You are on page 1of 13
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DELAPLATA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DEPARTAMENTO DE POSTGRADO Propuesta de Actividad de Postgrado de capacitacién CURSO DE METODOLOGIA CIENTIFICA APLICADA A CIENCIAS DE LA SALUD Deparrameno 0& PosteRAoo 1 Fe (0223) 49-1265 / 4891250 EMall:postrado@med.unipeduar Organizado por la Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de La Plata Responsable docente: Doctor Prof. Titular Juan Angel Basualdo Farjat Afig lectivo: 2021 Carga horaria tot 50 horas reloj Periodo: fecha de inicio 26/08/2021 - fecha de finalizacion 11/12/2021 Dfas y horario: Sede de dictad: Nacional de La Plata Opeién pedagégica y didactica: a distancia Cuerpo Directivo a cargo Director/a: Juan Angel Basualdo Farjat, Doctor Prof. Titular UNLP jueves, viernes e intercalados los sdbados (se anexa cronograma) ¢ Plataforma virtual de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Coordinador/a: Marfa Silvia Grenévero, Especialista universitaria Prof: Adjunta UNER y UNLP Docentes disertantes Nombre | Apellido | Grado Cargo docente en | Institucidn en ta que se Académico | la institucién que | desempenan se desempenan juan Angea ¢ poasualdos Doctor Peseta raciltadde] Universidad — Farjat Ciencias Nacional de Médicas de la | La Plata Argentina Paula ‘Sanchez |Doctora__en| Profesora Adjunto | Facultad de | Universidad Thevenet | Bioquimica Ciencias de la | CEU Cardenal baste Salud Herrera aia: en Castellén Bioética Espaita Grendvero | Especialista | Profesora Adjunta | Facultad de | Universidad universitaria Bromatologia | Nacional de y Facultad de | Entre Rios y Ciencias Universidad Médicas dela | Nacional de La Plata Argentina CURSO DE METGDOLOGIA CIENTIFICA APLICADA A CIENCIAS DE LA SALUD - Ato lectivo 2020 UUNLP - Facultad de Ciencias Médicas 1 UNIVERSIDAD DePaRTAMENTO De PosrGRADO NACIONAL ‘Fae (0223) 489.1265 / 4891250 DELA PLATA E-Mall: postgrad med. nip edu ar FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Firma y sello del/la Responsable docente FUNDAMENTACION és La investigacién es la biisqueda intencionada y planificada del conocimiento © de solucién a problemas de caricter cientifico, que permite conocer lo que nos rodea y su cardcter es universal. El mundo actual enfrenta un desarrollo vertiginoso def conocimiento y muchos de los existentes se toman obsoletos a una gran velocidad. Esta situacién se transmite a la necesidad de formar profesionales con un amplio perfil y dominio profundo de los clementos bésicos y esenciales de la profesién, capaz de resolver, de modo activo, critico, independiente y creador, los problemas de salud prevalentes. En lineas generales, Ia investigacién cientifica es un proceso que, mediante a aplicacién del método cientifico, busca informacién fidedigna y relevante para entender, verificar, corregir 0 aplicar el conocimiento. Se concibe a partir de un Conjunto de procesos sistematicos y empiricos, que se aplican al estudio de un fendmeno dinémico, cambiante y evolutivo. Su finalidad consiste en solucionar y comprender problemas cientificos y se caracteriza por ser reflexiva, sistemética y metédica En este sentido, el curso tiene como objetivo oftecer a los profesionales de la salud los fundamentos metodolégicos, de la investigacién cientifica, para la generacién de conocimientos, realizando un recorrido por las diversas etapas del proceso de investigacién, desde el planteamiento inicial de! problema, el estudio de los fenémenos particulares hasta Ia formulacién de un proyecto de investigacién, con un enfogue cuantitativo, como un conjunto de procesos predecibles y estructurados de forma secuencial, rigurosa y lineal. OBJETIVOS El curso otorga contenidos, para adquirir habilidades y competencias, en los miembros del equipo de salud, para: = _analizar con criterio cientifico las fuentes bibliogrficas, - evaluar de manera critica, la literatura cientifica, para su aplicacién en el proceso de investigacién o en Ia toma de decisiones para el diagn6stico, tratamiento, prevencién y atencién de los pacientes, = elegir de manera, justificada y fundamentada, un dea temética para el desarrollo de una propuesta de investigacién, = seleccionar las bases tedricas y pricticas para la elaboracién de un proyecto de investigacién, ~ identificar y seleccionar los disefios e instrumentos para la construccién del conocimiento, acorde al tema de estudio, y - construir la estructura completa de un proyecto de investigacién, a partir de los problemas planteados en la practica diaria de su profesién. CURSO DE METODOLOGIA CIENTIFICA APLICADA A CIENCIAS DE LA SALUD - Ato lectivo 2020 LUNLDP Facultad de Clenclas Médicas 2 LUNIVERSIOAD DePanrawenTo 0€ PosteRADo NACIONAL ‘esFa 0271) 489.1265 / 4861250 DELAPLATA EM: porgrado@ med unip eau ar FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DESTINATARIOS/AS Y PERFIL DEL ALUMNO/A. Titulo universitario/a del drea de las ciencias de la salud Cupos Maximo Minimo Graduados/as con titulo de Médico 20 10 Graduados/as con titulo de educacién superior de nivel 10 6 unjversitario Graduados/as con titulo de educacién superior de nivel 0 0 terciario CURSO DE METODOLOGIA CIENTIFICA APLICADA A CIENCIAS DE LA SALUD - Ano tectivo 2020 UNLP - Facultad de Ciencias Médicas 2 FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS & Lyuersiono Deranrataenro0& PosroRaoo NACIONAL 14 Fe(0ai) 409.1285 / 1250 DELAPLAIA Eni: posao@metiinetuar CONTENIDOS Médulol: CONTEXTO ETICO DE LA INVESTIGACION EN CIENCIAS DE LA SALUD Objetivos: El cursante adquiriré habilidades y competencias para: = Conocer los fuindamentos y el desarrollo de la Bioética. - - Analizar la relacién de la Bioética con la investigacién eientifica en biomedicina. - Reflexionar sobre el valor social de la ciencia y la conducta responsable en la investigacién. z _Desarrolle el pensamiento critico sobre su propia praxis investigadora, Contenidos: 1. Fundamentos: ética, bioética, deontologia y moral. Persona y dignidad. Libertad y responsabilidad. Lo ético y lo humano: nuevas posibilidades, nuevas responsabilidades cientificas. 2. La investigacién como acto ético: ciencia y progreso humano. [+D+i. Neutralidad cientifica y ética de la responsabilidad en la investigacién. Formacién del investigador. Seudociencia y ciencia de utilidad social. Que es y que no es investigar desde la perspectiva ética. El ethos del investigador en Ceienias de Ia Salud. La ética en el disefio del proyecto de tesis. La pregunta FINER. 3. Legalidad y legitimidad: principales directrices éticas para la investigacién en Ciencias de la Salud. Marco legal para la investigacién nacional e internacional. 4. Biogtica en investigacién con seres humanos: principios éticos fundamentales para la investigacién clinica y sanitaria en humanos. Riesgo-beneficio. El problema de! doble estindar moral en la investigacién en seres humanos. Vulnerabilidad de los sujetos de investigacién, Consentimiento informado. 5. Bioética en investigacién biotecnolégica, con animales y ambiental: biotecnologia en investigacion humana, Principio de las 3R en experimentacién animal. Los principio de prevencién, precaucién y responsabilidad, en investigacién biotecnolégica y ambiental. Herramientas web para la investigacién ética en animales y ambiente, El nuevo paradigma de Ia ética ecol6gica en espacios NBIC (Nanotechnology-Biotechnolgy-ITC-Cognitive Sciencies). 6. Evaluacién de las investigaciones en Ciencias de la Salud por Comités de Etica de la Investigacién. 7. Liderazgo y trabajo en equipo en investigacién. Relacién disefpulo-maestro. 8. Divulgacién en Ciencias de la Salud desde la perspectiva bioética. Ftica en la publicacién de los resultados de las investigaciones en Ciencias de la Salud. Contenido de la informacién, Deficiencias éticas en el tratamiento de los datos. Prevencién de plagio y fraude cientifico. Criterios de autoria y normas ICIME. Méduto I: EL PROCESO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Objetivos: El cursante adquitiré habitidades y competencias para: ~ Generar ideas potenciales para investigar una perspectiva cientifica. ~ Conocer las fuentes que puedan inspirar investigaciones cientificas. CURSO DE METOBOLOGIA CIENTIFICA APLICADA A CIENCIAS DE LA SALUD - Aso lectivo 2020 [UNLP - Facultad de Ciencias Médicas * FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIVERSIDAD DeParaaento 0€ POSTORADO NACIONAL “1 Far(0221) 486-1265 / 489-1250 DELAPLATA [Ma postgado@ med unip edt = Justificar la investigacién y analizar su viabilidad. Contenido 1. Introduccién a la investigacién en Ciencias de la Salud 2. Evolucién hist6rica de la investigacién en Ciencias de la Salud 3, Fuentes de conocimiento para las Ciencias de la Salud 4. Paradigmas de la investigacién en Ciencias de la Salud Modulo 111: CONTEXTO DE LA INVESTIGACION EN CIENCIAS DE LA SALUD. Objetivos: El cursante adquiriré habilidades y competencias para: = Comprender qué actividades debe realizar para revisar la literatura pertinente a un problema de investigacién cientifica. = Desarrollar habilidades en la biisqueda y revisién de Ia literatura, = Desarrollar marcos tedricos que contextualicen un problema de “investigacién tifica, Contenido 1. Elaboracién del Marco Teérico 2. Contexto del conocimiento: La revisién b 3. Funciones del Marco Teérico 4. Etapas que comprende la elaboracién del Marco Te ‘Médulo IV: PROBLEMA DE INVESTIGACION, HIPOTESIS Y OBJETIVOS DE INVESTIGACION Objetivos: El cursante adquiriré habilidades y competencias para: ~ Identificar y formular de manera logica y coherente problemas de investigacién cientifica = Identificar y operacionalizar la/s variable/s que se requieran estudiar. = Identificar y seleccionar las unidades de observacién, = Formular los objetivos directrices del trabajo de investigacién. CURSO DE METODOLOGIA CIENTIFICA APLICADA A CIENCIAS DE LA SALUD - Ao lectivo 2020 UNLP - Facultad de Ciencias Médicas 5 FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DELAPLATA Mal: posteado@rmednipeduar UNIVERSIDAD DeParraMenro 0€ PosToRAD® NACIONAL ‘Fax 0221) 4893265 / 4891250 Contenidos: 1, Problema de Investigacion 1.1 Elementos para planificar un problema 1.2 Caracteristicas y formulacién de un problema 1.3 Tipos de problemas de investigacién 2. Las hipétesis de investigacion 2.1 Formulacién 2.2 Tipos de hipdtesis 2.3 La hipétesis y los objetivos de investigacién 3. Los objetivos de investigacién 3.1 Andlisis y operacionalizacién de la/s variable/s de estudio. 3.2 Caracteristicas, conceptos constitutivos y formulacién de objetivos generales y especificos. Médulo V: DISENOS PARA LA INVESTIGACION EN CIENCIAS DE LA SALUD fi habil Objetivos: El cursante adquir jidades y competencias para: ~ Elegir el disefio de investigacién adecuado para abordar el problema planteado. - Analizar los diferentes tipos de disefios y sus grados de validez. Contenidos: 1, Selecei6n de un disefio de investigacién. 1.1 Elementos del diseito de investigacién 1.2 Tipos de disefios de investigacién 2. Disefios de investigacién para estudios cuantitativos 2.1 Investigaci6n observacional 2.2 Investigacién experimental 2.3 Investigacién cuasiexperimental ‘Médulo VI: PROTOCOLO DE UNA INVESTIGACION CUANTITATIVA, Objetive El cursante adquiriré habilidades y competencias para: - Plantear y formular un protocolo de investigacién con enfoque cuantitativo - Comprender los requisitos de confiabilidad y validez. de la propuesta, Contenidos: 1. Estructura general del proceso de investigacién cuantitativo 2. Aplicacién de Directrices Internacionales segiin el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (International Committee of Medical Journal Editors, ICMJE) 3. Control de la investigacién cuantitativa: validez extema e interna. CURSO DE METODOLOGIA CIENTIFICA APLICADA A CIENCIAS DE LA SALUD - Ai lectivo 2020 UUNLP - Facultad de Ciencias Médicas 6 FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIVERSIDAD Departamento D€ PosTeRAo0 NACIONAL 1 Fox (0223) 49-1265 / 4891250 DELAPLATA Mal: postgado@med unip.edu.ar METODOLOGIA DE TRABAJO El desarrollo y aplicacién de los contenidos del Curso, se realizar a distancia, a través del Campus Virtual de la Facultad de Ciencia Médicas de la UNLP (Plataforma Moodle). En éste espacio contarin con diferentes tipos de materiales didécticos que les brindarén contenidos y actividades que permitirin adoptar habilidades en el ambito de la Investigacion. - En este sentido, podrin acceder, a través del aula virtual del Curso, a: Y Material de lectura de cada Médulo, % Trabajos Pricticos Aplicados, ¥ Presentaciones audiovisuales explicativos (Power Point) de cada tema, Material complementario audiovisual de consulta a través de links de interés temiéticos, y v Bibliografia de consulta La metodologia de conduceién de los aprendizajes que se aplicari en el curso es de caracteristicas tedrica- prédctica, donde se combinari la explicacién tedrica virtual de los diferentes temas, integrados con aplicaciones précticas aplicadas y orientadas a la resolucién de problemas en distintas dreas disciplinares correspondientes a los profesionales cursantes, El curso se desarrollara a través de los siguientes recursos virtuales: a) encuentros virtuales te6ricos participativos en el que se tratariin los contenidos te6ricos/précticos, correspondientes a cada médulo, con un planteamiento prictico relacionado al tema. Se realizardn salas de reuniones virtuales a través de ZOOM, por parte de los docentes del curso, que permitir complementar y profundizat, el material dispuesto en el Campus Virtual. b) Desarrollo de Tareas: con el objetivo de evaluar el aprendizaje de los participantes mediante la aplicacién prictica de los contenidos desarrollados en ‘cada médulo. Este recurso se podra presentar con cualquier contenido digital como documentos de texto, hojas de célculo, imagenes, audio y videos entre otros, Esta actividad se revisaré, valorard, calificard ©) Tutoriales: clases complementarias o espacios de consulta, con el propésito de orientar a los participantes en las dificultades e inconvenientes que se generen en la resolucién de las tareas planteadas. Estas clases adicionales se ofrecen como Consultas virtuales a través de los medios virtuales mencionados, en el item a, CURSO DE METODOLOGIA CIENTIFICA APLICADA A CIENCIAS DE LA SALUD - Ato lectivo amt UNLP - Facultad de Ciencias Médicas ae FACULTAD DE NACONAL rerpontoai)so91a0s [03250 ‘CIENCIAS MEDICAS ‘DE LAPLATA E-Mail: postgrado®@med.unip.edu.ar CCronograma de encuentros virtuales tedricos participativos ( via ZOOM) y actividades pricticas (Tareas a través del Aula virtual: plataforma Moodle) clases virtuales tebricas | MODULOS nt__|FECHAyHORARIO*| _ DISERTANTE T conTExTo érico peta. |__| 25.de Agosto INVESTIGACION EN 2. lang monuto1 | CIENCIAS DE LASALUD - oo . 3__|28 de agosto ee Retividad Practica MP* (Entrega Tarea 1) 20 de Septiembre 4 |23 de septiembre EL PROCESO DE LA 5__|24 deseptiembre tmoputo | INVESTIGACION CIENTIFICA zy 6__ |25 de septiembre ‘Ratividad Practica MIF {Entrega Tarea 2) 25 de Octubre br. Juan Angel ‘CONTEXTO DE UA Basualdo Farjat INVESTIGACION EN L__| Bee Setubie GIENGASDELASALUD | |29 de Octubre MODULO it 30-de Octubre ‘clividad Practica Wil (Entrega Tarea 3) 39 de Noviembre PROBLEMA DE 9 [25 de Noviembre INVESTIGACION, HIPOTESIS YOBIETIVOS DE 10__|26deNoviembree | Ing. Maria iva MODULONY | INVESTIGACION Grenévero 41 _ |27 de Noviembre ‘atividad Practica MIN (Entrega Tarea 4) 6.de diciembre eee 12_ | ade Diciembre INVESTIGACION EN 43 sublabdabiciembre Moputo v | CIENCIAS DE LASALUD ie toad 14 _|11 de diciembre a ‘Raividad Prctica MW {Entrega Tarea 5) 33 de Diciembre PROTOCOLO DE UNA TOETEEON 15 _|16 de Diciembre re Ing. Maria Siva MODULO Vt 16___|17 de Diciembre shia ‘atividad Practica WIF* {Entrega Tarea 6) ENTREGA PROTOCOLO DE INVESTIGACION. 18 de Diciembre “Los encuentros virtuales sinerdnieos se realzaran de 15:30 a 17 hs, en los des estipulados. ** Previoalaentrega de las Actividades, se relizrén espacios de consultas, através de encuentros virtuaes tutoriales (no oblgatorios) con el docente responsable de cada Médulo. CURSO DE METODOLOGIA CIENTIFICA APLICADA A CIENCIAS DE LA SALUD - Ato lectivo 2020 ‘UNLP - Facultad de Ciencias Médicas 8 FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIVERSIDAD DerarTaMeNto 0€ PosToRAoo NACIONAL “foe (0221) 4994265 / 488-1250 DELA PLATA, Mall postgrado@med.unp.eduar CURSO DE METOBOLOGIA CIENTIFICA APLICADA A CIENCIAS DELA SALUD- Ato eivo2020 UNLP Facultad de Cenlas Médicas FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIVERSIDAD Departamento oe PostoRano NACIONAL TE Fox 0221) 4891265 / 489-1250 DELAPLATA [-Mall:postyrado@med nip edu ar SISTEMA DE EVALUACION En referencia a los instrumentos de evaluacién, se plantea un proceso de “evaluacién multireferencial” que se realizaré teniendo en cuenta las siguientes instancias de evaluacién individual de tos participantes a través de: © laentrega en tiempo y forma de las Actividades Practicas, (Entrega de Tarea) (los plazos de presentacién estin expuestos en el Cronograma en pag. 8 ) + la participacién activa en los Foros de Diseusién, a partir de consignas planteadas por + los profesores del Curso, y + la presentacién del Protocolo de Investigacion: criterio de valoracién individual, conformado por la construccién, entrega y defensa individual (presencial o virtual dependiendo de Ia situacién epidemiol6gica) del Proyecto de Investigacién elaborado ‘a partir de un tema afin a la actividad del participante. La aprobacién del Curso, con una nota minima de siete (7), requiere del cumplimiento y aprobacién de las instancias descriptas anteriormente. CURSO DE METODOLOGIA CIENTIFICA APLICADA A CIENCIAS DE LA SALUD - Ano lectivo 2020 UUNLP - Facultad de Ciencias Médicas 10 UNIVERSIDAD Derarrawento 0& PostoRAoo NACIONAL Te Fa (0221) 49.3265 / 489-1250 DE LAPLATA Mal: postgrad@med unipedar FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS BIBLIOGRAFIA Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de investigacién social. Buenos Aires: Lumen. Alvarez Ciceres, Rafael (1996). El método cientifico en las ciencias de la salud. Dias de Santos. Espafia Basualdo,J., Grenévero, S., Minvielle, M. (2004). Nociones basicas de metodologia de investigacién en ciencias de la salud. Tomo 1 y 2. Grafica Alemana, Editorial Atlante. Bunge, M. (2013). La Ciencia. Su Método y Su Filosofia, Espafia: Ediciones Laetoli. Espafia Campoy Aranda, Tomés. (2015) Metodologia de Ia Investigacién Cientifica: MANUAL para la Elaboracién de Tésis y Trabajos de Investigacién. Marben Editora y Grafica. ISBN 13978- 99967-45-56-0. Diaz, E. (1997). Conocimiento, ciencia y epistemologia. Metodologia de las ciencias sociales (pp.13-26). Buenos Aires: Biblos. Garcia Garcia, José Antonio, et al. (2014). Metodologia de la investigacién, bioestadistica y bioinformadtica en ciencias médicas y de la salud, 2edicién. Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A. 2014. Hernandez Sampieri R., Fernindez Collado C, Baptista Lucio P. (2014) Metodologia de la Investigaci6n. 6° edicién. Editorial Me Graw Hill. Hernandez-Sampieri, R. & Mendoza, C. (2018) Metodologia de la investigacién. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Me Graw Hill Education. ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p. Maletta, Héctor. (2009). Epistemologia aplicada: Metodologia y técnica de la produecién cientifica Universidad del Pacifico, Centro de Investigacién Mari Mutt, J. (2010). Manual de Redaccién Cientifica. Disponible en http:/edicionesdigitales.info/Manual/Manual/Welcome.html fecha de consulta 9 de octubre de 2011. Versin original disponible enhttp://www.caribjsci.org/epub /resumen.htm fecha de consulta 6 de mayo de 2009. Departamento de Biologia. Universidad de Puerto Rico. Mayagilez. Puerto Rico. Caribbean Journal of Science, Sexta edicién, publicacién especial ‘N°3.http://earibjsei.org/epubl/ Méndez C.E. (2003) Metodologia. Diseiio y desarrollo del proceso de investigacién. 3° Edicién. Editorial Mc Graw Hill. CURSO DE METODOLOGIA CIENTIFICA APLICADA A CIENCIAS DE LA SALUD - Afto lective 2020 UNLP - Facultad de Ciencias Médicas ‘ iu UNIVERSIDAD Derarrauenro be PostoRano NACIONAL ‘Fae (0221) 4892265 / 4891250 DELA PLATA Eval: postyado@med nip.edu ar FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Pineda, E. B & de Alvarado, E. L. (2008). Metodologia de Ia investigacién. Organizacién Panamericana de la Salud. Perlo, Claudia. (2014) Hacer ciencia en el siglo XXI. Despertar del sueo a la razén. Editorial Fundacién La Hendija. Polit DF & Hungler BP. (2000) Investigacién cientifica en ciencias de la salud. 6* edi México: Interamericana-Me Graw-Hill. Pozo Cabrera, Alonso Julio, Gadea Walter, et al. (2016). Epistemologia. Acceso Abierto € Impacto de la Investigacién Cientifica. Editorial Universidad Catdlica (Ediinica), Ecuador. Sanchez Thevenet, P. (2010) Curso de Bioética. Programa de Maestria y Doctorado en Ciencias Médicas - Universidad Nacional del Este. Sanchez Thevenet P; Avila S. (2/1). (2014) Aspectos legales y éticos del estudio de las zoonosis Temas de Zoonosis VI. Editorial Ideogrifica. Capitulo 1, pp.27-36. ISBN 978 987 970385 4. Sanchez Thevenet P; Javaloyes Del Rio C. (2011) Relacién entre la Bioética y la i icién en Ciencias = Ja Vida en Argentina: estudio descriptivo a escala nacional. Acta . iario de Estudios en Bioética de la Universidad de Chile. 17-1, pp.105-114. ISSN 1726560X. Sanchez Thevenet, P. (2013) Bioética y Ciencias de la Vida: dimensiones y aproximacién a la realidad desde Patagonia (Argentina). Naturalia Patagénica. 6, 81-83. ISSN 0327-8050. ISSN 0327-5272. Sanchez Thevenet P; Gregori Roig P; Souto MG. (2010) La Bioética y sus asuntos: apuntes sobre salud y ambiente, Revista: Desde la Patagonia difundiendo saberes. 7-10, pp.60-65. ISSN 1668-8848, Sautu, Ruth; Boniolo, Paula; Dalle, Pablo y Elbert, Rodolfo. (2005) Manual de metodologia. Construccién del marco tedrico, formulacién de los objetivos y eleccién de la metodologia. ISBN 987-1183-32-1 Buenos Aires: CLACSO. Yuni, J. A. y Urbano, C. A. (2006). Técnicas para investigar y formular proyectos de investigacién. Volumen I y volumen II (2da ed.). Cérdoba: Editorial Brujas. CRONOGRAMA Desarrollado en pag. 7 CURSO DE METODOLOGIA CIENTIFICA APLICADA A CIENCIAS DE LA SALUD - Ait lectivo 2020 UUNLP - Facultad de Ciencias Médicas 2 FACULTAD DE [UNIVERSIDAD DeParerawento De Postonavo NACIONAL TE. Fo (0221) 489-1265 / 4891250 ‘CIENCIAS MEDICAS DE LAPLATA E-Mail: postgrado@ med unio edu.ar ARANCELES Total Contado 6 Cuotas._ De Graduados/as con titulo de Médico $10.000 Si No $ Graduados/as con titulo de educacién superior de $12,000 Si No $ nivel universitario del pais i‘ Graduados/as con titulo de educacién superior de *** si aes. nivel universitario de otros paises Graduados/as con titulo de educaci6n superior de $No $No No $ nivel terciario ‘***E] equivalente en pesos argentinos de USS 900, IMPORTANTE: La inscripcién se realizaré en todos los casos en el Departamento de Postgrado, adjuntando copia del titulo de grado. Cuando las actividades se realicen en zonas alejadas, las inscripciones las, realizaré el Director de la misma, quien deberé enviar una nota dirigida al Secretario del Departamento de Postgrado donde conste la némina de los inscriptos con su firma al pie, junto con la copia de los titulos de ‘grado, en un plazo maximo de cinco dias Iuego de iniciada la actividad. De no cumplir con lo requerido en el parrafo precedente, las/os alumnas/os no podrén incluirse en el Informe Final de la actividad para la certificacién correspondiente, CURSO DE METODOLOGIA CIENTIFICA APLICADA A CIENCIAS DE LA SALUD - Afo lectivo 2020 UNLP-- Facultad de Ciencias Médicas cry

You might also like