You are on page 1of 4
Elaboro el M en C. Francisco Ibarra Villegas jefe del laboratorio de éptica pura del CICs-usT CICS-UST Lic. En Optometria Laboratorio de Optica Fisica Practica | Movimiento ondulatorio. Objetivo: Que el alumno de optometria compruebe los diferentes tipos de movimientos ondulatorios que hay, as{ como identificar las partes que los componen. Introduccién: Se define a los movimientos ondulatorios como Ia aplicacién de una energia a un medio elastico como puede ser el aire, el agua o un solido para ser transportado, excepto las ondas electromagnéticas entre las cuales esta la luz visible que se pueden transportar incluso en el vacio. Material de la practica 1.- cordel de cortina blanco de 2 mm, 5 mm y 10 mm y tres metros de largo 2.- cinta de masking tape 3.- cuba hemicilindrica 4.-slinkys 0 resortes de plastico. 5.- canicas 6.- celular Exp 1; usando el slinky o resorte que se le dio coloque sobre la mesa del laboratorio de éptica y extiéndalo con cuidado sin romperlo ni Ilevarlo hasta su limite de estiramiento, mientras dos compafieros lo sostienen de las orillas, que uno de ellos aplique energla en un extremo y filme con su celular el movimiento que se extiende atravez del resorte. Aqui podré observar las ondas longitudinales, un ejemplo de ellas es el sonido, Escaneado con CamScanner Elaboro el M en C. Francisco Ibarra Villegas jefe del laboratorio de dptica pura del CICS-UST EXP 2: Extienda en la mesa del laboratorlo de dptica el cordel mas delgado, antes en la parte media de la mesa pegara 20 cm de cinta masking tape para que sea el nodo de nuestro movimiento ondulatorio. Un compafiero del equipo sostendra firme el cordel sin moverlo, mientras que el otro compafiero lo agitara aplicando energia cinética al cordel de tal forma que se vean las crestas y valles de los movimientos ondulatorios transversales y procurando que la cinta pegada a la mesa qude como el nodo que divide a la mitad dicha onda, un compafiero del equipo tomara 15 segundos de video desde la parte superior para usar después un fotograma fijo de! movimiento ondulatorio que se forma, recordemos que en los movimientos ondulatorios transversales un ejemplo de ellos es Ia luz visible. Exp 3: Repita la experiencia anterior pero ahora con el cordel mediano y tome video. Exp 4: Repita la experiencia anterior, pero usando ahora el cordel mas grueso y filme 15 segundos. Exp 5: Usando la cuba hemicilindrica Ilene de agua hasta 2/3 maximo y que un compafiero suelte a 4 cm de la superficie de agua una canica, otro compafiero del equipo estaré listo con su celular a filmar el evento tanto de lado, como desde arriba para observar el movimiento ondulatorio que se forma en el agua. Exp 6: Use la misma cuba hemicilindrica con agua, pero en esta ocasién deje caer dos canicas a la misma altura y separadas 4 cm al mismo tiempo, grabe con su celular y explique que pasa con las ondas de agua y como se llama cuando estan se incrementan o disminuyen. Experiencia libre, en casa realice una botella de olas como la muestra que lleva el profesor, escuche la explicacién que dara sobre cémo hacerla. Conclusiones: Investigue que son los movimientos 0 ciclos circadianos Cibergrafia: minimo 3, Escaneado con CamScanner Elaboro el M en C. Francisco Ibarra Villegas jefe del laboratorio de éptica pura del CICs-usT CICS-UST Lic. En Optometria Laboratorio de Optica Fisica Practica II Interferencia de la luz Objetivo: Que el alumno de optometria demuestre por medio de experimentos, la validez de la teoria ondulatoria de Cristhian Huygens padre de la dptice fisica en el siglo 17 y cuyas tzorias se demostraron en el siglo 19. Dando validez a la teoria ondulatoria de la luz. Introduccién: El fenémeno de la interferencia fue descubierto en el siglo XIX por el 6ptico ingles Thomas Young, por medio de su gran experimento de la doble hendidura de Young el cual, no solo valido la teorla ondulatoria, también inicio la 6ptica cuantica cuando su experimento fue estudiado en el siglo XX por Planck y Einstein los dos grandes sabios alemanes, hoy en dia se usa ampliamente en las capas de Tx antirreflejante de todo aparato éptico fino y en las lentes oftdlmicas de nuestros pacientes. Material de la practica 4-vela 2.- cartoncillo con la doble hendidura de Young 3.- anillos de Newton 4.- Interferémetro (doble hendidura de Young, biprisma de Fresnel y espejo de Lloyd). 5.- Doble hendidura de Young con soporte 6.- celular Exp 1: Usando los anillos de Newton observe el patrén circular de interferencia que se forma y tome fotos con su celular y explique por qué se forma, Escaneado con CamScanner Elaboro el M en C. Francisco Ibarra Villegas jefe del laboratorio de éptica pura del CICS-UST Exp 2.- Usando el interferémetro el cual trae 4 ranuras dobles de Young de diferente tamafio encuentre los 4 patrones de interferencia y tome foto con su celular | interferémetro el biprisma de Fresnel localice la Exp 3.- Ahora coloque en el! le atento a las interferencia y tome foto (esta es mas dificil de observar est explicaciones de sus profesores) Exp 4: Ahora coloque el espejo de Lloyd y localice el patron de interferencia que se forma y ‘ome foto. Exp 5: Usando la doble ranura de Young con soporte y su vela, use una hoja como pantalla y trate de obtener un patrén de interferencia y tome foto. Exp 6.- Use la lente oftalmica que se le proporcionara en el laboratorio y tome una foto donde se observe el Tx Antirreflejante de dicha lente, puede también usar los lentes de un compajiero del equipo. Experiencia libre: en su colonia donde vive localice un charco de agua con aceite y tome foto de la interferencia en peliculas delgadas que se forma Conclusiones Cibergrafia : minimo 3 Escaneado con CamScanner

You might also like