You are on page 1of 3
uas / oGtP Microscopia Una de las herramientas mas importantes que usan los bié- logos para estudiar las estructuras celulares es el micros- copio. El microscopio Sptico (mo) es el mas utilizado por la ma- yoria de los estudiantes, Debido a que contiene varias len- tes; el microscopic dptico moderno se denomina micros- copio éptico compuesto. En este microscopio la luz visible pasa a través de la muestra que se esta observando por medio de las lentes. Estas refractan (desvian) la luz, am- pliando la imagen. La claridad con la que se puede ver un objeto pequefio, la determinan dos caracteristicas: el aumento y el poder de resolucién. £| aumento es la diferencia entre el tamafio Introduccién a la Biologia celular Figura 1.13 Protazoario Paramecium ‘observado con el microscapio éptico. de la imagen vista con el microscopio y el tamajio real de! objeto. Los mejores microscopios 6p- ticos normaimente amplian un objeto mas de 1000 veces. La resolucién o poder de resolucion, es la capacidad para distinguir detalles finos en una imagen; se define como la distancia minima entre dos puntos a la cual ambos se pueden ver separados y no como un unico punto borroso. El poder de resolucién depende de la calidad de las lentes y de Ia longitud de onda de la luz de iluminacién. Mientras més pequefia es la longitud de onda, la resolucién aumenta. Parte Funci6n Base Ba soporte al microscopio Braz ‘Se usa para transportar el microscopio Platina Plataforma donde se colocs Ia laminilla con lamuestra Pinzas Sujetan la preparacién microscépica Oculares ‘Amplia la imagen para el usuario Odjetivos Lentes de menor y mayor aumento que amplificaran la muestra ‘Se usa para enfocar Ia imagen bajo €l objetivo de menor aumento Torito. Torillo més pequefio que se usa para micrométrico _enfocar Ia imagen con el abjetivo de Torrillo’ mayor aumento ‘microméteico Diafragma —-—Controla ia cantidad de luz que pasa a través de La muestra Fuentela luz Provee lur para observaria muestra 23 Unidad 1 BIOLOGIA CELULAR La luz visible utilizada por los microscapios dpticos tiene longitudes de onda que oscilan entre los 400 y 700 nm; esto limita la resolucién de estos microscopios a detalles no mas pequefios que el didmetro de una célula bacteriana de aproximadamente 0.2 um. A principios del siglo xx surgieron versiones mejoradas de! microscopic éptico asi como también de compuestos que tefiian las diferentes estructuras celulares. Cuando los bidlogos utilizaron estas herramientas, descubrieron que las células tienen muchas estructuras internas diferentes, los organelos. La contribucién de los quimicas organicos al desarrollo de colorantes biolégicos, fue una valiosa aportaci6n, ya que el interior de muchas células es transparente. Sin embargo, la mayoria de los métodos utilizados para preparar y tefiir células para su observacién, también las matan en el proceso. En la actualidad pueden estudiarse las células vivas utilizando microscopios épticos con siste- mas dpticos especiales: microscopio de campo brillante, microscopio de campo oscuro, micros- copio de contraste de fase, microscopio de contraste de interferencia diferencial de Nomarski, microscopio de fluorescencia, microscopio confocal, etc. Aun con éstos microscopios mejorados y las técnicas para teflir células, los microscapios Opticos solo pueden distinguir los detalles mas grandes de muchas de las partes de las células. En la mayoria de los casos, sdlo se puede ver cla- ramente el contorno de los organelos mas grandes. Sin embargo, para obtener el maximo aumento y la mejor resolucin, se debe utilizar el mi- croscopio electrénico, que puede revelar detalles de hasta unos pocos nanémetros. En 1937, Ernst Ruska y Max Knoll, fisicos alemanes, construyeron el primer microscopio electrénico- El microscopio electrénico (ME) es utilizado para estudiar los detalles mas finos, es decir, la ultraestructuira de las células. Su uso se generaliz6 en ta década de 1950. La microscopia electrénica permite a los bidlogos observar la estructura de las membranas bioldgicas, que tienen solo dos moléculas de espesor. In- Cluso con este microscopic se puede observar algunas de las grandes moléculas individuales de una célula, Los microscopios elec- trénicos proporcionan una imagen de alta resolucién que se puede ampliar enormemente. Mientras que el mejor microscopio dptico tiene un poder de resolucién aproximadamente 500 ve- ces mayor que la del ojo humano, el microscopic electronico multiplica el poder de resolucién en a o mds de 10,000 veces. Figura 1.14 Troyectoria de la luz en un microscopio éptico, 24 uas / oGEP Intreduccién a la Biologia eetular Los dos tipos de micros- copies electrénicos son: microscopio electrénico de transmisién y el microsco- pio electrénico de barrido. £1 microscopio electré- nico de transmisién (mer) es, en principio, similar a un microscopio Gptico, pero emplea un haz de electro- nes en lugar de un haz de luz, y bobinas magnéticas para enfocar el haz en tu- gar de lentes de cristal. La muestra debe de ser muy delgada por lo que se le ha- cen cortes extraordinaria- mente finos (50-100 nm de r — grosor) con una cuchilla de Figura 1.15 Una pequeito parte de un corte fina de Paramecium abservado diamante. Enseguida se co- 0” el microscopio electrénico de transmisién (MET). loca el corte sobre una reji- lla metélica. Por lo general, el contraste se introduce tifiendo la muestra con metales pesados. El et tiene un aumento util de hasta un millén de veces y, en muestras biolégicas, puede resolver detalles de alrededor de 2 nm. En el microscopio electrénico de barrido (mes), e! haz de electrones no pasa a través de la muestra. En su lugar ésta se recubre con una fina pelicula de oro 0 algin otro metal. Cuando el haz de electrones golpea varios puntos de la superficie de la muestra, se emiten electrones secundarios cuya intensidad varia dependiendo del contorno dela superficie. Los patrones de emisién registra- dos de los electrones secundarios propor- cionan una imagen 3-D (tridimensional) de la superficie. El mee da informacion acerca de la forma y caracteristicas ex: ternas de la muestra que no se pueden obtener con el MET. El mee puede resol- ver detalles de un rango de 2 a 20 nm, Figura 116 ff protoroorio Paramecium observado con microscopio electrénico de lo que depende del barride (ute). aparato. 25

You might also like