You are on page 1of 2
30 DE LOS DERECHOS, LAS GARANTIAS Y LOS DEBERES. las autoridades pablicas no podran establecer ni exigir permisos, licencias 0 requisitos adicionales para su ejercicio, Cones: arts. 2°, 4%, 6%, 13, 23, 26, 31, 33, 34, 37, 40, 46, 89, 90, 92, 95, 313, 333 L: 140494; L. 600/2000, art 428; L. 685/2001; Leyes 906, art. 31; 926 de 2004 ART. 85.—Son de aplicacién inmediata los derechos consagrados en los articulos 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 23, 24, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 33, 34, 37 y 40. Conc.: arts. 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 23, 24, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 33, 34, 37, 40, 86, 87, 88, 89, 92, 93, 94, ART. 86.—Toda persona tendrd accin de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por si misma 0 por quien actUe a su nombre, la proteccién inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados © amenazados por la accién o la omisién de cualquier autoridad pablica. La proteccién consistird en una orden para que aquél respecto de quien se solicita la tutela, actie Ose abslenga de hacerlo El fallo, que sera de inmediato cumplimiento, podra impugnarse ante el juez competente y, en todo caso, éste a lo remitira a la Corte Constitu eventual revisién. Esta accién solo procederd cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial salvo que aquélla se utilice como Mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable. En ningun caso podran transcurrir mis de diez dias entre la solicitud de tutela y su resolucidn La ley estableceré los casos en los que la accién de tutela procede contra particulares en. cargados de la prestacin de un servicio publico 0 cuya conducta afecte grave y directamente el interés colectivo, 0 respecto de quienes el solicitante se halle en estado de subordinacién 0 indefensin. NOTAS: |. El Decreto 2591 de 1991 que reglamenta a accén de tutelaconsagrada en el artculo 86 dela ConstituciinPolica pue de consultase en el suplemento de esta edcién 2. “Dos de las caractristcas esenciales de esta fgua ene! ‘ordenamiento juridico colombiano son la subsidiariedad y la mediater: la primera por cuanto tan solo resulta procedente ins taurarla en subsidio o a falta de instrumento constitucional legal diferente, susceptible de ser alegado ante ls jueces; estos, cua do el afectado no disponga de otro medio judicial para su defen $2, a no ser que busque evitar un perjucio inemediabe (CN, at 86, inc. 3°) la segunda, puesto que la accn detutela ba sdo ins tituida como remedio de aplicacin urgente que se hace preciso adminstrar en guarda de la efecividad concretay actual el de ‘echo objeto de la volacin o amenaza’ (C. Const, Sent SU-442, ¢p.16/97. M.P. Hernando Herrera Vergara). 3. A continuacién se incorpora un cuadro resumen de los 2s Peéctos mis relevantes de la accién de tutela, de acuerdo on ose ‘alado en la Constitucién. (Ver DUR. 1069/2015) cional para sy ASPECTOS RELEVANTES DE LA ACCION DE TUTELA por toda persona que ‘encuentre vulnerado 0 ‘amenazado uno de sus derechos fundamenta- les, y podré actuar por piblicas, que hayan vio- lado, violen o amenacen violar cualquiera de los derechos consttuciona- Jes fundamentales. Art. 84 3 [ ee Recta Ee cea | | Prcetenin | impoceenca se ate ceca, en | — Conta toda acciénu | —Cuandoexstan cos | —Conralaaondadp- | ancl tél {odo momento y lugar, | omisin de las autoridades | recursos o medios de blica o el representante | 2591/91, queestablecia defensa judiciales, sal- vo que aquélla se utilice ‘como mecanismo tran- sitorio para evitar un % juicio irremediable. Gregorio Hernin- simisna oa tavés de ene ats Seca toro: su representane, ‘mediosserdapreciada en ‘etableciaquela accion Concreto, en cuanto a su eficaca, atendiendo las Cicunstancias en que se encuentra el soicitante, lacaducidad ive dec ‘ado inexequibe por» Corte Consitcioalen Sentencia C-54392, MP. del rgano que presunta- mente viold 0 amenaz6 el derecho fundamental detuelapodiajercese ‘en todo tiempo salvo la diigia contra ser tencis oprovidencs judiciales que ponga” finaunproces,lacval catucaraalosdosmeses Gecjecutoiada apo sdenciacorespondiente De la proteccién y aplicacién de los derechos Procedencia | Improcedencia Contra quién se dirige 31 ath Se pueden agencia derechos ajenos cuan. oeltivlardelos mismos no esté en condiciones de promover su propia defensa, Cuando tal circunstancia ocurra debers manifestarse nla solcitud —Podran ejercerla el Defensor del Pueblo los pessoneros municials. —Toda persona esti facultada para solicitar directamenteo pointer. medio de los detensores efamiliaodel Ministerio Piblico, cualquier me- 4ida judicial tendiente afavorecerlacondicién personal del que sufre Aiscapacidad mental. 1306/2009, at. 14. Cone. —Contraacciones uomi- siones de os particulates cuando: Prestanunsevicio lic; la actividad del particular compromete 0 aectade maneragrave un interés colectivo exist una relacién de indefensiéno subordinacién entre dos Particulates; el afectado no dispone de otromedio judicial alternativ. —Procedelatutelaaunen los estados de excepcién (estado de guerra, estado de conmacién interior y

You might also like