You are on page 1of 6
pleveasates so tres comunicacion Politica \\\, ecedent manifiestan desde que el hombre “< com 6 a vivir en grupo y se presentaron relaciones de ; poder en la convivencia, que nace con los primeros intercambios que los hombres tienen entre si en la organizacion, consolidacién y desarrollo de la ciudad. Asi, a través del tiempo, el hombre ha desarrollado la politica valiéndose de la comunicacién con la finalidad de convencer e luir en los ciudadanos para la aceptaci6n de un modelo co, politico y social, en el cual se sigan ciertas , valores y principios del sistema politico imperante. ta forma, el origen de la relaci6n entre comunicaci6n y er se encuentra a partir de los inicios del hombre y su roceso de organizacion social. e n D p p DESARROLLO DE LA COMUNICACION POLITICA s inicios se encuentran desde las aportaciones de Platon y Aristételes en los momentos gloriosos de la retorica en las plazas publicas, pasando por Republica romana, el estado Nacional y finalmente Ileg6 a la época actual. « Sus primeros estudios aparecieron cuando empezo a reconocerse el poder de los medios de comunicaci6n, la influencia y manipulaciOn que estos tenian er Sa sociedad. . Su mayor desarrollo se presento después de ia primera guerra mundial, por la inminencia de que se aproximaba otro conflicto bélico, con actores como el Comunismo URSS y el fascismo en Italia y Alemania. SARROLLO DE LA COMUDEFINICION DE LA COMUNICACION POLITICA Y LOS ACTORESQUE PARTICIPAN EN ELLA. Consiste en intercambiar mensajes, o discursos de orden politico, entre los gobernantes y los gobernados. Sera comunicacion politica siempre y cuando dicha actividad permita la interaccion de opiniones sobre los asuntos que interesavi al gobierno y a los ciudadanos, de otra forma, sélo sera comunicaci6on entre individuos. delo de comunicacion politica se presenta en el momento en el que el mensaje es codificado de modo que cumpla con ciertos requisitos que lo adecten a lo politico. Para los ciudadanos, la interpretacién puede ocurrir segtin sus propias percepciones u opiniones, 0 bien, en funcién del grado en que se vean afectados los intereses de cada grupo. Valles (2003) proporciona dos modelos de comunicaci6n politica: a) Modelo telégrafo. Se concibe como una relaci6n lineal; los emisores elaboran y emiten el mensaje que es recibido y descifrado por el receptor; la comunicacién es aqui contemplada como un ejercicio bilateral. b) Modelo orquesta. Relacién en la que intervienen multitud de actores, los cuales, emiten mensajes simultaneos, accesibles en tiempo real y son reinterpretados por los receptores que pueden reaccionar sobre la marcha e intervenir de nuevo. El proceso se convierte en algo parecido al concierto ofrecido por una orquesta Si nos damos cuenta, en el primer modelo s6lo los emisores son los que transmiten informacion que llega al receptor, por lo que, segun Valles, dicho modelo Gnicamente esta constituido por tres partes: emisor, mensaje y receptor. il Reng Sigerrn G72 ow Carmen Reyna Gutierrez Ro, jas

You might also like