You are on page 1of 20
Guias de temas de Investigacién en equipos Tema 1 Gamificacion Guia de aprendizaje sobre gamificacion Subtemas: Orientacion al aprendizaje divertido Desarrollar compromiso y sentido de afiliacién a las nuevas generaciones Establecer relaciones y conexiones entre areas funcionales Objetivos: A\finalizar esta guia, los participantes seran capaces de: Comprender los conceptos basicos de la gamificacién Identificar las ventajas de aplicar la gamificacion a la capacitacion Disefiar actividades gamificadas para el aprendizaje Sugerir una estrategia para convencer a las Gerencias que la gamificacion provoca el logro de los resultados. Contenido: 1. Conceptos basicos de la gamificacion La gamificacién es el uso de elementos de juego en contextos no Iidicos para mejorar la motivacion, el compromiso y el aprendizaje. Algunos elementos comunes de la gamificacién son: Otjetivos y recompensas: Los participantes deben tener objetivos claros y desafios que alcanzar. Las recompensas pueden ser tangibles, como puntos 0 insignias, 0 intangibles, como reconocimiento o sentido de logro. Competicién y colaboracién: La competencia puede ser un factor motivador, pero también es importante fomentar la colaboracién entre los participantes. Historia y narrativa: Las historias y narrativas pueden ayudar a los participantes a conectarse con el material de aprendizaje y a recordarlo. 2. Ventajas de la gamificacién en la capacitacién La gamificacion puede ofrecer una serie de ventajas para la capacitacion, entre las que se incluyen: Mayor motivacién: La gamificacién puede ayudar a los participantes a mantenerse motivados y comprometidos con el aprendizaje Mejor retencién: La gamificacién puede ayudar a los participantes a retener mejor la informacion que aprenden. Mayor colaboracién: La gamificacién puede fomentar la colaboracién entre los participantes, lo que puede conducir a la resolucién de problemas mas creativa e innovadora. 3. Disefio de actividades gamificadas A\disefiar actividades gamificadas, es importante tener en cuenta los siguientes factores: Objetivos de aprendizaje: Las actividades deben estar disefiadas para lograr los objetivos de aprendizaje especificos. Audiencia: Las actividades deben ser adecuadas para la audiencia objetivo. Nivel de dificultad: Las actividades deben ser desafiantes pero alcanzables para los participants Feedback: Los participantes deben recibir comentarios sobre su progreso. Ejercicio Disefia una actividad gamificada para el aprendizaje de un nuevo software. La actividad debe estar dirigida a un publico de principiantes y debe tener como objetivo ensefiar los conceptos basicos del software. Rubrica La siguiente ribrica puede utilizarse para evaluar el ejercicio: Criterio Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 El problema El problema no El problema perbresiieenn definido y es Claridad de §— gararrente | Geniney ee relevante para problema elevante relevant para elcampo de paraelcampo _el campo de justifog du de estudio. estudio. por anc La literatura La iteratura —— Relacién con relevant no se faerttonges identifica y se ta literatura utiliza de forma utiliza de forma ia en superficial. adecuada. pany Los métodos Los métodos de de ie métodos investigacion Investigacion vestgacion a aaat Métodos de Rgecindos ——«S.ABECURCOS dima y se para el aplican de problema ono PYSbIEMAY 8 Feta careta, se aplican de fan Norecta, Se justifica su forma correcta eleccion. Elandlisisde Elandlisisde El andlisis de Analisis de datos es datos es datos es datos superficial ono completo y completo, esta esta basado en esta basado en basado en los los métodos de los métodos de ~—métodos de investigacion investigacion investigacion utilizados. utilizados. utilizados, y es crtitico y reflexivo, Las Las Las conclusiones ; ; ; inclusion. conclusiones sederivande — gorvsnae ee no sederivan _los hallazgos 2g hallazgos del Conclusiones de los del andlisis de PAutzaoa hallazgos del datos, perono GNSS Oe analisis de sonclarasono S08 S00 datos. estan Veunesdee. justificadas. a, El trabajo esta escrito, organizado y El trabajo esta Eltrabajo esta —_ escrito, ; mal escrito, organizado y Presentation igizadso —_pesenad ve presetad de presentado forma comaye adecuada atractiva. Tema 2: Inteligencia Artifici Guia de aprendizaje sobre inteligencia artificial ‘Subtemas: Aplicacién a la capacitacion Como medio para contar con informacién oportuna Como medio para facilitar la actualizaci6n y mejora de los procesos de RRHH (qué temas de RRHH se hacen de facil consulta gracias a la IA Objetivos: A\finalizar esta guia, los participantes serdn capaces de: Comprender los conceptos basicos de la inteligencia artificial Identificar las aplicaciones de la inteligencia artificial en la capacitacion Analizar los beneficios de la inteligencia artificial en la capacitacion Contenido: 1. Conceptos basicos de la inteligencia artificial La inteligencia artificial (1A) es la capacidad de una maquina para simular la inteligencia humana. La IA se puede aplicar a una amplia gama de tareas, entre las que se incluyen: Aprendizaje automatico: El aprendizaje automatico es una rama de la IA que permite a las maquinas aprender sin ser explicitamente programadas. Procesamiento del lenguaje natural: El procesamiento del lenguaje natural es la capacidad de las maquinas para entender y generar lenguaje humano. Robotica: La robética es el campo de la ingenieria que se ocupa del disefio, construccién y operacién de robots. 2. Aplicacién de la IA en la capacitacion La IA se puede aplicar a la capacitacién de diversas maneras, entre las que se incluyen: Personalizacién de la capacitacién: La IA se puede utilizar para personalizar la capacitacién para cada participante, en funcion de sus necesidades y habilidades individuales Adaptaci6n de la capacitacion: La IA se puede utilizar para adaptar la capacitacion a las circunstancias cambiantes, como los nuevos requisitos del trabajo. Rubrica de evaluaci6n: Criterio Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 El problema 1 problema no El problema weet definido y es Claridad del — : Sone ye i relevante para problema SSrelevante eleven para etcampo de paraelcampo —_el campo de justice a de estudio estudio. ‘rnonaita La literatura La literatura eee Relacién con a ae ioenties yee identifica y se a utiliza de forma utiliza de forma 28 | superficial adecuada re Los métodos Los métodos de de a métodos investigacion investgacon — frvesigacin so" adecados investgegien adecuados Somes o4adeS problema y se para el aplican de problema o no eras aa forma correcta, seaplicande fPicanee | _y se justifica su forma correcta eleccion. El analisis de El analisis de aa fd datos es datos es Analisis de completo, esta laste superficial ono completo y bosido chic esta basadoen _esta basado en los métodos de los métodos de‘ TtOdos de investigacion investigacion utilizados Las conclusiones no se derivan Conclusiones de los hallazgos del analisis de datos. El trabajo esta mal escrito, Presentacion organizado 0 presentado. Tema Tres investigacion utilizados. Las conclusiones se derivan de los hallazgos del andlisis de datos, pero no son claras 0 no estan justificadas El trabajo esta escrito, organizado y presentado de forma adecuada. utilizados, y es critic y reflexivo. Las conclusiones se derivan de los hallazgos de! andlisis de datos, son claras y estan justificadas. El trabajo esta escrito, organizado y presentado de forma clara, concisa y atractiva Guia de aprendizaje sobre la relacién de los resultados de evaluacién del desempefio y capacitacién Objetivos Al finalizar esta guia, el estudiante seré capaz de: & Comprender la relacién entre la evaluacién del desempefio y la capacitacién. & Identificar las éreas de oportunidad de los colaboradores a partir de los resultados de la evaluacién del desemperio. Analizar como funcionan los tableros de comando como herramientas de evaluacién continua del desempefio y establecer las ventajas y desventajas de su uso. & Desarrollar planes de capacitacién para mejorar el desemperio de los colaboradores. Contenido Introduccion La evaluacion del desempefio La capacitacion & La relaciOn entre la evaluacién del desempefo y la capacitacién & Desarrollo de planes de capacitacién Conclusion Introduccién La evaluacién del desempefio y la capacitacién son dos herramientas clave para la gestién de los recursos humanos. La evaluacién del desemperio permite identificar las fortalezas y las areas de oportunidad de los colaboradores, mientras que la capacitacién brinda las herramientas necesarias para que los colaboradores puedan desarrollar sus fortalezas y superar sus éreas de oportunidad. Laevaluacién del desempefio Laevaluacién del desempefio es un proceso sistematico que se utiliza para valorar el desempefio de los colaboradores en relacién con los objetivos de la organizacién, La evaluacién del desempefio puede realizarse a través de diferentes métodos, como la autoevaluacién, la evaluacién 360 grados, la evaluacién por objetivos, la evaluacién por competencias, etc. Lacapacitacion La capacitacién es un proceso de aprendizaje que tiene como objetivo mejorar las habilidades, los conocimientos y las actitudes de los colaboradores. La capacitacién puede realizarse de forma interna o externa, y puede abordar una amplia gama de temas, como habilidades técnicas, habilidades blandas, habilidades especificas del puesto, etc. La relacién entre la evaluacién del desempefio y la capacitacién La evaluacién del desempefio y la capacitacion estan estrechamente relacionadas. La evaluacién del desempefio proporciona informacién valiosa sobre las dreas de oportunidad de los colaboradores, que pueden ser abordadas a través de la capacitacion. Desarrollo de planes de capacitacién Para desarrollar planes de capacitacidn efectivos, es importante tener en cuenta los resultados de la evaluacién del desempefio. Los planes de capacitacién deben estar disefiados para ayudar a los colaboradores a desarrollar las habilidades y los conocimientos que necesitan para desempeftar sus funciones de forma exitosa Conclusion Laevaluacién del desempefio y la capacitacién son herramientas complementarias que pueden ayudar a las organizaciones a mejorar el desempefio de sus colaboradores. Al integrar estas dos herramientas, las organizaciones pueden crear un entorno de trabajo en el que los colaboradores tengan las oportunidades de desarrollarse y crecer. Rubrica para calificar al estudiante Criterio Nivel 4 Nivel 2 Nivel 3 El problemano El problema ae eh ae esta claramente claramente claramente Gemldd yes Claridaddel Bee Ng Genaidoy es relevante para problema” fSetevante—reevarté para elcampo de paraelcampo —_el campo de justice a de estudio estudio iporanela La literatura La literatura enna ; relevante nose —_relevante se : Relaconcon femitca ose” aentifca yse—_emtfcay se utiliza de forma utiliza de forma 28.0 TO" superticial. adecuada. ae Losmétodos Los métodos. == Los métodos de nvestigacion de de investigacion investigacion Investigacion son adecuados no son adecuados para el problema o no se aplican de forma correcta. El andlisis de datos es superficial 0 no esta basado en los métodos de investigacion utilizados Analisis de datos Las conclusiones no se derivan Conclusiones —_de los hallazgos del andlisis de datos. El trabajo esta mal escrito, organizado 0 presentado Presentacion Observaciones son adecuados para el problema y se aplican de forma correcta. El andlisis de datos es completo y esta basado en los métodos de investigacion utilizados. Las conclusiones se derivan de los hallazgos del andlisis de datos, pero no son claras 0 no estan justificadas. El trabajo esta escrito, organizado y presentado de forma adecuada. para el problema y se aplican de forma correcta, y se justifica su eleccion. El andlisis de datos es completo, esta basado en los meétodos de investigacion utilizados, y es critic y reflexivo, Las conclusiones se derivan de los hallazgos de! andlisis de datos, son claras y estan justificadas, El trabajo esta escrito, organizado y presentado de forma clara, concisa y atractiva & La rubrica se utilizard para evaluar el desempefio del estudiante en el desarrollo de la gufa de aprendizaje. Los criterios de evaluacién se ponderardn de forma equitativa. & La calificacién final del estudiante se obtendré sumando los puntajes obtenidos en cada criterio. Evaluacion Elestudiante deberd entregar la guia de aprendizaje en formato digital. ‘Tema 4 Guia de aprendizaje para una investigacién en grupo sobre la relacién de la capacitacion con KPI y OKR Objetivos ‘* Los estudiantes comprenderan la relacién entre la capacitacion, los KPI y los OKR ‘+ Los estudiantes podran identificar las diferentes formas en que la capacitacion puede ayudar a las organizaciones a lograr sus objetivos. ‘* Los estudiantes podrén desarrollar un plan de investigacion para investigar la relaci6n entre la capacitacién, los KPI y OKR. ‘* Disefiar un OKR para el Departamento de RRHH. Requisitos ‘* El grupo debe estar formado por 3 0 4 estudiantes, ‘* Cada miembro del grupo debe participar activamente en la investigacion. ‘+ Elgrupo debe entregar un informe de investigacién escrito. Procedimiento 1. Definicién del tema El primer paso es definir el tema de la investigacion. El grupo debe discutir los diferentes aspectos de la relacién entre la capacitacién, los KPI y los OKR. Una vez que se haya acordado un tema, el grupo debe desarrollar una pregunta de investigacion que guie su investigacion. 2. Revisién de la literatura El siguiente paso es realizar una revision de la literatura. El grupo debe identificar articulos, libros y otros recursos que aborden la relacién entre la capacitacién, los KPly los OKR. La revisién de la literatura ayudara al grupo a comprender los conceptos basicos de la relacion y a desarrollar su propio marco teérico. 3. Disefio de la investigacion Una vez que el grupo haya revisado la literatura, debe disefiar su investigacién Esto implicara decidir qué métodos de investigacién se utilizarén, cbmo se recopilaran los datos y como se analizaran los datos. El grupo debe asegurarse de que su disefto de investigacion sea apropiado para el tema de investigacion y que sea factible de implementar. 4. Recoleccién de datos El siguiente paso es recopilar datos. Esto puede implicar realizar encuestas, entrevistas 0 recopilar datos de fuentes secundarias. El grupo debe asegurarse de que los datos que recopila sean relevantes para su pregunta de investigacién. 5. Analisis de datos Una vez que se hayan recopilado los datos, el grupo debe analizarios. Esto implicara utilizar métodos estadisticos 0 cualitativos para interpretar los datos. El grupo debe asegurarse de que su andlisis de datos sea preciso y que apoye sus conclusiones. 6. Escritura del informe de investigacion EL Ultimo paso es escribir el informe de investigacién. El informe debe incluir una introducci6n, una revisién de la literatura, un método, un andlisis de datos, una discusi6n y una conolusién. El informe debe ser claro, conciso y bien escrito. Rabrica para calificar Criterio Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 El problema Ei problema no Ei problema eeanans definido y es Claridad del garamente | pm ae relevante para problema y el campo de es relevante relevante para estudio, y se paraelcampo —_el campo de ities de estudio. estudio. } importancia. Relacién con la literatura Métodos de investigacion Analisis de datos Conclusiones Presentacién La literatura relevante no se identifica 0 se utiliza de forma superficial Los métodos de investigacion no son adecuados para el problema o no se aplican de forma correcta. El analisis de datos es superficial o no esta basado en los métodos de investigacion utilizados. Las conclusiones no se derivan de los hallazgos del andlisis de datos. El trabajo esta mal escrito, organizado 0 presentado. La literatura relevante se identifica y se utiliza de forma adecuada. Los métodos de investigacion son adecuados para el problema y se aplican de forma correcta. El andlisis de datos es completo y esta basado en los métodos de investigacion utilizados. Las conclusions se derivan de los hallazgos del analisis de datos, pero no son claras 0 no estan justificadas El trabajo esta escrito, organizado y presentado de La literatura relevante se identifica y se utiliza de forma exhaustiva y critica. Los métodos de investigacion son adecuados para el problema y se aplican de forma correcta, y se justifica su eleccion, El andlisis de datos es completo, esta basado en los meétodos de investigacion utilizados, y es critico y reflexivo. Las conclusiones se derivan de los hallazgos de! andlisis de datos, son claras y estan justificadas, El trabajo esta escrito, organizado y presentado de forma clara, forma concisa y adecuada. atractiva, Consejos adicionales ‘© El grupo debe trabajar juntos de forma colaborativa y comunicarse regularmente. ‘El grupo debe mantenerse organizado y mantener un registro de su progreso. El grupo debe solicitar ayuda al instructor o a otros recursos si lo necesita. Ejemplo de pregunta de investigacion éCémo afecta la capacitacién al rendimiento de los KPI? Ejemplo de marco tedrico El marco teérico del grupo debe incluir una definicién de los conceptos clave, una discusi6n de la literatura relevante y una explicacion de cémo el grupo utilizara estos conceptos para guiar su investigacion. Ejemplo de disefio de investigacion El grupo puede utilizar una variedad de métodos de investigacién para recopilar datos, como encuestas, entrevistas o recopilacién de datos de fuentes secundarias. El disefio de investigacién debe ser apropiado para el tema de investigacion y debe ser factible de implementar. Ejemplo de analisis de datos El grupo puede utilizar métodos estadisticos 0 cualitativos para interpretar los datos. El andlisis de datos debe ser preciso y debe apoyar las conclusiones del grupo. Ejemplo de discusion En la discusién, el grupo debe analizar sus hallazgos y discutir sus implicaciones para la relacion entre la capacitacion, los KPI y los OKR Ejemplo de conclusion En la conclusién, el grupo debe resumir sus hallazgos y proporcionar recomendaciones para futuras investigaciones Tema 5 Guia de aprendizaje para investigacién sobre el clima laboral y como input para la capacitacion Objetivos Los estudiantes comprenderan la importancia del clima laboral para las organizaciones. Los estudiantes podran identificar las diferentes dimensiones del clima laboral. Los estudiantes podran desarrollar un plan de investigacion para investigar el clima laboral. Proponer una estrategia para las empresas donde el Clima se ve afectado a causa de las brechas generacionales que existen en la actualidad. Requisitos El grupo debe estar formado por 3 0 4 estudiantes. Cada miembro del grupo debe participar activamente en la investigacion El grupo debe entregar un informe de investigacion escrito. Procedimiento Definicién del tema El primer paso es definir el tema de la investigacion. El grupo debe discutir los diferentes aspectos del clima laboral. Una vez que se haya acordado un tema, el grupo debe desarrollar una pregunta de investigacién que guie su investigacién. Revisién de la literatura El siguiente paso es realizar una revision de la literatura. El grupo debe identificar articulos, libros y otros recursos que aborden el clima laboral. La revision de la literatura ayudara al grupo a comprender los conceptos basicos del clima laboral y a desarrollar su propio marco tedrico. Disefto de la investigacién Una vez que el grupo haya revisado Ia literatura, debe disefiar su investigacién. Esto implicara decidir qué métodos de investigacién se utilizaran, cémo se recopilaran los datos y cémo se analizardn los datos. El grupo debe asegurarse de que su disefio de investigacion sea apropiado para el tema de investigacion y que sea factible de implementar. Recoleccién de datos El siguiente paso es recopilar datos. Esto puede implicar realizar encuestas, entrevistas 0 recopilar datos de fuentes secundarias. El grupo debe asegurarse de que los datos que recopila sean relevantes para su pregunta de investigacion. Analisis de datos Una vez que se hayan recopilado los datos, el grupo debe analizarios. Esto implicara utilizar métodos estadisticos 0 cualitativos para interpretar los datos. El grupo debe asegurarse de que su andlisis de datos sea preciso y que apoye sus conclusiones. Escritura del informe de investigacién El ultimo paso es escribir el informe de investigacion. El informe debe incluir una Introduccion, una revision de la literatura, un método, un andlisis de datos, una discusion y una conclusién. El informe debe ser claro, conciso y bien escrito Rubrica para calificar Criterio Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Elproblemano El problema a amend esta esta defnido yes Claridaddel —-/aramente Garaments relevante para definidoono —_—_definido y es problema el campo de es relevante felevante para raymo ae. paraelcampo —_el campo de ustifica a de estudio. estudio. importan om La literatura La literatura La literatura ; relevanteno se —_relevante se Relacion con relevante se iterate identifica ose identificay se Sernitoa'y ge utiliza de forma —_utiliza de forma superficial. adaciiadal utiliza de forma Los métodos de Investigacion no son adecuados para el problema o no se aplican de forma correcta Métodos de investigacion El andlisis de datos es superficial o no esta basado en los métodos de investigacion utilizados Analisis de datos Las conclusiones no se derivan Conclusiones de los hallazgos del andlisis de datos. El trabajo esta mal escrito, organizado 0 presentado Presentacion Consejos adicionales Los métodos de investigacion son adecuados para el problema y se aplican de forma correcta. El andlisis de datos es completo y esta basado en los métodos de investigacion utilizados, Las conclusiones se derivan de los hallazgos del andlisis de datos, pero no son claras 0 no estan justificadas El trabajo esta escrito, organizado y presentado de forma adecuada. exhaustiva y critica. Los métodos de investigacion son adecuados para el problema y se aplican de forma correcta, y se justifica su eleccién. El andlisis de datos es completo, esta basado en los meétodos de investigacion utilizados, y es critico y reflexivo. Las conclusiones se derivan de los hallazgos del analisis de datos, son claras y estan justificadas. El trabajo esta escrito, organizado y presentado de forma clara, concisa y atractiva. El grupo debe trabajar juntos de forma colaborativa y comunicarse regularmente. El grupo debe mantenerse organizado y mantener un registro de su progreso. El grupo debe solicitar ayuda al instructor o a otros recursos si lo necesita Ejemplo de pregunta de investigacion £Cémo afecta el clima laboral al desemperio de los empleados? Ejemplo de marco tedrico El marco teérico del grupo debe incluir una definicién de los conceptos clave, una discusién de la literatura relevante y una explicacién de cémo el grupo utilizara estos conceptos para guiar su investigacién. Ejemplo de disefio de investigacion El grupo puede utilizar una variedad de métodos de investigacion para recopilar datos, como encuestas, entrevistas 0 recopilacién de datos de fuentes secundarias. El disefio de investigacién debe ser apropiado para el tema de investigacién y debe ser factible de implementar. Ejemplo de analisis de datos El grupo puede utilizar métodos estadisticos 0 cualitativos para interpretar los datos. El andlisis de datos debe ser preciso y debe apoyar las conclusiones del grupo. Ejemplo de discusién En la discusién, el grupo debe analizar sus hallazgos y discutir sus implicaciones para el clima laboral y la capacitacién. Ejemplo de conclusion En la conclusién, el grupo debe resumir sus hallazgos y proporcionar recomendaciones para futuras investigaciones. Aplicacién a la capacitacién Los hallazgos de la investigacién sobre el clima laboral pueden ayudar a las organizaciones a mejorar sus programas de capacitacién. Por ejemplo, si la investigacién encuentra que el clima laboral es negativo, la organizacién puede tomar medidas para mejorarlo, como proporcionar mas oportunidades de desarrollo profesional, aumentar la comunicacién entre los empleados y los gerentes, y crear un entorno de trabajo mas equitativo. Los hallazgos de la investigacién también pueden ayudar a las organizaciones a disefiar programas de capacitacién que sean mas efectivos. Rubrica de calificacion Criterio Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Elproblema El problema _EI problema no esta esta esta Claridad del problema iaamente _—_claramente_—_claramente definidoono —definidoyes —_definido y es Relacion con la literatura Métodos de investigacion Analisis de datos Conclusiones es relevante para el campo de estudio. La literatura relevante no se identifica ose utiliza de forma superficial Los métodos de investigacion no son adecuados para el problema o no se aplican de forma correcta El andlisis de datos es superficial 0 no esta basado en los métodos de investigacion utilizados. Las conclusiones nose relevante para el campo de estudio, La literatura relevante se identifica y se utiliza de forma adecuada. Los métodos de investigacion son adecuados para el problema y se aplican de forma correcta. El andlisis de datos es completo y esta basado en los métodos de Investigacion utilizados. Las conclusiones se derivan relevante para el campo de estudio, y se justifica su importancia. La literatura relevante se identifica y se utiliza de forma exhaustiva y critica. Los métodos de investigacion son adecuados para el problema y se aplican de forma correcta, y se justifica su eleccién. Elandlisis de datos es completo, esta basado en los métodos de investigacion utilizados, y es critico y reflexivo. Las conclusiones se derivan Presentacién derivan de los hallazgos del analisis de datos. El trabajo esta mal escrito, organizado 0 presentado de los hallazgos del andlisis de datos, pero no son claras ono estan justificadas El trabajo estd escrito, organizado y presentado de forma adecuada. de los hallazgos del analisis de datos, son claras y estan justiicadas. El trabajo estd escrito, organizado y presentado de forma clara, concisa y atractiva

You might also like