You are on page 1of 7
CAPITULO 2 OTRAS FORMAS DI ORGANIZACIO 4.2. REGIONALIZACION DE REGISTROS 4.2.1. EN GUATEMALA 1.2.1.1. REGISTRO DE HIPOTECA CENTROAMERICANA Ha iniciado ya en nuestro pais, la regionalizacién de los Registros Pub! un fenémeno que se esperaba desde ya hace algunos afios. EI prim: dio a través de la adopcién de la Ley Modelo Interamericana para el Re’ Garantias Mobiliarias, en virtud que parte de sus principios es la transfronter: garantias mobiliarias, entre otras circunstancias por el Registro Public ondiente. El siguiente paso, se acaba de consolidar a través de la aprobacién de! T la Implementacion de la Hipoteca Centroamericana, siendo Gu: Registro de Hipoteca Centroamericana funcionara dentro de los Regist Je la Propiedad de cada uno de los paises adscritos al Tratado, conced ido luncionar con una unidad especifica y exclusiva para el efecto. Se con: Registro Receptor, aquél en el que se presenten los documentos const Escaneado con CamScanner de Hipoteca Centor americana, y Registro Sede aquél en donde se encuentre el inmueble que sive de garantia para la obligacion en particular. Se aplicaran los principios registrales propios de los Registros de la Propiedad y la calificacion sera efectuada por el Registro Sede, al que también se le pedirg de manera telematica un informe previo y un informe posterior a la inscripci6n correspondiente. Se regula para esta materia la reserva de prioridad a diferencia de lo que hay actualmente en nuestro pais. La inversion en informatica sera fundamental para determinar el éxito de este Registro, lo que debera traducirse en certeza y seguridad juridica para hacer competitiva la inversion en bienes inmuebles en nuestra region 1.2.1.2. CONSEJO NACIONAL DE REGISTRADORES Se ha dado en Guatemala ya una interesante forma de organizacion entre los Registradores titulares de Registros Patrimoniales y es constituirse en un Consejo Nacional de Registradores, lo cual pareciera positivo para aunar esfuerzos en !a mejora de los servicios, la tecnologia, los criterios, la capacitacién y el mejor aprovechamiento de toda clase de recursos, siendo fundamental, el recurso humano. 1.3. REGISTROS PUBLICOS NO VIGENTES EN GUATEMALA 1.3.4. REGISTRO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS Este es un Registro que funciona en algunos paises del mundo especialmente en México y en algunas provincias de Espafia, como en Catalunia y en Castilla - La Mancha. Es un Registro que se crea dependiendo del Ministerio de Sanidad 0 Salud, para constancia y custodia de las declaraciones emitidas en un territorio especifico. La funcidn principal de este Registro es dar a conocer al equipo sanitario que atiende al otorgante la existencia de un documento de voluntades anticipadas, @ fin de aplicarlo al adoptar cualquier decision clinica respecto de él. En la declaracion constara la voluntad del otorgante libremente emitida, pero se ha de tener en cuenta que no se aplicaran las instrucciones contenidas en la declaracién que sean contrarias al ordenamiento juridico, a la buena practica clinica, ni las que no se correspondan con el supuesto de hecho que el interesado Escaneado con CamScanner a previsto en el momento de manifestarla. Se preve il paciente quedard constancia razonada de las anot, astas P! para ello se han creado puntos de Registro que van al ciudadario, en donde ce solicita la inscripcion del documento. La solicitud de ins¢ ripci6n, serd fina jot e} propio otorgante, pero podra ser presentada por el mismo 0 te representante Los encargados: del Registro comprobaran que se ha aportado toda fa documentacion requerida y se inscribird la declaracién archivandose el gocumento original o copia autorizada - ' que en la histori aciones a Clinica lacionadas con evisiones anacas con Después de ello, se procede al procesamiento informético de los datos, conjuntamente con el escaneado del documento original. La persona otorgante del documento inscrito, 0 en su caso , el representante que conste en el documento registrado o su representante legal pueden conocer el contenido de la declaracion anticipada. El equipo médico responsable, deberd acceder exclusivamente en las situaciones en que el paciente no pueda expresar su voluntad. Ese acceso se realizara de manera electronica por los medios que garanticen la confidencialidad de los datos y la identificacion de la persona que solicita la informacion Se recomienda para estos casos que se debe informar a los enfermos que la ayuda de la declaracion de voluntades anticipadas les puede ayudar en el momento de enfermedades terminales Gnicamente, a efecto de tener una muerte digna. 1.3.2, REGISTRO CONCURSAL DE QUIEBRAS Este es un Registro de relativa reciente creacién en Espana, pais en el que se tiene vigente desde hace algunos afios la Ley Concursal en la que se traz6 un lineamiento de la necesidad de este Registro Publico a efecto de publicitar el hecho de la quiebra por parte de un comerciante. Sin embargo, no es sino a finales del afio 2009 en el que se implementa el Registro de Quiebras para el efecto de hacer manifiesta la quiebra y su proceso oe Slecucion especial , de acuerdo al procedimiento de la ley especial. Con ello & Busca, a través del Registro crear un fuero de atraccion, que puede limitarse ® Publicitar o bien a llamar a otros acreedores perjudicados a participar en el Proceso de quiebra. Seven manifiestos » Publ spec : los principios registrales de legaliciad, inscripcion, calificacion dad y el uso indispensable de la tecnologia para vincular a este registro con el mercantil y en su caso con el civil. Escaneado con CamScanner 1.1, DEFINICION Y APLICACION La jurisprudencia, entendida en nuestra legislacién, corne una del derecho, que complement a la ley, concibe en cada Estado. En el Derecho sajon es la fuente Primordial, debido a que los jue fundamentar sus decisiones 0 sentenci de los precedentes. de las varia de contenido atendiendo a log log ces deben ias judiciales mediante un estudio minuci En Espafia, no se considera a la jurisprudencia como fuente del dere! que el art. 1.1 del Codigo Civil no la establece como tal. En el ordena Juridico espanol sdlo son fuentes del Derecho «la ley, la costumbre y los prin generales del Derecho» (art. 1.1 Codigo Civil). Sin embargo, al igual a Guatemala, el art. 1.6 del Codigo Civil espafiol dispone que la jurisprud «complementara el ordenamiento juridico con la doctrina que, de modo rei establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costum principios generales del derecho», por lo que, aunque no sea fuente propiamente dicha, su facultad para modular la Ley y establecer cuales han de ser los principios generales del Derecho le otorga cierta importancia. En México la jurisprudencia se genera por tres medios: a) cinco resoluciones que, en un mismo sentido, emanen de algunas instancias del Poder Judicial de la Federacion (Pleno o Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion [SCJN] y los Tribunales Colegiados de Circuito) sin que se le interponga una sola en caso Contrario. A estas resoluciones individualmente se les llama tesis aisladas; 0) a través de contradiccién de tesis, que consiste en que el Pleno o las Salas resuelvan bre y los Escaneado con CamScanner 1 en particular donde existen e una cuestior nte; ©) por mandato de enerse sobr nidas, respectivame! el criterio que debe sosti posiciones contrarias 0 diversas soste! la Constitucion En Guatemala la jurisprudencia, entendida como doctrina legal, es una fuente en emilirse cinco fallos, formal dificil de obtener 0 alcanzar, toda vez que deb ne en el caso que se trate de la Corte Suprema de ‘Justicia, y, tres para la Corte de Constitucionalidad, los cuales deben ser uniformes, NO interrumpidos por otro en contrario. Finalmente, en materiade amparopuedetambién sentarseurisprudencia, especialmente en la interpretacion de las normas de la Constitucion y de otras leyes constitucionales en las sentencias de la corte de Constitucionalidad, que debe respetarse por los tribunales al haber tres fallos contestes de la misma Corte, sin embargo, la de Constitucionalidad podra separarse de su propia jurisprudencia, razonando la innovacién, la cual no es obligatoria para los otros tribunales, salvo que lleguen a emitirse tres fallos sucesivos contestes en el mismo sentido. 4.2. IMPORTANCIA DE LA JURISPRUDENCIA EN EL DERECHO REGISTRAL La jurisprudencia cobra importancia en el derecho registral, ya que da a conocer lineamientos fundamentales que se estan siguiendo en la actividad de los Registros Publicos, a través de la solucién de casos concretos y ya ‘terminados, es decir, dentro del lenguaje técnico procesal, de soluciones que ya se encuentren firmes. En los paises en los que la jurisprudencia no es considerada, es dificil, por no decir, imposible, poder estructurar un sistema de antecedentes o precedentes ante la solucion de un caso concreto similar 0 idéntico. Esto conllevaria muchas veces, un doble o multiple esfuerzo en la solucién de casos, concentracion del conocimiento en una 0 pocas personas y en aplicacién de criterios contradictorios ante situaciones similares. En aquellos paises en los que si se considera a la jurisprudencia, no solo como un mecanismo de llevar informacién ordenada, sino como una fuente complementatia de la ley, 0 con la misma o mayor fuerza que la ley, los costes de solucién en cada caso concreto se reducen, el derecho es mas transparente yen consecuencia mas confiable, proporcionando con ello mayor certeza y seguridad juridica. Escaneado con CamScanner Para el tema registral, la aplicacion de la jurisprudencia no estudiado el hecho que el planteamiento de ci: rtos casos se da por epoca au repiten ciclicamente, lo cual no obsta que se produzcan nuevos fendémenos 9 seguiran esta misma linea. Por todo ello es recomendable, por no decir ¢ que en las soluciones a los casos concretos, la jurisprudencia sea un obligatorio de llevar y aplicar, en casos similares 0 idénticos. 1.3. FUENTE DE LA QUE EMANA LA JURISPRUDENCIA En Guatemala puede establecerse que la jurisprudencia, entendide come doctrina legal, inicamente puede emanar de la Corte Suprema de Justicia o de la Corte de Constitucionalidad; por lo que puede afirrnarse que lo que se pudiere denominar asi, en otras ramas del derecho, en especial en la de Registros, s vinculante, obligatoria u oponible. Sinembargo, en nuestro pais cobra especial interés el conocer los criterioso.guies de calificacion registral que de alguna manera son el resultado def planteamiento de casos concretos anteriores, que derivan en las citadas conclusiones; y por ello aunque no sean vinculantes, obligatorias, ni oponibles, ni perfectas, ilustran el tumbo de la actividad registral ante la ausencia de una verdadera doctring legal. En ese orden de ideas, son los Registros Pubicos quienes han tomado la iniciativa ilustrar de la mejor manera posible aquéllos criterios, relativamente de aplicacion general, que permiten orientar la aplicacion del principio de calificacion registral ef cada uno de ellos. En los Registros en los que atin no existe evidenciado este ésfuerzo, el desgaste es Mayor, ya que cada vez que se plantea un caso, habré que buscar respuestas de uno en uno, hasta encontrar alguien que esté dispuesto @ asumir la responsabilidad de la decision que considere mejor, que no siempre coincide con la mejor de las decisiones. é Enelderecho comparado, se encuentran estructuras bastante bien organizadas respecto de la fuente de la que emana la jurisprudencia. En otros casos, ya se han Visto sobrepasados por una posible pugna de poder, respecto de cual es la mejor 0 la verdadera fuente de produccién de la jurisprudencia y por ende, cual es ja vinculante y cudl solo es ilustrativa. interesante resultara para Guatemala, que este tema cobre mayor interés en &l futuro cercano y aprender de lo que pasa en otros sistemas y ordenarnientos Juridicos, no solo Por las buenas, sino también y fundamentalmente por las malas decisiones que se han tornado. Escaneado con CamScanner El caso de uno de los paises mas avanzados en Registros y Sistemas Registrales, ha de consideratse, especialmente en cuanto a la determinacion de la fuente de jurisprudencia, toda vez, que se ha llegado al momento en el cual deben clarificar si la jurisprudencia emana de los organos administrativos con los que cuentan, o bien si la misma tiene como origen Unicamente los 6rganos jurisdiccionales, Para ilustrar este caso cabe senalarse que existe una estructura administrativa ante la cual se planteaban las inconformidades relacionadas con la calificacién registral; quienes integraban esa estructura, individuos todos muy preparados y con la experiencia previa o simulténea de ser Registradores, eran verdaderamente respetados y sus decisiones realmente respetadas. Conocian el derecho registral y lo sabian aplicar y hacer respetar Sin embargo en el ordenamiento juridico legal, se abrio la posibilidad, para aquellos que estuvieren inconformes de escoger a qué Organo acudir, si al administrativo o al jurisdiccional; con ello, la problematica surge y se produce a tal nivel el grado de contradicciones y disputas, que estuvo a punto de botar todo el andamiaje del sistema registral que por siglos fue eficiente. Ante la situacin, se plantea la solucion de establecer los casos de procedencia por los cuales puede acudirse a las dos vias existentes, con exclusividad. Si los asuntos de calificacion estan relacionados con la validez de los instrumentos 0 contratos y se esta inconforme con ello, la via exclusiva es la judicial; si se trata de cualquier otro asunto, la via exclusiva es la administrativa. Sin embargo y luego de lo aqui visto, consideramos que lo importante es que se establezcan los mecanismos idéneos para crear jurisprudencia en materia registral, a través de organos especializados y cuyas decisiones sean vinculantes, obligatorias y oponibles. Escaneado con CamScanner

You might also like