You are on page 1of 19
2.1. Un cohete que lleva un satélite acelera verticalmente alejéndose de la superficie terrestre. 1.15 s después del despegue, el cohete libra el tope de su plataforma de lanzamiento, 2 63 m sobre el suelo; y después de otros 4.75 s, estd 2 1.00 km sobre el suelo, Calcule la magnitud de la velocidad media del cohete en a) la parte de 4.75 s de su vuelo; b) los primeros 5.90 s de su vuelo. Forevie Detes v2ax 5 Se ft bam | QS seo | Acok Dloodn Desewvella | | V2 wem=b3e > a7 als 4-785 \ | (b) V2 lgcdnm am > leans 5-405 24. De pilar a poste, Partiendo de un pilar, usted corre 200 m al este (la direccién +x) con rapidez media de 5.0 m>s, luego 280 m al oeste con rapidez media de 4.0 m>s hasta un Poste. Calcule a) su rapidez media del pilar al poste y b) su velocidad media del pilar al Poste. 1@Q, (i » Pe ae NEL geste Pov loSica esta A Gon Jel Glovfha distinrag ) Ecva tienes telal veccmich es de! ates AF SS We ted 2 eg Pe= 2am ov Por %@dm 0 Us25:0 mls 4) or W's V2 4.0 N28 omfg ano Soon. ] 6 Cele ns gos = heteate w.5 ie «CS LF OF, = 4 OFS tO. 7405 *Jos~\10, ae uv P)Gs BF > eat Cobo)" 2 O-7% m/s 5 ice IS\I/ 2.9. Un automévil esté parado ante un seméforo. Después viaja en If- nea recta y su distancia con respecto al seméforo esté dada por x(0) = bf — ct, donde b = 2.40 m/s? y c = 0.120 m/s’. a) Calcule la veloci- dad media del auto entre el intervalo = 0a t = 10.0 s. b) Calcule la velocidad instanténea del auto en 1 = 0; t = 5.0; ¢ = 10.0. c) ,Cudn- to tiempo después de arrancar el auto vuelve a estar parado? mana Tees Bx = Or we Tels A) \ Srv i~ X(O)2 149 GY = O17 feats XG) 2 On Xe): yocwy —O ioe) Xia)? tH 120 iw x Te 7 8) $= (@-40 mls Te=O0-amle t ) vige i : gam let) Ss JE (CO teonle?) = Mok, (T)-0.120 $e 50 MIF AT)~O.12amid (3 7°) » Fa-yctty) Wet ABe Vem +70 ~ mt Pik >Re: ect org - 67S) or - wel > BYSi Te8s Ueleadad <5 -amls Para Tr9S 4Titss ) esPlazaenenio AT (VTE (eo 5) (rs) 2M Axryrtyil-e sore Pave y- Os V- > 5 he FH 2 SF Arora ls RL EMS) I-39 XT27™ Vee Pav Say Pas - TSMls 2214, La figura 2.34 muesa 1a velocidad de un automévil solar en fun- Cid del tiempo. FI conductor acelera desde un letrero de alto, viaja 20 sean rapes constant de hy ema para denne 405s. I et 10:1 =30sar= £.b) {Cull es la aceleraci Figura 234 Ejercicio 214, Dates . my Uzbek P6662 T2 os Eqacitres LaAdewales Vi A)O «10 ¥ . Byroa4o doa Xo vyoa Yo 1@ S10 15-20 25 30-35 40 "16-66-07 1.9 ons ch Me Leb NE ok -oenlst lo-@o B-1 O= 16-66 ~ 17 mis™ Yo-30 = Ons BY ctinst 20m Ise Powe T= 26 605 Glas ade lee avg Vesce 2.15. Una tortuga camina en finea recta sobre lo que llamaremos eje con la direccién positiva hacia la derecha. La ecuaci6n de Ia posicién de la tortuga en funcién del tiempo es x() = 50.0 em + (2.00 em/s)t = (0.0625 cm/s*)#. a) Determine la velocidad inicial, posicién inicial yaceleracién inicial de la tortuga. 4) ;En qué instante ¢ la tortuga tiene velocidad cero? c) {Cuinto tiempo después de ponerse en marcha re- gresa [a tortuga al punto de partida? d) ¢En qué instantes # la tortuga std a.una distancia de 10.0 cm de su punto de partida? ;Qué velocidad (magnitud y direeci6n) tiene Ia tortuga en cada uno de esos instantes? ©) Dibuje las grificas: x-t, uct y det para el intervalo de ¢ = 0 a 1= 40.05. AY Velocidad vere Bs (Sater (Take )T~ (6-0 OS coig ye) Ze nfs ee Aclevates ios Ue iale eae @)Z > bls Qr-Bes alse | Posicren wil | X25 06m (2 M1s\ CO) (4.062613 |) Xl0Y 2 Sa con Boz, ml¢-oltst Trstwhk songs mie - 16S Aa tmls)- (0-0625 (me) | Ts hes 30-0 6S ColE aot S ‘ ))ntocmna (a als = (20625 (mld VT 50 te mgt Uetweky -9 [6.6675 (18) (rot | Cocoon Sete = 916, 0605 OT CO % Co. Obs (mie) Treas Rt-2s- Go ¢ VLE) TUMse o-ltsl ew) | FIRUVS Gals Loe Utlacidad dun Cutomouil eo Furtion ol htenfe e545 dade Rv Uslt)> ate dorde A x.00—I5 1 Bro\06 male &)ealeule Ulalevatlon media ete 120 ¥ tasroos «G)Calevle ee aspantenig ta Tro Yn Dis 6e 505 Az 3 10ls Proce m/e —p_ Oy Deas Um > We GES HO. ee TE Se Uxi(a) moe unt Gbr $73 - K1G)23.0 mls + O\GG @) Oo s=F VO)? Seals 05.5 mse) Ure(s)> Be Oarls + 0-120 {se VAS) 2 3-0mnle k 2S UK GIs sua EE c dive = apy — 5 BS ret = G(o\2(2) (o-1 JS) (G5) D beni? Gs). 2 to lols ca) 2 ols Wingate WVabice 4016 Qavke tvasera 2.21. Un antilope con aceleracién constante cubre Ia distancia de 70.0 m entre dos puntos en 7.00 s. Su rapidez al pasar por el segun- do punto es 15.0 m/s. a) {Qué rapidez tenfa en el primero? 6) ;Qué aceleracién tiene? Krdutve)t Dates 1K 2 Jem = Ver P > TLS NP av NExigmis W220) = y= tro q.ees ‘ = = Wrz 8enls)) key 2.22. La catapulta del portaaviones USS Abraham Lincotn acelera un jet de combate F/A-I8 Homet, desde el reposo hasta una rapidez de )> ,,, despegue de 173 mi/h en una distancia de 307 ft. Suponga aceleracién constante. a) Calcule Ia aceleracién del avién en m/s*. 5) Calcule el tiempo necesario para acelerar el avi6n hasta la rapidez de despegue. Wo VerU73 lh py 77.33 als KO TFT 14 om | A284 74 Gem foe : | ool ‘4 [Pa VOdaaq 4! HGvq _ aryetiy ~ 77836 1% 42LG72 7 Yd* 51233] 401 Ne 6m 21M o20 Mel — og ‘i ATS 4G Atm] LET Ae 8) VE > Wy haps 7 Tues 6 - a _ iw 600 $ ‘eG 233M | — (| SA 7q-at mye T277.33 sy u U 223. Un lanzamiento rapido. El lanzamiento més ripido medido de una pelota de béisbol sale de la mano del pitcher a una rapidez de 45.0 m/s. Si el pitcher estuvo en contacto con fa pelota una distancia de 1.50 m y produjo aceleracién constante, a) zqué aceleracién le dio a la pelota, yb) gcudnto | tiempo le tomé lanzarla? | Dates 2 ~ aK Us.d mls} -(o}e 4s 0 mls Wor oat Csontl -@) |-SO™ 30) 4267.5 m/? Cer OT *18 Greve a T= (usor|s)~(@\ 678 Als T20.0666 5S 224. Servicia de tenis. En el servicio de tenis mas ripido medido. fa pelota sale de ta caqueta a 73.14 m/s. Enel servicio una petota de te- fis normalmente esti 30.0 ms eu contacto con la raqueta y parte det reposo. Suponga aceleracisn coastunte. a) ,Cudl era la weeleracion de ta pelota durame este servicio? 6) {Qué distancia reewrid la pelo durante et servicio? \izo VEZ 23.14 Ms | = BOK IO” = 205 20.03 § G24 3G Als 97 Ve Gi soe) SoxI9° ALUMS mi [> 8) X>CU tve)T X20 +73.19)(0.03) ac ate XDUl auramte et servicio: 2.25, Bolsas de aire del automévil. El cuerpo bumano puede sobre- ¥ivir oun imcidente de wauma por aceleraeiv neganve iparada repea. LOS Kea] loro] tina). st Is magoiusd de ta aceleracicin es menor que 250) ms. $i usted Tam Pod! sulte us averdente automovilistica con rapidez inicial de 105 km/t 165 muh) y es detenide por una bolsa de uine yue se anita desde el lableto. ,20 qué dis = n iu debe sar detenide por Ia bolsa de site para Seg sobrevas al parcan s WN2105 ben 2a Jeg @ h S VEZO Ke = zr GQ? ZSsami¢ VF ou 4 Tax Kr -GSa.30 M/S a -$00 mls Xam) U U 7. Lanzamiento del transbordador espacial. En el lanzamiento el transbordador espacial pesa 4.5 millones de libras. Al lanzarse desde el reposo, tarda 8.00 s en alcanzar los 161 km/h y al final del primer minuto, su rapidez es de 1610 km/h. a) {Cua es la aceleraci (en m/s?) del transbordador i) durante los primeros 8.00 s, y 8 s y el final del primer minuto? 6) Suponiendo que la aceleracién es constante durante cada intervalo (aunque no necesariamente la misma en ambos intervalos), qué distancia recorre el transbordador i) duran- te los primeros 8.00s, y ii) durante el intervalo de 8.00 s a 1.00 min? 4500000 6 loser} tin Tem Becoe | NTs [6lolveco mj} ih ee pees A472 els A) es ATs O 2S 5q mlz ito 3 s VEZGQ Als = a 19.08 a 2faty7. 23) CN <2) bas- Os G> yor.4g —Is Fee 78 mist yy hb 5 B) *OQWUVAaT Ker Cd renls 4447.23 ls} (S25) ~Wuvay RSC Saat oneal Sek ‘ rE AeTenis)UR) ks i27e09.— a 237. Llegada a Marte. En enero de 2004, la NASA puso un vehfcu- lo de exploracién en Ia superficie marciana, Parte del descenso consis- ti6 en las siguientes etapas: Etapa A: la friccién con la atmésfera redujo Ia rapidez de 19,300 km/h ‘a 1600 km/h en 4.0 min, Etapa B: un paracafdas se abrié para frenarlo a 321 km/h en 94s. Etapa C; se encienden los retrocohetes para reducir su rapidez. a cero en una distancia de 75 m. Suponga que cada etapa sigue inmediatamente después de la que le precede, y que la aceleracién durante cada una era constante. a) En- ‘cuentre la aceleracién de! cohete (en m/s?) durante cada etapa. b) {Qué distancia total (en km) viajé el cohete en las etapas A, B y C? (Aroo kon Tr Gam = tg iB S36\. UN wis Se rn oo Vanda dals Oe fe eee oo Gals «lc ms [sh yeep” A) Etat 4 \6 co f\een loco ie WUT z6El mls 2 u FRSA SAIS eas CQ yegy mals) “(53 61a els] (T2249 Ses VO Seg P=. QI mle a2 SAT mals Tog ® sei) Eva. b AD Qacl7mls ~V44g.98 “15 VEBan7 o/s fecal ay W244 94. 49 — a) : Q2-4355-2B = 46.33 m/s 412-4633 mils “4 ExePac W847 mls azyer wt Vero au OK Kis m arto (gael Tle 2 ————S m2 ~Syenls TCP) 4-54 als’) B\ssenn ¢ Ahqyay QHOAVb6TAl I XH [3 b005|/A< 8a-\e loco }\ agq4-67 m/s 2.38. Gotas de Huvia. Si pueden descontarse los efectos del aire so- bre las gotas de Iluvia, podemos tratarlas como objetos en cafda libre. a) Las nubes de Iuvia suelen estar a unos cuantos cientos de metros sobre el suelo, Estime la rapidez (en m/s, km/h y mi/h) con que las go- tas Iegarian el suelo si fueran objetos en cafda libre. b) Estime (con ‘base en sus observaciones personales) la velocidad real con que las go- tas de Luvia chocan contra el suelo. c) Con base en sus respuestas a los incisos a) y b), ges justificable ignorar los efectos del aire sobre las go- tas de Iluvia? Explique su respuesta. W200 mw Se hsuemre un valet Ta kfeceythls) \o> — . Tee (oe 14-1 mls*) D24. Gi ls aie | 5 Trow s 1s ee ~ 2.03 T36°3 VE 40T VErST VEZ G1) C63 8] TER-Se4-1s Uk 3600S) ~ Ge 52h AL 225.08 kon 2.242 tava |aceg S| = . _— iat \ T= 180 So ml La Velecidad veal Vavia debiey a} amare ¥ eso. i A matey Tamare 7 Peso pos velocidad “ c\Las Octes dx lluvig Corenmas velocidad de Felina PVe9VESIVG hasta qua tl Vesamimte det ae afecta. 4 Pqvive aN Se Uualur Constacte 2.39, a) Si una pulga puede saltar 0.440 m hacia arriba, ,qué rapidez inicial tiene al separarse del suelo? ,Cudnto tiempo esté en el aire? Tz0- Yom VE ut ft OY — Put erGegi mls \o-94 am seems osu LP G24 ebayer Sq FIs tye (Qo w HS =uI Vid 4d ma] B) VFcUsoT OL was mis - agin ! HV TABi mis CB Vlae gt \2 7 Us 9-°AGT Ses Tire 5 = tembe & Ucale> (2 (0.2482) 2.76, Cafda de huevo. Imagine que est en Ia azotea del edificio de fisica, a 46.0 m del suelo (figu- ra 2.49). Su profesor, que tiene una estatura de 1.80 m, camina junto al edificio a una rapidez constante de 1.20 m/s. Si usted quiere dejar caer un huevo sobre la cabeza de su profesor, ,dénde deberé estar éste cuando usted suelte el huevo? Suponga que el huevo est en cafda libre, % Sn - 43 2G B\ lS YEX) tot - a A Noe ols eGo nt dom $= Bel T Vi2ug 0 be Bom dg m— Ge G Te TE 2.66 Tr ses Pea Cuardes T23 tl froFe debe estav er el Prte J zvests Kiyo tut _ der Xat Ceeamls) C3) tan Ber Se (2 5.

You might also like