You are on page 1of 66
DOCUMENTO BAS! : SITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) vagina: __| 1 de 66 INTRODUCCION EI MUNICIPIO DE MANIZALES, en adetante la “entidad’, pone a disposicion de fos interesados el pliego de ‘condiciones para la seleccién del contralista encargado de ejecutar el conirato de obra piblica para “WANTENIMIENTO PERIODICO DE LA RED VIAL PRINCIPAL VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AVENIDA KEVIN ANGEL MEJIA ENTRE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA Y LA CALLE 74 (SECTOR MABE) DE LA CIUDAD DE MANIZALES" en adelante el “contrato’. Los documentos del proceso que incluyen los estudios y documentos previos, el estudio de sector, asi como ‘cualquiera de sus anexos, estan a disposicién del piblico en el Sistema Electronico de Contratacion Publica ~ SECOP., La seleocion del contratista se realizaré a traves del proceso de contratacién No. LP-006-2024 La entidad evaluard las ofertas con base en las reglas establecidas en el piego de condiciones y en la normatva aplicable. EI uso de los Documentos Tipo no exime a la enfidad estatal de 1a obligacién que le asiste de aplicar ta rnormativa y la jurisprudencia aplicable al proceso de contratacion, asi como de dar cumplimiento a fo ‘ordenado por sentencia judicial Todas las personas y organizaciones interesadas en hacer control social al presente proceso de contratacion, ‘en cualquiera de sus fases o etapas pueden presentat las recomendaclones que consideren convenientes, interverir en las audiencias y consular los Documentos del Proceso en los términos previstos en el inciso 3 dol aticulo 66 de la Ley 80 de 1993 y el artculo 2,2.1.1.1.2.1 del Decreto 1082 de 2018. Los Documentos Tipo aplica @ los procesos de lictacién de obra piblica de infreestructura de transporte (version 3), que correspondan a las actividades definidas en la Matriz 1 - Experiencia, En consecuencia, las actividades de infraestructura de transporte no contempladas en la Matriz 1 - Experiencia no tienen que ~apiicar los documentos tipo; sin perjuicio de lo previsto en el articulo 2.2.1.2.6.1.5. del Decreto 1082 de 2015. 01 | Version: [7 DOCUMENTO BASE TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION. CAPITULO! INFORMACION GENERAL. (OBJETO, PRESUPUESTO OFICIAL, PLAZO Y UBICACION DOCUMENTOS DEL PROCESO.. ‘COMUNICACIONES Y OBSERVACIONES AL PROCESO CLASIFICADOR DE BIENES Y SERVICIOS DE NACIONES UNIDAS (UNSPSC) RECURSOS QUE RESPALDAN LA PRESENTE CONTRATACION.... REGLAS DE SUBSANABILIDAD, EXPLICACIONES Y ACLARACIONES, CRONOGRAMA DEL PROCESO... IDIOMA... DOCUMENTOS GTORGADOS EN EL EXTERIOR GLOSARIO noni i INFORMACION INEXACTA. INFORMACION RESERVADA a MONEDA... oossncones 3 CONFLICTO DE INTERE: § ‘CAUSALES DE RECHAZO..... sen 2 CAUSALES PARA DECLARAR DESIERTO EL PROCESO DE SELECCION.... 13 = NORMAS DE INTERPRETACION DEL PLIEGO DE CONDICIONES... 8 RETIRO DELAPROPUESTA .. x VISITAAL SITIO DELA OBRA. 3 CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION RELACIONADA CON DATOS SENSIBLES é CAPITULO II ELABORAGION Y PRESENTACION DE LA OFERTA. 24. CARTADE: PRESENTACION DELAOFERTA.. 14 x 22. 15 2 23 5 6 234. 16 a 232 SOBRE No.2 24. CIERRE DEL PROCESO Y APERTURA DE OFERTAS 25. _ INFORME DE EVALUACION DE ASPECTOS DISTINTOS A LA OFERTA ECONOMICA 7 28. AUDIENCIA EFECTIVA DE ADJUDICACION won 27. PROPUESTAS PARCIALES... 28, PROPUESTAS ALTERNATIVAS. 29. LIMITACIONA MIPYME. 2.10. REGLAS PARALOS PROCESOS ESTRUCTURADOS POR LOTES O GRUPO: ‘MarcADOR no DEFWIDO, CAPITULO Il REQUISITOS HABILITANTES Y SU VERIFICACION... 3.4. GENERALIDADES. 32. CAPACIDAD JURIDIC/ 33. EXISTENCIAY REPRESENTACION LEGAL. 8.3.1. PERSONAS NATURALES wos 33.2, PERSONAS JURIDICAS..... 3.3.3, PROPONENTES PLURALES 34,” CERTIFICACION DE PAGOS DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES LEGALES.... 3.4.1. PERSONAS JURIDICA vs cs [Geaige ~~ DOCUMENTO BASE JON DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. : (VERSION ae 3.4.2. PERSONAS NATURALES...... 3.4.3. PROPONENTES PLURALES..... 344, SEGURIDAD SOCIAL PARA LA SUSCRIPCION DEL CONTRATO. 3.4.5, _ AGREDITAGION DEL PAGO AL SISTEMA DE. SEGURIDAD ‘SOCIAL DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO. 24 3.5. EXPERIENCIA...... 35.1. DETERMINACION DE - EXPERIENCIA... 382. CARACTERISTICAS DE 108 CONTRATOS PRESENTADOS PARA ACREDITAR EXPERIENCIA EXIGIDA..... 352 CONSIDERACIONES PARA [A VALIDEZ DE LA EXPERIENGIA REQUERIDA, : 3.54, _ CLASIFICACION DE LA EXPERIENCIA EN EL “CLASIFICADOR Dt DE BIENES, OBRAS Y ‘SERVICIOS DE LAS NACIONES UNIDAS”...... ae 355. ACREDITACION DE LA EXPERIENCIA REQUERIDA .... 35.6. | DOCUMENTOS VALIDOS PARA LA ACREDITACION DE LA EXPERIENCIA REQUERIDA.30 3.5.7. PARA SUBCONTRATOS... 31 3.58, _ RELAGION DE LOS CONTRATOS FRENTE AL PRESUPUESTO OFIGIAL 32 3.8. CAPACIDAD FINANCIERA... : 37. CAPITAL DE TRABAJO. 3.8. CAPACIDAD ORGANIZACIONAL. 39. ACREDITACION DELA CAPACIDAD FINANCIERA Y ORGANIZACIONAL » 01 PERSONAS NATURALES 0 JURIDICAS NACIONALES Y EXTRANJERAS CON DOMICILIO ‘O SUCURSAL EN COLOMBIA... son 5 39.2. PERSONAS. NATURALESO O JURIDIGAS EXTRANJERAS SIN DOMICILIO O SUCURSAL EN ‘COLOMBIA.... 340. CAPACIDAD RESIDUAL. 310.1. CALCULO DELA CAPACIDAD RESIDUAL DEL PROCESO DE coirearAcion (oreo 3 3.10.2, CALCULO DE LA CAPACIDAD RESIDUAL DEL. PROPONENTE (CRP)... 7 CAPITULO IV CRITERIOS DE EVALUACION, ASIGNACION DE PUNTAJE Y CRITERIOS DE DESEMPATE 40 4.1, OFERTAECONOMICA.... BAA Mo 44.2. CORRECCIONES ARITMETICAS 4.1.3, PRECIO ARTIFICIALMENTE BAJO. 414 DETERMNACION DEL MET TODO PARA LA PON ECONOMICA ... 42, FACTOR DE CALIDAD. “s2.1 IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE GERENCIA DE PROVECTOS Eiror Marcador no definido. 4.22. DISPONIBILIDAD Y CONDICIONES FUNCIONALES DE LA MAQUINARIA DE OBRA...jError! Marcador no definido, 4,23, _ PRESENTACION DE UN PLAN DE CALIDAD. 43. APOYOALAINDUSTRIA NACIONAL... 42:1. PROMOGION DE SERVICIOS NACIONALES O CON TRATO NA 4311. ACREDITACION DEL PUNTAJE POR SERVICIOS NAGIONALES 0 CON TRATO NACIONAL 50 432, INCORPORAGION DE COMPONENTE NACIONAL EN SERVICIOS EXTRANJEROS «50 44, VINCULACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD .. a ELA PROPUESTA on MB # ~_DOCUMENTO BASE — LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE 4.5. TARJETADE CIRCULACION Y RESIDENCIA “OCCRE" . EMPRENDIMIENTOS Y EMPRESAS DE MUJERES. MIPYME DOMICILIADA EN COLOMBIA 4.8. CRITERIOS DE DESEMPATE.. CAPITULOV RIESGOS ASOCIADOS AL CONTRATO, FORMA DE MITIGARLOS Y ASIGNACION DE RIESGOS 59 5:1. AUDIENCIA DE ASIGNACION DE RIESGOS.......s.nesnnnmnnmnnn 59 CAPITULO VI ACUERDOS COMERCIALES.. CAPITULO VII GARANTIAS.. 7.4. GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA. 7.2. GARANTIAS DEL CONTRATO... 7.2.1. GARANTIA DE CUMPLIMIENTO x. 7.2.2. ESTABILIDAD DE LA OBRA Y PERIODO DE GARANT 7.23. — GARANTIA DE RESPONSABIL|DAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL. CAPITULO Vill_MINUTA Y CONDICIONES DEL CONTRATO. 8.41. INFORMACION PARA EL CONTROL DE LA EJECUCION DE LA OBRA... 8.2. ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS i. now ANTICIPO Y/0 PAGO ANTICIPADO, CAPITULO IX LISTADO DE ANEXOS, FORMATOS, MATRICES Y FORMULARIOS. 9.4. ANEXOS.... 5 9.2. FORMATOS BS 93. MATRICES... 66 94. FORMULARIOS USO OFICIAL - ALCALDIA DE MANIZALES DOGUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP-GI01 Paging 5 de 66 Version No. 7 DOCUMENTOS TIPO LICITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) CAPITULO! INFORMACION GENERAL 1.1. OBJETO, PRESUPUESTO OFICIAL, PLAZO Y UBICACION El objeto, presupuesto oficial estimado, plazo y ubicaciin del proyecto objeo del presente proceso de contratacion se identfican en la siguiente tabla: Wrett Oye ac) Cee oe Lene fer) MIL DOSCIENTOS: MANTENIMIENTO PERIODICO NOVENTAY DE LA RED VIAL PRINCIPAL ‘CUATRO Cee eat del contrato Cuatro meses (), Wis LAAVENIDAKEVIN ANGEL | $960012 suserpcon | SETENTAY | Muniiio de Manizales, MEJIA ENTRE LA ie eee bacon de | CUATROMIL Zona Urbana UNIVERSIDAD AUTONOMY | aoe eee QUINIENTOS LACCALLE 74 (SECTOR MABE) | 25 9272Nt'95 eN9IG2S. | OCHENTAY UN DE LA CIUDAD DE MANIZALES PESOS COP. | ($1.294.074.581,00) VEHICULAR Y PEATONAL EN La obra piblica tiene las especificaciones técnicas descritas en el Anexo 1 - Anexo Técnico y el estudio previo, los cuales incluyen la descripcion de las obras e informacion técnica (locaizacién, obras a ejecutar, especificaciones paticuares, etc.) objeto del presente proceso de seleccién. Las obras de infraestructura de transporte se ejecutaran en zona urbana del municipio de Manizales. 1.2, DOCUMENTOS DEL PROCESO Los documentos del proceso son los sefialados en el capitulo IX, asi como todos los sefialados en el articulo 1 de la resolucion que adopta los documentos tipo de lictacion de obra piblica de infraestructura de transporte. 1.3. COMUNICACIONES Y OBSERVACIONES AL PROCESO Las comunicaciones relacionadas con el Proceso de Contratacién deben haverse a través de la Plataforma de Colombia Compra Eficiente. SECOP lI Las respuestas se comunicaran a través de la plataforma del SECOP II, de acuerdo con el Manual de Uso y Condiciones de la plataforma de! SECOP I Cuando el proponente registre el certificado de indisponibilidad de la plataforma, la entidad pone a disposicion ¢l siguiente correo: andres gomez@manizales qov.co y laura, murilo@manizales.gov.co 4.4. CLASIFICADOR DE BIENES Y SERVICIOS DE NACIONES UNIDAS (UNSPSC) La obra piblica objeto del presente proceso de contratacion esta codificada en el Clasificador de Bienes y Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC) bajo el segmento 72 con el tercer nivel, como se indica en la siguiente tabla: 5 Cédigo: | CCE-EICP-GI-01 | Version: 7 Z DOCUMENTO BASE 1 I LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3), E-EICP-GIO1 | Pagin Ceca peed 72141000 __| Servicios de construccion de autopistas y carreteras| 72144008 Servicios de mantenimiento de calles y carrteras Valido hasta el terver nivel 1.5. RECURSOS QUE RESPALDAN LA PRESENTE CONTRATACION La entidad, para respaldar el compromiso derivado del presente proceso de contratacién, cuenta con e! Siguiente cerificado de disponibiidad presupuestal: clipo | “wed” | cop" T'ReaistRO | RUBRO ‘| “GENOMINAGION | VALOR Adeouscon dela |g 0 24021114 037 268057. 26-1-3-81-4-3-20-01 infraestructura CEES ockow La necesidad se encuentra incluida en el Plan Anual de Adquisiciones de la entidad, ‘18. REGLAS DE SUBSANABILIDAD, EXPLICACIONES Y ACLARACIONES: EI proponente tiene la responsabifdad y carga dé presentar su oferta en forma completa e integra, esto es, ‘espondiendo todos fos puntos del pliego de condiciones y adjuntando todos los dacumentos de soporte 0 prueba de las condiciones que pretenda hacer valer en el proceso. En caso de ser necesario, la entidad debe solictar a los proponentes durante el proceso de evaluacién, y a ‘més tardar en el informe de evaluacién, las aclaraciones, precisiones o solcitud de documentos que puedan ‘ser subsanables. No obstante, los proponentes no podran completar, adicionar, modificar o mejorar sus Dropuesias en los aspectos que otorgan puntaje, os cuales podran ser objeto de aclaraciones y expicaciones. Los proponentes deberan llega las aclaraciones o documentos requeridos en el momento en €l que fueron solctados y a més tardar hasta el término de traslado del informe de evaluacién, es deck, dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes, contados a partir del dia habil siguiente a la expedicién del Informe de evaluacion. En el evento en que la entidad no advierta la ausencia de requisites o la falta de documentos referentes a la futura contratacién 0 al proponente, no necesarios para fa comparacién de las propuestas y no los haya Fequerido durante el proceso de evaluacién, a més tardar en el informe de eveluacién, podré requeri al proponent, otorgéndole un término igual al establecido para el traslado del informe de evaluacién, con el fin de que los allegue. En caso de que sea necesario, la Entidad ajustara el eronograma. En los procesos adelantados en el SECOP |, las subsanaciones, explicaciones y aclaraciones se presentarén por cualquier medio: en fisico, entre las horas de atencién al publico; 0 por correo electronica hasta las 11:59 . m. del dia establecido en el cronograma. Los adetantados en el SECOP Il se subsanaran por medio de ‘mensajes, en la forma prevista en la plataforma, Todos aquellos requisitos de Ia oferta que afecton la asignacién de punigje, incluyendo los necesarios para ‘acreditar requisites de desempate, no son subsanables, por Io que los mismos deben ser aportados por los, 6 DIA DE MANIZALES USO OFICIAL - ALCAL : ‘DOCUMENTS : CION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) _ coi Pagina: ~ | Te 68 | i proponentes desde la presentacién de la oferta. No obstante, pueden ser aclarados 0 ser objeto de explicacién. En virud del principio de buena fe, los proponentes que presenten observaciones al Proceso o a las ofertas y onductas de los demés oferentes deberan justificar y demostrar su procedencia y oportunidad. 1.7. CRONOGRAMA DEL PROCESO El cronograma de esta lcitacion piblica debe ser consultado en la plataforma SECOP II El cronograma del proceso es e! contenido en el Anexo 2 ~ Cronograme. 4.8. IDIOMA Los documentos y las comunicaciones entregadas, enviadas 0 expedidas por los proponentes 0 por terceros para efectos del proceso de coniratacion, o para ser tenidos en cuenta en el mismo, deben ser allegados en ‘espafiol Los documentos y comunicaciones en un idioma distinto deben ser presentados en su lengua original junto con la traduceidn ofcial al espafio. Para que la traduccién oficial de los documentos en idioma extranjero sea valida, a traducci6n se realizaré en los términos del Deoreto 382 de 1951 y el aiticulo 33 de la Ley 982 de 2006, 0 fa norma que la modifique, sustituya o complemente. Es decir, junto con la traduccion oficial se presentara el documento que certfica la aprobatién de la prueba por parte del Centro Universitario que cuente con la facultad de idiomas debidamente acteditadas y reconocidas por el ICFES. 4,9, DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR Los documentos piblicos expedidos en el exterior, por un pals signatario de la Convencién de La Haya de 1961, sobre la abolicion del requisito de legalizacion, deben apostilarse; en cambio, los documentos publicos cexpedidos en el exterior, por un pais signatario de la Convencién de Viena de 1963, deben legalizarse. Los documentos privados otorgados en el extranjero no requieren apostila ni legalizacion, salvo los que con posterioridad sean intervenidos por un funcionario pblico, en cuyo caso requieren apostle o legaizactén, en la forma indicada antes. Para efectos del trémite de Apostila o Legaiizacion de documentos otorgados en el exterior y la acreditacion de la formacion académica obtenida en el exterior, las entidades deberan aplicar los parametros establecidos en las normas que reguien Ia materia, 4.40.GLOSARIO ara los fines de este pliego de condiciones, a menos que expresamente se estpule de otra manera, los términos deben entenderse de acuerdo con la definicn contenida en el articulo 2.2.1.1.1.3.1 del Decreto 4082 de 2015, la Ley 1682 de 2013 y ol Anexo 3 - Glosario, Los términos no definidos deben entenderse de ‘conformidad con su significado natural y obvio. 4.41, INFORMACION INEXACTA La entidad se reserva el derecho de veriicar integralmante la informacion aportada por el proponente. Para ‘esto, puede acudira las autoridades, personas, empresas o entidades respectivas. Cuando exista inconsistencia entre la informacion suministrada por el proponente y fa veriicada por la centidad, la informacion que pretende demostrar el proponente se tendra porno acreditada. La entidad compulsard copias a las autoridades competentes en aquellos eventos en los cuales la informacion aportada tenga inconsistencias sobre las cuales pueda existir una posible falsedad, sin que el proponente haya demostrado lo contraro, y rechazara la oferta. DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE AVERSION 3 1 8 de 66 No se configura este supuesto cuando a pesar de que las personas juridicas estan exentas de los eportes a seguridad social, en el ‘Formato 6- Pago de Seguridad Soci” acreditan el pago, 1.12.INFORMACION RESERVADA Si dentro del Sobre 1 de fa propuesta el proponente incluye informacion que conforme a fa ley colomblana tiene el carécter de informacion reservada, este debe manifestar esta circunstancia con claidad y precision en el Formato 1 ~ Carta de Presentacion de la Oferta, identificando el documento o informacion que considera: goza de reserva, citando expresamente la disposicion legal que lo ampara. Sin pefucio de lo anterior y para evaluar las propuestas, la enidad se reserva el derecho de dar a conocer la mencionada informacién a sus funcionarios, empleados, contralistas, agentes o asesores. En todo caso, la entidad, sus funcionarios, sus empleados, contralstas, agentes y asesores estén obligados a ‘mantener la reserva de la informacién que, por disposicién legal, tenga dicha calidad y que haya sido |dentificada por el proponente. 4.43. MONEDA ‘A. Monedas Extranjeras Los valores de los documentos eportados en la propuesta deben presentarse en pesos colombianos. Cuando lun valor se exprese en moneda extranjera debe convertrse a pesoe colombianos teniendo en cuenta lo siguiente: |. Si los valores de un contrato estén expresados criginalmente en Délares de los Estados Unidos de ‘América, los valores se convertiran @ Pesos Colombianos, utiizando el valor correspondiente al promedio entre la TRM de la fecha de inicio del contrato y la TRM de la fecha de terminacin del contrato, Pata esto, el proponente debera indicar la tasa representativa del mercado ullizada para la conversion de Cade contrato en el Formato 3 - Experiencia; la. TRM utlizada sera la certficada por ia Superintendencia Financiera de Colombia, Il. Si los valores def contrato estén expresados originalmente en una moneda diferente a Délares de los Estados Unidos de América, estos deberan convertirse iniialmente a esta moneda, utlizando para ello el valor correspondiente al promedio entre la asa de cambio de la fecha de Inicio del contrato y I tasa de ‘cambio de fa fecha de terminacién del conirato. Para tales efectos, se puede utilzar la informacion certiicada por el Banco de Is Repiiblica Para el céiculo se recomienda acudir al siguiente link: https:/mww.canda convlang/esicurrencyconverter! Hecho esto, se procederd en la forma sefialada en el ‘numeral anterior. IIL Si los valores de los estados financieros estan expresados originalmente en Délares de los Estados Unidos de América, el proponente y la entidad tendrén en cuenta ia tasa representativa del mercado Vigente certticada por la Superintendencia Financiera de Colombia de la fecha de expedicion de los estados financieros. ‘Silos valores de los estatos financietos estan expresados originalmente en una moneda diferente a Délates de los Estados Unidos de América, estos deben convertise inicialmente a Délares de los Estados Unidos de América utiizando para ello el valor correspondiente a la fecha de expedicion de los estados financieros. Para veriicar la tasa de cambio entre la moneda y los Délares de los Estados Unidos de América, _—el_—proponente —podra «utilizar = la.—SSspagina«=—web https:/iwww.oanda.comilang/esicurrencyiconverter! Hecho esto se procedera en la forma sofialada en el numeral I Gadigo? [CCE 8 3 2 2 8 = a g 2 z uso o} ICITACION DE INFRAESTRUCTUI cl B. Conversion a Salarios Minimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV) Cuando los Documentos del proceso sefialen que un valor debe expresarse en Salarios Minimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV) se seguiré el siguiente proceso: |. Los valores convertides a Pesos Colombianos, aplicando el proceso descrito en et literal anterior, o ‘cuya moneda de origen sea el peso colombiano, deben convertirse @ SMMLV, para lo cual se emplearan los valores tistéricos de SMMLV sefialados por el Banco de la Republica {htip:imww banrep gov.colesimercado-laboral/salarios), del afio correspondiente a la fecha de terminacion del contrato. Hook Los valores convertidos @ SMMLV, se deben ajustar a fa unidad mas proxima de ta si forma: hacia arriba para valores mayores 0 iguales a cero punto cinco (0.5) y hacia abajo para valores rmenores a cero punto cinco (0.5). Si el proponente aporta certffcaciones en las que no indican el dia, sino solamente e} mes y el aflo, se procedera asi Fecha (mes, afio) de suscripcion ylo inicio del contrato: se tendra en cuenta et dlimo dia det mes seftatado en le certficacin. Fecha (mes, afo) de terminacion del contrato: se tendra en cuenta el primer dia del mes sefiaado en le certfcacion. 4.44. CONFLICTO DE INTERES DE ORIGEN CONSTITUCIONAL 0 LEGAL ‘No podran partcipar en et procedimiento de seleccion y, por tanto, no seran objeto de evaluacién, ni podrén set adjudicatarios, quienes bajo cualquier circunstancia se encuentren en situaciones de confcto de interés, ‘que efecten 0 pongan en riesgo los principios de la contratacibn publica, de acuerdo con las causales circunstancias previstas en la Constitucion 0 fa ley. Tampoco podrén paticipar quienes hayan realizados los estudios y disefios de la obra cuyo proceso de contratacion se va a contratat. 4.15. CAUSALES DE RECHAZO ‘Son causales de rechazo de las propuestas las siguientes: ‘A. Que el proponente 0 alguno de los integrantes del proponente plural esté incurso en causal de innabiliad, incompatibiidad o prohibcién previstas en la logistacion para contratar. Cuando en el mismo proceso de contrataciin se presentan oferentes en la situacion descrita por tos Iterales g) y b) det numeral 1 del ariculo 8 de la Ley 80 de 1993, la entidad solo admiira la oferta presentada primero en el tiempo ‘Cuando una misma persona natural o jutidica, o integrante de un proponente plural presente o haga parte en més de una propuesta para el presente proceso de contratacion. Que el proponente o alguno de 1s integrantes del proponente plural esté reportado en el Boletin de Responsables Fiscales emitido por la Contraloria General de la Repiblica. Que la persona juridica proponente individual o integrante del proponente plural esté incursa en la 9s ee situacién desorita en el numeral 1 del articulo 38 de la Ley 1116 de 2006. E. Que el proponente no aclare, subsane 0 aporte documentos necesarios para cumplir un requisito habiltante 0 aporténdolos no lo haga de forma correcta, en los terminos esteblecidos en la seccion 7.6. F. Que la inscripcién en el Registro Unico de Proponentes (RUP) que realize el proponente, por primera ‘vez 0 cuando han cesado los efectos y debe volver a insenbirse, no esté en firme en la fecha prevista para el cierre del proceso de contratacion. DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA Que el proponente no acredite la presentacion de la informacién para renovar el Registro Unico de Proponentes (RUP), 2 mas tardar el quinto dia habil del mes de abril de cada aio, 0 en la fecha que estabiezcala ley o el reglamento, si fuera una dstnta ‘Que el proponente aporte informacion inexacta sobre la cual pueda existir una posible falsedad en los términos de la seccion 1.11. Que e! proponente se encuentre inmerso en un conficto de interés previsto en una norma de rango Consttuconal o legal en la causal prevista en el numeral 1.14 del pliego de condiciones, ‘No entregar Ia Garantia de seriedad de la oferta junto con la propuesta, (Que el objeto social del proponente o e de sus integrantes no le permita ejecutar el objeto del contrat. Que el valor total de la oferta 0 aquel revisado en la audiencia efectiva de adjudicacion exceda el presupuesto ofcial estimado para el proceso de contratacion. Presentar la oferta con tachaduras 0 enmendaduras en alguno de los documentos que aoreditan los requisites habiltantes o los faciores de evaluacién de la oferta y no estén convalidadas en la forma indicada en la seccién 2.3 del Phego de Condiciones, sin perjuicio de la posibilidad de subsanar los primeros en fos términos del numeral 16. ‘Que el proponente adicione, suprima, cambie, o modifique los items, la descripcion, las especiicaciones, el detalle las unidades o cantidades sefialadas en el Formulario 1 ~ Formulario de Presupuesto Oficial, de acuerdo con lo exigido por fa entidad. No ofrecer el valor de un precio unitario u frecerio en cero (0) pesos. Superar el valor unitario‘de alguno algunos de los siguientes ltoms offecidos con respecto al valor establecldo para cada item del presupuesto ofa CAMeUme irs eo cones iva inti ye eye nee ean TEU iol li wae ner desl peta let xa Me TSrGA Nas) VALOR DESCRIPCION linea VALOR TOTAL DDEMOLICION DE PAVIMENTO CONCRETO HIDRAULICO USO OFICIAL - ALCALDIA DE MANIZALES CON EQUIPO MECANIGO INCLUYE RETIRO- je massa DEMOLCION DE ANDENES V SARONELES EN 2 |canoar | PEWOLCION BANDEN ms | 11600] 5 toras5 | tsztt.so 3] 2016 JEXcavAGIONAGELO ABERTO-aTERIL.COMEN- | ye | sonayl s aanen | azmoe00 | 2017 | EXCAVACEN A GIELOABERTO-CONSLOWERADO- |"ya | ypuop/ 5 aasm |$ mezesr00 ‘SUMINISTRO, TRANSPORTE E NSTALAGION TECHADO MOVIBLE EN GUADUA Y PLASTICO fe fae; ¥ tree | s 1882160 if $420.577.160_ 28.008. | SymnesTRo, TRANSPORTEE NSTALACION a AFIRMADO COMPACTADO PARA ANOENES Ws fee | eee M3] 40900] 2zate4 | 8 oo.t70576 }023.012- | SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALAGION SUB BASE 1 COMPACTADA CON CiLINDRO Sania 5105-60776 10 SCE-EICR-G iT BOCUME LICITACION DE INFRAE! ICITACION DE INF! 'SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACION :STRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3)_ oso | ten enconerers EROMEZCIOO MR coven] s tosta02 | $5650 ___|dareutas doo Wtico) aa en Ancor nemCON ATEN alozsesa | eonewero oops Eo i A0e2A00 v2 | sows0] s sores | 5 wrasson scam Sere RINGOORTE ENSTHACON SHOVEL tolozias |anenocasoua EMRE "V0 Et we | sn] son fs arseco ESR ones ‘Subiotal ‘$ 148.568.500 'SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACION DE 11] 023094 | corre MECANIZADO DE PAVINENTO 6 nn we | tosion| 12st fs 134atget ‘CORTE MECANZADO DE ANDEN EN CONCRETO CON r2)oseors |Eep esc me | cargos toss | 9728065 SUMINSTRO, TRANSPORTE E NSTALAGION SELLO0E 13 023.098. jUyTA DE PAVIMENTO RIGIDO 5mm me ee nian | $ Bosas6 Subtotal = zt § 46.269.912 144023048 |CANASTILLADE SOPORTE DEDOVELASENHERRO | mL | —sx300/ § 2i7er | $ 1808279 ey ee : ‘SUNINISTRO, TRANEPORTE E NSTALACIONDE | 4s| 023048 | DOVELAS DE ACERO LISO 60000 PSLPARA xe | 7300] 5 1900 | s sas95z719 PAVIMENTOS, 023045 | SUMINISTRO, TRANSPORTE € INSTALACION ACERO te) HO | spomecrnicLIve ctaneRe necrOYrcuRAcoM | FS | S508) $08 eae, Sai 5109357053 tou 112. | SUUNSTRO, TANSPORTE NSTALACON 17}024%92- | Sywpeno posts REIA IPO SFONENCONoRETO | uNO | 1.0] $ tozaoss | $ 1070008 {CLASEI-TAPA ANTIRUIDO (NO NCLUYE READ ie TRANSPORTE E INSTALACION ARO TAPA HF D=0.8 ; 18020 Te BSneOSION uno | 190] s s3naee | ¢ ss0088 7 'SUMINISTRO, TRANSPORTE E INSTALACION DE xzto. | ADITIVO PARA ACELERAR FRAGUADO A SIETE (7) DIAS 19] (75° | REASRANTE) De UN na DE CONCRETO PaUIMENTO | M& | 40400) § ¥4B690 | § G0.27<20 Rae RETIRO DE MATERIAL SOBRANTE EN VOLOUETA, : 20) on2035 | RE eaniCS ws | stg00}s 47.788 | zasea772 21) S2qy_ | ReouLAcORD= Trans om | tongo| s sasste | sasrt600 SUMNISTRO, TRANGPORTEE NSTALAGION DEMARCACION PASOS PEATONALES, LINEAS DE 22 | zara |Psresiwso.os Texr08 OTRAS, cONPHTURK | M2 | 18000) $ M0524) § 2taTasoo PLASTICO EN FRO, 4" DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCEEICP.GL01 | Pagina 12.40.66 | Version No. bl SUMNSTRO, TRANSPORTEE NSTALACION DEMARCACION LNEAS CENTRALES, DE BORDE, CE 2 73/023.088 | carpi. v OTRAS (Anco 12ons), CON PINTURA Me Sten) steam | $B PLASTICOEN FRO. | Sabot S1352%.166 "$1784 074581 800% 350% PRESUPUESTO OFICIAL: MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MILLONES SETENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y UN PESOS COP. ($1.294.074,584,00), ALU. INCLUIDO Q. No diseriminar en la oferta econémica el porcentaje de AIL en la forma como lo establece el Pliego de Condiciones y el Formularo 1 ~ Formulario de presupuesio oficial. Se entionde que el proponente iscrimina en la oferta econémica el porcentaje de AIU cuando sefiala el porcentaje (%) correspondiente ala Administracion, los Imprevistos y la Utlidad. En ningun caso la entidad rechazara la oferta por no presentar el desglose del AIU R, Ofrecer como AIU un porcentaje cuya sumatoria sea superior al establecido por la Entidad en ol Formulario 1- Formularo de Presupuesto Ofcial ‘S. Cuando se presente propuesta condicionada para la adjudicacién del contrato T. _Presentar la oferta extemporéneamente U. No presentar oferta econémica, Entregar la informacisn de la propuesta econémica en el sobre que no corresponda. V. Presentar mas de una oferta econémica con valores distntos en el Sobre 2 W. Cuando se determine que el valor total de la oferta es artifcialmente bajo, de acuerdo con lo estabiecido en la seccion 4.1.3 X. Cuando se presenten propuestas parcial y esta posibilidad no haya sido establecida en el pliego de condiciones. Y. No informar todos jos contratos que el proponente tenga en ejecucin antes del clerre, necesarios para acrecditar su capacidad residual conforme a la seccion 3.10. lrecer un plazo superior al sefalado por la entidad en el Anexo 1 — Anexo Técnico. Otrecer condiciones partculares del proyecto de inferior calidad, personal profesional sin los requisites. mminimos; actividades por ejecutar y su alcance, forma de pago, obras provisionales, permisos,licencias Y autorzaciones, notas técricas especificas, y documentos técnicos adicionales, en condiciones diferentes a as establecidas por la Entidad on ol Anexo 1 ~ Anexo Técnico, BB. Las demas previstas en la ley. EN 12 Codigo: | CCE-EICP-GI-0T| Version: | 7 eee eee DOCUMENTO BASE LICITACION ESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) "| CCE-EICP-GI-01 | Pagin: T 1.16. CAUSALES PARA DECLARAR DESIERTO EL PROCESO DE SELECCION La entidad podré declarar desierto el procedimiento de seleccién cuando: A. Nose presenten ofertas. 8, __Ninguna oferta resuite habl, por no cumplirlas exigencias del pliego de condiciones. C. _Bxistan causas o motivos que impidan la escogencia objetiva del proponente, D. —_Locontemple la ley 4.47. NORMAS DE INTERPRETACION DEL PLIEGO DE CONDICIONES Este plego de condiciones debe interpretarse como un todo y sus disposiciones no deben entenderse de ‘manera separada de lo que indica su contexto general. Por lo tanto, se considera integreda la informacién ineluida en los documentos del proceso que lo acompafian y las adendas que se expidan. ‘Ademds, se seguirn los siguientes criterios para la interpretacion y entendimiento del pliego de condiciones: ‘A. El orden de los numerales, capltulos y cléusulas de este pliego de condiciones no deben interpretarse como un grado de prelacién entre los mismos. B, Los ttulos de los numerales y capitulos utilizados en este pliego solo sirven como referencia y no CRPC 35 Los proponentes acreditaran la capacidad residual o K de contratacién conforme se describe a continuacion, En todo caso, si con posterioridad al clere del proceso cualquier interesado, durante el traslado del informe de evaluacion, o fa entidad, en uso de la potestad veriicadora, adverte que se dejé de incl, al cierre dol proceso, por parte de un proponent, alguna informacién contractual que afecte su capacidad residual, la centidad rechazaré la oferta. Lo anterior, sin peruicio de las acciones administraivas yo judictales a que haya lugar, en contra de fa (6) persona (s) que haya (n) suscrito las certificaciones exigidas para el calculo de la capacidad residual. 3.10.1. CALCULO DE LA CAPACIDAD RESIDUAL DEL PROCESO DE CONTRATACION (CRPC) Siel plazo estimado del contrato es menor o igual a 12 meses, el célculo de la CRPC debera tener en cuenta al siguiente proceso: CRPC = POE — Anticipo y/o pago anticipado Donde: RPC = Capacidad residual del proceso de contratacion POE = Presupuesto oficial estimado ‘Si el plazo estimado del contrato es mayor a.12 meses el célculo de la CRPC deberd tener en cuenta el Siguiente proceso: POE — Anticipoy/o page anticipado | Plazoestimado meses)" 3.10.2. CALCULO DE LA CAPACIDAD RESIDUAL DEL PROPONENTE (CRP) La capacidad residual del proponente se calculara dela siguiente manera: RPC = cap = co -[C RTE) scp En donde: CRP = Capacidad residual de! Proponente co . Capacidad de Organizacion Li = Experiencia CT = Capacidad Tecnica CF = Capacidad Financiera SCE = Saldos de Conirates en Ejcuciin La CRP del proponente plural es la suma de la capacidad residual de cada uno de sus miembros, sin tener en ‘cuenta el porcentaje de participacién de los integrantes de la estructura plural; lo anterior, en cumplimiento de ‘o dispuesto para tal fin en la Guia para Determinar y Veriicar la Capacidad Residual del Proponente en los Procesos de Contratacién de Obra Piblica, de Colombia Compra Eficiente, En caso de ser negativa la capacidad residual de uno de los miembros, este valor se restara de la capacided residual total del proponent plural ‘A cada uno de los factores se le asigna maximo et siguiente puntaje: USO OFICIAL - ALCALDIA DE MANIZALES DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cadigo: COEEICP.GL01 Pagina: 37 de 66 Version No. 7 Fa | Experienca (E) 120 | Capacidad financiera (CF) 40 ‘Capacidad técnica (CT) 40 Total 200 ‘Se recomienda el uso de la aplicacién para establecer la capacidad residual, de Colombia Compra Eficiente, disponible en la pagina web: https //www.colombiacompra.gov. co!manuales-quias-y-pliegos-tipo/manuales-y- «quias/ asi eomo el apicativo para tal fn por Colombia Compra Eficiente La Capacidad de Organizacién (CO) no tiene asignacién de puntaje en la formula porque su unidad de medida es en Pesos Colombianos y constituye un factor muliplicador de los demas factores. El cAlculo de cada uno de las factores procede como sigue: A. Capacidad de Organizacién (CO): El actor (CO) corresponde a los Ingresos Operacionales del Proponente teniendo en cuenta lo siguiente: rer ul cient) Cinco (6) afios o mas ‘Mayor ingreso operacional de los uitimos 5 afios Capacidad de organizacion (CO) ‘Mayor ingreso operacional de los afios de existencia del pproponente. USD 125.000 (Liquidados a la tasa de cambio determinada por Menos de un (1) aio (*) ‘el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo cada 2 aifios para efectos del umbral del beneficio de las Mipyme. Entre uno (1) y cinco (6) afios Si los ingresos operacionales del proponente con uno (1) 0 més afios de informacién financiera es menor a USD125.000, el factor (CO) del proponente es igual a USD125 000. Para acreditar el factor (CO) el proponente obligado a tener RUP debe presentar los siguientes documentos: |. Estado de resultados integral (estado de resultado 0 pérdida 0 ganancias), del ao en que hayan btenido el mayor ingreso operacional en los uitimos cinco (5) afies, debidamente firmado por el representante legal y el contador bajo cuya responsabilidad se han preparado y por el revisor fiscal 0, fen caso de no haberio, por no estar obligado a tenerlo, por contador pliblco independiente, ‘acompariados de su diotamen u opinion de conformidad con el aticulo 38 de la Ley 222 de 1985. Il, Copia de la tarjeta protesional y certficado de antecedentes disciplinarios vigentes de los Contadores. Pablicos, Revisores Fiscales, Contadores independientes (externas), quienes suscribieron los documentos sefialados en el presente teal Los proponentes personas naturales 0 juridicas extranjeras sin domiciio 0 sucursal en Colombia, deben presentar ol estado de resultados integral consolidado (estado de resultados o pérdida o ganancias) del afio fen que hayan obtenido el mayor ingreso operacional en los Utimos cinco (6) afios, auditado, con la firma de ‘quien se encuentre en obligacion de hacerio, de acuerdo can la normativa vigente en el pais de origen, en la roneda legal del pais en el cual fue emitido, de conformidad con la legistacion propia del pais de origen 37 édigo: | COE-EICP-GIOT | Versién:

You might also like