You are on page 1of 3
14> DESARROLLO DE LA TEORIA CELULAR La teorfa celular es uno de los principales pilares de la blologia modema, ya que plantea que todo servivo esté constituido por unidades morfolégicas, fisioldgicas y genéticas denominadas células. Distintos investigadores, en diversos campos de la ciencia, permitieron el desarrollo de Ja teorla celular, resaltando a la microscopfa come instrumento crucial para él descubrimiento y estudio de Jas cflulas y los diversos microorganismos que hay en la naturaleza. El microscopio Sptico fue construide por primera v-2 én 1590 por Frances y Zacharlas Janssen, quienes fabricaban anteojos en Holanda. Por su capacidad de ampliaci6n, era de 3x a 9x (de 3 aumentos a 9 alimentos), fue empleado para examinar pulgas y otros insectos. Galileo Galilei (1564-1642), astrénome y fisico italiano, construyé microscopios casi al mismo tiempo que los Janssen, pero Jos utilizé para hacer el estudio del ojo compuesto de los insectos. Marcelo Malpighi (1628-1694) fue uno de los primeros en examinar y describir cortes delgados de tejidos animales del cerebro, higado, rinén, bazo, pulmones y lengua. En sus tltimas afios, observ tejidos vegetales, Iamando glébulos o utriculos a las unidades estnicturales que los formaban. Con esto logra iniciar el planteamiento de la leor'a globular sobre ka composici6n de los seres vivos. Etholandés Anton van Leeuwenhoek (1632-1723) fue uno de los microscopistas mas distinguidos; llegé a ser un erudito tallador de lentes, construy® microscopos que le permitieron observar por primera vez céhilas vivas: bacterias (cocos, bacilos, espirilos), protazoarios, espermatozoides ‘del hombre, perro, conejo, rana, peces € insectos. Leeuwenhoek denominé a lo observado animaticulos, puesto que se movian en el medio. Sh Sau SS SS CAPITULO V TC rare caste | En 1685, Robert Hooke, arquitecto y clentifico inglés al servicio de la Royal Society de Londres, examiné unalaminilla de corcho al microscopioy describié su observacién como “todas perforadas ¥ poresas, muy Semejantes a un panal”. SI blen Hooke denominé a las celdillas como células, del griego kylos (‘célula’), del latin cella (‘espacio vacio, cavidad o celda’), hoy sabemos que lo observado por este clentifico no era mis que las. paredes celulares de un tejido muerio y que, debido a esta razén, no contenfan citoplasma en su interior. Robert Hack acusé el términ célufe para referirse.a pequarias cavidades que observé en una taminiia ds coreha, Sus observaciones las condenté en su abra Microprophlo. Lorenz Oken, en 1805, concibe a los organismos macroscépicos como constitiiidés por Ja fusién de seres primitivos: los infusorios. Estos, segin Oken, han perdido su individualidad en favor de una organizacion superior. Aunque sus consideraciones fueron. solo especulativas, igual pudieron Preparar el terreno para el nacimiento de la teorla celular, ya que entregaron un marco teérico'en’ {a interpretacién de las observaciones microscépicas. Naturalistas franceses, como el botdnico HentiJ Dutrochet (1776-1847) elzodloge Félix Dujardin (1801 -1860), esbozaron la teoria celular, asignar dovalos globules un cardcter de unidad estnictural! y fisiolégica de los organisms, Dutrochet denominé “sarcode” a la sustancia que conforma el interior de las células; y en 1831, Robert Brown, identificé el niiclea en eéhulas vegetales. En 1838 y 1839, dos catedraticos alemanes, Matthias Jacob Schleiden (1804-1881) y ‘el zodlogo Theodor Schwann (1810. 1882), establecieron generalizaciories basadas en los trabajos de sus pre decesores, su planteainlenio indicaba que todos los seres vives estén constituidas por células y Productos celulares, las plantas y los animales son agrupaciones de células dispuestas conforme aleyes definidas. Mathias Schleiden y Theatr Schrrann sueleniser consideradas como aquellos que plancearen fateorts celular En la scro “gala nquieda 30 Obser van clas de una hoja Elodie y efsla micrograla derecha se obtervan células sel ¢pltelio bucal ‘Schleiden consideraba erréneamente que a partir de una masa gelatinosa se organiza primero uh nucleolo y alrededor de este el niicleo, al que denominé citoblasto; es sobre este tiltimo que se forma el citoplasma, cuyo crecimiento es paulatino. En 1838, afirmé que las células vegetales eran independientes, pero que colaboraban como parte integral en las diversas funciones de las plantas superiores. Ademds, sostuvo que las eélulas se formaban desde’el interior de otra existente. Schwann fue el primero en hablar de metabolismo para referirse a todas las reacciones fisicoqui- micas que se realizan en las células. Al estudiar los huesos y cartilagos de los animales; descubtié que la sustancia intercelular estaba formada por la act’idad celular, esto significaba que el ser vivo también estaba formado por células y por sus products. En 1839, el checoslovaco Johanes E. Purkinge (1787-1869) acuiié el término protoplasma para designar todo el contenido de las células. El patélogo aleman Rudolph Virchow (1821-1902) reconocié la base celular tanto de las enferme- dades como de la continuidad de la vida: *Omnis cellula e cellula” o “todas las células se originan: € partir de otras cétulas”. ‘Cuando Virchow deciaré en 1858 que todas las células derivan de otras preexistentes lo hizo sobre la base de la teorfa biogenética de Pasteur, considéraba ala célula como una cadena viva, continua en-el tiempo, mediante la cual seria posible entender la vida. De esta manera, se da por sentada la madera teorfa celular. 1 Los tres principios de Ja teoria celular moderna que constituyen un precepto fundamental de la biologla, se derivan directamente de las afirmaciones de Virchow: + Todo organismo vivo se compone de una o mAs células. + Los organisms vivos mas pequefios son células inidividuales y las células son las unidades funcionales de los organismos multicelulares. + Todas las células nacen de eétulas preexistentes. La modema teorfa celular considera principalmente cuatro postulados: * Las células son unjdades morfoldgicas y fisiolégicas de todos los organisms vivos. + Las propiedades de un ser vivo dependen de sus células individuales. * Las c6lulas se originan solo de otras células y su continuidad se mantiene a través de su ADN. + Launidad mds pequefia de vida es la célula. o> Nota ‘Theodor Schwann (13810-1882) fue tino de los mas brillantes biGlogos 1eGricus y expe es del siglo x0 Realiz6 estuctios fisiologicos sobre ia actividad muscular, estudié los proceso ile Ja respiraclbmry la fermientacion y descubrié la enizima pepsina. Por todos sus aportes cientticos, ia pasado a ln historia de la biologia por ser quien #111839 propuso formatmente fi feoria es.de tna notable: entievista con el histélogo. vegetal Mathias Schiciden. Seiyyann silo notocotta y de cartilages branquiaies ste tnt yenacuajo-con Ins de telidos: por Schividen y observd una serie de caracieristicas analogass tas ideas det Turpin, quien vela ata céinla como un ser vivo, y apbeande ala esfera animal ios apor- tes de Schleiden, conch la teoria celular y subrayé-el papel te la eélula como unidad elemetital diel organismo vivo.

You might also like