You are on page 1of 1
ie eae Renee Rec ene oe Cet ee or ee © oO ®e 9 9 Tesis:2a,/). 4/2017 |Gaceta del Semanario Judicial de la |e 1 : (100.) [Federacién [Décimo tp Jaonas95 1de2 ~ T L ‘Segunda Sala |tibro 38, Enero de 2017, Tomo! laa Lurisprudencia(Constituciona, |aboral) = SALUD, LOS ARTICULOS 81 Y 272 BIS DE LA LEV GENERAL RELATIVA NO TRANSGREDEN EL DERECHO A LA LIBERTAD DE TRABAIO. Tos preceptor ctados establecen como requisites para llevar & cabo procedimientos méalcos quirurglcos Ge especaldad, que los médicos cuenten con cédula de especialista legalmente expedida por las autoridades educativas competentes y con un certificado vigente de especiaist, el cual deberd emitir el consejo de la especislidad que corresponda. Ahora, el hecho de que los requisitos precisados constituyan una restriccin para realizar procedimientos quirdrgicos de especialidad, no se ‘raduce en una viobcién al derecho ala libertad de trabaio tutelado por el articulp So, de la Constitucidn Politica de | Estatos Unidos Mewicanos, pues es criterio de la Suprema Corte de Justica de la Naclén que los derechos humanos no son ‘absolutes, ya que su ejercicio puede limitarse bajo las condiciones que la propia Canstitucién Federal seftala y en términos de las leyes que se emitan por razones de interés general, afin de evitar medidas o restricciones arbitrarias. En ese sentido, Tos ares BY BB de Ta Ley Genel de Salud conettuyen una reaccon con Un OBjeuvo consttuctoalment valde ekegeeerrenty see i Deen lpetnal rele inen btoip olaietis Ws ski deb pets Tap i ts adecuada e idGnea para cumslir con exe objetivo, pues permite alas autoridades admiistratves tener mayor ceteze solve ix pibledonahaiGen secloetnalice que Wow @ cabo ba ocean tos ubaioecs de Grpacelily bee a cabscidad arch wdewise a ue ina yechtser wet lM de taba, pure hacen fe las olen eg deen corp Esedeed pis niente, bol astcaede cn aly de acoaepoanes normas penetra ya aue el bevefcl altri mediante dicha feaclan es mayer al gariazar owe ks micas cuenten con lashabildades, opacidades,conocimiento y pric equerdos pra realizar esos procedimienos, Amparo en revision 1291/2015. Margarita Amador Led. 20 de marzo de 2016, Unanimidad de cuatro votos de las Ministros Eduardo Medina Mora |., Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco Gonzalez Salas y Margarita Beatriz Luna Ramos. Ausente: Alberto Pérez Dayan. Ponente: José Fernando Franco Gonzélez Salas. Secretarlo: Salvador Alvarado Lépez. Amparo en revisién 27/2016. Luis Enrique Fernanda Molina Galeana. 11 de mayo de 2016. Cinco votos de los Ministros Eduardo Medina Mora |., Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco Gonaélez Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez Dayén. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretaria: Ma. de la Luz Pineda Pineda. Amparo en revisién 86/2016, Carlos Antonio Nava Garcia. 11 de mayo de 2016. Cinco votos de los Ministros Eduardo Medina Mora |. Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco Gonzélez Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez Dayén, Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretaria: Ma. de la Luz Pineda Pineda, Amparo en revisién 253/2016, Radamés Ramirez Cano. 8 de junio de 2016. Cinco votos de los Ministros Eduardo Medina ‘Mora |., Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco Gonzélez Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez Dayan. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretaria: Ma. dela Luz Pineda Pineda, Amparo en revisién 856/2016, José Enrique Gimez Urefia. 7 de diciembre de 2016. Unanimidad de cuatro votos de los Laynez Potisek, José Fernanda Franco Gonzilez Salas y Alberto Pérez Dayan Ministros Eduardo Medina Mora |., lav Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos; en su ausencia hizo suyo el asunto Alberto Pérez Dayin. Secretaria: Ma. de la Luz Pineda Pineda. Tesis de jurlsprudencia 4/2017 (106.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesién privada del once de enero de dos mil diecisiete Esta tesis se publicd el viernes 20 de enero de 2017 a las 10:21 horas en el Semanario Judicial de la Federacién y, por ende, se considera de aplicacién obligatoria a partir del lunes 23 de enero de 2017, para los efectos previstos en el punto séptimo dl Acuerdo General Plenario 19/2012.

You might also like