You are on page 1of 9
gum UNIVERSIDAD DE HUANUCO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA MISION ISION | Programa Académico reconocido a nivel | Nacional, en la formacién de Ingeniero de ' Sistemas € Informatica que contribuyan al desarrollo regional y nacional ntados a la mejora continua 1 Secaves, de la investigacion, »innovacion, Creatividad y calidad hn SILABO: |. INFORMACION GENERAL 1.1. Asignatura Sociologia General 1.2. Codigo 062102041 | 1.3. Prerrequisito Ninguno ei 1.4. Créditos _ 1.8. Carga horaria Teoria:2h — th practicas 1.6. Ciclo de estudios I Seccién A 1.7. Semestre académico 2024-1 1.8. Docente responsable Mg. Maritza Pinedo Espiritu i. SUMILLA La asignatura del area de formacién general, de naturaleza teérica que Promueve en el estudiante el desarrollo de habilidades, aptitudes y actitudes en su estructura cognitiva para la comprensién de! mundo social desde una visién cientifica ¥ sociol6gica, analizando la influencia de las organizaciones sociales, instituciones en concordancia con las exigencias del mundo modemno. Tiene como propésito que el estudiante intemnalice, conozca, entienda y comprenda criticamente, desde el analisis de los aportes tedricos de la Sociologia, la dindmica de ia sociedad, desarrollando una actitud proactiva, prospectiva y comprometida. Comprende reflexionar sobre la realidad y el hombre, el conocimiento, el desarrollo de la Sociologia, la sociedad, la comunidad, los factores extemnos e internos de la Sociedad, la cultura, las instituciones, organizaciones y grupos sociales, la Socializacién y personalidad, movilidad social, , la desigualdad global y los UNIVERSIDAD DE HUANUC FACULTAD DE 1 PA. macnn Sn ERA 10 ABR. 2024 JBIDO movimientos sociales. COMPETENCIAS 34. Competencia general Participa activamente Nuevos desafios soci sociedad. Con actitud democratica, critica y colaborativa frente a ios ‘oculturales demostrando compromiso con la mejora de ia 32. Competencias especificas zAsume una actitud critica y colaborativa frente a los cambios en el contexto sociocultural Totactica actitudes democraticas promoviendo la justicia, la paz, la iguaidad tolerancia, solidaridad y honestidad > Participa en Proyectos que contribuyen al Socioeconémico Mejoramiento de su entorno souonazca y maneje los conceptos, principios y métodos fundamentales de la sociologia y su difusién. ~ Lonozca los factores materiales y espirituales que hacen Posible e! desarrollo de Ia sociedad ~ Analiza y reflexiona acerca del rol del hombre en su Medio ambiente, en la comunidad y la sociedad, - Comprenda el rol de I @s Instituciones, las organizaciones y los grupos sociales, en el desarrollo social owanoeu ns oBojeIp JeBnj uosaip anb sei0jo8 - (vz0z ofew gI180d3 e80I0!008 e| op ojuaqwypeu OWSIPUAIH -| ep st) Je uowieves end sei0}0e) 2160/0005 SvevWaS |») qos sega) ®| 9p oyjouesap A suo STS : cee e008] mar fem efor a op soopn|®? —_Fenvonpune 6010005, Eien 2Po8n k'O60P| ve epoopos eoueyodi © 900 |e op soiouepuny uproisodx3 | e| ap eroueyodus e} #80yde0uU09. eo0u00as A eIOIeA 5 | so efauew & e009 (ez0z je; uo sajenos: o601¢1p seus eouspodul-| — sejer00s seroua tage ep yz) |semveo syweR| «oom e198 ojouesep |e) ep oyxe|u0 Jp oMjvep ‘upDeOUISeID-| se) cap ‘sojdeou0s € VNVINSS seuo}2e}04 (@ ue ooynuaD soqes 1919 SOqUeIWII0UGD sO} copwuaiuog- '30} efeuew A 200u09, 2p __peproedeg Iep_eoue!oU0D oWoL ua ‘sis}pUE/U9!ISOU -saje;0s seoua! $21 bac ajvaque eet ae epeyuawioo coos eanten svjouays oe - | 1P2W nS Ue asqwoy eimoa| ‘OB0IIP |i ua pepyes: e pepyeas ns “owuajuito0u09 13+ epee) | ele EVNYWERS PEPIES! © SHEN," yorisodi3 |p souevodul 6 eioen | © ow] Ue ssRUERIISodKS | _-elquoy Te & Pepe! E1 So] ap ene uppedomed vigov0a01aN (wzoz ge 2p or) + vvwas 8p eojop0}U K unpentene reuoroennous ‘Somefgo"vppanpon sojediound o121ut | op ‘oqeis 1p ugpeua}sng femisucie ot | _ 9896) se) eayiiuap| | uo ugto}sodxg ‘81nd _|@P_ugpejuasaig | ®P 1812490 uoisinay) vHoad ou501 | vISOT0G01aW ___Iwnida9No9 | svolsidadsa VNYW3S | aa dOaVOIGNI HON! | __ SVIONAL3dWOD_ eBojoib08 ej ep Sale\uaulepUny SopojIN A so\diouud ‘sojdeou0d $0) efaueW k 2005 zeUaIedwiOoD “WISOTOIDOS V1 :GVGINN VuaWIed “NOIOVWVUSOUd 3d VWVYSONOND A OOILVIAL OCGINSLNOD: (oz0r oven) bore on wosodx3 | enBgiorse- et oyoo}1a vee pepocos ‘Ww §7130 Osund 8 WWW - NP ee eyeqap uojais0dx: (wz02 ohew © zz) eaqos eyeqop Ss YNWS paeenrecssa | | onb_jeded CONSOIOEIED Se] eZIeUY| _“PeplunwioD A pepamog 0450730 | vHOas — Soavoiant |yjoovoaoam| _TWNanuLoW wanawiagsoud | “Ivaaaon wens 5 ‘SOGINSINOD 5 {Jopeu, pepanos e ‘qqwaque v9 aiquioy [ep eaveoe euonaye: A ezjeuy | “Pepersos eA peprunwoo ue ‘quaque ‘uquuoy lop jor jap eavaoe | euowayes A ezieuy | syolajoaasa *ooM9UEDeO!00$ OLUOIUB NS ep ojUAILIEoaW je UaANuIuoD enb soeKoid Ua ede SVIDNALAdWOD ef 1ByQUaadWOD WaINN VaNN9as: | @zoz | sapepeioos: Sp OUnE EO) | Co eye op ded | 12K - sajepos 1008 ojjouesop zt souoeziue610 {2 ua ‘sejep0s sodrub WNVWas |se) u0s nb sezyemjdsouca| —eo]Wpeoe (yzoz o1unt 2p 92) | cjopueouarayip nw saje1008 WNVWNES | sodiu5 vos ont aqvauieaysynseo | S@UEIPMS® 1] ong ua legen e908 oyouesap 19 k-jemydsou00|® © Up!9eAHOUL| yp peproedeD s00u00034| Woo, ugfotsodya | e1jpid Ua s0U0d Y |12 ue “sajeo0s sodrus so] A souopezuetio se] “sauommgsut ‘se| 0p (0! j9 epuaidioy 01 A sajeoos sodru $07 i‘ One, 0000130 ONT 3G 6T IW E130 TWN NAWXa a Sonne 3a 280 vauviviuno | ] | repos oyouesap enn [2 ue ‘sojep08 sodnu6 1s op osinasuen jo ue euosiad so, souoenuetio nyns epend anb soxquiea $0, “sauoronyisuy @ oU0} Ue ‘siHRUE/UOI}BOdeS 821 9p 11 9 epuasdio3 epitnou e} ap sas0}2e4 - you ap 1208 oyouesep 19 us “s9jeo0s sodrub repodus e} £ ug njona ‘ugonioay-|so} A sauopezuebio 1 9P UoFDeULO) e| ywes e-| 1 ‘sauorony ue sugersodxg Seuoronyysut $27 | se] 9p [o! jo epuardwog soupy opueiojen & ‘opuar20u00a: ‘ugpeZye908 ep semusbe ness ets 001 9p pepwedes e| :e|ep —sejous —-‘SeULON. 19 ‘sommralamupiisody | ‘pepyeuosied k uoeZye!OS eoueodus e| 01@,, 0490730 z | _ - ° Soraull epeneabian | RMcnulloy AWANaWiaa90ud ‘auaaonoo _svotajoaasa ———] svionataawoo vHoad I vNVNas C2 Lavan ~ SoaiNINOD jean} 1208 O}xa}U09 J2 Ue SoIqWHED So] & ajU84) enlJesOqej09 A Bon]. pnige euN ewnsy “S31VIOOS SANOIONLUSNI jousyedwog, avainn ETODOLOGICAS cles Politices Ce la del Programa Académico une educacion de Derecho y Cier por compe sta o8 8 yeneracion de nuevos J los estudiantes en IV. _ ESTRATEGIAS M El presente curr agra Universidad 0* aso educative e| estudiante que es el protagonl fe un acompafiante u orientador en Ia 9 la participacion activa o centro del pro tkdo or et docente o sonoomientos. Debiendo por tanto propiciar fa construcci6n de sus aprendizajes @ Estrategias de ensefianze Los métodos y estrategias @ empl enmarcadas dentro de los métodos a exposicion y didiogo, redescubrimiento e’ grupal e individual. Las tecnicas se aplica’ para cada uno de los contenidos a desarrollarse: Exposi preguntas para el andlisis, método de proyectos, aprendizaje basado en pro! b. Estrategias de aprendizaje: Aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje basado en problemas, analisis, deducciones e inferencias, ensayos, monografias, elaboracion de organizadores visuales, cuadros de doble entrada y diagramas, c. Recursos educativos (medios y materiales) - Biblioteca virtual - Videos + Médulo de Ia asignatura = Diapositivas = Pizarra digital - Ete, 6.1. VI Actividades de investigacién. La Oficina de Investigacion de la Facultad de Ciencias de la Educacién y Humanidades encarga que los estudiantes del Il Ciclo de la Escuela Académico Profesional de Educacién Basica: Inicial y Primaria realizar ensayos a través de organizadores del conocimiento, para ello se les alcanza las siguientes lecturas 2._Investigacién Formative Actividad de Investigacion I Producto | Fecha de entrega asignatura estan arse en el desarrolio de l2 aici liuvia de ideas ctivos participativos, como e in equipo, lectura comentada, investigacion 4n en funcién a los meiodos que se indican ici6n, didlogo, formulacion de blemas ] La sociologia Tos estudiantes se interesen por | 17-04-2024 | | la investigacion-fichas de | tre tareaacadémica | | resumen, I | | ‘Objeto y métodos de la Sociologia Leer interpretar y elaborar un | 08-05-24 resumen. | 20 tarea académica _| | Seleccion del tema Teer, inierpretar y elaborar el | 12-06-24 | resumen | Sra tarea académica | Presentacion del trabajo y exposicion | Presentacion del_resumen, | 03-07-24 1 | arene een paces | Maximo de simitus un 30% | | Vv. EVALUACION Es permanente y se realiza tomando en consideracién el reglamento de evaluacién de la carrera profesional. Se realiza en base a los contenidos y el logro de las competencias propuestas durante el proceso del desarrollo del curso. Comprende: tareas académicas, examen de medio curso, examen de fin de curso y examen sustitutorio. ‘Se considerada: Criterios de evaluacién: * Se.utilizard el sistema cuantitativo vigesimal. * No incurrir en el 30% de inasistencias. + _Entregar y exponer los trabajos en fechas programadas. Meee + Elexamen sustitutorio sélo reemplazara al examen final o parcial + La fraccién de 0.5 en el promedio final favorece al estudiante * Se considera la participacion en las actividades de tutoria, proyeccién social y extension universitaria, e investigacién en cada tarea académica con el respective peso correspondiente, Instrumentos de evaluacién: * Preguntas de interpretacion + Trabajos monograficos Organizadores de conocimiento Cuestionarios Ensayos a partir de textos escritos Participacién (intervenciones orales) o aportes en clases Pasos de preguntas abiertas Examenes de preguntas cerradas Control de la participacién en aula El puntaje final del alumno es el resultado de: 4 Pesos escrites,oraes, itervenciones, exposiciones, otros 6 | ATA= A(6) + B(1) + C(1)+0(2) | 8. Proyeccién social y extension universitaria ©. Tutoria y Bienestar 10 D. Investigacion J a PTA=ATA+2TA+3TAS4TA 4 PTA romedio Tarea Académica EMC = Examen de medio curso EFC =xamen Final de Curso || PF Promedio Final PTA+EMC + EFC = PF Steel | Vi. BIBLIOGRAFIA Indicar las fuentes de informacién bibliograficas (textos basicos y complementarios) y electronica que los estudiantes deben disponer para el desarrollo de las asignaturas. Bibliografia que no debe pasar de los 8 afios de antigledad. Citar con las normas APA Asociacion de Psicélogos Americanos. De igual forma considerar los trabajos de investigacién realizado por los docentes y las tesis sustentadas por nuestros (Repositorio Institucional). Documentos que deben estar en la biblioteca (Virtual), Vil. BIBLIOGRAFIA * ALBAN RAMOS, JOSE “Sociologia General’. edit. Ankor. tryjilo. tra. edic, 1984 * COHEN, BRUCE. “Introduccién a la Sociologia’, Edit. megraw hill, bogota, 1ra edic. 1980 * CHINOY, ELI. “Introduccién a la Sociologia’, edit. paidos, bs. as. 1963. * Escobedo, Frollan. Sociologia y Educacién (modulo) * Escobedo, Frollan (2015). Sociologia General. hudnuco. pert * PHILLIPS, BERNARD. “Sociologia” , Edit. Mac Graw Hill, México, 1981 * FERNANDEZ, C.S, (2014), Teoria, sociedad y poder. Buenos Aires-Argentina, Argentina: BiB * HERRERO, P.J. (2011). Sociologia, Lima-Perd: Ediciones Juridicas * LUCAS, M.A. (2011). Sociologia. El estudio de la realidad. Espafia: EUNSA * MONTOYA, R.R. (2019). Culturas: realidad, teoria r. Lima-Perdi: Fondo Editorial de la UNMSM/Facultad de Ciencias Soaciales PLAZA, 0, (2014). Teoria socioléaica, Enfoaues diversas, fund: Lima-Peri Fondo Editoria de la PUCP. * RIOS, B. J. (2011)_E! quehacer sociolégico en América Latina. Un didlog> teérico con sus actores. Lima-Peri: Fondo Editorial de la UNMSM/Facultad de Ciencias Sociales. * RODRIGUEZ, R. A. (2011). Fundamentos de sociologia 2d. ed. Bogoté-Colombia: Eco Ediciones. Biblioteca virtual: Digitaliza GRANDE YANEZ, MIGUEL (2021) Equidad y Sentido de Justicia. Edit. Dykinson. GUZMAN BRACHO, MAURICIO (2020). El malestar social en la tranasmodernidad. Edit. Bonilla Artigas Editores. México. LEONARD, ANNIE, CONRAD ARIANE, MOSCONI, LILIA (2014)La Historia de las cosas estan Gestruyendo el planeta , nuestras comunidades y nuestra salud y una vision del cambio. Edit Fondo de Cultura Econémica WEBER, MAX, ECHEVARRIA, JOSE MEDINA (2014) Economia y Sociedad. Edit.Fondo de Cultura Econémica. REPOSITORIO UDH TESIS © Taller “Aprendiendo a convivir’ para mejocar la convivencia escolar democratica en los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E. Julio Armando Ruiz Vasquez, Amarilis — Huanuce. Malpartida Verde, Isabel Carina (UDH, 2021) « Habilidades gerenciales y su relacién con la cultura organizacional de la DIRESA Hudnuco 2018. Visag Guzman, Carlos Alberto (UDH, 2018) + Las habilidades sociales y e! desempefio laboral de los trabajadores en le Municipalidad Provincial de Huanuco 2019. Contreras Castafieda, Katherin Edith (UDH, 2019) « Hacinamiento y resocializacién de los internos del establecimiento penitenciario de Huanuco. Villanueva Laos, Marco Antonio (UDH, 2018 + Programa ‘Me Pongo en tus Zapatos" para mejorar las relaciones interpersoneies en Jos alumnos dei 3° grado de educacién primaria de la Institucion Educativa n°53131 “José Galvez” Huanuco- 2013. Godoy Cardenas, Susen Heya URI: http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/228 Fecha: 2016 Las Parabolas para promover la practica del valor de la solidaridad en los nifios de! Primer Grado de Educacién Primaria de la Institucion Educativa “Javier Pulgar Vidal” — Huanuco -2014 Rodriguez Ayachi, Rosario Mariela. URI: http://repositorio.udn edu,pe/123456789) Fecha: 2018 * La Técnica de indagacion para mejorar la actitud cientifica de los estudiantes de 2° grado de Educacion Primaria de la Institucion Educativa Parroquial Padre Abad, Tingo M: Noel Hidalgo, Juana Alicia. URI: http.//repositorio.udh edu: Fecha: 2020. Hudnuco, 08 de abril 2024 Mig. Marija Phedo Espiritu

You might also like