You are on page 1of 9
pinto 3 Diagnéstico del problema de irene ‘Después do haber detinido el problema de aprendizaje en ‘au perspective multifactorial, Vamos a considerarIop m0- ‘mentos del proceso diagnéticotendientes a coneegut to- des los datas necesarios para comprender en cada c820 ‘particular el significado, le causaclin y la modelidad de fn perturbaclin que motiva Ia demands asistencia, ‘Deseribimos el dlagnético en el imbito de la clinica {nfantojuvenil porque nuestra experiencia se ha destro- ado fandamentalmente en ase nivel y Ta freevencia del problema es indudablemente mayor eh la edad del cre- Cimento; pero es necesario dastacar que el défiit de aprendizaje se da en muchos Jévenes y adults Litados fen au desenvolvimlente por problemas similares a los x: Pests y que pueden comprenderse a trevér de Tot mis- Ine erteriee Consideraremos primero las téenlons de indagaeién femplendas y las normas de andes © nterpretacin pars ada pauta,entendiendo que os prosedimientos interest fxpecficamente al aiagnéstion del sintorna, sl eval conse ‘tuye el eje del andl. A, Motivo de coneulta™ ‘Tomaremos en primer trina el caso més general, en el tual le domanda Ge stencrn piolgie etd motvada Por Am problema Ge aprendizae infant o adolescent: on ‘te cao nee vinclamoe con el paciente entndido como ‘Stusclon familar que soiste ayuda "Aim antes de Is entrevista propiamente leks tendre- ros en cuenta Ia via por la cul el paciente ha Tega Fast nooottor en tanfo individvos 0 institucn: pede haber sido derivado por la msestre, por el médica, por tra persona con un problema parecido al sujo, por ot fcslogs, 0 bien slenado por slgin tipo de propaganda Thasies Bll nos srvieh para alarar de entrada el po {de vineulo que el peciente pretende tender al planeat e rblena como propio o como impueso deade afuera no fo mismo expresr “in coaulto porque mi hilo tiene ‘in problema escslar", que decir "me manda Ia macs” tengo de parte del doctor, revelando as el grado de indopendencia con que el paientessume su problema “Siro anpecio que define el vinculd eo Ia annedad de- rostrata por el sliclante con reapcto Tas condiciones Aehorarcey honoraria, a pretenatn de expaner £4 pro- TSlome por iletona lan aiverss qudse ¥ bjeiones, ue Do dan In pavia de Ia resistencia y a urgensia que Fe ite Is demands “Tambien eo importante saber, antes de la primera en= revs, ei es eabjetivn explo de le demanda: $1 slo Se trata de una consult, nusteamisionserdesablecer el ‘agnatic del deficit en el aprendizsje e informar sobre fon actores postivony negatives que en cada aon, pu ddan facta o detriorar ls process cognitivos Shen cambie el pacienteexpera de nosoos el frtae rmionto integral del problems, nesta preccupacion © ‘entra en in ereacion de las condilonespsieslgieas 6P- ttmas para gue el pacente lo aruma y participe y coopere fn au aoluclon: y dedmos "c-opere” w opere junto con tBu Manon, Bi nit ren “ 2) pucélogo deste el mismo diagnéetico donde comienza 1 proceso de reconeclmlento de sf mismo. ‘Gon esios elementos el pelelogo ita.» ambos padres ‘para una primera entrevista, la cual se abre can Is con- Signa de que expresen "cuales son los motives por os ‘que consultan”. Insists en Ia coneurrencin de le pareja Dondré. de relieve el hecho fundamental de que todo el ‘coo famlier se hella comprometido en la situatén del hifie, hecho que no dejara do destarars, con més razin, ‘uando uno de los padret no coneurre, Durante la entre: vista “le motivo™ ef psiedlogo partsipa —lo menos pos!- ‘le~ para animar el dldlogo, avorecer la expreiin crear tun clima sfectuoso y_comprensvo; es su mision que la pareja salga reconfortade, menos ansiosa de lo que entrS {7 on ua Ingen sufetentemente clara de In teres Po= Tine datos a extroer de In entrevista en la cual los padees expresen el motivo de Ia conlta —que m0 em- pre coincide con su prielpal preacupacién— son, a gran tes rasgos, los siguentes 4) Sigaificado del sfntoma/€m)la familia: s¢_dotamina cominmente que el probens del niko es emergent del ‘problema det grupo primario al caal pertenee, Bl téri- ‘ho “emergente”, orginaro de la Teora dela Forma, trae fonaigo la connotacln mecaniista y topologiea de aque In, No podemos coneebir al nisin como una parte de un todo, gue tiene sentido por eee todo que sera le fami fe tala més bien de un sistema inciuido en otro eegin_ Glertes articulaciones gue conforman una legalidsd mi Aistinta de in que ige Tos campos morfolégios. En le Te Jacién partetodo, hablar de emergent es referie « una parte que, destacada por leves interas de configuracion, enka conversidaen seal) por eso algunos sutores cons: dleran al paciente como emergente (sano) de una stuacion mérbida. Bn cambio, sien vez de hablar de relacin, he- blamos de arGouiseidn ‘nsaneitestaetura, ponemoe él ‘acento en la emergencia sintométies que, en sv pecaliar ‘manera de lger 0 de comprometer mutuamente «los a¢- 6 tore, encuentra su funeién en el drama. Si el emergente fr teal, el sintoma es significado La versiin que oblenemes de la problemética por in- termedio de los padres puede darnos elgunas claves para lproximarnos al significado que el noaprender ene eo Is familia. Ee importante atender a slgunce ‘el lengvaje que usan los padres, es decir, los giros que fxpreny en especial de maners figureda, un contenido Jatente. Muchas madres, por ejemplo, dicen “im hijo no ‘me sprende’, Io que a ver denunela un “mi hijo no Sprends para mi” (no me repere), "mal hijo me jgnor (como made, come mujer), ¥ “mi hija no se me parece (Go se hace mujer, como yo), frases que son, toda, quele y plegaria al mismo tiempo. ‘Gtras expresiones corrientee en Ia deseipeién de los problemas de sprendizaje se relasionan eon el hecho de ‘esbir(alimentarse,asimila, dejarte penetrat) en el giro “ho le entra” con tl de consorvar (Fetoner, memorizar, ‘engordar) en el giro “no le queda”, que teagunia un sen Lniento de continua pérdidas con el de devolver (expaler, dar, crear) en el gito "no le sale” 0 "no da"; con el de ‘Bineonar, en lees come “no. marche", “no anda”, que indiean cesta etencién o perdlsis de las ponbiidader {is conocer. Be indudsble que cada tna de estas expresio- ‘ee adglere signiieado en la scuancla del context: 10 flo miso continua la fase ml hijo no me aprende” con sf aunque ex viva como él solo", que sEregar "el Pro- bletna aon los deberes": on el primer eiso la madre die- frimina entre su relaién con el nifo y el aio como fujeto independiente en el segundo exso el nifo et un Shjeto de deber pars na madre que no cumple con el #430. ‘Si eonsderemos el aprendizaje como una funein que, speciamente en In infancy a adolscenci, garantica Tsteoneervacin y expansion de las etructuras del sujeto Yau adaptaclon's la tastormacidn continua que le impo ie el eresimiento,consideramos el noaprender coma una ‘istuneén o inhibieén. Pero el crecimiento del nif, su {rinsito@ Je adultes tieforma continunmente ss poser respect al padre ya la madre, producendo devequilbras ‘que algunay veces se compensan adecuadamente y otras * veces no. Las perturbaciones en el aprendizaje, normales o paloligieay, Uenden a evita aquelle moviadioney que ‘por paricular contrato de supervivencia el grupo 20 ‘usde soportar. A trevés de la primera entrevista tenemos ‘oportunidad de aproximarnos a ln clausulas de es co ‘ato que daré su fea sigificaclén a Ta pérdida de une “funekéa por parte del nf, "hn algunos etsos el tabé del conocimiento eet incor- porado en forma de “sooreio”. El hecho de que Ia nifa fea adopiada, haya nacido fuere del vineulo matrimonial, haya sido conceblda después de un sborto provecado 0 ¢ petar de tes narrado por los padres en eftrecha vineu: faciéa con el motive de consulta. Bl robe, el fraude, el crimen et 10 que Ie revelaciin de tales "eecetoe” lo dee- tribirfa alo, quien podria entonces om tal poder, chan- tajear asus padres. As se expresa Ia made de una niga ‘oplada: "Si ao lo dijera, a nena ya no me obedeceria, Densaria que quist ss madre verdadera no la obligaia yo n0 podria defenderme" En otros. casos la falta de conocimlento laviste al ‘objeto de amor. El padre se muestra indulgente con una ‘mujer tonta que eoifunde Temineidad on jgorancia. La nifia se identifica con tal modelo para logrer el mismo favor, el cual Ie es coneedido durante la entrevista junto on la sigulente efumaetén’ "Total es tna nena, fo le Ge para el estudio, se queda al lado de Ie madre; por el ‘6 mis feliz en Jaeoeina que en los cuademno’. Otro es80 fn el que la idenifescin oe denuncn por sl solr". a led abe no termina. exo deja as Get. gue." enti informe Ie macta pretena misao nino expresndo” que “aus redaccont gon incomprenc Ble, porgue dee todas la den taney parece que Ts ‘era nguns en nus pensrsenton’. El pad, nico gran ‘acsado de una fama de tluntaderes que sn embargo in protege entabla cn el eheo una aacon compar implies, hana. el extema Ge ptcociar eit “rabona {os pnteesupenaves gue chratierizan todo el compete ‘lento del pare y elses compensan con woe fetus: tion sdictora que converte al pensmients en saperfieo (dermis mbos presentan una else subeliies) a ‘Tambign se ha sefialado le sobreproteclin como causa de détzit en el aprendizae, En realidad no es la sobrepro- {cen como acitad Io que inhibe el sprendizaje- El mibo se defend contra ella y relvindiea su derecho a la Inde- Dpendencia, Pero sie trata de una sobreproteccion des. ‘feetaa, cia un objeto cuyo valor se agota en ser propio, puede courrir que Ie perspectiva de. perder toda la peo Aeceldn y_quedarse con nada (especialmente si el Oo ‘progenitor es indferente) inhiba al nifo en su eonquista ‘Se mundo, Un padre deeeribia sat Ia stiacins "et Me ‘std muy consenida, re entreg, se entrega”, para tubes: ‘yar el hecho de qu Ia nila go dejabe vestin, se dojaba hnacer ls deberes, "no pone nada de s" Claro que cuando pponis “algo de a" se lo desalificaban impunement. ‘Lo mismo ocurre en Tos casos que hemos Tamado "de todo 9 nada", 0 een que I sdguisiein de un comports- miento mis independiente por parte del nifio tiene por ‘consecuencia que lo padees dejan de preter esatncia fn eee sentido, No sao oeurre en el coneeimienta; podemos Saginarfellmente una escena en Ja que el mio we niga Sreomer puné y la madre reseclona dleiendo que muna fn le hard puré, como si el hecho de no tener un ale fsa apetenela lo inhibiera definitivemente pare. sentls fn el futuro, Tal iracionslided lleva ania acepar todo ‘no aprender nada, pues el absolute parental converte lo transitorio en definitiv, y lo definitive, ademis, eps ‘rece cot fetallatva, De este manera el ito 36 converte fn fracas, La verbalizacion de tel acitud or bastante fa. sili; lor “nunca”, lor "Jamas", los "siempre", Ios tsjan- tes y orglloror "porque nosotros", sbundan en ef discut~ so que la acompati “La pregunta que debe contetar el examen detenido de In entrevista ev en que artculaciin se torne compres Sle, intligible, el problema de eprendizje. La respuesta erviea dehipitesis provisional a confirmarse o deseatarse fon el resto de Ine momentos del diagnéstie, os que sie marin aéete otros factores de descompensieién que hayan hecho del problema de aprendizaje une soluelsa wsble ') Significado del sintoma/Bara)le familia: Cuando se ha estableeide que la partculardad de Tos vinculos hace Dosible entender une perturbecion en In adaptacion, una_ ez ge el stn ae hace eet I emia debe {fla eo deci, tomar caneteneie der daft y de Tas im Plicaciones que de él se derivan, La reaecion familiar ante fl fracas escolar o el incumplimiento de Tas pauas gene Tales de Gieeinlento depende de los valores que dominan [t clase ygrpo social 8 Ine cuales pertenoee la familia ‘EL fraceso escolar no ee tan grave en un mlcleo con es- ‘asa expectativa de promociin social, como en aquell apas que han conquistado poder, por ejemplo, por medio {ela protesionalicion En este caso oe produce a frus- traclon de pesiblidader vitals el grupo devuelve a 1a familia una imagen mey desvelorizade de sf mismo. En Tamilia ober Ia dfcultad del nifo es vista como un estar en falls", no cumpli el deber, no estar @ le altura de ung insitclon prestgiosn 3 afena, 10 que, expresan ‘lciendo que “el chico no sirve para ls escuola" (cuando realidad la escuela no le sive a €, nivel que es nece- ‘aro aclarar) ‘Br contamos con gue el signo del freessosva-a ser de- terminado por las expectatives de la familia en funelén eau Heclogia nos veremos obligados tambign a interpre tar de maners datnte lor comportamlontos que ose {3 ‘aso provoca. Si una madre burguesa, identifieada con su hijo, desplasa en la mnesta los problemas de éte cunndo fice “a macsra no sabe nada, ex una bruta, est loca fo podemos deci lo mismo de une madre obrera que qu: pis advierta y ce tevuelva ante el sbismo que se abre fntze Io que la macstra exig y Jo que su hijo puede y ne~ Coste saber, La sumision ‘dentlicaclon do la madre fon la mates, duplisnd Ia exigencla al ni, es en este ‘hao la patllpaciin de sn poder ejercida sobre ‘As, pes, los padres pueden Imputar el problemas tas instituciones; pueden attibulr al milo miamo el mayor ‘eo_en las dilcultades, come por ejemplo cuando dicen ue "es disiraido, no le da la cabeza" o "se ve que no {Gulere, no pone voluntad” o se responssbizan por lo que_ ‘eure afirmando que “quled yo sea un poco nervosa", ° “no tongo pacenia. Muchts veces coeisen tal ats- Dnuclones, ae manera que an angumento desalien al pes cecente por el temas la agresion ylaculpe que desara. dena, Enel css de un miso taido a a consufa por mala nin el lengua, eed Sm jo ester lramenteenamoredo dela macs” y agre tn pa St: “me prec que son ls eeloe que ence. coo lis ciguto se queda en casa” ela slulaseguramenta sts propio cel pts danmaba sn doit qu ef i80 te yt que en el Jardin no majoraba eater rclin gue m= rable ene laa __tulncgm del sions y Tn teacclon que proven Coa for pslgeno es predominant, oe padres evidencian lera aniedad por demortrar le “resided” ddl probleme, Muchos fueran la repetiiin de un grado puer "aunque ss mate ali gue pin ar yo gual ue fentrara con tan poca bate, otter provoean ‘un fraciso fcxviand aoe nidos a Ia excula antes de i edad corres Pondiente y sn un examen de maduren, ote dejan die Pliceniemente que suertrasabidura descubra ef atl usted ya veré com profesional lo que yo slo puso de- clsle como madre": En cambio, en el ean de evdros con fomponenteeerginicoe de consderscisn y défi intlee {tal Tr paren suelen ismuat de todas manera ge seaptchan y busean argumentes cnclladores come se pone pervlora‘en las pruciar, "Io mimamoe un pogut Ero stan buena, exelea, EL sgniiado del sini parla familia seréenton- cet Je imagen que tienen lo padres de Tas eausas Ios tmotivos due generen el probitnay fon mecehsmes pues: {cat servicio dela defenea conta le dervaloracion Sci] que scares. 6) Otto aspeio Ingurtane a Indagic en ol “tye de ‘consulta son les expectativas que lor padres ponen 1a intervencién del psieblogo. Debemos creer que, al pe- dir ayuda, ce ha produeldo algin cesequlibrio au8 no permite af paciente seguir sctuando como antes La ine ervencin del maestro a teielar'y demotrar Ts Incom » ~~ cia del nfo pone a stutcién a deseblerto, Algunas ‘arejas parecenefperar ese momento como ego deseado _Wznidary a veces on los padres qulenes se arin ala Toaesira para confirma ‘gu sn embargo 0 | trove despeja por i mismos,feqlrlendo un fr ‘ho previo del mio para entrar en acim. "AT explciar lo gue esperan_ dl dlagéatco den: saber st no pusde 0 no quar’, “eben hast qué panto dat a eo a coun de 610 de nostro “imo puede salt Steinte", "a comblaro do escuela’, "el tiene cura, et. | O'fen gue traten de determiner ate) nfo, 1a esctta 0 — eatpudfes son lo teponsibls del défict_y en el caso die que rexel nifov ee tala de un proce ireverible iigado alo puede", o reversible, igado al “no gulee"s ‘por ilo at hay sectaseficienies pare superar el pro bite TE interesante dentacar que In mayoria de ess di zncioes provienen del misma problems, porgve en idee no son tales: ena quiere ono puede”, deberd fr~ Imulmoe como "qué quere 7 mo puede" el “asta que ‘ano ds como “hasta qué punto retbe", el “él o nox Es’ como “ely nosso, ete Eres compromisos on muy shulgonoy pera lov padres que no pueden soporar el er | lenta.6 la ranstermecion de sus los, que no pusden Sern eos sujetos independents y curiows que podran Gecabeir aus defecton, que n0 modilean los de los hos fm tanto ellos mamnos'no pueden superar: y también et eters aa chico perder In Tepimidad que Te da gnoratca, in pofeesion que le proprciona ‘el no saber Yin castiad que le garantizn a ipcencia t "Es logieo que, a pestr de haber solicitado a consulta _y asitido ls eonteedencas, os padres presenten obatci= Tony resistencias & la sccién del pelslogo. Ocultamiento, ‘ulicelén, engafo.y desnutorizaclén son ias armas mis Hecuentes gue los sujetos wan precsamente pars evitar ’ ser que han ocultade, sedueldo, engafiado y_ desautor- avo, Estas wetitudes deben ser tomadas por el profesionel Eomo pautas de evidencin do In peculiar manera de tra- arse el e090 sin dejerse motiver por la agresion que contlenen. st ‘También interesa saber, sobre todo pars onganisar evoluelén de fos datos al pacientes experan un tra miento y qué fantasia se han hecho del lam y de mus resultados. Con rerpecto al tratamiento la fantasia nie comin es la de una ensefanza “eon un método especial”, otros esperan que “Jugendo, se dan cuenta de lo que Te pasa y se lo dicen” y algunos insinGan sl "no hubris tna Danuta..." La expectetiva de euracién rara ver esta Pues en uns modificcién del vinculo; en general ex el Dsiclogo, "la misma edad” o "la voluntad de Dios" os que Femediarin —0 no— el problems "el nino" 4) La entrevisa de “motivo de consulta” nas da la opor- tunidad de observar las modglidade;compostamenteles ‘expresadas por ls pareja, qué tipo de comunlescion adop- tan frente a un tereeto lon puntos de initacion y desave nencia, os niveles de eontacto y colneldenea, le repectiva fidecutcén al rol que la sociedad asigna a sada texo, el fra de dseriminacion mutua y, por timo, el apoya Droteccién que encuentran en el oto. 1a eomunicacin puede darce como abanico) cuando ada padre disloga por separado con el pelslogo, en ‘ridngulo; cuando"1as intervenclonss se-dirigen_indltine Yamente a une u a otro; algunas veces ae eeablece una ‘conversscion entre los padre, teniento a) palesogo come Seg. Hus de Jo pronomires x revelon en os de ts casos; muchos padres hablan del ofto presente co. mmo de #419 fella, o aun oman mis dlstana rele ose “el padre"'0 “la madre” y también a “ani espost (“mi esposo", acompanéndave 9 no con tn vago esto fe inctusiin. En el verdadero délogo se_emplea mls la primera. persons, tanto del singular como ‘del. plural, feompatiada muchas veces en el contenido por alguna ansiedadde_incluir al paeiloge en cierta complica Seentuada con un "jno le parece?” Hn cuanto a las Pas ‘Tejas que buscan un testgo, son suelles que tienen fo problemas menos ccullos y menor sesuelas,impidiendo Inearga de agreividad que action sin un referee ante uy opinién, no obstante, suclen unirse, Bas” modalidades 0 repiten freeuentemente en ls posiciém que. adoptan, a frente los hos y nos revels el margen de partilpsion que ellos pueden acceder en In poe] ‘Otto eopcio de televanca er i Heologie con 1a aque ait micmibro ela pareja define su rol 7 el del Guo en la vide Tamilar-y octal, y la manera en que sroles-se-asumen, Puede apareceren la consulta tn ‘SJfe de familia” que se adueta de palabra y- del es- pecio scmmpaads Ge" una sumisn ‘ama de css" au Sienle vigorvamente durante toda la entravita. Puede GUTH que, ante Iw hijos elt evista los poderes de Give también que, en compliidad con Tos jos, cometa ravesras” que dsnlouyen ere poser. Puede dar. ch avo de una mujer que com ss ntelcto osu tulo epabulle fn “excelente peor ex nae, que Fe compende evando {He cancha a au hij con problemas de aprendizaje. Ver foe muchas veces qe cando Ta elecion de pare esequllbrada el jen wsado” pera devolver al Sencndo cl poder o i extimacisn perida, con 10s com. Comittee scntinlentes' de” satiataecin, infdelidad y oa Bi nivel de la comunicalén que observamos en este ftem se inerorrelacona cos ek significado del sntoms, faclendo mis tara lw artcelacion del tidnglo padre Inadrecijo,y por ende le reac ene los signficantes {ue los sepresenian. En resuinen, Ia entrevista que denominamos “motivo de ‘onulte es una ocasion para establecer hipStesi. sabre fos siguientes aspectos importantes para el diagndstcn del problema de aprendizaje {) signifcaciin ‘del sistoma en Ja familia o, con mayor preciain, erticulacién {uneional del! pro- tblems de aprendizaje; by signieaciin del sintome para Ia familia, 0 525, Jas reactiones comportamentales de sus miembros al asumir la presencia del problems; ) fantesias de enfermedad curacion y expectativas feerea de au intervenetdn en el proceso dagnéstion y de tatamiento; 4) modaliades de comniasiin de Ia pareja tune lin del terre. eae Sila actaraién de estos puntos os clays para Ja com- prensa dignéstca del sistms, se revels en tole aa Importancia en el proceso que sigue que denorlsamon 4 fata de tn voceblo mas fells; “nomen de devale: «ibn, cuyo objetivo es que Tos padres asuman el proble. ‘oa en su dinensin seal. Pars ello no baa preetaries las eonclisiones del avo sino que ex neceserio coregit 6 sodiiear sux explictaciones patti del sefalamiento 46 ls aspecos intents ocitos ene disease Tal Tabor con ln padres y el ehcp es en realidad el somienzo del tratamiento pslopedagéten, y ba. teniea teri tratade en cl capitulo renpeciv, Mientras tanto eceiames otro. dean de la reldad del chico para Comprender eémo tntervienen Tos ditntn factores re Heloados cone arene en‘ia contre nivel Tamada sujeto, ‘i i — B. Hlutora viet ‘Una segunda entrovsta con Ia madre estaré dedicada a Ja reconstrucelin de la historia del nig. Es conventente ‘ealzala después de conocer un pozo al psciente a tra vés de la hora de juego y algunas prueba paicor Gomo para erlentar ol inerrogstero hacia Ereas ‘is relevantes y no abrir la oportunidad a ln emergene ‘la de ansiodedes y derplazamientos. Se preguntar, por lo tanto, acerca de posible antecedentes Genetica, cos do se sospeche slgana participacion de ese fect, 0 80 Insitrd en las modalidades de la eaucalon pera el cone trol de etintores euando aparescan perturbeciones en In acomodacién, de manera de no decempersr a la madre fn una marafa'de “causes” posbles, unas que lt acusan Y ofras que la redimen. 1a historia vital” nos proveerd de una erie de da- tos relativarnente objetives ‘vintulados les condones actuals del problema. permitiéndones, al mismo tlempo, detectar ol grado. de indviduliacin que el nifo tiene Sein mates y la comervaciin. Ge ou birtra.en-ella 3; interesante hacer notar la errechavelacn que tenen fou problemas Ge sprendiaje,definioe muchas veces o- tho Mle memoria’) ln piled de le madre pare ‘evanmorarechos ¥ andolotes_acera_del-nifo, quien Sto puode recscer una porte de su vida a traves de on ‘A pes de que en esta entrevista necsitamos deve- lar tnt serie do datos bien extableidos, deberd ser tan {ire como sea posite, dindove «la madre como cons nel tema on general y dejando gue les espectiec- bes sujan de le expontanelded del dogs. Al hacer 1s Drogunia ae ata de inci el nombre del pacinte ara Tein mejor el objelivo, como por ejempla, "ase pure de und decime Gel sacimientor@e Albers? Si ama fre so musta ty lacie, confuee 0 retiete, se ci- fran tr poo us preguntas © a Ia icluyeafetaneames- {Sen el reaioInereindowe por sur propia experienclas nine momenter que se deveen revi; por ejemplo "us fea, efor, lenis « quien confi’, 2guen la ayulae ahs muclas veces Is madre entiande en fa fae une Tovitacl a coreg certs experiencia y recobrar do lls nlveles Ge saisaceln appliadoe por el reno de In arocl; en este momento en que le offecomos 1 sain de In comprension. Bae oiro extrema” pede fos falar una madre verborrgics, que nos inunda eon ecunlancas y snéedlay, tellendo una corina de con fusion que n0° 0" permite aproximarnos al sujet de Investo tludlo, A veces resetan lop limites de una ete {hows ens cerada, pero ca sesipre noe obligan 2 de- Suncla el seutamiest por ejemplo, en wna oportun- ad, interrogada ln madre scerea de la eded que tenia chico cuando se larg a caminer, contest que como ‘ran muchos en Incase sempre ote en brezon ley ‘th 'concroar el dato reson. Se le teGald que en vez Ge feoponder aba uns excus que hacia sspechar que ln habia carionde tate, sin qoe se pudlera afar se hecho oon crten, ni el grado de ares que pullera aber habldo. Le mujer mind l pslogo, umpire con ss lays "Me de dios meses, doctors, asi nomis es snare ‘el sao dean pains que consulta por probe sms de apenas erin irae pedominanes de Ind ‘gacidn las siguientes: bs 4) Antecedentes nates 1) Prenatal: se celieren Tas condiciones dea ges ‘alin yas expectatves de ls perla'y de, tan Jin. Bs necesarioeonsignar si ln alimentecisa 5 el eulado Sariterio eran sulicenten para gatantizar an buen dea rola del fet sin descompenescion do Ta madre, de ma. Bera que se sintiera protepda material y afectivamente ‘La ccurreeia de enfermedades durante el enbaraso Jos datos gendtices y heredtaioeserdn requeridos asia ‘mente ail cuatro To juss “Cuando Jo vine a ‘ert ttinde, nadie me extaba es rand, diee N. Guillén en un 22m 2) Perinatales: tienen que ver con todas Yas c= curstancia del part, partiulsrnnte equa den, hacemos. sopechersufrmlesto fetal, siaods lesin, Falla de alatacin, placenta previa, cieunr de ‘ordi, "part de algn”, empleo de meanlobras 9 forceps ‘ostrgaclon de i infervencion ceivn, incompatible Fh, sulen ser causa de In destruclon de ciulas nerves aque nose epreducon y-peserore trestorns; epee, Sakae ea aie! de cleeutie peer 3) Neonatals: se selleren a la adaptacén del reién nacido Tat exigencias de In superveena,¥ bus Putas fon un primer nto feera seguice ae wn suehio trans anu, seg za tempo, el nivel de adaptacién de la feria al neonato 4 través del rspeto demostrado por su iempo individual, ‘a buena lectura de sus demandes y Ts eficacia en la provlsién a sus nocesidades Estor arpectos, de singular ‘Importanela en los problemas no patolorcos del spre , inne, extin on extrecharelaciin con las condiciones s0- loeconémlcas de la familia, las que Te permiten dedicar ‘nds o mence tiempo al bebe, tener Ios elementos nece- atloe para ss correcta alimentacion e higiene, contar en ‘cutlguler momento con el pediatra, etcetera, ‘Un bebe llora por fro, la madre lo defa lorar poraue todavia na ee "su hora’. El bebe aprende: que lerar es mili; la madre le da de comer y 1 bebo se recontorts ‘on un abjeto que no necestabe; el bebe aprende a pedir “alga” secundario a su real necesidad. La madre Io le- vanta, 1a arrope, le da su calor. El bebe se communica. En otro momento el bebe no lore pero su made, pen indo que hace fri Io abrigs. El nino ignora qué es el fio y la manera de pedir pare que fo entiendan. Modeloe) ‘que veremon repetides algunos aos mls tarde: el nino eth resignado la Inefieacla de su acc, ya inhibe; ‘l niioaetia solo por el premio del afecto o de Ia not nile sprende ® inventa; el nif apeende, pero no spar de cree. ze ) Enfermedades 1) Bn primer lugar interesan lat enfermedades y tos ‘raumatismos lgitos directamente a la actividad nerlo- a ‘Los estados que denotan perdida de corocl- ‘que Tee extagen Toe cuales ha abd rigid con o sin fecuela de estrabismo y trastornes en Ta locomoeion pu den atribuirse « process encefalopiticos. ‘Ext amtecedentes, unides 2 les datos aportados por a palometeia, sobre todo en el nivel de la adecuscion visomotora,sirven de gula para eonsultar con el pediatra, ‘0 el neurdlogo, puer cuadror em aparincis muy graves to dejan seoelar mlcntras que en otros, de Tesién evi- Gente, er may diel rastrear el momento: de su eperi- ‘iin. De todos modes “debe ser el especalista_ quien ‘onfleme 0 deeeche Ia hipstesi del compromise argunleo evalle su monto, 2) De las dems entermodadee ex itil destacar el ‘Hempo de recusion obligada, lo doloroso del. proceso pot ejemplo, las otitis a epeticén en la lctancia~ ys Thabo inmovilded de algin miembro por enyeasdo, La Tesign 0 la inhibcién ‘de un degeno, sobre todo en un Deriodo de ejereicio funcional del mismo, queda ligada menudo a fu uso perturbando el aprendiaaje que debe Feelizarse por si intermedi. 3) Bn teroor lager interesan los procesos biertamen- te pscosomitins, ya sean cletas eexemas y bronguitie aullea, vémito,dlareaty esfaleas, emo tambien la di ‘ponibilidad del ‘organism para recuperarse, ya. sea la Fapider de restablecimiento la facldad de in’ sparcin 4 complicaciones, la eronicidad de las afecclones Aun ‘que no es frecuente que cl problema de sprendzaje se ‘resunte en nifos que somatizan, slo ee encontrar ate omas Pelrsométions entre sus antecedenten, nos Te- sulla muy importante establocer el momenta y Taz condi- Clones del demplazamiento del sintoms, '4) Por iltimo so destaca 1s dispontbiided fisica, 0 sa, la detresa, Ia habildad manly la disposielin para os deportes, el peso’ y la tlle en consderacion con lt da, la fatjgabllidad ¥y todat las posibldades Umit ones en relcién con 1o corporal, erpecalmente las re Jacionadas son lon Grganoe de Toe sentdos. ©) Desarrola TInteresa establocer sl las adgulsllones fueron ech por-el nfo en el momento que se esperaba oi, por el ‘ontrario, se. dio preceeded’ 0 retardo en las tiem ‘Elo nos'permite erablecer tm cociente aproximedo’ de desarrollo, que se eomparari con el actual para determi tar el deterioro’o Ineremento en el proces de evolucin, ‘Las pautas en las cuales la memoria de low padres es is fil aon lag siguientes 1) De desarrollo motor: a qué edad el nifio eomenzs 4 cdminar Independientemente y Int cirunstanciss que Todearon este hecho (gateo previo, ecaudot para que no pellgars,aisponibilided de espacio). Ey 2) De desarrollo del lengusje: a qué edad el nino ccomenzé a hablar, ob decir, a designar un objeto auserte, ‘como, por ejemplo, pedir agua. También intresa saber hasta’ cuindo conserve la, media lengua y qué palabras ‘ronunelabe eon difeultad. 13) De desarrollo de hibits: a qué edad el nif co- ‘menzé a pedir para solucionar su novesided de evatua- ‘iin 7 deade gud edad se desonvvelve tla en ete apecte ‘También nos interesan otror sspectos de su Independen- cla —en la alimentecén, el suedo y la ealle—~ que no [Podemos evalvar sino considerendo le normativa que Fge 21 grupo de pertenenci 4) Aprendizaje ‘Lo importante en este caso es saber sel no, una ver ‘sdquinida une pavta, e5 auténomo para realizaia 0 st atari eet cso aaa rama’ "vestte, lavate, tom la leche, peinste, gn0 te ‘lvidds nada?, la bufenda, euidado, ete” ‘Teatindose del dlagnistco. de los problemas de ‘aprendizaje privloglaremos en la historia vital aquellos ‘spector que consituyen antecedentes de In constrceién ‘de ect funci6n, Son los sigulntes 1) Moputzoap be, rRocESO ASTILATTTO-ACOMODATIO. I proctso do adaptacién se cumple, segin J. Piaget, gre- ‘lag a un doble movimiento complementario de asim: tlén y scomedacion. Por Ia primera ol sujeto transforma Ja realidad para nfegrarla 4 sus posiblidades de accion Y por la sogunda transforma y coordina sus propios c=- ‘quemas actives para adecusrios a Ise exigenat do Is fealldad. En el periodo sensomotor, durante st cual Is {tellgencia del Bebe se desplioge en In acelin que eerce sobre el mundo, la esmilacion de los objetos« los esque ‘mar y In modifiasiin de éstos por scomodseiin Ia Tesistecia de la realidad sp. veriican plasticsment, por ‘Una regulacién aalcetes. En el perlodo represetativar Intuitive encontramce actividades preponderentemente °

You might also like