You are on page 1of 314
Capitulo Introduccion La escala Wechsler de inteligencia para nifios ~quinta edicién (WISC-V) es un instrumento clinico comprensivo de administracién individual para la evaluacién de inteligencia de ninios 1), Esta nueva edicién de y adolescentes entre 6 afios 0 meses y 16 afios 11 meses (6:00 a 16: la escala incluye subprucbas y puntajes compuestos que dan cuenta del rendimiento cognitivo en dominios especificos (p.¢j.: compren compuestos que dan cuenta de la habilidad intelectual general (icc. ‘més, se incluyen puntajes de proceso para otros usos clinicos. 6n verbal, memoria de trabajo) y también de puntajes seala Total [CIT]. Ade- En esta versidn de la bater lizadas, nuevas subpruebas, nuevos puntajes indices y modificaciones mayores a la terminolo- gia de los puntajes. Se han hecho modificaciones a la administracién y a los procedimientos de puntuacién para mejorar la usabilidad de la escala, se realizaron revisiones significativas que incluyen normas actua- Este manual contiene toda la informacién necesaria para realizar una aplicacién estandari- zada. En el capitulo | se presenta la bateria a nivel general, enfocdndose en el contenido, la estructura, las aplicaciones, las responsabilidades del usuario y algunas consideraciones sobre la adecuacién de la aplicacién de la baterfa y algunos aspectos relativos a las buenas pr en Ia administracién. En el capitulo 2 se presentan los lineamientos generales de aplic correcei6n; ademiis se presentan las instrucciones para completar el protocolo de registro de resultados, obtener los puntajes de las subpruebas, puntajes de proceso y los puntajes com- puestos; en este capitulo también se presentan las instrucciones para de puntajes a nivel de indice y de subprueba, En el capitulo 3 realizar comparaciones entan los procedimientos pre de aplicacién y corre ficos para cada subprueba, En los apéndices se incluyen las idm espe lablas necesarias para completar las pi nas de resumen, de andlisis principal y secundatio, de analisis de proceso y de observaciones de proceso del protocolo de registro de resultados. 4 Contenido y estructura de WISC-V 1. Contenido y estructura de WISC-V WISC-V incorpora los nuev‘ Vo, neurodesarrollo, neurocien en investigacién sobre intelig -ognitivas y procesos relevantes al aprendizaje. El cont nido y la estructura de WISC-V se describe en esta seccién haciendo énfasis especifico en la subpruebas, los puntajes compuestos y la organizacién general de la escala, ia, desarrollo cogniti- deseripeién de Contenido y descripcién de cada subprueba En est Nn se presenta una visién general de los puntajes de WISC-V, Primero se de: ben los contenidos de cada subprueba, haciendo referencia a la categoria y uso de cada una, Luego se presenta, la termi versiones anteriores, Este iologia de los puntajes indices y algunos cambios respecto de pitulo finaliza con una discusién sobre los tipos de puntajes de proceso. Subpruebas Contenido de subpruebas WISC-V esti compuesto de 15 subpruebas. Doce subpruebas se mantienen de WISC truccién con Cubos, Analogias, Matrices de Razonamiento, Retencién de Digitos, Claves : Cons- Vo- cabulario, Bésqueda de Simbolos, Informacién, Secuenciacién Letras - Nimeros, Cancelacién, Comprensién y Aritmética, En esta versién de la bateria se agregaron tres nuevas subpruebas Balanzas, Rompecabezas Visuales y Retencidn de Imagenes. La tabla 1.1 indica cada una las subpruebas de WISC-V en el orden de administracién estandarizado; se incluye ademas una breve descripeién de cada subprueba y su abreviatura, Tabla 1.4 Introduccién 5 Descripciones y abreviaturas de las subpruebas Subprueba Abreviatura Descripcién Construccida con Cubos cc 1 evaluado ve una iustracién y/o modelo que debe reprodueir dentro de un tiempo limite witizando cubos de dos colores. Analogias AN Se lee al evaluado dos palabras que representan abjetos o eoneeplos comunes y be deserbir en qué se parecen, Matrices de MR El evaluado ve una matriz una serie de figuras incompletay selecciona la Razonamiento ‘opeidn que completa la matrz ola serie de figuras. Retencién de RD Se lee al evaluado una secuencia de nimeros que luego él debe repetr en el Digitos mismo orden (digitos en orden directo), en onden inverso (digitos en orden inverso) y en forma aseendente (digitos secuenciados). Chaves CLA El evaluado debe copiar unos simbolos que corresponden 2 unas figuras 2eométricas 0 nimeros dentro de un tiempo limite, Vocabulario VOC Ents items ilustrados el evaluado debe nombrar el objeto que aparece en el ‘euaderno de estimulos. En los items verbales el evaluado debe deinir la palabra aque se le lee en voz alta, Balanzas BAL El evaluado ve una balanza desequilibrada que debe equilibrar seleecionando la ‘pein de respuesta adgcuada dentro de un tempo limite, Rompecabezas RV valuado ve un rompecabezas resuelto que luego debe reconstruir Visuales scleceionando tes opeiones de respuesta dentro de un tiempo limite, Retencidn de RI El evaluado ve una pagina de estimulos con una o ms lustraciones por un Imigenes tiempo especitico y luego sclecciona las ilustraciones que recwerda (si es posible, «en orden secuencial) de las opciones que aparecen en una pagina de respuesta, ‘Biisqueda de BS El evaluado debe encontrar uno(s) simbolo(s) objetivo(s) en un grupo de Simbotos ‘squeda que contiene mis simbolos dentto de un tiempo limite Informacién INF El evaluado responde preguntas reeridas a diversos topicos de eonocimiento general Secuenciacidn SLN Se leeal evaluado una secuencia de letras y ndmeros que luego debe recordar jameros en orden ascendente y las letras alfabéticamente Cancelacién CAN —_Eleevaluado debe identificar, dentro de un tiempo limite, lustraciones especificas en dos Kiminas (una aleatora y ora estrueturada) que contienen diversos objeto. ee Cn 1 evaluado responde preguntas basindose en su comprensién de prineipios Benerales y situaciones sociales. ar - El evaluado debe resolver problemas aritméticos que se presentan com items irados o verbales dentro de un tiempo limite 6 Contenido y estructura de WISC-V Uso y categorias de subpruebas Las subpruebas pueden agruparse en dos categorias generales: primarias y complementarias (vea la tabla 1.2). La administra una descripcién y evaluat jon de las 10 subpruebas primarias se recomienda para in comprensiva de la habilidad intelectual. Las cinco subpruebas bprueb: ‘obre el funcionamiento cognitive y mayor informacién para la toma de primarias para obtener complementarias pueden administrarse adicionalme evideneia mas amp! decisiones clinicas. Las 10 subpruebas primarias se utilizan en ciertas combinaciones para obtener el CIT, los on cinco indices principales y tres de los cinco indices secundarios (los indices principales y secundarios se pr de este capitulo). 1.2) se utilizan para obtener ef CIT. ¢ntan con mas detalle en la seccidn de terminologia de los puntajes indices te de las 10 subpruebas primarias (i.e.: las subpruebas de CIT, Vea la tabla Una subprucba complementaria pued de estas no puede aplicarse 0 resulta invilida ituir a una primaria de CIT si es que Li el CIT (Rompecabezas Visuales, Retencién de Imagenes y Busqueda de Simbolos) también pueden ser utilizadas para sustituir alguna subprueba para obtener el CIT. Debido a que la s subpruebas primarias que no se usan para obtener in de subpruebas puede aumentar el error de medicién del CIT es que se incluyen ‘ieciones que se detallan en la seccién sustitu sustitu ciertas r mn de subpruebas en el capitulo 2 de este manual. Algun: ias tambié subpruebas complementa se utilizan en conjunto con algunas primarias para obtener dos de los cinco indices secundarios WISC-V ya no utiliza los debido a que esta terminologia solo permitia distinguir entre las a las subprucbas subpruebas necesarias para (érminos centrales y suplementarias en referenc ‘obtener cada puntaje compuesto y aquellas que podian ser utilizadas como sustitutas. Dado stitucién (p.ej.: solo se permiten que en WISC-V existen restricciones importantes para la s ituciones para obtener el CIT y no para los puntajes eompui sos en que se puede realizar este procedimiento, la distincién entre subpruebas centrales y mero de tos) que limitan el n suplementarias no tenia la misma utilidad que en versiones anteriores de la ess La tabla 1.2 presenta las subpruebas de WISC-V en el orden de administracién estandarizado y la categoria a la que pertenece cada una, indicando si alguna de ellas se utiliza para obtener el CIT (i.¢.: una subprueba de CIT), Introduccion 7 Tabla 1.2 Categoria de cada subprueba Subprueba Abreviatura Categoria Construcion con Cabos cc Primaria (CIT) Analogias AN Primaria (C11) Matrices de Ravonamiento MR Primaria (CIT) Retencién de Digits RD. Primaria (C11) Claves cla Primatia (CIT) Vocabulario voc Primaria (C1) Batanzas BAL Primaria (C1T) Rompecabezas Visuales Rv Primaria Retencion de tmsgenes RI Primaria Bisqueda de Simbolos Bs Primaria Informacion INF CComplementria Secuenciacién Letras — Nimeros SUN Complementria Cancelacion AN Complementaria Comprensién com Complementaria Asittica ARE Complemenara Puntajes compuestos Contenido de los puntajes compuestos Los puntajes cuando se aplicaron y corrigieron un minimo de dos subpruebas. compuestos son el CITy los puntajes de los indices, que solo pueden obtenerse 1 Ia tabla 1.3 se indica cada uno de los puntajes indices y sus respectivas abreviaturas. Esta version de la bateria incluye un total de 11 puntajes compuestos que permiten dar cuenta del rendimiento del sujeto en dominios cognitivos més amplios que aquellos medidos a nivel de subprueba, Terminologia de los puntajes indices Los 11 puntajes dices de WISC-V se dividen en dos categorias: principales y secundarios. Los cinco puntajes de las indices principales son ICV, IVE, IRF, IMT ¢ IVP. Estos indices se obtienen a partir de la aplicacidn de las subpruebas primarias. El uso de estos indic mienda para una descripeién y evalu comprensién verbal, razonamiento fluido, visoespacial, memoria de trabajo y velocidad de se reco- in de la habilidad intelectual a partir de cinco factores: procesamiento, 8 Contenido y estructura de WISC-V Tabla1.3_ —_Abreviaturas de los puntajes compuestos Puntaje Compuesto Abreviatura __Descripcién scala Total cir Es fa medida de incligencia general (2) indice de Comprensin Verbal rev Eval la habia para accedery apliar et fo de palabras indice Visoespacial IVE Mide la habilidad para entender relaciones visoespacialese ientifiar detalles visuales indice de Razonamiento Fluide IRE Evalia la habilidad para detectar rlaciones ‘conceptuales subyacentes entre objetos visuales Y usar el rizonamiento para identiticarreglas y aplicatlas indice de Memoria de Trabajo ir Mide la habilidad para registrar, mantener y manipular informacién visual y auditiva en la Indie Velocidad de Procesamiento Wp Mide la velocidad y precision para idemtitiear cstimulos visuales, omar e implementar decisiones vronamiento Cuantitativo IRC vata ta habil ar operaciones miticas y entender retaciones de ipo cuantitativo indice de para re Indice de Memoria de Trabajo Auditiva IMTA, Eval la habilidad para registra ‘con informacion presentada en for Indice No Verbal INV Evalia Ia habilidad para operar en forma efectiva ‘con informacion visual Indice de Habitidad General ING Da cuenta de un estimado dela habilidad cognitiva ‘general sin tanta dependeneia de la memoria de trabajo y velocidad de procesamiento indice de Compe ncia Cognitiva ec Da cuenta de un estimado de la eficiencia con la que se procesa la informacién para aprender, resolver problemas y nzov cn forma abstracts Los cineo puntajes de los indices secundarios son IRC, IMTA, INV, IHG e ICC. Los puntajes de los indices secundarios se obtienen a partir de la combinacién de subpruebas primarias © is (vea Ta tabla 1.1 para mayor informacién). Estos de subpruebas primarias y complementa ntregan informacion adicional sobre las habilidades cognitivas del evaluado y s indict rendimiento en WISC-V. Por ejemplo, el énfasis de la prueba en la memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. cl IHG entrega un estimado de la habilidad general que redui Introduccion 9 Reemplazo del indice de Razonamiento Perceptual Un cambio importante en WISC-V es el reemplazo del indice de Razonamiento perceptual (IRP) por el indice Visoespacial (IVE) y el indice de Razonamiento Fluido (IRF). Este cambio permite obtener un re men mis detallado de las habilidades visoespaciales y de razonamicnto fluido, ademas de una comunicacién mas clara de los resultados hacia otros colegas, profeso- res, padres y/o apoderados del evaluado. de considerar los aspectos cualitativos del desempefto en la prueba (p.¢j.: andilisis de errores, registro de las observaciones conductuales y evaluacién de limites de rendimiento) debido (on tan importantes como la evaluacién cuantitativa de los puntajes. Ediciones Jas Wechsler de inteligencia, como la escala Wechsler de inteligencia para cuarta edicién (WAIS-IV; Wechsler, 2008; Rosas et al., 2013) y la escala Wechsler de inteligencia para preescolar y primaria (WPPSI-IV; Wechsler, 2012) han incluido diversos de proceso para entregar informacidn adicional sobre el desempeio a nivel de sub- prueba. En WISC-Y, los puntajes de proceso viatura de la presenta una d a que estos recientes de las es adultos n en letras mint se in pruebas con el objetivo de distis ripcidn gener culas luego de la abre- iguirlos de otros puntajes En esta secci6r de los distintos puntajes de proceso ademas del contenido de cada uno, Puntajes de proceso WISC-V tiene un total de siete puntajes de proceso en tres subpruebas: Construccién con n di cognitivos que contribuyen al de Cubos, Retencién de Digitos y Cancelacién. Estos puntajes es mayor informacién sobre los proc mpeito del evaluado ‘en la subprueba, Estos puntajes se obtienen a partir de fa suma total de puntajes brutos, que en la mayoria de los casos corresponde a la suma de los puntajes de los mbargo, la puntuacién a nivel de item puede pico (p.¢j.: en Construccién con Cubos se puede otorgar puntaje por ubicar cada cubo correctamente en lugar de hacerlo por el disefio correcto total) o el puntaje bruto total puede obtenerse a partir de la suma poreién de los items en algunas subpruebas (p.¢j.: solo se suman los items de digitos directos). Los puntajes de proceso no pueden ser uiilizados para sustituir ninguna subprueba ni tampoco de solo una pueden utilizarse para obtener el CIT. En el capitulo 3 se indican las instrucciones para calcu- lar el puntaje de proceso bruto total en la se ‘in de puntuacién de cada subprueba respectiva La tabla 1.4 indica todos los puntajes de proceso de WISC-V y sus correspondientes abreviatu- ras, Todos los puntajes de esta tabla pr eden transformarse a puntajes escala. 10 Contenido y estructura de WISC-V Tabla 1.4 —_Abreviaturas de los puntajes de proceso Puntaje de proceso Abreviatura ‘Constracein con Cubos sin bonifieaciin por tiempo es ‘Construecidn con Cubos puntaje parcial cep Retencién de Digitos directo Rbd Retencidn de Diitos inverso RDI Retencién de Digitos secuenciados RDs ‘Cancelacin aleatorio CANa Cancelacién estructurade CANe El puntaje de proceso CCsb corresponde al rendimiento del evaluado en la subprucba de cion de 6n con Cubos sin otorgar las bonificaciones de puntajes por la rapida eje I puntaje de proceso CCp corresponde al néimero total de cubos ubicados correcta- Constru los items. mente en todos los items, considerando las bonificaciones por tiempo para cada item en caso que corresponda. Los puntajes de proceso RDd, RDi y RDs corresponden al rendimiento del evaluado en las tres tareas de Retencién de Digitos. Los puntajes de proceso CANa y CANe 10 del evaluado en los items 1 y 2 de la subprueba de ‘ancelacién, corresponden al desempx respectivamente. Puntajes brutos de proceso Otros puntajes de proceso, denominados puntajes brutos de proceso, corresponden al maximo desempefio en una tarea de retencién (p.¢j.: el niimero de digitos en el diltimo intento contesta- do correctamente en Retencién de Digitos en orden directo), el recuento del ntimero de items cometié un cierto tipo de error durante una subprueba (p.ej.: el nimero de items cién con Cubos) o el reeuento del ni- erva una conducta determinada durante una subprueba (p.¢j.: el {que no sabe Ia respuesta a un item). A diferencia enel que s cometieron errores de rotacién en Co © obs niimero de items en las que el evaluado indica de los puntajes brutos totales, los puntajes brutos de proceso no consideran la suma de puntajes vel de item sino solo aquellos items en los que ocurre el proceso de interés (p.cj.: solo los cn los que mero de veces en el que items en los que el evaluado realiz6 una autocorreccién). Puntajes de mayores secuencias Los puntajes de mayores secuencias son puntajes brutos de proceso que dan cuenta de algunos (0s del rendimiento del evaluado en las subpruebas de Retencidn de Digitos, Retencid nes y Secuenciacién Letras-Numeros. Aunque la mayoria de las veces estos puntajes son consistentes con los puntajes escala obtenidos en cada subprueba, la wayores secuenc cal mar el rendimiento maximo del evaluado que el puntaje pueden si sr mejores para es Introduccion 14 © \lo su desempefio varia entre los items (p.¢j.: un evaluado qu obtiene puntajes de 0-y 1 dentro de un mismo item a lo largo de la subprueba). Las instrucciones para calcular las ‘mayores secuencias en estas subprucbas se encuentran en el capitulo 3, en la seccién de pun- tuacién correspondiente a cada una de ellas. La tabla 1.5 indica las mayores secuencias y sus correspondientes abreviaturas, Tabla 1.5 _Abreviaturas de los puntajes de mayor secuencia Puntaje de Mayor secuencia Abreviatura Mayor scovencia de digits drectos RDawd Mayor secuencia de digit inversos RDmsi Mayor secuencia de digitossecuenciados RDmss Rimse Rims y nimeros SLNms Puntajes de errores Los puntajes de errores errores especificos que comete el evaluado. Por ejemplo, un examinador puede registrar el niimero de veces que el evaluado dibuja una figura rotada en Claves. (on puntajes brutos que se obtienen a partir de la suma de tipos de WISC-V tiene cinco puntajes de error en tres subpruebas: Construccién con Cubos, Claves y Busqueda de Simbolos, Revise la seccién de puntuacién de cada subprueba en el capitulo 3 para ver las instrucciones que indican el modo en que se deben calcular estos puntajes de error. La tabla 1.6 ind Jos puntajes de error con su abreviacién correspondiente, Tabla 1.6 Abreviaturas de los puntajes de error Puntaje de error Abreviatura Errores de dimensin en Construceiin con Cubos ced Brrores de rotacién en Construceién con Cubos cer Brrores de rotacién en Claves CLAcr Frrores de disco en Bisqucda de Simbolos BSed Errores de rotacion en Basqueda de Simbolos 12 Contenido estructura de WISC-V Observaciones de proceso Las observaciones de proceso son puntajes brutos de proceso que estin basados en la observa- n del examinador sobre la conducta del evaluado durante la aplicacién de las subpruebas. uestas del capitulo 2 de este manual se indican tas En la seecién de registro de re ro y cileulo de cada puntaje bruto de observacién de proceso. El apéndice D nes para el re de este manual tiene las tablas necesarias para la conversién de puntajes brutos de observacién is base que se pueden obtener para estos puntajes se indican en de proceso a tasas bi ta tabla 1.7, Tabla 1.7 Observaciones de proceso disponibles para cada subprueba Subprueba No No Repeticién Repoticion Sub Auto: sabe __responde Denegada _vocalizacion_correccién Analogias| ¥ 7 Vocabulario ¥ v Informacidn v a (Comprension ¥ a _ Rompecabezas Visuales ¥ < Matrices de Razonamiento ¥ ¥ Balanvas 7 z 7 Aritmética — v a Z Retencién de Digitos = v v Reiencidn de In ¥ v a Z -cuenciaciin Letras — Nimeros v 7 * Solo se puede repetir desde el item 20 en adel Estructura de la prueba WISC-V tiene tres niveles de interpretacién: e secundarios. Cada nivel est compuesto de una o mis escala ja completa, indices principales e indices Cada escala (pe. CIT 0 Com- prensi6n Verbal) es una combinacién de subprucbas que puede usarse para obtener la informa- mpuestos. La figura 1.1 presenta Ia estructura de WISC-V. cién normativa para los puntajes Nivel de escala completa El nivel de escala completa esti compuesto de cinco dominios: comprensién verbal, visoespa- cial, razonamiento fluido, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento, Las siete sub- pruebas que componen CIT se muestran destacadas en la figura 1.1; las subpruebas que pueden ser utilizadas para sustitucién se indican en cursiva. En el capitulo 2 de este manual se indican las limitaciones que se deben considerar para la sustitucién de subpruebas. Los datos normati- vos para el CIT se incluyen en el apéndice A de este manual Introduccion 13, a Escala Total m) Comprensién __Visoespacial --Razonamiento Memoria de Velocidad de Verbal Fluido Trabajo Procesamiento Analogias Construccién con Matrices de Retencién de Claves Naidalo Cubos Razonamiento _Digitos ‘ioeda de ee ecpnetees Eases beret Simbolos ne ‘Arica Cancelacén rena! Secuenciacin letras — Nimeros indices Principales Memoria de Trabajo Retencién de Digitos Retencién de Imagenes Comprensién Verbal Analogias Vocabulario Visoespacial Razonamiento Fluido Construccién con Cubos. Matrices de Razonamiento Rompecabezas Visuales. Balanzas Ge indices Secundarios P ito) (Memoria de ‘Trabajo Auditiva Retencion de Digitos ‘No Verbal Habilidad General Analogias Vocabulario Razonami Cuantitativo Balanzas ‘Competenci Cognitiva Retencion de Digitos Retencion de Imagenes Construccién con Cubos. Rompecabezas Visuales Avitmética Secuenciacion Letras — Nimeros Construccién con Cubos. Razoamirto || Macedo] |e Raronamiento | | Basquta de Balnzas Sinbols Balanzas Rotencién de Imagenes Claves e Figura 1.1 Estructura de WISC-V 14 Aplicaciones Nivel de indices principales Este nivel esta compuesto de cinco escalas: Comprensién Verbal, Vis to Fluido, Memoria de Trabajo y Velocidad de Proc pueden obtener a partir de e: spacial, Razonamien- amiento, Los puntajes ind s que se cipal son ICV, IVE, IRF, IMT ¢ IVP, respectivamente. La figura 1.1 muestra en destacado las subpruebas pri para cada indice. El recomienda para una deseripeién y evalua Ja una de las escalas del nivel pri narias requeridas, so de los puntajes de los indices principales en conjunto con el CIT se ne mprensiva de la habilidad intelectual. No se permite realizar sustituciones para ninguno de lox puntajes de los indices principales. Los al se enct datos normativos para los puntajes indices del nivel princi entran en el apéndice A de este manual, Nivel de indices secundarios WISC-V tiene cinco escalas en el nivel de indices secundarios: Razonamiento Cuantitativo, Memoria de Trabajo Auditiva, No Verbal, Habilidad General y Competencia Cognitiva. Los puntajes que se pueden obtener a partir de cada una de las escalas del nivel secundario son IRC, IMTA, INV, IHG e ICC, respectivamente. Los puntajes de los indices del nivel secunda- nen a partir de dis rio se ol intas combinaciones de subpruebas primarias o de subpruebas primarias y complementarias; estos puntajes entregan mayor informacién sobre las habilidades cognitivas del evaluado y su desempeno en WISC-V. primarias y secundarias que se requieren para cada indice. No se permite realizar sustitucio- nes para ninguno de los puntajes de los indices secundarios. Los datos normativos para los puntajes indices del nivel secundario se encuentran en el apéndice C de este manual. a figura 1.1 muestra las subprue 2. Aplicaciones WISC-V puede ser utilizado como herramienta psi comprensiva del funcionamiento cognitivo. También puede ser utilizado como parte de un oeducacional para ar una evaluacion proceso de evaluacién mas amplio que permita identificar el talento académico, la diseapa- cidad intelectual y también para generar un perfil de fortalezas y debilidades. Los resultados también pueden servir como guia para pla ‘a programas que, en context icos y/o educacionales clinica para propésitos de evalua -ar un tratamiento y tomar decisiones de ingreso , pueden entregar valios 6n neuropsicolégica e investigaci De acuerdo a los criterios que se indican en la quinta versién del manual diagn6: distico de los trastornos mentales (DSM-5; Asociacién Amei individuo que tenga el diagnéstico de discapacidad intelectual debe demostrar dificultades en ico y esta ‘ana de Psiquiatria, 2014), un Introduccién 15 Ja funcién intelectual (p.¢j.: razonamiento, resolucién de probl to abstracto, jui mas, planificacién, pensamien- io, aprendizaje académico y aprendizaje a partir de la experien cién clinica y los resultados en una prueba estandarizada de inteligencia, Las dificultades en el funcionamiento adaptative también se requieren para el diagndstico. Es. ia) verificadas por lae tas dificultades deben tener como resultado la incapacidad de rollo per mplir con los estindares de ‘onal y sociocultural para la independencia personal y la responsabilidad social; ademas deben limitar el funcionamiento en una o mas actividades en distintos niveles (i.e.: hogar, escuela, trabajo y comunidad) de la vida diaria, como la comunicacién, la participacién social y la vida independiente. De acuerdo a la Asociacién Americana de Discapacidad Intelectual y del Desarrollo (AAIDD, por sus siglas en inglés; 2010), la discapacidad intelectual comienza antes de los 18 afios y se caracteriza por limitaciones signifi ativas en el funcionamiento cognitivo y la adaptacién conductual expresada en habilidades conceptuales, sociales y pricticas. la del DSM-V y la de la AAIDD, un bajo desempefto en una prueba de habilidad intelectual general, como el WI discapacidad intelectual, pues un criterio necesario pero no suficiente para el diagnés nbién se debe evaluar el funcionamiento adaptativo, \d de funcionamiento adaptativo-segunda edi ion (Vineland-Hl; Sparrow, Ciccheti y Balla, 2005) es un instrumento que permite tener una medida del funcionamiento adaptativo de nifios y adultos, Este instrumento puede ser utilizado en conjunto con WISC-V (clinica de ambas escalas cuando el motivo de consulta refiere a la para aumentar la utili sospecha de dis 10 de ambas herramientas permite contar con informacién del funcionamiento intelectual y adaptative que permite generar un diagnostico adecuado de diseapacidad intelectual. La ev: Iuacién del funcionamiento diario y de los apoyos que requiere el evaluado ta apacidad intelectual o cuando ya se ha hecho este diagndstico al evaluado. El bién aportan informacion relevante para la toma de decisiones En contextos edu ionales, las pruebas de funcionamiento intelectual se utili dificultades cognitivas especificas que pueden afectar el desempei s también se utilizan para predecir los logros académic an para evaluar tas El uso de WISC-V en cién valiosa 9 académico; ademas, pruebs conjunto con otras medidas de logro académico puede entregar inform: para los. propésitos de evaluacién escolar, como el ingreso a programas de integracién y/o de apoyo a personas con dificultades de aprendizaje o también a programas de talento académico, Los nifios o adolescentes der dificultades complejas que requieren de una evaluacién exhaustiva que considere el uso de instrumentos neuropsicolégicos, intelectuales y funcionales. Los profesionales del dea de la psicologia, psiquiatria, neurologia pediaitrica, medicina conduetual, enfermeria y de trabajo so- vados para evaluacién clinica a menudo presentan signos de cial pueden solicitar evaluaciones neuropsicolégicas para identificar dificultades neurol6gicas subyacentes o evaluar las habilidad. previos, Estas evaluaciones también se utilizan para generar diagno de nifios 0 adolescentes con d ndsticos neurolgicos icos diferenciales entre 16 —_Responsabilidades del usuario distintos trastornos psiquidtricos y neurolégicos. A pesar de que Wechsler no tuvo el propésito de que sus escalas fueran utilizadas como instrumentos neuropsicoligi idas como parte integral de las baterias de evaluacién neuropsicolégica (Goldstein, 2008; Groth-Marnat, Gallagher, Hale y Kaplan, 2000; Miller y Maricle, 2012) cos, estas son recono- olégica generalmente se aplica una prucba de fun- bater amplia de pruebas para la e onamiento cognitivo y psicolégico. Aunque los puntajes compuestos y los puntaj En el contexto de una evaluacién neuropsi cionamiento intelectual como parte de un mas del fu te de de las subpruebas son parte importa evaluacién neuropsicoligica, el desempetio de la habilidad cognitiva debe ser considerado en el contexto del rendimiento del evaluado en otras pruebas neuropsicolégicas. Los resultados de WISC-V pueden ser interpretados desde una perspectiva neuropsicolégica y utilizados para generar hipdtesis sobre el funcionamiento cognitivo (Miller y Maricle, 2012). jon, La evaluacién de las WISC-V también puede ser utilizado para propésitos de investiga habilidades cogniti jeen la as contribuye al conocimiento sobre el aprendiz: ez y la demos- tracién de habilidades intelectuales importantes, Por ejemplo, los investigadores pueden usar WISC-Y pa habilidad cognitiva del evaluado o para investigar los efectos de accidentes con dafto cerebral sobre el fi lervenciones escolares varia en funcién de la nc amiento cognitive. 3. Responsabilidades del usuario Debido a las comple; proceso de evaluacio nde idades en la administracién de la prueba, la generaci6n de hipdtesis y el n la aplica que los usuarios de WISC-V deben tener entrenamier rumentos clinico andarizados. También deben tener exp cia jon e interpreta o entrenamiento evaluando ios 0 adolescentes cuyas edades, contextos lingtlisticos ¢ histo- rias clinicas, culturales 0 educacionales sean similares a las de a 10s 0 adolescentes iquellos n que evaluarin, En la mayoria de los casos, los usuarios de WI V deben haber completado un entrenamien- to a nivel académico o profesional en evaluacidn psi entrenado puede aplicar y corregir las subprucbas bajo supervisidn, los resultados deben ser interpretados siempre por personas con un ad rios de esta bateria deben guiarse por los Estdndares de evaluacién psicoldgica y educacional (Estindares Americana y Concejo Nacional de Medi colégica. Aunque el personal téenico jado entrenamiento en evaluacién, Los usua- Asociacién Americana de Investigacién Educacional, Asociacién Psicologica jén en Educacién, 1999). Introduccién 47 Bs de responsabilidad del usuario asegurar que los materiales de la prueba, incluido los pro- tocolos de aplicacién contestados, permanezcan en un lugar seguro y solo estén disponibles, para profesionales que velaran por su uso adecuado. Aunque la revision de resultados con el evaluado y/o sus padres/apoderados es apropiada en determinadas circunstancias permitidas legal y éticamente, en ella no se pueden mostrar de ninguna forma los items de la bateria, los protocolos de aplicacién o cualquier material de la prueba que pueda comprometer la seguri- |, validez o valor de WISC-V como herramienta de medicién. Bajo ninguna circunstancia los materiales de la bateria pueden ser revendidos o mostrados en lugares en que personas no partes. Esta restriceién incluye sitios web personales, educacionales y también sitios de remate en linea. Debido a que calificadas puedan comprar o ver la bateria completa o alguna de s todos los items, as normas y otros materiales de la bateria tienen derecho de autor, cualquier copia o reproduccién de ellos debe ser autorizada por escrito por Pearson y CEDETi UC. La nica excepeién a lo anterior es la copia de un protocolo de apticacién contestado para el pro- posito de remitir los registros del evaluado a otro personal calificado, Estas responsabilidades del usuario, las restriceiones por derecho de autor y aspectos relacionados con la seguridad de la prueba son consistentes con los lineamientos que se presentan en los Estindares y se requie~ ren en el acuerdo de licencia de WISC-V. 4. Consideraciones sobre la equidad y la justa aplica- cion de la bateria Aunque WISC-V est compuesto por 15 subpruebas, solo 10 subpruebas primarias se deben aplicar para obtener los cinco indices de nivel primario y el CIT. Algunos profesionales po- ian aplicar subpruebas adicionales (p.¢j.: subpruebas complementarias) por razones pricticas .. AL obtener el CIT, la sustitucién o el prorrateo deben ser utilizados solo cuando sea esario (vea la aplicacién de las subpruebas primarias permite obtener tres de los cinco indices de nivel secun- dario (ie.: INV, IHG e ICC). Se deben aplicar més subprucbas para obtener los otros indices, cundario (ie: IRC € IMTA). in de sustitueién de subprueba del capitulo 2 para mas detalles). La de nivel 18 _Consideraciones sobre la equidad y lajustaaplicacin dela bate Evaluacién de adolescentes de 16 aiios Debido a que WISC-V y WAIS-IV tienen un traslape en las edades de 16:0 a 16:11, el examinador puede aplicar cualquiera de estas baterias, dependiendo de cual sea mas adecuada, En aquellos adolescentes de quienes se tenga sospecha de una menor habilidad cog: aplicacién de WISC-V debe preferirse debido a que tiene items de menor dificultad en este rango etario; al contrario, la aplicacién de WAIS-IV debe preferirse al evaluar a adolescentes que tengan una habilidad cognitiva mayor al promedio. La decisién de aplicar WISC-V 0 WAIS-IV en adolescentes con una habilidad cognitiva promedio depende del juicio elinico del examinador, tiva, la Reevaluacién de un nifio 0 adolescente A menudo se vuelve ssario reevaluar el funcionamiento cognitivo. AL usar el mismo instru- mento en Ia reevaluacién pueden obtenerse resultados que no den cuenta del rendimiento real a. El intervalo mas corto de test-retest para WISC-Y. is escalas Weehsler de inteligencia han del evaluado debido al efecto de aprendizaje de ta pruel que no se vea afectado por efecto de aprendizaje no se ha determinado Algu encontrado que el efecto de aprendizaje en las subpruebas de ejecucién se reducen nego de | a 2 aos (Canivez. y Watkins, 1998, 2001; McCaffrey, Duff, y Westervelt, 2000; Rapport, Brin Axelrod y Theisen, 1997; Ryan, Glass, y Bartels, 2010). Las subpruebas de ejecucién en terminologia de WISC- corresponden a las subpruebas de visoespacial, a las subpruebas con cstimulos visuales similares a la mayoria de las subpruebas de razonamiento fluido (Matrices de Razonamiento y Balanzas), a Retencién de Imagenes y las subpruebas de velocidad de nteriores de investigaciones con version procesamiento, El efecto de aprendizaje en Aritmética, Retencién de Digitos, Secuenciacién Letras-Nuimeros y las subpruebas de comprensién verbal se minimiza luego de 1 afio (Cani yy Watkins, 1998, 2001; McCaffrey et al., 2000; Rapport et al., 1997; Ryan et al., 2010). Inves- tigaciones relacionadas han indicado que el efecto de aprendizaje varia de acuerdo a la edad (Mitrushina y Satz, 1991; Rénnlund y Nilsson, 2006), nivel de habilidad (Rapport et al., 1997), condicién clinica (Dietz, Swinkels, Buitelaar van Daalen y van Engeland, 2007) y la frecuen- cia de la reevaluacién (Ivnik et al., 1999) La decision de readn lua strar WISC-V debe estar basada, en parte, en el propésito de la reeva- Sn y el estado psicolégico del evaluado, Todas las consideraciones anteriores y la posible influencia de otros factores deben tenerse en cuer ia al momento de interpretar el desempetio en la reevalu Vea Laird y Whitaker (2011) para obtener informacidn adicional sobre po- en la reeval sibles fuentes de error. s cambios en el des icidn y la interpretacién de | sempefio considerando el paso del tiempo. Introduccion 19 Evaluacién de nifios o adolescentes con necesidades especiales Los nifios 0 adolescentes con necesidades especiales producto de alguna discapacidad fisi- ca, sensorial o lingiiistica son frecuentemente derivados a evaluacién psicolig evaluados es importante no atribuir un bajo desempefio en una prueba cognitiva a un is, sensoriales © Con estos, menor habilidad intelectual, pues este puede explicarse por sus limitaciones fis lingiisticas (Decker, Englund y Roberts, 2011; Ortiz, Ochoa y Dynda, 2012). Dependiendo de la naturaleza de la dificultad y de la subprueba aplicada, el desempeito del evaluado puede expresarse en puntajes que subestiman la habilidad intelectual de este si es que la prueba se aplica de forma estandarizada. Por ejemplo, severas obtendra puntajes bajos en subpruebas que requie cen que tenga que ocupar materiales de la prueba bajo restr uditivas, de lenguaje expresivo 0 comprensivo estar en des- un evaluado con limitaciones motoras, in de motticidad fina o en aquellas ion de mpo. Del mismo modo, un evaluado con dificultad subpruebas de! dominio de comprensién verbal. Aunque esta seccidn no ti tar un conjunto de prescripciones para la evaluacién de nifios o adolescentes con ventaja en la fin de presi necesidades especiales, las sugerencias que se presentan a continuacién pueden ser itiles para evaluar las habilidades cognitivas de estos evaluados. Alevaluar a un nifto 0 adolescente con necesidades especiales, el examinador puede usar una bateria comprensiva de pruebas que incluya WISC-V ademas de otros instrumentos diseftados para abordar las necesidades especificas del evaluado, Es necesario documentar en el protocolo de registro todas las modificaciones que se hagan al procedimiento de aplicacién y correccién ndarizado (p.¢j.: instrucciones de subpruebas que no sean las estanda tuciones \ducciones) y considerarlas al momento de realizar la interpretaci izadas, su esta ot n. Los profesionales que apliquen la prueba deben basarse en el juicio elinico para evaluar el impacto de dichas modi- ficaciones sobre los puntajes. A pesar de que algunas modificaciones invalidan el uso de las normas, el evaluar los limites de desempefio generalmente entrega informacién valiosa de tipo cualitativo y cuantitativo acerca de las fortalezas y debilidades del funcionamiento cognitive. Vea Braden (2003), Decker et al. (2011), Gordon, Stump y Glaser (1996), y los capit ional sobre los ajustes en la evaluacién de los 9 y 10 de los Estdndares para obtener informacion adi nifios o adolescentes con necesidades especiales. Previo a la evaluacién del nifio o adolescente con necesidades especiales, el examinador debe familiarizarse con las limitaciones del evaluado y su modo de comunicacién preferido, pues ambos elementos pueden requerir de ajustes en la aplicacién estandarizada, Puede ser nece- sario flexibilizar algunos procedimientos para balancear los requerimientos del evaluado con la necesidad de mantener los procedimientos estandarizados. Por ejemplo, un evaluado puede presentar una limitada habilidad motora que afec ion con Cubos Claves, Buisqueda de Simbolos 0 Cancelacién. En este caso, el examinador puede considerar 1 desempeiio en Construc necesario administrar solamente las subpruebas de comprensién verbal, visoespacial, razona- miento fluido, memoria de trabajo que no requieran de habilidad motora o solo aquellas en que cesta habilidad se requiera de forma simple. 20 Consideraciones sobre la equidad y la justaaplicacion dela bateria En caso que se evaliie a un nifio 0 adol puede preferir el uso de las subprucbas no verbales y el INV como mejores estimados de las habilidades cognitivas del evaluado, La misma de el examinador in puede tomarse en caso que sea necesario evaluar a un nifio o adolescente que no tenga competencia lingii importante tener en cuenta que los datos normativos de WISC-V se obtuvieron de nifios y ado- lescentes cuya lengua materna es el espafiol. La aplicacién traducida o bilingtie de la prueba no corresponde a un procedimiento estandarizado de aplicacién y debe reportarse y considerarse ica en espaol. Es al momento de interpretar los puntajes. Se requiere de juicio clinico para contrapesar los bene- ficios de una mejor comprensién de las instrucciones con la obtencidn de puntajes obtenidos bajo una administracién estandarizada, Para mejorar la comprensién de los evaluados que no tengan una competeneia lingiistica en como adminis- espaol, los examinadores experimentados utilizan distintas aproximaciones ma native del {rar la prueba en colaboracién con t intérprete, administrar la prueba en el i evaluado en forma bilingiie o usar una versién traducida 0 adaptada, Sin embargo, todos estos métodos tienen problemas para la subpruebas del indice de Comprensi istintos idiom: \erpretaci6n de puntajes, especialmente para aquellas Verbal porque la dificultad de palabras no es equiva- s. Adicionalmente, los evaluados que sean bilingdes pueden tener di {intos niveles de competencia y preferencia de idioma dependiendo de la tarea. Es importante luar a estos nifios 0 adolescentes (Ortiz lente en, considerar una variedad de elementos culturales al e etal, 2012), Al evaluar a un nifo o adolescente con una competencia limitada en espaiiol puede ser posible, y preferible, utilizar una traduccién 0 adaptacién oficial de WISC-V en el idioma que el eva luado utilice mis frecuentemente, Capitulo Lineamientos generales de la administracion y la aplicacion de la bateria En este capitulo se presentan los lineamientos generates de la administracién de subpruebas, de WISC-V, Es indispensa- mn, registro y puntuacidn que se indian ademas de procedimientos basicos de administracién y puntuae ‘le que usted siga los procedimientos de administrac' en este manual, Cualquier modificacién a estos pro sntos puede distorsionar la naturale- za del item o la subprueba evaluada o incluso provocar pérdida de datos. 1. Lineamientos generales de evaluacion Es importante mantener el procedimiento estandarizado de administr én para asegurar la va- lidez de los resultados de las pruebas. A continuacién se presentarin los lineamientos generales ;portante que le ayudardn a realizar una administracién estandarizada compati- bilizando las necesidades y confort del evaluado, ¢ informacisn i Familiarizacién con los materiales de la prueba Es importante estar familiarizado con los materiales de la prueba y los procedimientos de administracién previo a la primera evaluacién para logear un racién fluido, Necesitard un eronémetro para tomar el tiempo y un kipiz para registrar las respuestas, las observaciones conductuales y com tapapeles para mantener el protocolo de registro fuera de la vista del evaluado. itmo de adn arios adicionales, Muchos examinadores utilizan un por- 2 24 _Lineamientos generales de evaluacion Tabla 2.1 Materiales incluidos en WISC-V Manual de Adn istracion y Correceion Plantilla de Correceidn de Cla Protocolo de Regist de Aplicacion Plana de Correccién de Bisqueda de Protocolo de Registro de Resultados Plantilla de Correeeién de Cancelacidn Cuadernillo de Respuesta | y2 Lapiz mina #2 sin goma CCuaderno de Estimutos 1 y2 Lipie rojo sin goma Cubos (9 cubos ojos y blancos) Crondmetto Organice los materiales de la prueba para que la sesién de evaluacién tenga un ritmo de apli- cacién fluido. Algunas de las subpruebas tienen proc edimientos de aplicacién que pueden ser nuevos 0 complejos para examinadores que administran esta bateria por primera ver. portante que practique la aplicacién de las distintas subpruebas hasta que pueda realizarla sen forma fluida y casi automitica, Los materiales necesarios para la aplicacién de cada subprueba se indican en las instrucciones de cada una con el siguiente icono: a Materiales Antes de comenzar la evaluacién, disponga de los materiales de manera que sean accesibles en forma répida durante la sesién procurando que ellos estén fuera de la ta del evaluado, Es importante que el evaluado no vea el protocolo de registro de aplicacién debido a que este con- tiene las respuesta correctas de algunas subpruebas; para esto puede utilizar un portapapeles. E] manual de administracién y correccién y los cuadernos de estimulos también incluyen las respuestas de algunas subpruebas, por lo que debe tomar precauciones milares al utilizarlos. Para utilizar correctamente un cuaderno de cia imulos debe colocarlo con la portada ha a el evaluado, Uti arriba y los espirales ha Ja pestafia adecuada para abrir la subprueba que plicando. Todas las paginas se voltean hacia el evaluado. Asegurese de que el cuader- no de estimulos esté sobre una superficie pla a que el evaluado apunte ficilmente a las opciones de respuesta en las esto sea necesario, En las subpruebas verbales, tome precauciones para evita de ejemplo. es na a una distancia que permi subpruebas en las qu r que el evaluado vea las respuestas EL uso del eronémetro también requiere de planiti én y pric mantenerse fuera de la vista del evaluado; para esto puede ponerlo sobre su regazo. Si es forma de usar el cronémetro resulta extrafa para el evaluado, coloque el crondmetro sobre la ble a previa. El eronémetro debe mesa, procurando que esté fuera de su alcance, y opere con él de la forma mas discreta pos de ma nera de no generar ansiedad en el evaluado. LLineamientos generales de la administracin y la aplicacién dela bateria 25 2. Seguridad de los materiales de la prueba La seguridad de los materiales de WISC-V es importante debido al rango de edad de los eva- Juados (i.e.: 6:00 a 16:11). Es frecuente que los nifos utilicen los materiales de la prueba en formas que los adultos no pueden prever. Todas los materiales incluidos en ta bateria deben ser utilizados solamente para propésitos de evaluacién y bajo la estricta supervision de un profesional calificado, Es importante que observe y cumpta todas las precauciones relacio- nadas a los materiales. Nunca deje a un niio sin supervision con los materiales de la prueba ni tampoco permita que introduzea cualquier objeto en su boca. Ambiente fisico Realice la administracién de la bateria en un cuarto bien iluminado y tranquilo, libre de dis- tracciones ¢ interrupeiones (p.ej.: una of 0). Debe mi Jas distracciones para focalizar la atencién del evaluado en la tarea presentada y no en estimu- 14. 0. un box de tratamiento cli os sonoros o visuales externos, incomodidad fisica o materiales de la prueba que no se estén es posible, ubique al evaluado de manera que no mire por la ventana, El mobilia- cémodo y adecuado para el tamafto del evaluado. Si de trabajo es rugosa 0 dispareja, debe colocar una superficie plana para que el evaluado pueda contestar cémodamen- te en las subpruebas q utilizando, rio debe me ren del uso de un cuadernillo de respuestas. 1e requi importante la disposicién de los asientos para una administraci6n eficiente de la prueba, Es aio que el examinador tenga una visién clara de los cuadernos de estimulos para presen- instrucciones y observar las respuestas del evaluado. Siéntese frente al nifio de manera que pueda observar completamente su conducta durante fa aplicacién de la prueba. Cualquier cambio necesario referido a la posicién del cuaderno de estimulos se indica en la cor’ diente instruccién de la subprueba en el capitulo 3 de este manual. spon- Los materiales de la prueba que no se estén usando deben estar ubicados fuera de la vist evaluado pero al aleance del examinador. Para lograr esto puede utilizar una un mueble en que pueda apoyar los materiales. Puede utilizar un portapapeles para apoyar el protocolo de registro de aplicacién si asi lo prefiere, sin embargo, evite cualquier intento obvio de ocultar dicho material debido a que puede generar ansiedad en el evaluado. La figura 2.1 muestra la disposicién sugerida de los asientos y los materiales. la cer 26 Seguridad de los materiales de a prueba Figura 2.1. Enouadre sugerido para WISC-V Establecimiento y mantenimiento del rapport El establecimiento y manten miento del rapport aumenta las posibilidades de que el evaluado \ezca interesado, cooperative y dando su mejor esfuerzo durante la aplicacién de la Cada evaluado debe ser abordado en forma diferente en funcién de su edad, el contex- to de evaluacién, la familiaridad con el examinador y el lugar donde se realice la evaluacién. Se requiere de su atencién completa para mantener el rapport durante la administracién de la bateria, Es importante que domine los aspectos mecinicos de la administracién de la prueba, incluyendo el dar instrucciones al evaluado, el manejo de materiales, el tiempo de exposicién de estimulos y el registro de tiempo y de respuestas previo a la administracién, Como r al, solo usted y el evaluado deben estar en el cuarto de administracién. In- ge tente aplicar la prueba al nifio sin la presencia de un adulto (i.e.: padre o apoderado). Algunos niftos pueden no estar acostumbrados a estar solo 0 con personas que no conocen y pueden mostrarse temerosos o timidos, En estas ocasiones excepcionales, y a su discrecién, puede per mitir que el adulto que lo acompaita esté presente de manera de facilitar la administracién de la Ie indique al adulto que si 0 (leyendo, del nifio, Indique al adulto que debe mantenerse en nistracién de la bateria y que no puede participar ente en silen prueba. Es importante que, en este preferiblemente) detris, fuera de la vis la adn silencio en todo momento durante Lineamientos generales de la administracin y la apicacién de labateria 27 en forma alguna, ya sea incitando a que el nifio responda o repitiéndole o refraseando alguna (a. Si es necesario, asegure al padre o apoderado que dejara unos momentos al término aluaci6n para responder preguntas y discutir el desempeiio del nif. Utilice su experiencia y sentido comin para determinar el método mas efectivo de establecer el rapport con el evaluado. Su actitud hacia el evaluado es crucial durante cualquier sesion de evaluacién, Una aproximacién confiada y relajada puede facilitar la cooperacién por parte del uado y reducir cualquier incertidumbre o ansicdad sobre la sesién de evaluacién, Cual- eva quier tensié: |, aprensién 0 ntentos evidentes de generar cooperacién van a ser percibidos por el evaluado, lo que puede traducirse en resistencia © una cooperacién solo en apariencias. ‘extremo opuesto a veces ocurre cuando un examinador inseguro, en un esfuerzo para lograr que el evaluado se sienta cémodo, extiende el tiempo previo a la aplicacién de la prueba, La sobreestimulacién o el entretenimiento excesivo puede cansar al evaluado antes de que empi ce la sesibn de evalua Comience la sesién de evaluacién haciendo que el evaluado se sienta comodo; para esto puede conversar informalmente con él acerca de sus actividades ¢ intereses. Por ejemplo, un niiio timido, ansioso o temeroso puede sentirse més comodo si le muestra un juguete (no se incluye dentro de los materiales de la bateria) o si le habla acerca de alguna earacteristica del lugar en cl que se realiza la evaluacién, como puede ser un cuadro colgado de la pared. El tiempo nece- sario para generar rapport depende de la edad y temperamento de cada evaluado. Cuando considere que ha logrado un nivel aceptable de rapport, presente la bateria WISC-V como se indica, Evite el uso de la palabra prucha pues ella puede generar ansiedad en algunos evaluados. En caso que un evaluado pregunte “;Esto es una prueba?”, diga: Si, pero este es un tipo distinto de prueba. No es como las que haces en el colegio. Administre c Ja subprucba en forma profesional y sin apuro. Este manual ineluye algunas fra- ses estindar para indicar cuando se deben realizar transiciones entre las subpruebas y los items, Usted puede modificar estas frases pero no puede alterar los items de la prueba o las instruccio- nes de aplicacién. En algunos casos, conversar entre una subprueba y otra con un evaluado que esté aburrido 0 ansioso puede facilitar la transicién entre ambas ta reas, Mantenga un ritmo de evaluacién constante, pero este alerta a los cambios de animo 0 de cooperacién del evaluado. Si un evaluado se cansa 0 se pone nervioso en cualquier momento durante la sesién de evaluacién, permita que camine por el cuarto, se estire 0 vaya al baito. Si esta debe realizarse al término de una subprucba y no en medio 5 necesario hacer una pausa, de ella, Intente smpletar la evaluacién nego de una pausa breve. Es posible que requiera de os 0 evaluados con limitaciones fisicas, atencionales 0 mis de una pausa con nifios muy pequ de memoria, Comunique entusiasmo e interés valorando positivamente el esfuerzo del evaluado. Frases ‘como te estas esforzando o me gusta que estés dando tu mejor esfuerzo son 28 —_Lineamiontos generales de administracién este propdsito, No retroalimente el desempeito del evaluado diciendo bien o es0 es correcto cuando el evaluado dé una respuesta correcta a menos que se indique en las instrucciones de alguna subprueba, Si un evaluado tiene un bajo desempeiio en una subprueba y esti consciente de esto, diga: Esa estuvo dificil, pero quizas la siguiente sea més facil, Si el evaluado dice que no puede realizar una tarea o responder una pregunta, diga: Pero haz tu mejor esfuerzo. No deje que el nervio- sismo se transforme en molestia, pues puede frustrar al evaluado, Si el evaluado pide ayuda 0 dice “hazlo ti, diga: Quiero ver como lo haces td. Los evaluados pueden mostrar una baja cooperacién en formas muy diferentes. Respuestas como “no lo sé” 0 “no puedo” a veces signifi n “no quiero hacerlo”, Del mismo modo, r ‘0 “muéstrame” pueden ser indicadores de ansiedad y no de una ver- dadera incapacidad del evaluado para realizar la tarea, En contraste, un evaluado que responde puestas como “hazlo ti moviendo su cabeza negativamente mientras dice “no lo voy a hacer” 0 “no quiero hacerlo” puede interpretarse como baja cooperacién, pero realmente puede indicar que no sabe la res- puesta. Es frecuente que los evaluados tengan dificultades al admitir que no saben una respues- ta, Admitir no saber una respuesta puede ser particularmente dificil para un evaluado que ha tenido excelentes logros académicos, 0 un evaluado muy sensible, o al que le guste complacer. En estos infantites \S0s, las reacciones frente al fracaso pueden ser EI para reconocer cuando el fracas ‘star familiarizado con la bateria y tener experiencia con el evaluado aumentaré su habilidad se debe a que el evaluado realmente no puede hacerlo y eudin- do es por una baja cooperacién. Si un nifio no coopera o es muy timido para responder, a pesar del prdxima sesién de evaluacién. 's esfuerzos realizados para mantener un buen rapport, suspenda la aplicacién hasta una subpruebas que el evaluado pueda disfrutar y muestre brevemente algunos materiales que puedan despertar su curiosidad en estas in tancias, mencione otras para promover una buena cooperacién durante la siguiente sesién, A veces, un evaluado puede intentar tomar el control de la situacién de evaluacién dando vueltas las paginas del cuaderno de estimulos, contestando antes de que se le indique, 0 seguir trabajando a pesar de que se le dijo que debia detenerse. Un grado razonable de flexibilidad €s apropiado para propésitos de mantener el rapport, pero es importante que ejerza un cierto grado de control para asegurar que se mantengan los procedimientos de administra darizados, mn estan- 3. Lineamientos generales de administracion Es posible que usted requiera de prictica para familiarizarse con los procedimientos de apli- cacibn, registro y puntuacién de WISC-V. A continua: 6n se presentan una serie de consider LLineamientos generales de la administracin y la aplicacién de labateria 29 ciones referidas a la aplicacién general, la administracién en orden estandarizado, la seleceién y sustitucién de subpruebas, los puntos de inicio, s el registro del tiempo, los items de calificacién, ejemplo, pri uuencia inversa y criterios de suspensién, -a_y aprendizaje, las preguntas respuestas. Aunque muchos de las Wechsler, algunos de ellos En consecuencia, es importante revisar los lineamientos generales de administracién y también los procedimientos especificos adicionales, las notificaciones y repeticiones y el registro de estos procedimientos aparecen en versiones previas de las e se realizan de forma distinta a otras versiones de la bateria en de cada subprucba, presentados en el capitulo 3, antes de realizar su primera apli Orden de administracién estandarizado Es recomendable que se familiarice con la secuencia de administracién de subpruebas de WISC-V. Las subpruebas de comprensién verbal, visoespacial, razonamiento fluido y memoria de trabajo se administran en orden alternado cuando sea posible. Este orden de administracién se formulé para aumentar el interés, mantener la variedad de tareas y reducir los efectos de la fatiga. Las subpruebas de CIT se administran pri restantes. En caso que usted quiera o lo necesite, puede continuar con las subpruebas \et0; luego se continéa con las subprucbas primaria complementa rse en el orden de administracién que se rece en el protocolo de registro, e el cuaderno de estimulos (cuando corresponde), en el capitulo 3 y en la mayoria de las tablas. \ecesario aplicar todas las subpruebas, simplemente salte aquella que quiera omitir y contin con la administracion en el orden estandarizado. Cuando sea posible, las subpruebas deben apli Jica en la tabla 2.2. Este mismo orden de subpruebas ay Sino el orden de administracién para cumplir con las seri neces: En algunas situacion io aju ecifico. Si un evaluado se rehtisa a contestar a una subprueba necesidades de un evaluado es en particular, usted puede suspender temporalmente la subprueba y conti te, Vuelva a la subprueba suspendida cuando el evaluado se muestre més involucrado en el ny haya tenido algin grado de éxito durante la aplicacién de la bateria, war con la siguien- proceso de evalua Tabla 2.2 Orden de administracién estandarizado 1 Construceién con Cubos 6. Vocabulario 1. lnformac 2. Anal 7. Balanzas 12, Secuenciacién Letras - Nimeros 3. Matrices de Razonamic 8. Rompecaberas Visuales 13, Cancelacidn 4. Retencidn de Digitos 9. Retencidn de Imigenes 4, Comprensiin 5. Chaves, 10, Bisqueda de Simbolos 15. Ariumética 30 _Linoamiantos generalos do administracion Cualquier alteracién que deba hacerse del orden de administracidn estandarizado debe estar basado en el juicio cl alterar el orden de administracién estandarizado, esto debe quedar registrado en el protocolo inico y no en las preferencias del examinador. En caso que sea nece: de registro de aplicacién y considerar estas modificaciones en la interpretacién de resultados. Evaluacion en miltiples sesiones Intente administrar todas las subpruebas necesarias para obtener los puntajes compuestos (p. jz: los indices de nivel primario y el CIT) que necesite en una sola sesién, Si el evaluado se cansa durante la sesidn, detenga la administracion al término de una subprueba y permitale descansar. Intente completar la evaluacién luego de una pausa breve. En caso que sea necesa- m, esta debe realizarse lo antes posible, preferible- recomienda considerar cualquier evento (p.ej.: enfer- medad, lesién, pérdida de un familiar 0 amigo) que pueda ocurrir luego de la primera sesion de evaluaci6n, ya que podria afectar el desempeiio del evaluado en la segunda sesién. rio rea yaar una segunda sesién de evalu mente dentro de | semana. También s Seleccién de subpruebas Antes de administrar la bateria, considere c1 todas las posibles dices y andlisi 10 los indices de nivel secundario (i.e.: INV, IHG e ICC). Para obtener el IRC es necesario aplicar ladosamente el propdsito de la evaluacién y fuentes de informacion sobre el evaluado para determinar las subpruebas, in- que entregaran la informacién clinica mas relevante y itil, La aplicacién de las subpruebas primarias permite obtener el CIT, todos los indices de nivel primario y tres de Aritmética ademas de Balanzas; para obtener el IMTA se debe aplicar Secuenciacién Letras - Nimeros ademas de Retencién de L La tabla 2. nivel pr indices de icluye un resumen de la composicién de subpruebas para los punt nario y de CIT. Informacién similar se presenta en la tabla 2.4 para los puntajes de nivel secundario. Sustitucién de subpruebas En algunas situaciones clinieas, como aquellas en las que la condicién fisica del evaluado in- -a con el desempeno, usted puede preferir sustituir una subprueba por otra para obtener el una subprueba primaria de CIT resulta invalida por cualquier razén, entonces puede ser necesario realizar una sustitucién, No es apropiado realizar una sustitueién solo por el propési to de cambiar el CIT. Lineamientos generales de a administracién y la aplicacion dela bateria 31 Tabla 2.3 Composicién de subpruebas para el nivel de indices principales y de CIT ‘Subprucba iy WE RFT NP mr Analogias Y 7 Vocabulario ¥ 7 Informacion oO ‘Comprensién oO ‘Construceién con Cubos z z Rompecubeas Visuales ¥ cay Mairies de Razonami z iz z 7 oO Retencion de Digitos z 7 Reteneibn de Imigenes e a) Seeuenciacion Letras - Nameros rca) Claves z < ‘isqueda de Sinbolos ¥ “ Caneelacion i "Nota: los paréntesis indian las subpruebas que pueden sustitur a una subprucba de CIT. Dirijase ata tabla 2.5 para ver las sustituciones permitidas para obtener el CIT. Tabla 2.4 Composicién de subpruebas para el nivel de indices secundarios Subprucba Ic tna. nw WG lec ‘Analogias Ea ‘Vocabulario 7 Construceidn con Cubos v ¥ Rompecabezas Visuales 7 Matrices de Razonamiento ¥ a Balanzas 7 7 7 Aritmétiea a Retenciin de Digitos v 7 Retenciin de Imagenes v 7 Secuenciacion Letras - Nameros 7 Chaves v ¥ ‘Bisqueda de Simbolos vo 32 _Lineamientos generales de administracion it ELCIT es el dinico puntaje compuesto en el que se permite realizar una st jn. Los datos, normativos de CIT se obtuvieron a partir de la aplicacién de las subpruebas primarias de CIT, wr estas subpruebas para obtener el CIT cuando sea posible. Debi en consecuencia debe uiliz do a que la sustitucién de subpruebas puede incrementar el error de medicién en los puntajes compuestos, es que izar este procedimiento. Las subpruebas requieren de distintas habil itucién esti Limitada a aquellas subprue- bas que evaltian constructos similares. Solo se permite una sustitucién para obtener el CIT; can al mismo dominio. cen restric nes para rei dades, por lo que la sus ademés, la sustitucion debe reali se entre subpruebas que perten Por ejemplo, una subprueba de comprensién verbal puede sustituir a otra subprueba invalida 6 no aplicada de comprensién verbal, pero no puede sustituir una subpruecba de visoespacial, razonamiento fluido, memoria de trabajo o velocidad de procesamiento. WISC-V incluye 8 subpruebas disponibles para Informacién, Comprensién, Rompecabezas Visuales, Aritmética, Retencién de Imagenes, salizar sustituciones para obtener el CIT: (on. Aritmética es una la de Simbolos y Cancel miento fluido (ie: Ba- 1es de Razonamiento). Recuerde que solo se permite una sola indica las sustituciones de subpruebas permitida a especial pues solo puede sustituir a una subprucba de razon : Mat sustitucién para obtener el CIT. La tabla para obtener el CIT. Janzas) y no a la otra (i. Tabla 2.5 Sustituciones permitidas para obtener el CIT Subprueba de CIT Sustituciones permitidas para obtener el CIT ‘Analogias Tafrmacino Compresion Voeabulario. Informacion @ Comprension Rompecabezas Visu Matrices de Razonamiento z Balanzas Aritmétien Reteneién de In genes o Secuenciaeidn Letras - Nimeros Blisqueda de Simbolos o Cancelacién 1 la sustitucin de subpruchas puede incrementar el error de medicidn solo se permite wna sustitueién, Si no se cuenta con ef niimero de subpruebas necesario para obtener el CIT a pesar de la disponibilidad de pruebas para realizar sustituciones, se puede utilizar un protrateo. Al igual que la sustitucién, el prorrateo tie de utilizar el prorrateo o la sustitucién requiere de juicio clinico, pues ningin método es mejor que el otro para todas las situaciones. Sin embargo, la sustitucién puede ser preferible al pro- rrateo pues entrega informacién adicional sobre el funcionamiento intelectual det evaluado. El prorrateo solo esti disponible para obtener el CIT y solo cuando la suma prorrateada se hace sobre subpruebas primarias de C el riesgo de aumentar el error de medicién, La decision No se puede combinar una sustitucién y un prorrateo

You might also like