You are on page 1of 6
654 Capitulo 22 Lord Kelvin Fisicoy matemétic bitnice (24-1907) Wiliam Thomson nae en Betas angeio come Kein fe el rin ropone el uso de una esala absolia fe temperatura 3 esaa de tema Elvabajade Kelvin en termadinamica andj ale dee de que laeregia ro puede pasar espontanarmente de mnopjete mgs as un o3jeta mss ete Figura 22.1 Exts ocomotora impulsada por vapot obtiene -nvenergéa mediante la quema de madera ocatbén, La enet= fis generada raporiza sg {tte impale la ovomotora, Las ‘iodernas lacomotoras usan com bustible diel en lugar de madera o carb Yasean antiguat 0 tworlernas, tales ocomotoras se ‘modelan corte méquinas te as, que extraen energia dela {quem de un combustible y con vierten tna feaccién del mismo en cnergfa mecsnica Maquinas térmicas, entropia segunda ley de la termodindmica ley de la termodindmica si siguen su curso en cualquier direccién, aunque en realidad se observa que proceden sélo en una direccién: Cuando dos objetos a diferentes temperaturas se colocan en contacto térmica mutuo, la transferencia de energia neta por calor siempre es del objeto més caliente al objeto mas frio, nunca del mas fro al mas caliente, "© Una bola de caucho que se deja caer al suelo rebota varias veces y eventualmente llega al reposo, pero una bala que se encuentra en el suelo nunca resine energia interna del suelo y comienza a rebotar por cuenta propia, ‘© Un péndulo en oscilacién al Final llega al reposo debido a que calisiona con moléculas de aire y a la friccin en el punto de suspensién, La energla mecénica del sistema se convierte en energia interna en el are, el péndulo y Ia suspensién; la conversién contraria de energia nunca se presenta, Todas estos procesos son irreversibles; es decir, son procesos que ocurren de manera natu- ral en una sola direccién. No se ha observado jamas que algtin proceso irreversible proceda de regreso. Si lo hiciera, violaria la segunda ley de la termodindmica? Maquinas térmicas y segunda ley de la termodinamica ‘Una maquina térmica es un dispositive que toma energia por calor? y, al funcionar en un proceso ciclico, expulsa una fraccidn de dicha energia mediante tsabajo. Por cjemplo, en un tipico proceso con el cual una planta de energia produce electrici- dad, un combustible, como carbén, se quema y los gases de alta temperatura pro= ducidos se emplean para convertit agua liquida en vapor. Este vapor se ditige a las aspas de wna turbina y las pone a girar. La energia mecanica asociada con esta rota- cién se utiliza para impulsar un generadar elécttico. Otxo dispositive que se modela como maquina térmica es el motor de combustidn interna de in automovil, Este dis- positivo emplea energia de la quema de un combustible para realizar trabajo sobre pistones, lo que resulta en el movimiento del automévil Consideve més en detalle la operacién de una maquina térmica. Fsta lleva alguna sustancia de trabajo a través de tin proceso ciclico diirante el cual (1) la sustancia de trabajo absorbe energia por calor de un depésito de energia a alta temperatura, (2) la maquina realiza trabajo y (3) se expulsa energia por calor a un depésito a temperatura mas baja. Como wn ejemplo, considere la operacién de wna maquina de vapor (figura 22.1) que utiliza agua como la sustancia de trabajo, El agua en una caldera absorbe energia de la quema de combustible y la convierte en vapor, que Iuego realiza trabajo al expanditse contra tn pistén, Después que el vapor se enfiia ycondensa, el agua liquida producida regresa a la caldera y el ciclo se repite. Es itil representar de manera esquemitica wna maquina térmica, como en la figura 22.2. La maquina absorbe una cantidad de energia |Q,| del depésito caliente. Para la explicacién matematica de las mquinas térmicas se emplean valores absolt- tos para hacer positivas todas las translerencias de energia, y la direccin de tanse ferencia se indica con tn signo explicito, positive o negative, La maquina realiza Uuabajo Wag (sf, abajo negative W= —Wasg €8 efeettiado sobre ln maquina) y des- pués entrega una cantidad de energia [Qe] al depésito trio. Ya que la sustancia de trae “Aunque wn proccie que ocurre en el vende Ivers del dempo nunca se ha abrwade, es pon que aed, Sin peu, Deade este pune devs, lon roceoneuceden con wba probabiliad mache mis grande em una drecion Se emplea calor come modelo de a ransterencia de energta a una maquina térmica Sin embargo, en el modele de pede models como tna endquine tence con teasferencia de engin de entada mediate radiacn eletvomag 22.1. Maquinas térmicas y segunda ley de fa termodinémica 655 bajo pasa a tavés de un ciclo, sus energias internas inicial y final son iguales: AE... = 0. Asi, de la primera ley de Ia termodinamica, AB, = Q+ W= Q~ Wrsg = O.y el trabajo neto Wag Fealizado por una maquina térmica es igual aa energia neta Qner, que se le transfiere. Como puede ver a partir de la figura 22.2, Ose, = [Qsl ~ [GF porlo tanto, W, nig = 12a — 12 @21) incia térmica ede una maquina térmica se define como la razén del trabajo neto realizado por Ia maquina durante wn ciclo, a la energia de entrada a la mayor temperatura durante el ciclo Waig — |Qal - 1Qd iad Tox, (al Tol 2) Puede pensar en la eficiencia como la razén de lo que gana (trabajo) a lo que da (wansterencia de energia a la mayor temperatura). En la préctica, todas las maqui- nas térmicas s6lo expulsan una fraccién de Ia energia de entrada Q, por trabajo ‘mecénico; en consecuencia, su eficiencia siempre es menor que el 100%. Por ejem plo, un buen motor de automévil tiene una eficiencia aproximada de 20%, y los motores diesel tienen eficiencias que varian de 35% a 40%, La ecuacién 22.2 muestra que una maquina térmica tiene 100% de eficiencia (e = 1) sélo si [Qc] = 0, es decit; si no se expulsa energia al depésito frio, En otras palabras, wna maquina térmica con eficiencia perfecta tendria que expulsar toda Ia ‘energia de entrada por trabajo. Las eficiencias de los motores reales estin muy por debajo de 100%, la forma de Kelvin-Planck de la segunda ley de la termodinamica establece lo siguiente Es imposible construir una maquina térmica que, funcionando en un ciclo, no produzea otro efecto que la entrada de energia por calor de un depésito y la realizacién de una cantidad igual de trabajo, Este enunciado de la segunda ley significa que, durante el funcionamiento de una maquina térmica, W,,, nunca puede ser igual a [Q\| que algo de energia |Qc| se debe expulsar al ambiente. La figura 22.3 es un diagrama esquemitico de la imposi- ble maquina térmica “perfecta’. @xamen ripldo 22.1 La encrgia de entrada una maquina es 400-veces mayor que el sataj que raliza, (Cites su efcienciateraiea () 4,00, (0) 1.0, (c) 0.230, () imposible de determina. i) Qué fraccidn de la energia de entrada se expulsa al 1 depose fro? (a) 0250, (b) 0.750, (c) 1.00, (8) imaposble de determinar Figura 22.3 Diagrams esquemé tico de una maquina térmica que toma energia de un depésito caliente realiza una cantidad equivalente de trabajo. Ea imquina perfect, ‘Una miquina térmica ytible construs tal “4 Eficiencia térmica de una maquina térmica Laméquina reali trabajo Lacnergia lQutentraa ta maquina Lacnergla IQ.tsale de Ja maquina Figura 22.2 Representacion esquematien de una maquina Prevencién de riesgos ‘ocultos 22.1 Primera y segunda leyes Observe In distineSGn entre ta primera y segunda leyes de la termodins mica, Si un gas experimenta un recto olérmio en una dirceiin, fentonces Al + We0y W= 9. Porlo tanto, a primera ley permite que fodala energin ddecentrada por calor expule por trabajo. Sin embargo, en una, Indquina térmica, en la que una ‘outancia se comete atin proceso cle, slo ona parted In energin eentrada por calor se puede ‘expultar por abajo, de acuerdo ‘con a segunda ley. 656 Capitulo 22 Maquinas térmicas, entropia y segunda ley de la termodinémica ERIE SED La cficiencia de una maquina Durante un ciclo una maquina transfiere 2.00 X 10°] de energia de un depésito caliente y transfiere 1.50 X 10° J conforme cexpulsa aun depésito fro, (A) Encuente a eficiencia de la maquina, SOLU ON Conceptualizar Revise la figura 22.2; piense en la energia que va a la maquina desde el depésito caliente y se divide, con ‘una parte que sale por trabajo y otra por calor hacia el depésito frio, Categorizar Este ejemplo involucra Ia evaluacién de cantidades de las ecuaciones introducidas en exta seccidn, asf que se clasifica como tun problema de sustitueisn, 2 50 x 10°, Encuentre la eficiencia de la maquina a partir de la ecua- — Wed, _ 180 x 1084 ign 22.2 Ta |” ROOK TO 0.250, 0 25.0% (B) :Casnto trabajo realiza esta maquina en un ciclo? ROT Determine el trabajo efectuado por la maquina al tomar la diferencia entre las enexgias de entrada y de salida’ 12a - 1a] 5.0 x 108 00 X 108] = 1.50 108 FOUISETITEUNSED Supongs que se le pregunta por la potencia de sada de la miquina, {Tiene suficente informacign para responder? Respuesta No, lainformacién es insuficiente. La potencia de una maquina es la rapides ala que realiza trabajo. Sabe cuanto, tuabajo se efectiia por ciclo, pero carece de informacion sobre el intervalo de tiempo asociado con un ciclo. Sin embargo, s\ se le dijera que Ia miquina opera a 2 000 rpm (revoluciones por minuto), podria relacionar esta rapidez con el periodo de rotacién Tdel mecanismo de la miquina, Si supone que hay un ciclo termodinamico por revolucién, la potencia es 7x 10'W Wag _ 5.0 X 108) @ 2) 608 T ” Gpmin) Bombas de calor y refrigeradores En una miquina térmica la direccién de transferencia de energia es del depésito caliente al depésito frio, que es la direccién natural. La funcién de la maquina té mica es procesar la energia del depésito caliente para que se transforme en trabajo ‘iti. 22.2 el P(COP) “Aplique la ecuacién 22.5 para relacionar el tra ar bajo Wrealizado sobre la bomba de calor com la cenergia [Q| extraida del agua: eA + LyAml Uiilice las ecuaciones 20.4 2077 para susituirla |g = EE cantidad de energia |Q que debe extraerse del P(coP) agua de mea m: m(eAT ~ 1) Observe que la cantidad de agua que se congela as ® gua BE A= Scary cs Am = ~m porque toda el agua se congela: (0.500 kg) (4 186 J/kg -°C)(=20.0°C) ~ 8.33 X 10° J/kg) (500 W)(5.00) Sustituya valores numéricos Ar 8335 Finalizar En realidad, el intervalo de tiempo para que el agua se congele en un reftigerador es mucho mas que 88.8 s, lo que sugiere que las suposiciones del modelo no son vilidas, Sélo tuna pequedia parte de la energia extraida del interior del refrigerador en wn intervalo de tiempo dado proviene del agua, También se debe extraer energéa del recipiente en el que se coloca el agua, y se debe extract Ia encrgia que continuamente se [llr al interior desde el exterior: Procesos reversibles e irreversibles En Ia siguiente seccién se propone una maquina térmica te6rica que sea lo mas ef ciente posible. Para entender su naturaleza, primero se debe examinar el significado ve sosveales sn tie los procesos tevetibles¢ itteversbles Ea un proceso reversible, el sistema que procera fm experimenta el proceso pucde retornar a sus condicioncs iniciales a lo largo de Ia Ue csunadeabencion, todos lot misma trayectoria sobre un diagrama PY, y cada punto sobre esta ruta es un estado procesos reales en la Tirta son de equilibrio. Un proceso que no satislace estos requisitos es irreversible ieseverbles Se conoce que todos los procesos naturales son irreversibles. Examine la expan: sin libre adiabitica de un gas, discutida en la seccién 20.6, y muestre que no puede ser reversible. Considere un gas en wn recipiente aislado térmicamente, como se muestra en la figura 22.7, Una membrana separa al gas de wn vacio. G brana se perfora, el gas se expande libremente en elvacto, Como resultado de Ia per- foraci6n, el sistema cambi6 porque ocupa un mayor Volumen después de la expane sion, El gas no ¢jerce tina fuerza a través de un desplazamiento, entonces no realiza trabajo sobre los alrededores mientras se expande, Adem, no se transfiere energia hacia o desde el gas por calor porque el recipiente esti aislado de sus alzededoxes. Por lo tanto, en este proceso adiabstico el sistema cambis, pero los alvededores no. Para que este proceso sea reversible, el gas debe retornar a su volumen y tempe- ratura originales sin cambiar los alrededores. Imagine invertir el proceso mediante la compresion del gas a su volumen original, Para hacerlo se ajusta el vecipiente con ‘un piston y se usa una maquina para forzar el pistén hacia dentro. Durante este pro- eso los alrededoxes cambian, porque se realiza trabajo mediante un agente externo sobre el sistema. Ademés, el sistema cambia porque la compresidn incrementa la temperatura del gas, La temperatura del gas puede disminuirse si se le permite entrar en contacto con un depésito de energia externo. Aunque esta etapa regresd Figura 22.7. Expansin ire al gas a sus condiciones originales, los alkededores de auievo resultan afectados adishatica de un gus porque se agroga encrgia a los alrededores desde el gas, Siesta energia se pucdiera ‘emplear para impulsar la maquina que comprime el gas, la translexencia de energia neta hacia los alvededores seria cero. De esta manera, el sistema y sus alrededores podrian retornar a sus condiciones iniciales y se podria idemtficar el proceso como Prevencién de riesgos ocultos 22.2 ‘ando la mem- Pared Membrana

You might also like