You are on page 1of 39
Registro y Control de Costos Indirectos de Fabi CONTABILIDAD DECOSTOS: INDIRECTOS DE TROLDE Gostps OBJETIVOS: Al concluir este capitulo, el lector estara en capacidad de: 4.1.- Elaborar el concepto de costos indirectos de fabrica. 4.2. Enumerar por lo menos cinco ejemplos dé:costos indirectos fijos'y. variables. 4,3.- Caloular la tasa predeterminada de costos indirectos. 4.4. Registrar en libro diario los costos indirectos de fabrica. 4.5. Conocer los métodos de asignacién de costos indirectos presupuestados: os Indirect Fabricacionh Be Ds 4 CONTABILIDADDE CosTos Descripcién del tema En todo proceso de fabricacién se incurren en costos directos e indirectos; en este capitulo describiremos los controles y-registros de los costos indirectos de fabricacién; que por su naturaleza son importantes para mantener a la fabrica en su capacidad de produccién; ya sea en el mantenimiento de instalaciones y equipo, consumo de energia, custodia y vigilancia de bienes, utilizacién de suministros 0 repuestos, combustibles y lubricantes , etc. 4.1.-Concepto de costos indirectos de fabrica.- Es el tercer elemento del ‘costo de produccion y consiste en todos los desembolsos y cargos necesarios para mantener el proceso productivo, es decir, mantener la fabrica en capacidad de produccién y que se aplican en la produccién a base de coeficientes. (Tasa predeterminada) En otras palabras, los costos indirectos de fabricacién son la suma de los desembolsos y cargos que se incurren en el proceso productivo. Por ejemplo: materiales accesorios, alquiler de planta, arrendamiento de equipo, honorarios de técnicos, salarios de personal de servicio o vigilancia, depreciacién de maquinaria y equipo,ete... 4.2.-Clasificacion de los costos indirectos. De acuerdo a su comportamiento con la produccién, éstos costos indirectos pueden clasificarse en : 1. Costos indirectos de fabrica variables 2. Costos indirectos de fabrica fijos Costos indirectos de fabrica variables: Son aquellos en las cuales el costo cambian en. proporcién directa a los cambios en el volumen de produccién. Estos costos son controlables por el jefe responsable por cada departamento. Ejemplo: Consumo de lubricantes en las maquinas Material de empaque utilizado Consumo de energia eléctrica en la planta. Cuota del seguro social patronal Depreciacién maquinaria (método por horas de produecién) ONTABILIDAD DE COSTOS ‘A manera de ilustracién grafica, analizaremos los siguientes datos: Si los costos del material de empaque es L.100.00. por unidad de produccién, cada vez que la produccién aumenta en una unidad, el costo del material de empaque se incrementara . Grafica 4.1.-Costos indirectos de fabrica variables Fuente: adaptacién del autor (2012) Costos indirectos de fabrica fijos: Son aquellos en los cuales el costo indirecto permanece constante ,independiente del volumen de produccion ; la gerencia administrativa o de planta es responsable de su gestién y control. Ejemplos: Alquiler de planta Sueldo personal de vigilancia Honorarios técnicos de expertos en sistemas Cuota proporcional de los seguros de planta y equipo ‘A continuacién se demostrara grificamente este tipo de costo: Suponga que el costo fijo correspondiente al alquiler de una bodega es de 10,000.00 mensuales, en los niveles de produccién entre 10,000 y 40,000 unidades, su representacion grifica es la siguiente : Grafica 4.2.-Costos indirectos de fabrica fijos 10,000.00 Costos Fijos "10-20 30 40 Unidades 3 (Miles) 4 Fuente: Adaptacién del autor (2012) 4.3.-Control de costos indirectos de fabricacién .- En.un sistema de costos histéricos 0 reales, los costos del producto'se registran cuando se incurren. Esta técnica es’ aceptada por lo general para el registro ‘de los materiales directos y la mano de obra directa, porque se asocian facilmerite a una orden de produccién o a un departamento productivo. En cambio los costos indirectos de fabricacién por su naturaleza no pueden asociarse 0 identificarse con una orden de trabajo o con un centro productivo, por lo tanto, debe aplicarse a la produccién, mediante una tasa predeterminada multiplicada por una base de cantidades reales que puede ser : horas maquinas, horas hombres, unidades de productos,etc. Este procedimiento denoiinado Costeo normal, es necesario porque los costos indirectos de fabricacién no se incurren uniformemente durante el periodo, requiriéndose de estimaciones por periodos, y luego se aplican a las érdenes o a los departamentos a medida que se producen Ios articulos. 4.4.-Tasa predeterminada de costos indirectos de fabrica.- Es el indice o coeficiente que resulta de dividir la cantidad de costos indirectos de fabricacién presupuestada para un periodo, entre la base de aplicacién seleccionada. De lo anterior se deduce la siguiente formula: Tp =C.LF. (Presupuestado) = Lps. ; Base de aplicacin Bases de aplicaci Los tipos de tasas de costos indirectos de fabrica, llamada también carga fabril, difieren no solo de compaiia, sino también de departamento productivo. Cuando se decide por una tasa de carga fabril aplicable, deben considerarse las siguientes bases de aplicacién, segin la actividad de la fabrica: a) Unidades de productos b) Costos de materiales directos ¢) Costo de mano de obra directa 4) Horas de mano de obra directa ( horas-hombres ) ¢) Horas de uso de maquinas ( horas-maquinas) f) Numero de kilowatts horas g) Numero de empleados de fabrica El propésito primordial al seleccionar una base, es asegurar la aplicacién mas exacta del costo indirecto al trabajo ejecutado. Por lo general, la base seleccionada debe estar relacionada con las funciones representadas por los gasto generales de fabrica mas usales en el proceso productivo. Por ejemplo: Si los costos indirectos de fabrica se orientan con predominio hacia el trabajo personal como la supervision y vigilancia; la base apropiada puede ser el costo de la mano de obra o las horas de mano de obra directa. ‘A continuacién se describirén con las principales bases para aplicar los costos indirectos de fabrica: ‘A)Base de Unidades de productos.-se utiliza este tipo de tasa cuando el volumen de productos es homogéneo y a gran escala y su calculo es el siguiente: Tosa Tp= Costos Indirectos Presupuestados _ = Tasa CLF. frcdviermonade Unidades de productos Ejemplo: Si el presupuesto de costos indirectos de fabrica asciende a L.1,500,000.00 y la gerencia de planta se propone producir 500,000 unidades durante el siguiente periodo; Ta tasa de carga fabril sera: T.P.= L.1'500,000.00 / 500,000 unidades = L.3.00 de costos indirectos por unidad Por lo tanto si una orden de produccién ampara 20,000 unidades terminadas, la aplicacién de carga fabril sera: 20,000 productos x 3.00 = L.60,000.00 de Costos Indirectos aplicados a esa orden. B) Base del costo de materiales .- Esta forma de aplicacién se utiliza en empresas cuyo volumen de materia prima es significativo en la produccién, aunque tiene el inconveniente por la variedad de precios de compra en épocas inflacionarias; a continuacién el ejemplo: Los costos indirectos estimados en un periodo es de L.800,000.00 y los costos estimados en materiales asciende a L.200,000.00; entonces a cada trabajo o producto terminado, sera cargado con un coeficiente de L. 4.00 de costos indirectos de fabricacién. Tp =__Costos Indirectos Presupuestados = TasaC.LF. Costo'de materiales Tp= 800,000.00 =L 4.00 200,000.00 Por ejemplo: una orden de trabajo incurrié en L.10,000.00 en materiales directos; por Jo tanto la aplicacién de carga fabril sera: Aplicacién de tasa: 10,000.00 x 4.00 = L.40,000.00 es Ia asignacién de costos indirectos C)Base del costo de mano obra directa .- Este método es bastante usado para aplicar costos indirectos de fabrica a trabajos o productos. Los Costos indirectos presupuestados_ se dividen por el costo de la mano de obra directa estimada, resultando una tasa, asi: Tp = Presupuesto de costos indirectos de fabrica. = tasa Costo estimado de M.O.D. Considerando la carga fabril estimada en L.1°000,000.00 y el costo estimado de la mano de obra directa en L.400,000.00; la tasa de aplicacién sera: Tp =L.1/000,000.00 = 2.25 L.400,000.00 Suponga que un trabajo tiene un costo de mano de obra directa por L.10,000.00 por lo tanto su costo indirecto de fabricacién aplicado sera: Costos indirectos de fabrica = L.10,000.00 x 2.25 = L. 25,000.00 | rABILIDAD DE COSTOS D) Base horas de mano obra directa .- El uso de éste método se exige la acumulacién de horas de mano de obra directa por trabajo o por producto, y normalmente se utiliza en empresas manufactureras, donde impera mas el personal obrero en el proceso de produccién. Formula: Tp =Costos ind, fea. presupuestados = Tasa Horas estimadas de M.O.D. Tlustrando, tenemos un costo estimado de carga fabril de L.300,000.00 y el total de horas estimadas de mano de obra directa es de 200,000 horas. Por lo tanto, la tasa de carga fabril sera: L.300,000.00 / 200,000 horas = L.1.50 por cada hora de trabajo. Aplicando dicha tasa a una orden que requiere 2,000 horas de M.O.D. su costo por carga fabril sera: 2,000 hrs. x L.1.50 = L.3,000.00. E) Base de horas -m4quinas_.- Es aplicado en industrias altamente tecnificadas y se fundamenta en el tiempo requerido por las maquinas para ejecutar operaciones idénticas. Para ilustrar, tenemos los siguientes datos: Costos indirectos de fabrica segin presupuesto : L.1°200,000.00 Estimacién total de horas-maquinas : 400,000 horas. De lo anterior se tiene la siguiente aplicacién: ‘Tp =__Costos Indirectos Presupuestados. = Tasa C.LF. Horas -maquinas Tasa : L.1’200,000.00 = L.3.00 por hora-maquina 400,000 hrs. Aplicando la tasa a una orden de trabajo que registra 4,500 horas maquinas, se tiene la siguiente aplicacién de costos: 4,500 horas maquinas x L. 3.00 = L.13,5.00 es el costo indirecto aplicado a esa orden de produccion. ihn ‘CONTABILIDAD DE CosTos 4.5.-Presupuesto de costos indirectos de fabrica .- Como una funcién de la contabilidad de costos que consiste en servir de base para la planificacién y control, surge como una necesidad Ja estructura de un presupuesto de costos indirectos, que por la naturaleza de su aplicacién a la produccién es necesario controlar a través de las tasas predeterminadas aplicables a un periodo productivo. Al elaborar un presupuesto de costos indirectos de fabrica, se debe considerar lo siguiente: ‘* Datos referenciales 0 costos histéricos del periodo inmediato anterior ‘* Nivel de produccién estimada.-cantidades esperadas en unidades * Clasificacién de los costos indirectos.-en fijos y variables ‘* Calculo de la tasa predeterminada A continuacién se presenta un presupuesto de costos indirectos de fabrica a una capacidad normal de la empresa (100%) y su proyeccién a un nivel del 80% de la capacidad normal. 4.3.-Presupuesto trimestral de costos indirectos de fabricacién. Descripcin Capacidad Capacidad Capacidad normal esperada esperada Capacidad en % 100% 80% 120% Nivel de produccion: 10,000 unidades | 8,000 unidades Horas de MOD. 40,000 horas 32,000 horas Horas por unidad: 4 horas 4 horas Costos variables: 1. 480,000.00 | L.384,000.00 Salario de mantenimiento | 200,000.00 160,000.00 Material de empaque 80,000.00 64,000.00 Accesorios y repuestos 20,000.00 16,000.00 Eneigia eléctrica 120,000.00 96,000.00 Lubricantes y grasas 60,000.00 48,000.00 Costos fij 320,000.00 320,000.00 Salario de supervisores 120,000.00 120,000.00 Seguro de fabrica 50,000.00 50,000.00 Salario de vigilancia 40,000.00 40,000.00 Clinica medica 40,000.00 40,000.00 Sistema y diagramas 70,000.00 70,000.00 Total presupuesto L.800,000.00 L.704,000.00 Tasa predeterminada L. 20.00 L. 22.00 _ Fuente: Adaptacin «lel autor. ( 2012) ONTABILIDAD DE COSTos: Con la informacién anterior, se calcula la tasa predeterminada de costos indirectos de fabrica en condicién normal, asi: Tasa = presupuestado de C.I.Fca. _ = 800,000.00 _ = L.20.00 por hora de MOD Base de MOD. 40,000 hrs. En la tercera columna del cuadro anterior, se tiene resultados para un nivel del 80% de la capacidad normal, por lo tanto, el presupuiésto de costos indirectos de fabrica variables disminuye en un 20% ,para un total de L. 384,000.00 ;en cambio los costos indirectos fijos permanecen constantes, es decir un total de L.320,000.00 Que ocurre si el nivel esperado de la proyeccién es de un 20% més de lo normal? ‘Se recomienda, que el lector realice los célculos por cada tipo de costos indirectos y estructure dicho presupuesto, para ello debe Ilenar con sus datos la cuarta columna del cuadro anterior. 4.6.-Costos indirectos de fabricacién aplicados .- Después de calcular Ia tasa predeterminada, se aplican estos costos indirectos de fébrica a la produccion real del periodo de ejecucién, de acuerdo a una base previamente seleccionada y descritas anteriormente en la pagina 80 de este capitulo. Al registrar los datos de estos costos indirectos, se cargan a la cuenta: Produccion en proceso y se acredita una cuenta reciproca denominada: Costos Indirectos de Fabrica ‘Aplicados. Ejemplo: Si consideramos los datos a una proyeccién del 80% del presupuesto del cuadro 4.3 tenemos una tasa de C.LFca. de L.22.00 para el I trimestre. Supongamos que la produccion real del mes de Febrero fue de 3,560 unidades Cual es la aplicacién de costos indirectos para ese mes? El estandar de horas por unidad es de : 4 horas la cantidad de horas utilizadas en Ia produccion es: 4 horas x 3,560 unidades ,lo que equivale a 14,240 horas de MOD. Al aplicar la tasa.a la base de horas de mano de obra directa del periodo, se obtienen: 14,240 horas x L. 22.00= 1..313,280.00 que corresponde a los costos indirectos de fabrica aplicados a la produccion del mes de febrero. Scan. reales descritos con anterioridad. pt ‘CONTABILIDAD DE CosTos 4.7.-Costos indirectos de fabricaci6n reales .~ Se incurre en costos indirectos de fabricacién casi diariamente y se registran periédicamente en los libros auxiliares. El uso de libros auxiliares permite un mayor grado de control sobre estos costos , pues facilita agrupar las cuentas relacionadas en forma indirecta con la produccion. Muchas empresas desarrollan un plan de subcuentas a ld cual deben asignar los costos indirectos especificos, tal como se ilustra en el cuadro 4.4 Al finalizar el periodo productivo , el resumen de 10s valofes eit libros auxiliates se cargan a la cuenta: Costos Indirectos de Fabrica’ Control, que es una cuenta reciproca que se cancelard contra la cuenta de Costos indirectos de fabrica aplicados y cuya diferencia representard la variacién de costos indirectos. Cuadro 4.4.-Costos indirectos de fabrica control [Codigo Subcuenta ‘valor 45.1 Material de empaque L. 65,200.00 45.2 Salario de supervisores L.. 78,725.00 45.3 Energia electrica L. 82,875.00 45.4 Lubricantes y aceites L. 22,630.00 45.5 Servicios publicos de la fabrica L. 14,565.00 45.6 Accesorios y repuestos L. 45,785.00 Totales L.309,780.00 Fuente, Adaptaci6n del autor. (2012) 4.8.-Variacién en Costos Indirectos de Fabrica .- La variacién en los costos indirectos de fabrica, representa la diferencia entre los costos indirectos aplicados y los costos Indirectos reales. Esta diferencia es una herramienta importante en el proceso de control, ya que al analizarse nos indica la causa que originé dicha variacién y esta puede representarse en dos formas: 1.- Variacién Sobre-estimada o Sobre-aplicada.- Se representa cuando los costos indirectos de fabrica aplicados son mayores que los costos indirectos reales. Vaa = C.LFea (A) > C.LFea.(R) Utilizaremos para esta demostracién los datos resultantes de los costos aplicados y FABILIDAD DE‘COSTOS Datos del mes de Febrero: Costos indirectos de fabrica aplicados:14,240 horas x L. 22,00= L.313,280.00 Costos indirectos de fabrica reales ,segiin cuadro 44: = L,309,780.00 Variacién sobre aplicada .L. 3,500.00 En este caso, se estimo L. 3,500.00 mas que lo que se incurrié en el periodo, se dice que este tipo de variacién es favorable a la gerencia de produecion, por dos razones: ‘* Se trabajo en base a presupuesto « ' Hubo control en los desembolsos reales del mes. [Al realizar los registros contables, se notara que el saldo de esta variacién seré acreedor. 2.- Variacién Sub-estimada o Sub-aplicada .- Este tipo de variacién se presenta cuando los costos indirectos de fabricacién reales son mayores que los costos indirectos aplicados. Vya = C.LFea (A) < C.LFea.(R) Con la informacién anterior, suponga que los costos indirectos reales ascendieron durante el mes de febrero a L.318,520.00 Entonces la variacion seria: Datos del mes de Febrero: Costos indirectos de fabrica aplicados:14,240 horas x L. 22.00= L.313,280.00 Costos indirectos de fabrica reales (supuestos) : Variacién sub aplicada... De acuerdo a este resultado, se dice que esta variacién es desfavorable para la gerencia de produccion, ya que no hubo suficiente control en los costos reales y se excedié al presupuesto del periodo en L. 5,240.00 ‘Al realizar la contabilizacién, esta variacién tendrd un saldo deudor. 4.9.-Registros Contables Para el registro contable de los costos indirectos es necesario llevar un control en cuentas de mayor auxiliar de costos indirectos y ademas la aplicacién de la tasa predeterminada en base a un dato referencial asociado a la produccion. ES ‘CONTABILIDAD DE CosTos Con los célculos efectuados en los apartados 4.6 al 4.8 de esta unidad de aprendizaje, realizaremos los registros contables. Ejemplo demostrativo: Con la siguiente informacién, efectué los registros contables correspondiente a los costos indirectos de fabrica del mes de Febrero. DATOS: Tasa de C.LFca. es igual a : L.22.00 por hora de mano de obra directa. ‘Supongamos que la produccion real del mes de Febrero fue : 3,560 unidades El estandar de horas por unidad es de : 4 horas La cantidad de horas utilizadas en la produecion fite: 14,240 horas de MOD. Los costos indirectos aplicados son: 14,240 horas x L. 22.00= L.313,280.00 El control de costos indirectos reflejaba: L. 309,780.00 Concepto Valor Material de Empaque _L. 65,200.00 Salario de Supervisores _L. 78,725.00 Energia eléctrica L. 82,875.00 Lubricantes y aceites L. 22,630.00 Servicios piblicos L. 14,565.00 Accesorios y repuestos _L. 45,785.00 La variaci6n de costos indirectos del periodo fue: Datos del mes de Febrero: Costos indirectos de fabrica aplicados:14,240 horas x L. 22.00= L.313,280.00 Costos indirectos de fabrica reales ,segiin cuadro 4.4 09,780.00 Variacién sobre aplicada... .L. 3,500.00 De la informacién anterior, los registros contable son los siguientes: > Por los costos indirectos aplicados: RIC #301 Produccion en proceso L.313,280.00 Costos indirectos de fabrica aplicados L.313,280.00 Registro de costos indirectos aplicando la Tasa de L.22 x 14,240 hrs del mes de febrero en a rABILIDAD DE COSTOS > Por los costos indirectos reales segin control: RIC #302 Costos indirectos de fabrica control L.309,780..00 Inventario de materiales 133,615.00 Material de Empaque —_L. 65,200.00 Lubricantes y aceites L. 22,630.00 Accesorios y repuestos L. 45,785.00 Nomina de fabrica L. 78,725.00 Bancos L. 97,440.00 Energia eléctrica L. 82,875.00 Servicios pablicos 114,565.00 Registro de costos indirectos de fabrica segin control auxiliar del mes de febrero. > Por la variacién en costos indirectos: RIC # 303 Costos Indirectos de fabricacién-aplicados L.313,280.00 Costo Indirecto de Fabrica.-Control L.309,780.00 Variacién en costos indirectos de fabrica L. 3,500.00 Cancelacién de Cuentas reciprocas y registro de la variacién sobre aplicada. OBSERVACION: Si la variacién es Subaplicada; de acuerdo a la informacién del supuesto de la seccién 4.8 numeral 2,se tiene: Datos del mes de Febrero: Costos indirectos de fabrica aplicados:14,240 horas x L. 22.00= L.313,280.00 Costos indirectos de fabrica reales (supuesto) = 18,520.00 Variacién sub aplicada... - L. 5,240.00 RIC#__. Costos indirectos de fabricacién aplicados L.313,280.00 Variacién en costos indirectos de fabricacin L. 5,240.00 Costos indirectos de fabricacién control L.318,520.00 Para cancelar las cuentas reciprocas de costos indirectos y registrar la variacién subaplicada. ‘CONTABILIDAD DE COsTos Cancelacién de variacién y ajuste a costo real.- Al término del periodo productivo, la variacién de costos indirectos de fabrica, debe cancelarse para ajustarla a los costos reales y el procedimiento normal debe ser adaptado al momento de la produccién, asi: 1.-Contra la cuenta Inventario de produccién terminada, en caso de que la producci6n esté completamente finalizada. 2.-Contra la cuenta de: Costos de produccién vendida; en,caso de que parte de la produccién se haya despachado a los clientes y el resto quede en bodega. 3.=Contra la cuenta de :Inventario de produccién en proceso, en caso de que la produccién atin no esté terminada, situacién que es poco comin. Para efectos de ilustracién y con los datos de la variacién del caso anterior, que result sobre aplicada por L. 3,500.00 se efectuard el ajuste, considerando: a) Que la produccién ha sido completada en el periodo.- RC#__. Variacién en costos indirectos de fabrica L. 3,500.00 Inventario de productos terminados L. 3,500.00 Cancelacién de variacién y ajuste a costo real de la produccién terminada. b) Que la produccién ha sido totalmente vendida.- Variacién en costos indirectos de fabrica L. 3,500.00 Costo de productos vendidos L. 3,500.00 Cancelacién de variacién y ajuste a la produccién vendida. ) Que la produccién ain no se ha terminado.- RIC#__. Variacién en costos indirectos de fabrica L. 3,500.00 Inventario de productos en proceso L.3,500.00 Cancelacién de variacién y ajuste a la produccion en proceso. FABILIDAD DE COSTOS OBSERVACION .. Cuando \ta-variacién resulta subaplicada, ¢l procedimiento contable 5 a'la inversa; para ilustrar tomaremos la iriformacién del supuesto de lla pagina # 88,donde Ia variacién de L.5,240,00 resuilto con ‘sildo deudor; por llo tanto registro contables.en caso de que la produccion este termiinada, serd: RIC# Inventario de;productositerminados ‘L. 5,240.00 ‘Wariaci6n en costos indirectos Je fibrica L.5,240:00 (Cancélando ila variacién y Ajuste.a'la producciéniterminada .a.costo:redl. Como esumen de ‘lo escrito, «a continuacién ‘se ‘ilustrara :gréficamente estas \wariaciones. Grafico 45.-Bsquema de Costosiindirectos y sus wariaciones ‘Gostos iindirectos | ‘Costos Indirectos ites. Aplicados Variacién total (C1Fca. Aniilisis| | Sobre-aplicada SE Se Ajuste con | Ajuste.con : Crédito a: t eae — | i | Produccién Produccién | e \__en Proceso terminada cid ‘Fuente: Adaptacién tet autor (2,012) 2 Bo 4.10.-Departamentalizacién de costos indirectos de fabrica .- Toda planta industrial deberd estar organizada en departamentos para que exista orden y control interno en la implementacién y ejecucién de los costos indirectos de fabricacién. ‘Normalmente existen departamentos de servicios y de produccion, que a continuacién se describen: 1. Departamentos de produccién.-Son los centros de trabajo que transforman la materia prima en producto acabado, por ejemplo: Seccién de corte, de pintura, de ensamble, en una fabrica de muebles. 2.- Centros de servicio.-Son los que prestan un servicio al resto de los departamentos productivos contribuyendo con el proceso de produccién, por ejemplo: la seccién de mantenimiento o talleres, planta eléctrica, seccién de vigilancia,etc. ‘Ademis, existen otras secciones de las fabricas que no son de la misma naturaleza que las mencionadas, pero que dan servicio a la produccién y son tan indispensables para la empresa, tales como: la seccién de cafeterias, el departamento médico, y el departamento de control de costos. La divisin departamental, tiene los objetivos siguientes: “ Fijar responsabilidades a cada departamento, respecto a su forma de operar dentro de la industria en su conjunto. + Sigue el principio de la especializacién ocupacional a base de capacitacién y entrenamiento. + Facilita la acumulacién de los costos indirectos de fabrica, que corresponde a cada departamento con el fin de determinar sus costos y tasas. 4 Sirve de base para la elaboracién de presupuestos. Cuando una empresa fabrica mas de un producto, es importante que los costos indirectos de fabricacién se asignen a los departamentos 0 centros de costos con el fin de identificar esos costos indirectos con las érdenes de trabajo o departamentos especificos; por lo tanto, cuando se fabrican varios productos no es adecuado disponer de una sola tasa predeterminada de costos indirectos para aplicarla a toda la planta, Como los departamentos de produccién se encuentran directamente beneficiados por los departamentos de servicios, el total de los costos presupuestados de dichos departamentos, se asignan a los centros productivos.- Una vez asignados éstos costos indirectos a los centros productivos, se procede a calcular la tasa predeterminada de costos indirectos por cada centro de produccién. 5 ee te et toners illlliOOK: FABILIDAD DE COSTOS Métodos de asignacién de costos indirectos.- La asignacién de los costos indirectos de fabrica de los departamentos de servicio a los centros productivos, se efectiia de dos maneras: 1.» Por servicio directo al departamento productive, tal es el caso de entrega de material de empaque al departamento de ensamble. 2. Por prorrateo, es decir, buscando una base de distribucién para los distintos centros productivos. Por ejemplo: el departamento de mantenimiento brinda asistencia a todos los departamentos productivos reparando las maquinas asignadas a cada uno. ‘A continuacién, se enumeran algunas bases para la distribucién de los _costos indirectos de fabrica: Base de distribucién Costo Indirecto de fabric: Alquiler de la fabrica ... Area ocupada en pies 0 metros Depreciacién de edificios Area ocupada Reparacién de edificios . Area ocupada Superintendencia/supervision.. Numero de empleados Servicio de cafeteria. ‘Niimero'de empleados Monto de némina .. Kilovatios-hora Niimero de horas-maquinas Seguros obreros . Energia eléctrica . Mantenimiento maquin: Una vez que se haya determinado la base de distribucién, se debe escoger un método de asignacién, con cl propésito fundamental de calcular Ia tasa predeterminada por departamento de produccion.-A este procedimiento se le conoce como prorrateo primario de distribucién de costos indirectos Los siguientes métodos se utilizan cominmente para asignar los costos indirectos de fabricacién presupuestados de los departamentos de servicios a los centros productivos. Método Directo .- Es un método muy utilizado por su ficil aplicacién y consiste en asignar directamente el costo indirecto de fabricacién de los centros de Servicio a los productivos. Dscasim ‘CONTABILIDAD DE CosTos ‘A continuacién se presenta informacién, para calcular las tasas departamentales de la Compafiia Industrial INTEX, S.A. 4.6.-Presupuesto por secciones de costos indirectos de fabrica. Periodo: Abril-Junio Bases de Distribucion De servicios: Mantenimiento fabrica | L. 70,000.00 15,000 5,000 Cafeteria L. 30,000.00 1,500 500 De produccién: Corte L. 280,000.00 40,000 25,000 Ensamble L. 120,000.00 20,000 15,000 Totales L. 500,000.00 76,500 hrs. | 45,500 hrs. Fuente: Adaptacién del autor (2012) Datos Adicionales: 1.-El total de costos presupuestados del departamento de mantenimiento de fabrica se asigna a los departamentos de corte y de ensamble aplicando la base de ntimero de horas maquinas 2.-El total de costos indirectos presupuestados de la cafeteria, se asigna con base al total de horas de mano de obra. 3.-Las tasas predeterminadas de los departamentos de produccién deben calcularse en base a las horas de mano de obra directa. Procedimiento con el método directo: Paso # 1. Asignacin de mantenimiento por L.70,000.00 Factor de prorrateo: C.LFea, Presupuestado = L.70,000.0 Base de Hrs maquinas 40,000 hrs. Departamento Hrs. Factor Asignacién a: Corte 25,000 1.75 L.43,750.00 Ensamble 15,000 1.75 L.26,250.00 40,000 hrs. L.70,000.00 ; NTABILIDAD DE COSTOS Paso #2.- Asignaci6n de cafeteria; por L.20,000.00 Factor de prorrateo: C.LFca. presupuestado = L.30,000.00 =0.50 Base de Hrs de MOD. 60,000 hrs. Departamento “HM. . Factor Asignacién a:_ Corte 40,000 0.50 L.20,000.00 Ensamble 20,000 0.50 L.10,000.00 60,000 L.30,000.00 Paso #3. Cuadro resumen de asignacion de costos indirectos de fabrica Depto. de Servicios Depto. de Produccién *Dé Costos indirectos fea. Asig.de mantenimiento (1) Asig. de Cafeteria @) Totales. L.70,000.00 Paso #4 .- Calculo de tasa predeterminada por departamento. Depto. de Corte = C.LFca. Presupuestado = 343,750.00 = L.8.59375 por hora HM.O.D. 40,000 hrs. Depto. de Ensamble = C.LFea, Pres spuestado = 156,250.00 = L.7.8125 por hora H.M.O.D. 20,000 hrs. Método Escalonado .- Es mis preciso que el método directo ya que considera la prestacién del servicio, no solo a los centros productivos, sino que también a otros departamentos de servicios. Para el caso, el departamento de mantenimiento otorga servicio a todos los departamentos, incluycndo a algunos de servicio, tales como: cafeteria, planta eléctrica,ete. 93) Bo op temper amermr reee CONTABILIDAD DE CosTos La asignacién de los costos presupuestados de los departamentos de servicio se efectian mediante el siguiente procedimiento: 1.- Se asignara primero, los costos indirectos presupuestados del departamento de Servicio que presta servicios al mayor mimero de otros departamentos. 2.- Luego se asignard el siguiente departamento de servicios en el orden de prestaci6n del servicio al resto de departamentos. Utilizando la informacién del caso anterior, Presupuesto de costos indirectos de fabrica. Periodo: Abril-Junio Bases de Distribucion Departamentos Presupuesto. | Hrs.M.O.D | Hrs. Maquina C.LFea. De servicios: Mantenimiento de Fea. [_L. 70,000.00 15,000 5,000 Cafeteria L. 30,000.00 1,500 500 De produccién: Corte L. 280,000.00 | 40,000 25,000 Ensamble L. 120,000.00__| ~ 20,000 15,000 Totales L. 500,000.00 | _76,500hrs. | 45,500 hrs. Se asignara primero los costos del departamento de mantenimiento de fabrica se en base alas horas maquinas y luego se asignan los costos indirectos del departamento de cafeteria, considerando la base de distribucién de Horas de mano de obra directa. Procedimiento con cl método cscalonado: Paso #1 .- Asignacién de Mantenimiento _L.70,000.00 Factor: 70,000.00 = 1,728395062 por hrs. maquinas 40,500 hrs.maq. Depto, Hrs. maq. Factor Asignacién (y Cafeteria 500 1.728395062 L. 864.20 Corte 25,000 1.728395062 143,209.88 Ensamble 15,000 1.728395062 1.25,925.92 40,500 1.20,000.00 aa SONTABILIDAD DE COSTOS Paso # 2.-Asignacién de cafeteria: C.LFca. segin presupuesto 30,000.00 (4 Asignacién de mantenimiento L._ 864.20 Total C..Fea. 130,864.20 Factor de distribucién: C.1.Fea. HM.OD. 60,000 Depto. HM.O. Factor Corts 40,000 0.51440333 Ensamble 20,000 0.51440333 60,000 hrs. Paso #3 .-Cuadro Resumen de Asignaci6n: L.30,864.20 = L.0.51440333 hrs. Asignacién @) L.20,576.13 10,288.07, 1.30,864.20 Depto. de Servicios Depto. de Produecién ‘Costos indirectos presup |L.70,000.00 |L.30,000.00 Asignacién mantenim.y |< 70,000.00>|L. _864.20 Sub-total —— — — | L30,864.20 Asignacién cafeteria @y |< 30,364.20> Costos ind. totales IL..280,000.00 | L.120,000.00 IL. 43,209.88 | L. 25,925.92 1.323,209.88 | L.145,925.92 20,576.13 | L._10.288.07 343,786.01 | L.156,213.99 Paso # 4.- Cilculo de tasa predeterminada por departamento. Depto. de Corte = C.LFea. = 343,786.01 H.M.O.D. 40,000 hrs. Depto.de Ensamble = C.LFea. = 156,213.99 1.M.O.D. 20,000 hrs. = 8.59465025 por hora de M.O. = 7.8106995 por Hora de M.O. ‘CONTABILIDAD DE CosTos Método Algebraico .- Denominado método reciproco, porque entre los departamentos de servicio existe relacién de doble via, por ejemplo: el departamento de mantenimiento presta asistencia en reparacién del equipo de cocina de la cafeteria y este a su vez, brinda servicio a alimentacién al personal del taller (Mantenimiento); por lo que ambos se complementan.- Este método es el mds exacto que los descritos anteriormente, porque existe la reciprocidad entre los departamentos de servicio. Continuando con los datos de la Compafiia INTEX, S.A. donde existen dos departamentos de servicio y dos de produccién; deben calcularse los porcentajes de servicio provistos por un departamento a otro departamento de servicio. Procedimiento con el método algebraico: Paso # 1.~ Porcentaje de Servicios provistos .- Servicios provistos por: Departamentos Mantenimiento Cafeteria Hrs Maq. % H.M.O.D % De mantenimiento 15,000" | 20.00 De cafeteria 500 1.23 _ De corte 25,000 61.73 40,000 53.33 De ensamble 15,000 37.04 20,000 26.67 Total 40,500 100 75,000 100 Considerando la base asignadas para mantenimiento (horas maquinas ) se determinan los porcentajes para efectuar la distribucién y su célculo es el siguiente: - Yde Servicio = 500__ x 100 = 1.23 % de mantenimiento para cafeteria. 40,500 25,000 x 100 = 61.73 % de mantenimiento para corte. 40,500 15,000 x 100 = 37.04% de mantenimiento para ensamble. 40,500 F E I listro y ¢ fe Costos Indire de Fat ONTABILIDAD DE COSTOS De igual forma se asignan los porcentajes de servicio prestado por el departamento de cafeteria al resto de departamentos y de acuerdo a su base de asignacién. El Porcentaje provisto por cafeteria al resto de departamentos, es: Para mantenimiento : 15,000 hrs. / 75,000 hrs. x 100 = 20.00 % Para corte : 40,000 hrs. / 75,000 hrs. x 100 = 53.33 % Para ensamble : 20,000 hrs. / 75,000 hrs. x 100 = 26.67 % 100 % Paso # 2. Caleulo de costos indirectos a base de ecuaciones simultaneas Para el planteamiento de ecuaciones simultaneas, asignaremos la Variable “M” para el departamento de mantenimiento y Ia variable “C” para el departamento de cafeteria y por lo tanto, tenemos : M = L.70,000.00 + 20% C C = L.30,000.00 + 1.23 %M Sustituyendo una de las variables, para el caso despejamos “M” y tendremos: M M M L.70,000.00 + 0.20C 70,000.00 + 0.20 (30,000 + 0.0123M) 70,000.00 + 6000 + 0.00246 M wo M - 0.00246 M M (1 - 0.00246) 70,000 + 6000 76,000 M= 76,000 = L.76,187.42 0.99754, Por lo tanto el total de costos asignados para mantenimiento sera de L.76,187.42 que significa L.70,000.00 + el 20% de los costos indirectos del departamento de cafeteria. Ahora se procede a sustituir ‘M’ en la ecuacién “C” y resulta: 30,000 + 1.23%M 30,000 + 0.0123 (76,187.42) 30,000 + 937.11 L.30,937.11 = Costo asignado al depto. de cafeteria. aana wo ‘CONTABILIDAD DE CosTos. También el lector puede comprobar este resultado despejando la ecuacién simultinea en base al departamento C; considerando el valor de M=70,000 + 20% C. Paso #3 .- Cuadro de asignacién de costos indirectos de fabrica.- Deptos. de Servicios Deptos. de Produccién Descripcion Mantenim. | Cafeteria Corte Ensamble Costos Indirectos Presup. 70,000.00 | L.30,000.00 | L.280,000.00 |L120,000.00 Asignaci6n de mant. (1) |< 76,187.42 L. 937.11 | L. 47,030.49 |L. 28,219.82 Sub-total 6,187.42>} L.30,937.11 | L.327,030.49 | L148,219.82 Asignaci6n de cafeteria @ | 6,187.42 || L. 16,498.76 |L._8,250.93 Total costos acumulados L.343,529.25 | L156,470.75 @ Aplicacién de % de servicio provistos por mantenimiento de acuerdo al paso # 1: Cafeteria : 76,187.42 x 1.23%=L. 937.11 Corte : 76,187.42 x 61.73 % = L.47,030.49 Ensamble : 76,187.42 x 37.04 % =L.28,219.82 @) Aplicacién de % de servicio provisto por cafeteria para: Mantenimiento : 30,937.11 x 20 %=L. 6,187.42 Corte : 30,937.11 x 53.33 % =L.16,498.76 Ensamble : 30,937.11 x 26.67% =L. 8,250.93 Paso #4 - CAlculo de tasa predeterminada departamental.- (base HMOD) Depto. de Corte = C.L Fea. = L.343,529.25 = L.8.58823125 por Hora MOD H.M.O.D. 40,000 hrs. Depto. de Ensamble = C. = L.156,470.75 = L.7.8235375 por Hora MOD H.M.O.D. 20,000 hrs. RESUMEN DE TASAS SEGUN METODOS: recto. 9375 Escalonado L. 8.59465025 L.7.8106995 Algebraico L. 8.58823125 L. 7.8235375 Observacién: Las tasas son aproximadas y similares con los primeros dos métodos, el cambio se manifiesta con el método algebraico . ( mAs preciso) | yen ZONTABILIDAD DE COSTOS CALCULO DEL PRORRATEO SECUNDARIO: Una vez iniciado el proceso de produccion y a medida se van incurriendo en costos indirectos de fabrica, tanto en los departamentos productivos, como en los de servicios; estos se registran en el mayor auxiliar. ‘Al termino del periodo de produccion sea este ,semanal,quincenal,mensual 0 trimestral, se procede a distribuir los costos indirectos de fabrica reales de los centros de servicio entre los departamentos productivos, ha esto se le denomina Prorrateo Secundario y se efectia de la misma manera que el prorrateo primario ( ver método reciproco) De acuerdo al control de costos indirectos,los cargos y desembolsos del periodo productivo fueron detallados asi: Material de empaque. -L. 24,500.00 Repuestos y suministros. .L. 28,600.00 q Mediante requisiciones Lubricantes y grasas. -L. 34,900.00 Carga Social patronal “L. 82,000.00 ~~ Combustibles. 1L. 66,000.00 {f|_ Mediante emision de cheques “L. 32,000.00 f~ "96,100.00 Servicios piblicos. Salario de supervisore: ‘ Salario de vigilancia. 65,000.00 |||__ Planilla de saldrios Salario personal de aseo.. 59,500.00 a Total costos indirectos de Fea. L. 488,600.00 ‘A medida se incurren los costos, estos se controlan por cada seccién o departamento de la fabrica, a continuacién el resumen trimestral: 4,7.-Cuadro resumen de costos indirectos de fabrica. Periodo: Abril-Junio Proceso de ensamble L. 114,600.00 Taller de mantenimiento L._ 68,400.00 Seccién de cafeteria L._ 28,800.00 [Total costos indirectos segiin control L. 488,600.00 Fuente: Adaptacién del autor (2,012) CONTABILIDAD DE CosTos Aplicando los mismos porcentajes ya que las bases de distribucién no cambian, los calculos a base de ecuaciones son los siguientes: M = L.68,400.00 + 20 %C C = L.28,800.00 + 1.23% M Sustituyendo la variable “C” y luego despejamos “M”: M = 68,400.00 + 0.20C M = 68,400 + 0.20 (28,800 + 0.0123M) M = 68,400 + 5,760 + 0.00246 M M - 0.00246 M M (1 - 0.00246) M 8,400 + 5,760 4,160 4160 = L.74,342.88 0.99754 Por lo tanto, el total de costos indirectos asignados para mantenimiento seri de L.74,342.88 que significa L.68,400.00 + el 20% de los costos indirectos del departamento de cafeteria. Ahora se procede a sustituir ‘M’ en la Ecuacién “C” y resulta: C = 28,800 + 1.23%M 28,800 + 0.0123 (74,342.88) C = 28,800 + 914.42 C = 29,714.42 = Costo asignado al depto. de cafeteria 4.8.-Cuadro de asignacién de costos indirectos reales.-(Prorrateo Secundario) < 5,942.88>]L.29,714.42 |L.322,691.86 |L.142,136.60 5,942.88 29,714.42>|L. 15,846.70 |L. 7,924.84 1.338,538.56 | L150,061.44 Sub-total Asignacién cafeteria @ Total costos indirectos Fuente: Adaptacién del autor. (2012) (1) Aplicacién de % de servicio provistos por mantenimiento, para: Cafeteria: 74,342.88 x 1.23% = L.914.42 Corte : 74,342.88 x 61.73% = L.45,891.86 Ensamble : 74,342.88 x 37.04% = L.27,536.60 ONTABILIDAD DE COSTOS (2) Aplicacién de % de servicio provisto por cafeteria, para: Mantenimiento : 29,714.42 x 20.00% =L 5,942.88 Corte 2 29,714.42 x 53.33.% =L15,846.70 Ensamble 2 29,714.42 x 26.67% =L 7,924.84 REGISTROS CONTABLES DE COSTOS REASIGNADOS: Considerando los resultados de la aplicacién del método algebraico, se procederé al registro contables de las reasignaciones de costos indirectos ,tanto en el prorrateo primario( Presupuestados ),como en el prorrateo secundario (Incurtidos segiin control) y sus respectivas variaciones. * Por los Costos Indirectos aplicados a la produccién: R/C# 101 Produccién en proceso de corte 343,529.25 Produccién en proceso de ensamble L.156,470.75 Costos indirectos de fabrica aplicados corte L.343,529.25 Costos indirectos de fabrica aplicados ensamble L.156,470.75 Asignacion de costos indirectos,segun prorrateo primério(paso # 3 metodo algebraico) * Por los costos reales incurridos en cada departamento: R/C # 102 Control de costos indirectos de fibrica corte L.276,800.00 Control de costos indirectos de fabrica ensamble L.144,600.00 Control de costos_ iento L. 68,400.00 rect: Control de costos indirectos de fabrica cafeteria L. 28,800.00 Inventario de materiales L. 88,000.00 ‘Némina de Fabrica L.220,600.00 Bancos L.180,000.00 Resumen de los costos indirectos reales segiin cuadro 4.7 101. Por la reasignacién de costos indirectos reales de servicio a los centros de produccion. R/C # 103 ‘ontrol de costos indirectos de fabrica corte L.61,738.56 Control de costos indirectos de fabrica ensamble L.35,461.44 Control de costos indirectos de fabrica mantenimiento L.68,400.00 Control de costos indirectos de fabrica cafeteria L.28,800.00 Registro de costos reales segun cuadro 4.8 del prorrateo secundario * Por la cancelacién de cuentas reciprocas y registros de variacién: ‘CONTABILIDAD DE CosTos. Corte L. 343,529.25 L. 338,538.56 L. 4,990.69 Ensamble L. 156,470.75, L. 150,061.44 L. 6,409.31 Totales L. 500,000.00 L. 488,600.00 L. 11,400.00 RIC #104 Costos indirectos de fabrica aplicados.- corte L.343,529.25 Costos indirectos de fabrica aplicados.-ensamble 1L.156,470.75 Control costos indirectos de fabri sorte L.338,538.56 Control costos .ctos de fabi nsamble L.150,061.44 mn de tos indi: fabri rte L. 4,990.69 }on de costos indirectos.-ensamble L. 6,409.31 Cancelacién de cuentas reciprocas y determinacién de la variacién de C.L.fca. por departamento. NOTA:En este caso existe una sobre-aplicacién en ambos departamentos productivos UNTABILIDAD DE COSTOS 4.11.-Problemas Propuestos : Caso # 1.- La empresa HN presenta cl siguiente presupuesto de costos de fabrica para cl T trimetre del afio. Descripcid Costo Depreciacién de maquinaria y equipo (horas-maq.) L. 10,000.00 Salario del taller de reparaciones L. 22,400.00 Material de empaque L. 5,200.00 Energia eléctrica de la planta L. 18,300.00 Salario de personal de asco y vigilancia L. 42,000.00 Repuestos y accesorios L. 10,100.00 Servicios publicos de la fabrica L. 15,000.00 Cuota del seguro social patronal L. 10,000.00 Lubricantes y combustibles 17,000.00 TOTAL 150,000.00 Segiin control ios costor indirectos para el mes de Enero ascendieror. a L.55,400.00 SE PIDE: a) Clasificacion de costos indirectos fijos y variables ) Calcule la tasa predeterminada para el irimestre, considerando una base de 75,000 horas- mAquinas. c) Determine la variacion de costos indirectos, si en cl mes de Enero el control reflejo 26,600 horas maquinas Caso #2.- La manufacturera “EDISU, S.A.” estima que para el centro productivo de corte, cl total de costos indirectos de fabricacién en el proximo semesire, sera de L.240,000.00 y el costo total de la mano de obra directa, sera de L-80,000.00 Los costos indirectos segiin control para el T trimestre fueron = Salario de supervision y vigilancia .. L.50,500.00 Repuestos y suministros. . 144,300.00 Pago de carga social segiin cheque # 1290. L.29,700.00 Y a planilla de mano de obra directa ascendi - 1.42,200.00 SE PIDE: a) Calcular la tasa predeterminada de costos indirectos de fabricacién. b) Determine la variacién y cfectué un comentario. c) Registros contables . CONTABILIDAD DE CosTos Caso#3.- La fabrica de hielos Polo Norte, tiene dos departamentos de servicio y dos de produccién.- el presupuesto de los costos indirectos de fabrica, para el I semestre es el siguiente: Reparacién L. 50,000.00 Clinica medica |; - L. 20,000.00 Purificado L.150,000.00 Envasado L._80,000.00 |, Total | _L.300,000.00 Informacién adicional: © Los costos del departamento de reparacién se asignan sobre una base de horas maquinas. « Los costos del departamento de clinica, se asignan en base al total de horas de mano de obra . * La base para el caileulo de la tasa predeterminada de los centros productivos es el niimero de horas de mano de obra directa. SE PIDE: Asignar los costos indirectos de fabricacién de los departamentos de servicio entre los productivos, utilizando los métodos : a) Escalonado (Asigne los costos de reparacién primero) y b) Reciproco o Algebraico. Caso#4.- La Compafia INDREX aplica los costos indirectos de fabrica, con las tasas siguientes: Depto. Por hora de M.O.D. Horas de M.O.D. reales Tefiido 13.10 7,600 Tejido 1.6.04 11,000 Estampado L.0.85 2,200 Los costos indirectos de fabrica reales segiin control fueron: Salarios de vigilantes L.12,000.00;Sueldo de supervisores L.30,000.00;Accesorios y suministros L.10,000.00; Alquiler de planta L.30,000.00 y Seguro de maquinaria L.11,900.00 SE PIDE: a)EI cAlculo de la variacién b)Efectuar los registros contables. ONTABILIDAD DE COSTOS. Caso #5. La Compafia Agroforestal Trujillo,S.A. ubicé sus instalaciones cerca de uno de sus bosques, al momento de la construccién no existian compafiias de servicios piblicos preparadas para proporcionar agua, energia o combustibles a esta planta. Por consiguiente en las instalaciones originales se incluyeron: tuna planta de agua, que bombeaba el agua de un lago cereano y Ia filtraba; un cuarto de calderas operado con carbn que producia el vapor, el cual se utilizaba para cl proceso de produccién y el resto para producir clectricidad, ademas una planta eléctrica. El andlisis de éstas actividades revel6 que el 60% de agua se usa para la generacion de vapor y el 40% en la produccién. La mitad del vapor producido por el cuarto de caldera se usa para producir energia cléctrica y la otra mitad para la produccién en fabrica. La planta de agua usa el 20% de la energia eléctrica y el resto lo utiliza la produccién. En el afio 2014 los costos indirectos de fabrica, cargados a estos departamentos fueron: CENTRO DE LA PLANTA: COSTOS Planta de agua L. 40,000.00 Cuarto de calderas L. 60,000.00 Planta eléctrica 50,000.00 TOTALES L.150,000.00 SE PIDE: A)Elaborar un esquema de asignacién de costos indirectos a la produccién. B)Expresar las ecuaciones de los centros de servicios ©Preparar el cuadro de distribucién de costos indirectos, para determinar las asignaciones a la produccion en general. Solucién a los problemas propuestos : Solucion del caso No. 1. a) Costos Indirectos de Fabrica: Fijos - Variables Depreciacién Maquinaria y equipo; por el método de rendimiento por horas —- Salario por tiempo extra taller y 7°. dia Material de empaque Energia eléctrica Salario personal de aseo y vigilancia ~ Repuestos y accesorios de maquinaria- Servicios publicos de fabrica Cuota patronal THSS ------~ Lubricantes y Combustibles b) Tasa predeterminada : Tp = Presupuesto C.L.Fea. = 150,000.00 = L.2.00 No. de hrs-maquinas 75,000 hrs. Se aplicaré L.2.00 por cada hora-méquina, que se utilice en el periodo. c) Costos indirectos de fabrica-control = L.55,400.00 (©) Costos Indirectos de Fabrica aplicados Tasa L.2.00 x 26,600 Horas = L.53,200.00 Variacion L.2,200,00 d) Existe sub-aplicacién (Variacién desfavorable) porque los costos indirectos aplicados son menores a los costos indirectos fabrica reales en L.2,200.00 Solucién del caso No. 2.- a) Tasa predeterminada : Tp = L.240,000.00 = L.3.00 de costos indirectos por cada lempira de mano Obra L.80,000.00 b) Aplicacién de costos indirectos para el primer trimestre: Costo de mano de obra real L. 42,200.00 x tasa predeterminada L. 3.00 Total Aplicacién para Enero: L.126,600.00 CONTABILIDAD DE CosTos DNTABILIDAD DE COSTOS: c)Determinacién de la variaci6n: Costos indirectos de fabrica.-control 124,500.00 Costos indirectos de fébrica-aplicada _L.126,600.00 Variacién sobre-aplicada (Favorable) L,__2,100.00 d) Registros Contables: R/C # 101 Inventario de juctos en proceso L.126,600.00 Costos indirectos de fabricacién.-aplicados L.126,600.00 Aplicacion de tasa 3.00 x Costo de nomina L.42,200.00 R/C # 102 Costos indirectos de fabrica.-Control L.124,500.00 Nomina de fabrica L. 50,500.00 Inventario de materiales L. 44,300.00 Bancos L. 29,700.00 Registro de costos indirectos segiin control. R/C # 103 Costos indirectos de fabricacién.-aplicados L.126,600.00 Variacion en costos indirectos L_ 2,100.00 Costos indirectos de fabrica.-Control L.124,500.00 Registro de la variacién favorable y cancelacién De las cuentas reciprocas de indirectos Solucion del case No. 3.- a)Metodo escalonado: Fabrica de Hielos Polo Norte Descripeion | c ficado | En : Total costos indirectos 50,000.00 20,000.00 | 150,000.00 | 80,000. 00 Asignacion reparacién | <50. 000.00> 1,923.08 28,846.15 | 19,230.77 a) Sub-total 21,923.08 | 178,846.15 99,230.77 Asignacién de clinica <21,923.08>| 13,153.85 8,769.23 @) Total C.1.Fabrica. eecceee L.192,000.00 }L.108,000.00 Tasa predeterminada (3) IL.15.238095_|L12.857142 ‘CONTABILIDAD DE CosTos (1).-Asignacién de Reparacién: 50,000.00 = 4.80769230 x 400 L. 1,923.08 ---asignado a Clinica 10,400 Hmaq. x 6,000 L.28,846.15 ---asignado a Purificado x 4,000 L.19,230.77 ---asignado a Envasado Costo distribuido. .. . L.50,000.00 (2).-Asignacién de Clinica: 1.21,923.08 = 1.04395619 x 12,600 = L.13,153.85---asignado a Purificado 21,000 Hrs.M.O. x 8,400 = L. 8,769.23 ---asignado a Envasado (3).-Calculo de tasa departamental : ; Purificado: L.192,000,00 = L.15.23809524 por Hora de M.O. 12,600 H.M.O. Envasado: —_L.108,000.00 = L.12.85714286 por Hora de M.O. 8,400 H.M.O. b) Solucién: Método Algebraico o reciproco.- Paso# I: Caleulo de porcentaje provisto por reparacién , para: Clinica : 400hrs. / 10,400 hrs. x 100 = 3.85 % Purificado : 6,000 hrs. / 10,400 hrs. x 100 = 57.69 % Envasado : 4,000hrs./ 10,400 hrs. x 100 = 38.46 % 100. % Caleulo de porcentaje provisto por clinica, para: Reparacion : 4,200 hrs. / 25,200 hrs. x 100 = 16.67 % Purificado : 12,600 hrs. / 25,200 hrs. x 100 10.00 % Envasado : 8,400-hrs. / 25,200 hrs. x 100 33% 100 % Re os | all rABILIDAD DE COSTOS Fabrica de Hielo Polo Norte Presupuesto de costos indircctos.-I Semestre Depto. Costos % de Servicio otorgado por: CLE. Reparacién Clinica Reparaciones |L. 50,000.00 4,200 hrs. (16.67%) Clinica L. 20,000.00 } 400 Hm ( 3.85) Purificado L.150,000.00 6,000 Hm (57.69) | 12,600 hrs. ( 50.00%) Envasado 3,800 Hm (38.46) | _8.400 hrs. ( 33.33%) L.300,000.00 |10,400 Hm (100%)} 25,200 hrs. (100%) Paso # 2 .- Planteamiento de las ecuaciones simultaneas: Reparacién: R = 50,000 + 0.1667(C) Clinica: C = 20,000 + 0.0385(R) Paso #3 .- Despcjede R = 50,000 + C.1667 ( 20,000 + 0.0385R ) R 10,000 + 3,334 + 0.00641795 R R - 0.00641795 R 0,000 + 3,334 0.993582 R = 53,334 R = 53,334 / 0.993582 R 178.51 Paso #4 .- Sustituci6n de Ren C: C= 20,000 + 0.0385 (53,678.51) C =20,000 + 2,066.62 C = 22,066.62 Pasott 5.- Distribucin de Costos Indirectos.- (Prorrateo Primario) Asignacién reparacién | <53,678.51> | __2,066.62_| 30,967.13 _| 20,644.76 _ «ay ‘Sub-total <3,678.51> 22,066.62 | 180,967.13 | 100,644.76 Asignacién de clinica 3,678.51 <22,066.62>| 11,033.31 7,354.80. (B) Total C.I.Fabrica. _ = L.192,000.44 | L.107,999.56 Tasa predeterminada | L.15.238130_|L12.857090 ic) ice, ‘CONTABILIDAD DE CosTos (A)-Asignacién de Reparacién: L.53,678.51. x 3.85% = L. 2,066.62 ---asignado a Clinica 30,967.13 ---asignado a Purificado L.20,644.76 ---asignado a Envasado: -- L.53,678.51 Costo distribuido. (B).-Asignacién de Clinica: 1.22,066.62: x 16.67% = L: 3,678.51'--asignado a Reparacién x 50.00% = L.11,033.31 ---asignado a Purificado x 33.33% = L. 7,354.80 ---asignado a Envasado Costo distribuido. L.22,066.62, (©)-CAleulo de tasa departamental : Purificado: L.192,000.44 = L.15.23813016 por Hora de M.O. 12,600 H.M.O. Envasado: — L.107,999.56 = L.12.85709048 por Hora de M.O. 8,400 H.M.O. Solucién del caso No. 4.- Departamento Tasa x Horas Total Tefiido L3.10 x 7,600 L.23,560.00 Tejido 16.04 x 11,000 66,440.00 Estampado. LO8S x 2,200 L187 Total Costos Indirectos Aplicados 91,870.00 * Registro por los costos indirectos aplicados .- R/C#I101 Inventario de produccién en proceso L.91,870.00 Costos indirectos de fabrica aplicado L.91,870.00 Aplicacién de tasas por departamentos on base al mimeros de horas de MOD FABILIDAD DE COSTOS © Registro de los costos indirectos reales. RIC #102 Costos indirectos de fabrica control L.93,900.00 Inventario de accesorios y repuestos L.10,000.00 Nomina de fabrica 42,000.00 Alquiler anticipado de planta L.30,000.00 Seguro pagado anticipado L.11,900.00 Registro de costos segiin control © Cancelacién de Cuentas Reciprocas de Costos Indirectos .- RIC # 103 Costos indirectos de fabrica aplicados L.91,870.00 Variacién en costos indirectos de fabrica L. 2,030.00 Costos indirectos de fabrica control L.93,900.00 Cancelacién de cuentas reciprocas de Indirectos y determinacién de variaci6n. Solucién del Caso No. 5.- A) Esquema del caso ~Compaiiia Agroforestal Trujillo. Planta de agua O ®& 40% 60% F Proceso Cuarto de de calderas produccion

You might also like