You are on page 1of 190
lio de 1978 s 800,00 Gelecciones Gel aoe Di HES Nea cits Correia ge ies st teees, as oe ed ciones Tomo xvt No. 90 Bay Readers gat Jutio pe 1978 Revista mensual publicada por Reader’s Digest México, S.A. de C.V. DIRECCION EDITORIAL Apartedo Postal M-2435 México 1, D.F., México Directora: Ana Kviat Redactores: Audén Coria, Patricia Grosvenor, Sara Slim, Guadalupe Lépez, Ramén Gonzélez Secretaria de Redacciém: Magdalena Cortés Asesor Editorial: Alfonso Castafio Se Director de Arte: Victor Magallén; Asistente: Ménica Carrillo “OOREADER’S DIGEST MEXICO, S.A. DE CV. . Sucarsal Argentina Cerrito 146, ler. piso, Buenos Aires Operaciones Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay Director: Roberto’ Marina Gerente de Ventas: José Alvarez; Gerente de Circulacién: César Pérez DISTRIBUTDOR: Distribuidota Intercontinental, S.A. Santa Magdalena 451-R-33, Buenos Aires HISPANOAMERICA Insurgentes Norte 1090 México 15, D.F., México Presidente: David Estrello Mangin Vicepresidentes: Carlos de Heredia (Ventas y Publicidad), Evelio Oliva (Procesos y Sistemas) Directores: Alberto Tapia (Mereadotecnia y Estodisticas), Roberto Benitez (Finanzas), Allan Olsen (Produccién), Agustin Solfs (Discos y Libros), Robert Adam (Administracién Revista); Subdirector: Gustavo Vergata (Produccién) Asistente de ta Presidencia: Socorro Lépez DEPARTAMENTOS: Sergio Garcés (Circulacién), Armando Cruz (Contralor), Enrique Branson (Discos), Roberto Mercadé (Exportacién), Pedro Guerra (Libros), ‘Alfonso Esparza (Libros Condensados), Sylvia Pérez Suitez (Promocion), Francisco J. Camargo, Francisco J. Herrera, Javier Durén, Sergio Cardoso (Ventas Publicidad), Luis F. Tbargiiengoytia (Ventas Internacionales) THE READER’S DIGEST ASSOCIATION, INC. Presidente: John A. O'Hara; Director Ediciones Internacionales: Alain de Lyrot EL READER'S DIGEST se publica en los siguientes idiomas y ediciones: ALEMAN (alemana_y suiza), CHINO, DANES, ESPANOL (argentina, centroamericana, colombiana, chilena, ecuatoriana, espaiiola, estadounidense, mexicana, peruana, puertotriquena, boliviana-pareguaya-uruguaya y venezolana), FINLANDES, Fxancés (belgz, canadiense, francesa y suiza), HOLANDES (belea y holandesa), INGLES (asidtica, australiana, briténica, canadiense, india, neozelandesa, norte- americana y sudafticana), ITALIANO, JAPONES, NORUEGO, PoRTUGUES (brasilena y portuguesa) ¥ susco, Las ediciones alemanay japoriest, norteamericana y sueca publican también ejemplares en Braille, EL READER'S DIGEST fue fundado en 1922 por DeWitt Wallace y Lila Acheson Wallace, quienes se jubilsron en 1973. La sede central de la compafifa esté en Pleasantville (Nueva York), Estados Unidos de América © 1978 por Reader's Digest México, S. A. de C. V. Se prohibe Ia reproduceién total o parcial, en cualquier forma, tanto en espafiol como en otros idiomas, del contenido editorial de este niimero. Dere- chos reservados en todo el mundo. Se han efectuado los tramites necesarios, incluso depésitos en los paises que asi lo requieren. Acogido a la proteccién de las convenciones Internacio- nal y Panamericana sobre derechos de autor. Registro Nacional de la Propiedad Inte- a Tectual en Argentina No. 1.363.967. Circula por el correo argentino con el cardcter ee de publicacién de interés general No. 144. Printed in Brazil. wets FRANQUEO PAGADO Concesién No. 63 | Adherida al Instituto Verificador de Circulacién "TARIFA REDUCIDA | Impreso en Brasil por AbrilS/A-Cultural e Industrial, Si Paulo Concesién No. 144 NOTICIAS DE LA MEDICINA MEJORES PRUEBAS PARA DESCUBRIR EL CANCER PROSTATICO Uno oz los indicios importantes para descubrir pronto el cancer de préstata es el aumento de concen- tracién en sangre de la enzima lla- mada fosfatasa dcida, producida por la glindula. Pero en la prueba co- mitin sdlo se detecta ese aumento cuando el cancer se ha extendido ya fuera de la préstata. Era necesario, por tanto, desarrollar pruebas mas sensibles, y parece que por fin se han encontrado. Los investigadores del Grupo Médico Permanente del Sur de Ca- lifornia adaptaron al caso las radio- inmunopruebas, que detectan can- tidades increiblemente pequefias de sustancias bioldgicas con la ayuda de rastreadores radiactivos. Segtin la Revista Médica de Nueva Ingla- terra, identificaron el revelador au- mento de fosfatasa en la sangre del 33 por ciento de los pacientes que pasaban por la etapa inicial de la enfermedad, y del 79 en los casos de la segunda etapa. La prueba tra- dicional, en cambio, sdlo registré aumentos en el 12 y en el 15 por ciento de los mismos enfermos en las etapas correspondientes. En el Instituto Roswell Park Me- morial, de Bifalo (Nueva York), y en el Centro Médico Columbia- Presbyterian, de Manhattan, se han obtenido resultgdos comparables. Alli, para determinar las concen- traciones de la enzima, utilizaron la reaccién producida en un cam- po eléctrico entre la sangre del paciente y el suero de conejos in- munizados. “La consecuencia clara de todo ello”, concluye un editorial de la revista citada, “es que la sola prue- ba sanguinea hecha en grandes grupos de poblacién masculina pue- de aliviar la sombria estadistica del cA4ncer de la prdstata”. —Time EL LASER Y EL HEMANGIOMA Uw zqutro de médicos de la Fa- cultad de Medicina de la Univer- sidad de Harvard y del Hospital Beth Israel, de Boston, esta listo para empezar el primer tratamien- to seguro y eficaz, segtin se dice, para climinar las marcas de naci- miento rojizas Ilamadas neyo san- guineo o hemangioma. La técnica, desarrollada y probada en el Hos- pital de la Universidad de Cincin- nati y la Clinica Médica de Palo 2 SELECCIONES DEL READER'S DIGEST Alto (California), emplea un laser de argén. Segiin el Dr. Joel Noe, codirector del equipo, el laser pro- yecta un haz de luz de alta energia que coagula los conglomerados anormales de vasos capilares cau- santes de estas manchas congénitas. Aunque las marcas no desaparecen por entero, la piel se aclara gra- dualmente cuando |és vasos dejan de funcionar. —AP ° ACERCA DE LA PILDORA éQUE coNsECUENCIAs pueden traer los anticonceptivos orales para los nifios nacidos después que la ma- dre dejé de tomarlos? Kenneth Rothman, de la Escuela de Salud Ptiblica de la Universi- dad de Harvard, en Boston (Mas- sachusetts), estudié el embarazo de 19.887 mujeres que habfan usado “Ta pildora”. El ntimero de abortos y macimientos de nifios muertos fue menor que entre las madres que nunca habjan tomado anticon- ceptivos. El estudio se publicé hace poco en la Revista Médica'de Nue- va Inglaterra, y no se encontré.en él ninguna relacién entre el uso de estos medicamentos y el peso de los recién nacidos. En cambio, si se advirtié entre las mujeres que tomaron durante mucho tiempo la pildora y quedaron embarazadas poco después de suspenderla, que dieron a luz gemelos con frecuen- cia aproximadamente doble que las demas. Ls, APARATO PARA ARTRITICOS La arrritis, cuando afecta a las manos, desequilibra a veces los miuisculos y trastorna los mecanis- mos de contraccién y extensién de ligamentos y tendones, lo cual pue- de dislocar las articulaciones de los nudillos, torcer las manos y los de- dos y entorpecer sus funciones nor- males. Hoy existe contra eso un dispositivo practico llamado Hand Gym (0 Gimnasia de la Mano). Lo inventé Semyon Krewer, fi- sico que contrajo artritis reumatica y empezé a perder su, movilidad manual. Hace poco lo dieron a co- nocer en una reunién de reumaté- logos. El artefacto, aplicable en las artritis ésea y reumatoide, es una especie de caja con cinco tridngu- los de plAstico, cuatro ranuras para los dedos, dos descansamanos ¥ barras de ejercicio. Para algunos movimientos hay bandas de goma: por ejemplo, los de abrir, fexionar y extender los dedos, asi como en- derezar el pulgar, moverlo trazan- do un circulo o de lado a lado. La mayorfa de los pacientes que lo usaron unos cinco minutos dia- rios han notado mejorfa tanto de su vigor muscular como de la li- bertad de movimientos y del ma- nejo de Jas manos. —LATS. Azar es el seudénimo que usa Dios cuando no quiere firmar con sz nombre. —Anatole Talvéz cuando se mira en el corazon He un diamante se pueda empezar a Eomprenderlo. | Pese a que ésta fotografia encierra lun instante bello de este diamante. no hay fotografia que pueda encerrar en lina fraccién de segundo la verdadera fiaturaleza de esta belleza espontanea y Plusiva. Porque todos los colores estan li, Por todas partes. Nunca pareceran Pstar en el mismo sitio a la vez. Brincando He una llama roja a un haz de verde aun Vislumbre de naranja y amarillo, luego a Sree ek co PR Crean Conic) mostrar los detalles) un rel4mpago de azul. Vez trés vez, con una intensidad y un fuego que nunca mueren. Una infinidad de prismas y espejos sin comienzo ni fin. Creado desde hace més de un millén de afios, vivira otro mill6n y mas. Igual a este diamante de 2.45 quilates. Muy grande y muy taro. Incomparable. porque nunca se ha creado dos diamantes iguales. Irradia como s6lo un diamante puede. pareciendo detener el tiempo. Un diamante es para siempre. De Casio Computer: _ El nuevo nombre en relojes Los relojes de la linea Casiotron son el producto de la avanzada tecnologia de computadoras de Casio. Gracias a los amplios conocimientos técnicos de su fabricante, en el campo de la electronica digital, los Casiotron son superiores, en cuanto a precision y variedad de funciones, a los relojes convencionales. El mundo de los relojes Casiotran’se Gara teriza por la capacidad para indicarautornatica- mente la hora, la fecha y el diade la serianay’ con una precision de +10~15’sequndos al mes El modelo World Time tiene indi¢adores numéricos para 10 husos horarios y dispositivos de control de horas simuiténeas. El modelo CASIOTRON Chronograph, un verdadero sistema en minia tura de medicion del tiempo y registro de informacién, es del tipo de cronometraje pro- fesional que permite mediciones con incremer de 1/100 de segundo. El modelo Alarm pose un dispositivo de ajuste previo, que sincroniz con el sistema electrGnico de tiempo y produ un sonido peculiar de alarma. He aqui las tres obras maestras en materia relojes digitales con cerebro electrénico de Casio, el nombre en computadoras [OTRO ti OME CMe SoM lacy su salvaje hostilidad es Su mayor atractivo L fo fue un amor a primera k vista. Amo este desierto, to- dos los desiertos, cualquier desierto, con ese amor que vuelve al hombre egofsta, celoso, irritable. Si me entero de que alguien pien- sa visitarlo, reacciono cual vibora de cascabel: jaléjate! {No entres, no yengas! El Gran Desierto norte- americano es un lugar espantoso. Enamorado del desierto Para quien lo conoce bien, Amanecer sobre las dunas del valle de la Muerte Un saguaro recortado en el cielo del atardecer EE ett eet sae Por Eowarp Apsey En él se expone uno a enfermar, a herirse, a perderse. Voy a enumerar los riesgos. An- te todo, el tigre Walapai, conocido también por insecto besador de trompa conica. Vuela de noche, s lencioso como un asesino. Descien- de a una distancia discreta y se acerca, sigiloso, con sus patitas pelu- das. Sube por la piel de su victima, ot SELECCIONES DEL READER'S DIGEST hunde su probéscide en la carne e inyecta un anestésico venenoso. Una vez anestesiados los nervios cerca- nos a Ja picadura, empieza a succio- nar sangre; luego se aleja, tan har- to y borracho que le es imposible volar. La persona atacada empezard en seguida a rascarseqdesesperadamen- te. Le aparecera una erupcion en todo el cuerpo y sentird de pies a cabeza un ardor intenso. Algunas Yictimas enferman de gravedad y es necesario. hospitalizarlas; otras se restablecen después de cinco o seis horas, si bien la inflamacién y el picor pueden durar hasta una semana. Solamente unos cuantos afortunados se libran de reacciones visibles. También hay que cuidarse de las serpientes de cascabel (son media docena de especies), los ciempiés, los milpiés, las tarantulas, las viu- das negras, las reclusas pardas, los monstruos de Gila, los mortife- ros coralillos, los peludos escorpio- nes gigantes del desierto, las muchas variedades de hormigas, jejenes, zancudos, tabanos y mosquitos 4vi- dos de sangre. Se ha dicho, y con razén, que todo en el desierto muerde, pica, hiede o se pega. La flora es tan venenosa, ganchuda, punzante, es- pinosa, cortante, aserrada, peluda, erizada, mezquina, amarga, afilada, hispida y feroz como la fauna. Hay algo en el desierto que impulsa a sus habitantes a ser dsperos y du- ros. Todo lo blando tiende a desa- parecer. 6 Otro gran peligro es el sol. La insolacién y la deshidratacién son males comunes en las tierras desér- ticas. Aparte de quemaduras, la ex- posicién excesiva al sol produce cAncer de la piel. Al principio el calor seco no molesta demasiado... y a veces hasta gusta; pero esa sen- sacién agradable es traicionera. In- cita a esforzarse demasiado y a no beber suficiente agua, aunque la haya. El estado de deshidratacién moderada, cuando se prolonga du- rante meses 0 afios, produce calculos renales, doloroso padecimiento pro- pio de todas las regiones dridas del mundo. Quiza el lector deduzca de esto” que el desierto no es él ambiente més apropiado para el hombre. De acuerdo. De entre todas las zonas climaticas de la Tierra, con excep- cién de la Antdrtida, las regiones desérticas son las menos pobladas y desarrolladas. Los gedgrafos suelen dividir en cuatro a los desiertos norteamerica- nos: los de Sonora y Chihuahua, que comprenden parte de México y el sudoeste de Estados Unidos; el Mojave, que ocupa principalmen- te el sudeste de California; y la gran depresién drida de Utah y Nevada, que comprende también gran parte de Idaho y el oriente de Oregon. Prefiero mi propia clasificacién. En Arizona y Sonora esté la tie tra de los cactos. La Superstition Mountain (montaiia de la Supers- ticién) se alza, enjuta y siniestra, como un altar titdnico, antiguo, co- ESTE ES. EL NUEVO FORD. a tpl wie SIEMPRE FALCON. ea ie . Carn Tan calidas y recordables como una mujer, ENAMORADO DEL DESIERTO rroido, putrefacto por la sangre de los dioses. En sus laderas y en las sierras desecadas medra la vida ve- getal de Sonora. Alli crece el sagua- ro de columnas altas y acanaladas, que se dilatan y contraen segiin aumenta o disminuye la provision de agua; sus brazos se abren y ele- van en actitudes semihumanas; el picamaderos y otros pajaros carpin- teros perforan en su duro tronco boquetes donde luego otras aves mis pequefias, como el bitho duen- de, construyen sus nidos. Después de 150 afios, poco mds o menos, el saguaro muere y se pudre; las ner- yaduras descubiertas del tronco for- man una jaula vacia; la carne en- negrecida, descompuesta, cuelga de las ramas fldccidas. No existe en la naturaleza espectéculo més ltigubre. Y luego est el cafidén del Colo- rado; el Gran Caiién, todo un mun- do. Y el valle de la Muerte, don- de pasé un invierno junto a Fur- nace Creek (arroyo del Horno), es- calé las Funeral Mountains (mon- tafias Funerarias), probé Badwater (Aguamala), me asomé a Devil’s Hole (cueva del Diablo) y di un grito en el Echo Canyon (cafién del Eco). El valle de la Muerte, di- ficil de querer, es hosco y amargo como los Alcalis, 4spero ¢ inflexible como el hierro. Allf se distinguen bien los valientes de los cobardes, los buscadores de minerales de los co- leccionistas de piedras. Hay vida en el valle: matas sala- das y pasto de burro en la llanura; creosotas, caramillos, acebos y ama- polas ‘espinosas agrupadas: en las laderas bajas. Los botanicos han ha- llado entre 900 y 1000 especies ye- getales diferentes, desde algas mi- croscépicas en las lagunas salobres hasta los viejos pinos de hojas aris- tadas en las cimas. Sin embargo, gran parte del valle de la Muerte est4 muerto de verdad. Sélo se ven pilares de sal dentados, costras de lodo quebradizas y retorcidas, ba- rreras de grava tostadas por el sol y formaciones rocosas de un azul me- t4lico, desnudas por completo, has- ta de liquenes. Algunos meteorologistas creen que en promedio es el lugar mas ca- luroso del planeta. Si bien es cierto que en Libia se ha registrado una temperatura de unos 58° C —a la sombra— en un lugar llamado Azi- zia, y que en el valle de la Muerte el termémetro ha marcado sdélo 56,6 en el arroyo del Horno, la tem- peratura media maxima es mis alta en el desierto norteamericano que en Azizia. éCual es el peor de estos desier- tos? Diffcil pregunta, pues todos son malos. Entonces, ;para qué me- terse en ellos? ¢Para qué recorrer tierras desoladas cuando se puede pasear en una playa, o acampar junto a un arroyo, o vagar por el claro de un bosque? ¢Por qué ele- gir el desierto, cuando en el resto del mundo hay regiones tan varia- das y espléndidas? Un amigo mio me acompanié a una excursi6n en torno al pie de una montafia de Arizona. Al terce- ro o cuarto dia acampamos junto a un arroyo que los indios navajos zZ SELECCIONES DEL READER'S DIGEST laman Nagja, y al segundo de estar alli segui solo el curso del torren- te para reconocer el cafién situado mas alld. Me interné y caminé has- ta media tarde, cuando se convirtié en una garganta angosta y oscura, inundada de agua y lIlena de tre- medales. Busqué un camino de re- reso distinto y en la pared orien- tal encontré una especie de caiio de chimenea que me parecié accesible. Trepé por él, traspirando y maldi- ciendo, hasta Hegar a un sitio don- de me pude enderezar y andar nor- malmente, aunque para alcanzar el borde del cafién debi gatear los Ultimos 100 metros. Tenfa la certe- za de que nadie antes habfa salido por esta ruta. Pero me equivocaba. Cerca de la cima encontré un signo en forma de flecha, de un metro de longitud, dibujado con piedras, que apuntaba hacia el norte. Al observar de cer- ca estas piedras oscuras, barnizadas por el desierto, comprendf que lle- vaban allf cuando menos un siglo. Yacian sobre un polyo compacto. Segui la direccién de la flecha y fuia dar en seguida al borde de un despenadero de unos 150 metros. Sin duda, no era ese mi camino. Regresé a la flecha y desde alli reconoci el paisaje con los gemelos hasta 20, 30, 60 kilémetros hacia el norte. Busqué cuidadosamente alguna ruina indigena, un hito de piedras, acaso una mina abandona- da, o un tesoro escondido. No habia nada. Sélo mesetas, altiplanos, mon- tafias y leguas de desierto mancha- do por el sol o salpicado de nubes; arena y rocas bajo el mismo cielo vasto y doliente. Esa es ta razén. Sf, el desierto es peligroso y te- rrible. Quien penetra en él se arries- ga. Debe llevar agua, evitar el sol de mediodia, hacer caso omiso de los buitres y orar con frecuencia. Pero para aquellos que allf viven, su aspereza y desolacién no infun- den miedo, sino que atraen. Allf se respira todavia aire puro y se goza de la soledad y la quietud; Ia vista abarca 150 kilémetros a través de una atmédsfera clara, y se descubre con orgullo la propia capacidad pa- ra valerse uno por s{ mismo. Visitémoslo. El desierto es de to- dos y no es de nadie. Daria, since- ramente, la bienvenida a una inva- sién de excursionistas que huellen con las gruesas suelas de sus botas estas sendas. Quiz4 quienes apren- dan a amar lo frugal, dspero, sal- vaje, primitivo e intacto, estén dis- puestos a luchar para conservarlo tal como es, y ayuden a rechazar a los que explotan minas a cielo abier- to, construyen carreteras, levantan zonas residenciales, establecen cen- trales eléctricas, derriban drboles para abrir claros, perforan pozos petroleros, levantan presas y lotean el suelo. Para salvar de esta banda de asaltantes las tierras virgenes que nos quedan, necesitaremos a todos los voluntarios que estén dispues- tos a alistarse. oc0oo0000c0O En saber parar esté ya la mitad del arte. —AW.R, Son los propésitos de nuestra Seccion Crédito de Inversion: Ayudar a nacer nuevas industrias; ayudar a crecer i las ya existentes. El Banco de la Provincia de Buenos Aires le ofrece Compartir esia iniciativa por medio de su Credito de Inversion —1a mediano y largo plazo— quespermite la instalacion, ampliacion © modernizacién de la estructura productiva de empresas 0 particulares relacionados con proyectos de promocion industrial, agroindustrial, infraestructura y de hoteleria en ol Ambito de la Provincia, Cuando la inversion “incluya bienes de capital a imporiarse con financiamiento externo, esta previsto el otorgamiento de los avales correspondientes. Crea Usted con nosotros. BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES La opeién de les que etigen. Corot oc Waele Bee eit _ Las cuotas son fij. e inamovibles. prescindible para triunfar en el mundo de hoy. _ Usted, posiblemente, ya tiene uno. Pero, gtiene Atlas Mundial? zY Compendio de Gramatica Estructural? éY Apéndice Historico? éY Suplemento Geopolitico? DISCOLIBRO si los tiene. Por eso, usted los necesita —y su familia también—. Ademas, DISCOLIBRO le ofrece el precio mas bajo que usted puede encontrar. Y si lo desea, puede abonarlo en 6 comodas entregas mensuales. Lo pide desde su casa... y lo recibe en su casa, sin enviar un solo peso. Entonces, usted decide. Compra DISCOLIBRO una sola vez... 0 compra cualquier otro y sigue gastando. Pidalo hoy mismo enviando el cupdn con sus datos y la forma de pago que prefiere. NO NECESITA SOBRE NI FRANQUEO. DISCOLIBRO SACFAI CHACABUCO 860-(1069) CAPITAL Deseo recibir en mi casa el DICCIONARIO ENCICLOPEDICO O en's MENSUALIDADES, CON ATLAS MUNDIAL Sig ato Nene. “eos Saree luego, al recibir cada uno de los 6 tomes pagaré al correo Marque con X Ja forma de pago que prefiere. CD PRECIO MUY BAJO SRD 1/7/78 NOMBRE Sas7s. TAL conTaoo DIRECCION AT recibir ia coleccion completa pagare al correo $39.8975.- mas TEL rreembolso OFERTA ESPECIAL POR PAGO ANTICIPADO Envio. adjunto cheque/giro N® por $ 39.975 IMPORTANTE: Cheques o giros a la orden de Discolibro SACFAI. | [rene gastos de contra- LOCALIDAD SRD 1/8/77 PROV __ COD. POSTAL Ya estan incluldos los gastos de embalaje, suscripcion y envio EL PRECIO TENDRA VIGENCIA POR 45 DIAS DB DB DT DB BD. Costaria el doble si lo vendieran librerias o visitadores domiciliarios, pero sdlo lo ofrece DISCOLIBRO y a la mitad de su valor! S {fEL FRANQUEO > 3 || SERA Pacapo |; $ POR EL : DESTINATARIO |) 3 SACFAI discolidro APARTADO ESPECIAL N° 513 CORREO CENTRAL 1000 CAPITAL FEDERAL Ba Ba DB DD La foca coloca la abrazadera de recuperaciin al cohete de prucha Las fabulosas focas de la Marina norteamericana A cambio de unos pocos pescados, estos dgiles buzos de alta mar recuperan proyectiles de prueba que valen millones de délares -yavecanos en el blando olea- je de Point Loma, frente a a la bahfa de San Diego. El cabo de mar de primera clase de la Marina, Jamie Fucito, acaricia la cabeza y el pescuezo a su pupilo, un leén marino, o foca de Califor- nia (Zalophus californianus), que mide 1,80 metros de longitud y pe- sa 77 kilos. “Fatman, eres formida- ble”, le dice con entusiasmo. “Me siento orgulloso de ti. ;Todo el pais esté orgulloso de ti!” En respuesta, el animal lo toca 9 SELECCIONES DEL READER'S DIGEST con el hocico, levanta la cabeza ha- cia el ciclo, brillante como el cristal, y ladra para exigir su recompensa. Fucito saca de un cubo una caballa y se la da, Mas elogios, més cari- cias y otro pescado. Luego el cabo grita al maquinista, Dan Peterson: “jVamos bien! j Vamos bien!” Peterson maneja.auestro bote “Z”, de caucho, tipo embarcacién de combate. Desengrana el motor de fuera de bordo y lo deja fun- cionando en vacfo. Fucito levanta la voz para indicar a la foca que es hora de volver al trabajo: “:Lis- to, Fatman?” La foca apoya sus aletas sobre la borda y ladra con impaciencia. Por fin le dan la or- den: “jAl agua!” El inteligente animal se zambulle y reaparece casi al instante, sacando el hocico apenas lo necesario para que Fucito le acomode de prisa un curioso aparato que Ilaman abraza- dera de recuperacién de proyectiles. Tiene unos brazos_ semicirculares de acero, parecidos a las antiguas tenazas para hielo, adheridos a una copa de neopreno que se ajusta perfectamente al hocico de la foca. En algin lugar del lecho marino, a 51 metros de profundidad, se en- cuentra un cohete antisubmarino simulado (ASROC) que es preciso recuperar. Cuando la foca lo en- cuentre y apriete contra él un botén disparador colocado en Ja abraza- dera, se cerrar4 la tenaza de acero sobre el proyectil, de modo que puedan izarlo a la superficie con un cabrestante. Como ahora se trata sdlo de un 10 Julio ejercicio de adiestramiento, los bra- zos de la tenaza estan fijos en po- sicién abierta, pero se espera que Fatman golpee el botén disparador contra él ASROC, untado previa- mente de una gruesa capa de grasa negra. Si el disparador llega man- chado de grasa cuando Fatman. vuelva a la superficie, ser4 prueba de que tocé el proyectil y solamente falto que se cerrara sobre él la abrazadera. Un cable amarillo de nailon, con resistencia de una tonelada, une la abrazadera con la lancha, donde esta el ovillo que se va desenrollan- do segtin se sumerge Fatman en el agua. (En la recuperacidn real, el cable, mds fuerte atin, va unido al cabrestante de una barcaza.) La Marina prueba periddica- mente los ASROC disparandolos para asegurarse de que estan en buenas condiciones de funciona- miento. Los proyectiles cuestan unos 200.000 délares cada uno y en estas pruebas no Ilevan cabeza ex- plosiva, sino instrumentos para me- dir y registrar la aceleracién, la trayectoria y otros datos. Su recu- peracién estaba confiada antes a los buzos, pero necesitaban equipos de buceo de escafandra auténoma o de casco metdlico, personal médi- co de auxilio, cdmaras de descom- presién, buen tiempo y, a veces, hasta tres dfas para cada tarea. Era un trabajo dificil y costoso, y en ocasiones intitil, porque las mareas y las corrientes arrastraban los pro- yectiles de prueba por el fondo del 1978 mar y no habja for- ma de encontrarlos. A fines del decenio pasado los cientificos de Ja Marina descu- brieron que ciertos mamiferos marinos, como las marsopas y los delfines, por tener un oido muy agudo y una gran capacidad de buceo, podian eje- cutar esa tarea con eficiencia muy supe- rior a la del hombre: no sufren embolia gaseosa, no necesitan equipo espe- cial y pueden dirigirse répidamen- te a un faro o sefial actistica adhe- rida a un proyectil sumergido a gran profundidad. Martin Conboy, del Laboratorio del Centro Naval Submarino, en la bahia Kaneohe (Hawai), pensd que los leones marinos darian me- jores resultados que las marsopas y los delfines: se conseguian mas facilmente, su sostenimiento es mas sencillo y barato, y ya habian en- contrado faros actisticos a 230 me- tros de profundidad en alta mar. En 1969 confiaron a Conboy la tarea de reunir y amaestrar un equipo de focas para la recuperacién de pro- yectiles, al que darian el nombre de Quick Find (hallazgo ripido). Las primeras labores de adiestra- miento demostraron su eficacia en una prueba de recuperacién Ileva- da a buen término en noviembre de 1970. La unidad Quick Find, integrada por tres focas bien amaes- El entrenador pone a Fatman una abrazadera de préctica LAS FABULOSAS FOCAS DE LA MARINA NORTEAMERICANA 2 tradas, pasd dos afos = después al Primer Grupo Antisubmari- 4 no de Costa, destaca- a do en la Base Anfibia es de la Marina en Co- ronado, cerca de San Diego. Para reforzar el grupo, se despacho una expedicién de captura a la isla de San Nicolés (criade- ro de focas frente a la costa de Califor- nia) autorizada con todos los permisos ne- cesarios y acompaiiada por un ve- terinario de la Marina, para elegir media docena de focas jévenes, in- teligentes y vigorosas. Escogieron a los entrenadores por su amor a los animales. Casi todos habfan asistido a una escuela de amaestramiento de perros de la Fuerza Aérea, pues esta labor no difiere mucho de la de amaestrar leones marinos. El requisito funda- mental para tener buen éxito es en ambas el mismo: una paciencia infinita. Trabajando bajo la vigilancia de especialistas en mamiferos marinos, el entrenador empieza habituando a su pupilo al contacto con el hom- bre, Jo cual se logra sosteniendo en una mano un bocado de pescado y colocando al mismo tiempo la otra sobre el dorso de la foca. El aman- samiento tarda de tres dias a tres semanas. A continuacién el entre- nador le coloca un bozal y un arnés para el cuello y los hombros. El rr Mientras se lo mastica, Feen-A-Mint Se incorpora a su organismo lentamente, haciendo que vuelva a trabajar normalmente, Feen-A-Mint: rapido y efectivo. El chicle laxante confiable. arnés acostumbra al animal a tra- bajar en el mar sujeto de una traf- Ila, y el bozal le impide Mevarse los pescados con que lo recompen- san. Esta segunda etapa puede du- rar hasta dos meses, segtin la foca. En cambio, el animal se acostum- bra en sdlo unos pocos dias a tolerar la copa nasal de neopreno con la cual Ievard después la abrazadera de proyectiles; y con poco tiempo mas se consigue que busque el faro actistico, para lo cual el entrenador hace que este cmita sefiales, toca la copa nasal y da a la foca unos pescados. De alli en adelante el amaestra- miento se complica: colocan el faro dentro de una caja metilica que flota en la superficie de un estan- que de agua salada. Ensefian al 12 animal a nadar hasta ella, tocarla con la copa nasal y regresar al en- trenador para recibir el premio. Seguin trascurren los dfas, el entre- nador ya hundiendo poco a poco el faro y el animal sigue encontran- dolo, tocdndolo y regresando en busca de mas pescado. Al cabo de cinco meses de ins- truccién en aguas de San Diego, viene el dia de la graduacién. El alumno que ha aprobado pasa a ser todo un “animal de recupera- cidn de ASROC de la Marina”, digno de confianza para el servicio activo, hasta el punto de que ya no le ponen traflla. Las focas practican cinco dfas a la semana, pero, como dice Dan Peterson, “no todo son caballas y epetlanos”, En muchos aspectos ne- Sativos, asegura, los leones marinos == parecen notablemente al resto de Ie gente de mar: “Los dias claros de sol y calma los invitan a holga- zanear. De vez en cuando se aleja alguno sin permiso y anda perdido dos 0 tres dfas, al cabo de los cua- Tes nos Ilaman por teléfono de la policfa portuaria o de algtin barco para avisarnos que un leén marino con arnés viene por la bahia en direccién hacia nosotros. A los po-

You might also like