You are on page 1of 11
Bumdez, Toor Pollo Bembe , Cobrieler Boniller, Thome Hererx 2da SESION DE EJERCICIOS FISICA MECANICA Profesor(a) Lorena Gémez Heredi Correo electrénico clorenagomezh@javeriana.edu.co Programa. Departamento de Fisica Tayes de Newton 5 Particulas en equilibrio Temas deevaluacién | Particulas fuera del equilibrio, Fuerza de friccin Resuelva los siguientes ejercicios: Desarrolle paso a paso el procedimiento necesario para In solucién de eada ejercicio y justifique sus respuestas. Andélisis conceptual: 1. Si una mosea choca con el parabrisas de un autobiis moviéndose répidamente, '), geusl de los dos experimenta una fuerza de impacto con mayor magnitud? Justifique su respuesta a) La mosea, ) El autobiis. QAmbos experimentan la misma fuerza. = GMM, Fe CG Atamsea ahbss = G>Habdhar> M moreen ee a = r Y Cl der qn experimenter lo_rorce y af wherdvil ey lo musa. ii) {Cudl de los dos experimenta mayor aceleracién? Justifique su respuesta “@lLa mosea. ‘BY El autobiis. ©) Ambos experimentan la misma aceleracién. Org = GMabba Hwan 2 6 + Haldbs Mmorae VE Te * Con la moro del atohyy ed wap, la Mosca expaimenta weja~ auleraucr. 2. Un objeto experimenta una fuerza neta y muestra una aceleracién en respuesta que incrementa Ia velocidad del objeto. {Cus o cudles de las siguientes afirmaciones es 0 son verdaderas?, justifique su respuesta: a. El objeto se mueve en la direccién y sentido en la que se aplica la fuerza. (V) b. Los vectores velocidad y aceleracién van en la misma direccién y sentido. (V) c. La direceién y sentido de la accleracién y de Ia fuerza aplicada coineiden. (y) 4. Los vectores velocidad y aceleracién van en la misma direccién, pero en sentidos contrarios. (F ) a,b 4 © 3m werdbderos bdo «la seq ley de Heuston _PFEse Powered by CamScanner | Desarrollo de ejercicios pricticos de fuerzas y diagramas de euerpa libre: | 3) Unhombre arrastra hacia arriba un baiil por la rampa de un camién de mudanzas. La rampa esti inclinada 20° respecto a la superficie de Ia tierra y el hombre tira con una fuerza cuya direccidn forma un dngulo de 30° con la rampa (Ggura 2). i Ubique un sistema de referencia favorable para la situacién (dibijelo), & indique el mtimero de objetos con los que interactua el batil. Recuerde que en | un plano inclinado usualmente el sistema de referencia favorable es uno en el cual el eje x sea paralelo a Ja rampa y el eje y sea perpendicular a la rampa. @ Sopa pur fuera hombre WITT) 7 b. Realiza el diagrama de euerpo libre de! haiil ubicando las fuerzas que generan los demas objetos sobre él, | Represente las fuerzas como flechas, respetando Ia direccién y sentido que poseen, ademas etiquiét No olvide ubicar tambien los nguilos que forman las fwerzas con los ejes en los casos requeridos. Wa Ta fuerza normal | [Dame | | Lame Bata fuerza generada por el hombre. | | Llamediial peso Lene la siguiente tabla descomponiendo las fuerzas cuya direccién esta en el plano x-y, escribiendo la magnitud y sentido de la componente horizontal y la componente vertical. Use para ello el tridngulo rectingulo que forman algunas de las fuerzas con sus componentes xy y. Fuerza ‘Angulo respecto | Componente en x ] Componente en y a los ejes = n 2 rents ge x |" =O Peni | F [ao ropecto ae & | = FCG) | B= Fe Senaor) | w a tenpecko ey | Ws = We Sento) | wy = We CaC04) ._ {Como debe ser la magnitud de la fuerza F para que In componente F, paralela a la rampa sea de 60 N? FF. ON = 6%25N | Cos (30), Powered by CamScanner Ejercicios diagramas de cuerpo libre y particulas en equilibrio (particularmente reposo): a) demolicién est sujeta por dos cables de acero ligeros 4. Una gran bola pat (figura). ‘a. Realice el dingrama de cuerpo libre de la bola ubicando el sistema de referencia, las fuerzas que actiian sobre el cuerpo de estudio (mediante flechas). Etiquete Ins fuerzas y los dingulos respectivos. b. Realice In sumatoria de fuerzas (en xy en y por separado) de las fuerzas 0 componentes de fuerzas que actéan sobre el cuerpo en dichas direcciones. =f, = Tax-Th Zhy = Ty w Ty (Sen 40°) Th Ty (tos 40°)-wW cambia su posicién en el tiempo y establezca si se encuentra 0 indique en qué estado de equilibrio esta (reposo o velocidad ¢. Para cada direecién (x y y) indique si el objet no en un estado de equilibrio. De ser constante). Tanto en ak ge x com an ak qe y 3e enuuanlrr 2 estado de reposo duhcb a qe Ho hy Gmbio de poruor on et heepo. d._Enumere las ecuaciones obtenidas a partir del andlisis realizado en los incisos anteriores. @ ffx = Tx-Th= 0 @ 3fy = Tay w =O ° Sy: dar @ hime ®) wy = Ta tox 0 6» Sn 40 e._Calcule la tensiin Ty y la tensién Ty si la masa de la bola es de 4090 kg. Ty = A082 = 52903,33 N Ta = $2823, 33+ Ser(409= 33632, 74 N “_Co3(40®) ai Powered by CamScanner 5. Mariana y Cecilia se sientan en columpios, uno frente al otro, ytiran de los extremos opuestos de wna soga horizontal, quedando el columpio de Mariana inclinado 45* y el de Cecilia 30°, ambos respecto a Ia vertical, Mariana pesa 36.3 N. a. Realice un esquema de la situacién. Sobre el esquema indique los euerpos presentes, el o los cuerpos de estudio, y con base en ello, dibuje las fuerzas que actiian sobre el o los cuerpos de estudio. TBnquete todas as fuerza que actian sobre Marinna con subindice 1 Etiquete todas ls fverzas que netian sobre Cea con subindice 2 b. Realice un diagrama de cuerpo libre para cada nifia ubicando las fuerzas que actian sobre cada una, debido a los demas cuerpos presentes (use flechas). Etiquete las fuerzas y los dngulos respectivos. Posteriormente, realice In umatoria de fuerzas (en x y en y por separado) de las fuerzas o componentes, de fuerzas que actian sobre el cuerpo en dichas direcciones. TRE Ty- wns) = 0 TA= binlao) = Ty 0 I= THUs4@s)—% = 0 DA= TG us 1309-2 = 0 ©. Para eada direceién (x y y) indique si los objetos de estudio cambian su posicién en el tiempo y establezca si se encuentran o no en un estado de equilibrio. De ser asi, indique en qué estado de equilibrio esta (reposo o velocidad constante) Se enwenton en veposo dalich a euurhar eo vepo1o en ambos to hay carbon an the porwr a ee * 1 pine 28 ab al hemp. su wo abe p pao “P : ehunhe- los dots neesortos, d._Enumere las ecuaciones obtenidas a partir del andlisis realizado en los incisos anteriores. Ohm — Ye a T= 7: @ Ts -— Ty Senl4s) = 0 += Gs as? Gu See © Tews 435- Wy = 0 @ Be unrlsd- Ts =O Dot, = Twas? zh: @mheh 4 @ Wr= Th: GS Ww ®t (40) - W=0 ce. Mediante un proceso detallado, calcule la tensién de la cuerda que las une. Te SOS Hi a3N Tae Tye Sen AD 2,240 Powered by CamScanner £__Mediante un proceso detallado, calcule el peso de Cecilia. = %3N = 92,60 Wie 36 Cw 30) sen 2” = 62,80) Ejercicios diagramas de cuerpo libre y particulas fuera del equilibrio: 6. Maquina de Atwood. Una carga de 15.0 kg de ladrillos pende del extremo de una cuerda que pasa por una polea pequeita sin friccién y tiene un contrapeso de 28.0 kg en el otro extremo (figura 5). El sistema se libera del reposo. a, Sobre el dibujo enumere los cuerpos presentes y los cuerpos de estudio. Dibuje un sistema de referencia favorable por cada cuerpo de estudio, y ubique las fuerzas presentes. Etiquete las fuerzas y angulos respectivos. Indique la direceidn en la que cree se mueve el sistema. 042 234,4 N w= N b. Realice un diagrama de cuerpo libre para la carga de ladrillos y el contrapeso ubicando las fuerzas que actian sobre cada uno debido a los demas cuerpos presentes (use fechas). Etiquete Ins fuerzas y los ngulos respectivos. Posteriormente, realice la sumatoria de fuerzas (en xy en y por separado) de Ins fuerzas o componentes de fuerzas que actiian sobre el cuerpo en direcciones. % » r Powered by CamScanner ¢. Para eadn direceién (r y 9) indique si Tos objetos de estudio cambian su posicidn en el tiempo y establezca ssi se encuentran 0 no en un estado de equilibrio. —_— ZPr= 0 =fr=0 2fy = mo Zfy = ma No ete en wn eatado de No eta on un ertods ole | wire Ly toy sing a ey Sea Calta ls de d.__Enumere las ecuaciones obtenidas a partir del aniilisis realizado en los incikos anteriores, @ T-w = mo @ a= _Mi-W4 My +t Ha @ w- Tame €._Mediante un proceso detallado, caleule la necleracién del sistema. T-w = (50 a= WA = 2,46 m/sr wi-T = %o 43 294,4 aq = ASO £._Medinnte un proceso detallado, calcule la tensién de la cuerda mientras la carga se mueve. T= 15 (246) 4 147 = 14,4 Ne pga T- Wy sma W-T= ma 7. Dos objetos se conectan mediante una cuerda ligera que pasa sobre una polea sin friccién, como se muestra en Ia figura 6. Suponga que el plano no tiene friccién, 2= 6.0 kg y 0=55.0". a, Sobre el dibujo enumere los cuerpos presentes y los euerpos de estudio. Dibuje un sistema de referencia favorable por cada cuerpo de estudio, y ubique las fuerzas presentes. Etiquete Ins fuerzas y angulos respectivos. Indique la direccién en la que cree se mueve el sistema, ¥. © Siylewa reperenuoe ~~ 8 © % mune en dwecaor de lo oceleracar © Cups pranks 3, 4 4 o Gutrpos de eshdio 4,2 Powered by CamScanner B, Realice un diagrama de cuerpo libre para cada objeto de estudio ubicando las fueraas que actdian sobre éstos debido a los demas cuerpos presentes (use flechas), Btiquete las fuerzas y los dngulos respectivos. Posteriormente, realice la sumatoria de fuerzas (en x y en y por separado) de las fuerzas 0 componentes, de fuerzas que actiian sobre el cuerpo en dichas direeciones. © y @ 7 €) LR= T-wWi=ama c. Para cada direccién (x y y) indique si los objetos de estudio cambian su posicién en el tiempo y establezca si se encuentran o no en un estado de equilibrio, la worn 4 © atlo on weimunto | lo wore 2 wo eile er equibro en on af ge x pe lo ge ki en gH Xion le hi en qquirbrio, on dl ae y by, oul “4 Por oho lod, tan por lo ge mo ake en equiibno. d._Enumere las ecuaciones obtenidas a partir del andlisis realizado en los incisos anteriores. @ T= ™a + wy @ @ = 4 (msenx- m4) @ T= ma + w- Satsse) Cat may @® N= w-wstss*) Encuentre la aceleracién del sistema de bloques. TH yee a = 3,5 mfr wax = T = 20 48,13— 19,6 = Ba £_Mediante un procedimiento detallado, calcule la tensién de la cuerda. T= ma wy T= 6,14N Powered by CamScanner Bjercicios diagramas de cuerpo libre y fuerzas de friecién estética y cinética: 8 Unaeaja de bananas que pesa 40,0 N deseansa en una superficie horizontal. El coeficiente de friccién estitica entre Ia caja y In superficie es de 0.40, y el coeficiente de friccién cinética es de 0.20. ‘a, Realice un esquema de la situacién, Sobre el esquema indique los euerpos presentes, el o los cuerpos de estudio, y con base en ello, dibuje las fuerzas que actiian sobre elo los cuerpos de estudio, © Gepo de eshdio ra n “s y= 0/40 4 tuarpos presenter» 4,2] Fo Mes 0,20 at b. Si nose aplica ninguna fuerza horizontal a Ia caja en reposo, qué tan grande es la fuerza de friccién ejercida sobre la caja? Indique a qué tipo de friccién hace referencia ([riccién estatica, friccién cinética). Sfx= f= 0 Sivo xe le qhea penn ro hey fucush onthe y |g frcsi ete head Su ab 4 0, por lo gar ro bobrig hrc. ¢c. {Qué magnitud tiene la fuerza de friceién si un mono aplica una fuerza horizontal de 6.0 N a la caja en ‘reposo? Para ello realice un esquema de la situacién, el diagrama de cuerpo libre y la sumatoria de fuerzas en cada direccién. FF Sf x Zfy=n-wW=0 4 ° f= 6N ._ {Qué fuerza horizontal minima debe aplicar el mono para poner en movimiento la caja? Jon = My «7 = (9,40)(40) = IGN . {Qué fuerza horizontal minima debe aplicar el mono para que Ia caja constante, una vez que haya comenzado a moverse?, IL fez tym = (070)(40) = 6N moviéndose con velocidad £ Siel mono aplica una fuerza horizontal de 18.0.N, ;qué magnitud tiene la fuerza de friccién y qué ‘aceleracién tiene la caja? Para ello realice un esquema de la situacién, el diagrama de cuerpo libre y 1a sumatoria de fuerzas en cada direccién. pv ZfxcF-fe sma as E-he ; Shy sz new m . A= 18 = B= 245 mr A,oR2 Powered by CamScanner 9. Considere dos bloques de ma: por una cuerda sin masa y de longitud constante, tal como se muestra en Ia figura. Sobre el bloque de masa mz se aplica una fuerza de magnitud F = 30 N, Considere que el coeficiente de friccién ci es pk=0.3, y que la inclinacién del plano es 1m y ma=m, los cuales estén conectados a entre los bloques y Ia superficie 30°. Calcule el valor que debe tener m de forma tal que los bloques se muevan con rapidez constante. a, Sobre el dibujo enumere los cuerpos presentes y los cuerpos de estudio. Dibuje un sistema de referencia favorable por cada cuerpo de estudio, y ubique las fuerzas presentes, Btiquete las fuerzas y Angulos respectivos. b, Realice un diagrama de cuerpo libre para cada bloque ubicando las fuerzas que actiian sobre cada uno debido a los demas cuerpos presentes (use flechas). Etiquete las fuerzas y los angulos respectivo: Posteriormente, realice la sumatoria de fuerzas (en x y en y por separado) de las fuerzas o componentes de fuerzas que acttian sobre el cuerpo en dichas direcciones. wa DR= Ff - T- van-fe=O TBs Ma - Way =o se encuentran 0 no en‘tn estado de equilibrio. c. Para cada direccién (x y y) indique si los objetos de estudio cambian su posicién en el tiempo y establezca si todas las fuerzos w los oes Se eruenhon on £3 de equilbno ddicdb a qe Sa. Meue con yonder Cons tne. En la moa 2, of me x yal ye Y se enusentrar WM Avbodd de” cquillbrio. Powered by CamScanner ‘@. Enumere las ecuaciones obtenidas a partir del andlisis realizado en los incisos anteriores. [@ w= @ Fat + wrsncs + Wx Wy Cos (30) I@ T= fas @ wr = wxcosts0) ec. Usando las expresiones obtenidas anteriormente, calcule el valor que debe tener m de forma tal que los Dbloques se muevan con rapidez constante. 4 =16 ™m D = ml 585) + @,6- Sento) + 2194 (3B) T= 583m 30 - = ©3(30):48™ maa ™ m = 2,25 Kg 10. Dos bloques de masas de 4.00 kg y 8.00 kg estan conectados por un cordén y bajan deslizandose por un plano inclinado a 30° (figura 8). El coeficiente de friccién cinética entre el bloque de 4.00 kg y el plano es de 0.25; y entre el m bloque de 8.00 key el plano es de 0.35. ubique las fuerzas presentes. Etiquete las fuerzas y &ngulos respectivos. Indique la direccién en la que cree se mueve el sistema, b. Realice un diagrama de cuerpo libre cada bloque ubicando las fuerzas que actiian sobre cada uno debido 4 Jos demés cuerpos presentes (use flechas). Btiquete las fuerzas y los angulos respectivos. Posteriormente, realice In sumatoria de fuerzas (en xy en y por separado) de las fuerzas o componentes de fuerzas que actiian sobre el cuerpo en dichas direcciones. DAE-T ~ fey + k= ma DAR-Feg Tt ULx = MQ DA N-wa47 0 TR= My" vay O Powered by CamScanner @ Para cada direccion (xy 9) indique si los objetos de estudio cambian su posicién en el tiempo y establezca si se encuentran o no en un estado de equilibrio. Ta moa dow esta an equhbro en | @ mato 2 1 esta en equibno en al ye X page presenta dew x lo esta en al 4%, puo yw lo a an je Bey page ro bop meuments, oo poo st to atm en of] d._ Enumere las ecuaciones obtenidas a partir del andlisis realizado en los incisos anteriores. @ Fe, = aM @ Wik = tas so @ way = vy ose a = say 2 Wy SO" ge bes @ Fea = ves mG) = wy @ wry = Gr a wortanrhes Fey Dy wixs uy sone © mung @ Te ma-woxt her e._Mediante un proceso detallado, calcule la aceleracién del sistema. T= Fg tke Ae = (Uae Ma) — leg NY) F342 Ser 38,4 sn (30). o. i: Peal +U.x = Bo. me Fey ~ Fea WX + wax 2M (095+ 38,43(30))"6,23 - 34,2 Cs 39+39,2 Sen GAFEAe BO Os 224 Wt Mediante un proceso detallado, calcule la tensién de la cuerda mientras el sistema se mueve. f. Te q - Wax thea = fq = 48,4 Sen (3 F0,35 78,4 Cod (30) = 2,24 N Horario atencién a estudiantes: Dias: martes y viernes de 2:00 pm a 4:00 pm Edificio 52 tercer piso — laboratorio de espectroscopia {mano derecha final del posillo) jEXITOS! Powered by CamScanner

You might also like