You are on page 1of 4
0 Es una engrmedad caracterizada por un aumento de 1a Fragilidad esquelética con tendencia al desarrollo de Fracturas, debida a una disminucién ésea y a Una alteracién de ta calidad del hueso. Solo presenta manigestaciones cuando se producen las Fracturas La naturaieza de 1a alteracién inciuye las modificaciones de! tejido ése0,pérdida de masa 65ea y disminucién de la conexién entre tubévculas. La incidencia de Fracturas osteoporéticas Qumenta con la edad, en relacién a la isminucién de la masa dea y Un aumentoen la tendencia a suprir caidas. Todas las Fracturas osteoporéticas tienen un notable impacto en morbilidad, especialmente las de cadera y Fracturas vertebrales: Las mujevres se Fracturan dos veces mas que los hombres, por teer menos masa ésea. Las mujeres de raza blanca caucésica tienen mayor incidencia de fracturas que las de raza negra. Lo Fracrora vertebral es la més asociada con osteoporosis y esta suele ser sibdiagnésticada. Mientras que la Fractura osteoporésica mas temida, mds costosa y mejor estudiosa es 1a de cadera. Los principales Factores de riesgo con el Gltimo tecio de \a vida). el se debe al mencor desarollo dela masa 6520 en la mujer durante la infancia y la juventud y en parte a la pérdida tras la menopausia. siexiste cualquier sitvacién de en ambos sexos. : © Familiar de Fracturas osteoporéticas y un indice de masa corporal bajo (menor a 19kg/m2) + que suele relacionarse con desarrollo esquelético pobre Falta de exposicién al sol con el consiguiente Estos factores estan relacionados con et desarrollo de Fracturas por Favorecer las caidas. 1. COndiciones propias del enfermo, como mata my transtornos de la marcha. Condiciones del entorno del paciente, como, alfombras, casas mal iluminadasm escaleras inadecuadas. El indice FRAX es una herramiento de evaluacién de riesgo de Fracturas osteopordticas, que nos ayuda a deci: paciente debe de recibir tratamiento ono, o si se le debe de realizar un estudio densitométrico, Los Factores de riesgo que incluye so sexo, IMC, antecedentes personales de Fractura osteoporstica, antecedentes de Fractura de cadera en los padres, ser Fumador, ingerir més de tres bebidas alcohdlicas al dia, Sequir tratamiento con glucocorticoides y padecer artritis reumatoide. dad, LLa osteoporsis es una enfermedad multifactorial, donde se incluyen Factres genéticos y ambientales. La osteoporosis de divide en osteoporisis primaria: 1a cual esta ligada al sexo ya la edad y est6 compuesta por dos subgrupos: ~senil, 1a cual es causada por 1a edad ~postmenopausica -idiopdtica: cqusada por razones desconocidas Sin embargo no se produce distincién clinica entre los 2 subtipos. ostopososis secuandaria: se caracteriza por una densidad 65¢a baja 0 Un aumento del riesgo de Fracturas por Fragilidad causadas por Factores diferentes al sexo y la edad, estos Factores pueden estar asociados a las condiciones de Vida, nabitos, enfermedades subyacentes (hipertiroidismo, mieloma, leucemia, osteogénesis imperfecta) y medicamentos G@lucocorticoides). Para que la masa 6520 0 disminuya, la cantidad de hueso formada por los osteoblastos debe ser igual a 1a destruida por los osteoclastos, cuando es menor se produce un balance negative. Este balance negative esta presente en las personas a partir de la cuarta decada de 1a vida. La consecuencia de esta perdida 6s¢0 son distintas en hueso trabecular que en hueso cortical. En el hueso trabecular, las trébeculas egan a perforarse, con lo que la conectavidad disminuye. En el hueso cortical en el endostio sufre un acortamiento, esto es importante porque en la profundidad de la cortical se encuentran los sistemas de Havers cuya renovacién seve aFectada por este balance negative, lo que da como resultado Un Ndmero menor de Idminas, lo que se describe como un aumento de porosidad Otro Factor asociade es quecon et envejecimiento se establece Un disminucién de Va produccién de 1.25(0H)2 del rition lo que disminuye la absorcién intestinal de calcio, en respuesta a ello, aumento la secrecién de PTH, que estimula los osteoclastos. Las Fracturad son el resultado de la interaccién entrela resistencia 6sea y la sobrecarga mecdnica a que se somete el esqueléto. La sobre carga mecénica reviste con Frecuencia 1a Forma de una caida simple, las cuales son desde la posicin de bipede stacién hasta el suelo, €1 95% de las Fractura de cadera son a causa de estas. Mientras que en las Fracturas vertebrales no exiten necesariamente antecedentes de cGida, sino que la sobrecaarga mecénica suele sev de tro tipo, por ejemplo Flexién forzada, levantamiento de peso. Desde el punto de clinico se distinguen 3 sindvomes n° siempre produce dolor, y cuando produce es un dolor intenso en las primeras 2 semanas y pocoa poco se vemite, localizado en la linea media, que exacera con el movimiento. A la exploracién la palpacién sobre la columna es dolorosa y los misculos paraespinales estan contracturados. El enfermo presenta un aspecto Vigido, antidigico. No se afectan las primeras vértebras tordcicas Ta ni las cervicales. Las dos principales son la de cadeva y 1a de radio distal, Donde 1a de cadera se acompaaia con una alta mortalidad ¢ incapacitacién. Debemos de recordar que la osteoporosis transcurve de Forma asintomética hasta quese Supre una Fractura. No por esto se debe de Pensay que es una enfermedad ivrelvante. En las vertenvas con osteoporosis en una vadiografia podemos observar una disminucién de la visibilidad de las trabecular horizontales con un aumento de la correspondiente a las Verticales(vertebras en Nluvia). La principal apticacién de 1a vadiografia es 10 deteccién de Fracturas. Sirve para determinar ta densidad mineral, basadas en la absracién de radiaciones ionizantes por el hueso Para el dx se utiliza los criterios densométricos: un valor de denidad 6sea inferior al de 1a media de las mujeres jévenes de etnia blanca de 2.8DE, estos valores aplican tanto para mujeres como hombres posmenopdusicas en cuello Femoral. Mientras que si se hacen culumna lumbar de 2.5. Se define osteopenia se reFieve cuandi hay Valores -1 y -2.5T. ¥ Osteoporosis establecida para aquelias situaciones en que a osteoporosis Se acompata de Fratura. Ademés de los criterios densitométricos, 1a osteoporosis se puede diagnSticar cuando se desarvollan Fracturas en ausencia tanto de traumatismos que las justifique -Datos clinicos: presencia de Fiebre, de signos de compresin neurolégica 0 de dolor que no cede con el reposo -Datos analiticos: presencia de anemia, VSG elevada, hipercalemia 0 Fospatasa alcalina Datos radiolégicos: existencia de lisis cortical, lesion de los pediculos, localizacién de la Fractura por encima de D4, afeccién intensa de una vértebra aislada con buenaconservacién, Puede diferenciar con, osteomalacia en donde también puede haber Fracturas vertebrales, pero aqui la Fospatasa alcalina esta elevada y suele haber hipocalcemia e hipofosfatemia, para ser precioso realizar una biopsia 6sea, que Qumenta el grosor de osteoide. LLa sospecha de osteoporosis debe planteearse en dos situaciones: cuadno se observan manifestaciones clinicas propias de la enfermedad y cuando se detecta Factores de riesgo, donde se tienen que hacer una densitometria. Los Factores de riesgo son muy numerosos, esta indicado en la menopausia precoz, el hipogonadismo, el tratamiento con glucocorticoides durante mas de 3 meses, el hiperparatiroidismo y el padecimiento de Fracturas por Fragilidad previas. La tendencia es de 1a enfermedad es empeorar Ya que con 1a edad va disminuyendo la masa 6s. Clinicamente la osteoporosis puede evolucionar en episodios dolorosos aislados o con un dolor crénico. La suprvivencia depende de que las rracturas pueden aumentar la mortalidad, con Freceuncia se complican con precesos respivatorios y cardiovasculares. La osteoporosis es un marcador de mala salud Bisposponatos, el denosumab, el Ranelato de estroncio, los estrégenos,los moduladores selectivos de los veceptores de los estvdgenos (SERM), la PTH y la vitamina D (o sus metabolitos). La PTH incrementa la formacién ésea Los demds medicamentos excepto es estroncio, inhiben ta vesorcién El eestroncio ces osteoformador y antirresorsivo -BisposponatosCalendronato y resedrinato): primera linea de tratamiento, son tiles en la prevencién de Fracturas. Se debe de administrar en ayunas y el paciente no debe de tener una posicién decdbito después de 1a administracién YO que son muy irvitantes para el tracto Gl, dentro de los efectos secundarios se encuntran, malestares qgastrointestinales para los orales, y para los intravenosos un cuadro seudogripal, osteonecrosis de mandibula y Fractura Femoral sudtrocantérica atipica. @5 Un anticuerpo monoclonal divigido contva el RANKL, lo que bloquea los osteoclastos. Es eficaz en la prevencién de Fracturas. Se administra cada © meses por via subcutaneateoma), puede utilizarse en pacientes con insuficincia renal. ees eficaz sobre las Fracturas. Tiene efectos secundarios vasculares por lo quesu admit 6 ge istvacién se vest pacientes que no puedan ser tratados de otra manera. son eficacesen la disminucién de Fracturas peroo tenen como efecto secundario CA de endmetrio por lo que no se aconsejan. Los SERMCraloxigeno y bazedoxigeno), solo se deben de administrar a mujeres. (Teriparatidad: ees eficaz en la prevencion de Fracturas, se administra solo durante 2 atmos, se debe de controlar el calcio mensualmente se deben de administrar a todo paciente con osteoporosis, con el objetio de evitar su deficiencia. El calcio debe de Administrase en Forma de alimentoy sino se puede se recurriva al suplemeto, como sal de cal -La mayor parte de los enfermos deben tratarse inicialmente con alendronate, risedronate, Zoledronato o denosumab -Cuando el enfermo presente varias rracturas vertebrales 2 0 més, se puede empezar un Farmaco osteofromador Cteriparatida) -Cuando hay ausencia e Fracturas y DMO baja en columna pero no en cadera se puede utilizar un SERM -£\ ibandronato, el ranelato de estroncio ty en 50 Caso los propios SERM) se Utilizan como Farmacos de segunda eleccién. -En todos los casos debe de atadivse calcio y vitamina D. La ees una enfermedad que se produce por la interrupcién del aportesanguineo @ Un segmento ése0. La osteoncrosis se vefiere cuando esta interrupcién afectalas epifisis o los huesos del carpo, mientras el infarto ése0 se refiere cuando la interrupcién comproteme la didrisis de los huesos argos. Clinicamente también se puede dipeenciar ya que en la osteonecrosis los pacientes experimentan dolor ¢ impotenciafuncional, mientras que el infarto es asintomético. la osteonecrosis es predominante en el sexo masculine y la localizacion es comunmente en la epigiss proximal del Femur y los céndilos Femorales, y con menor Frecuencia 1a epigisis proximal de la tibia, epifisis proximal del hGmero y los huesos del carpe y del tavso. Fractura subcapital del cuetto de Fémur, luxacién de la cadera, donde la distorcién del lecho vascular es el elemento patogénico tratamiento con glucocorticoides, alcoholismo, dislipidemia, trasplantes de érgano sélido, progenitores hematpoyéticos, enfermedades autoinmunes de naturaleza sistémica, especialmente LES y sindrome antifosrolipidico. Las manigestaciones varian segdn el estado de 1a osteonecrosis, el inicio del cuadro es: dolor de nturaleza inglamatoria, que aumenta progresivamente. En la osteonecrosis de cadera el dolor se localiza en Ia veidn inguinal, irradiado al musto. En la osteonecrosis de rodilla, ¢1 dolor se localia en la cara interna y se puede observar tumefaccién y derrame. Lo Q\ principio no se pueden observar anomalias, progresivamete se puede observar alteraciones en la superficie de las epirisis (@érdida de esfericidad), disminucién del espacio articular y aparicién de signos degenerativos. En la osteonecrosis de epifisis priximal de Femur pode mos observar el signo de La es el estudio con mayor espesificidad y Sensibilidad para el dx de osteonedrosi El signo carctevistico eset que representa la interfase entre el hueso isquémico y el sano, La es util para la deteccién de las formas multigocales de osteonecrosis. 1.Reposo con descarga de 1a articulacién y tratamiento analgesico 2.Procedimeintos qx de descompresién por perforacién(forage), introduccién de un, injerto 65¢0, implantacién de un tornillo de tantalio u osteotomia En las Fases inicales de osteonecrosis de la cadera y de la rodila, se puede administrar bigosfonatos o prostagiandnas i2.

You might also like