You are on page 1of 34
EET N° 3137 “MARTINA SILVA DE GURRUCHAGA” PROFESORA MARIA INES COLQUES CURSO: 3° ANO 2° DIVISION CICLO SUPERIOR TURNO TARDE SALTA - ARGENTINA (© 2021~ COMPILACION DE DATOS Y PROPUESTA CON ACTIVIDADES BY MARIA INES COLQUES TECNOLOGIA DE GESTION 1. TEMA N° 1: INTRODUCCION TECNOLOGIA DE GESTION CONCEPTOS BASICOS + Tecnologia de gestién: trata sobre la optimizacién y el funcionamiento de una organizacién para que esta pueda lograr el istica, software, evaluaci6n cumplimiento de su objetivo. Por ejemplo: esta y control, coordinacién, administracién, marketing, entre otros. + Tecnologia de gestién: es la aplicacién de acciones gestionables de una organizacién determinada tendientes a la mejora de la misma. Para ello las tecnologia aportan técnicas y métodos. : ‘Teeniologia: nib. x wien de Para poder comprender los conceptos basicos de las principa- Tes teenologias de gestién de una organizacién, comenzaremos por interpretar el significado de ambos términos BICre MCT GestiOn: Disposicién y corganizacién de fos recursos para obtenar los resultados fesperados de acuerdo con et os betes dela empresa. | tn ls organizaciones la gestién es el proceso de puesta en prictica ede ejecucion del planifieacién [is Grganisacones buscon, a través dels Teenologias de ges- tin estar alia ls erramientas ls procesosadecun- Gos para cisponer organiza, adrmnistrer sus recursos, para pa- MBcor ins acconesy, mediante ello lograriosebjetivosbuscados (© 2021~ COMPILACION DE DATOS Y PROPUESTA CON ACTIVIDADES BY MARIA INES COLQUES TECNOLOGIA DE GESTION 2 TEMA 2: ORGANIZACION CONCEPTO DE ORGANIZACION: es una agrupacién de personas que realizan diferentes tareas segiin la funcién que cumplan, respondiendo a una estructura determinada para el logro de un objetivo o fin determinado. Por ejemplo: una escuela, una empresa de transporte, una iglesia, un club deportivo, un supermercado, una empresa sobre fabrica de aviones, empresa sobre servicios de mantenimiento de maquinas agricolas, entre otros. CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACION: ELEMENTOS -Tienen en comun los siguientes elementos: A Propésito: es el objetivo que la organizacién se plantea a corto, mediano o largo plazo. B- Recurso humano: se considera que a una determinada organizacién para ser como tal, requiera por lo menos 2 personas 0 individuos para el cumplimiento de las tareas. C- Estructura: se representa a través de un organigrama en donde queda establecido el modelo organizacional que conforma los diferentes sectores y en donde se determinan la distribucién de los roles de las. personas que llevaran a cabo sus actividades. © 2021~ COMPILACION DE DATOS Y PROPUESTA CON ACTIVIDADES BY MARIA INES COLQUES: TECNOLOGIA DE GESTION 3 TEMA N° 3: CLASIFICACION DE LAS ORGANIZACIONES A) POR FINES: Con fines de lucro (tienen como fin obtener ganancias) ej: Aguas del Norte - _ Sin fines de lucro (no buscan obtener ganancias como objetivo principal) ej: Caritas. B) POR TAMANO: -Grandes (elevado capital, grandes plantas, mucho personal) ej: Coca - Cola - Medianas (mediano capital). Por ejemplo: Tienda San Juan - Pequefias (reducido capital, poca magnitud en sus dimensiones) ej: Farmacia C) POR TIPO DE ACTIVIDADES: INDUSTRIALES Extractivas (explotan recursos naturales) ej: Techint Manufactureras (transforman la materia prima) ej: Terrabusi Agropecuarias (dedicados a la agricultura y a la ganaderia) ej: Masalim Particulares COMERCIALES Mayoristas (compran a la industria y ofrece el producto a los minoristas)ej Maxiconsumo Minoristas (compran a los mayoristas y ofrecen al consumidor final) ej: Carrefour Comisionistas (venden productos en consignacién por una comisién) ej: Avon, Natura DE SERVICIO (Ofrecen servicios especificos) EJ: Empresa de Transporte La Veloz del Norte © 2021~ COMPILACION DE DATOS Y PROPUESTA CON ACTIVIDADES BY MARIA INES COLQUES: TECNOLOGIA DE GESTION 4 TEMA 4: EMPRESA CONCEPTOS DE EMPRESA: “Es la organizacién con finalidad econémica y con responsabilidad social, generadora de productos de bienes y servicios que satisfacen las necesidades del ser humano’ “Entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de produccién, y dedicada a actividades industriales, mercantiles 0 de prestacién de servicios, con fines lucrativos y con la consiguiente responsabilidad”. PRINCIPIOS GENERALES DE LA EMPRESA: Responsabilidad social, beneficio econémico, calidad del producto, eficiencia ecolégica, equilibrio financiero. A) RESPONSABILIDAD SOCIAL: La empresa debe adaptarse a nuevas realidades y exigencias sociales. La administracion de una empresa muestra una serie de actitudes y acciones que repercuten en todo el entomo en donde desarrolla su actividad B) CALIDAD DEL PRODUCTO: Las normas de calidad son una exigencia materializada por instituciones como las organizaciones de defensa del consumidor. el concepto de calidad es entendido como los requisitos minimos que le son exigidos a_un producto para ser aceptado por el mercado. C) EFICIENCIA ECOLOGICA: Se debe disponer de los bienes naturales en forma responsable ya que son caros y escasos. Ademas, se debe respetar el medio ambiente a través de la administracién de! consumo de recursos en forma racional D) BENEFICIO ECONOMICO: Es el excedente entre los ingresos obtenidos por la venta de los productos y los costos ocasionados para generarlos. E) EQUILIBRIO FINANCIERO: Consiste en la adecuacién y armonizacién de los cobros o ingresos que la empresa va a obtener de su actividad con los pagos que debe realizar. © 2021~ COMPILACION DE DATOS Y PROPUESTA CON ACTIVIDADES BY MARIA INES COLQUES: TECNOLOGIA DEGESTION 5 TEMA 5: CLASIFICACION DE EMPRESA POR TAMANO: (por volumen de venta, por capital, por empleados) + GRANDES: con mas de 250 empleados + MEDIANAS: aquellas que emplean entre 50 y 250 empleados + PEQUENAS: tienen menos de 50 empleados. . SEGUN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL: (en poder de particulares 0 de organismos piiblicos) + EMPRESA PRIVADA: es la categoria de empresa en la cual la propiedad de su capital esta en manos privadas. Algunas pueden tener la particularidad de que los propietarios del capital sean a la vez trabajadores de la misma. + EMPRESA PUBLICA: es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, puede ser nacional, provincial o municipal. + EMPRESA MIXTA: es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares. SEGUN EL AMBITO DE ACTIVIDAD: (Ambito geografico) * EMPRESA LOCAL: es la empresa que opera en un pueblo, ciudad o municipio. * EMPRESA PROVINCIAL: la que opera en el Ambito geogréfico de una provincia 0 estado de un pais. * EMPRESA REGIONAL: cuando las ventas de la empresa involucra a varias provincias 0 regiones. * EMPRESA NACIONAL: si sus ventas se realizan en todo el territorio de un pais 0 nacién o casi en todo el territorio. * EMPRESA MULTINACIONAL: cuando Ia actividad de la empresa se extiende a varios paises y el destino puede ser cualquier pais. Sub categoria es internacional: seria aquella empresa que realiza actividad en varios paises pero no efectia inversiones fuera de las fronteras de la misma © 2021~ COMPILACION DE DATOS Y PROPUESTA CON ACTIVIDADES BY MARIA INES COLQUES: TECNOLOGIA DEGESTION 6 . SEGUN LA FORMA JURIDICA: (condiciona la actividad, las obligaciones, derechos y obligaciones UNIPERSONAL: Un propietario con responsabilidad y capacidad legal. SOCIEDAD COLECTIVA: propiedad de mas de una persona. COOPERATIVAS: sin poseer 4nimo de lucro, son constituidas para satisfacer intereses de los cooperativistas que son trabajadores y clientes de la empresa SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: socios propietarios con responsabilidad limitada seguin el capital aportado SOCIEDAD ANONIMA: caracter limitado segin el capital aportado pero también poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa. TEMA 6: LAS ORGANIZACIONES A TRAVES DEL TIEMPO + EDAD ANTIGUA: - Primeras ideas- aplicacién de elementos de gestion: planificar, organizar (define roles), controlar. + EDAD MEDIA: -Inicio de organizaciones productiva artesanal - Acciones sobre asociaciones y gremios de artesanos. ‘EDAD MODERNA: - Surge concepto de —_capitalismo. - Existe un duefio (empresario) de fabrica. Surge concepto de empresa. Enfasis en el producto final tangible. + EDAD _CONTEMPORANEA: - Enfasis en el producto de servicios: intangible: tareas administrativas, marketing - Enfasis en las tareas en conjunto de importancia con el producto final. - Auge de organizaciones con aplicacién de nuevas tecnologias. + EDAD POS MODERNA: - Existe decisiones en cooperacién de las grandes empresas en los Ambitos politico y econémico. Existe asesoramiento del gobierno hacia los pequefios empresarios. Acciones de las grandes empresas a modo de devolucién social © 2021~ COMPILACION DE DATOS Y PROPUESTA CON ACTIVIDADES BY MARIA INES COLQUES: TECNOLOGIA DE GESTION 7 HISTORIA DE LAS ORGANIZACIONES EI hombre trabaja de manera organizada desde su aparicién en el mundo. Su actitud gregaria lo lleva a vivir en grupo, y la Unica manera posible de conseguir no estar continuamente en caos y conflicts, es organizandose. Los miembros del grupo deben ejecutar tareas diferentes para poder alcanzar los objetivos de la ‘comunidad. Los historiadores marcan diversos hitos en la historia del hombre para estudiarla de forma organizada y poder demostrar los cambios que se sucedieron. Para esta resefia analizaremos cuatro etapas: En la Edad Antigua los egipcios en 4000 a C. reconocieron la necesidad de planificar, organizar y controlar. Posteriormente, afios mas tarde plantearon y llevaron a cabo procesos de descentralizacién en sus organizaciones. También comenzaron a transmitir sus érdenes por escrito a hacer uso de un staff para realizar consultas. Es decir que, en la antigiiedad ya las organizaciones fueron desarrollando elementos de gestion ademas de otras tecnologias. Durante la Edad Media se utiliz6 el molino hidraulico para bombear agua y moler granos, posteriormente se lo utiliza para cortar hierro y aserrar madera. Los mercaderes dejan de ser némades para instalarse en las ciudades y pasan a tener un rol importante. Los artesanos son los primeros en sentar las bases de las organizaciones productivas industriales. EI desarrollo y crecimiento de las actividades de los comerciantes llevé a que éstos ultimos generen las exportaciones de los productos de los artesanos. A su vez, los artesanos que generaban actividades individuales, se asociaron entre si, creando los gremios para defender sus intereses propios. A mediados de la Edad Moderna, el desarrollo e introduccién de combustibles como el carbén, la maquina a vapor y otros adelantos como el descubrimiento de nuevos métodos en el uso del hierro, fueron cimentando el nacimiento de una © 2021~ COMPILACION DE DATOS Y PROPUESTA CON ACTIVIDADES BY MARIA INES COLQUES: TECNOLOGIA DEGESTION 8 nueva etapa en la historia del hombre, la Revolucion Industrial. El capitalismo, una ‘© mas personas proveen el capital para construir la fabrica, mbito en donde se crea una organizacién especifica. Se incorporan los asalariados. Las condiciones de trabajo eran muy duras. Esto llevé a que se agruparan en sindicatos para defender sus intereses y lograr mejoras. Durante el siglo XX, en el acontecer de la Edad Contempordnea, se desarrollaron nuevas técnicas y modelos de produccién, generando un cambio en la manera de organizarse. La produccién en masa y la aparicién de grandes empresas industriales vuelven mas compleja las realidades de los lugares en donde se generan los productos. La unidad de trabajo deja de ser el producto, convirtiéndose la operacién, la forma de cémo se produce, en el tema central de discusién y concentracién de los cambios en las organizaciones. Con la aparicién de las grandes empresas surgen nuevos fenémenos: 11a necesidad de conciliar el liderazgo efectivo con el cardcter impersonal de estas nuevas organizaciones. 2.-El poder de esas organizaciones y su influencia en el escenario econémico y politico. En la Edad Pos Moderna los cambios son constantes. Los escenarios en donde se desempefian las organizaciones son cada vez mas complejos e inestables. ‘Surgen nuevas tecnologias de produccién, nuevos productos, nuevas maneras de comercializacion. En los trabajadores se trata de conciliar las capacidades con las motivaciones para la realizacién de las tareas, de manera de alcanzar eficiencia y lograr con eficacia los objetivos de las organizaciones. © 2021~ COMPILACION DE DATOS Y PROPUESTA CON ACTIVIDADES BY MARIA INES COLQUES: TECNOLOGIA DE GESTION 9 TEMA 7: CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES CARACTERISTICAS Ofrece empleo Ambiente de trabajo Genera y elabora productos de bienes o servicios Producen y transmiten tecnologia. Ejemplo: en cada producto tecnolégico hay tecnologia especifica implicada (tecnologia de los materiales, de disefio, utilizacién de herramientas y maquinas) Crean, transmiten y reciben manifestaciones de la cultura. Ejemplo: la necesidad de una pantalla gigante para ver espectaculos puiblicos Distribuye y redistribuye recursos. Ejemplo: econémicos, materiales, humanos, naturales, energéticos, tecnolégicos, ete Son medios para conservar y modificar el conocimiento. Ejemplo: la realizaci6n de una inversién econémica, capacitacién, investigacién, etc ‘Son indicadores de la sociedad actual. Ejemplo: satisfacen necesidades pero también generan consumos, actualmente es mas evidente en el consumo de las tecnologias de la informacién y comunicacién. Crea simbolo, imagen y prestigio. Ejemplo: la marca Coca-Cola tiene un logo que lo identifica y también un slogan: coca cola siempre es asi Posibilita alcanzar objetivos generales y particulares. Ejemplo: lograr la apertura de sucursales, refaccién del local, entre otros. Ofrece espacio de desarrollo personal y profesional. Ejemplo: distribucién de las tareas de acuerdo a la formacién profesional del personal © 2021~ COMPILACION DE DATOS Y PROPUESTA CON ACTIVIDADES BY MARIA INES COLQUES: TECNOLOGIA DE GESTION 10 TEMA 8: ORGANIGRAMA. CONCEPTO: Es una representacién grafica sobre una organizacién a nivel estructural. Se presenta en bloques para cada una de las areas o sectores y sirve para realizar un andlisis de jerarquias si fuese posible para visualizar las relaciones entre los niveles. Organigramas Son gréficos en los que estin indicadas las relaciones funcionales o de feraraulas en tee lou Sistntos sectores de la cinpresa, O en tn sector de ella en particular, Permien [Snoter a tow inegramtes de una organizacion, su ubiczcion dentro de Ta empresa las SSiclonce que se estabiecen con el testo de las personas que a conforman 12 Tnatidad del organigrama es mostrar la esttuctira de la empresa y saducr ert wias, funciones y responsabilidades de los itegrantes. 2 St Gen ls cristencla de vn organigrama se evtan dualidades ce mando, doble empleo, et. Elementos de un organigrama a) Rectangulos: la ubicacion de cada rectingulo dentro del onganigrama indica la jerarquia del cargo © deparamento. 1b) Lineas de relacion: 1 Verticales, muestran la relacion de jerarquias entre las distintas funclones representa, das por los rectingulos 2) Horizontales; representan igualdad de niveles y responsabilidaces, 3) Entrecortadas: indican las relaciones independientes que carecen de autoridad dentro de la empresa (por ejemplo: asesores externos que fepresentan apoyo profe- sional) Formas de representacion 1. Representact6n lineal 0 vertical ese En Ia representacion lineal tanto las Jerarquas como la co- mmunicacion se realizan a tavés de Ia via correspondiente, es oar la informacion debe teinsmiiese Gant para ariba como Garona para abajo) segin el orden jerdrqulco; un operario peda per- fico para retmrse antes a u fle iamediat superior, este in- fonmari al saya y asi sucesivamente Esta forma de Organizacion recarga a 10 funcionarios de ms jerarquia con una ampia gama de tareas que deberan ser resuel {as con anteroridad y en caso de ausencia de ellos, es muy dif ‘al que oro poesia tomar su lugar BE convenient lan ee po de orgungramas en emer an sai peqonas, ya que a medida que creeen e necesario dvi- ore dir las tareas y eso da lugar a otro tipo de representaciOn, ee a ieee nest [Empleados de compas ie de Comarciaizacién Geert General Empleodos (© 2021~ COMPILACION DE DATOS Y PROPUESTA CON ACTIVIDADES BY MARIA INES COLQUES TECNOLOGIA DE GESTION 11 1a eepresenscién horizontal se carcirin porque los jefescjecen sas funcones de acuerdo con su rea especfica, sn responder ten estictamerte ala subertracién erg %, como ocurte en la linea, Se uli por lo general en empresas mecianas. La cca QUE uce a este tipo de organizecién se bast en que los empleacos a su cargo eben obe- ecer érdenes impartidas por cstintos jefe. 3. Representaci6n mixta 0 Iineo-funcional Departament uidico 1a representacién mixts es muy utilizida en la mayorfa de les empresas dado que per ‘mite un equiliio organizacional y hace posible cbiener lo mejor de cada una de ls orga rvzaciones anteriores, climinanco de ests forma los inconvenientes que ells presentan. 4. Representaci6n circular Algunas empresas optan por la representacicn eiculzr, en la cual el centro del esquema representa lc méxira autor- ad de la empresa, y cada una de las lineas mis largas representa Ia division en sectores. Dent de eada sec- tor hay aubcivisiones, que correspondea a las distn- tas jefaturs, asi sucesivamente. Como complemento y para comprender mejor l indzrica del orpanigram, las empresas se valen de tun manual de organizaciéa y de un manual de funciones. I primero describe las carscessices de los puestos de trabajo las elaciones que se establecen enire elios y delimita algunos aspectos clave: objeivos, autridad y responsabilidad, El manual ce funciones descr be de manera mis especfica las tareas pertinentes acads cat 0, relaciones con otros cargos, requisitos para ccupatlos, ec. (© 2021~ COMPILACION DE DATOS Y PROPUESTA CON ACTIVIDADES BY MARIA INES COLQUES TECNOLOGIA DE GESTION 12 EJEMPLOS: Representacién grafica teniendo en cuenta todos los sectores de una organizacién empresarial con fines de lucro y produccién propia. ————— ORGANIGRAMA CIRCULAR DE UNA ORGANIZACION EMPRESARIAL MUEBLERIA: (© 2021~ COMPILACION DE DATOS Y PROPUESTA CON ACTIVIDADES BY MARIA INES COLQUES TECNOLOGIA DE GESTION 13 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA GRANDE ORGANIGRAMA MIXTO. GERENTE GENERAL GERENTE DE COMPRAS GERENTE DE PRODUCCION fy | Ta) ee] Pee wmcnreena | [ sanniencdw seaweos GERENTE GERENTE rs COMERCIAL RECURSOS HUMANOS —_—— saeccon | [earacracon | [ cooromncon awbarne | [ovannenw: | [vena reasona. || Proresionat GERENTE FINANCIERO I © 2021~ COMPILACION DE DATOS Y PROPUESTA CON ACTIVIDADES BY MARIA INES COLQUES: TECNOLOGIA DE GESTION 4 Formas de representacién Representacién lineal o vertical Relacion principal de autoridad: es aquella en que la transmisién de autoridad y res- ponsabilidad son correlativas a una sola linea que establece una relacin de subordi nacién entre las diversas unidades que aparecen en el gréfico de la organizacién. La representacion lineal, también llamada vertical o militar, implica que le comuni- cacion se realiza a través de la via jerarquica correspondiente. Ventajas: * Facilita la toma de decisiones * Cada persona tiene claramente asignada su posicién y autoridad * Es sencillo de entender, lo cual evita confusién de roles * ayuda a mantener la disciplina | Desventajas: * Es rigida e inflexible * Hay una clara dependencia de los hombres clave de la empresa * No fomenta la especializacién * Los diectivos se recargan de tareas, y las decisiones que deben tomar cotidiana- ‘mente les impiden atender las estratégicas y ejecutivas. En esta forma de organi zacién, la comunicacién se complica porque a los funcionarios de mayor jerarquia se los recarga con una amplia gama de tareas que implican mucha responsabilidad, yen caso de ausencia, es muy dificil que otro pueda tomar su lugar. Sin embargo, es usual utilizar este tipo de organigrama en empresas pequefias y, a medida que éstas crecen, se hace necesario dividir cada vez més las tareas, lo cual da origen a otro tipo de grafico. (© 2021~ COMPILACION DE DATOS Y PROPUESTA CON ACTIVIDADES BY MARIA INES COLQUES TECNOLOGIA DE GESTION 15 Representacién funcional u horizontal La representacién horizontal, también llamada funcional, fue creada por Frederick ‘Taylor, y se caracteriza porque cada persona ejerce su funcién de acuerdo con su es- pecialidad. Esto permite disminuir la cantidad de tareas asignadas a cada directivo 0 empleado. Se utiliza, por lo general, en empresas medianas. ‘Ventajas * Se obtiene una mayor especializacién en cada persona * Se optimiza la eficiencia de cada uno * Laasignacién de tareas se realiza teniendo en cuenta una clara divisién de roles * Disminuye la carga de tareas de cada directivo Desventajas * Dificultad de localizar y fijar la responsabilidad * Afecta el principio de unidad de mando, y puede suceder que el empleado no sepa a quién responde por las tareas que realiza * La indefinicién de autoridad puede dar lugar a roces entre jefes Representacién mixta La representacién mixta, también llamada lineo-funcional, es muy utilizada en la mayorfa de las empresas, dado que constituye un equilibrio en la organizacién que permite obtener lo mejor de la representacién horizontal y la vertical, y evitar las desventajas que estas puedan presentar. =a eae ne ae BT (© 2021~ COMPILACION DE DATOS Y PROPUESTA CON ACTIVIDADES BY MARIA INES COLQUES TECNOLOGIA DE GESTION 16 TEMA 9: FODA + CONCEPTO: Es una herramienta estratégica que permite analizar a nivel general una rapida apreciacién de la situacion de una determinada organizacién, en relacién a su ambiente interno y externo. A El andlisis FODA Este andlisis permite uma répida apreciecién dela situacién de una em- esa en elaci6n con su ambiente exteraoy una intoducciGn aaspectos del ambient interno, FODA Cs la sigla que proviene de los cuatro aseets que ‘ocomponen: Fortalezes, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, + CARACTERISTICAS Se puede determinar dos agrupamientos + AMBIENTE INTERNO: Son las caracteristicas y capacidades que presenta la empresa u organizacién en su estructura y que permiten planear estrategias para determinar decisiones, teniendo en cuenta las fortalezas y las debilidades. + AMBIENTE EXTERNO: Son generados por variables del entorno externo, ajeno a la organizacién pero que producen efectos sobre la misma, teniendo en cuenta las oportunidades y las amenazas. © 2021~ COMPILACION DE DATOS Y PROPUESTA CON ACTIVIDADES BY MARIA INES COLQUES: TECNOLOGIA DE GESTION 17 ANALISIS DEL AMBIENTE EXTERNO: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS ‘Se debe analizar continuamente el contexto de la empresa y es responsa- bilidad de quien Ia analiza visualizar con antcipacién las oportunidades y las amenazas que se pueden presentar en un futuro e identificarlas a tiem- Po para poder hacerles frente de la manera mis eficiente posible 1 Las oportunidades son aquellas acciones potenciales de los actores que forman parte del entorno que podrian generar un beneficio para la empresa, si son detectadas a tiempo y aprovechadas eficientemento, i \Las amenazas son aquelias acciones potenciales de los actores que for- | ‘man parte del entomo cuyo efecto podria resultarperjudicial para cl normal desempefio de la empresa. 1 Para ejemplificar lo anterior, tomaremos dos situaciones reales: Con la llegada del afio 2000, todas las empresas que contaban con un sistema informiético para realizar su gestiGn (es decir que concentraban cen la base de datos de las computadoras la informaci6n referida a sus operaciones diarias: compras, ventas, ingresos, egresos, etcétera) debieron actualizar sus sistemas para no tener problemas en la interpretacién de las fechas (debido a que las fechas se escriben con: dos digitos, por lo tanto utilizar 00 para indicar operaciones en el afio 2000 serfa interpretado como 1900, a menos que se los actualice), Si bien éste es un proceso sumamente costoso, es absolutamente necesstio, (© Aegis Gro Eat Prohida srs Proveedores de soluciones para los sistemas Informaticos Oportunidad Empresas que utilizan tos sistemas informaticos y requieren —_Amenaza de actualizaei A rafz de la polucién que sufte el planeta (la contaminacin de sus mares, el deterioro de la capa de ozono, la poda de las reservas, naturales como el Amazonas, la caceria indiscriminada de animales en extincién, la contamingcién del aire en las ciudades, la utilizacién excesiva y sin precauciones del suelo, etestera), los gobiernos resolvieron establecer normativas y leyes para que las empresas controlen los dafios que generan sus mecanismos de gestiGn o los desechos industriales sobre el medio ambiente. Centros de investigacién de reciclajes y téenieas de produccién _Oporaunidad ecologicas Empresas industriales que hacen uso en forma directa de los Amenza Feetiros naturales otonen efectos nmedinzos sobre ellos (© 2021~ COMPILACION DE DATOS Y PROPUESTA CON ACTIVIDADES BY MARIA INES COLQUES TECNOLOGIA DE GESTION 18 Estos ejemplos muestran que las oportunidades y amenazas son genera- das por variables del entomo, que son ajenas ala empresa y pueden produ- cir efectos no deseados. Conviene recordar que las situaciones son contingentes y varfan segen la posici6n del cbservador y el pinto de vista de la mirada con la cual inter- preta los cambios del entorno, © Aique Grupo Eto Pe ANALISIS DEL AMBIENTE INTERNO: FORTALEZAS Y DEBILIDADES El andlisis FODA también permite estudiar la empresa puertas adentro y distinguir las fortalezas y las debilidades que presenta en relacién con la competencia. Las fortalezas y las debilidades son las caracterfsticas que po- see Ja empresa en su ambiente intemo y que van a influira la hora de plan- tear las estrategias. Las fortalezas son los aspectos de la empresa que le otorgan una ventaja porque le ofrecen mayores beneficios con respecto a su competencis. Las debilidades son aquellos aspectos que representan una desventaja en relacién con la competencia. \ Si tomamos como ejemplo una empresa que brinda servicios de Internet, Jas fortalezas y las deblidades que presenta son las siguientes ‘Contar con personal con experiencia en el___Contar con personal poco especilzado para abaratar tmanelo de internet: coon Ofrecertarfas planas,reducidas o gratis. _Ofrecer tarts sperors as tars promo de os competdores, Brindar servicio através de redes de cable Unita el servicios prestacones através de tea dems de ofrecer por va elefnica. ‘ekfonia, Poseer gran capacidad para accesos Tener una capacdnd de ccesoslnada qu inpida Stleheoe ral Sets ican elu varios lena ultcen el servo sinulencemente fervio smutaneament) ‘Ofrecer un servicio diferencial alos existentes No brindar un servicio diferencia» los exitentes en fen el mercado (por eermpo, que puedan almereado, ‘erat ls lamadattolofonieat ents se vravega). Haber realizado una baja inversign y tener Taner elevada imversén y gastos mensvals gastos mensuales reducidos. Ofrecer servicios de soporte y asistencia a [No ofrecer servicios de soporte y asistencia precio o gratis. Ite cients Pan enk rarerd plows prada © 2021~ COMPILACION DE DATOS Y PROPUESTA CON ACTIVIDADES BY MARIA INES COLQUES TECNOLOGIA DE GESTION 19 EsTRATEGIA La esrratepia es el disefio de la manera en que la empresa trabajaré pa- ra alcanzat los objetivos. Es decir, el camino o curso de accién elegido Por los directivos frente alos diferentes cursos de accién posibles para Jograr los objetivos planteados. Estas alternativas se encuentran acotadas ya que la estrategia debe ser coherente con la misi6n, la visiGn y los ob- Jetivos. También existen restricciones en relacién con la fortalezas de la empresa en términos de ventajas competitivas y de las oportunidades que Se presentan en el entorno, Las estrategias més frecuentes estin orientadas en torno a dos ejes: el ‘mercado (clientes) o el producto. Estas estrategias pueden observarse en el siguiente grafico. “TL Pore desoraiar una Productos Productos | extra hay que entender tunes ueyes aque psa ene entra.) £1 panorama de lor mires | Aesop indo que habs i J efrentar un mundo [came See Cintasin | Str mt actusles wreredo eae ae ens emf aa i et ramba [J Las empress | eben de haia dnd Denote | auieten legry hacerlo produc: | anes quel cmpetenca” | Keniche Ohmee, Enel caso de una heladera, si se decide mejorar los productos amplian- do la variedad de gustos, remodelando el local y ofreciendo mejores pre- cios, se esté definiendo una estrategia de desarrollo de mercado debido a que sigue ofreciendo el mismo producto (helados) a los mismos clientes (la gente del barrio), Por otro lado, si emprende una ampliacién del local para colocar mesas y oftecer café y otros productos de un bar, se esti levando adelante una es- trategia de diversificacién de productos, es decir al mismo piiblico del ba- Trio le oftece no sélo helados, sino también un servicio de café Asimismo, si decide abrir sucursales en diferentes barrios, est ofrecien- do el mismo producto pero a nuevos clientes, es decir una estrategia de pe- netracién en el mercado, (© 2021~ COMPILACION DE DATOS Y PROPUESTA CON ACTIVIDADES BY MARIA INES COLQUES TECNOLOGIA DE GESTION 20 Los otosclomentes (a msi y visi, los objetivosy las estates) re ‘presentan el eslado de proceso del planeamiento etalon es tatégico 0 modelo de negocio ‘Mision 1 primer paso de plan ein x abla i, ei ae z toe ncprea = popoe et arg plan. L ecg de msn e- te respon a pregunta cules meso negocio?” uma vez declare | da, es ls que propocciona dieccin ¥ significado a todos los miembros de In eres. si nena principal de empresa tlie de production quence elma cn qu pe Vision {La vein es la imagen del fturo que la empresa procra creat en men ‘te del clint en funcion ce las necesidades que pretence satisacee Una ‘Presa, pr ejemplo, puede quce: sr vsualzada como la que bind los pro. Atos de mejor clic, ola que oftece lo precios mis bajos, aque qu tiene siempre le tecnologia mts avanzada ee feirateeiarmepaete”™ | objetivo esta decaracion que realize la empresa para emu de ma ne cuanttativ y cualitatvalo qo se propone lopare eft, Esl des finicidn concrete la misin y la vision yes requis para ell a conse ‘ia en sus dctaraciones. La condicion de lo objetivos de ser euantcables Pemite que actéen como gua paras evalucion dla peta, Para ello os ecesrio enuncaros a tavés de cuatro components un airbuto (que se ‘exprese con un verbo en infin que le da erent), un horieamte de ¥empe (que indica lapso ea el cual se iter cumple objetivo), una tnida ce medida (que establee el xtero de medi) yuna contgod (de, {ine cunto dela unida de medida estblecida se apa sleanea).

You might also like