You are on page 1of 32
MATERTALES EDUCATIVOS DARUKEL TERMINOS Y CONDICIONES DE USO GRACIAS POR LA ADQUISICION LEGAL DE ESTE CUADERNO DE EJERCICIOS Queda prohibido distribuir, reproducir, almacenar, vender o transferir por cualquier medio imaginable este cuaderno de ejercicios identificado con nuestra marca DARUKEL® ya sea electrénicamente o de manera impresa, asi como reclamarlo como propio. Queda prohibido remover alterar, modificar 0 quitar avisos de marca registrada, logos 0 marcas de agua que indiquen los derechos de marca. El incumplimiento de lo anterior es una violacién a la Ley Federal de Proteccion a la Propiedad Industial vigente y puede generar consecuencias legales. Se autoriza que el presente documento sea impreso o fotocopiado tantas veces sea necesario exclusivamente por su No se autoriza que el presente documento sea copiado 0 utilizado por alguien mas que no sea el comprador original ya que el uso comprador, para su uso exclusivo y para con sus estudiantes, _anteponiendo siempre el uso legal que no viole por ningin momento los términos condiciones de uso de este material didactico. de este es personal, no se autoriza modificar, copiar, alterar, compartir, revender, distribuir 0 transferir por cualquer medio imaginable este documento de forma impresa o digital, asi como cargar este documento en alguna_plataforma electrénica. Queda prohibido reclamarlo como propio o intentar quitar alguna notificacién de derechos de propiedad intelectual, logotipo, 0 avisos de marca registrada que protegen el documento. Al adquirir este material usted acepta los términos y condiciones arriba mencionados, asi como admitir que el cuaderno de ejercicios es propiedad exclusiva de DARUKEL® y su compra sélo le brinda una licencia para uso exclusivamente personal y con sus estudiantes, T———- | DARUKEE El Gnico medio autorizado para ventas se encuentra en la red social Facebook como: Materiales Educativos DARUKEL® Esc. Primaria: CCT: O9DPRS040K PLANO DIDACTIC DE INTERVENCION DOCENTE POR PROYECTOS 1° SEMANA 26 Periodo del 11 al 15 de marzo de 2024 Prof. Juan Pérez Lopez Profa. Azucena Santana Moran Docente titular del Grupo Directora de la Escuela CICLO ESCOLAR 2023-2024 HORARIO DE CLASES 2° Hore Lae Maras Mire KBHomes Act de inicio Act de inicio Act de inicio Act de inicio Act de inicio Lenguajes Lenguajes Lenguajes Lenguajes Lenguajes Saberes y Saberes y Saberes y Saberes y Saberes y pensamiento | pensamiento — pensamiento — pensamiento _ pensamiento cientifico cientifico cientifico cientifico cientifico Etica, Etica, Etica, De lo humano y De lo humano y naturaleza y oe naturaleza y ee naturaleza y lo comunitario lo comunitario sociedad sociedad sociedad De lo humano y lo comunitario (Educacién fisica) Etica, Etica, De lo humano y naturaleza y naturaleza y : lo comunitario é sociedad sociedad De lo humano y lo comunitario Prof. Juan Pérez Lopez Profa. Azucena Santana Moran Docente titular del Grupo Directora de la Escuela CICLO ESCOLAR 2023-2024 ACTIVIDADES DE INICIO Dictado: - — sexto texto éxito auxilio oxila Calculo mental: 12+12-4= 10+ 9+ 13+7-10 Problema matematico Problema Matematico: Para realizar pasteles Dofia Lupita compré 15 kilos de azécar en una tienda y 17 kilos en otra. ¢Cudntos kilos de azécar compro? jictad foxi Xéchitl méximo Xavier Tuxtla 20-20+8 8+8+8 10 +10 + 20= Problema Mateméatico: Los hermanos Pérez estan ahorrando para comprar un balén nuevo de 100 pesos. Pepe tiene 24 pesos, Luis 50 pesos y Teo 26 pesos. gYa les alcanza para comprar el balén? jictado: extintor examen México exigente extrario 20+ 20+2 15+8+ 100-10 + 84-4 +20 Problema Matemético: La mama de Ana compré 2 docenas de flores y sélo utiliz6 15 flores. ¢Cuntas flores no utiliz6? ictado: pretexto exagerado soxitn excelente experimento ‘Cdiculo mental: 1.20+8+10 2.30+7+10 3.20+6+10 4.30+4+10 §.20+9+10 Problema Matematico: Anita tiene 80 pesos, gasté 25 pesos en un helado Cuanto dinero le quedo? DESCARGA ADMINISTRATIVA ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUAREZ GARCIA" CCT: 09DPR1043A DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCION TRIMESTRE 3 CAMPO FORMATIVO LENGUAJES Me reconozco y pertenezco Proyectos Comunitarios Comunitario Metodologia: Temporalidad total: 3 semanas Rasgos a necesidades del docente frente a grupo de acuerdo a su plan analitico rsemiento | tgvelded vide | ntercutwatded ety ates S selva tee rene Apreciacién de canciones, rondas infantiles, arrullos y cuentos. Escucha y canta diversas canciones, rondas infantiles y arrullos, elige las que son de su agrado y explica las razones de su eleccién. Sigue la letra impresa de las canciones, rondas infantiles y arrullos conocidos, mientras la o el docente u otra persona los canta, e identifica la relacién entre algunas palabras y frases que sigue en la letra impresa y las que escucha. Sigue el ritmo y melodia de canciones, rondas infantiles y arrullos al cantarlas con la o el docente, y reflexiona sobre las caracteristicas sonoras convencionales de las letras, palabras y frases que incluyen. Intencién didactica del docente En este proyecto el alumno va a crear un microrrelato que exprese sus caracteristicas, creando una representacién artistica (cancién, cuento). En esta aventura de aprendizaje escribiras un microrrelato que exprese cémo eres. Asimismo, creards una representacién artistica para complementar tu historia. Compartiras tus creaciones con otros alumnos de tu escuela y con los vecinos de tu comunidad. SESION 11 Comprensién y Produccién Reconocer con quiénes fienen caracteristic as similares. Secuencia de actividades Inicio: Con base en el Diario de clase donde han registrado el proceso de trabajo, pedir que identifiquen avances y dificultades. Realizar los cambios que consideren necesarios. Desarrollo: Solicitar que cada uno posee caracteristicas particulares, aunque también hay otras que comparten con los demés. Para descubrir con cudles compajieros tiene ciertas similitudes en gustos y caracteristicas, indicar que van a llenar el formato del anexo 1 con la dinamica que el maestro proponga, ya sea compartiendo Ia informacién en pareja o grupal, Cierre: Culminar la clase pidiendo que algunos alumnos mencionen con quiénes comparten mayores similitudes. Reconocimiento Concrecién Organizar fos materiales para dar a microrelatos. y representacion esaristicas, Inicio: Mencionar que el dia de hoy van a organizar todo lo necesario para llevar a cabo la presentacién de sus trabajos a la comunidad escolar. Desarrollo: Indicar que organicen los espacios y carteles para invitar a la comunidad escolar. Para la elaboracién de los carteles, se sugiere realizarlos en cartulina con la ayuda de marcadores para que sea vistoso a la comunidad escolar. Cierre: Preparar las copias del anexo 2 acerca de las opiniones que dejardn los asistentes cuando acudan a la presentacién Integracién Difusién Presentar los microrrelatos y Tepresentacio nes attislicas, inlet Uevar a cabo la presentacién de los microrrelatos y las representaciones artisticas. Contestar las preguntas que los asistentes vayan formulande. Al concluir, entregar las tarjetas en las cuales van a escribir las opiniones del trabajo presenciado. Desarrollo: Leer los comentarios que dejaron los asistentes para identificar sus logros y lo que podrian mejorar en préximos proyectos. Cierr Terminar contestando con la ayuda de su familia el anexo 3, en el cual van a escribir en qué se parecen y en qué son diferentes a dos integrantes de su familia, ya sea mama, papa, tio, tia, etc. ‘Cuademo| del alumno. ‘Anexos Listas de cotejo “Listas de cotejo “Trabojes diarios *Participaciones “Observacién directa, ‘Cuademo| del alumno, ‘Anexos Ustas de cotejo “Listas de cotejo “Trabajos diarios, *Participaciones *Observacién directa, ‘Cuademo| del alumno, Anexos Ustas de cotejo “Listas de cotejo “Trabajos diarios ‘Participaciones *Observacién directa, Consideraciones Avances Reconocer las diferencias que fienen con los demas para respetar la diversidad. Inicio: Comenzar la clase comentando: 2QUE fue lo més facil y lo més dificil durante el desarrollo del proyecto? Desarrollo: Como actividad de repaso, pedir que coloreen en el anexo 4 todos los adietivos que los describan como persona. Ciene: Explicar que en este proyecto aprendieron a descrbirse, a describir a otras personas y reconocieron las similitudes y diferencias que tienen con los demés. Esto les ayudaré a reconocerse y a respetar las diferencias que tienen con los demés. + Cuademo del alumno, + Anexos + Ustas de cotejo “Listas de cotejo “Trabaijos diarios *Participaciones “Observacién directa, + Cuademo del alumno, + Anexos Ustas de cotejo ‘Listas de cotejo “Trabajos diarios “Participaciones *Observacién directa, ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUAREZ GARCIA" CCT: 09DPR1043A DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCION TRIMESTRE 3 CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO 206 - 215 Cuidado con los azicares Metodologia: STEAM Temporalidad Total del Proyecto: 4 semanas Problemdatica libre a necesidades del docente titular. Apropiacién de la cultura a fravés de la lectura y la escritura Igualdad de Género Interculturalidad certica Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la practica de actividad fisica. Indaga, registra y compara el fipo, la frecuencia y la cantidad de bebidas y alimentos que consume de manera personal en casa y la escuela. Explica y representa los beneficios de consumir alimentos saludables (frutas, verduras, cereales, leguminosas y de origen animal), y agua simple potable, al compararlos con alimentos con alto contenido de aztcar, grasa y sal, y bebidas azucaradas; toma decisiones a favor de una alimentacién saludable. Describe los alimentos y bebidas saludables que consume en casa, escuela y comunidad, y que junto con la practica de actividad fisica le ayudan a crecer y evitar enfermedades. Intencién didactica del docente En este nuevo proyecto el alumno analizaré las consecuencias del consumo excesivo de aztcares en diferentes alimentos y bebidas. Identificandolos en casa, escuela y comunidad. En esta aventura de aprendizaje, explorards las consecuencias del consumo excesivo de azicares afiadidos en diferentes alimentos y bebidas. Realizards el experimento con una Lata medidora de azécar para indicar qué productos debes evitar ingerir en exceso. [ momentos [ani | seevencla de cetidades Ini o Retomando el tema de unidades y decenas, solicitar que completen los némeros que ‘SESION 11 faltan en la secuencia numérica del anexo 5. ‘Cuademo Organizar y Desarrollo: ; ; ; del aiumno. Brrr erica Solicitar que realicen conteo oral y escrito de cada una de las secuencias anteriores. ‘Anexos respuestas alas |. Compietar Continua coloreando la imagen del anexo 6 acerca de la secuencia de diez en diez. ease preguntas secuencias jens: . «os colici , , . . easecracel ae Concluirla sesién del dia solicitando los materiales necesarios para realizar las actividades de la pagina 210 de su isto de Proyectos. | fveivacién stistas de cotejo "Trabajos dicrios *Participaciones *Observacién directa. Inicio: Con base en los materiales solicitados, pedir que elaboren la lata medidora de la pagina SESION 12 210 de su libro de Proyectos. Ges Organizar y Desarrollo: del atumno. ocr Pe Una vez realizada la lata medidora y el procedimiento de la pagina 210, indicar que van ‘Anexos eet ls | + Elaborar la lata | a contestar en su cuaderno las conclusiones sobre las preguntas de la pagina 211 de su | * eatek a it medidora de | |ibro de proyectos. Anexo 7 espectiicas. aziicares. pe Solicitar que propongan y realicen otras formas para distinguir qué alimentos contienen |"isias ae cole més azucares. “Trabajos dierios *Participaciones *Observacién directa: Inicio: Recordar a los alumnos que para saber cud nUmero es mayor o menor que oi, se hace = lo siguiente: si tienen decenas, primero se comparan estas y luego las unidades. ~ cuddeme é Pedir que observen las parejas de cantidades del anexe 8 y fachen la cantidad més | "del ciumno LONG grande. + Anexos: estructurar las De lo: + Listas de respuestasalas | * Realizar esarrollo: en a cotelo eae comparacién | Solicitar que copien en su cuaderno la recta numérica de Ia pagina 211 y ordenen en Resecicoces de cantidades. | ella los alimentos registrados en el punto 2 (alimentos y bebidas que consumen de |_eveluacién manera diaria), segun la cantidad de cucharadas cateteras de azicares aiadides que [sisias ae coteio tienen, “trabajos dierios Cierre: *Participaciones Culminar haciendo comparacién de cantidades de cucharadas de azicares de los | “Obsewvacién alimentos y bebidas de la actividad anterior. ; Presentacién de los resultados. Conocer las consecuencia s del consumo excesivo de productos alto consumo en caaicares, sodio, calorias y grasas. Inicio: Pedir que comenten lo que saben sobre el siguiente cuestionamiento: 2Qué problemas de salud puedes tener si consumes azUcares de forma excesiva? + Cuademo Desarrollo: del alumno, Solicitar que observen las imagenes de la pagina 212 de su libro de Proyectos de aula y | + Anexos comenten si han observado esas etiquetas en productos de la tiendita. ae cio Contestar en el anexo 9 Ia pregunta: 2Qué puede causar el consumo en exceso de productos con etiquetas de exceso en cazicares, sodio, calorias y grasas? gPor qué? Cierr stistas de cotejo Encargar de tarea que peguen en una cartulina diez envolturas de alimentos o bebidas | *Tabajos diarios que contengan muchas efiquetas como las que mencionaron en esta sesién. “Paticipaciones servacion directa, ‘Cuademo| del alumno, ‘Anexos + Ustas de cotejo “Listas de cotejo “Trabaijos diarios *Participaciones *Observacién directa, ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUAREZ GARCIA" CCT: 09DPR1043A . DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCION TRIMESTRE 3 CAMPO FORMATIVO ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES Nombre del docente: Mara Crespo Rivero Fase: 3 Grado: 1° Mi derecho a Ia alimentacién y los alimentos de mi comunidad Aprendizaje Basado en Problemas Comunitario Temporalidad Total: 3 semanas Nombre del Proyecto: 98 - 105 Problematica del Plan Analitico que se atiende: tes y Ejes experencias Articuladores: estéticas Contenidos: Atencién a las necesidades bdsicas, como parte del ejercicio de los derechos humanos. Problematica libre a necesidades del docente titular. Relaciona la atencién de sus necesidades bdsicas (alimentacién, salud, y vivienda, entre otras) que forman parte del ejercicio de sus derechos humanos y comprende la importancia de que todas las personas accedan a ellos y los ejerzan, independientemente del género, edad, pueblo y comunidad, lengua, nacionalidad, religién, discapacidad 0 cualquier otro origen o condicién En este proyecto el alumno va a conocer el concepto | En esta aventura de aprendizaje, elaborards una Infografia de de infografia para elaborar uno sobre los alimentos | alimentos benéficos para la salud, que se encuentran benéficos para su salud. disponibles en tu comunidad. También reflexionards sobre tu derecho a la alimentacién y cémo llevar una alimentacién saludable. Pedir que mencionen por qué un alimento es o no nutritivo y cémo pueden saberlo. Desarrollo: traldos de casa, Solicitar que de manera grupal planeen un menv con alimentos nutrifivos, una opcién es pedir alimentos de casa de cada uno de los grupos de alimentos para que en el aula se compartan y elaboren un ment saludable. Cierre: Indicar que dibujen uno de los menus que hayan formado, anotando el nombre y grupo de alimentos del que forma parte. + Cuademo Solicitar que pegen en el formato del anexo 10 las palabras que ahi se presentan, las | del ciumno. SESION 11 . recone 'as | cuales corresponden a las caracteristicas de una buena alimentacién. Anotar como | * pois 7 racteris itulo: + Uistas de Organicemos eee ee |e ; .. cotelo iexcenanced _deuna | Una buena alimentacién debe ser . saludable. | indicar que de tarea realicen en la cartulina una infografia que muesire: Listas de cotelo + Por qué las nifias, los nifios y los adolescentes tienen derecho a una alimentacién | trabajos ciarios nuititiva, suficiente y de calidad. ‘Participaciones *Observacién directa, itar que de manera grupal dibujen en el papel kraft un croquis con los Ea comunidad donde pueden encontrar alimentos nutritivos. Recabar informacién previa [.— cuademo vi : del aiumno. oe un | Ge leslugores ave van a razor | delat Vivamos la én donde se | UNa vez que se concivya con Ia elaboracién de sus murales y corquis, pedir que los | * tito: experiencia pueden localizar | Peguen en espacios pUblicos de su comunidad escolar. Byoden cola | Pier Lece nutrtives. Pedir que de farea elaboren una infografia que represente cada una de las [isis ae cotee caracteristicas de una buena alimentacién, es decir, de las palabras de la sesién | “trabajos ciarios anterior. ‘Participaciones *Obsewacién directa, Inicio: Leer la conclusién de la toria de Alberto en la pagina 104 de su libro de Proyectos comunitarios + Cuademo Indicar que contesten en el anexo 11: del alumno. 8QUé difundieron y dieron a conocer? + Anexos Vivamosla | * Elaborar NM | 3Cémo lo hicieron? + listas de eriencia mend nutritivo Desarrollo: cotejo. ex Son olmentos : ‘Listas de cotejo “Trabojs diarios *Participaciones *Observaci6n directa, SESION 14 Resultados y andlisis Comentar qué aprendi en este proyecto e identificar si fienen una alimentacién saludable en casa y escuela, Inicio: Pedir que lean las dos preguntas de Ia pagina 105 de su libro de Proyectos comunitarios y dibujen en su cuademo las respuestas. Desarrollo: Solicitar que comenten: 2Qué aprendi en este proyecto? 2QuUé fue lo mas facil y lo més dificil? 2Consideras que fienes una alimentacién saludable? aPor qué Cierre: Indicar que iluminen la infogratia del anexe 12 y escriban cuél es el mensaje que se desea transmitir. + Cuademo del alumno, + Anexos + Ustas de cotejo “Listas de cotejo “Trabaijos diarios *Participaciones *Observacién directa, + Cuademo del alumno, + Anexos Ustas de cotejo ‘Listas de cotejo “Trabajos diarios “Participaciones *Observacién directa, ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUAREZ GARCIA” CCT: 09DPR1043A 7 DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCION TRIMESTRE 3 CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO Jugamos y convivimos en un entorno seguro y feliz Metodologia: Aprendizaje Servicio Comunitario 174 - 183 Temporalidad total: 4 semanas Problematica libre a necesidades del docente titular. Vida Saludable Interculturalidad tice cultura a través de la lectura y la escritura Acciones individuales que repercuten en la conservacién y mejora de la salud. Reconoce la importancia de la practica de hdbitos de higiene y limpieza en el cuidado personal, asi como de otros seres vivos, con Ia intencién de contribuir a la prevencién de problemas de salud. Explica la importancia de incluir alimentos saludables de los distintos grupos para colaborar en la modificacion de habitos de consumo personales y familiares que favorecen la salud. Intercambia experiencias acerca de situaciones de riesgo, para compartir acciones encaminadas a su prevencién. Intencién didactica En este proyecto, el alumno va a identificar y | Identificards los riesgos de accidentes y de violencia en los reconocer zonas de riesgo en lugares de juego, esto | entomos donde juegas en tu comunidad. Después realizaras un con la finalidad de prevenir accidentes. Pliego petitorio que ayude a evitarlos. + reconocer Secuencia de actividades Inicio: Pedir que lean la siguiente historia: Diana vio que la resbaladilla del parque estaba dafiada. Le pidié a su mama que investigara a quién podtian avisarle para que la amegiaran. Mientras, pegaron un papel que decia: "jCuidado, resbaladilla rotal”. Con base en lo que leyeron comentar: ‘Cuademo del alumno, Anexos Ustas de cotejo, Punto de espacios | gQué podria pasar si nadie interviniera para que se repare la resbaladilla? partida seguros y zonas | Desarrollo: [_tvewacién deriesgos. | Mencionar que, un espacio seguro es aquel en el que se brinda a las nifias y nifios un [Tisias ae cote ambiente libre de violencia y se protege su salud fisica y emocional. “trabajos dlaros Identificar los riesgos que hay en un espacio ayuda aprevenir accidentes, *Participaciones Ciere: *Obsewacién , a . . , recta Solicitar que escriban Ia informacién anterior en el anexe 13 y dibujen un espacio seguro para ellos, asi como un lugar de riesgo. Inicio: Solicitar que observen las imagenes de la pagina 174 de su libro de Proyectos a 9 pasi de Proy! comunitarios y con base en ello contesten las dos preguntas de la actividad 1 de la [. cuademo . pagina 175 de su libro. del alumi. ‘SESION 2 Iceniiicar | Desarrollo: ‘Anexos Punto de cecieenieg ‘ ‘ + Listas de ° quese | Con base en las dos imagenes observadas en la pagina 174, pedir que escriban en el | * bias partida pueden anexo 14 cudles serian las consecuencias de las situaciones presentadas. lacale. | investigar cudiles son los lugares de riesgo a los cuales se exponen en el recorrido de su | isias ae coleie casa ala escuela. “Trabajos dlarios *Parlicipaciones *Observacion directa Inicio: Comenzar la clase pidiendo que comenten los lugares de riesgo que investigaron. Después, indicar que comenten y contesten en el anexo 15 las preguntas de la actividad J cusdemo Dibujar uno | 2de la pagina 175 de su libro de Proyectos, del alum. ‘SESION 3 Desarrollo: + Anexos Punto de eces + lists de e acuerdo con lo que mencionen, indicar que dibujen en una hoja blanca uno de los A accidentes | © do con lo q dicar que dibui hoja bl de | oe partida identes | Cecidentes, Pedr que lo comserven para sesiones posterior, encasa, | Concluir contestando la actividad del anexo 16 con base en la historia de Diana (sesion [“ira; de cote 1). “Trabajos diarios *Participaciones *Observacién directa, Punto de partida Realzor un listado de los lugares de mayor riesgo ena escuela. Solicitar que mencionen los lugares de mayor riesgo en la escuela. Realizar un listado en su cuademo. Desarrollo: Leer las historias del anexo 17, contestar lo que se solicita y dibujar cémo podrian convertiro en un espacio seguro. Cierre: Indicar que dibujen en su cuademo un simbolo que ayude a los compafieros a identificar una zona de riesgo. + Cuademo del alumno, + Anexos + Ustas de cotejo “Listas de cotejo “Trabaijos diarios *Participaciones *Observacién directa, + Cuademo del alumno, + Anexos Ustas de cotejo ‘Listas de cotejo “Trabajos diarios “Participaciones *Observacién directa, MATERTALES EDUCATIVOS DARUKEL IGRACIAS POR SU COMPRA HONESTA Y VALORAR NUESTRO EMPRENDIMIENTO DOCENTE! Recuerda que el nico medio oficial para adquirir nuestros materiales es a través de nuestra Unica pagina de facebook, nos encventras como: MATERIALES EDUCATIVOS DARUKEL® © contactanos en cualquiera de nuestros 3 némeros de whatsapp de atencién a clientes (solo mensajes, las llamadas no estén disponibles) : YAEL DARUKEL ® : 55 40 22 38 54 ALFONSO DARUKEL ® : 55 40 22 16 77 YANIZ DARUKEL ® : 55 33 39 59 67 ‘Materiales Educativos DARUKEL® no se hace responsable de archivos dafiados, con virus, incompletos, 0 con alteraciones que no hayan sido adquiridos con nosotros. Si visualizas alguna publicacién en redes sociales recuerda que la compra Unicamente se reciiza a nuestras cuentas que se encuentran en Ia foto de portada de nuestra Gnica pagina y en nuestros 3 Gnicos nimeros de contacto. Su talents nos inspira ee 66006 a~8 lal Pa BO | Se CLIP ART et El Gnico medio autorizado para ventas se encuentra en los ntimeros telefénicos anteriores o en Ia red social Facebook como: ° CICLO ESCOLAR 2023-2024 ANEXOS DEL DOCENTE SEMANA 26 CAMPO FORMATIVO: LENGUAYES ="DARUKEL™ 7. Qué compafiero le gusta el mismo color que yo? --------------------- 2. zQuién tiene el mismo color de pi gue yo? ----------- n le gusta mi pl 7, gQué compafiero le gusta el mismo color que yo? --------------------- 2. ¢Quién tiene el mismo color de piel favorito? iene una estatura similar a la DARUKEL® -: eh ag gy 5 z x 6 DARUKEL® Mi nombre es: Pienso que la presentacién de los rorrelatos fu Mi nombre es: Pienso que la presentacién de los microrrelatos fue... =CICLO ESCOLAR 2023-2024. DARUKEL® — Nombre del integrante de mi fam DARUKEL® DARUKEL® inteligente impulsivo gracioso JEn qué nos parecemos? ______ respetuoso colaborativo enojon amigable empatico grosero carifioso sociable solidario envidioso Nombre del integrante de mi inteligente impulsivo respetuoso gracioso colaborativo DARUKEL® enojon amigable empatico timido grosero sociable solidario caririoso envidioso DARUKEL® — — — — ~ ~ ~ ~~ ~~ ~~ ~~ ~~ ~~~ ~~~ CICLO ESCOLAR 2023-2024 ANEXOS DEL DOCENTE SEMANA 26 PERIODO DEL 11 AL 15 DE MARZO DE 2024 CAMPO FORMATIVO: SABERES ¥ PENSAMIENTO CIENTIFICO pertee R GRADO DARUKEL® DARUKEL® DARUKEL® DARUKEL® 2 je ia 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 l oe Ce De diez en diez Amarillo Wnexo7 {Qué tanta diferencia hay entre la marca que hicieron antes de poner la arena o la tierra y la que aleanzaron las 5 cucharadas cafeteras? ZCémo saber qué alimentos contienen mds azticar de | recomendada para su consumo diario? gCémo ayudaria marcar la Lata medidora de aztcar para conocer los alimentos que contienen mds azticar? DARUKEL® | i i i 1 1 1 1 1 1 i i i 1 ' i 1 1 1 i i f ' ' 1 1 i i i i i i 4] DARUKEL® A ro DARUKEL® . ¢Qué puede causar el consumo en exceso $ de productos con etiquetas? ;Por qué? DARUKEL® éQué puede causar el consumo en exceso $ de productos con etiquetas? gPor qué? DARUKEL® = Qué puede causar el consumo en exceso . de productos con etiquetas? gPor qué? DARUKEL® . Qué puede causar el consumo en exceso 3 de productos con etiquetas? gPor qué? CICLO ESCOLAR 2023-2024 ANEXOS DEL DOCENTE SEMANA 26 PERIODO DEL 11 AL 15 DE MARZO DE 2024 CAMPO FORMATIVO: ETICA, NATURVLEZA Y SOCIEDADES pertee R GRADO DARUKEL® | eTanuva 2Qué difundieron y eQué difundieron y dieron a conocer? dieron a conocer? @Cdmo lo hicieron? 2Cdmo lo hicieron? a KECATWOS HE nuerivives a AVimEnwOS HO nutritives ‘ ' ' : : ‘ ‘ t t ' t t ®, g ¥ 5s 2 < a 2) HmeAWOS HO nuerivives TmenZos nO nutritives 2 CICLO ESCOLAR 2023-2024 ANEXOS DEL DOCENTE SEMANA 26 PERIODO DEL 11 AL 15 DE MARZO DE 2024 CAMPO FORMATIVO: DE LO Hum*ANO ¥ LO COMMUNITARIO pertee R GRADO Espacios seguros y de riesgo ESPACIO SEGURO. LUGAR DE RIESGO A Anexo14 DARUKEL® Acciones Respuesta DARUKEL®| Qué podria causar la caida de la nifia? ~Qué pasaria con los jévenes del celular y por qué? Qué podria pasar con la nifia de blusa rosa? Qué podria pasar con los nihos del columpio? Qué elementos de la segunda imagen consideras peligrosos y por qué? DARUKEL® I @Qué accidente @Qué podrian han tenido al jugar haber hecho para con sus amigos? TT evitarlo? ePor qué sucedié? DARUKEL® A Anexo 16 DARUKEL® « Remarca el recuadro que complete la frase. El parque donde juega Diana es un espacio ... Seguro Inseguro ] Personal vv DARUKEL® Cuando vio la resbaladilla, Diana ... Pidid Se No hizo ayuda subid nada El cartel de Diana accidentes. caus6 denuncié 5 U U DARUKEL® A Anexo 17 ="DARUKEL™ Leonardo y Santiago fueron a la playa en sus vacaciones. Cuando llegaron, vieron que habia mucha basura y vidrios tirados en la arena. Tipo de riesgo Fisico __ Emocional .. Karen se cayé en su escuela. Todos sus libros se regaron por el piso. Sus companeras de clase se rieron de ella. Tipo de riesgo Fisico Emocional @Tanva A TNeesWA- DARUKEL® -~ Leonardo y Santiago fueron a la playa en sus vacaciones. Cuando llegaron, vieron que habia mucha basura y vidrios tirados en la arena. Tipo de riesgo Emocional Karen se cayé en su escuela. Todos sus libros se regaron por el piso. Sus companieras de clase se rieron de ella. Tipo de riesgo Fisico __. Emocional DARUKEL® — =CICLO ESCOLAR 2023-2024 MATERTALES EDUCATIVOS DARUKEL wer ec cecsrccerccccrecesr cece escceeerecccee iGRACIAS POR SU COMPRA HONESTA Y VALORAR NUESTRO EMPRENDIMIENTO DOCENTE! Recuerda que el Unico medio oficial para adquirir nuestros materiales es a través de nuestra Unica pagina de facebook, nos encuentras como: MATERIALES EDUCATIVOS DARUKEL® O contdctanos en cualquiera de nuestros 3 nUmeros de whatsapp de atencién a clientes (solo mensajes, las llamadas no estan disponibles) : YAEL DARUKEL ® : 55 40 22 38 54 ALFONSO DARUKEL ® : 55 40 22 16 77 YANIZ DARUKEL ® : 55 33 39 59 67 Materiales Educativos DARUKEL® no se hace responsable de archivos dafiados, con virus, incompletos, o con alteraciones que no hayan sido adquiridos con nosotros. Si visualizas alguna publicacién en redes sociales recuerda que la compra Unicamente se realiza a nuestras cuentas que se encuentran en la foto de portada de nuestra Unica pagina y en nuestros 3 Unicos numeros de contacto. Su talents nos inspira iGracias! Sp doch fal Ps El Gnico medio autorizado para ventas se encuentra en los numeros telefénicos anteriores o en la red social Facebook como: Materiales Educativos DARUKEL®

You might also like