas y la enemistad de pablacianes por sus diferencias religiosas. En jaactua~ lidad, muchas de estas divergencias han ocasionado canflictos militaresy étnicos, aungue para evitarlo, en la mayorta de paises se garantiza la libertad religiosa. A partir de lo anterior, te proponemos una pregunta para que pienses como clentifico socialalindagar ede qué ma- nerala libertad religiosa promueve la tolerancia y el mejoramiento de las relaciones sociales en nuestro pals? [Ci Con orOWVECEOE(S wil CHENG UNG. Pee Tec ‘3 los cambios politicos, sociales y econd- aia micos acurridos en el Antiguo Continente entre los siglos XVI y XVII ee BEX as concepciones humanistas sobre la i 2 ‘ Bz sociedad que se desarrollaron en los siglos XVI y XVII las diversencias religiosas surgidas en los itorios controlados por las diferentes monarquias europeas, BYU e te ubicar en mapas de Europa los problemas ytransformaciones relacionadas con las disputas monérquicas y religiosas. analizar las ideas de pensadores huma- nistas, absolutistas e ilustrados que sur Saber HACER gieron durante la época. des bir las principales caracteristicas ll artisticas de las obras renacentistas. asumir una posicién critica frente a todo tipo de situaciones discriminatorias pre sentes en nuestra sociedad. Saber SER conocer los pracesos histéricos coma elementos fundamentales para entender el presente. respetar las creencias religiosas de todas las personas. ce Mel cler-lol Xero) Ko Pee eee Me aproximo a los temas delasciencias sociales © Lalibertadyla tolerancia religiosa enlasociedad + % 8 4 7] Elrespeto por Ia libertad de culto beradde cto Foe Rumores dela historia La mitad del curso saldra del salén, mientras la otra mitad escribe una breve historia de 5: | renglones sobre un tema que acuerden entre todas, Luego se le pide a uno de los estudiantes, } del otro grupo que ingrese al saldn y que escuche la historia que narraré, de memoria y sin, leerla, uno de los estudiantes que se encontraba dentro del aula. El estudiante receptor se la comentard a otro estudiante que ingrese al salén. Asi sucesivamente hasta que tados los: = estudiantes canozcan el mensaje. El Ultimo receptor del relato lo narraré, mientras el docente Elpprestamista y su mujer, cleo de Quentin Massys (1514), representa el interés de la familias ricas por el dinero. soctrinaeconémica sured entre losselosXVy XU, que cansideraba que lariqueza dol mundo era fia y que cada Estado debia conse- suirlamayor parte posible. Para ello, cada nacién ten cris que acumular metales preciosos para lograr una balanza comercial venta sa, lo que implicaba que el Estado intervenia en ta economia y fomentaba las exportaciones, establecia monopoliosy administraba campahias estatals. = compararé lo narrado con la historia escrita. !Veamnos qué ocurre después de los rumores! El nacimiento de los Estados nacionales modernos Tras la crisis del mundo medieval en el siglo XV, dos hechos marcaron elinicio del mundo moderno.|a caida de Constantinopla en 1453, ya llegada de los euro- peos a América en 1492. En este periodo, Europa experimenté profundos cambios, econdémicosy sociales que facilitaran en paco tiempo la consalidacién de paderasas Estados y reinos, algunos de los cuales perduran hasta la actualidad, El renacimiento econémico ‘Amediados del siglo XV, Europa empez6 a vivir un perfodo caracterizado por la estabitidad politica, el mejoramiento del clima, la disminucién de las epidemias y larecuperacién demografica Estos facto- res influyeron en elnotable crecimiento econémico del continente yse evidencié en aspectos como » El aumento de la produccién de manufacturas. Los gremios de ar- tesanos controlaron gran parte de la industria textil, la actividad manu- facturera més importante de finales del medievo La produccién de patos se concentré en la regién de Flandes, pero Ingla- terra offecié las mismos praductos a bajos precios. Adems, en este periodo se desarrollaron industrias alimenticias, metaliirgicas y navieras, > Eldesarrallo comercial. E\ uso del dinero cobré un nuevo significado, en lamedida en que se crearon bancos yse implement el sistema de cré- dito y el uso de letras de cambio, con lo cual se asentaron las bases del capitalismo, Junto a esto, las rutas comerciales se expandieron y, ademas del mar Mediterrdneo, el océano Atlantico se convirtié en una importante via para intercambiar mercanclas. 5 Lareactivacién de la agricultura. Se recuperaron muchas tierras y se incorporaran otras nuevas. La pro- duccién, dirigida hasta entonces al abastecimiento, empezé aorientarse hacia el comercio, Ademés, lagana~ deria también experimenté un cre- cimienta importante, en especial, la cria del ganado ovino. Fearon Sociedad y poder politico Aunque a finales de la Edad Media la sociedad europea fue predominantemente rural, el desarrollo econémico permitié el crecimiento de las ciudades. Esta prosperidad facilité que en las urbes se perfeccionaran multiples instrumentos del sistema econdmico capitalista y se desarrollaran actividades econémicas y comerciales impulsadas por la burguesfa. Con el tiempo, el desarrollo de estas practicas comer ciales le permitié aeste sector social adquirirgran poder ecandmico y politico, lo cual fue aprovechade por las nacientes monarqufas nacionales, que se apoyaran en ella para consolidar su poder politico ante las noblezas provinciales, No obstante, estaalianza implicd perjuicios para los campesinas, ya que lleva que se lesimpusieran cargas tributarias, que se sumarona las afectaciones por las sequias y el hambre. La constitucién del Estado moderno Durante el siglo XV, las realezas europeas se preocu- paron por la biisqueda del poder politico, pues querian salir del modelo feudal y que las reyes nacionales se convirtieran en verdaderos gobernantes. De este mado, surgié la idea de afianzar las menarqulas nacionales centralizadas en la figura del rey como lider supremo yunificador del Estado, Relaci Para lograrlo, las monarquias europeas se opusieran a quienes defendian el Imperia y el papado, y su proyecto de alcanzar poderes universales. Por ello, lucharon por consolidar sus territorios y rechazaron firmemente las intentos de ser absorbidos por otros reinos Para fortalecer el poder mondrquico, los reyes se im- pusieron sobre dos poderosos estamentos: la Iglesia y la nobleza, Para controlar 8 la Iglesia, los monarcas retomaron su privilegio de asignar cargos eclesiés- ticos mientras que mediante las auerras, las allanzas ‘matrimonialesy el apoyo incondicional de la burguesia debilitaron a lanobleza En la segunda mitad del siglo XV, los reyes organizaron los Estados modernos por medio de elementos como ) elcontrol sobre un territorio con fronteras definidas ‘y habitado por habitantes can identidad nacional ~) un ejército compuesto por soldados y oficiales profesionales que defendian a la poblacién. ) la formacién de una burocracia que cumplia las Grdenes delrey yrecaudabs impuestos, dinero que era cabrado alos subditos para sostener el ejército yelaparato estatal ) eLestablecimiento de un cuerpo diplomaticocom- puesto par embajadores que cuidaban las relaciones de su pais con atros Estados, por encargo del rey para mantener la paz coctano aruanrica El Humanismo y el Renacimiento @ otras visiones sobre la sociedad Can el comienza de la Edad Moderna suraieran nuevas interpretaciones de la realidad y la sociedad, con las que se rechazaron las ideas medievales impulsadas ‘por la Iglesia catdlica, En ello fueran importantes dos movimientos que dieron luces a los intelectuales, los Cientificos y a la sociedad en general, Estos fueron el Humanismo ye! Renacimiento. Surgimiento y difusion @ del Humanismo Durante el siglo XV, en algunas ciudades italianas surgié elinterés por la cultura grecorromana, pues pensadores yaartistas buscaron en las obras clasicas la clave para comprender el mundo y el ser humano. Esto dio origen al Humanisme, término que proviene de la palabra humanitas, que resumia la busqueda de la plenitud humana, es decir, por vivir ntensamente la condicién de hombre. Los humanistas se caracterizaron por que » pensaron que el ser humano era el centro del Universo, adiferencia de los pensadores medievales que colocaban a Dios all » aprendieron latin, griego y hebreo, pararetomar ¥ analizar las obras de los autores clasicos, coma Platon y Aristételes; y también para estudiar la Biblia en sus lenguas originales. » enfrentaron el sistema de ensefianza medieval, ue se basaba en la memorizacién de compendias, yy se estimulé la critica personal. Pireeeen! El humanismo se difundié répidamente por Europa a través de las academias y las universidades, y gracias 2 la publicacién masiva de libros que se logré con la invencion de a imprenta 6 Pensadores humanistas Desde el siglo XIV surgieron literatos que eseribian de acuerdo con los cénones de la Antiouedad clésica, y ‘exaltaban la razon humana y el pensamiento mas critico, Entre sus representantes destacan ) Dante Alighieri (1265-1321). Buscé la armonia entre la tradicién religiosa cristiana y (a sabiduria clasica. Su produccian literaria llegé a su maxima expresién can la obra la Divina comedia, ) Francesco Petrarca (1304-1374), Estudié los autores grecolatinos buscando la pureza literaria, Escribid obras en latin, como el poema épico Africa, e italiano, con el soneto amoroso Cancionero Giovanni Boccaccio (1313-1375). Tuvo gran in: terés por el conacimienta de los textos antiguos, y promovié la sabiduria de los escritores clasicos. Su obra ms destacada fue Decamerén. ) Erasmo de Rotterdam (] 466-1536). Busco conc)- liar el dogma cristiano con la sabidurta clésica, En su obra Elogio de la locura, crticé algunos aspectos de su sociedad, como la crisis moral de la Iglesia, ) Tomas Moro (1478-1535). En su obra Utopia describe una sociedad ideal en la que los habitantes gozan de una vida de felicidad, sin as desiqualdades econémicas que genera la propiedad privada, Nicolas Maquiavelo (1469-1527). En sucbramas importante, Elprineipe, analiza las distintas formas de gobierno, los mados de llegar al poder y los méto- dos para conservarlo, a partir de ejemplas tomados, de la historia antigua y del mundo politico de su época. En su obra separa el campo de la politica det ambito de la moral. Erasmo de Rotterdan, humanista holandés y teétogo catélica. Fomor El Renacimiento y el retorno al legado grecolatino EL Renacimiento fue un movimiento de renovacién cultural que se inicié en Italia y se difundié al resto de Europa entre los siglos XV y XVI, Para buscar sus propias formas de expresién, losartistas renacentistas tomaron como modela las obras de la Antigtiedad clasica. Este movimiento cultural se inicié en Italia, en la ciudad de Florencia y desde alli pasé al resto de Europa, Un factor fundamental para el surgimiento del Renacimiento fue eldesarrollo del comercio, que produjo grandes be- neficios econdmicos ypropicié un intensa intercambio cultural y la difusién de conocimientos. Enelsialo XIV, enel arte se dio mayor preacupacién por captar aspectos de la naturaleza, por lo que la pintura italiana introdujo paisajes y adquirié naturalism También se noté mayor interés por la representacién del cuerpo humano y una fuerte tendenciaalindividua- lismo. Dos pintores importantes de esta época fueron Duccio di Buoninsegna (1255-1319) Giotto (1266- 1337), Tras este perfodo, el arte renacentista en Italia se desarrolld en dos fases: el quattrocento, durante el siglo XV, y el cinguecento, propia del siglo XVI El quattrocento Eneste periado, el arte italiano rampié con el modelo g6tico, propio del arte medieval. El centro principal de esta innovacién fue la ciudad de Florencia, bajo el mecenazgo de la familia Médici. Enla época, los artistas buscaron recuperar con sus obras los cénones artisticosde la Antiauedad clasica, Ademés, impulsaron el redescubrimiento de la naturaleza, el estudio de la anatomia y de las proporcianes del cuerpo huang; ala vez que implementaron nuevas técnicas, coma laperspectiva y nuevos materiales, como et dleo. Debido a sus innovaciones con respecto al arte medie- val, se reconocen como los tres primeros artistas del Renacimiento a Filippo Brunelleschi (1377-1446), en arquitectura, que buscaba proporciones armoniosas y relacién precisa entre las dimensiones de cada parte Fen, Vocabulario) Gético. Estilo artstco que twvo oriaen en Francia durante el sielo lyse fundiépor toda Europa occidental enelcontesto det resurgimiento de las cludades. Se caracteri2b por ser un | arte religoso, pero también simbolo del poder yde la riqueza de as ciudades on el sigo Xl de sus edificios; Giovanni di Mone Cassai o Masaccio (1401-1428), en pintura, que se caracterizé por el uso de la perspectiva y la buisqueda de realismo, y Donato di Niccolé di Betto Bardo o Donatello (| 386- 1466), en escultura, que tuvo una fuerte tendencia realista e interés por el cuerpo humano También destacaron artistas como Paolo Uccello (1397-1475), Piero della Francesca (1416- 1492), Fra Angélico (1395-1455), Filippo Lippi (1406-1469) y Sandro Botticelli (1445-1510), este ultimo, autor del Nacimiento de Venus. Aspecto de mural de (a Capilla Sixtina, obra del pintor Miguet Angel entre 1508 y 1512. au Comprender. 9 Explica dos acontect mientos que fueron importantes para dar paso ala Modernidad enEuropa > Especfica un cambio social 0 cultural que sehaya ptesentadoen elcontinente europea debidoal proceso dela modernidad 2 Definecon tuspalatras quéeselquattiocento yelcinguecento, © Durero (1471-1528) EnEspaha, étmayorrepresentante fue el Greco (1541-1614) Meee eet El cinquecento Acomienzos del siglo XVI, el foco de la actividad artistica se trasladé aRoma, donde el Renacimiento alcanzé su méximo esplendor. Los papas|ulio Il y Le6n X, convertidos en mecenas, convacaron a diferentes artistas para la recanstrucciOn de la ciudad de la Basilica de San Pedro, en el Vaticano. La nueva basilica fue iniciada por el arquitecto Bramante (1444-1514), quien concibié la abra camo una sintesis de la Antigiedad clasicay el cristianismo, Ademds de Bramante, los mas grandes artistas que trabajaron en Roma fueron » Leonardo da Vinei (1452-1519). Para Leonardo, la pintura era una actividad intelectual destinadaa reproducir la realidad, y era misidn del artista plasmarla fielmente por medio del estudio del ser humano y dela naturaleza que lo rodea Por ello, este artista analiz6 la figura humana y la representé en innumerables escorzos, demostrando su capacidad para el dibujo. Ademas, gracias a sus estu: dios de anatomia, consigulé plasmar can asambrosa naturalidad el mavimiento fen todas sus figuras. Sus obras mas destacables son La Virgen de las rocas, la Gioconda y La diltima cena » Rafael Sanzio (1483-1520), Su obraesconsiderada la expresién suprema del arte renacentista. Se caracteriza por la armonia de su composicién, el manejo de los espacios, el dominio de la luz y la fina repraduccién psicolégica de sus personajes. Sus obras més notables son La transfiguracién y La Virgen det pez. Miguel Angel Buonarroti (1475-1564).Sus obras escultéricas destacan por su fuerza, dramatismo y monumentalidad En pintura, sus persanajes sobresalen por suvalumen, naturalism anatémica y movimiento. Sus principales obras en escultura son el Moisés y la Piedad, y en pintura fos frescos de la Capilla Sixtina Expansién del Renacimiento por Europa Otro gran faco de arte renacentista en Europa fueron los Paises Bajos, aunque su influencia fue menor. En pintura sobresalieron los hermanos Hubert (1366-1426) yJan van Eyck (1390-1 441), el Bosco (1450-1516) y Brueghel el Viejo (1525- 1569), todos de fuerte tendencia naturalista. En Alemania, la gran figura fue Alberto La Bastia de San Pedro de Roma fue la mayor obra arquitectniea del Renacimienta, En el ao 1534, Miguel Ange! modifi la cuputa para hacerla més alta y esbelta. La iglesia fue consagrada en 1626. a feremetenet, Debates sobre la religién catélica: la Reforma y la Contrarreforma A finalizar la Edad Media, el poder de la lalesia catélica era evidente en Ia vida politica y social de las comunidades eu- ropeas. Trasunmilenio de afianzamiento del poder religioso, sectores intelectua les y religiosos cuestionaron la relacién entre el poder politico y la institucion eclesidstica, asi como hubo sectores que defendian el arden. La Reforma: criticas al poder de la Iglesia Enel siglo XVI, eldesprestigiode la lelesia catélica era expresado por sectores de la sociedad europea. Por ejemplo, los humanistas criticaban las instituciones y las autoridades eclesiésticas e insistian en la necesidad de una reforma que eli- minase la fatta de disciplina del cleroy el relajamiento de sus castumbres. Los problemas de la lelesia se agudizaron a fines del siglo XV. Uno de los aspectos mas criticados fue la excesiva y mal ad- ministrada riqueza de la institucién, que posefa grandes extensiones de tierra en toda Europa, Ademas, se cuestionaba la falta de vocacién de muchos sacerdo- tes, que compraban sus cargos. La oposicién més fuerte se manifesté a raiz de la venta de indulgencias esta: blecidapor el papa Leén x, cuya finalidad era recaudar fondos para construir ta Basilica de San Pedro. Lasindulgencias eran documentos mediante los cuales los fieles crefan obtener el perdén de sus pecados entregando una cantidadde dinero a la lalesia, El abuso en este co mercio provocé la divisién de la Iglesia enel siglo XVI Fennsa &o DEBES ‘saber Muchas conductas de la lelosia Catblicafueroncrt cadas durante el Medioevo, por te6logos como ein «65 John Wyclff (1330: 1384) y el bohemio Juan Hus (1369-1415),quienes immpulsacon roformas para que la Iglesia volvieraa las précticas Martin Lutero, el tedlogo reformista Martin Lutera fue un saci idote agustino alernan cuya preocupacién personal era elproblema de la salvacién, por lo cusl se preguntaba constantemente cémo se podiaevitarel pecado y lograrlasalvacién eterna, Ensurelectura de a Biblia descu- brid un pasaje dea epistala de san Pablo a losromanos que dictaba:"Elustose salva por la fe". Esto lo llevé a concluir que la salvacién se consique a partirde la fe en Dios y su misericordia, y no mediante falsas buenas obras e indulgencias. los primeros, cristlanos Sinembargo, so desestimaron suspropues tasy se les acus6 ypraces6 coma herejes, : Estatua de bronce de Martin Lutero en En el afio de 1517, el papa Leén X pro- fe Martin tutera.en mulgé en Alemania la Bula de las In- dulgencias y encarné su prédica a las sacerdotes, pero estos encontraron una fuerte oposiciénen Lutero, quien publicé en laialesia del castillo de Wittenberg, sus 95 tesis en contra dela venta de indulgencias. F papa Ledn X envié 8 un delegado para conven- cer a Lutero para que cambiara de actitud; pero, ante su negativa, de cidié excomulgarlo, Por ta anterior, el emperador Carlos V de Alemania convocé en 1521 ala Dieta de Worms, una asamiblea de principes en la que se esperabs que Lutera se retractara de sus ideas, hecho que no sucedié por lo que fue declarado fuera de la ley. En 1529, en la Dieta de Spira, Carlos Vratificé el edicta contraLutero, lo cual provocs la protesta de los principes luteranos. Desde entonces, se llarné protestantes alos segui- dores de la Reforma. En Meme Lor: saber sus 95 tesis en contra dele Iglesia ca- ‘élica,Lutero sehalé variaselementoscomo: > El bautismo y la eucaristia son los \inicos sacramentos verdaderos, La salvacién e5 un regalo de Dios y solo se obtiene por medio dela fe, no por las buenas obras ni porta compra deindulaencias La Biblia os la nica fuente de verdad Y no los dogmas establecidos por la Ialesiacatélca La Biblia puede sor interpretadalbre- ‘mente por cada persona, sin mediar la cexplicacién dela iglesia, No se debe rendirculto ala Virgen nia los santos El purgatorio no existe La expansién de la Reforma En la primera mitad del siglo XVI, las nuevas ideas de la Reforma se extendieron répidamente por el centro y el norte de Europa, donde surgjeron difusores fervientes del |uteranismo o nuevos reformadores. Algunos casos fueron: ) La Reforma protestante suiza. Para el sacerdote Ulrico Zwin- glio, la Iglesia estaba forrmad por todos sus fieles yera, por tanto, innecesaria la jerarquia eclesiastica. Ademds, negé la autorided del papa, la existencia del orden sacerdotal y el celibsto apostolic. » Elcalvinismo. En 1541, el tedlogo francés Juan Calvino estahle- cié en la ciudad de Ginebra su doctrina religiasa, a cual separaba a la Ialesia del Estado. No olstante, el punto més original de su doctrina fue el principio de la predestinacién, segiin el cual algunos hombres estaban predestinados 4 la salvacién y otros a lacondena, Una fe intensa, una vida austera y el éxito ecanémico eran signos de que la persona estaba predestinada ala salvacién, ~) El anglicanismo. én Inglaterra, la Reforma fue impulsada por el rey Enrique VIII En 1527 el monarca solicité al papa Clemente Vil a anulacion de su matrimonio con Catalina de Aragén, pero su solicitud fue negada por la cual decidié romper relaciones con Roma. En 1534, se publics la llamada Acta de Supremacia, que declaré que al rey com el jefe de la lelesia de Inglaterra, De ese modo, consiquié la autoridad espiritualy la posibilidad de disponer de los cuantiosos bienes de la Iglesia. Fn vista de ello, pocos meses después, el papa Clemente Xexcomulgs al monarcainglés LevenDa Océano EXPANSION ATLANTICO. DE LAREFORMA ect Foo oe LA Conasrererva © (ect sets i La Contrarreform: repensar el orden religioso Para detener la Reforma protestante y mejorar el funcianamiento de la Iglesia, desde elcatolicismo se inicié unmovimiento reformador llamado Contrarreforma. Enelafio 1545, se reunid el Concilio de Trento con el fin de resolver las diferencias que habian surgido por la revuelta protestante. En él se tomaron las siguientes resoluciones: » Seconfirmd la doctrina de la lelesia costen|ca.en los sigulentes peineipios: la validez de los sacramentos, la primacia del papa, el culto ala Virgen ya los santos yylawalider de las buenas obras para alcanzar la SalVACiOn wanunnsns ) Se fundaron seminarios con el fin de mejorar la formacién y el estilo de vida de los sacerdotes. » Se crearon mecanismos para extender la doctrina catélica, como la elabo- racién de un catecismo y la fundacién de nuevas escuelas. Se fortalecié el tribunal de la Inquisicién y se elaboré el indice de los libros que eran prohibidos. » Se crearonnuevas érdenes religiosas, como lo Compania de Jestis en 1540, formada por san Ignacio de Loyola. Los jesuitas fundaron escuelas y centro de estudios superiores sas guerescereiston @) @ Acomienzos del siglo XVI, el rey francés Francisco | logrd consolidar una menarquia centralizada. Sin embargo, luego de su muerte, la monarquia Francesa se debit. Ademas, la difusién de la corriente calvinista provocé que en la segunda mitad det siglo XVI se presentaran las guerras de religidn, que se iniciaron con la matanza de Vassy en 1562, se agucizé con la masacre de San Bartolomé en 1572: en ambos, sucesas, los catélicas masacraron grupos de calvinistas, lamados hugonotes. Para aliviar las tensiones entre ambas facciones, se acordé el matrimonio entre el heredero al trono francés, Enrique de Borbén, eciicado en la reliaidn calvinista, y Margarita de Valois, hermana del rey Enrique Ill Tras ascender al trono de Francia como Enrique IV, tuvo que abjurar del protestantisrno y convertirse al catolicismo. En 1598, Enrique IY promulag el Edicto de Nantes, el cual garantizaba la talerancia alculta protestante yconcedia asus partidarios participaciénen los cargos puiblicos. Enlos Paises Bajos también se presentaron conflictos religiosos, ya que la mayoria de sus ciudades adoptaron las ensefianzas de Calvino, aunque pertenecian a los dominios de la Espaia catélica. Por ello, el rey Felipe ll envié tropas a la regién de Flandes con la intencién de reprimir alos protestantes, Tras varios aftos de tuchas, de la participacién de Inglaterra a favor de las provincias holandesas, se pact una tregua en 1609, que permitié la independencia de Holanda, Por su parte, en los reinos alemanes se presentaron confrontaciones religiosas como la guerra de Esmalcalda entre 1546 y 1547, y ls guerra de los Principes, la cual se sellé con (a Paz de Augsburgo en 1555. En este acuerdo se reconocié la libertad religiosa a los principes luteranos Fenn soy as CIENTIFICO social Loscredosreligjose tienen principios con los cuales se identifican tos creyentes, ¥ que estén enfocados en mejorar las. condiciones espltuales de las perso: nas, :Cudlescreesqueson lasprncpiosreligiaos dot catoicismo? En la masacre de San Bartolomé, representada por Francois Dubois en su obra, murieran més de diez mil hugonotes. eC La cultura y la sociedad @ europea del siglo XVI Durante el siglo XVI, la influencia del Humanismo y del Renacimiento favorecieron el desarrollo de la ciencia, la técnica y la tecnolagfa. El nuevo espiritu cientifico Eldesarrollo del pensamiento cientifico en la Europa del siglo XVI se io favorecidopor acontecimientos como la caida de Constantinopla, que originé la llegada de gran cantidad de cientificos eriegosa Occidente, lainvencién de la imprenta y la difusién de los libros, Loscientificos del Renacimiento se caracterizaron porsuafén de investigacién, que las (leva sustituirla especulacién mecieval por laciencia experimental, propia del espiritu moderno. Algunas ciencias que prosperaran en este siglo fueron: > Laastronomia.En 1543, Nicolés Copérnico (1473-1543) publicd sulibro Sobre la revolucidn de los cuerpos celestes, que provacé gran impacto en los medias cientificos. El viejo sistema geocén trico de Claudio Ptomoleo creado en el sielo lly, que planteaba aque la Tierra era el centro del universo, fue remplazado por la teoria heliocéntrica de Copémico, que postula que la Tiera gia alrededor del Sol. > Las matematicas. En esta ciencia sobresalié el trabajo de Luca Pacioli, quien en 1494 escribié Summa arithmetica. Sus estudios permitieran mejorar la aritmética comercial através de a gene ralizacién del ntimero negativo y la cantabilidad por partida doble. ESTA) © Le medicina.c\prosreso de los estudios de anatorniaimpulsé el i. avance de la medicina, Er 1543, el mécicobelga Andrés Vesalio SSE} evolucioné los conocimientos sobre el cuerpo humano en Sobre | (aestructura del cuerpo humano. Diez afios después, el médico espariol Miguel Servet puiblicd sus descubrimientos sobre la Sistema geacéntrico de Claualo Ptolomeo: la Tierra ocupa el centro det universo. Sistema heliocéntrico de Copémico: la Tierra los planetas giran alrededor del Sol a J} _citculacién sanguinea pulmonar, oh La ingenieria. Uno de los primeros inventores renacentistas fue PANY Francesco de Giorgio Martini (1439-1501), quienen su Tratado \ de arquitectura cvily miltarineluyé planteamientos sobre urba- HX \ nismo, fortificaciones y maquinas. En 1546, el alemén Georgius EAN 7 bsricota (1494-1555) escricié un tratado sobre la explotacion de aa ‘minas, que se sumaba a sus estudio previos sobre la metalurgia i \S Leonardo da Vinci, por su parte, formulé diversos prayectos para t Ne construir méquinas, por ejemplo, puentes desmontables, arietes, ElHombre de Vitruvio, dibujo de procedimientos paravaciar fasos, modelos de morteros, bombardas Leonardo Da Vinci sobre anatomia, y diversas armas. stood Fama La consolidacién de las monarquias absolutistas en Europa Tras el fin de la Edad Media, las monarquias concentraron su poder y, con el apoyo de los nacientes sectores burgueses que habitaban las ciudades, dominaron alos sefiores feudales rurales. Con ello, em: prendieron un proceso de unificacién nacional que sometié bajo su dominio a todos los territorios y concentré en sus manos la adminis: tracién y el gobierno de sus reinos. De esta manerase dia origen a los Estados modernos, Las monarquias absolutistas: un sistema de gobierno para Estados poderosos Enlas recién creadasnaciones europeas,se impusieron las monarquias absolutistas 0 absolutismo. Este fue el sistema de gobierno que se aplicé para organizar los Estados, y que imper6 desde el siglo XVI hasta finales del siglo XVII € inicios del XIX, cuando las revoluciones Liberales cuestionaron esta forma de control politic. La principal caracteristica del absolutismo era que todo el pader det reino se concentraba en la figura del monarca, y sus actuacione: estaban sometidas.a ninetin control social, Por ello, los reyes absolu- tistas argumentaban que solo rendian cuentas ante Dios y unicamente estaban obligados a obedecer las leyes divinas. ElPalacio de Versalles, residencia de los reyes franceses, fue un emblema de las monarquias absolutistas europeas. o@ Entre otras, también se caracteriza por que controlaron todos los poderes, en consecuencia, elaboraban y prom gaban las leyes, nombraban a los jueces y ejercian contral sobre ellos. promovieron la unificacién terri- torial, yafuerapor medio de guerras © de uniones matrimoniales entre as monarquias. Para ello, for maron un ejército permanente. crearon un aparato administrativo centralizado, compuesto por fun. cionarios educados para funciones poten etter como el recaudo de impuestos y la consejeriaal rey aplicaron el mercantilismo, es dec basaron su riqueza en la cantidad de etales preciosos que posefan, como oro y plata, los cuales en su mayoria proventande las colonias ultramarinas reprimieron la disidencia reli soy & © CIENTIFICO social Uno de los debates mis controversales en las sociedades modommas eslaseparacion de lasinstitucones religosas de poder esata No obstante el factor religioso enla organt zaciénestataly socal tiene gran influencia en Estados musulmanes de Africa y Asia, y enalgunas democracias. Estés de acuerdo con esta separacén de poderes? Por qué? Enel Leviatén, Hobbes sefiala que los principios que justificaban las monarquias absolutas era mantener anida ala sociedad yrestringi fa violencia, au Crear > Consulta en Internet sabre un pais del ‘mundo que tenga actualmente un sis tema politico mendrquica, > labora un erdfico en el que destaques lassemejanzasy diferencias que tienen can los absolutismos europeds, del absolutismo Entre los siglos XVI y XVIll en Europa, surgieron pensadores que lee|- timaran en sus obras y con sus argumentos tedricos la importancia del sistema politico absolutista parael fortalecimiento de los Estados. Sus principales defensores fueron: ) Nicolas Maquiavelo. En su obra, El principe, publicada en 1513, este pensador florentino sefialé que la autoridad del gobernante dependia de su capacidad para ejercer el poder, y no debia estar regida por las normas morales, De ese modo, resalté que las notmas morales y religiosas que regfan el comportamiento de las personas comunes, ademés de crear obstSculos en la constitucién de un buen gobierno, no eran validas para el gobernante y su funcién de goberar un reino. } Juan Bodin. En su obra, Los seis libros de la replica, de 1576, este intelectual francés sefalé que para asegurar el orden de un reino era necesario que las familias mas poderasas hicieran un pacto y entregaran todo el poder a un soberano. Seatin su planteamiento, el soberano era el representante leer- tima de Dios en la Tierra para gobernar a los sUladitos, por lo que, ademis, defendiala subordinacién de [a lelesia al poder del rey » Thomas Hobbes. Este fildsofo inslés defendia el monarquismno absolutista porque creia que era el tinica sistema politico capaz de garantizar a paz social y la convivencia de los hombres. En su obra Leviatdn, de 1651, afirmaba que todos los seres humans eran iguales y tenian los mismos cbjetivos, pero que al buscarlos simulténeamentese convertian en enemigos implacablesentre si, Por ello, para pader llevar una vida en sociedad debian ceder parte de sus derechos al Estado por medio de un contrato social Por esta razén, eranecesaria la existencia de un pader fuerte, con- centrado en la figura real, que acumularia asi todos los derechos alos que el hombre habia renunciado. ) Jacques Bossuet. Este obispo francés, en su abra Politica sacada de las Sagradas Escrituras, de 1709, elaboré|a teorla del derecho divino de los reyes, Enestepostulado teérica manifesté que elrey era el representante de Dios en Ia Tierra, por lo queno debia rendir cuentas de sus actos anadie y sus sUbditos tenian la obligacién de prodigarle una obediencia incondicional » Enel mismo sentido, el frances Cardin Le Bret justificd el abso- lutismo, pero desde un enfoque yareumento religioso. En su obra De la soberanta del rey, de 1632, yahabia manifestado surespalda ala indivisibilidad del poder Las monarquias absolutistas en el siglo XVI Durante el sielo XVI, el poder mondrquico seconsolidé en gran parte del continente europeo enlas casas reinantes d Inglaterra, Francia yas ciudades italianas La casa de los Habsburgo en Espafia Bajo los reinados de Carlos I y Felipe Il, Espaia alcanzé un poder absoluto en Europa y tuvo eran incidencia en los destinos de este continente. El proceso deconsolidacién monérquica y de unidad politica de la peninsula ibérica comenz6 enel aio 1469.conel matrimonio de los Reyes Catdlicos, Fernando de Aragén elsabel de Castilla, quienesimpusieron (a unidad religiosa bajo el catolicismo Ademds, alcanzaron una rigueza econé: mica destacada gracias ala conquista de (os extensos territorios americanos y el acceso a sus recursos naturales, Tras la muerte de los Reyes Catélicos, y como consecuenc a politicadealianzas matrimoniales, en elafio 1516 Carlos de Habsburgo ascendié al trono espaio bajo el nombre de Carlos | dev En 1519, los dominios de Carl Espafia ade América, y los territorios de Austria, los Hincluian 4s de sus posesiones en Paises Bajos y el sur de Italia, Ese mismo afio, el monarca espaiol se proclamd emperador del Sacro Imperio Romano Germanicoyyadoptd elnombre de Carlos \.Ensureinado tuvo laidea de concretar el ideal medieval, es decir, la consolida- cio deunImperio que unificara a toda la cristiandad europea Sin embargo, los monarcas franceses, (os principes protestantes alemar los turcos se opusieron a este proyt de expansién, Four Del gobierno de Carlos V al de Felipe Il Carlos V enfrenté ur 1525 tras ual se Bement guerra contra Francia entre los afios de 1521 y md la Paz de Cambrai, en a que Espafia aseeurd el control sobre Italia, Flandes y Artois, y cedié Borgona. Ademés, la Reforma protestante llevé a una confrontacién contra los principes alemanes, pero finaliz6 con la firma de la Paz de Augsburgo en 15: Un ao después, Carlos | abdicé y entregd a su hermano Fernando e! Imperio alemany Habsburgo, ya su hijo Felipe Il, |e cedié la Coronade Espafia consus colonias y las posesiones en Italia y los Pafses Bajos Cornonuevo rey, Felipe Il tuvo las mismas preocupacione: lesu pad re afiancarla monarquia, combatiraFrancia ya os protestantes y detener el avance turco, Tras vencer a los franceses vyobligarlos a aba lonar sus pretensiones sobre Italia en 1559, derroté alos otomanos en la batalla de Lepantoen 1571. Luego, en 1580, F us dominios caloniales. No abstante, durante su td reveses en los Palses Bajos, donde laconfrontacién rey de Portugal y reinado en’ contra los protes laindependencia dee sublevacién d abitantes o: sion. lipe Ilse hizo coronar on, e territorio en 1581. También tuvo dificultades con Inglaterra, que venciendo en 1588 a la eran flota espafolay se quedo con el dominio sobre los mé Carlos Vy Felipe li epresentaron el poder monérquico espaol. ae Enrique Vill Isabel I consolidaran et poder de la monarquia absolutista en Inglaterra Lor ! ‘saber Enla décadade 1580, Isabel | deInelaterra inicié una politica agresiva contra Felipe | Apoyaran 3 1s halandeses, que se habian Lblevado contra Espana, abstaculzaron e comercia espanol en el acéano Atléntico, e incluso los piratas saquearon ciudades es pafalas: nteriarimpulsé a Felipella ordenarla invasién de Inelaterra, La Armada Invencible o Gran Armada, partié fen mayo de 1588 con 130 barcos, 8.000 marineros y cerca de 20,000 soldados. No inte, las tarmentas y la may brabilidad de lasnavesinelesas caus truccién de la gran flota espanol ona roy Elascenso del poder monarquico en Inglaterra Tras la ruptura de Enrique VIII con Roma, Inglaterra se corvirtié en el principal baluarte del protestantismo eurapeo, hecho que la enfrent con Espafa, principal defensora del catolicismo. Durante su reinado, se fortalecié la autoridad real y se crearon los fundamentas para el asenso de Inelaterra como potencia europea Enrique Vill fue sucedido por su hijo Eduardo VI quien, tras un breve reinado, abdicé en favor de su hermana Marfa I. Ella, catélica ferviente yesposa del monarca espaiiol Felipe I intenté restablecer la religidn catdlica, pero no tuvo éxito. Al poco tiempo muré y fue sucedida por su hermana Isabel Lareina Isabel | (1558-1603) aumenté su poder frente al Parlamento. y favorecié a la pequefia nableza para debiltar a la alta nobleza tra- dicional, Ademas, cio todo su apoyo a la Iglesia anglicana y (oad acabiar con {a oposicidn constante desu primaMaria | Estuardo, reina de Escocia y de religién catdlica, a quien decidié ejecutar Durante el periado isabelino, sir Walter Raleigh exploré la costa atlantica de Norteamérica y se emprendieron expediciones a Africa para la captura y el comercio de esclavos hacia el continente amer ano. Ademnds, se fundé la Compafifa de las Indias Orientales para comerciar con los paises asiaticos y se afianzé la expansién maritima nglesa tras la victoria sobre la Armada Invencible espafiola.en 1588. Isabel | autoriz6 a los corsarios ingleses atacar a lasnaves espafiolas que provenian de América, y promovié laapertura de mercados, De esta manera Inglaterra fue, junto con las Paises Bajos, uno de los primeros, paises en promover el libre comercioy abandonar el mercantilismo. Italia: un pais fragmentado En la peninsula itdlica existian varios Estados que contaban con dis tintos sistemas politicos. » Enel norte, las reptiblicas de Génova y Venecia eran eobernadas por oligarquias comerciales y navegantes. Lasnavegantesy viajeros deambas ciudades sobresalieron por establecer nexos comerciales con diferentes partes del mundo, coma el Lejano Oriente con veneciano Marco Plo, y América con el genoves CristébalColén, En el centro se altemaban Florencia, gobernada por la familia Médicis; y los Estados Pontificios, zobernados por los Papas. AL sur, los reinos de Népoles y Sicilia eran gabernados por a Corona espaiiola. Ferman Cambios en las monarquias absolutistas en los siglos XVIly XVIII @ Durante los sielos XVII y XVIII, el absolutismo siguid imperando en los diferentes reinos europeos, aunque con ciertas particularidades, En este periodo, la unica monarqufa que logr6 consolidar un modelo absolutista fue Francia y, en menor medida, Espatta En inglaterra, el absolutismo afronté su propia crisis yla monargula tuvo modificaciones y, finalmente, en Por tugal y Prusia, las politicas absolutistas solo se lograron implantar en el siglo XVlll, pero bajo fa modalidad del despotismo ilustrado. Una confrontacién europea: @ Ja guerra de los Treinta Afios En el contexto de las relaciones internacionales, una de las consecuencias de la aplicacién de las politicas absolutistas en el sielo XVII fue la guerra de los Treinta Afios. Esta confrontacién comenzé en 1618 como una cha religiosa entre los principes alemanes protes: tantes que se rebelaron contra el poder del emperador del Sacro Imperia Romano Germénico, Fernando Il que era catélico Rapidamente, el conflicto se expancié por Europa & involucré a Inglaterra, Espafta, Pafses Bajos, Francia, Suecia y Dinamarca. Asi, un conflicto que inicialmente era religioso se convirtié en una confrontacién por ta supremacia politica del continente europeo. Esto se evidencié, por ejemplo, en el hecho de que Francia, un pais catdlico, se unié con los paises protestantes parque suabjetivo central era debilitar [a monarquia hispanica En 1648, el Tratado de Westfalia puso fin ala guerra ysignifieé la culminacion de la hegemonia espafiola en Europa y el ascenso de Francia como patenciapredomi- nante, No obstante, las cansecuencias no se redujeron a is efectos de laconfrontacién bélica internacional,pues adders dejé un importante legado para ia formacién de os Estados europeos. Dentro de estas destacan cambios en las relaciones politicas y religiosas. Fou La querra de fos Treinta Arios establecié las bases dela diplomacia y relaciones internacionales entre los Estados europeos. > El problema religioso se convirtié en una cuestién pivada para cada Estado, y ya ng fue una razon, fundamental por a cual os Estados e Imperios iian ala guerra entre i Las ealtades politicas por parte de quienes hacian parte delos Estados se vincularonpprimordialmentea lanacién Esto significa quelas eyes ylos designios delos gobiernos seconvirtieron en a euia primordial que debian seguir las personas de los reinos, y los otros Estados no podtan tener injerencia en este tipo de decisiones. » La superioridad de los ejércitos disciplinados hizo imperative que cada Estado organizara uno propio. Esto fue importante porque, ademds, contratar ejércitos de mercenarios era ineficiente, costoso y ‘muchas veces peligroso para lograr a consolidacién de monarquias absolutistas. soy * CIENTIFICO social Enlassociedades modemas, la religion atin es un argumento fundamental en los confictas politicos palse tanto anivel intema comaextemoa, ¢Considerasquelarelig\én rencias y disputas militares en la actualidad? sociales a) Luis XIV fue la méxima representacién de la consolidacién de las monarquias europeas. TRABAJO Por LA paz ‘Asi corno as monarqulas establecterandife- rentesestratesias para fortalecer su poder y ~ampliar sus dominios, en la actuaidadse han definido algunos puntos clave para afianzar la paz en los Estados. Si se entiende la paz como lacapacidad de resolver los conflictos demaneranoviolenta,con base en la coope- racién.eldidloge ye! reconocimiento de otro las principales estrategjes paraalcanzarlason el refuerzo de la demacraciay la formactén local en valores relacionados con la cultura de la paz, como la libertad, ta justicia, la tolerancia y la Solidaridad. ¢Consideras que tienes una buena formacién en la cultura de la paz? Por qué? Birnie La consolidacién de la monarquia francesa Entre los siglos XVII y XVIIl, la monarqula francesa se consolidé en Europa, en particular durante el reinado de Luts XIN (1610-1642), sacias@ [a labor de su primer ministro, el eardenal Richelieu, quien impuso la autoridad del rey, sometié a los nables del reina y nombré intendentes 0 gobernadores por todo el territoro para tener un mejor control administrativo, Ademds, se mpulsé el mercantilismo, (a cons- truccién de una flota naval, la mejoria de las puertos y la calonizacién de la Guayana francesa, Canada y alqunas islas de las Antilas, Lafortalecimiento del poder real francés prosieuié durante el reinado de Luis XIV(1643-1715), con el controlinicial del cardenalMazarino yaqueelreysola tenia cincoafos. Tras la muerte de Mazarino en 1661 Luis XIV concentré en si mismo todo el poder del Estado y se convirtio en el simbolo maximo del absolutismo. Establecié con los nobles un sistema en el cual les brindaba aleunas rentas y prvilegios, a cambio de unfuerte contral politico, military fiscal de todo el terrtori. Durante este reinado la politica mercantilista prosiguié junto a la busqueda de metales preciosos, hubo un mayor impulso del Estado de las incustrias y el comercio, se incrementaron las exportaciones, se redujeron las importaciones, y se realizaron mejoras al régimen tributario, Finalmente, el Edicto de Fontainebleau, que fue elabo- rado en el afio 1685, reformé los principios del Edicto de Nantes, ya que obligé a los franceses a profesar la religidn cat6lica y suprimi la libertad de cultos y los beneficios de los hugonotes Lacrisis dela monarquia G@ © absolutista espafiola a) Tras la derrota en la guerra de los Treinta afios y la independencia de Portugal en 1640, el Imperio espanol entré en una crisis politica ¥ econémica, Durante (os reinados de los iltimos reyes de la casa de Austria Felipe Il, Felipe IVy Carlos Il, la monarquia entrez¢ el gobierno alos nobles, queno evitaronsu declive Carlos Il murié sin dejar descendencia y fue sucedido por Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, lo cual provoed la oposicién de Inglaterra, Holanda y Austria, paises que estaban preocupados por el aumento del poder francés, Tras la guerra de Sucesién, que ocurrid entre los arias 1701 y 1713, el triunfo de a familia borbona francesa permitié el ascenso de Felipe Val trono. La decadencia también se refle|é en la crisis demografica generada pr las guerras, las epiderniasy las emiraciones; y en el descenso de la produccién de metales preciosos provenientes de América,

You might also like