You are on page 1of 7
Fecha: Nombre: UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL ASIGNATURA: MEDICINA PREVENTIVA ¥ SOCIAL II EXAMEN PARCIAL- 2°Semestre 2020 40/11/20, Cédula ELECCION MULTIPLE (100 PUNTOS) Lea con alencién cada proposicién, y encier@ en un circulo la letra correspondiente a la respuesta correcta. 1, Concepto de Sistema a. Estructuracin de una organizacion social, con reguisnidad, impersonalidad, continuldad, especialidad, memoria organizada (archivos) y cddigos de conducta son planteamientos b, Conjunto de elementos @ componentes que ordenadamente relacionadas entre si (interactdan) contribuyen para alcanzar determinado objetivo ©. Grado de diferenciacion de los servicios que companen Ins. actividades de un estabiecimientn y el grado da desarrailo alcanzado por éste {capacitacién, especializacidn y equipamiento 2. Elestade de salud individual y colectivo esta condicionado por: @. Conjugacion de variables biolégicas, sociales, econdmicas, culturales, politicas y ambientales. b. Por las patologias que caracterizan el madelo biologista de ta atencién de salud ¢, Déficit de proteccidn, tasparencia y altas costos de transaccién del Sistema de Aseguramianto a. Laeficiencia se refisre a: a. Logro de los objetivos, metas y gasto ejecutado en relacion a to programado b. Concordancia antra e! diagnéstico realizade y jos objetivas, estrategias y actividades planteadas en et programa ¢. Utilizacian racional de los recursos disponibles al analizar el rendimienta y productividad de éstos, y del costo de las acciones. 4. La estrategia de una politica de salud se refiera a: a b, Riguroso examen del proceso de politicas en cada una de sus fases; formulacion, adopcién, implantacion, gestion y evaluacion Los cursos de accion posibles para implementar las decisiones del poder politico, las costes, precios (sociales y politicos), tiempo para cada una de las etapas y sincronizacion de las actividades: La omisién delibarada que emana del sistema politico-admuinistrativo dal Estado, come respuesta a demandas — socio-politicamente problematizadas 5. Desde la perspectiva del Enfoque Sistémico, la Administraciin Sistémica se reflere a: 3, Métodos y técnicas para Ia identificacién de problemas y desarrollo de soluciones, Se constituye un modelo pare experimentar los posibles curses de accion y sus resultados, y seleccionar aquel que ‘sea mas ventajaso b. Desarrollo de procesos organizacionales, identificacién de los Insumos, flujos de materiales y energia, y relaciones con subsistemas y suprasistemas para la coordinacion de programas para alcanzar objetivos preestablecidos . Tratamiento lagico de problemas compiejos, vistos coma un conjunto, y desde la perspectiva de la interrolacion de sus componentes 6. El Enfoque de Sistema es un instrumento anailitico parque: a. Permite apreciar en las organizaciones de trabajo, sus componentes, sus interrelaciones, su nivel de integracion b. Exists an ia realidad, para que los gobiamos manipulen las organizacianas de trabajo y sus interrelaciones ¢, Delemina las competencias del personal, ja adecuada gestiin de tas compras y la seleccion y evaluacion de los proveedores 7. La relacién entre un sistema y su medio a. Esta ligada vitalments b. Es independiente, puesta que ambas estructuras pueden generar 5us propios productos de manera autosuficiente ©. Es entropica 8. Los prosesos de praduccién del sistema de salud se refieren a a. La oferta de servicios hespilalarios: urgenctas médicas, quirurgica, medicina interna, psiquiatria y ginecolagia basicamente b. La interrelacion sistemica de la salud publica, andlisis politico, promocién y prevencién en salud, la gestién de los servicios de salud y la economia de Ia salud 6, La incertidumbre en el diagnéstica, asi camo en ta capacidad de recuperacién de cada Individuo 9, La Escuela Glésica de Administracién y sus evoluciones enfatizan en: @. La gestion det sistema de salud como competencia de instituciones sociales donde los alerentes y demandantes intercamibian bienes y sarvicios b. La division det trabajo por especialidades profesionales y su eficiencia ©, La asignacion de recursos por medio de las decisiones descentralizada de muchas empresos y hogares conforme interactiian an los mercados de bienes y servicios 10, Concepio de ofectividad a. Es ja capacidad y potéer de un sistema para alcanzar su objetiva suslantivo y su finalidad, Consiste en maximizar los abjellvos, sin considerar el menor uso de los recursos b. Es el grado (cualitativo y/o cuantitativo) en el cual un plan, Programa o proyecte ha logrado su propésite al modificar la situacién inicia! al alcanzar sus objetivos. ¢. La habilidad con la cual los recursos han sido utilzados para lograr un fin. Se realiza cansiderando el menor uso de recursos, de una manera ponderada 11, Elordenamienta del Sistema de Salud puede efectuarse a nivel: a. institucional b. Sectorial ©, Intersectonal d, Todas las anteriores 12.La Escuela dela Adminisiracion Gientifica de F. Taylor privilegia como principins: a. Elabaraciin de modelos matematicos coma representacién del sistema y fragmentacién de las estructuras b. Utilizacian de un método racional para cada elemento del trabajo para determinar Is mejor manera de realizario ©, Concentrer y centralizar la autoridad para que tas decisiones de los Subordinades no se efactiien dentro de limites determinades 14.Goncepto de administracién: @. Proceso de diseno de una politica (principios det sistema), planificacién (objetivos y fines), erganizacién (estructuracién medios), programacin (determinacion de plazos), sjecucion (realizacian de tareas), direccién y contro! para aleanzar los propésitos organizacionales. b. Andlisis da la consistencia (planteamiento arménica) y concordancia (an una perspectiva integral} de Ia politica de salud con las otras paliticas de las sectores sociales y produntivos ©, Ladeterminacion de las competencias de! personal, la adecuada gestion da las compras y la seleccién y evaluacidn da los proveederes 14.La creclante demanda de la atencidn de salud require a, Avanzar prioritariamente en desarroliar las Redes Integradas de Servicios de Salud b, Exigir principsimente mayores recursos c, Mojarar basicamente los sistamas de suministras y servicios 15. Se entiende como organizacion sanitaria: a. Diseiia general de la estructura del sistema de salud en el cual van enmarcados los planes y los programas y la administracion funcional establecida pars realizarios, _coordinarlos, supervisarlos y evaluarlos b. Sistema que racabe, mantenga y desarrolle una fuerza laboral con los canacimientos, las habliidades y la motivacién necasarias para el logro de fos objetivos, creando condiciones organizacionales que facilltsn e| desarrollo de los recursos humanos y el sicance de los. bjetivos personales de manera concomitante 5 La omisicn deliberada que emana del sistema politico-administrativo del Estado, coma respuesta a demandas sacio-paliticamente problematizadas 16.Griterios fundamentsles 9 considerar para el_reordenamienta y reestructuraciin organizaliva del Sistema de Salud de Panama a, Revision de los modelos de atencion para mejorar Ia eficacis, oficiencia y efectividad del sistema de salud b. Promocién de la participacién del sector no gubernamental en servicios de pago individual, para que el goblemo se concentre en programas sanitarios ©. Separacisn entre el sistema pracuctivo, la ecanomia y la prestacion de: servicios de salud 17. La Etapas dal ciclo da una politica publica: a, Reorganizacion de is red de servicios, Negociacion y Programacion local operativa b, Empoderamiento del usuario y sus formas asaciativas, desarrollo del sistema de informacién en calidad y Fortalacimiento de los procesas de evaluacién ¢. Planificacién, implementacién y evaluacién 18. La coexistencia de subsistamas con distintas modalidades de financiamiento, afiliacion y provision, cada uno de ellos. “especializado” en diferentes estratos de la pablacién de acuerdo a su insercidn laboral, nivel de Ingreso, capacidad de pago, posiciin economica y clase social a. Es una da les objetives dat sistema da imegracién da las servicios de salud b, Es la expresién cotidiana para los usuarios, profesionales y gestores de los desafios para los sistemas de salud ©, Fortalece los servicios de salud, e! apravechamienta del personal y la prevencion y lucha contra tas enfermedades 19.6) proceso salud antermedad se atlende y ademas a- Se planifica b- Se gestiona o> Se administra de Se planes 20.Los factores condicionantes del proceso salud-enfermedad a- Operan a favor de la salud y la enfermedad b- Qperan a favor dala entarmedad &- Qperan a favor de la salud d- Ninguns de las anteriores 21.La nutriciin es a+ Un factor de riesgo b+ Un factor pratector c+ Un condicionante o determinante d- Ninguna de las anteriores 22.$e atiende a- Promocionanda fa salud b- Previniendo la enfermedad c Recuperando y rehabilitando fa salud d- Todas las anteriores 23, El diagnéistica de la situacion de salud permite a- Conocer las necesidades de salud b- Conacer las factores de riesgo ¢ Conacer las recursos financiers de salud d- Todas tas anteriores 24, Las necesidacles en salud son a- Mayores que los recursos b- Equivalentes con los recursos - Menores que los recursos d- Ninguna de las anteriores 25.Los recurses en salud son a- Humanos y fisicos b- Humanos, financieros > Humanos, materiales, suministros y equipes: d- Ninguna de las anteriores 26.La estructura de salud sefala a- Los recursos fisicos existentes b- Los recursos financlaros disponibles para la accién sanitaria c+ Forma de enfermar y morir de los diferentes grupos de edad a> d+ Todas iss anteriores 27.La esperanza de vida al nacer es @- Un macro indicador sanitario b+ Un pronéstico de ia edad en que muare una persona c Un pronéstico de condicién de vida d+ Ninguna de las anteriores 28, EI nivel de salud se mide a traves de a+ Macro indicadores de salud b+ El nivel de bienestar sosial y ecenémica ¢ Elnivel de desarrollo poblacional d+ Todas las anteriores 29.La accesibilidad a los servicios de salud puede ser 2 Geografica b Cultural & Economica d- Todas las anteriores 30. Ei mayar problema de acceso a los servicios de salud en Panama as a- El acceso funcional be El acceso cultural s- Elacceso geografico + Ningun de las anteriores 31.La calitad de los servicios de salud sa mide con base a a- Eficiencia b- Eficacia © Aceptacion d- Todas las anteriores 32, La accesibilidad en salud supers a+ La simple presencia del servicio de salud b- El confart en ios servicios Lacalidez de ia atencién > Ninguna de las anteriores: 33.Los factores protectares de salud @ Son los mismos para la enfermedad b- Son los menos estudiados ¢ Son los mas estudiadas de Ninguna de jas anteriores 34, Para definir los nivelas de atencidn, es necesario: a. Transferir competencias b. Operara cualquier unidad de la organizacion c. Definirel tipo de atencién que se pretende brindsr id. Definir et conjunto de entidades y recursos 35.Los servicios finales de un establecimiento hospitalarlo se conocen como: @. Hospitalizacion b. Egresos s, Urgencies d. Cuidados Intermedia e Intensivos 36.. Al hablar de la sectorializacién de los servicios de salud nas referimos a: a. La organizacién segiin diferentes areas de politicas publicas b, Conjunto de servicios de salud de un pais . Los entes encargados de formular las politicas de salud del pais 37.Un Sistema Nacional de Salud se define como: a. Conjunto de servicios de salud de un pals b. Organismo o institucién equivalente de cardcter nacional ¢. Agrupacién funcional de todas o la mayor parte de las instituciones de salud de un pais 38. La complejidad de un establecimiento de salud debe estar caracterizada por: a. Su grado de aulonomia b. El grado de diferenciacién de las tareas. ©, La accién de apoyo de los servicios finales 39. La centralizacién y descentralizacién se diferencian basicamente por a, Suestablecimiento mediante Ley b. Suorientaciin hacia una mayar eficiencia c. Pore! establecimiento de normas y pracedimientos que mejoren la gestion 40. El término red es aplicable a: @. Interacclones espontaneas b. Conjunto de servicios de salud de un pai ©, Prestacion de servicios de salud 44, EI Servicio Nacional de Salud ase! encargado de: a, Onganizar y ejacutar las pollticas de salud de un pals. b. Coordinar la planificacién, programacion y prostacion de servicios de salud, ©. Organizer esas interacciones entre los miembros de la sociedad con el equipo de salud de un mado més formal, 42.La Integracién de los servicios de salud en un pals esta referida a a. La autoridad normativa central b, La planificacién, organizacién y ejecucién de sus programas de salud ©. Almodela de alencion de los servicios de salud 43.De acuerdo con ja OMS, los objetivos de un sistema de salud se alcanzan mediante el desemperio de cuatra funciones basicas, una de las cuales es a. Lagoneracién de los recursos para la salud b, Consumo de bienes y servicios , Ejecucion de politicas de salud de caracter similar 44, £1 conjunto de institucionas que eonforman el Sectar Salud, incluye a. El Ministerio de Economia y Finanzas b, El subsector privado de salud . La Gontraloris General de ta Republica 45.Las Servicios Intermedios esl4n integrados por diversos servicios incluidos los siguientes: a. Laconsuta externa b. Alimentacion s. Bloque quinirgico 46.En la desconcentracién se identifican los siguientes elementos basicos a. Se produce un acto de responsabilidad y autoridad b. Sele otorga persaneria juridica ¢. Se le transfieren competancias que originalmente son ejercidas por fa administracién central 47.La ragionalizacién se entiende como [a divisién del pais en areas geograficas de acuerdo con criterios de a. Diferenciacion de las tareas y servicios que se prestan b, Culturales,, demograficos, econdmicos ¢. Acclones integradas @ intagrales de salud 48. El conceplo de proteccién social suele tener un sentida mds amplio que; a. Asistencia Social b. Seguridad Social ¢, Sistema equitativa 49.Un sistema de seguridad social as solidario si a. La valoracion actuarial de la prevision de costos futuros establecer ¢! equilibrio ingresos/egresos. b. proporciona beneficios del mismo monto absoluto a todos los. individuos ¢. implica una transferencia de ingresos entre individues: ‘50, Desde su inicio, la seguridad social nace con la impronta de a. Solidaridad social, beneficiando por igual al que aportaba mas. como a quien aportaba menos. b. Obligar a los empleadores a asumir la responsabilidad da ciertos riesgos. ¢, Coma una de sus reivindicacionas claves

You might also like