You are on page 1of 11
Area y perimetro del triangulo ead oe eee Capacidades > 1. Modela 2. Comunica 3, Usaestrategias 4. Argumenta + Expresa con gréficos su comprensién sobre el perimetro y el area como propiedades medibles de las formas. » + Usa diversas estrategias para medir y comparar perimetros y areas, de manera exacta 0 aproximada. + Plantea afirmaciones sobre las relaciones entre el perimetro y la superficie de ung forma geomética. Relaciona lo que sabes ¢}> Susana observa, en la pared de su casa, una pintura acrilica sobre madera y comenta sobre las caracteristicas que presenta e réttbnquics cada identifica el area que ocupa cada una uno representa 1/16 de las figuras. del drea total de la pintura Desempefios En la pintura, se ha itilizado tinicamente L, tridngulos if Responde. 1. 2Qué figura geométrica representa la parte resaltada en la pintura? 2. jCémo se calcula la superficie que ocupa? 3. Observa el cuadro, jcuantos triéngulos han sido necesarios para cubrir el total? Descubre y construye -9-> 1. Fabio estudia el proceso para calcular el rea del triéngulo usando el plano cartesiano. Sea el] ABCD trazado en el plano. af al [ + Los vertices son: 1A B A(1; 7) B9;7) C(9;8) (7; 3) s + Calculo el area: 7 Area y= 8x4 = 32 me : 2 [ [Te + La mitad del rectangulo es un triangulo. 1 | H+} + Nota que el érea del triéngulo ABD es la mitad que el del rectangulo. = Bx4 82 3g 2 Area = 9S Ap = 16 u 2. Belén explica el proceso para calcular el érea de un triéngulo equilétero ABC y menciona las as de esta figura geométrica. Resolucién: 8 El triéngulo equilétero 1 Escribo la formula para hattar et | tiene 3 lados congruentes Grea de un triéngulo equildtero. la medida de cada uno ne de sus dngulos internos es & a Ay= ‘igual a 60°. ® % 4 rr 2° Reemplazo la longitud del lado. sna #9 a 8 cm c + = 16V3 em? 3. Galileo halla el area de cada clase de triangulos segtin sus angulos. a) Enel tridngulo rectangulo. Resolucién: x5 sien Empleo ta formula para el drea 4a-vy de un tridngulo reeténgulo: = 20 em? 8cm b)_Eneltriéngulo obtusangulo. Resolucién: Empleo la formula para el érea de un tridngulo obtusdngulo: ‘—Tem— 9) Enel tridngulo acutangulo. Resolucién: Empleo la formula para el érea de un triéngulo acuténgulo: = 30 en? ———10 em Pe Rc ur ly Cee i Ly 1 Tipos de triéngulos: Equilatero. Recténgulo Obtusdngulo, —_Acutngulo b \ Zak N= aS 2p = Perimetro=a+bee | bexh on arbre a p= semiperimetro = 4 Area = Aplica lo aprendido @> NIVEL = 1. Escribe V si la afirmacién es verdadera, 0 F si es falsa, a) El perimetro de un tridngulo equilatero es el doble de uno de sus lados. b) El area de un rectangulo es el doble de uno de los triangulos que se forman al trazar la diagonal. ©) Si se mantiene la misma altura de ~ NIVEL =m Completa el proceso para hallar la medida desconocida. 3. En el paralelogramo PQRS; encuentra el érea de la regién sombreada. Q T a 8am un triéngulo y la base se duplica, entonces el area del nuevo triangulo se cuadruplica d) Elarea de un triéngulo equilatero se puede conocer solo con la medida del lado. 2. Calcula el rea de la regién sombreada en cada caso. a) 8 12em—+ Rpta. cm? b) Sabiendo que el 4rea del rectangulo es 48 cm’. N 2 Rpta.___cm 3am ecm 2am Resoluci Divide en 3 regiones el area sombreada, y procedemos a calcular cada una de las areas: Ae =_iAys =; ApS Apt Apt Ag + NIVEL oan - Pinta el circulo de la alternativa que corresponda a la respuesta. 4, Mario construye una pared triangular de 2 m de altura y 4 m de largo. Se sabe que debe pintarlo de verde y que cada bote de pintura alcanza para pintar solo 1 m?; {cudntas latas de pintura debe comprar para pintar dicha pared triangular? ‘4cm. @1 ©3 @4 ©s Areas y perimetros de cuadrildteros aes) Cerone a Tecra) iento y lo Capacidades > 1. Modela 2. Comunica 3, Usaestrategias. 4. Argumenta + Expresa con graficos su comprensién sobre el perimetro y el area como propiedades medibles de las formas. » + Usa diversas estrategias para medir y comparar perimetros y areas, de manera exacta o aproximada. + Plantea afirmaciones sobre las relaciones entre el perimetro y la superficie de una forma geométrica, Desemperios Relaciona lo que sabes @}> a pintor debo muliptcer la superficie de uno de los 200 cn. tablones por la ca El papa de Susana debe pintar el cerco del jardin de una casa, el cual esta formado por nueve tablones; la medida del largo y ancho de cada tabl6n es 3 metros y 20 centimetros, respectivamente. Susana le ayuda a realizar el célculo del area total a pintar, para saber la cantidad de pintura que va a utilizar. 120m Responde. 1. ¢Cudnto mide la superficie de cada tabl6n? 2. Siun balde de pintura alcanza para pintar 1000 cm? de superficie, gcuantos baldes de pintura debe comprar? Comenta tu respuesta con tus compafieros. Descubre y construye -9:> 1. Sofia resuelve segiin lo solicitado en cada |b) Cada cuadrito [] tiene un perimetro de caso. i 12 cm. Con 10 cuadritos iguales se formé a) Determina el perimetro de la figura. la figura mostrada, Halla el perimetro de es la figura, [son 3 3 3 3 3 3 3 3 3 10cm Resolucién: 3 Divico la figura en cuadriléteros conocidos: 3 ai wy b: rectangulos; ey d: cuadrudos Sumo las lineas verticales azules: 4410+ 14= Bom Sumo las lineas horizontales verdes: 10+ 4+4+ 19 = 36 0m +. Pertmetro: 2p = 28 + 96 = 64 em Resoluci En la figura, consideramos solamente los cuadritos del contorno: 16x 3=48.0m 2. Fabio calcula cudntos metros cuadrados de césped se necesita para cubrir la superficie de un jardin, como se muestra en la ilustracién 20m Sm Resoluciéi 1.2 Coloco las medidas de la casa. 22 Encuentro el drea det recténgulo grande y pequefio. A cas mayor = 7% 20 = 140 me A menor = 9 * 15 = 75 m2 3.° Resto las dreas para encontrar ta cantidad de césped que se necesita Aetoped ~ 40 ~ 76 ~ 66 m2 3. Belén encuentra la medida de x en cada cuadrilatero a partir de sus areas. a) Ap= 196m? Resolucién: Cada lado del cuadrado mide x xan b) Ag=72m kom, 12. cmy 8cm Resolucién: La base menor del trapecio mide x.y la base A= x2 = 196 me mayor, 8m Z «= VI96 Ag ESD x 10= 20m x= Mom x24 x =4om Areas de cuadriléteros a cuadrado romboide L 6 6 -, La Aaa txt a2 2p = Perimetro = 2a + 2b asp | P= semiperimetro = a+b Age f Aplica lo aprendido @=> + NIVEL = 1. Relaciona cada una de las figuras con su perimetro respectivo. jw sonf rs \ at LA) | | —'J segun el grafico a) Area decorada con rosas. b) Area decorada de piedras. Pega el sticker de la pagina de adhesives. Luego, calcula lo que se pide, en cada caso, a la respuesta. & 28cm 3cm Smo) 4cm & 30cm } 2em [ao & 20cm NIVEL =m Pinta el circulo de la alternativa que corresponda 3. Determina el érea sombreada en cm’. 12cm Q 16cm “ @®ss ©100 ®110 NIVEL =i 4. Siel perimetro de cuadrilongo ABCD es igual a 1144 cm, Halla la tercera parte del area de color rojo, en cm2, Sabiendo que: AP = QR = RC. A @)200 @ 14 Pp B Areas de poligonos regulares e irregulares een e problemas de forma, movimient Capacidades > 1, Modela 2. Comunica 3. Usaestrategias. 4. Argumenta + Expresa con gréficos su comprensién sobre el perimetro y el area como propiedades medibles de las formas. » + Usa diversas estrategias para medi y comparar perimetros y areas, de manera exacta 0 aproximada. + Plantea afirmaciones sobre las relaciones entre el perimetro y la superficie de una forma geométrica, Relaciona lo que sabes 63> El poligono que tiene todos sus lados La piedra de doce angulos diferentes se denomina poligono irregular. . wt Desempeiios Arquitectura inca, ubicado en a calle Hatun Rumiyoq, en la ciudad de Cusco, actualmente es considerado Patrimonio cultural de nuestra Nacién. Muy popular por su hermoso acabado y bordeado perfeccionista. Lapiedra forma parte de la sede del Palacio Arzobispal, de Cusco. Responde. 1. {Cuantes lados tiene la figura? 2. Comenta con tus compafieros, zcémo calcularias el area del poligono irregular que observas en la figura? Descubre y construye ‘> 1. Galileo responde cada una de las interrogantes acerca de la fotografia tomada a la fachada de su casa y explica el proceso de célculo del érea solicitada. 6cm No hay una férmula para calcular directamente el drea de un poligono irregular, por ello se descompone dicho poligono en otras figuras como: tridngulos, rectingulos, trapecios, etc. eer rrr Tom a) eDe qué poligono tiene forma la fachada de la casa? La de un poligono irregular, pues sus lados tienen diferentes medidas. b) {Qué formula se debe emplear para dar soluci6n a la situacién? Wo existe formula para caleular directamente el drea de la fachada. 2. ©) Calcula el area de la fachada de la casa de Galileo. 1.° Descompongo el poligono irregular. 2° Encuentro el Grea de cada figura. : =7x6= 420m? Aa, = 2S = 15 0m? i A y= 7 * 6 = 42 em Auerta = 6 * 2 = 12 em? A= 6x 6= 36 em? i Ayenteana = 9 * 3 = 9 en? 3.° Calculo el rea solicitada. Afachada = Ade * AD + Am — Apuerta ~ Aventana Apaohada = 15 + 36 + 42 - 12 - 9 = 72 em® Belén halla el érea de un poligono regular conociendo la medida de un lado y de la apotema. a) 4an Resoluci6n: Escribo la formula y 4 = Berimetro-x apotema reemplazo con los datos del gréfico. ~Ae SxS = 96 om? Dy Resolucién: Escribo a formula y Ax berimetro * apotema 2 reemplazo con los whe LOha4t = 42 em? datos del gréfico. ° Resoluci6n: Escribo la formula y A 44 = 5 veces el drea de un tritngulo reemplazo con los datos del gréfico. 2 Al gtal = 140 em? erro Se descompone el poligono en otras figuras como triéngulos, rectangulos, trapecios, etc. 2p: perimetro ap: apotema Aplica lo aprendido @> NIVEL = Coloca V si la afirmacién es verdadera 0 F si es falsa a) Al poligono que tiene diez lados se — le conace como decdgono. LJ bb) Elpoligono que tiene todos sus lados diferentes se denomina regular. |_| ) Existe una formula para calcular directamente el area de un poligono irregular. ) Paradeterminarel4reade un poligono regular se debe descomponer el poligono en otras figuras. Completa la tabla, sabiendo que los datos corresponden a algiin poligono regular. Perimetro Apotema Area 2cm 8 .cm@ 25cm 100 cm? 40mm 4mm 18cm 3m Si el rea de cada L] mide 1 cm2, calcula el area sombreada de cada poligono, Rpta.__ cm? Rpta.__ cm 4. Completa el proceso de resolucién de cada ejercicio. a) Encuentra el érea del siguiente poligono regular, si su lado mide 12 cm y su apotema 6 cm, 7cm Resoluci Aplica la expresién para el rea de un poligono : a, = Perimetro x apotema 2 A= cm? b) Descubre el érea de la siguiente figura. Bcm Resoluci Descompén el poligono encuentra el area de cada una de ellas: 10x ++ NIVEL 5. Determina el drea de cada uno de los | 7+ poligonos irregulares que se muestran a) c { 6em ' i e E 22cm Al S F i 4cm 6cm 8 Rpta. b) 5 em— 25m, ] 4cm 4 | 3am i ik € * item 4 i Rpta. i 9. Resuelve las situaciones y pinta el circulo de la alternativa que corresponda a la respuesta. 6. Halla el valor de x, sabiendo que el area de! poligono irregular es 122 cm?. xem NIVEL = El 4rea de un nondgono regular es 252 cm? y su apotema mide 7 cm, zcuanto mide un lado del nonégono? @zcm — (B)4cm @sem © t0%M El poligono regular que se muestra tiene un area de 216 m? y cada lado mide el doble del valor de su apotema, Calcula el valor de x. 2x cm ©ecm @2 @4 @s ®10 Pega el sticker de la pagina de adhesivos. luego, encuentra el area de la figura, sabiendo que todos los hexégonos tienen iguales dimensiones y todos los poligonos son reguleres. ©s6 1. Encuentra el valor del 4rea de la region { Pinta el circulo de la alternativa que corresponda sombreada en cada caso. | ala respuesta, | 4. En el grafico, la regidn rectangular muestra el espacio que ocupa el jardin del colegio i de Carla, La regién verde representa el drea sembrada, zcuanto mide el area de lo que falta sembrar? Da tu respuesta en m?. “ 18m —6m— 10m Rpta. __cm ® : ® g Si el 4rea de cada O mide 2 cm2, calcula el (200 ® 120 rea sombreada del poligono irregular. 5. La suma de las medidas de la base y la altura i de un portarretrato cuya forma es triangular Ld es 35 cm. Sila medida de la base es 5 unidades menos que la medida de la altura, descubre el area de dicho triangulo. Rpta. __ cm? @) 150 cm? (B) 120m? (C) 100 em? (90cm? E) 210 cm? 6. La quinta parte del area del jardin de Pedro, el cual tiene forma de un cuadrado, es igual a oS ! 45 m?; halla el perimetro de dicho cuadrado, G enm. 3. Determina el valor del perimetro del romboide. 20cm on : / @20 @®-40 © anomalll @®so ®100

You might also like