You are on page 1of 63
(Easy ———— O77 TREAN/LECTOR [A] tect stournrerexro: Eiirey dijo alos sabios dela corte: -He encargado un preciosoanillo, Tengoun excelente diamante, y quiero quardar dentro del anillo algiin mensaje que puedaayudarme en momentos de dificultad, de manera que quepa bajo la piedra. Sus oyenteseran sabios, grandes eruditos, y podrian haber escrito extensos tratados; pero componer un mensaje de pocas palabras que le pudieraayudar al rey enun momento de desesperaciénera todo un desaffo, Pensaron, buscaron en sus libros, pero no pudieron encontrar nada. Elrey teniaun anciano sirviente que también habia sido sirviente desu padre. La madre del rey habia muerto joven y este sirviente habia cuidado de él, por lo que se le trataba como un miembro de la familia, E] monarca sentia un inmenso respeto por el anciano, y le consulté. Este le dijo: -No soy un sabio, ni un erudito, ni un académico, pero conozco un mensaje. Durante mi larga vida en el palacio me he encontrado con todo tipo de gente, y en una ocasién conoci aunmistico. Era invitado de tu padre, y yo estuve asuservicio, Cuando se iba, como gestode agradecimiento, me dio este mensaje ~el anciano lo escribié en un diminuto papel, lo doblé y se lo pasé al rey-. Pero nolo leas, manténlo escondido en el anillo. Abrelo sélo cuando todo lo demds haya fracasade cuando no le encuentres salidaauna situacién, Este momento no tardé en llegar. El territorio fue invadido y el rey perdié el trono. Estaba huyendo en su caballo para salvar la viday sus adversarios lo perseguian. De pronto, llegSaun lugar donde el camino se acababa y no habia salida: se encontraba frente a un precipicio. Ya podiaescuchar el trote de los caballos enemigos. De repente, se acordé del anillo. Lo abrié, sacé el papel y encontré el pequefio mensaje: "Esto también pasard”, Mientras lo lefa, sintid que se cernia sobre él ungran silencio. Los enemigos que lo perseguian debian haberse perdido en el bosque, o quizé habian equivocade el camino, pero lo cierto es que poco apoco dejé de escuchar el trote de las bestias. Elrey se sintié profundamente agradecido con el sirviente y con el mistico desconocido, pues aquellas palabras habian resultado milagrosas. Doblé el papel, volvié a guardarlo en el anillo. Logré juntar a su ejército y después de varias batallas, entraba victorioso ala capital. Hubo una gran celebracién con miisicayy bailes. El anciano, que ibaasuladoenel carro, le dijo: ~Seffor, lee nuevamente el mensaje del ail Qué quieres decir? -pregunté el rey-. Ahora estoy victorioso, la gente celebra mi regreso. Nome hallo desesperado, en situacién sin salida. “Este mensaje no essélo para situaciones desesperadas, tambiénes para situaciones placenteras. Noes sélo para cuando estas en derrotado, también es para cuando eres el timo, también para cuando eres el primero. EDICIONES, MIRBET, Elreyabrié el nillo y leyé el mensaje: “Esto también pasaré”. Enmedio de la muchedumbre. que celebraba y bailaba, sintié la misma paz y el mismo silencio del bosque: el orgullo habia desaparecido. Entonces terminé de comprender el mensaje. -Recuerda que todo pasa -le dijo el anciano. Ninguna situacién, ninguna emocién son permanentes. Cémo el dia y la noche, hay momentos de alegria y momentos de tristeza, Acéptalos como parte de la dualidad de la naturaleza, porque son la esencia misma de las cosas. & ee ete (2)\ Marea Ia aiternativa correcta. Luego completa los espacios, > © El rey dijo que haba encargado un precioso_ ya que tiene un excelente ms. Oterno - concurso Oreloj - trabajo Qaanitlo - diamante Dautomévil - viaje @ Quiero guardar dentro del anillo algin _ Osecreto - ilustrar O poema - recitar Oocanto - alegrar O mensaje - ayudar @ sus oyentes eran y grandes Cobuenos - hombres Osabios - poetas Osabios - eruditos Doartistas - eruditos @El rey tenia un irviente que también fue de su padre. Camigo - sirviente Ovecino - sirviente Copobre - amigo O anciano - sirviente (@) Grea preguntas para cada una de las respuestas indicadas. >> O< Los hechos suceden en una corte real. @O< El rey queria colocar el mensaje debajo del diamante que tendria su anillo, ()\NUMERA del 1 al 9 como sucedieron los hechos: > (Jel mensaje lo deberia leer en un momento de dificultad. (Jet rey entré victorioso a la capital y todos festejaron. (Jel onciano sirviente escribe un mensaje breve en un papel y se lo entrega al rey, (__ Jet territorio fue invadido y el rey despojado de su trono, El mensaje no sélo es para situaciones dificiles sino también para situaciones placenteras. Sus oyentes eruditos y sabios no podian componer el mensaje. (Jet rey sacé el mensaje lo leyé y los invasores desaparecieron, (__Jelrey encargé un anillo para. guardar en él, un mensaje. (Jet anciano sirviente le pide al rey que vuelva a leer el mensaje. (@) Marca con una X en os hechos que no suceden en lalectural GElanciano también habia sido sirviente del padre del rey. CET mensaje se lo dio el padre del rey. CO La madre del rey habia muerto muy joven. El rey estaba agradecido con el anciano y con el mistico. O Después de escuchar la lectura de! mensaje todos siguieron festejando. (@) El tema de la lectura es: >) O Elanillo del rey. CEI mensaje del anciano sirviente. O La fugacidad de la vida. O Elrey es despojado de su trono. (2) Enlalectura encontramos emociones como: O Tristeza, paz, alegria. C odio, amor, desesperacién. © Amor, responsabilidad, paz. © Venganza, fastidio, alegria. : iy ered @ rae) a & email ee eZ el © cave opinas sobre el mensaje: "Esto también pasara”? © cau dedemos hacer ante una situacién dificil? } aos CD) Pinta de amarilo el sindnimo y de verde el anténimo de la palabra destacada. SII YY oC ‘@)Ptacentero: »(Jamplio ()deleitoso (C)plaga Cadesagradable °(B) Desesperacién: (J) angustia C)desafecto (Jesperanza ()desamarro °©permanente: »C)culto Coaguerrido (Jduradero ()pasajero °@O erudite: *OQeructo Obueno Ciignorante (Jinstruido ODD P ADD A PADD AD PAPA PAPA DDD WPDDDDDS (2) Marca con una %X el significado de ta palabra resaltada en as oraciones. > © Entraba victorioso a la capital. O Riqueza acumulada. © Ciudad principal y cabeza de un estado 0 pais. © Como gesto de agradecimiento me dio un mensaje. OC Expresién del rostro. Mueca. Qun detalle, una actitud. @ Habis con los sabios de la corte. OC conjunto de personas que integran la comitiva del rey. OAccién 0 efecto de cortar. @© No encontrar salidaa una situacién. OParte por donde se sale. OPretexto, recurso para vencer una dificultad. WAcTivipAbEs eeu — BEAW/LECTOR E\ primer dia de clase que Dofia Tomasaseenfrentéa sus alumnos de quinto grado, les dijo que ella tratabaa todos los alumnos por igualy que ningunoera sufavorito, Enlaprimera ila sentado estabaPedrito, un nifo antisocial, conuna actitud intolerable, que siempre andaba sucio y todo despeinado. Elafio anterior, Dofia Tomasa habia tenido aPedritoen unade sus clases. Dofia Tomasavefaa Pedrito como un nifio muy antipético. A ella siempre le daba mucho gusto poder marcar con lipiz rojo todo el trabajo que Pedrito entregaba, con una"F Enla escuela donde Dofia Tomasa ensefiaba se requeriarevisar el archivo de historiade cada alumno y el de Pedrito fue el tltimo que ella revisé, Cuando ella empezé a leer el archivo de Pedrito, se encontré con varias sorpresas. Lamaestrade Pedrito de primer grado habia escrito: "Pedrito es unnifio muy brillantey muy amigable, siempre tiene una sonrisaensus labios". Elhace su trabajoatiempo y tiene muy buenos modales."Es un placer tenerlo en mi clase’. Lamaestra de segundo grado: "Pedrito es un alumno ejemplar, muy popular con sus compafieros, pero ciltimamente muestra tristeza porque sumamé padece de una enfermedad incurable" La maestra de tercer grado: "La muerte de su mamé ha sido muy dificil para él, Pedrito trata de hacer lo mejor que puede pero sin interés". Tampoco el papd demuestra ningdin interés en la educacién de Pedrito. “Si no se toman pasos serios, esto va afectar la vida de Pedrito". La maestra del cuarto grado: *"Pedrito no demuestra interés en la clase”, Después de leer todo esto, Dota Tomasa sintié vergiienza por haber juzgado a Pedrito sin saber las razones de su actitud. Se sintié peor cuando todos sus alumnos le entregaron regalos de Navidad envueltos en fino papel, con excepcién del regalo de Pedrito, que estaba envuelto con tun cartén dela tienda. Dofia Tomasa abrié todos los regalos y cuando abrié el de Pedrito, todos los alumnos se rieron al ver lo que se encontraba dentro, En el cartén habia una botella con un cuarto de perfume y un brazalete al que le faltaban algunas de las piedras preciosas, Para suprimir las risas de sus alumnos, ella se puso inmediatamente aquel brazalete y se puso un poco del perfume en cada mufieca. Ese dia Pedrito se quedé después de clases y le dijo ala maestra: "Dofia Tomasa, hoy usted huele como mi mamd". Después que todos se marcharon, Dofia Tomasa sequedé llorando por unahora. Desde ese dia ella cambié sumétodo. En vez de ensefiar solo lectura, escritura y aritmética, escogié ensefiar a los nifios, Dofia Tomasaempezéaponerle més atenciénaPedrito,Ellanotaba que mientras més énimos le daba a Pedrito, con mds entusiasmo reaccionaba él. Al final del alo, Pedrito se convirtié en el més aplicado de la clase, y a pesar de que Dofia Tomasa habia dicho el primer dia de. clase que todos los alunos ibana ser tratados por igual, Pedrito era su preferido. Pasaron seis afos y Dofta Tomasa recibié una nota de Pedrito, lacual deciaque se. habia graduado de la secundariay que habia terminado en tercer lugar. También le deciaque ella era lamejor maestra que él habia tenido, EDICIONES, MIRBET, De ahi pasaron tres afos cuando Dofia Tomasa volvié a recibir noticias de Pedrito. Esta vez, él le escribié que se le habia hecho muy dificil pero que muy pronto se graduaria de la universidad con honores, y le aseguré a Dofia Tomasa que todavia ella seguia siendo la mejor maestra que hobia tenido ensu vida Pasaron tres afios més cuando Dofia Tomasa vuelve asaber de Pedrito. En esta carta él le explicaba que habia adquirido su titulo y que habia decidido seguir su educacidn. EnestacartaPedrito tambiénle recordabaque ella era lamejor maestra que habia tenido en su vida. Estavez la carta ‘estaba firmada con"Dr. Pedro Altamira". Bueno, lahistoriano termina abi. Enla primavera, Dofia Tomasa volvié arecibir unacarta de Pedrito donde le explicaba que habia conocido auna muchacha con la cual se iba.a casar y querfa saber si Dofia Tomasa podrfa asistir a la boda y tomar el lugar reservado usualmente para los padres del novio. También le explicaba que su papd habia fallecido varios afios atrds. Claro que Dofia Tomasa acepto con mucha alegr‘a, éy saben qué hizo? El dia de la boda, ella se puso aquel brazalete sin brillantes que Pedrito le habia regalado y también el per fume que la mamé de Pedrito usaba Cuando se encontraron, se abrazaron muy fuerte y el Dr. Altamira le dijo en el ofdo muy bajito: "Dofia Tomasa, gracias por haber crefdo en mi. “Gracias por haberme hecho sentir que yo era importante y que podia salir adelante con éxito”. Dofia Tomasa, con ldgrimas en los ojos, Te respondié: "Pedro, estés equivocado, Ti fuiste el que me ensefié que yo podia hacer algo especial, solo con interesarme genuinamente. “iYo no sabia ensefiar hasta que te conoci ati". g& ase \ ‘BUSCA en el pupiletras las palabras que corresponden a los significados. ESCRIBELAS: _ de conducta contraria a la escala de valores. quien es desagradable ante los demés. _____ postura del cuerpo. comportamiento que reflejan la educacién de una persona. = eo — CO —_ estimado y apreciado con preferencia. @.2. eae ° o admirable 0 sobresaliente. b7 exmco<4 QU>4Nn<0Z< wZ-AOCNOM4D pzvume rao; -rp42-apo0s r>a4xronuN-o >moOxvaaorm ZaooKwPr- rz |msa-ormrer—e ACTIVIDADES) DEL) (D\NUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos: > © El pops demuestra ningtin interés en la educacién de Pedrito © Elle trataba a todos los alumnos por igual. © Pearito se convirtié en el més oplicado de la clase. O Dofa Tomasa volvié a recibir noticias de Pedrito. © Pedrito era huérfano. ® Doiia Tomasa era la duefta del albergue. © Pedrito era el abogado del pueblo, (MARCA con una X la inferencia que se pueda extraer de la lecturai_)> OCon buena ayuda la superacién es posible. O Los huérfanos no pueden estudiar mucho. O Ser pobre es sinénimo de resignacién. (DESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones: > oO > es un nifio muy brillante y muy amigable. wy y muy amiga! © |) no muestra interés en la educacién de Pedrito eo > se enfrenta a sus alumnos de quinto grado. ” co acooaopeonqusoarauDaodsacaapoddonesoadacs0IGmN (B)\ Del texto se entiende que finalmente: > OPedrito era muy inteligente. O Tomasa era muy incomprensiva. OQ La ceguera abre las puertas del alma. @ EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:_ > © “Gracias por haber creido en mi” © “Gracias por haberme hecho sentir que yo era importante” @ Elimensaje que se extrae del cuento es: > QL voluntad mueve montafas, Oebemos buscar en el alma del nifo. Cdebemos alejarnos de los nifios con mala conducta. @) Eltema de la fabula es: >) historia de un niffo huérfano. COLa buena voluntad de una profesora. & RAZONAMIENTO VERBAL: (CD) COMPLETA tas oraciones y ESCRIBE ss sindnimos dentro de los cuadres: > © Ninguno era su . ® Siempre tiene una ____ en los labios. @esun tenerlo en mi clase. © Pedrito se convirtié enelmés (Q)ESCREBE el anténimo y sinénimo de las siguientes palabras: > PNT Enfrentar Educacién vergilenza pecan S TACTIVIDADES) DEL) ee Ne SD, Me PLAN] LECTOR ) SORPRESA DEYURIKO aa Los alumnosdel Colegio Peruano Japonés “Los Alamos" esperaban emocionados el Dia de las ‘Culturas del Mundo. Eneste dia de mucha fiesta habria misica, bailes, comida y narraciones de cuentos de muchos paises. A los alumnos se les animé aque se pusieran trajes tipicos del pais de sus antepasados. Los padres de Yuriko habjan nacidoenel Japén y ambos se habion mudado al Perd al terminar la segunda Guerra Mundial. Ella sofiaba con visitar algin dia la tierra donde habian nacido sus padres y le encantaba escuchar sus historias de cuando ellos eran nifios enel Japén. Cuando su abuelo vinoa vivircon su familia hace tres affos,sus padres le hablaban en japonés. Ella escuchaba atentamente. Luego, ‘su abuelo aprendié a hablar castellano y Yuriko extrafié oir el hermoso idioma japonés. Una noche, Yuriko se quedé contemplando la fotografia de suabuela que estaba sobre el tocador de su abuelo. Ena foto, elpelobrillante y negro dela joven mujer estaba sostenido suavemente con peinetas. Vestiaun kimono japonés, que es una tinica larga con una faja que sirve de cinturén, Para ella, su abuela lucia como una princesa. —Te pareces a ella —dijo el abuelo, parado en la entrada del cuarto. Ella se miré en el espejo. Con el pelo largo cayéndole sobre la camiseta, Pensé que ella no se parecia en nada a la hermosa mujer de la fotograffa, Al dia siguiente después de clases, su abuelo le dio una hoja de papel de color amarillo brillante que doblada formaba un pdjaro. El abuelo era muy hébil en el arte japonés del origami y sabia cémo convert una simple hoja de papel en muchas figuras diferentes. —Estaes una pista que te ayudaré a descubrir algo —le dijo conuna sonrisa. Yuriko observé el pdjaro amarillo que tenia en la palma de a mano y se pregunté qué significarta, Cerré los ojos y respiré lentamente como su abuelo le habia ensefiado. "Una mente serena es como una puerta abierta", habia dicho él. "Cuando relajas la mente, las ideas fluyen”, El tenia razén, Cuando ella se esforzaba demasiado en recordar algo, generalmente no lo lograba, Su abuelo le habia ensefiado a relajar la mente cuando necesitaba resolver un problema o pensar en una idea para un proyecto de la escuela. Yuriko entré ala cocina, En una jaula, en un rincén soleado dela cocina, su canario cantaba alegremente. Encima de la jaula habia otra figura de origami. Era verde y tenia la forma de un érbol. Luego salié afuera y buscé en las ramas del drbol que estaba enfrente, Encontré una pequefia casa de papel. Se volted en direccién a su casa, Luego se acordé de algo y corrié a su cuarto. ‘Allado de su casa de mufecas habfa una caja grande envuelta en papel plateado, la abrié tun kimono de muchos colores. Lo levanté sorprendida, —cEs éste el kimono de la abuela? =Si—dijo el abuelo—. Ahoraes tuyo. Hay algo més en la caja, Las peinetas que su abuela tenia puestas en la fotografia estaban en el fondo de la caja, envueltas cuidadosamente en papel de seda blanco. La mafiana de! Dia de las Culturas de! Mundo, Yuriko se puso el kimono de su abuela y su mamé le recogié el pelo con las peinetas. Antes de irse ala escuela, fue al cuarto de su abuelo. Miré la fotografiay luego se miré en el espejo.—Me veo igual ella —dijo suavemente. Al decir esas palabras, algo le vino a la mente. Al imaginarse viviendo en el Japén, le parecié que su hogar ancestral yano estaba tan lejos. (@)\ Leal de estos eventos fue el primero que ocurrié? > Oa mamé de Yuriko le recogié el pelo con peinetas. Ouriko recibié un kimono de regalo. Oos padres de Yuriko se mudaron al Pert. CEI abuelo de Yuriko vino a vivir con su familia, © De generaciones anteriores a la de una familia. © Que viven en la misma calle. DA quienes uno ha aconsejado. © Que van a la misma escuela, QQ) Eltexte trata principaimente sobre cémo O Aprende a doblar pedazos de papel para formar figuras. O Piensa en una idea para un proyecto de la escuela. O Sigue pistas para encontrar algo. © Busca en las ramas de drbol que estd afuera. WVACTIVIDADES)DEL, BEAW[LECTORY ma en que el abuelo de Yuriko la guid hacia el regalo muestra que élera.. > O Creative. O Torpe. O Serio. Qorgulloso. (Para giana Yuriko hacia su regalo, el abuelo le... > Céscribié notas en japonés. O0colocé una fotografia sobre su tocador. Cconté historias sobre el Japén. Odejé figuras hechas de papel doblado. porcionada por el texto, sugiere que... > Ouriko era ta unica estudiante japonesa de su clase. QEl abuelo de Yuriko era fotégrafo. Oyuriko nunca conocié a su abuela, OYuriko invité a su abuelo al Dia de las Culturas del Mundo. ®& We (@ Elautor probablemente escribié el texto para...) O Animar al lector a que viaje a otros patses. Obescribir el arte japonés del origami. OPersuadir a los alumnos a que aprendan un idioma extranjero. O Mostrar como una nifia se identifica con la cultura de su familia. (QD) Bsnde habya nacido Yuriko?: > On el Japén. En Corea, Qn Pert. OEn China. ) ecémo termina la lectura? ©@ EConsideras correcto que Yuriko desee ir a conocer la tierra de sus ancestros? Explica tu respuesta. Gj Caerlslol ah Pa |G) Completa los siguientes enunciados: > © conel largo sobre la © Esta es una _ que te ayudard a @ Encima de la _____ habia otra figura de & NIVEL CRITICO - VALORATIVO: © ca.vé opinas del personaje central de la lectura? } Ee Busca las siguientes palabras en la sopa de letras: CO wriko O co1ecio CO fuamos O paises O GueRRA O munoiat O cASTELLANO Osaronés O PAJARO O sonrisa O apueta O rotocraria Ooricam O PEINETA osxmrZz+2raz| wuexnogan<rmcarerarroa} CAmonmHuxveRZO—-yDED -2PATIZM ox Rr uUmMxX-ZPOS>ND-O S>ZAPAPNUXVTHDMD wixneeZzqOH4+2C-O0r@ MORrr NZ © Eirey le haré més caso al tesorero que a nosotros. O Se habia posado junto a la cabeza del prisionero. © eienlo atado a un drbol hasta que confiese su culpa. O Yo esparzo esta semilla en el camino por gratitud. (2 LEE VESCRIBE Vo F segin sean las oraciones: > © El tesorero fue condenado a muerte. @ El tesorero era un verdadero ladrén, © El rey confiaba ciegamente en su tesorero, —___— ORDENA las oraciones. © we demostrar malhechor. un es Tenemos hombre ese que rey al © cemostrarle parecen. son que lo siempre no cosas las a que Voy © Los acomodaron hombres érbol. dos un bajo se f X la inferencia que se Oa verdad siempre triunfa. CEs un mensaje de honradez. DLa ambicién no tiene medidas, @ [Deltexto se entiende que >) Get rey castigé a los mentirosos. CEI tesorero era inocente. CElruisefior era el amigo del tesorero. el siguiente esquema sobi Ea ) S Oo historia de un rey. CEI destino de un tesorero. (La honradez es un gran valor moral. A las oraciones y ESCRIBE sus sindnimos dentro de los cuadros: > © Levaba sujeto a la cintura un » © Los cosas no son lo que parecen. | @Eraunhombre de humid. 4 @Pusieron manos ala wténimo y sinénimo de las Esparcir Gobernar Humilde Ucrumirespper PEAN/LECTOR ~ CARTA AUN ZAPATERO aE Estimado sefor: Como he pagado austed tranquilamente el dinero que me cobré por reparar mis zapatos, le vaaextrafiar sin duda la carta que me veo precisado a dirigirle. Enun principio no me di cuenta del desastre ocurrido. Recibi mis zapatos muy contento, augurdndoles una larga vida, satisfecho por la economia que acababa de realizar. Pero mi entusiasmo se acabé muy pronto. Llegado a casa examiné detenidamente mis zapatos. Los encontré un poco deformes, un tanto durosy resecos. No quise conceder mayor importanciaaestametamorfosis. Soy razonable. Unos zapatos reparados tienen algo extrafio, ofrecen una nueva fisonomia, casi siempre deprimente. Aqui es preciso recordar que mis zapatos no se. hallaban completamente arruinados. Usted mismo les dedicé frases elogiosas por la calidad de sus materiales y por su perfecta hechura, Hasta puso muy alto sumarca de fdbrica. Me prometié, en suma un calzado flamante. Pues bien: no pude esperar hasta el dia siguiente y me descalcé para comprobar sus promesas, ¥ aquf estoy, con los pies doloridos. Mis pies no pudieron entrar en los zapatos. Me encontré ante unos zapatos de hierro, No sé cémo ni con qué artes se las arreglé usted para dejar mis zapatos inservibles. Me puse aconsiderar cuidadosamente el trabajo que usted habia realizado. Debo advertir a usted que carezco de toda instruccién en materia de calzado. Lo tnico que sé es que hay zapatos que me han hecho sufrir, y otros, en cambio, que recuerdo con ternura: asi de suavesy flexibles eran Los que le di a componer eran unos zapatos admirables que me habian servido fielmente durante muchos meses. Mis pies se hallaban en ellos como pez enel agua. ‘Més que zapatos, parecian ser parte de mi propio cuerpo, una especie de envoltura protectora que daba a mis pasos firmeza y seguridad. Su piel era en realidad una piel mia, saludable y resistente. Sélo que daban ya muestra de fatiga. Las suelas sobre todo: unos ‘amplios y profundos adelgazamientos me hicieron ver que los zapatos se iban haciendo extraiios a mi persona, que se acababan. Cuando se los llevé a usted, iban ya a dejar ver los calcetines, También habria que decir algo acerca de los tacones: piso defectuosamente, y los tacones mostraban huellas demasiado claras de este antiguo vicio que no he podido corregir. Quise, con espiritu ambicioso, prolongar la vida de mis zapatos, Esta ambicién no me parece censurable: al contrario, es seftal de modestiay entrafia una cierta humanidad. En vez de tirar mis zapatos, estuve dispuesto a usarlos durante una segunda época, menos brillantey lujosa que la primera. ‘Ademés, esta costumbre que tenemos las personas modestas de renovar el calzado es, si nome equivoco, e! modo de vivir de las personas como usted. ‘Me puse a considerar cuidadosamente el trabajo que usted habia realizado debo decir que del examen que practiqué a su trabajo de reparacién he sacado muy feas conclusiones. Por ejemplo, la de que usted no ama su oficio, Si usted, dejando aparte todo resentimiento, viene a mi casay se pone acontemplar mis zapatos, ha de darme toda larazén. Mire usted qué costuras: ni un ciego podia haberlas hecho tan mal. La piel esté cortada con inexplicable descuido: los bordes de las suelas son irregulares y ofrecen peligrosas aristas. Con toda seguridad, usted carece de hormas en su taller, pues mis zapatos ofrecen un aspecto indefinible. Recuerde usted, gastados y todo, conservaban ciertas lineas estéticas. ¥ ahora... Pero introduzca usted su mano dentro de ellos. Palpard usted una caverna siniestra. El pie tendrd que transformarse en reptil para entrar. © Me cobré un para reparar mis Odinero - vestidos Oodinero - medias Oodinero - zapatos Odinero - lentes © recibi mis muy contento augurdndoles una larga Qpantalones - vida QO zapatos - vida O zapatos - beneficio Qencargos - permanencia @a del joven se acabé muy Ovalor - pronto O juego - répido Dentusiasmo - pronto O entusiasmo - poco (2)\ LEE y ESCRIBE Vo F segin sean las oraciones: > © Al recibir los zapatos me di cuenta que estaban malogrados, © Mi zopatos estaban deformes, © Usted elogié mis zapatos. © Yo conozco mucho de calzado, © Los zapatos que le di eran admirables. @ Mis zapatos parecian parte de mi cuerpo. © Los zapatos fueron reparados adecuadamente. ©) A quign escribe una carta Juan y por qué? @ écusndo se acabé el entusiasmo de Juan? ©) caué costumore tienen las personas modestas? ©) cQué te pide Juan al zapatero al final de la lectura? Te eas eT (@ Ura carta es una: > O)Narracién fantasiosa. Odescripcién de su vida. © Conversacién por escrito. Co Exposicién de un acontecimiento. (@)\ Eltema de esta carta es: > OLos zapatos deformes. © La irresponsabilidad de un zapatero. QE fastidio de Juan. Cuna carta de gratitud. Wa idea principal es: Oe pide amor y respeto por su oficio. (J Juan recoge sus zapatos. Olas personas modestas reparan. Ole pide que devuelva el dinero. ®& NIVEL CRITICO - VALORATIVO: © zEmz —un<2nKX0— mbPZ>rc—-x7v7 ZPORPZZr-ocv mpn=mvoxox © tus doctores locales estaban confundides. © 51s nervios lo traicionaron cuando una mujer joven abrié la puerta. © Ella reviss y firm, © Finalmente la abris, y algo llamé su atencién. (@\ LEE y ESCRIBE V0 F segin sean las oraciones: > © Howard se convirtié en un brillante médico. © Howard Nelly era un pequefio muchacho hambriento. © Pidis comida en la préxima casa y se la negaron. @ veso Pagado muchos leche. por de completo hace un con afios © cceptar madre caridad. nos por pago nunca a ensefiado ha Mi © 1c Finalmente gran ciudad. le enviaron a (©) MARCA con una X la inferencia que'se pueda extraer de la lectura: > O Los favores no se olvidan ni con el paso de los aftos. O Solo debemos ayudar a los que tocan nuestra puerta. CD Los médicos son nuestros mejores amigos. ((2)\ Del texto se entiende que: __) C)Nunca se puede devolver un favor. QEt dinero puede ser reemplazado por un vaso de leche. CEl muchacho pobre era el Dr. Howard Nelly. COMPLETA el siguiente esquema sobre el marco geagrdfico € y ~ 2Quiénes son los onde ocurela — gemmy = personajes principales? sCudl es el mensaje | del texto? (Q) PPLICA el significado de las siguientes expresiones: > © “Pagado por completo con un vaso de leche”. © “tu amor se ha manifestado en los corazones humanos”. @ Elimensaje que se extrae del cuento es: > Oa gente es malagradecida. OElagradecimiento es un valor moral. ODebemos evitar ser malagradecidos. @) Eltema de la fébulaes: >) Oe historia de un joven universitario. CE recuerdo de un vaso de leche. & Ce 7s ||) Escribe ta familia de las siguientes palabras. Tri Hambriento Caridad Paciente Préximo Es r DEVORADOR DE HOMBRES Yo Rajé, tigre real de Bengala, voy acontar en lenguaje humano cémo perdimi familia, Eran las seis de lamafiana, cuando se oyé el primer grito, Mi madre dormia y crefa que mi padre hacfa lo mismo: pero, fijéndome, visus ojos aras del suelo, clavados en la entrada de la gruta. Nuevas voces mucho més lejanas atravesaron la selvahasta nosotros, El enemigo seacercaba. Los gritos de los cazadores aumentaban en !aintensidad. Avanzaban golpeando, gritando, estrechando e! cerco sin cesar, forzandoa los animales cogidos enesa inmensared. Mi padre, presade viva agitacién, ibay venia del fondo ala entrada de la gruta. El circulo se cerraba cada vez més. Ya era posible oir los insultos que los cazadores prodigabanami padre. -ITio, no tienes vergiienza de esconderte! -iEresmés cobarde que una rata, tio flaco! Mi padre, arrastréndose. sobre el vientre, se colé en el lado izquierdo de la gruta. Los cazadores dieron un paso, y en ese instante la gruta resoné hasta la entrafia de la piedra bajo el rugido de mi padre. Vi que los cazadores daban vivamente un paso atrés, y se llevaban el armaalhombro. Soné un tiro, seguido de un horroroso bramido: era mi padre, detenido en su salto por la bala de Aberdale, y que se revolcaba bramando de dolor y coraje. -iBravo, Aberdale, bravo! -clamaron los cazadores. -lEs fiera muertal Ya... \Cuidado, Nani Dan! iEs austed! —se interrumpié Hunter con terror. Pero yaera tarde. Mi padre, enun supremo esfuerzo,acabé de lanzarse como unrayo sobre el principe hinds, que. rodé por el suelo, Dos nuevas balas sonaron, que fueron a traspasar el pecho de mi padre, indtilmente: habia muerte al caer por dltima vez, pero de fa garganta del principe surgian cinco ros de sangre, muerte también. Un rugido le corté la voz. Los dos cazadores se miraron mudos. iEse no era un rugido de cachorro! Los cazadores emprendieron la fuga, lanzando alaridos. iEs lamujerdel tio! iLatigresal iLamadre del cachorro! Mi madre, habia quedado al acecho, hasta sentir el rugido de muerte demi padre, Se detuvoun instante, gloriosa de fuerza ydolor, en el preciso instante para ver el cuerpo de mipadreen el suelo. ¥con un aullante bramido en el que iba toda la ina vengativa de su ser, se precipité sobre los cazadores. Mimadre, con suterrible salto, cayé sobre Hunter. El cazador, que en su trégicaquietud la esperaba, cubriéndolacon lamirada, Unrugido y un supremo grito de agonia sonaron juntos. La temible fiera, que acababa de abrir el pecho hasta el vientre a Hunter, se lanzé sobre Aberdale, que le envid una bala entre los ojos, sin lograr detenerla, Entonces comenzé la lucha ter le. Aberdale, al sentir el choque habia tirado el fusil, initil ya,y mientras conel brazo izquierdo detenia, aunque destrozéndoselo, el primer zarpazo, con lamano derecha sacaba de la cintura el agudo cuchillo de caza. Durante un rato pude ver los dos cuerpos rodando por el suelo, y el brazo del adolescente que alzaba y se hundia en la entrafia misma de mi madre. Cada golpe era nuevo rugido, y cada rugido era un nuevo zarpazo en la carne humana desgarrada. Poco a poco los rugides se fueron debilitando. Llegé el momento en que el rugido fue un estertor ronco, doloroso. De iltima agonia, y el cuchillo no se alzé més. Entonces, estremecidoy con frio de desolacién, sali de lagruta. Lo que después pasé es muy rdpido. Se que senti derepente una griteriaatronadora, en tanto que de todos lados acudian con palosy picas los cazadores. -iEs el cachorro! ~iAh, malditarazade tigres! El séquito de los tres cazadores muertos me habia vendido al capitdn Kimberley, duefio del famoso Circo Asidtico que por entonces recogia noche a noche atronadores aplausos en Calcuta. ®& Mews ‘ojos - tigre - bengala - familia - clavados Yo, Rajé, real de voy a contar en humano como perdi mi Eran las seis de la____—————_cuando se oyé el primer dormia y creia que mi padre hacfa lo fijdndome, vi sus a ras del suelo, itrada de la © éQuién recuerda los hechos? \ cree sei @ ccudl es el final de la lectura? Completa el esquema escribiendo las acciones dond. ‘8 Utilizan armas. | Defiende con su vida a su familia, @ Se lanzé sobre el principe hindi, ® Comercializan a los animales. 8 Vigila la gruta. ® Acta con venganza y dolor. ® Acta con violencia. ® Lucha cuerpo a cuerpo con el cazador. Se detuvo un instante glor Elpadre (© LEE y ESCRIBE V o F segin sean las oraciones: >) © Rajé conté como perdié a su familia © Mi madre estaba despierta. © Labaia de Aberdale hirié a mi padre. @ Raj muri © Mi padre dio muerte al principe hindt @ Los padres de Rajé murieron, ou ACTIVI DADES) DEL) PLAN @ Eltema de la lectura es: > O.La muerte del tigre papé. D La caza indiscriminada de animales. O Rajé cuenta una historia. © El duero del circo compré a Raj. (2) Roja dice ta historia la contard en lenguaje humano, esto Significa que: QO Hablaré claro. O Hablard como un tigre. © Hablard como una persona. © Hablard muy lento. 3) es valores que encontramos en la lectura son: > O libertad. Qhonestidad. © {as a las personas que cazan animales? © 218 opinas de la tigresa madre? © qué razones crees que existen para no cazar animales? © crea un lema para defender a los animales? ACTIVIDADES) DEL) Ga } Ea ear (Oke 3¢ MCB REAN/LECTOR: ee / EL MUCHACHO QUE PERDIO EL BILLETE cg Sergio - llamé el papd, que estaba ocupado martillando en su pequefi taller-, ven aqui, por favor. -5i, papd-murmuré una voz sofiolienta desde el interior dela casa, Ven. Quiero que me ayudes un poco. -No tengo ganas de salir dijo lavoz. -Mejor serd que vengas pronto, hijo. No estoy dispuesto aquedarme esperéndote. Sergio pens6 que era hora de moverse, y comenz6 asalir del comedor. -€Qué quieres que haga? -pregunté. -¢Qué quiero que hagas? -dijo el papé -. Bueno, hay un montén de cosas para hacer. Estoy por construir un nuevo gallinero en el fondo del Jardin, y quiero que me ayudes aacarrear lamadera. -iUf!-rezongé Sergio-,yo ibaa jugar. -Esteserd un lindo juego-respondié el papd-. Ven, vamos, comienzaa trabajar. Aqui estdla madera, y ti sabes donde tienes que llevarla. -<¢Dénde tengo que llevarla? ~pregunté Sergio, tratando de pensar en cualquier ‘excusa con tal de retrasar el trabajo lomés posible. -Allé.al fondo del jardin. ~€Qué maderas quieres que lleve? -Estamadera-dijo el papd, algo més nervioso. -Perono puedo llevar todo eso. ~Claro que puedes. Apirate, vamos, Estaré de weltacon las herramientas antes que ti termines. Sergio se movié lentamente hacia la pila de maderas. UF, papd! -exclamé-, es demasiado pesada, -iDemasiado pesada! éPara un muchacho grande como ti? Sergio lo intenté nuevamente y la dejé resbalar de sus manos hasta que cayé conestrépito. -No hay caso -dijo-, no puedo hacerlo. -Ahora, mira un poco -sefialé el papd, pensando en una idea brillante-, €cudnto demorards en llevar esa maderahastael fondodel jardinsi te dieraun billete de éstos? Y al decirlo dejé ver un billete nuevecito en el bolsillo de su pantalén. -£Uno de és0s? -pregunté Sergio, olvidando de pronto todo lo que estaba haciendo-. éEn serio me dards dinero por hacer el trabajo? -No yo no prometi eso -replicé el papd- sélo me preguntaba cudnto demorarés enlevar esto hastaal fondo del jardin siyo te dieraun billete. “Mmmm... no sé-vacilé Sergio muy interesado pero no muy seguro de adénde queria llegar el papd. -éTe gustarfa recibir un billete por hacer el trabajo? Pregunté el padrealegremente. -iSi, claro que si! -asintié Sergio-. -Bueno-dijo el papd-, antes de hacer el trato, déjame ver cudn répidamente podrias llevar todo siyo te dierael dinero. -Muy bien -respondié Sergio, tomando la tabla que estaba més arribay corriendo por el jardin con la mayor rapidez que le permitian sus piernas. En menos de dos minutos estaba de vueltaenlapila. -3>0< vurmonuHnNpCC —-NOPYN—-roOo wumia4re® @© Sergio era el papd del muchacho que no queria trabajar. © Sergio cargé una tabla y calculé el tiempo. © Finalmente recibié tres billetes en pago a su trabajo. WAcTupibes pee _ PLANILECTORY (@)_ORDENA las oraciones. +) @© estoy esperdndote. quedarme dispuesto No a (ARCA con una X la inferencia que se pueda O Se debe ser siempre honesto. O Debemos honrar al padre y madre, CINo hay mal que por bien no venga. (Q) Del texto se entiende que’ > CEI dinero estimula el interés de las personas. D Sergio era flojo. CET papa de Sergio le concedia todos sus caprichos. (COMPLETA el siguiente esquema sobre el marco geogréfico e histérice: zQuiénes son los eDénde ocurred gem personajes principales? Ludi es el mensaje del texto? f WACTIVIDADES) DEL) PLAW/LECTOR: S. (@\ PPLICA el significado de las siguientes expresiones: > © “No tengo ganas de salir”. © “no hay caso, no puedo hacerlo”. @) Elmensaje que s¢ extrae del cuento es: > OTodo trabajo merece una recompensa, CJEI dinero lo es todo en la vide, Odebemos honrar a nuestros padres. @)\ Eltema de la fébulaes: >) O Debemos dar ayuda a quien de verdad lo necesita. CO debemos colaborar siempre con nuestros padres. © Una ensefianza de solidarided. Grado - Ed. Primaria =< ) ~ ES UNA CEBRA 0 UNA JIRAFA? En Africa central hay una selva tropical que por un tiempo permanecié ocultay secreta. A finales de los afios de 1800, el resto del mundo sabfa muy poco sobre lagente y los animales que vivian alli, Los primeros exploradores hablaban sobre un animal raro y misterioso que vieronen esaselva tropical. Lagente que viviaalli lo llamaba cokapi. Incluso hoy en dia muy pocas personas han visto aeste animal escurridizo. Unanimatespecial El okapi pasa la mayor parte del dia caminando solo por laselvaen busca de comida. Arranca hojas y frutos de los érboles con sulengua que es lo suficientemente larga como para limpiarse sus ojos yorejas, El okapi macho tiene en la cabeza dos ‘cuernos pequefios cubiertos de piel. Tiene rayas en algunas partes de sus patasy en la parte de atrés. Elresto del cuerpo esté cubierto conunpelaje de color café oscuro con tonos de color rojoo morado. Esto hace dificil verlo en laespesa selva, Aunque el okapi tiene grandes ojos oscuros, no ve muy bien. Sinembargo, ‘suagudo sentido del ofdoy su buen sentido del olfato hacen casi imposible capturarlo, Enbuscadelokapi Cuando un inglés llamado Sir Harry Johnston era nifio, leyé un libro sobre un caballo extrafio que vivia en una selva inhospitalaria de Africa, La selva era muy caliente y htimeda, y pocas personas la visitaban. En 1899 Sir Harry se mudé aun pats de Africa, Mientras estaba alli, pasé un tiempo en la selva del Congo en busca de alguno de estos animales. Las personas que vivian alli sabian del cokapi, pero muchos nunca habian visto uno vivo. Tampoco era probable que Johnston pudiera ver uno. Entre mds buscaba, més se daba cuenta de que tenta pocas posibilidades. Poniéndoleunnombre al okapi La gente que vivia en la selva hacia correas de piel de okapi. En 1900, Sir Harry compré dos correas hechas de piel de okapi se las envié a un grupo de cientificos en Inglaterra, Queria mostrarles que este animal era real. Como los cientificos tenfan muy poca informacién en qué basar su opinién, pensaron que lo més probable era que el okapi pertenecieraa la familia de los caballos, Quizé eraun tipo de cebra, Los cientificos llamaron aeste nuevo animal Equus johnston. EDICIONES, MIRBET, & We La palabra Equus se refiere a.un animal parecido a un caballo y johnstoni indica que al animal se le puso el nombre en honor a Johnston. Después, alguien le envié a Johnston una piel completa de okapi, dos créneos y algunos dientes. El hizo un dibujo de cémo crefa que podria er el animal ylo envié junto con estos objetos a varios cientificos en Inglaterra para que los examinaran. Los caballos y las cebras pertenecen a la familia de animales que tienen pezufias de un solo dedo. El okapi tiene pezufias de dos dedos, como las de las jirafas. También tiene dientes y cuernos redondeados, como los de la jirafa macho. Los cientificos decidieron que este animal no podia ser ni caballo ni cebra, Al okapi se le reclasificé como parte de la familia de las jirafas y se le dio el nuevo nombre cientifico de Okapia johnstoni. El okapi ya no es un misterio, muy pocos de ellos viven fuera de la selva africana. Como los okapis siguen siendo muy dificiles de capturar, lo més probable es que la mayorfa de la gente no pueda ver a uno de estos extraordinarios animales en un futuro préximo. QE. VOCABULARIO: Busca las siguientes palabras en el diccionario: @® Domesticar: @® Cientifico: _ © mbspito: @ Pezuia: (El okapi es dif O su cuerpo tiene rayas y pelaje oscuro. OLa gente que vive alli ha capturado la mayorfa de estos animales y los ha enviado a los zoolégicos. QEs muy pequefto y no es facil de ver. QEste animal, parecido a la cebra, corre demasiado rdpido entre las hojas gruesas y los drboles altos. Qué fue lo que los cientificos probablemente hicieron con la piel, los dientes y los huesos del okapi? ) Los enviaron a un pais con cientificos de més experiencia. QO Hicieron ropa, joyas y otros adornos con ellos. CLos estudiaron con cuidado y los compararon con los de otros animales. O.Los vendieron a museos para que los exhibieran. ACTIVIDADES) DEL) @ Enel texto, la palabra RECLASIFICO significa que .. O Se vio frecuentemente. Ose le temia menos. O Se volvié a agrupar. O Se bused, pasaje, équé pasé después \ que Johnston envié las correas de piel de okapia Inglaterra? CExploré la selva en busca del okapi. C)Recibié una piel completa de Okapi. O Se muds a un pais de Africa. OLeyé sobre un caballo extrafio. G)\ Después de 1900, los cientificos probablemente... > CEncontraron una forma de atrapar a los okapis y domesticarlos. Obescubrieron que los okapis viven en mds lugares de los que habia pensado. CAprendieron que los okapis en realidad no son parecidos a las jirafas. CEstudiaron a los okapis y descubrieron més cosas acerca de ellos. § Beg aia Tart (@\ El ckapi es casi imposible de capturar porque... > O Vive en una selva tropical caliente y himeda. O Tiene pezufias de dos dedos, como las de una jirafa. Carmina solo por la selva en busca de comida. O Sus sentidos del ofdo y del olfato son muy agudos. @)\ Eneste cuento, la palabra ESCURRIDIZO significa... ODarmistoso. Obificil de encontrar. Ovaliente. OFécil de montar. (@)\ Ef okapi pasa la mayor parte del dia. > QO bdurmiendo bajo la sombra de los drboles. CO caminando solo por la selva en busca de comida. Qoculténdose de los cazadores que lo buscan, O cuidando a sus crias. ©@ écémo termina la lectura? ‘A i Caco 38 Primaria, one) ie, yy _dos correas hechas de piel de __ estd cubierto con un __de color café oscuro, y para comer. © a8 opinas del personaje central de la lectura? © caxé horias para proteger la existencia del okapi? Justifica tu respuesta. © descubrir: 4. ¥ (2) ESCRIBE el anténimo y sindnimo de las siguientes palabras > TO) Extraiio lextraordinario| o REPARTICION LAS OVEJAS (aa Un hombre muy pobre, pero muy inteligente, iba una vez por un camino conduciendo ala tnica oveja que tenia. De pronto, alasombra de unos érboles, se encontré con tres hombres que discutian acaloradamente. Eran tres hermanos cuyo padre habia muerto recientemente y les habia dejado como herencia un rebafio de treintay cinco ovejas. Los tres hermanos conocianal hombre que llegé ysab/an que era muy inteligente. Por eso le pidieron que les ayudaraa resolver su problema. ‘Antes de morir-dijo el mayor-, mi padre me dijo que me correspondia la mitad de las ovejas. Me corresponderian diecisiete ovejas y media, perono queremos matar aninguna. La tercera parte de las ovejas es mia -dijoel segundo de los hermanos-, Asime lo indicé mipadreal morir. “ ‘Me corresponderian once ovejas y dos tercios. Las ovejas mias son tres y ocho novenas partes de oveja -dijo el tercero de los hermanos. Mi padre dijo que me correspondia lanovena parte. No podemos resolver este problema -dijo el mayor. Llevamos muchas horas discutiendo yno nos ponemos de acuerdo. Yo les voy a solucionar el problema -dijo sonriendo el hombre que tenia una sola oveja-. Antes que nada, permitan que les regale esta tinica oveja que tengo. No puede ser -replicé el segundo hermano-. No necesitamos tu oveja: sélo queremos que nos ayudes a hacer lareparticién. quieren que les ayude, acepten mi oveja. Por tiltimo, los hermanos aceptaron la oveja regalada, y e! hombre pobre empezé a hacer lareparticién. ‘Ahora ustedes tienen treintay seis ovejas -les dijo alos tres hermanos-. Al mayor, de quienes la mitad de las ove jas, le corresponden ahora dieciocho. © conocian al hombre que llegé y sabian que era muy inteligente, oO Antes me tocaban solo tres ovejas. oO Llevamos muchas horas discutiendo y no nos ponemos de acuerdo. @ Ahora ustedes tienen treinta y seis ovejas. @ LEE y ESCRIBE V 0 F segiin sean las oraciones: > © El hombre pobre solo tenia tres ovejas. © Los tres hermanos tenian a su padre lejos de casa. Alhermano mayor le tocaron dieciocho ovejas. Aiicreces Manic (D\_ORDENA las oraciones. |) @ tengo. oveja esta les Permitan que regale Unica que ® Le que apidieron problema. les su resolver ayudara in. la eae raat (Manca con una X a inferencia que se pueda extraer de la lectura: > O Debemos aceptar con humildad lo que nos dan. ONo se puede dividir una oveja. O.Las mateméticas son ciencias exactas. (Del texto se entiende que: > Qa inteligencia es una riqueza que no se compra. Co habia un personaje digno del hombre sabio. CEI sabio no pudo resolver el problema. aia éQuiénes son los -rsonajes principales? TOR (GZ) PXPLICA el significado de las siguientes expresiones: > © “Mi padre dijo que me corresponderian la mitad de las ovejas”. © “si quieren que les ayude, acepten mi oveja”. OLos problemas se resuelven por O)osotros mismos debemos resolver nuestros problemas. OD Ante un problema, es necesario un mediador. @) Eltema de la fébulaes: +) (La matemética resuelve todos los problemas. (JE! origen de las mateméticas. O La historia de unos hermanos. gx CFT aL Us Empezar Inteligente WRUPACTIVIDADES pec BEAN) LECTORY at } (LD) \ teeetsicuere exo: \, Algunos cientificos creen que lagente tiene una necesidad natural de masticar algo porque al hacerlo parece aliviar la preocupaciény la tensién. Lagente ha masticado sustancias parecidas al chicle por miles de afios. Originalmente el chicleno tenia color ni sabor, pero hoy en dia viene en muchos colores y sabores. Los primerosaiiosdelchicle Los primeros datos que se tienen del chicle vienen del ssiglo primero, cuando los antiguos griegos masticaban la savia endurecida de la corteza de los drboles de almécigo. Lasavia limpiaba sus dientes, refrescaba su aliento y curaba, enfermedades de poca importancia. Hace mas de mil afios los mayas, quienes vivian en regiones de México América Central, comenzaron amasticar un tipo de chicle hecho de un jugo cremoso que escurria de un érbol llamado zapote. Cuando el jugo entrabaen contacto conel aire, se ponia espeso y se convertia en una sustancia chiclosa llamada precisamente chicle, Aunque no tenfa sabor,, los mayas masticaban esa sustancia chiclosa porque les quitabala sed y les ayudaba a mejorar su digestién. Otrasclasesdechicle Los indios norteamericanos, que vivian en lo que hoy es la parte noreste de Estados Unidos, masticaban la savia de los drboles de abeto. Ellos se dieron cuenta de que los drboles que estaban mds expuestos al sol, viento y lluvia producian més savia. Los abetos negros y rojos producian la saviamés chiclosa, La savia tenia un sabor fuerte y prevenialased. ‘Alrededor de 1850 la compafiia Curtis and Company fabricé un chicle hecho con parafina de sabor. La parafina era el mismo tipo de cera que se usaba para fabricar velas. Después de que la gente masticaba este chicle por un tiempo, se despedazaba y dejaba pedecitos de cera enlaboca, El chicle de cera nunca llegé aser muy popular. En los afios de 1860, cuando el ex-presidente mexicano Antonio Lépez de Santa Anna se mudéa Nueva York, llevaba un pedazo grande de la sustancia chiclosa llamada chicle. En 1869, conocié un inventor llamado Thomas Adams. Santa Anna convencié al Sr. Adams de que tratara de transformar esta sustancia chiclosa en un tipo de hule barato. El Sr. Adams no pudo hacer este hule, pero si pudo hacer un chicle suave y sabroso. Cuando se le affadia sabor, el chicle sabiamejor y duraba més tiempo que otros chicles. | A principios de los afios de 1900, los empresarios Frank y Henry Fleer cubrieron la sustancia chiclosa con una capa blanca de dulce. Mas tarde uno de Sus empleados: fabricé el primer chicle parahacer globites, que era de color rosay se haciacon ingredientes como azcar, miel de maizy pequefias cantidades de pldstico. CaCl (OMe ea aL a Elchicleenlos afios de 1940 En los aftos de 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, los jefes militares de Estados Unidos pensaron que el chicle levantaria la moral de los soldados, ayuddndolos a sentirse mds seguros y confiados. Quizés lo més importante era que podia ayudar alas tropas a mantenerse. alertas. Las tropas también masticaban el chicle para refrescar el aliento, calmar la sed y limpiarse los dientes. En ocasiones también usaban el chicle para reparar botes salvavidas, equipo de radio, llantas y ihasta submarinos! A causa de la querra, la produccién de los ingredientes necesarios para fabricar el chicle. no era suficiente. Los chicles pronto desaparecian de los estantes de las tiendas de comestibles porque las fébricas enviaban a los militares todos los chicles que lograban producir. Después que la guerra terminé, los fabricantes de chicle pudieron comprar otra vez los ingredientes que necesitaban, A partir de 1946, los estantes de las tiendas empezaron a Henarse poco a poco con varias clases de chicle, Hoy en dia, en todo el mundo se fabrican y se venden chicles de muchos sabores, colores y marcas. (ZZ: .____.... VOCABULARIO: Busca las siguientes palabras en el diccionario: @ chicte: © Sabor: © mgredientes: @ eEstante: © masticar:__ OG Popular. Ode colores. Qas compafifas fabricantes de chicle enviaron todo el chicle al ejército. uno de los empleados de Frank y Henry Fleer hizo un chicle para hacer globitos de color rasa. WACTInIOADES EEN PLAN) LECTOR' '|(3)\ Les mayas masticaban una sustancia chiclosa proveniente dell. > Oazticar QPaorafina OZapote Ochicle CG) eeudl es el mejor resumen del texto? > DiEn los afios de 1940 durante la segunda guerra mundial, los jefes militares de Estados Unidos crefan que el chicle podia ayudar a los soldados a sentirse mas confiados y seguros. OLos antiguos griegos, los mayas y los indios norteamericanos masticaban savia que se sacaba de drboles porque refrescaba su aliento y calmaba su sed, OLas sustancias chiclosas sin color ni sabor que por un tiempo se usaron como chicle han mejorado y ahora el chicle es sabroso y de colores. Ci después que las compaiiias pudieron comprar los ingredientes que necesitaban, aparecieron varias clases de chicle en los estantes de las tiendas, © De acuerdo con la informacion del pasaje, el lector puede \coneluin que durante la segunda guerra mundial... QE chicle se hizo menos popular. QLas personas encontraron varios usos para el chicle, O Se usé otra vez la parafina de sabor como chicle. O Muchas fébricas de chicle vendieron toda su produccién a las tiend ‘Hara oer ic sini des) = Qencubrir QDaspecto O traza » Odescansar Oresarcir Oerradicar » Oprecaver — O)flotar O capricho © SEE, a Eltema del cuento es: ) Ona historia de personas. © Sabios consejos para consumir el chicle, Oa historia del chicle. OLa empresa de Frank y Henry Fleer. (Q)\ De acuerdo con el texto, los indios norteamericancs usaban una savia chiclasa para.. > Oeparar equipo. O Hacer velas. OC Mantenerse alertas. GO Prevenir la sed. d. Pritnaria a ents ols (@)\ eQud acciones no se producen en lalectura? >) OLos chicles levantaban la moral de los soldados. © Usaban el chicle para reparar botes salvavidas, QEl chicle tuvo un alto costo de produccién. CO Los hermanos Adams cubrieron el chicle con una capa blanca de dulce. } ze Busca las siguientes palabras en la sopa de letras: O cientiFico COMasTIcaR CO TENSION Ocnicte O crieco Osavia OatmAcico Oayas Omixico O zpote O cnicLosa CO icesti6n CO ABETO O PARAFINA © auento Ouuco xZTAEr> SramayrczZZTvVOZMAAA Onvzrzn0norATex-oOOT CAmHODZMOAz-m>DdOUNKT EL COFRE DEVIDRIOS (-L) \ eet stouenre rex: \ : Erase unavezunanciano que habjaperdidoa su esposay vivia solo, Habia trabajado como sastre toda su vida, pero los infortunios lo habfan dejado en bancarrota, yaahora era tan viejo que yano podia trabajar. Las manos le temblaban tanto que no podia enhebrar una aguja,y avisién se le habia enturbiado demasiado para hacer una costurarecta Tenia tres hijos varones, pero los tres habfan crecido y se habfan casadoy estaban tan ocupados consu propia vidaquesélo tenfan tiempo para cenar con supadre una vez por semana, Elanciano estaba cada vez més débil, y los hijos lo visitaban cada vez menos. No quieren estar conmigo ahora-se decia- porque tienen miedo de que yo me conviertaen una carga. Se pasé una noche en vela pensando qué serfa de él y al fin trazé un plan. A la mafana siguiente fue averasuamigo el carpintero y le pidié que le fabricara un cofre grande, Luego fuea ver asu amigo el cerrajero y le pidié que le diera un cerrojoviejo. Por tltimo fue a ver a su amigo el vidriero y le pidié todos los fragmentos de vidrio roto que tuviera, Elaanciano se llevé el cofre a casa, lollené hasta el tope de vidrios rotos, le eché llave y lo puso bajo la mesa de la cocina, Cuando sus hijos fueron a cenar, lo tocaron con los pies. Qué hay en ese cofre? -preguntaron mirando bajo lamesa-. Oh, nada-respondié el anciano-. Sélo algunas cosillas que he ahorrado, Sus hijos lo empujarony vieron que era muy pesado, Lo patearon y oyeronun tintineo. Debe estar lieno conel ore que chorré alo largo de los afios ~susurraron-, Deliberarony comprendieron que debian custodiar el tesoro. Decidieron turnarse para vivir con el viejo, y asi podrian cuidar también de él Laprimera semana el hijo menor se mudé ala casa del padre, y lo cuid6 le cociné. Ala semana siguiente le reemplazé el segundo hijo, y la semana siguiente acudié el mayor. Asi siguieron por un tiempo. Al fin el anciano padre enfermé y falleci6. Los hijos le hicieron un bonito funeral, pues sabjan que una fortuna les aquardaba bajo la mesa de la cocina, y podian costearse un gasto grande conel viejo. Cuando terminé la ceremonia, buscaron en toda la casa hasta encontrar Ia lave, y abrieron el cofre. Por cierto, lo encontraron lleno de vidrios rotos. (Qué triquifvela infame!-Exclamé el hijo mayor- iQue crueldad hacia sus hijos! éPero qué podia hacer? -Pregunté tristemente el segundo hijo-. Seamos francos, Deno haber sido por el cofre, lo habrfamos descuidado hastael final de sus dias, Estoy avergonzado de mi mismo -sollozé el hijo menor-. Obligamos a nuestro padre a rebajarse al engaffo, porque no observamos el mandamiento que él nos ensefié cuando éramos pequefios. Pero el hijo mayor voleé el cofre para asegurarse de que no hubiera ningin objeto valioso oculto entre los vidrios. Desparramé los vidrios en el suelo hasta vaciar el cofre. Los tres hermanos miraron silenciosamente dentro, donde leyeron una inscripcién, que elpadre les habfa dejado en el fondo: Honrardsa tupadre ya tumadre. | VOCABULARIO: Busca en el pupiletras las palabras ‘que corresponden a los significados. ESCRIBELAS: suerte desdichada o fortuna adversa. solemnidad con que se hace un entierro. quiebra comercial de una empresa. posar la hebra por el ojo de la aguja. o o_ eo. @ esperar a que suceda algo. ° e poner turbia una cosa, mcamunpcz< |-z7waxa2<«sa04 wEez—-URCVOD 4O7w2RAeD o ROAPNCANoxmo-r> xEOLTXN-<70 nzs © Su esposa trabajaba en la escuela, © Fee aver asu amigo el cerrajero. © Elanciano era un zapatero. OLa familia debe permanecer junta a pesar de todos los problemas OLa base de la felicidad son las riquezas. O debemos siempre de preocuparnos por nuestros padres. (Q)\ Del texto se entiende que: ODLe felicidad se encuentra aun en medio de la pobreza. OLos hijos no se preocupaban por su padre. O Sélo las riquezas valen en la vida, ESCRTBE a quien le pertenecen las siguientes acciones: 200000000000000 } se turnaban para cuidarlo. > era viudo y vivia solo. > le pidié que fabricara un cofre grande. a ° 000000004 (@)\ COMPLETA el siguiente esquema sobre el marco geogrdfico e histérico: > | 2Quiénes son los sDonde. ocurrela fey ¢ -rsonajes principales? ‘oria? aN CRI (A CZ) PAPLICA el significado de las siguientes expresiones: © “Lollens hasta el tope de vidrios rotos”. © “seamos francos”. @) Elensaje que se extrac del cuento es: >) C solo trabajando podemos desarrollarnos. OLas riquezas no proporcionan la felicidad. Cdebemos honrar a nuestros padres y madres. @) Eltema dea fabula es: > OLa historia de los hijos desagradecidos. Qa felicidad no esté en las cosas materiales. ® RAZONAMIENTO VERBAL: |(2)\ COMPLETA las oraciones y ESCRIBE sus sindnimos dentro de los cuadres: >> @ Los tres habian © Estaba cada vez més 2 @ Tienen ____ que yo sea una carga. @ Lo tocaron con los . 10 de las siguientes palabras: )> NT HNO MIO (CL) (weazenarerene\ Te hehablado por tu bien, ypor eso mis palabras te como losperrosfieles siguen asusamos. Teseguirén hasta que las recibasen tu casay les confies tuguarda. Velarén por tu dicha: ahuyentarén atus peores enemigos y se echarén décilmente enel umbral de tu paz. Comoel agua encasi todos los terrenos, asi encontrards la paz: amayor‘o menor profundidad, en casi todas las situaciones de la vida. Ahonda tupozo, hijomio,con tus pensamientos ymés atin con tu amor, y brotard por fin la pura y frescaagua que, saciando tused, serene tualma. Dale atualma sualimento; su oportunidad para crecer y fortalecerse; para estaren diapasén desu destino: para manifestarse. iDale su hora desoledad ydesilencio cada dial. En elsilencio yen la soledad descubrirés el secretopara aumentar y consolidar tu dicha.Para tu dicha, hijo mio, levéntate conel sol y traza el plan detu dia. Tenunasonrisa atiempo,una palabra bondadosa a tiempo. Nodes aquienno merezca, Condena el malconla alabanza de loopuesto.Para corregir almalo, elogia ante-éllo bueno. Avanza enlinea recta hacia tus fines. Prepdrate, hijo mio para vivir undiao diez mil dias. Esta actitud, esta tranquila y valerosa guardia ante lo impenetrable, es la suprema dignidad del hombre. Elhombre crea un mundo, Undiaes el padre de los dias que siquen. Vienes de tu propio ayer. Noesperesal porvenir: avanzahacia él. Te aseguro,hijo mio,quellegarés adonde quieras. Teaseguro que puedes lanzar certeramente atuser como la flecha, desde el denso arco detu voluntad, yque ind adonde pongas lamirada. Tudestino esandar, llenar, sembrar. Los dias de tu existencia estén contados; no sabes cudntos son, mas sabes que estén vacios,y hasde lenarlos. Nopuedes detenerte.De cada punto adondellegas parten muchos caminos. Tieliges el tuyo encadapaso. Cada uno deellos esuna afirmacién y una decisién. El erial que encontré queda sembrado.Y ahora soyuno delosque enel crepisculo retornan através del vasto campo adormecido, Sicon mi siembra no tesientes més feliz, ¢para qué habré sembrado? Sino arranqué siquiera una espina de mitucarne,¢para quéhabré vivido? iRecoge mis palabras? Aunque yo calle,nodejes de escucharme.Pronto seré una sombra quese mueve en la sombra: pero, améndote, hijo mio. EDICIONES, MIRBET, IG IVIDADES) DEC es REAN/EECTOR ce x Ta 2 ToS ~ _VOCABULARIO: Busca las siguientes palabras en el diccionario: ® Diapason: _ @® Consotidar: © atabanza: @ Bondadoso: © Hlogiar: & a errs (Quin es elo la protagonista de este relate? > OLa tia Maribel Cet hijo. DEI maestro, DE! padre. (2). Oos compafieros de aula. QE! padre. ONadie. G8) ecémmo y hasta dénde le seguirdn las palabras 0 los consejos?) Ocomo los perros fieles. Gasta que las recibas en tu casa. QEEn todos los terrenos. )\ eQuignle habla al personaje principal del texto?. > CEI maestro. QE hermano mayor. QE! padre, ()\ eémo estén nuestros dias? > O Cada dia empeoran. O Son magnificos. CEstén contados. G)\ eCubles son las Gitimas palabras del padre hacia su hijo? > OTe he hablado por tu bien. O Ten una sonrisa a tiempo, O Pronto seré una sombra, (Leeson ston ml stembra noe sens es 2). para qué habré sembrado?” da a entender que: © cada uno es duefto de sus vidas. O.Los hijos son el mayor amor de los padres. O dejo sembrado todo para ti. (8)\ Marca la alternativa que es sinénimo dei) © Existencia: » O encubrir Osubsistencia (© exponer © srrancar: Qdescansar QO) sacudir Oextirpar © semorar: » D labrar Oftotar Decepricho (Q\ COMPLETA el esquema. > ey) PERSONAJES: TEMA: (®\Eltema del cuento es: > Quna historia de padres. OAventuras de un hijo desobediente. (D) Por qué el padre te da consejos a suhijo? > OPara que sea una buena persona. OPresentia que iba a morir. OLlegaba e! momento de que el nifio vaya a la escuela. i zy Y WGwre ome merry PLAN/LECTOR 7 i (3) cQué acciones no se producen enlalectura? > QE! padre tenia que ir al trabajo. Qt hijo es un buen nadador. O sus palabras lo seguirdn como los perros fieles. & NIVEL CRITICO - VALORATIVO: © 21 opinas de los consejos del padre? @© awe leccisn has aprendido de esta lectura? } SEE? Busca las ites palabras en la sopa de letras: CO SILENCIO © munpo Osonrisa O SEMBRAR CO destino >A4O-ORr<24-0Fx4 ROWVVINUMZO000<-s jzgre0>002 Cor cD OxONCr © La mamé se sentfa muy feliz de escucharla, © Nvo sera bueno que contaran esto en casa. © eetty se habia convertido en lider de todos los buscadores de lies. © La pobre Graciana se enojé toda y las légrimas llenaron sus ojos, (LEE y ESCRIBE V 0 F segin sean las oraciones: > © Graciana conversaba siempre con su mamé. © Betty era una niffa que le contaba todo a su mamd. © E1 Director del colegio conversé con la mamé de Graciana. s Tegra (@\ MARCA con una X fa inferencia que se pueda extraer de la lectura:_> O Graciana amaba y respetaba a su mamdé. Q Betty vivia muy cerca de la escuela. QLa profesora queria mucho a Betty. (Q\ ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones:_)> ) era la bromista de la escuela. } tenia dos hermanitos. (3) \ Del texto se entiende que: CO Betty era la profesora. OCeetty era muy respetuosa. Q6raciana le contaba todo a mamé. K ACTIVIDADES) DEL, BLAW|LECTOR: as <€ 4 » WIN (a) EXPLICA el significado de las siguientes expresiones: > © “Quiero que me prometan algo”. © “Quiero mucho a mi mami y siempre le cuento todo”. 2) \ El mensaje que se extrae del cuentoes: > OC compartamos nuestras vivencias. Cobebemos ser leales con todos, especialmente con los amigos. Codebemos amar y respetar a nuestros padres. @ Eitema de la Fabula es: >) Le amistad entre la mamé y la nifia. (Cuna leccién de respeto y amor. ESCRIBE el anténimo y sindnimo de las siguientes palabras: > eM Hermoso Sacudir Confesar Prometer ae Screamer ie EL FIEL FIDELIO Aqui una historia de perros que estoy seguro te gustard. No sé su nombre real, pero lo lamaremos Fidelio por su fidelidad. Enun paraje muy alejado en las montafias, dos hombres estaban buscando oro, aunque sus cabafias de madera estaban muy distantes una de laotra, se vefan una vez por semana, cuando Torge ibaa caballo al pueblo por provisiones Un dia, Jorge pasaba frente.ala cabafia de Tomés y lo llamé para saber sinecesitaba algo de! pueblo. Pero no recibié respuesta, Generalmente Tomés salia para charlar con su amigo ydarle las cosas que necesitaba, Pero ese dia Tomds no aparecié. ~"Qué raro -pensé Jorge-. éQué le puede haber pasado?". Miré alrededor de la cabafia, pero no habia ni rastros de su amigo. Estaba por alejarse y continuar con su viaje cuando noté un movimiento en un arbusto. Era Fidelio que veniasaltando. ‘Jorge bajé de su caballo para acariciar al perrito, y vio un papel en su boca, Era una nota de su viejo amigo Tomds que decia: "Me cai y me rompi una pierna, Sigue al perro. El te guiard hasta donde estoy" -iMuy bien, Fidelio! -dijo-, éDénde estd? éDénde esté Tomés? éDénde esté tuamo? Fidelio siguié saltando alrededor de Jorge, dando ladridos cortos y agudos. Luego eché.a correr por el sendero, certo arriba, Jorge adiviné que ésa era la direccidn que debfa tomar. En efecto, apenas dirigié el caballo en esa direccién, Fidelio siguié corriendo, mientras ladraba ‘como para decir: "Eso es, por aqui. pirate" Jorge se apresuré, pero le llevé un tiempo hasta llegar al lugar donde su amigo estaba tirado enel suelo. Finalmente, después de una curva en el sendero, lo encontré. iPobre Toméds! Tenfa frioy sed, y le dolia mucho la pierna, que estaba muy hinchada, Habian pasado dos dias y dos noches desde el accidente, durante los cuales no habia comido ni bebido nada. Su tnica esperanza de ayuda habia sido el pensamiento de que Fidelio pudiera encontrar asu amigo cuando pasara por su casita en su viaje semanal al pueblo. Jorge se sacé la camisa y la transforms en un vendaje. Junté unos palos y los até para formar una especie de trineo sobre el cual puso a Tomés. Luego, lo arrastré tan lenta y suavemente como podia, por el dspero sendero de la montafia, Por fin, varias horas més tarde, llegaron al hospital. Llevaron adentro a Tomds. Por supuesto, Fidelio también querfa entrar, pero no lo dejaron. Grufé, ladré, pero no hizo caso. Finalmente, Jorge tuvo que levantarlo y levarlo a su propia cabafia en las montafias. iPobre Fidelio! iCémo extrafaba a su amo! En realidad, actuaba como si su duefio hubiera muerto, No comfa, y no queria hacer nada, sino estar acostado quejdndose en un rincén de la cabafia, Nada de lo que Jorge. trataba de hacer le importaba. Se mantenia indiferente y adelgazaba més cada dia EDICIONES, MIRBET, Jorge comenzé a temer que el perro muriera de tristeza antes de que su dueflo se recuperara. Qué podia hacer? Realmente estaba preocupado, La siguiente vez que visitd a Tomas en el hospital le conté lo que estaba pasando con Fidelio “Fidelio piensa que estoy muerto -dijo-, y de alguna manera tengo que hacerle saber que todavia vivo, Tréeme un sénguche. -iUn sénguchel - exclamé Jorge sorprendido-. éPara qué? -Verés. Creo que funcionaré. Jorge le trajo un sdnguche y Tomds pasé la mano sobre él unay otra vez, de unladoy del otro. -Ahora, Jorge, prueba esto: lévale el sénguche a Fidelio y veamos silo come. Cuando estuvo de regreso en su cabafia, fuea ver al pobre Fidelio. Alli estaba, en su rincén como si toda la alegria lo hubiera abandonado para siempre. -Huele esto -dijo Jorge mientras sacaba el sénguche del bolsillo, Fidelio lo miré con desgano. Luego, repentinamente, capté un olor familiar. Salt sobre sus patas, olié el sénguche, déndole vueltas una y otra vez. Entonces se lo comié con mucho apetito, Era el primer bocado que comia en muchos dias. Desde ese momento comenzé a mejorar, comié como siempre, y pronto recuperé sus fuerzas. iSu amo vivial Sabia que volver‘a, porque lo habia olido. Qué fiel fue Fidelio! No te gustaria tener un perro como él? IE” = | VOCABULARIO: Busca en el pupiletras las palabras que conresponden a los significados. ESCRIBELAS: lealtad. | lugar, sitio. huella o sefial que deja algo o alguien __ planta mediana de tallo lefoso y corto __ abastecimiento y suministro de las cosas necesarias. ‘9002000 |>powvm>xxr a |rwraDouKTD Z © Jorge no ayudé a Fidelio. ® El perro no le era fiel a Fidelio, @ Jorge pasaba frente a la casa de Tomés, D Forge no tenia perro. Cel perro es nuestro mejor amigo. O Todos debemos tener un perro. (D\ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones: > } tenia dos dias sin comer nada. > iba todas las semanas al pueblo. } venia saltando por los arbustos. (3) Del texto se entiende que:_> QEs mejor no salir de casa. O Todos debemos tener un amigo. CET mejor amigo del hombre no es el perro, i ered e ah ee) LTC ificado de las siguientes expresiones: > © “Ei te guiard hasta donde estoy”. © “Fidelio piensa que estoy muerto”. @® Elmensaje que se extrae del cuento es: i (La leattad es un gran valor moral. Ci Todos debemos ser fieles. (Jun amigo sincero siempre es necesario, ‘Eltemade la fébula es: > CQ debemos salir de casa estando solos. Ola fidelidad de un animalito. CSF => (()\ COMPLETA las oraciones y ESCRIBE ‘sus sindnimos dentro de log cuadros: > @ No sé su nombre _ pero lo llamaré Fidelio, | © Miré alrededor de la eee % @ Luego eché a _ = por el sendero. © Sunté unos ___yforméuntrineo. | (QD) ESCRIBE et anténimo y sinénimo de las siguientes palabras: > ANTONIMO Fidelidad Dirigir Provision

You might also like